Números que hablan claro 48.268 estudiantes beneficiados de los programas de becas. 1866 alumnos de grupos prioritarios del país Bosques tropicales de montaña, reserva natural de Carbono Un escáner láser (LiDAR) para obtener con precisión su distribución en una cuenca ubicada en Los Andes del sureste de Ecuador Industrias creativas como motor económico y social Un sector en crecimiento que representa el 3% del PIB mundial y una herramienta para pensar holísticamente el Ecuador o 2020-2030 Observatorio Cultural para mejorar la gestión Entrevista a Enma Josefina Flores Pérez. “Los profesionales de la enfermería somos defensores del paciente, debemos humanizar su atención” Siete magníficos
Aprender del error El tiempo de respuesta y nuestra reacción al error ayudan a analizar el deterioro cognitivo. “Fallar es muy importante para el cerebro porque el aprendizaje de enfrentarse a un fracaso dura más tiempo”
Perspectivas de Investigación UTPL
1
Nº51 - AÑO 6 - FEBRERO - MARZO 2020
Cátedras Unesco en UTPL
Índice En el mundo actualmente existen un total de 786 Cátedras UNESCO. En Ecuador han sido constituidas un total de 6 cátedras, 3 de ellas están alojadas en la UTPL:
Santiago Pérez Samaniego saperez1@utpl.edu.ec Coordinador de Gestión de Cátedras UNESCO – UTPL Licenciatura en Ciencias Políticas mención en globalización y conflictos, Máster en Relaciones Internacionales por la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos (Moscú-Rusia. Coordinador de Gestión de Cátedras Unesco – UTPL. Editor revista electrónica “Cultura de Paz”, docente titular en el Departamento de Ciencias Jurídicas – UTPL. Representante institucional de la Red Internacional de Jóvenes por la Paz – Ecuador. Articulista de opinión en Diario la Hora.
· Cátedra Unesco de Cultura y Educación para la Paz (2012) · Cátedra Unesco de Ética en la Educación Superior (2016) · Cátedra Unesco en Desarrollo Sostenible (2018) La UTPL, se ha caracterizado por su compromiso por una Universidad globalizada y con pertenencia en lo local, es por esto que en esta última década ha incorporado a su estructura la figura internacional del programa UNITWIN y Cátedras UNESCO en convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura.
Las Cátedras UNESCO, son espacios de investigación, docencia y vinculación con la comunidad conformados por equipos humanos interdisciplinarios de investigadores que tienen como objetivo favorecer la formación de capacidades en el desarrollo y avance de la educación superior. Sus objetivos se encuadran con los mandatos de la UNESCO de contribuir a la consolidación de la paz, el respeto a los valores éticos universales y comunes y el desarrollo sostenible. La labor de las Cátedras se centra en la creación de redes a través del programa UNITWIN que favorezcan la cooperación con IES, tomadores de decisiones y sociedad civil con miras a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la agenda 2030. En 2019, nuestras Cátedras UNESCO – UTPL como principales resultados de su gestión, han generado 204 movilidades académicas nacionales e internacionales con docentes y estudiantes. Se ha promovido la participación de los jóvenes a través de redes y programas como: Jóvenes por la Paz, modelo de Naciones Unidas – UTPLMUN o Guardianes de los ODS. La vinculación interinstitucional se ha promovido con la firma de 8 convenios de cooperación con diferentes actores de la sociedad civil, gobierno e IES. En este contexto, se desarrollaron 89 actividades de docencia, investigación y vinculación; además se participó u organizó en 19 eventos nacionales y 11 internacionales, además se han otorgado 9 certificaciones y avales. Todas las actividades desarrolladas han dado gran presencia y reconocimiento nacional e internacional a la UTPL.
2
Perspectivas de Investigación UTPL
2
Opinión
3
Números que hablan claro
4
Bosques tropicales de montaña, reserva natural de Carbono Un escáner láser (LiDAR) para obtener con precisión su distribución en una cuenca ubicada en Los Andes del sureste de Ecuador
5 Industrias creativas como motor económico y social
Un sector en crecimiento que representa el 3% del PIB mundial y una herramienta para pensar holísticamente el Ecuador 2020-2030
6 Byron Bustamante. Departamento de Psicología
“Fallar es muy importante para el cerebro porque el aprendizaje de enfrentarse a un fracaso dura más tiempo”
8 Observatorio Cultural para mejorar la gestión
Información confiable para apuntar soluciones y fortalecer las capacidades creativas y de innovación a través de redes de cooperación
10
Enma Josefina Flores Pérez Departamento de Ciencias de la Salud “Los profesionales de la enfermería somos defensores del paciente, debemos humanizar su atención”
12 Siete magníficos
Los números hablan claro PERSPECTIVAS. Los números describen el camino trazado y marcan un reto de superación para 2020. El año pasado hubo 48.268 estudiantes beneficiados con los programas de becas, matriculación de 1.866 alumnos de grupos prioritarios del país, 40 carreras en las modalidades Presencial y a Distancia, 22 programas de maestría de investigación o profesionalizante, 45 cursos de educación continua con más de 10 mil inscritos, 38 cursos del Centro de Innovación y Desarrollo para la Industria y Minería con 1.275 participantes nacionales. Son cifras que hablan claro.
