EL ANÁLISIS Y LA OPINIÓN DE LOS ECONOMISTAS DEL PERÚ
COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA AÑO 1 EDICION Nº 5 - 15 DE JULIO DE 2013
5 DIRECCIÓN EDICIÓN Y COMPOSICIÓN ECON. FRANCISCO VALDEMAR CHÁVEZ ALVARRÁN 1
En esta edición escriben:
1
Francisco Valdemar Chávez Alvarrán. EL DIRECTOR COMENTA …
2
Raúl Lizárraga Bobbio. ESTRATEGIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS POTENCIALIDADES COMPETITIVAS REGIONALES Y LOCALES
3
Raúl Lizárraga Bobbio. FORMULACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO CONCERTADOS AL NIVEL REGIONAL Y LOCAL (BASES GENERALES)
4
Jorge Guillén Uyen. REPUNTES DEL TIPO DE CAMBIO
2
1 3
Francisco Valdemar Chávez Alvarrán
EL DIRECTOR COMENTA La Revista Digital
FORO ECONÓMICO DEL PERÚ, pretende ser una herramienta que
permitirá informar y formar sobre los diversos pensamientos de nuestros profesionales de la economía y sobre todo, aspira convertirse en un referente del libérrimo derecho de la opinión y la publicación de artículos de análisis del quehacer económico del Perú y de lo que acontece en el mundo.
El Colegio de Economistas de Lima, auspiciador de La Revista Digital FORO ECONOMICO DEL PERÚ y su Consejo Directivo en funciones, cumple con poner a disposición de los economistas del país este espacio, cumpliendo con una promesa que el colectivo Unidos por el Cambio realizó en su momento y que ahora presenta.
Esperamos que nuestra revista llene sus expectativas y los invitamos para que nos envíen sus creaciones, artículos de investigación y de opinión. Las opiniones vertidas en este medio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, no representan necesariamente el pensamiento del Colegio de Economistas de Lima ni del Director de la revista. Nota importante: La producción de La Revista Digital FORO ECONOMICO DEL PERÚ no irroga costo alguno para el CEL.
Remita sus artículos a: valdemarperu@gmail.com
El Director
3
2
Raúl Lizárraga Bobbio1
ESTRATEGIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS POTENCIALIDADES COMPETITIVAS REGIONALES Y LOCALES ENFOQUE Y ALCANCES. 1. Los esfuerzos de los diversos agentes sociales para lograr metas relacionadas con el desarrollo humano sostenido, implica la interacción de los recursos financieros, infraestructurales, naturales, humanos e institucionales disponibles para formar emprendimientos empresariales competitivos. En economías abiertas y cada vez más interconectadas por redes viales, ferroviarias y/o fluviales, los recursos pueden importarse; generando sinergias entre mercados internos (regionales y locales) y externos (a través, entre otros, de los Tratados de Libre Comercio). 2. El tratamiento articulado de las potencialidades de los recursos2 disponibles tiene como su destino funcional más concreto la conformación de empresas o cadenas productivas. Esta respuesta de naturaleza genérica debe responder operativamente a los perfiles ambientales (pisos ecológicos, clima, topografía, hidrografía) y sociales (comportamientos y valores de los agentes económicos) correspondientes a cada escala y tipología territorial. 3. Se busca, en suma, elaborar un conjunto de análisis (Diagnósticos, Proyecciones) y propuestas básicas (Lineamientos de Política y Acciones) que muestren el potencial los recursos disponibles al nivel local o regional, para transitar hacia procesos de desarrollo integral y sostenible; sobre la base de un determinado patrón de ordenamiento territorial. Ese esfuerzo supone identificar y activar mecanismos impulsores (motrices) para instalar empresas o cadenas de valor competitivos: destrezas, capacidades, innovaciones técnicas y gerenciales, creatividad, predisposición a invertir. 4. El manejo de este tipo de iniciativas tiene que considerar las condicionalidades o externalidades que imponen el comportamiento de la economía y del tejido social del país en su conjunto e incluso los efectos de la crisis económica y financiera global. A partir de un análisis de ese tipo, la cuestión clave reside en como escoger las potencialidades de aquellos recursos que tienen, en cada lugar, las mejores ventajas comparativas para convertirlas en ventajas competitivas frente a otras iniciativas de inversión.
