Boletin al 1dedemarzo diciembre de 2017 BoletinN° N°163 165Del Del22 28de denoviembre febrero al 14 de 2018
EXITOSA VISITA DE PARES ACADÉMICOS PARA EL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Fueron dos días en los que los delegados del Consejo Nacional de Acreditación Vera Ellen Schütz y Jesús Antonio Arroyave, visitaron a la USC como pares académicos, para ratificar la renovación de acreditación de alta calidad para el Programa de Comunicación. Durante su visita, los pares académicos confirmaron que “las instituciones deben cumplir con los indicadores de los 10 factores que son primordiales para que el jurado, confiadamente, dé tan anhelada acreditación”, comentó Vera. Los pares académicos son la parte fundamental en la acreditación de una institución, son los que le garantizan, al estudiante, al docente y al egresado, que el lugar que eligió es el ideal para formarse y que cumple con
Foto: Isabel Castillo
Por: Susanne Murillo
Pares académicos, Ellen Schütz y Jesús Antonio Arroyave las cualidades educativas y humanas necesarias para su desempeño profesional. Sobre el procedimiento, Arroyave explicó que “son las universidades las que se someten de manera voluntaria a este,
proceso, demostrando que cumplen con esos factores. Y lo que hace (el CNA) es recibir la documentación, designar unos pares académicos y una vez que se tiene la acreditación se llevan a cabo los procesos de alta calidad”.
PERCEPCIONES DE LA VISITA Por: Susanne Murillo
Sebastián Salas, decano, expresó: “Es un logro que demuestra el trabajo articulado de la Facultad y específicamente el programa de Comunicación Social. Para nuestro programa significa el reconocimiento de la labor de 23 años de cumplimiento de las tres funciones sustantivas, a través de la participación de docentes, estudiantes y egresados”. Juan Guillermo Martínez, egresado del 2012, comentó que “cada vez los santiaguinos nos encontramos en diferentes énfasis de la comunicación y nos preocupamos por el presente. Yo creo que la Universidad quiere darnos un papel importante a nosotros, con la acreditación vemos cuáles han sido esas fortalezas que han posicionado a la USC de puertas para fuera”.
Para Leidy Campo, estudiante de quinto semestre, “es una oportunidad, para el programa de Comunicación Social y para nosotros como estudiantes, poder contar con más beneficios no solo en lo académico sino en lo laboral, es una oportunidad para tener más puertas abiertas”. Foto: Claudia Bedoya
Después de la vista de los pares, los diferentes estamentos de nuestra facultad expresaron sus percepciones sobre el avance del programa y sus nuevos retos. Aquí algunas de ellas:
Empleadores y egresados del programa de Comunicacion Social
LA CREATIVIDAD DE LA USC EN ARGENTINA Por: Isabel Castillo ‘La escritura creativa en la información en la formación de estudiantes universitarios en publicidad’ es la ponencia que el profesor John Jairo León presentó en el II Congreso de Publicidad, en la Universidad de Palermo, Argentina. “La ponencia se centra en cómo los recursos narrativos de la literatura se convierten en una herramienta para construir textos publicitarios. Unos ejemplos de estos serían: el soliloquio, el monólogo, el flujo de conciencia, el circunloquio, las anáforas, los diálogos, los comienzos, los finales, y de qué manera se relacionan con la
publicidad en un texto publicitario, tanto en cuñas, como en publirreportajes, campañas publicitarias”, expresó León. Este evento que reúne estudiantes universitarios y académicos de diversas universidades, es un espacio para la discusión de lo que está sucediendo en la publicidad alrededor del mundo. Algunos de los asistentes provienen de países como Bolivia, México, Ecuador, Perú, Estados Unidos, y Colombia. La Universidad de Palermo es reconocida como una de las universidades más grandes del mundo en impartir carreras como diseño gráfico, publicidad y comunicación.
UTÓPICOS FACULTAD ES UN PRODUCTO DE UNIMEDIOS Decano: Sebastián Salas/ / Dirección: Olga Behar / Edición General: Johana Castillo / Pablo Navarrete Periodista: Susanne Murillo / Isabel Castillo Diseño: Isabel Castillo / Héctor Castillo
AFACOM 2018 EN LA USC
8:30 AM
9:00 AM
9:30 AM
MARZO 14 2018
Instalación del evento. Auditorio Aula Máxima Estanislao Zuleta Bloque 3 piso 4 Rector Universidad Santiago de Cali, Dr. Carlos Andrés Pérez Galindo – Presidente de AFACOM. Dr. Santiago Humberto Gómez Mejía. Intervención MinTic Dra. Lina María Taborda Directora de Desarrollo de la Industria TI (Tecnologías de la Información).