CURSOS MOOC OFERTADOS Abril 2019: 4
4 cursos
Octubre 2019:
37 cursos
ACADEMIA
40
48 268
carreras
estudiantes beneficiarios de los programas de becas
en las dos modalidades: presencial y a distancia
22
1866
programas de maestría profesionalizantes o de investigación
EDUCACIÓN CONTINUA
45
cursos ofertados
Más de 10 mil estudiantes
estudiantes de grupos prioritarios del país
BIBLIOTECA
1 422 Número de tesis ingresadas en el 2019
83 283 Total del número de consultas
CIMA – CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO PARA LA INDUSTRIA Y MINERÍA
38
cursos desarrollados
1275
participantes nacionales
Perspectivas Perspectivasde deInvestigación InvestigaciónUTPL UTPL
3
Bosques tropicales de montaña, reserva natural de Carbono Un escáner láser (LiDAR) para obtener con precisión su distribución en una cuenca ubicada en Los Andes del sureste de Ecuador PERSPECTIVAS. M.T. Obtener una estimación confiable de la biomasa aérea que se encuentra en el bosque tropical de montaña es una tarea
complicada porque las condiciones climáticas y topográficas cambian rápidamente, lo que modifica la estructura del bosque a diferentes escalas. Esas variaciones verticales y horizontales en la estructura forestal son apenas detectables por medio de pequeñas parcelas de muestreo, especialmente en el bosque tropical de montaña, debido a los cambios en la topografía y la dificultad de acceso a áreas remotas. Víctor González y Andreas Fries, del Departamento de Geología y Minas e Ingeniería Civil de la UTPL, han investigado el tema junto a expertos de la Philipps-University Marburg (Alemania), y la Georg-August-University Goettingen (Alemania). Las variables topográficas se calcularon mediante los datos de un sensor LiDAR de alta resolución, lo que sirvió para analizar la distribución de biomasa aérea dentro de la cuenca. El sensor LiDAR fue aerotransportado por helicóptero. “Es un láser -dicenque envía un haz de luz hacia la tierra. El haz choca con los objetos y, al retornar, mide el tiempo que tardó ir y volver, con lo que el LiDAR calcula la distancia y genera una nube de puntos en alta resolución mediante mediciones de GPS. Procesando la nube de puntos registrados se puede crear mapas del terreno, así como obtener una clasificación de árbol individual y finalmente la estimación de la biomasa aérea”. Los resultados confirman que las mediciones de parcelas de campo por sí solas no pueden capturar completamente la estructura del bosque tropical de montaña, pero en combinación con datos LiDAR de alta resolución, aplicando una clasificación a nivel de árbol individual, se puede estimar adecuadamente la cantidad de biomasa área y su distribución en toda la cuenca. Se encontró, además, que la distribución de biomasa aérea está fuertemente relacionada con su ubicación espacial (crestas y depresiones) y con la protección del sitio. Otras unidades de vegetación, presentes en la cuenca donde se realizó el estudio (pastos y subpáramo) no contienen grandes reservas de biomasa, lo que destaca la importancia de los bosques naturales intactos. Los resultados de la investigación de los profesores González y Fries permiten conocer como los árboles dominantes (los más grandes) son los que aportan la mayor parte de biomasa sobre el suelo. “Se estimó a nivel de árbol individual (se detectan todos los árboles y se calcula su biomasa; para obtener valores por hectárea se suma todos los valores de biomasa de los árboles). Los árboles dominantes aportan más del 70% de biomasa por hectárea (porque la biomasa sobre el suelo se guarda mayormente en la madera de troncos y ramas). En el área de estudio, los sitios que poseen árboles pequeños o solo arbustos presentar valores de biomasa muy bajos”, explican.