1
. Especialista en Descentralización y Gestión del Desarrollo Regional y Local
. La potencialidad de un recurso se define en términos de sus valores y cantidades no utilizadas o insuficientemente utilizadas. Esta fórmula permite distinguir el valor o cantidad de un determinado recurso que está siendo movilizado en el momento del análisis. 2
4
5. Se trata de superar el manejo de los tradicionales “Bancos” de perfiles de proyectos que se instalen en un determinado ámbito, erráticamente, sin mayores criterios de prioridad y compatibilidad, sin un enfoque u objetivo de desarrollo y desconectados de los contextos que rodean cada realidad territorial, entre ellos, el modelo económico y los patrones de ordenamiento territorial vigentes, que bloquean los impulsos para armar aparatos productivos competitivos descentralizados, así como para capitalizar los excedentes económicos y revertir los cuadros de pobreza estructural que se presentan particularmente en los ámbitos rurales. PROPUESTA PARA ARMAR EMPRENDIMIENTOS COMPETITIVOS 1. La activación de emprendimientos empresariales regionales o locales altamente competitivos para atender tanto el mercado interno como el externo, implica construir previamente la Visión, los Objetivos y los Lineamientos Estratégicos capaces de provocar procesos sostenibles de desarrollo descentralizado; los cuales deben nutrir los respectivos Planes de Desarrollo Concertados. En ese entorno, deben ser rigurosamente tratadas las ventajas y amenazas derivadas de los factores climáticos, de la organización social y del ordenamiento del territorio; así como la disponibilidad efectiva de los recursos potenciales (físicos, humanos, financieros, naturales e institucionales) disponibles. 2. Movilizar los diferentes recursos disponibles para traducirlos en emprendimientos empresariales (públicos o privados) competitivos, implica definir primeramente el ámbito territorial materia de una propuesta (Macrorregiones, Departamentos, Cuencas, Provincias, Distritos, Mancomunidades Municipales o Regionales, Juntas de Coordinación Interregionales), a fin de establecer los alcances posibles de la oferta de los bienes o servicios que pudieran generarse. A partir de ese hallazgo, se buscaría identificar aquellos “sectores”, “ramas de producción” y “recursos” considerados como prioritarios para impulsar procesos de desarrollo sostenible. 3. Con esas determinaciones, se optará por aquellas alternativas organizacionales (pequeñas o medianas empresas, Comunidades Campesinas o Nativas, Conglomerados Empresariales, Clusters) más adecuadas para cada tipo de proyecto, según el potencial de los recursos disponibles, el volumen de las inversiones y tecnologías requeridas, el tipo de productos generados y la magnitud de los mercados hacia los cuales se destinarían. 4. En principio, de acuerdo a las anteriores consideraciones, una propuesta regional o local para impulsar emprendimientos exitosos a partir de las potencialidades disponibles, tendría el siguiente contenido general: Introducción: Antecedentes; finalidad. Marco de Referencia: Visión; Contexto Macrosocial y Macroeconómico; Ordenamiento del Territorio. Metodología, Alcances o Grado de Profundidad en términos sectoriales y territoriales. Diagnóstico y Proyecciones: Análisis cualitativo y cuantitativo de la situación y de las proyecciones (comportamiento futuro previsible si no se alterasen las condiciones vigentes) sobre el caudal y formas de uso de los Recursos actuales y potenciales que están funcionando; así como de los impactos económicos, sociales y físicos provocados por estas formas de uso. Objetivos, Metas y Estrategias sustantivas para el mejor aprovechamiento de los recursos potenciales en función del desarrollo y la descentralización del aparato productivo. Programación de proyectos empresariales competitivos, a partir del potencial de los recursos disponibles; considerando sus ventajas comparativas iniciales, sus relaciones de 5
Beneficio/Costo, su capacidad para “arrastrar” otros emprendimientos económicos, su periodo de maduración, su capacidad de generar valores agregados a los insumos primarios que utiliza, su apertura para generar empleos decentes, su viabilidad y sus impactos sobre el entorno ambiental, social y económico donde actúa. 5. En los gráficos ubicados al final se esquematizan el enfoque y los contenidos de esta fórmula de abordaje de las potencialidades competitivas regionales y locales. METODOLOGÍA OPERATIVA AL NIVEL REGIONAL O LOCAL 1. Un Equipo Técnico Central, con el soporte de Consultores cuando sea necesario, y con el aporte participativo de los agentes económicos correspondientes se encargará de formular la (s) propuesta (s) de integración de los factores de producción en formas empresariales concretas; a partir de la identificación y, en lo posible, cuantificación de las potencialidades de los recursos disponibles. 2. Deberá distinguirse con la mayor claridad posible la fuente de los insumos requeridos por la función de producción o cadena productiva, de un lado, y el destino del producto o servicio elaborado (para la exportación y/o para los mercados internos, particularmente aplicando el criterio de la seguridad alimentaria nacional, regional y local), de otro lado. 3. Es importante aplicar algunas restricciones para estimar cualitativa y cuantitativa las potencialidades de los diferentes tipos de recursos. Entre otras: la subjetividad relativa para estimar los recursos institucionales y otros recursos “intangibles”, como son, por ejemplo, el potencial institucional o del mismo recurso humano en su dimensión de “creatividad” o de sus “valores”; los cambios en el tiempo del valor real o comercial de los recursos; las dificultades para diseñar un “Índice de Potencialidades Competitivas o Productividades” capaz de consolidar una gama muy amplia de recursos específicos en cada territorio3; Cuál de los factores o recursos potenciales actúa como inductor o elemento de “arrastre” de los otros. 4. De acuerdo con los recursos logísticos y financieros disponibles, se tratará de asociar, progresivamente, a entidades o personas que operen como unidades promotoras y ejecutoras de los proyectos (privadas, públicas y/o publico-privadas). 5. Los análisis y las propuestas serán esencialmente trabajadas con información secundaria; complementada con el tratamiento de algunos casos y con los resultados obtenidos del desempeño de Grupos Focales, Encuestas y Testimonios Especiales. 6. Los resultados obtenidos en una primera instancia serán sistemáticamente debatidos entre todos los actores individuales o asociativos (Gremios, Mancomunidades Municipales, Asociaciones de Productores) involucrados; para su ajuste y validación social y política.
