FORO ECONÓMICO DEL PERÚ nº 12 2013

Page 1

Colegio de Economistas de Lima

Revista

Foro Económico del Perú AÑO 1 EDICIÓN Nº 12 - 15 DE DICIEMBRE DE 2013

síguenos en: Revista Digital del CEL Agosto 2013

1


Colegio de Economistas de Lima

Director de la Revista: Econ. Francisco Valdemar Chávez Alvarran

En esta edición escriben: 1

Dr. Guillermo Aznaran Castillo “¿El fin de la hegemonia del dólar: un análisis del periódo 2008-2010?”

2

Mg. Alfredo Espinal “Teoría Económica detrás de las Burbujas y Crisis”

3

Econ. Juan Carlos Ferrer Valverde “Inversion Pública y Crecimiento Económico en el Perú”

4

Econ. Francisco Valdemar Chávez Alvarran “El País Gana”

Importante: Las opiniones vertidas en este medio son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento del Colegio de Economistas de Lima ni del Director de esta revista. La producción de la revista digital FORO ECONÓMICO DEL PERÚ no irroga costo alguno para el CEL.

Remita sus artículos a: valdemarperu@gmail.com comunicaciones@cel.org.pe

2

Revista Digital del CEL Agosto 2013


Colegio de Economistas de Lima

¿EL FIN DE LA HEGEMONIA DEL DÓLAR: UN ANALISIS DEL PERÍODO 2008-2010? Por: Dr. Guillermo Aznaran Castillo

ABSTRACT

I. ANTECEDENTES

LAS MONEDAS QUE PRETENDEN SER GLOBALES DEBEN TENER LA CAPACIDAD DE SERVIR DE RESERVA DE VALOR Y DE PROVEEDOR DE LIQUIDEZ, LA PREGUNTA ES ¿EL DÓLAR CONTINÚA SIENDO LA MONEDA DE LA GLOBALIZACIÓN? LES MONNAIES QUI VEULENT DEVENIR MONDIALES

DOIVENT

AVOIR

LA

CAPACITÈ DE SERVIR DE RESERVE ET DE FOURNISSEUR DE LIQUIDITÈ, ALORS LA QUESTION EST VALABLE ¿LE DOLLAR EST-IL ENCORE LA MONNAIE DE LA MONDIALISATION? PALABRAS CLAVES: RESERVA, LIQUIDEZ

Revista Digital del CEL Agosto 2013

Para Stiglitz (2000), “la moneda se define por las funciones que cumple”, para el caso del dólar sabemos que cumple como medio que facilita el comercio, como reserva de valor inmediato para un posterior intercambio y como medio que permite medir los valores relativos de los diferentes medios. Es evidente que estas funciones pueden ser cumplidas por otras monedas (papel o metal) nacionales y pueden ser emitidas por cualquier institución, siempre que sea reconocida por los agentes económicos. Entonces la pregunta es ¿Por qué el dólar es la moneda dominante en la economía globalizada?, antes de responder esta pregunta anotemos que una moneda nacional tiene que estar ligada a su economía real, pero surge otra pregunta ¿Cómo es posible que el dólar siga frente en el mercado de divisas cuando las USA tienen un déficit externo superior al 40% de su PNB desde el año 2000? , estas preguntas son más pertinentes si tenemos en cuenta lo señalado por LINDER-PUGEL(1997) 3


Colegio de Economistas de Lima

“el sistema monetario internacional en vigor desde 1973 podría también ser descrita como un no-sistema, los países pueden escoger prácticamente cualquier política cambiaria (y divisas que ellos deseen). En efecto, los países atan sus monedas a cualquier moneda extranjera que les interese como reserva y como fuente de liquidez a través de deuda o para hacer pagos, de esta manera el dólar es el preferido entre los países en desarrollo, por su lado el euro es adoptado por un número amplio de países africanos, otros más prefieren atar sus monedas a una canasta de divisas, ver GIUDICE(2007) II. EL PODER DEL DÓLAR A las preguntas iniciales podemos avanzar algunas respuestas : Los USA es el país occidental vencedor de la Segunda Guerra Mundial, además mantuvo intacto su aparato productivo, lo que le permitió asegurar el 50% del PBI global de ese entonces.

los países en desarrollo quienes prefieren la canasta de divisas. Una última estadística del Banque de Reglements Internationaux- BRI (Alternatives Economiques N°72, Set. 2007) el peso relativo de las divisas en los activos internacionales era el 41.5% en dólares, el 39,8% en euros, 7,7% en libras esterlinas, el 3,4% en yenes y el 7.6% en monedas del BRIC más el dólar de Hong Kong. Un dato adicional que demuestra la fortaleza del dólar es la relacionada a la confianza que le otorga el sistema financiero, en efecto, el 60% de los dólares circulan fuera de la USA, mientras que el 20% de los euros emitidos circulan fuera de la zona euro (13 países europeos). Entonces no solamente el mercado financiero se ha multiplicado por 7 desde 1973, mientras que el PBI apenas se ha multiplicado por 2, sino que la proliferación de instrumentos financieros y las deudas internacionales se han expresado mayoritariamente en dólares. III. LA APARICIÓN DEL EURO

Los organismos internacionales pertenecientes al sistema de Naciones Unidades utilizar como unidad de cuenta al dólar.