4
Perspectivas de Investigación UTPL
Cuando la vegetación muere, naturalmente se da un proceso lento de liberación de carbono y otros gases a la atmósfera. Si cortamos o quemamos los bosques podemos liberar de una manera muy rápida lo que la naturaleza ha tardado cientos de años en almacenar, produciendo contaminación del medio ambiente y contribuyendo al cambio climático. Para Víctor González y Andreas Fries, “la importancia del bosque tropical de montaña a nivel global yace en que estos almacenan una gran cantidad de carbono”. Por medio de las prácticas de la agricultura (cortar y quemar para implantar granjas, ganadería o plantaciones), el contenido de carbono se libera a la atmósfera. Cortar estos bosques hace que la cantidad de carbono se libere muy rápidamente, junto a otros gases de efecto invernadero (metano), lo que contribuye al cambio climático global. Estos bosques también sirven de hábitat a muchas especies de flora y fauna; por lo que deforestarlos pone en peligro a los recursos del planeta. En la cuenca del Río San Francisco, entre Loja y Zamora, el principal problema antropogénico es la deforestación o degradación, convirtiendo el bosque en pastizales para ganadería (quema de bosques y páramos). En los resultados obtenidos se observó que las cantidades de biomasa en las zonas de pasto eran muy bajas. Adicionalmente, la capacidad de almacenar agua del ecosistema se está perdiendo (afectando a la flora, la fauna y a los asentamientos humanos que dependen de este recurso)”. González-Jaramillo, V.; Fries, A:; Zeilinger, J.; Homeier, J.; PaladinesBenitez, J.; Bendix. J. Estimation of Above Ground Biomass in a Tropical Mountain Forest in Southern Ecuador Using Airborne LiDAR Data. Remote Sens. 2018, 10, 660; doi:10.3390/rs10050660
Industrias Creativas, un motor económico y social Son un sector en crecimiento que representa el 3% del PIB mundial. Una herramienta para proyectar políticas de desarrollo y pensar holísticamente el Ecuador 2020-2030 PERSPECTIVAS. Las industrias creativas son un sector en crecimiento a escala mundial. Las cifras de 2018 las posicionan como una actividad que bordea los USD 500 mil millones, más del doble de lo que se consignaba a principios de siglo. Se estima que generan alrededor de 30 millones de puestos de trabajo directos con un comercio centrado fundamentalmente en 12 grandes países, en especial Estados Unidos y naciones asiáticas, por su población y por su capacidad de control sobre la digitalización y sobre las plataformas de difusión y de comercio electrónico. Estas industrias representan, además, el 3% del PIB mundial. El concepto de industria creativa en el tránsito del siglo XX al XXI se ha convertido en una palabra de éxito para agrupar sectores relacionados con la industria y la cultura, con la industria del diseño, con la Informática, con la tecnología e incluso con el turismo y el patrimonio. Se trata de agruparlos en su conjunto, darles valor y, sobre todo, ver su impacto en la sociedad y tratar de articular políticas públicas que apoyen estos sectores para convertirlos en una palanca importante de las economías de los distintos países.
El profesor Francisco Campos, de la Universidad de Santiago de Compostela, revisó en los conversatorios de la UTPL el panorama de las industrias creativas. En su opinión, “su ventaja es que están muy vinculadas a la creatividad, pero no se resuelven solo con eso porque son un sector muy amplio que incluye tanto a la artesanía de las comunidades indígenas como a las grandes producciones cinematográficas. Son un ámbito en el que tienen cabida las manifestaciones individuales y los trabajos colectivos de la industria audiovisual”. En su opinión, es preciso atender a la globalidad del sector para identificar bien las oportunidades y prestar apoyo a través de políticas públicas eficaces que entiendan que los sectores creativos son motores para “obtener reportes para la economía general del país y para la generación o para el aprovechamiento de empleo en ese país”. Las industrias creativas tienen su origen en la creatividad, la destreza y talento individual o colectivo y un potencial de riqueza y creación de empleo a través de la generación y explotación de la propiedad intelectual. Combinan la creación, producción y comercialización de bienes o servicios que son de naturaleza cultural tangible o intangible, apoyándose también en actividades auxiliares y generando valores añadidos indirectos. Para entenderlas hay que atender al denominado efecto Spillover, el cual mide el impacto que genera una acción (conocimiento, creatividad, medio ambiente, emigración, etc.) sobre otras actividades como externalidades económicas. Son una herramienta adecuada para proyectar políticas de desarrollo y, por ejemplo, pensar holísticamente en Ecuador o en Loja 2020-2030, según explica el especialista. Las políticas públicas de apoyo a las industrias creativas deberían centrarse, según el profesor Campos, en “las partes más débiles de la cadena de valor, que son la promoción y la distribución. Se trata de apoyar la producción de quien tenga ideas e iniciativas y, a partir de ahí, apoyar para que tenga visibilidad y promocionar para que pueda circular la obra, sea de una compañía de teatro, sea una creación artística, una película, un artesano, un pintor... Hay que estimular la creatividad y la ideación y acompañarla en todo el proceso de puesta en valor para que llegue al sector de la sociedad más amplio posible”.
