No. 191 Noviembre 29 de 2019
`
FACULTAD
Santiago de Cali, Colombia
Utópicos facultad es un proyecto quincenal que puedes encontrar en www.utopicos.com.co
LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD PRESENTA LA MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Por: Estiven Arce
El Open House se realizó ante egresados, docentes y expertos en el eje temático de la Maestría en Comunicación Estratégica UTÓPICOS FACULTAD ES UN PRODUCTO DE UNIMEDIOS Decano: Carlos Cruz / Dirección: Olga Behar / Unimedios: Johana Castillo Redactores: Estiven Arce - Luis Plaza / Diseño: Cristian Fdo Amú Popó - Estiven Arce - Luis Plaza
1
Periódico Utópicos
Facultadcyp
CEPA FCP
UtopicosUSC
plicó que los comunicadores organizacionales tienen un gran reto en la actualidad: lograr que las grandes compañías reconozcan la importancia de contar con un departamento de comunicación bien integrado: “Es difícil convencer a los directivos de la importancia de la comunicación en las organizaciones. Los comunicadores tenemos la responsabilidad de hacer que las organizaciones tengan una reputación adecuada y esto se debe lograr con transparencia, además, el comunicador tiene la responsabilidad de trabajar con los objetivos gerenciales de la organización”, afirmó.
Docentes y administrativos de la USC, participaron en la presentación de la primera maestría de la Facultad de Comunicación y Publicidad.
La Facultad de Comunicación y Publicidad convocó a sus estudiantes y egresados al Open House para presentar su primer posgrado, la Maestría en Comunicación Estratégica.
Para culminar el evento, el decano de la Facultad de Comunicación y Publicidad, Carlos Andrés Cruz, invitó a los asistentes a hacer un brindis por los avances logros de la facultad, y se anunció la apertura de las inscripciones para el programa, que recibirá a sus primeros estudiantes en el 2020.
La secretaria general de la USC, Lorena Galindo, fue la encargada de dar apertura al evento, además, en su discurso resaltó la importancia de los comunicadores estratégicos u organizacionales en el sector: “Es un elemento fundamental en el desarrollo de la sociedad, la comunicación cumple un papel estratégico en su crecimiento político, social y económico, constituye un aspecto fundamental en todas las organizaciones, que requieren de la comunicación para validar sus acciones y mantener la relación necesaria con los diferentes sectores de la comunicación”, afirmó. Uno de los puntos fundamentales de la maestría, es que tiene un énfasis en comunicación para la crisis, un elemento clave para mantener la buena reputación en toda organización, así lo afirmó Rubén Darío Gálvez durante su intervención en el evento. USC, fue uno de los ponentes invitados al evento, ex2
Los estudiantes de la Facultad de Comunicación y Publicidad, tambien asistieron al Open House de la nueva Maestría en Comunicación Estratégica.
Periódico Utópicos
Facultadcyp
CEPA FCP
UtopicosUSC
PÁNICO ESCÉNICO Y SU INFLUENCIA EN LA MARCA PERSONAL Por: Luis Plaza
Los retos físicos, emocionales y psicológicos que implican el enfrentarse a un público en diferentes escenarios, fueron abordados en el taller ‘Cómo Influye el Pánico Escénico en la Marca Personal’ realizado por Valentina Vásquez León, publicista egresada USC y asesora de imagen, en la versión 2019 de ‘Geniusc’. En conversación con Utópicos, Vásquez envió un consejo a los actuales estudiantes y futuros profesionales de la comunicación y la publicidad: “Me gustaría que ellos tengan en cuenta todo lo que los profesores les dicen en la universidad, en cuanto a ser más aplicados y trabajar fuerte en lo que les apasiona. A veces siento que la mayoría de los estudiantes son muy tímidos, para mí, la experiencia en la universidad, Valentina Vásquez León es publicista egresada USC es parte fundamental en la vida profesional, y es realmente importante que los estudiantes puedan aplicar desde ahora, todo estos conceptos, para que cuando Vásquez. se enfrenten a la vida laboral, logren un buen desempeño”. Los ejercicios de respiración, la vocalización, la visualización, grabar las voces y luego escucharse, la imLas malas jugadas y el poco control que el ponente provisación y la confianza, son algunas de las técnicas pueda tener sobre los nervios y la preocupación del que Valentina, compartió con los estudiantes de los cómo se muestra ante la audiencia, pueden fraguar, las programas de comunicación y publicidad, asistentes experiencias en el desarrollo de ponencias y presenta- a la conferencia. ciones en la academia o en el mundo laboral, mezclándose desde sus resultados, con el concepto de ‘Marca “La charla me sirvió porque como estudiante siempre Personal’, este estado interfiere negativamente en la estoy realizando exposiciones, presentaciones y susefectiva comunicación, expresión y percepción de los tentaciones, entonces, estos tips que nos dio la egrepúblicos sobre profesional. sada para superar el pánico escénico, me van a servir demasiado tanto en mi última etapa como estudiante, “Es muy importante trabajar el pánico escénico desde como en la futura vida laboral como comunicador”, la formación, me hubiera gustado poder haber tenido expresó Juan José Sierra, estudiante de Comunicación este tipo charlas o conocimientos cuando yo estaba Social. en la universidad, ya que esto ayuda los estudiantes a estar preparados para salir al campo laboral”, agregó 3
Periódico Utópicos
Facultadcyp
CEPA FCP
UtopicosUSC
COMUNICACIÓN EN EL TERCER SECTOR Por: Estiven Arce
La Facultad de Comunicación y Publicidad convocó a sus estudiantes al evento GENIUSC, una iniciativa que reúne a egresados que se han destacado por trabajar con importantes empresas u organizaciones, para que, por medio de conferencias capaciten a los futuros comunicadores, publicistas y trabajadores sociales para las nuevas tendencias en el mercado laboral. Una de las conferencistas invitadas fue la comunicadora Katherine Lara Estacio, la actual líder en comunicación estratégica en la ONG Crecer En Familia. En el 2016 Katherine tuvo sus primeros acercamientos con la ONG, iniciando sus labores como instructora de comunicaciones en el Centro de Formación Juvenil Buen Pastor: “Así trabajé dos años y medio, yo manejaba las redes sociales, los informativos, ayudaba con lo audiovisual, pero además trabajé con el componente de enseñanza que implementa el área de comunicaciones, les enseñamos herramientas a los jóvenes infractores para que mejoren sus habilidades comunicativas y se preparen para el egreso”.