. Al final de este ensayo resumido se muestra una matriz de “Productividades del Recurso Humano”, por Regiones y Departamentos. 3
6
7. En el marco de los Planes de Desarrollo Concertados, especialmente en las instancias regionales, las iniciativas validadas se traducirían en Planes de Competitividad. ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA EL CASO DE AREQUIPA 1. El Departamento – Región de Arequipa ha funcionado históricamente como un espacio de articulación económica de varios espacios de la Macro Región Sur, que incluye especialmente a los Departamentos de Cusco, Puno, Apurímac, Moquegua y Tacna. En los años 75´- 80´ La Cámara de Comercio e Industrias de Arequipa, en asocio con algunas Municipalidades Distritales y Provinciales elaboró una propuesta para crear un programa macro regional de desarrollo, a partir del impulso de determinadas cadenas productivas (lácteos, pelo y tejidos de camélidos, agroindustria). Prácticamente en ese mismo periodo, se impulso el Parque Industrial y la conformación de un Polo Metalmecánico con el soporte de la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) en el marco de una política nacional y desconcentrada de industrialización. Ambas iniciativas se opacaron. 2. En el 2010 se conformó la Junta de Coordinación Interregional MACROSUR, que integran a Ayacucho, Arequipa, Tacna, Moquegua, Cusco, Puno y Madre de Dios. En función de las estrategias adoptadas por otras Juntas de Coordinación Interregional (JCI), como la Junta INTERNOR, se trataría de convocar esfuerzos de planeamiento conjunto para establecer esencialmente incentivos que permitan impulsar cadenas de producción de gran impacto; dentro de ellas el Corredor Bioceánico del Sur (IIRSA – Sur) y el Gas de Camisea. 3. A fines del 2010 el Gobierno Regional con el soporte de varias Organizaciones No Gubernamentales (CID – AQP, AVINA, CEDER, El TALLER) formuló el “Informe de Resultados del Estudio Arequipa 2021 – Prospectiva”, donde se plantean escenarios posibles de desarrollo de su plataforma productiva, en función de dos factores: a) la identificación de aquellas ramas económicas más promisorias para su realización, b) la evaluación del impacto económico de su interconexión con Brasil. 4. El Informe asume, en mérito a la metodología DELPHI, que las “Ramas Económicas más promisorias” (alta probabilidad de desarrollarse) son: a) la minería metálica, b) la agro exportación y la agroindustria, c) la construcción, d) el turismo e) los textiles, pieles y cueros. Colateralmente se definieron las “Líneas de Negocios más Promisorias” (probabilidad de desarrollo muy alta) serían: a) la producción agrícola orgánica, b) especies aromáticas para la exportación, c) minería metálica (cobre, oro), d) tableros y laminados de madera corriente. En ambas vertientes, el Informe define los factores que se consideran clave para que las iniciativas prosperen (capital social, estructura empresarial) y los riesgos que deben considerarse para la gestión de los procesos de implementación (déficit hídrico, contaminación ambiental, conflictos sociales). 5. Básicamente entre el 2008 y el 2011, el Centro de Investigación, Educación y Desarrollo- CIED ha venido apoyando un proyecto cuyo propósito es el de establecer una alternativa turística a las ofertas tradicionales: Ciudad de Arequipa, Corredor del Colca. Se trata de una apuesta sugerente en la medida en que, partiendo de un enfoque territorial sobre la Cuenca Sur Oriental del río Chili, impulsa una nueva ruta que abarca inicialmente a de 6 Municipios Distritales y a la que se ha denominado “La Ruta del Loncco” donde se combinan atractivos ambientales-paisajistas, gastronomía, artesanía y desarrollo agropecuario. El proyecto cuenta con el respaldo de las autoridades municipales, de la Mancomunidad Municipal y de varias organizaciones civiles, entre las que destacan los propios operadores (Guías, Restaurantes, Campesinos, Artesanos). 7