Que 2021 sea el Año Internacional de la Economía Creativa Sostenible es una declaración de buenas intenciones de la Organización de Naciones Unidas para que las industrias creativas sirvan para promover conocimiento, emprendimiento y redes para un desarrollo inclusivo y respetuoso de los derechos humanos, cívicos y sociales.
Escucha el podcast en: culturacientifica.utpl.edu.ec
Perspectivas de Investigación UTPL
5
“Fallar es muy importante para el cerebro porque el aprendizaje de enfrentarse a un fracaso dura más tiempo” BYRON BUSTAMANTE Profesor del Departamento de Psicología (UTPL)
PERSPECTIVAS. M.G. Cuando nos piden que identifiquemos el color en que está escrita la palabra verde es posible que digamos verde, aunque esté escrita con tinta azul. La percepción de las cosas está condicionada por la ubicación del estímulo, por el contexto y por la asociación con estímulos anteriores. El profesor Byron Bustamante, del Departamento de Psicología investiga la congruencia de respuesta a los estímulos y las reacciones después del error en la respuesta. “Equivocarse es, en su opinión, “un buen modo de aprender y una actitud saludable porque un cerebro sano es el que, aunque comete errores, los corrige”, sostiene.
Las redes sociales están llenas de juegos de entretenimiento que se basan sobre lo que usted estudia: la interferencia. La interferencia es cuando hay que prestar atención a algo y, alrededor de ello, existen otros estímulos. El efecto Simon, por ejemplo, es un efecto de interferencia que ocurre frecuentemente. Se usa en investigación porque todos respondemos a esos estímulos por naturaleza. Para el cerebro es más importante determinar de dónde proviene un estímulo que sus características. Por ejemplo, si nos lanzan una piedra, no nos detenemos a pensar qué tipo de piedra es, sino que simplemente intentamos esquivarla. En el test Simon que se hizo en la investigación se pedía determinar hacia dónde apuntaba una flecha que aparecía en pantalla. Cuando una flecha apunta a la derecha, pero aparece en el lado izquierdo de la pantalla, la ubicación genera interferencia. Un efecto similar es el de Stroop, en el cual se pide que nombremos el color con el que está escrita una palabra, pero esa palabra es el nombre de un color que no corresponde al que debemos determinar. Se genera una interferencia porque estamos más habituados a leer que a identificar el color. ¿La edad, influye? Nosotros trabajamos sobre los efectos post-error para determinar si hay un incremento de precisión después de un error (PIA) o si se incrementa el tiempo de respuesta después de un error (PES), es decir, se hace más lenta la reacción al estímulo. La investigación muestra que jóvenes y adultos presentan PES. Eso evidencia que hay un proceso meta-cognitivo, es decir que a medida que hacen una tarea están detectando qué es lo que pasa en esa tarea. Jóvenes y adultos mayores usan ese tiempo. Sin embargo, adultos muy mayores (> 85 años) se enlentecen tanto después de un error como antes de cometerlo: es decir su nivel de procesamiento de información ya es lento y la diferencia de tiempos entre pre-error y post-error es muy corta. Los adultos muy mayores son muy precavidos, prefieren demorarse a equivocarse y tienden a ser más lentos porque buscan acertar. 6
Perspectivas de Investigación UTPL
¿Cómo realizan las pruebas de estímulo-respuesta? En el test Simon que se hizo en la investigación se pedía determinar hacia dónde apuntaba una flecha. Cuando una flecha apunta a la derecha, pero aparece en el lado izquierdo de la pantalla, la ubicación genera interferencia. Se compara el tiempo de respuesta cuando una persona cometió un error con el tiempo en el que acierta antes de cometer el error. La otra métrica es comparar cuántos errores comete una persona después de un error menos cuántos errores comete una persona después de un acierto. ¿Podemos fiarnos de Simon? La medida de Simon es valiosa porque es simple de aplicar (por ejemplo, por personal sanitario en general). El estudio apunta a eso: a una medida simple que pretende evaluar el estado de la salud mental y que también funciona como ejercicio de estimulación cognitiva. Las medidas de Simon no solo son la precisión y el tiempo de respuesta, sino también saber si se es capaz de corregir un error. El patrón normal es una desaceleración después de cometer un error, pues ocupamos ese tiempo adicional para detectar que se cometió el error, y para planificar una conducta que evite que el error vuelva a ocurrir. ¿Aprendemos? ¿Después de un error, corregimos? Un hallazgo de nuestro estudio es que después de cometer un error la gente lo corrige, aprende de los errores y esa tendencia se mantiene en el envejecimiento saludable. Se mantiene incluso en personas que superan los 85 años. Un adulto funcional es aquel que comete errores (incluso más que los jóvenes) y, sin embargo, los corrige. Algunas investigaciones en Psicología sugieren que un mejor cerebro es el que se demora menos tiempo en responder o el que comete menos errores. Pero lo que aporta el estudio es que un mejor cerebro, o un cerebro sano, es el que, aunque comete errores, los corrige. Por ejemplo, las personas con deterioro cognitivo ligero o con Alzheimer no corrigen los errores en tareas Simon.