Auditorio Aula Máxima Estanislao Zuleta Bloque 3 piso 4
Cómo se comunica la cultura hoy en los entornos digitales. Auditorio Aula Máxima Estanislao Zuleta Bloque 3 piso 4 Presentación de Experiencias: Petronio en Clave Digital, Relato del patrimonio en Clave Digital, Escuelas de Comunicación Wayuu. Dr. Argemiro Cortés, Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura.
11:00 AM
Ramón Salaverría Profesor Titular de Periodismo en la Universidad de Navarra, donde dirige el Center For Internet Studies and Digital Life. Está especializado en la investigación sobre ciberperiodismo y medios digitales.
3:00 PM
6:30PM
Conferencias y talleres
Auditorio Aula Máxima Estanislao Zuleta Bloque 3 piso 4
Metodología y herramientas digitales para la literatura periodística, Olga Behar, Universidad Santiago de Cali.
Salón 1522 Bloque 1 piso 5
Investigación de la comunicación en la era digital. Omar Gerardo Martínez Roa, de la U. Mariana, propone trabajar la conferencia “Los agenciamientos digitales como prácticas política en la construcción de ciudadanías comunicativas”.
Salón 1524 Bloque 1 piso 5
Investigación de la comunicación en la era digital. Omar Gerardo Martínez Roa, de la U. Mariana, propone trabajar la conferencia “Los agenciamientos digitales como prácticas política en la construcción de ciudadanías comunicativas”.
Salón 1523 Bloque 1 piso 5
Análisis documental y falacias en opinión (Análisis argumentativo y redes sociales) Katherine Esponda, Universidad Santiago de Cali.
Salón 1524 Bloque 1 piso 5
Ecosistema digital y contenidos Alejandro Perea Materón, Universidad Autónoma de Occidente.
Salón 1525 Bloque 1 piso 5
“Nuevas tecnologías comunicativas y ciudadanías” Miguel Badillo, Unad.
Salón 1526 Bloque 1 piso 5
Taller sobre Realidad virtual y contenido 360 (15 cupos). Mauricio Hernández García. Pontificia Universidad Javeriana.
Taller para decanos
Showroom TelePacífico
MARZO 15 2018
8:30 AM
Ecosistemas tecnomediados: apropiación social de las tecnolo- Auditorio Aula Máxima Estanislao Zuleta gías. Bloque 3 Piso 4 Dr. Jorge Mauricio Escobar Sarria Universidad Autónoma de Occidente www.jorgemauricioescobar.com En la actualidad, es profesor e investigador del Departamento de Ciencias de la Comunicación (Programa de Comunicación Social – periodismo) de la Universidad Autónoma de Occidente (Cali - Colombia).
10:00AM
Comunicación estratégica en entornos digitales – El apocalipsis de las redes sociales – Auditorio Aula Máxima Estanislao Zuleta Henry Rafael Bloque 3 Piso 4 http://icpg.pe/henry-rafael/rafael/# Periodista, estratega y consultor político. Experto internacional en Comunicación Estratégica. Asesor instituciones y personalidades del mundo político y privado.
11:30 AM
Reconocimiento Afacom
Auditorio Aula máxima Estanislao Zuleta
2:00PM
Encuentro de Semilleros
Bloque 1 piso 5 Salones 1521 – 1522 – 1523 – 1524 – 1525 – 1526 – 1527 – 1528 – 1503 - 1505
5:30PM
Concierto de Cierre del Encuentro Académico AFACOM a cargo de la Orquesta USC.
Plazoleta de los Sabios USC
MARZO 16 2018 / 8:30 AM ASAMBLEA AFACOM Auditorio Nuevo Derecho – Bloque 1, piso 1 Universidad Santiago de Cali Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda Cali
Para conocer más sobre el evento AFACOM 2018 ingrese AQUÍ o por codigo QR:
No te pierdas el Canál Zoom: Callejeando: Martes 4:30 pm / jueves 8:30 am Secretos de Cocina: Martes 4:40 pm / Jueves 8:50 am Tendencias: Martes 4:50 pm /Jueves 8:50 am Transposrando Pueblo: Martes 8:30 am / Jueves 4:30 pm Tu Tendencia: Martes: 8:40 am / jueves 4:40 pm
Cali Hoy Crónicas Martes 6:00 - 6:30 p.m.