REFLEXIONES Y CONCLUSIONES BÁSICAS 1. Poner en valor las potencialidades regionales y locales, requiere asumir los siguientes desempeños o compromisos: progresiva construcción de un nuevo “modelo” económico y de Estado que: a) haga eficaces los aportes de los diferentes actores involucrados; b) genere trabajo decente; c) revierta los altos grados de pobreza extendida; d) atienda las demandas acumuladas de las poblaciones más vulnerables; e) evite la degradación ambiental, f) considere la heterogeneidad física y socio-cultural del país, g) propicie procesos de descentralización; una más eficiente organización económica del territorio, a partir de los flujos deseables de intercambio y del aprovechamiento racional de los diferentes Recursos Naturales; así como del replanteo de las infraestructuras de apoyo a la producción y al intercambio social. Implica el alineamiento de la red vial, urbana, portuaria y energética con los mercados emergentes, nacionales e internacionales; reforzamiento de los mecanismos que estimulan la participación ciudadana en los procesos integrales de desarrollo al regional y local; particularmente de los Consejos de Coordinación y de los Comités de Vigilancia y Transparencia; 2. Mantener una orientación compatible de las cadenas productivas tanto para el consumo interno (seguridad alimentaria) como para la exportación. 3. Focalizar los esfuerzos en aquellos sectores o actividades con mayores potencialidades reales y capacidades para provocar cambios e impactos sustantivos y sostenibles; manteniendo políticas de apoyo técnico y financiero complementarias para aquellos grupos que no puedan forjar inicialmente emprendimientos productivos con sus propias disponibilidades, pero que muestran iniciativas positivas en términos de: competitividad, economías de “escala”, mercados predecibles, mecanismos de venta ágiles y un clima social favorable para su implementación (confianza de sus trabajadores, de sus compradores y de la comunidad donde esté localizada). 4. En ese sentido, debe tenerse en cuenta, como una ventaja especial, que el Perú cuenta con 84 de las 103 zonas bioecológicas del mundo; lo cual le permite diversificar su menú de ofertas productivas tanto para el consumo interno como externo. En este segundo caso, le permite cubrir las demandas de países nor europeos por ejemplo, cuando por razones estacionales (invierno), sus abastecedores tradicionales no pueden hacerlo. Asimismo, se puede consolidar su posición en varios mercados como productor de alimentos “exóticos” como la maca, la kiwicha y las papas de altura. 5. Realizar, consiguientemente, aquellas opciones empresariales amparadas por el lema de “Responsabilidad Socio–Ambiental Empresarial”; que acepte la formulación equitativa de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y Programas de Adecuación Ambiental (PAMA) cuando estén en riesgo procesos de contaminación por relaves mineros, deforestación masiva, destrucción de las cabeceras de cuenca que garantizan esencialmente la sobrevivencia de los campesinos. 6. Establecer estrategias que permitan a las empresas “pioneras”, transferir sus capacidades y aprendizajes exitosos a otros grupos emprendedores de la propia región o a otras regiones. El Programa “Sierra Productiva” impulsado por organizaciones no públicas tienen ese perfil; que también está siendo aplicado por el Proyecto gubernamental “Sierra Exportadora”. 7. Formular los planes o programas de ampliación de la plataforma productiva en función de las potencialidades, en el marco de los correspondientes Planes de Desarrollo Concertados con una 8
proyección hacia el mediano plazo. Las propuestas deben ser fácilmente accesibles a los diferentes usuarios, para lo cual deberán ser textualizados de manera simple y clara. 8. Propiciar la conformación de Sistemas de Planeamiento Estratégico Regionales, que funcionen como los conductores del proceso de desarrollo en general y del desarrollo económico en particular. Asimismo, impulsar la conformación de Agencias de Desarrollo Económico Regionales y Locales (ADEL) como núcleos para la generación y difusión de opciones empresariales exitosas, la entrega de información relevante (precios, nichos de mercado, tecnologías disponibles), la prestación de asesoría técnica (cadenas productivas, gerencia) y canalización de procedimientos administrativos (licencias de apertura, pago de impuestos, etc.)
9
ENFOQUE SISTÉMICO PARA EL TRATAMIENTO OPERATIVO DE LAS POTENCIALIDADES REGIONALES
COMPORTAMIENTO GLOBAL DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Y SOCIALES
CONTEXTO MACRO
(REFERENTES CONCEPTUALES, TENDENCIAS, POLÍTICAS Y MARCO LEGAL; ORGANIZACION TERRITORIAL; DESCENTRALIZACION) EN RELACIÓN CON LOS PARADIGMAS DEL DESARROLLO HUMANO.
ENFOQUE
ENFOQUE
ENFOQUE
ENFOQUE
ENFOQUE
SECTORIAL
SECTORIAL
SECTORIAL
SECTORIAL
SECTORIAL
ENFOQUES PARA EL ANÁLISIS
ENFOQUE
Y LAS
DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES Y EL USO COMPETITIVO DE LOS RECURSOS
PROPOSI-
NATURALES. PERSPECTIVA TERRITORIAL Y MULTISECTORIAL
CIONES FUNCIONALES
INTEGRADOR:
POTENCIALIDADES
E
INSTITUCIONALES,
R.R.