Un hallazgo de nuestro estudio es que después de cometer un error la gente lo corrige, aprende. Esa tendencia se mantiene en el envejecimiento saludable. Un adulto funcional es el que comete errores, incluso más que los jóvenes, y, sin embargo, los corrige.
¿Qué más se puede saber de uno mismo con estos test? Por ejemplo, cuanto más exigente se es con uno mismo se podría cometer más errores. El nivel de estrés también influye porque a mayor estrés por cometer errores se reduce las posibilidades de corregir la conducta, pues reducimos la funcionalidad del lóbulo frontal. Otros estudios hablan de los efectos post-error asociados con las instrucciones o mensajes positivos, ambiguos o negativos de una tarea. Esto es, la eficiencia con la que uno reacciona a una tarea es mayor si nos hacen creer que somos de un grupo de alto rendimiento. ¿Aplica en la educación con los mensajes del profesor al alumnado, por ejemplo? Estas investigaciones pueden aplicarse a la educación, claro. Mensajes positivos, ambiguos o negativos por parte del docente pueden afectar el rendimiento de los estudiantes o su motivación. La educación normalmente es punitiva con el error. Lo importante es tener errores y corregirlos como parte del proceso de aprendizaje. Psicólogos y pedagogos podrían aprender de estas investigaciones porque explican la importancia del error en un cerebro sano. Un cerebro sano es aquel que es capaz de corregir los errores, no de no cometerlos […]. La vida es enfrentarse a cosas que desconoces, pero enfrentarte, aunque te puedas equivocar. ¿Cuál debería ser la actitud pedagógica hacia los errores? Una manera distinta de ver a la educación sería cometer los errores con libertad y sabiendo que el docente está ahí para ayudar a enmendar, no para castigar con métricas como ocurre, por ejemplo, con las puntuaciones. Estas penalizan el error y lo que deberían hacer es reflejar cuánto se aprendió cometiendo el error. Esa es una de las posibles aplicaciones del análisis de cometer errores: ver la equivocación como una oportunidad. Sería bueno que entendamos que el error per se no es lo más importante y que el error es una oportunidad de aprendizaje. ¿Aprender del error dura más que si solo acertamos? Por ejemplo, si en un semestre, en lugar de tomar una sola prueba final se toman varias pruebas, esto se refleja en aprendizajes más significativos y que duran por más tiempo en la memoria. O sea, dar a los estudiantes la oportunidad de cometer más errores genera un aprendizaje más duradero. Fallar es muy importante para el cerebro porque el aprendizaje que resulta de enfrentarse a un fracaso o frustración es más significativo y dura más tiempo. Algunos padres no lo ven así e intentan que sus hijos nunca se equivoquen. Pero enseñar a cometer errores es preparar a las personas para tomar decisiones con un cierto nivel de riesgo, y eso es crecer. Hay que tomar riesgos con posibilidad de equivocarse, lo importante es corregirlos.
Byron Bustamante Granda bfbustamante@utpl.edu.ec Sección departamental Evaluación y Diagnóstico Coordinador del grupo de investigación de psicología clínica y de la Salud (Allikay). Miembro de la Asociación Iberoamericana de Psicología Clinica y de la Salud y del Instituto de Salud de la Migración. Doctor en Psicología del desarrollo, aprendizaje y Salud y Magister en Ciencias de la familia especialidad terapia Familiar por la Universidad Santiago de Compostela y Licenciado en Psicología UTPL.