Katherine se encargó de dar a conocer la labor que hacen todos los comunicadores en el tercer sector, pues muchos egresados desconocen esta área.
rentes campos, como el periodismo, el audiovisual, el organizacional. El centro de formación cuenta con un componente de formación para los jóvenes infractores, que además brinda herramientas vitales para su paso por la correccional: “Allí se ofrecen talleres de comunicación, de panadería, de serigrafía, de danza, de orquesta, de peluquería y producción artesanal, esto les brinda alternativas a los chicos. Es una opción que les da la vida, y nosotros como profesionales los acompañamos en ese camino”.
La pasión y la dedicación por su carrera, llevaron a Katherine a ascender rápidamente, llegando así a trabajar con Crecer en Familia a nivel nacional: “Durante los tres últimos años he trabajado con los jóvenes infractores del sistema de responsabilidad social penal adolescente y la comunicación para el cambio social; muchos de los estudiantes y egresados desconocen que pueden trabajar en el campo formativo. Yo les recomiendo que Para finalizar, Lara resaltó la importancia de trabajar la trabajen en lo que realmente les apasione”. comunicación de la ONG de la forma adecuada, pues se debe tener cautela al producir los contenidos auPuedes impactar a la sociedad con todas las herra- diovisuales, por ejemplo, se debe difuminar las fotos mientas de la comunicación social, se les puede inclu- de los menores para prevenir inconvenientes entre los so enseñar a hacer radio y tomar fotos. Me apasiona jóvenes infractores. mi carrera porque podemos desempeñarnos en dife4
Periódico Utópicos
Por: Estiven Arce
Facultadcyp
CEPA FCP
UtopicosUSC
CONSTRUYENDO EL FUTURO Buen Pastor”, manifestó Sandro Buitrago, coautor del libro. Sulamita Kaim, directora y representante legal de la ONG Crecer en Familia, afirma en el prólogo del libro que Este trabajo tiene un gran componente investigativo, pues permite compilar las experiencias y los resultados de las fases de su investigación. Además, destaca que la página web Jóvenes Talentos enseña que la educomunicación contribuye en el fortalecimiento de la resocialización de adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal. “La estrategia que se está implementando con los jóvenes infractores para su proceso de resocialización es una estrategia educomunicativa; en este caso se basa en un sitio web donde se ubican una serie de materiales, que permite que ellos interactúen con las familias, y permite que también lo hagan con la comunidad”, afirmó Sandro.
Además, el autor explica que la página sirve para que los chicos sientan que su trabajo es importante, para que se proyecten otros caminos de vida y tengan motivación para hacer otras cosas importantes para la La Editorial USC presenta su nueva obra titulada comunidad. ‘Construyendo el futuro’, un trabajo bajo la autoría de Olga Behar, Sandro Buitrago, Salomé Fajardo y Laura La realización de la obra duró dos años, empezó como Echeverry, que desglosa una estrategia de educomuni- parte de los cursos investigativos de las dos autoras cación y herramientas digitales para la resocialización iniciales, luego el proceso continuó con los dos docende jóvenes infractores en el Centro de Formación Ju- tes escritores por un año, quienes hicieron la reconsvenil Buen Pastor. trucción del libro. Posteriormente, en el 2018 se hizo el proceso de producción, la revisión editorial, y en el “El libro surge de un trabajo de grado, como proyecto 2019 finalizó todo el proceso. de las egresadas Salomé y Laura, y yo fui su tutor. Ellas propusieron una página web que se puede utilizar para potenciar los procesos de resocialización con los jóvenes infractores del Centro de Formación Juvenil Sandro Javier Buitrago uno de los autores del libro ‘Construyendo el Futuro’.
5
F E L I C I T A C I O N E S EGRESADOS
6