R.R.
R,R,
R.R.
TIERRAS
HIDROBIOLÓGICOS
ENERGÉTICOS
MINERO
AGUA
DIAGNÓSTICO Y
PRODUCTOS OPERACIONALES; POR SECTORES Y REGIONES
HUMANAS
PERSPECTIVAS
PROGRAMA I
PARA
EL
R.R.
METALÚR-
TURÍSTICOS
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS (ORGANIZACIÓN; ARTICULACIÓN, PRIORIZACIÓN; IMPACTO SOBRE EL AMBIENTE Y LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS).
PROGRAMA II
10
ENFOQUE ECONÓMICO INTEGRADO PARA EL TRATAMIENTO DE LAS POTENCIALIDADES REGIONALES CONTEXTO EXOGENO COMPORTAMIENTO Y TENDENCIAS DEL SISTEMA ECONÓMICO, DE LA RESULTADOS
ORGANIZACIÓN
DEL
TERRITORIO
Y
DEL
TEJIDO
SOCIAL
E
RESPUESTAS
INSTITUCIONAL (PÚBLICO Y PRIVADO); AL NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL. GLOBALIZACIÓN.
Archiv FUNCIONES DE PRODUCCION
* PROGRAMAS
RECURSOS HUMANOS Y
Y PROYECTOS ESPECÍFICOS
POR
RECURSOS INFRAESTRUCTURAS
NATURALES
SECTORES, DE TEMAS
RECURSOS
APOYO INSTITUCIONALES
Y
IMPACTOS FORMACIÓN DE CAPITAL (EXCEDEN-TES PARA LA INVERSIÓN O GENERACIÓN DE ACTIVOS)
SOCIALES, ECONÓMICOS, AMBIENTALES Y POLÍTICOS SOBRE EL ENTORNO (SOCIAL Y
REGIONES
TERRITORIAL) O
DE LOS PROYECTOS O
ZONAS. CONTEXTO ENDOGENO ESTRATEGIAS PARA EL APROVECHAMIENTO COMPETITIVO DE LOS
EMPRESAS
RECURSOS REGIONALES: * UNIDADES O CADENAS EMPRESA-
ESPECIALIZACIÓN RELATIVA; FOCALIZACIÓN Y PRIORIZACIÓN; ESCALA O MASA CRÍTICA DE ESFUERZOS; ARTICULACIÓN SECTORIAL Y TERRITORIAL; GESTIÓN CORPORATIVA Y MANEJO GERENCIAL; BASE DE DATOS, PLANES DE
RIALES
DESARROLLO CONCERTADOS.
11
PRODUCTIVIDAD DEL RECURSO HUMANO, SEGÚN REGIONES Y DEPARTAMENTOS, EN EL 2007 REGIONES DEPARTAMENTOS
Costa Tumbes Piura Lambayeque La Libertad Ancash Lima Provincias Ica Arequipa Moquegua Tacna Sierra Cajamarca Huánuco Pasco Junín Huancavelica Ayacucho Apurímac Cusco Puno Selva Amazonas Loreto San Martín Ucayali Madre de Dios Lima Metropolitana Total Nacional
Y PEA OCUPADA (PERSONAS) 3´149,598 72,925 525,846 374,613 562,442 343,834 336,327 277,669 461,727 67,560 126,656 2´499,098 433,922 234,181 92,623 438,892 128,331 191,173 110,437 417,325 452,214 889,440 122,337 287,748 278,081 152,095 49,179 3´961,805 10´163,614
PBI PRODUCTI(MILES DE VIDAD SOLES) (SOLES) 43´009,624 13,656 760,339 10,426 6´402,971 12,177 4´281,436 11,429 7´565,093 13,450 5´927,867 17,240 ------------4´306,586 15,510 9´342,361 20,234 2´185,520 32,349 2´237,451 17,666 24´269,995 9,712 4´240,913 9,773 1´586,713 6,776 1´957,130 21,130 5´235,297 11,928 1´368,943 10,667 1´521,791 7,960 737,993 6,682 4´148,798 9,941 3´472,417 7,679 8´452,797 9,504 1´042,052 8,518 3´126,359 10,865 1´936,466 6,964 1´716,973 11,289 630,947 12,830 82´000,250 20,698 157´732,666 15,519
La Productividad se obtiene dividiendo el Producto Interno Bruto (PIB) entre la Población Económica Activa (PEA) Ocupada Fuente: Plan Bicentenario, Perú hacia el 2021. CEPLAN.
12
3
Raúl Lizárraga Bobbio FORMULACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO CONCERTADOS AL NIVEL REGIONAL Y LOCAL (BASES GENERALES)
OBJETIVO GENERAL Mostrar un conjunto de previsiones y enfoques que son requeridos para abordar de modo sistémico Planes de Desarrollo Concertados Municipales y Regionales.