Escucha el podcast en: culturacientifica.utpl.edu.ec
Perspectivas de Investigación UTPL
7
Observatorio Cultural para mejorar la gestión Información confiable para apuntar soluciones y fortalecer las capacidades creativas y de innovación a través de redes de cooperación PERSPECTIVAS. Investigar la evolución de los fenómenos culturales en un territorio y recopilar datos que permitan cuantificar los resultados de los acontecimientos culturales para buscar soluciones que fortalezcan las capacidades creativas y de innovación a través de la conformación de redes de cooperación cultural son los objetivos del Observatorio Cultural, impulsado por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Este espacio tiene el objetivo de analizar la formación y capacitación artística y cultural, los escenarios artísticos y culturales, la participación ciudadana en eventos culturales, la difusión y comunicación artística y cultural, y la producción artística y cultural. El Observatorio es coordinado por Carla Saul García, y colaboran con este el Ministerio de Cultura y Patrimonio, el Gobierno Autónomo Descentralizado de Loja y la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Desde una perspectiva innovadora y sostenible, el Observatorio Cultural UTPL toma como referencia los indicadores culturales de la Unesco en torno a educación, gobernanza, participación social, igualdad de género, comunicación e industrias creativas. De este modo se consigue analizar el sector desde diferentes puntos de vista que permitan presentar a la cultura, que una actividad intangible, datos útiles para la toma de decisiones. La labor del Observatorio también se define como un aporte académico cuyo objetivo es investigar la evolución de los fenómenos culturales en un territorio, recopilando información confiable, oportuna y relevante que permita medir y plantear soluciones y fortalecer las capacidades creativas y de innovación a través de redes de cooperación cultural. El Observatorio Cultural forma parte de la red de observatorios de SmartLand, un proyecto de la UTPL cuyos aportes se orientan a facilitar la gestión inteligente del territorio mediante la generación de información, espacios de capacitación y soporte para la toma de decisiones basadas sobre la investigación, innovaciones sociales, el uso de las Tecnologías de la Comunicación e Información (TIC’s) y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Está diseñado estratégicamente como modelo replicable que puede escalarse a otras localidades nacionales o internacionales. Además, ayuda a recolectar información para dar apoyo a organismos estatales y establece vínculos nacionales e internacionales, aportando con cifras a las estadísticas de los indicadores de las metas planteadas en los ODS de la Agenda 2030. La iniciativa SmartLand UTPL ha puesto en marcha 12 observatorios, además del de Cultura, en ámbitos como el territorial, análisis regional, turístico, empresarial, clima, comunicación, política, socioambiental, sísmico e ingeniería de tráfico. En todos ellos participan docentes, investigadores y estudiantes de los últimos ciclos de carreras relacionadas con las temáticas que abordan y la información que generan está destinada a transferir conocimiento a la sociedad para tomar decisiones económicas, políticas y sociales. El Observatorio Cultural se creó en septiembre de 2019 con la finalidad de generar un nuevo modelo de gestión para el Festival Internacional de Artes Vivas Loja (FIAVL) en una iniciativa que, al ser presentada 8 8
Perspectivas de Investigación UTPL Perspectivas de Investigación UTPL
El Observatorio persigue la generación de información, espacios de capacitación y soporte para la toma de decisiones basadas sobre la investigación, innovaciones sociales, el uso de TIC y el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible. Está diseñado estratégicamente como modelo replicable que puede escalarse a otras localidades nacionales o internacionales.
por el Ministro de Cultura y Patrimonio, Juan Fernando Velasco, durante una visita a la UTPL, lo destacó como un modo de coadyuvar “para que Loja se empodere de su festival y la ciudadanía haga veeduría permanente de las actividades que se ejecutan”. En la evaluación de FIAVL 2019 también aportaron el Observatorio Regional, el Observatorio Turístico, Observatorio Empresarial y el Observatorio de Comunicación. Con esta iniciativa Loja cuenta por primera vez con indicadores culturales producto de la evaluación cuantitativa. Ana Santos Delgado, Coordinadora de Vinculación de la Universidad Técnica Particular de Loja, señala que como academia se asumió el reto de involucrarse al tema cultural para aportar con información cualitativa y cuantitativa a los tomadores de decisión del FIAVL. En su opinión, el Observatorio Cultural busca generar una propuesta que genere oportunidades profesionales, de formación e impulso de industrias creativas para la ciudad, con el fin de transformar el ecosistema creativo de Loja en una potencia cultural. La información que se recabó en el Festival Internacional de Artes Vivas Loja se relaciona con los ámbitos de educación, cultura, participación social, empresas, economía y turismo. Con esto se genera indicadores en torno a cómo se desarrolló el festival para reunir a los funcionarios de las instituciones que son parte de la organización y analizar los resultados para generar un espacio para la elaboración de un plan de acción interinstitucional orientado a mejorar el festival como una política cultural territorial.
