Utópicos Facultad No. 162

Page 1

Boletin N° 162

Del 2 al 17 de noviembre 2017

Hubo participación de los tres programas que componen la Facultad

Así transcurrió la Semana de las Humanidades “Muy buena programación, excelente resultado, muy buena acogida por parte de los estudiantes”, aseguró la Decana de la Facultad

Foto: Facultad de Comunicación y Publicidad

Por: Daniel Hurtado

“Estoy muy satisfecho. Y haber traído a Poulain, quien es una de las figuras más brillantes que tiene el mundo actual en las humanidades, es un privilegio de esta universidad”, dijo el Director del Departamento de Humanidades y Artes, Pedro Pablo Aguilera González, al finalizar la VIII Semana de las Humanidades, organizada por la Facultad de Comunicación y Publicidad de la USC; un evento académico que se celebra anualmente con el objetivo de reflexionar sobre ética, arte, filosofía y pedagogía, entre otros. En su desarrollo hubo charlas, paneles y conferencias. En el día de apertura, la Decana de la Facultad, Camilia Gómez Cotta, realizó su conferencia magistral, en la que habló sobre la construcción de sujetos políticos en el país y cómo dicha construcción fue coadyuvada por la prensa de la época. “Me centré en el lapso de 1826 a 1830 porque durante esa época se da la desmembración de la primera República de Colombia”, dijo. Además, se realizó el evento ´Soy Semilla´, donde los distintos semilleros que hacen parte de la Facultad hablaron del progreso de sus investigaciones. Durante la Semana se realizó el V Encuentro de Experiencias Comunitarias y Pedagogía Social, en el que los invitados, entre ellos Camila Carduz, trabajadora social de la Universidad Federal de Río de Janeiro, se refirieron a la falta de oportunidades para las personas, los abusos de poder y resaltaron la labor que cumple el trabajador social.

El Dr.Jacques Poulain, durante su conferencia magistral. El profesor de la Universidad de París VIII Jacques Poulain, invitado internacional del evento, dictó su conferencia magistral titulada: “La Actualidad de las Humanidades en el Contexto de la Mundialización”. Poulain llegó a afirmar que: “Recurrir a las Humanidades se presenta hoy como la única respuesta que conviene ante la autodestrucción También hubo un espacio dedicado a las artes y a la éti- contemporánea del ser humano que propaga la mundiaca. “¿De qué manera nosotros aplicamos una ética, unos lización”. códigos a nuestra profesión? ¿Cómo hacerlo? ¿Tiene algún fundamento?”, fueron los interrogantes que planteó el La VIII Semana de las Humanidades finalizó con la confedocente Luis Felipe Vélez; quien, además, y en compañía rencia “La cuestión territorial en los estudios históricos” y la de los docentes Jhon Jairo León, Pedro Pablo Aguilera y presentación del proyecto “Pervivencia Cultural del tejido Miguel Yusty discutieron sobre qué es el arte y su función. de las mujeres indígenas del pueblo Yanacona en SantiaPor su parte, el profesor Armando Muñoz Joven y otros go de Cali.”, con cantos y danzas, y se pudo apreciar cómo docentes hablaron sobre el concepto de la ética y su re- las mujeres del cabildo indígena realizaban sus tejidos. lación con la moral. “¿Quiénes son los moralistas? Son ustedes y yo”, expresó. “Queremos seguir construyendo y preservando este espacio de experiencias, para que ustedes se acerquen, conozcan y se inquieten frente al tema de lo comunitario.” afirmó la moderadora del encuentro y docente, Mariela Sánchez Rodríguez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.