Condicionantes y previsiones funcionales
La construcción de Planes de Desarrollo Concertados (PDC) regionales y locales requiere previamente de:
a) una Ordenanza indicando la apertura formal del proceso, el cual involucra a representantes de los Gobiernos Regionales y Municipales, tanto como a representantes de la sociedad civil organizada. Dicha norma se precisarán los mecanismos para conformar los Equipos Técnicos que liderarán4 los esfuerzos en tal sentido, b) los recursos técnicos, financieros y logísticos para acometer la tarea, c) la disponibilidad de Planes, Programas y Proyectos de inversión previos o en curso; en los ámbitos de sus competencias y también el de los espacios regionales y municipales adyacentes, d) la consideración de los Planes de alcance nacional5 y sectorial, como marcos de referencia, Los Planes de Desarrollo Concertados deberán tener una correlación funcional rigurosa con los Presupuestos Participativos, en la medida en que estos expresan la concreción operativa de los objetivos y metas de los Planes. A este respecto se tendrán como referentes a las directrices del Ministerio de Economía y Finanzas, fundamentalmente en tres aspectos:
. Las Gerencias de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial tienen, por principio, esa responsabilidad, bajo la supervisión de los titulares de los pliegos respectivos. En algunos Gobiernos Regionales esa Gerencia ha sido sustituida por Centros de Planeamiento Estratégico, con mayores atribuciones de coordinación sobre las Gerencias de línea (Desarrollo Económico, Infraestructuras, Desarrollo Social, etc.) 5 . “Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, Perú Hacia el 2021”, en revisión. 4
13
a) Programa Multianual de Inversiones, b) Ley del Presupuesto anual correspondiente, c) Guías derivadas del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). ENFOQUE SUSTANTIVO
Los PDC aluden necesariamente al mejoramiento de las condiciones de vida de la población, al fortalecimiento de la democracia plena, así como a la justa distribución social y territorial de la riqueza y de las oportunidades. Estos factores deben integrarse en un enfoque o paradigma sustantivo. Uno de los enfoques más potentes en ese sentido es el del “desarrollo humano” auspiciado por las Naciones Unidas; el cual implica una nueva visión del ordenamiento del territorio que articule mercados, potencie recursos naturales, humanos e institucionales insuficientemente aprovechados, revierta el centralismo y defina zonas que merezcan una atención preferente por razones institucionales, sociales o económicas.
Se trata, en esencia, de un tema político porque supone alterar las relaciones de poder entre los diferentes segmentos sociales y espacios territoriales. Por lo tanto, la viabilidad del Plan de Desarrollo Concertado y su dinámica real, dependen de las decisiones que adopten en tal sentido, por las autoridades gubernamentales y las organizaciones sociales representativas. Son procesos multifacéticos por naturaleza donde, obviamente, deben privilegiarse a las expectativas de las mayorías.
Contexto Social y Político
El centralismo político – administrativo y económico es, históricamente, uno de los mayores y más agudos dilemas colectivos. Procesos en favor de la descentralización forman parte de las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio propuestas por las Naciones Unidas.
En ese sentido, el Gobierno Nacional y el Congreso debieran priorizar dentro de sus agendas las decisiones y recursos para movilizar la estructura Estatal y la economía hacia procesos descentralizadores. En los años recientes han habido algunos avances puntuales, traducidos por ejemplo en un incremento de los Presupuestos Regionales y Locales, así como en un importante contingente de funciones o atribuciones transferido desde el Gobierno Nacional a los Gobiernos Regionales y Municipales. Sin embargo, estos avances han sido muy estrechos e inorgánicos. En lo sustantivo, el centralismo se mantiene, al amparo de un modelo primario – exportador que discurre por los caminos de un hipotético libre mercado absoluto y de un Estado que no es capaz de activar ni regular los complejos procesos de desarrollo sostenibles.
Prioridades Territoriales y sectoriales
14
Existen algunas prioridades territoriales y programáticas que corren por la vía del desarrollo regional y municipal. La atención a la Sierra Centro – Sur dominada por la pobreza excluyente y por las secuelas de la violencia, (Ayacucho, Junín, Huancavelica, Huánuco y Apurímac) configuran dos ventanas de esta opción. En efecto, si se atiende a los Índices de Desarrollo Humano establecidos por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en base a las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se observará que estas regiones se ubican en el segmento poblacional con más bajos ingresos per cápita mensuales, reducida calidad educativa y baja esperanza de vida al nacer.
Otra tercera ventana corresponde a las inyecciones de recursos a los programas de reforestación, crianza de camélidos sudamericanos, manejo racional de los recursos no renovables e impulso a la agroindustria; atendiendo en primer término las demandas internas y dentro de ellas a la “seguridad alimentaria”, teniendo en cuenta que la disponibilidad de alimentos de calidad es un factor determinante para abatir la extensa mancha de pobreza recurrente del país. En ese espectro, no hay duda que desde una perspectiva multisectorial (social, económica, geopolítica).