Fuente: Observatorio Cultural
investigacion.utpl.edu.ec/es/observatorios/obscult Perspectivas de Investigación UTPL Perspectivas de Investigación UTPL
9 9
“Los profesionales de la enfermería somos defensores del paciente, debemos humanizar su atención ” ENMA JOSEFINA FLORES PÉREZ Departamento de Ciencias de la Salud-UTPL
V.G./PERSPECTIVAS. Humanizar la atención al paciente en una preocupación constante para brindar una asistencia sanitaria de calidad. Enma Josefina Flores Pérez forma parte del grupo de investigación Cuidado Humanizado de la UTPL desde el que se trabaja para orientar la labor del personal de Enfermería hacia el trato directo y la preocupación por el estado físico y mental del paciente para evitar que su trabajo acabe propiciando una cosificación del enfermo. “Yo les digo a mis estudiantes: cuando ustedes vean a un paciente, piensen en que él es lo más querido. Eres tú, es tu hijo, tu mamá, tu novio, tu esposo… Cualquiera de esas personas que más amas es el paciente, por lo tanto, el trato tiene que ser diferenciado, especial, carismático, como le queramos poner el nombre, y a eso nosotros le llamamos humanización del cuidado”, señala. ¿Cómo se puede conseguir esa humanización en la atención al paciente? Partimos de lo establecido por Jean Watson sobre el cuidado humanizado que proyecta una referencia a las maravillas y misterios de la vida. Ella dice que la vida es lo más importante, que lo que tenemos que hacer es unirnos a los sentimientos del paciente para ser uno solo y entender lo que le pasa. Hace un reconocimiento a la dimensión de la vida espiritual y dice que cree en un poder interno que hay en cada persona y que eso hace que se cure. ¿Esa unidad espiritual es un apoyo a la ciencia? El paciente es una unidad: mente, cuerpo y espíritu, y la salud es la unidad y armonía entre la mente, el cuerpo y el alma o espíritu. Si no hay esa unidad, si no hay esa armonía, se quiebra, se acaba. Esta armonía es la que yo pienso que es la más fuerte para nosotros, las enfermeras, por eso es que intentamos formar a los estudiantes con esa fuerza, que aprendan a conocer al paciente como un ser. Eso es lo que nos enseñan en la UTPL, que es parte del humanismo de Cristo, pensar en el otro como un yo. Yo le digo a mis estudiantes cuando ustedes vean a un paciente, piensen en que es lo más querido, eres tú, es tu hijo, tu mama, tu novio, tu esposo. Cualquiera de esas personas que más amas, ese el paciente, por lo tanto, el trato tiene que ser diferenciado, especial, carismático, como le queramos llamar, y a eso nosotros le llamamos humanización del cuidado. ¿Y qué recomendaría usted hacer para llevarlo a la práctica? Si tuviéramos que dar unos tips, podríamos decir que hay que aprender a ver el paciente como un ser, una unidad entre mente,
10
Perspectivas de Investigación UTPL
cuerpo y espíritu. Pensar en el otro como en mí mismo, dar un trato más diferenciado y atender al paciente como un todo entre mente, cuerpo y espíritu. ¿Cómo ve que están ejerciendo su tarea los profesionales de la Enfermería? A veces se está cosificando al paciente. Y se ve como un escritorio, como una mesa, como uno más. Sucede cuando el profesional de Enfermería ya no está pensando en el paciente sino en su trabajo, en lo que gana, en el cumplimiento de una tarea. El trato ya no es humano, ya no es con carisma, con aprecio, con un reconocimiento de comunicación, sino que se limita a cumplir las órdenes del médico. En la Enfermería hay tres campos: la investigación, el cuidado del paciente y la formación. En el campo del cuidado lo que tenemos que hacer es estar vinculados totalmente con el paciente. ¿Y desde las universidades? Siempre digo a mis estudiantes que nosotros, las enfermeras y los enfermeros, somos defensores del paciente, ese es un papel importantísimo. ¿Cómo? Cuando conoces su realidad, cuando nos hemos comunicado con él y sabemos qué le está pasando mejoras su autoestima. Yo creo que tenemos un papel fundamental en las universidades. Hay que lograr que el alumno entienda al paciente como un ser humano, como un todo integral. Entiendo a la Enfermería como la ciencia humana y como el arte que estudia el proceso salud-enfermedad mediante una relación profesional, personal, científica y ética. En concreto, ¿cuál es el aporte desde la UTPL? Hay un grupo de investigación que se llama Cuidado Humanizado,
CONSEJOS BUEN CUIDADO PARA UN
humanizado:
• Aprender a ver al paciente como un ser, una unidad entre mente, cuerpo y espíritu • Pensar en el otro como en mí mismo • Preocuparse del cuidado físico y espiritual del paciente • Dar un trato diferenciado, entendiendo que no hay salud si no hay armonía entre la mente, el cuerpo y el alma • Brindar confianza y seguridad al paciente, ayudando a mejorar su autoestima • El profesional de Enfermería debe ser el defensor del paciente
de la cual se da el cuidado al paciente. Investigamos, formamos y prestamos atención y, cuando nosotros damos atención a los pacientes, debería ser de un alto nivel. El alto nivel está entendido en cuanto a considerar al ser humano en todas sus dimensiones como persona. Nuestros estudiantes deberían formarse con este pensamiento.