Una cuarta ventana se refiere a la reconfiguración de la matriz energética e infraestructural que sustenta no solo las demandas domésticas, sino que también industriales. Aquí aparecen a simple vista los debates sobre la explotación y el destino de los recursos gasíferos (en particular Camisea) y las formas alternativas para ampliar las redes viales, ferroviarias y portuarias.
La Amazonía se merece también un tratamiento prioritario considerando que ha sido históricamente expoliada de sus recursos forestales (más de 12 millones de hectáreas deforestadas en las dos últimas décadas), gasíferos y petroleros; que abarca al 60% del territorio nacional y en la que existen más de 1,500 Comunidades Nativas.
Por lado de los sectores sociales aparece una preferencia por el desempeño articulado de la salud, la nutrición, el saneamiento básico y la educación. Uno de los temas de debate actual en ese sentido es el del “Aseguramiento Universal” de la Salud, bajo mejores estándares de calidad y oportunidad en la atención que se brinda a la población por el MINSA, EsSalud y los Centros Médicos de las Fuerzas Armadas y Policiales. Otro tema corresponde a los Programas “de Inversión Social” como el “Qaly Warma” y “Pensión 65”, que deben ser en entendidos como transitorios y que tienen el riesgo de ser adictivos.
Redes Institucionales
15
El fortalecimiento de las redes institucionales, públicas y privadas, aparece como otro de los temas “eje” en los esfuerzos hacia el desarrollo en general y del desarrollo regional y local en particular. Entre las redes más notorias son las que buscan la Asociatividad Municipal y Regional para acometer programas o políticas de interés compartido. En el primer caso (Municipal), pueden mencionarse a la Red de Municipalidades Rurales del Perú (REMURPE), a la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y a las Mancomunidades Municipales.
En el segundo caso (regional) pueden mencionarse a la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), que aglutina a los Presidentes de las 25 Regiones, a las Mancomunidades Regionales 6 y a las Juntas de Coordinación Interregionales, buscando influir en las políticas de descentralización y a las Juntas de Coordinación Interregionales (JCI)7.
Estructura Básica de un Plan de Desarrollo Concertado (PDC)
En términos generales, un Plan de Desarrollo Concertado, tanto al nivel regional como local, debe partir, como se ha planteado al inicio, de un enfoque sustantivo de desarrollo. Con ese paraguas ideológico, la formulación de un PDC se sigue una secuencia lógica que envuelve los siguientes temas o módulos programáticos:
a) Diagnóstico: análisis crítico de los diferentes factores que han incidido sobre el desempeño de la economía, la organización institucional, el ordenamiento territorial, el perfil geofísico y las plataformas económicas del ámbito en cuestión. Es, en consecuencia, un repaso de potencialidades y ventajas u oportunidades de un lado, y de amenazas, riesgos o fragilidades por otro lado; como argumentos para la formulación de objetivos, metas y estrategias. Incluye la fijación de la “línea de Base” (o “punto Cero”) que muestra el valor cualitativo o/y cuantitativo de las variables de todo tipo al iniciarse el proceso de formulación de los planteamientos normativos. b) Visión compartida del desarrollo: imagen deseable y viable del espacio que se planificará con una proyección del mediano/largo plazo. c) Ejes de Desarrollo: aspectos o temas que tienen un sentido estructurador o articulador de los objetivos y metas fundamentales del desarrollo que se aspiran. d) Objetivos y Metas: los objetivos se entienden como la definición genérica de logros deseables y esperables con cierto grado de certeza, habida cuenta de los recursos con que se contarían y encuadrados por los Ejes de Desarrollo asumidos. Las metas son la cuantificación de los objetivos; advirtiéndose que algunos objetivos no necesariamente pueden ser cuantificables (esta
6
. Existen en curso de validación 2 Mancomunidades Regionales; una conformada por San Martín, Amazonas, Cajamarca y La Libertad, otra conformada por Ayacucho, Huancavelica y Apurímac. 7 . Las JCI promueven programas y proyectos de impacto económico interregional. Han venido funcionando, con diferentes dinámicas, 5 JCI: INTERNOR (que comprende a ocho Regiones del Norte y Oriente), CIAM (que comprende a 5 Regiones Departamento de la Amazonía), CENSUR (que comprende a 5 Regiones del Centro – Sur), MACROSUR (que comprende a 8 Regiones del Sur) y LITORAL CENTRAL (que comprende varias provincias de Lima). 16
imposibilidad aparece esencialmente cuando se tratan de objetivos relacionados con la tema social y cultural). En estos casos se tienen que establecer indicadores de cumplimiento. e) Programación: expediente metodológico mediante el cual las metas se desgranan en programas, acciones y proyectos priorizados. Es el segmento mas funcional del Plan dado que se constituye en una “Hoja de Ruta” tanto de las autoridades Regionales (Presidente, Consejo) como Municipales (Alcalde, Regidores); y también de las instituciones sectoriales (públicas y privadas). f) Estrategias: conjunto de directrices y conductas que deben determinar quienes serán los responsables de ejecutar los programas, acciones y proyectos priorizados; con qué recursos, en que tiempos y con cuales alianzas institucionales clave. g) Seguimiento y Evaluación: revisión periódica del desenvolvimiento del Plan de Desarrollo Concertado. Dependiendo de los resultados, se determinan que aspectos o iniciativas deberán mantenerse y cuales cambiarse o ajustarse. Esta fase insinúa el carácter dinámico y recurrente del proceso planificador. …………………
17
4
Jorge Guillén Uyen, PH D Profesor de ESAN
PERÚ: REPUNTES DEL TIPO DE CAMBIO
$ S/.