de la carrera de Enfermería. En este grupo se piensa que deberíamos seguir trabajando para dar resultados o hacer estudios de investigación que vayan en beneficio del paciente, en beneficio del usuario de los servicios. En cuanto a docencia, yo creo que es muy importante que toquemos el tema a través de las Teorías de Enfermería, sobre todo las que se orientan al cuidado humanizado. ¿Cuál debería ser la orientación de las políticas públicas? Más recursos humanos y capacitación orientada a mantener o promover la salud del paciente. Las políticas públicas dicen claramente que la salud debe ser una obligación del Estado, pero también le dan parte de la responsabilidad al paciente para que cuide y mantenga su salud porque, como la Organización Mundial de la Salud dice: la salud es el completo bienestar físico, mental y social. Pero la atención en salud no solo depende de la Enfermería. La Enfermería es una hermosa carrera. Es una profesión muy especial a través
Enma Josefina Flores Pérez ejflores62@utpl.edu.ec Departamento de Ciencias de la Salud Enma Josefina Flores Pérez Licenciada en Enfermería de la Universidad Nacional de Loja. Especialista en Investigación y Administración en Salud de la Universidad Central del Ecuador. Magister en Epidemiología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Docente de la Universidad Nacional de Loja. Docente de la Universidad de Guayaquil. Docente de la Universidad Técnica de Ambato. Docente de la UTPL. Experiencia de 26 años en el MSP.
¿Qué les dice que deben hacer para implementarlo cuando cambien el aula por el hospital? Además de lo que ya indicaba, es recomendable que el enfermero y la enfermera se preocupen por el cuidado físico y el cuidado espiritual del paciente, que se establezca siempre una relación de confianza y de seguridad para que el paciente pueda mejorar su autoestima. En síntesis, el profesional de Enfermería debe ser el defensor del paciente.
Escucha el podcast en: culturacientifica.utpl.edu.ec
Perspectivas de Investigación UTPL
11
Siete magníficos PERSPECTIVAS. Creatividad, innovación y emprendimiento se dan la mano en el Centro de Innovación Prendho, administrado por la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social (Fedes). Con nuevas convocatorias ya en marcha, 2020 se estrena con el lanzamiento de los emprendimientos recién graduados en la UTPL: siete iniciativas que, con esfuerzo y constancia, a lo largo del segundo semestre del año anterior, superaron el periodo de incubación para fortalecer los proyectos iniciales y pasar a ser una realidad al alcance de todos los ecuatorianos. QUISHR, una limonada y té de café elaborados a base de la cereza de café, lo que reduce el impacto ambiental generado por desechos de la cereza del café. LIMPIZIMO, una plataforma que actúa como intermediaria entre las empresas de limpieza y los usuarios finales. ESTOY FIT, una aplicación y, a la vez, una plataforma informática para contratación de espacios de actividad deportiva según la ubicación del usuario. Esto, a través del GPS del celular o de la computadora, y según la disponibilidad de tiempo y el presupuesto. SAYÚ, un edulcorante líquido no calórico elaborado a base de sucralosa, la cual aporta dulzor a los alimentos y a las bebidas, pero sin añadir calorías o carbohidratos. SLUVY, mermeladas de vegetales con frutas que contienen edulcorante no calórico. Son una alternativa para aumentar el consumo de vegetales en la dieta diaria. OUT HABIT, una plataforma de refuerzo académico orientada a jóvenes de octavo a tercer año de Bachillerato, con una nueva experiencia metodológica enfocada a desarrollar clases dinámicas. empresa de tecnología que ofrece servicios de monitoreo, gestión y control para la interconexión digital de los objetos cotidianos con Internet (IOT), orientada a optimizar el uso de los recursos de sus clientes.
Escanea este código para conocer más
Consejo Editorial • Juan Pablo Suárez Ph. D. Director Revista Perspectivas de Investigación Vicerrector de Investigación (UTPL) • Karina Valarezo Ph. D. Directora de Comunicación (UTPL)
12
Perspectivas de Investigación UTPL
Miguel Tuñez López Ph. D. (Ed.) Universidad de Santiago de Compostela • Mgtr. Gianella Carrión Salinas Dirección de Comunicación (UTPL)
Diseño y maquetación Jimmy Macas
Web perspectivas.utpl.edu.ec
Fotografía de portada UTPL
Sugerencias y comentarios perspectivas@utpl.edu.ec
Coordinación • Vicerrectorado de Investigación (UTPL) • Dirección de Comunicación (UTPL) • Grupo de investigación Novosmedios (USC)
Contacto Teléfono: 07 370 1444 ext. 2245 www.utpl.edu.ec Línea gratuita 1800 UTPL UTPL 1800 8875 88
•
/utpl.loja @utpl