Hace unos años atrás el dólar mostraba una tendencia a la baja, lo que ponía nervioso al Banco Central de Reserva (BCRP) con compras que llegaban a los 1000 millones de dólares, a fin de amortiguar su caída. Tal fue la incertidumbre que muchos Economistas “agoreros” habrían anunciado que a fines del presente año el tipo de cambio llegaba a 2.25 soles por dólar. Pronóstico que ahora a mediados de año parece inviable de cumplirse, debido a que el dólar ha venido fluctuando en dirección contraria al pronóstico de los economistas en mención. El gráfico debajo muestra como la tendencia del dólar estaría más cercana a un 2.8 soles por dólar que un 2.25 del pronóstico inicial, un 24.4% de margen de error de los pronosticadores iniciales.
18
Evolución del Tipo de Cambio (Soles por dólar) 2.8 2.75 2.7 2.65 2.6 2.55 27Jun13
25Jun13
21Jun13
19Jun13
17Jun13
13Jun13
11Jun13
7Jun13
5Jun13
3Jun13
30May13
28May13
24May13
22May13
20May13
16May13
14May13
10May13
8May13
6May13
2May13
2.5
Asimismo mostramos las compras de la divisa extranjera del BCRP, efectuadas en años anteriores, dentro del estallido de la crisis financiera internacional.
Compras Netas del BCRP (Mill US$) 3000 2500 2000 1500 1000 500
-500
Sep09 Nov09 Ene10 Mar10 May10 Jul10 Sep10 Nov10 Ene11 Mar11 May11 Jul11 Sep11 Nov11 Ene12 Mar12 May12 Jul12 Sep12 Nov12 Ene13 Mar13
0
-1000
En este mes el tipo de cambio ha legado incluso a 2.77 soles por dólar y con tendencia al alza. Este rebote se debe a un aumento de remesas al exterior por parte de las empresas multinacionales8, lo
8
Las multinacionales están llevando liquidez a la matriz central localizadas en los países industrializados. 19
que provoca una contracción de la oferta de dólares y presión al alza de la divisa extranjera. El rebote del dólar es ayudado también con la reducción de las exportaciones, lo que ha conllevado a una balanza comercial negativa de 452 millones de dólares en abril del presente año, por consiguiente, la presión al alza del dólar es inminente.
En los últimos días, la tendencia alcista del dólar se ha frenado, la crisis financiera internacional en los países del primer mundo no ha terminado9 y básicamente nadie quiere demandar una moneda de un país que aún sigue en recesión.
El activo refugio frente a la crisis financiera internacional ha sido el oro, que ha llegado a 1800 dólares la onza, en momentos de amenazas de expulsión a Grecia de la Comunidad Económica Europea. Hoy en día el oro está en 1200 dólares la onza con altos y bajos, con amenazas de trepar a 1,500 dólares la onza en caso de ocurrir una noticia que genere incertidumbre en los mercados producto de la crisis financiera que aún no ha terminado, a pesar de las buenas señales que intenta dar la Reserva Federal.
Ahora China se ha desacelerado y ello ha incidido negativamente en nuestras exportaciones y el precio de los metales como el cobre. Esto impacta negativamente en nuestras exportaciones, empleo, producción total e ingresos fiscales. Si el gobierno peruano no interviene mediante la aplicación de una política fiscal anticíclica, vamos a sufrir las consecuencias de un inminente frenazo. Hay muchos proyectos que están en “stand by”, y el presente gobierno se ha caracterizado por una significativa inactividad en la ejecución de obras.
Esta alza del dólar solamente ha favorecido a las exportaciones no tradicionales, que han venido sufriendo un deterioro producto de la caída de la divisa extranjera. Sin embargo, la SBS y el BCRP no
A pesar de que Ben Bernanke ha anunciado una posible frenada de los estímulos monetarios en la economía americana, los indicadores de empleo y producción no son del todo alentadores como para asumir esta opción optimista del jefe de la FED de EEUU. 9
20
deben de descuidarse de tanta devaluación del sol ya que el riesgo cambiario crediticio o descalce de activos y pasivos en diferente moneda se puede activar. Algunos de los préstamos hipotecarios están en dólares de aquí la importancia de que las autoridades monetarias locales estén atentos frente a cualquier activación de morosidad en moneda extranjera.
21