Es la canciller alemana A. Merkel quien ha decretado la defunción del dólar como divisa hegemónica, aunque ella no ha señalado explícitamente que será reemplazado por el euro, podemos descifrar sus intenciones, que por lo demás son asumidas por COHEN (2001). “El euro es también un vector de ambiciones geoestratégicas, cambia la relación de fuerzas con el dólar, otorga a Europa una parte del derecho de señoriaje de los USA”. Sin embargo este mismo autor pone algunos límites a la predominancia futura del euro. Veamos.

Por lo demás, las reservas globales ascienden a 7 billones de dólares, de los cuales en el año 2000, los dólares representaban el 71% y el euro el 17.5% , para el año 2008, el dólar representa el 64% y el euro el 26,1%; como se percibe el euro algo ha avanzado, mientras que el dólar ha retrocedido, sobre todo entre

En primer lugar, considera al Banco Central Europeo (BCE) como “un banco central independiente, confinado a la lucha contra la inflación, no coordinando su acción con los responsables de la política fiscal”. En realidad el BCE debe actuar de acuerdo al Pacto de Estabilidad y crecimiento adoptado

El plan Marshall de reconstrucción de Europa y la explosión de la demanda y el crédito se expresaron en dólares. El incremento de la producción y el consumo en los USA, creó la necesidad de contar con reservas en dólares.

4

Revista Digital del CEL Agosto 2013


Colegio de Economistas de Lima

en el Tratado de Maastricht. Por este motivo el BCE fija tasas de interés elevados (alrededor del 5%) que buscan contener la inflación a pesar de la recesión y desempleo en Europa (alrededor de 0,5% de caída del PBI y 10% de desempleo). En segundo lugar, señala que el BCE en realidad reitera la política monetaria del Bundesbank que se basa en la desconexión entre el ciclo económico y el ciclo político, en otras palabras, la política monetaria responde al mercado y a los operadores financieros, aislándose en consecuencia de las decisiones de los gobiernos en materia de política fiscal, como se sabe ésta última responde de facto a las necesidades de crecimiento de la economía y de empleo de sus electores. En tercer lugar, el mencionado Pacto de Estabilidad y Crecimiento se constituye en una verdadera camisa de fuerza para los hacedores de política económica, a saber, fija para los miembros de la Unión Europea (UE) los siguientes indicadores de base: - La tasa de inflación no debe ser superior en mas de 1,5 % puntos porcentuales a la media de los 3 Estados miembros de la UE con menos inflación. - Un tipo de cambio estable, sin devaluaciones por iniciativa propia (devaluaciones competitivas). - Un déficit público no superior al 3% del PBI (los USA no calificarían). - Una deuda pública inferior al 60% del PBI (en este caso los USA tampoco calificarían). En realidad la zona euro presenta un tema teórico, respecto a saber si podríamos definirla realmente como una Área Monetaria Optima (AMO), cuyas premisas son: economías estrechamente vinculadas, movilidad de factores y un tipo de cambio fijo, ver KRUGMAN (2001), aunque con estas premisas en realidad se hace difícil el surgimiento de una Revista Digital del CEL Agosto 2013

moneda global, inclusive si fuera solamente una divisa de carácter bilateral (UE-USA) (UE-JAPON) (USA-JAPON), en el entendido que en el AMO es un escenario que vincula el grado de integración económica alcanzado entre el país que se integra y el área del tipo de cambio. Retomando el tema del euro, señalemos que en la denominada zona euro la política monetaria es operada por el BCE mientras que la política fiscal es manejada por los Estados, en consecuencia, el dólar tiene un Estado fuerte pero el euro no tiene para sí un Estado sino varios; por otro lado el euro todavía no es plenamente una moneda que le permita ser un intermediario entre monedas diferentes ( currency vehicle); por el contrario, el dólar si posee aún esta cualidad, lo que determina que tenga un mayor posicionamiento en el mercado cambiario y también entre los préstamos internacionales : 43% de éstos préstamos son contratados en dólares y un 32,4% lo son en euros.   IV. EL DÓLAR, UNA MONEDA SUB-PRIME? Empecemos señalando que la economía de los USA es todavía la primera del mundo, 25% del PBI global, además es el mayor mercado para los bienes y servicios producidos en todo el mundo, además América Latina y el Asia comercian con dólares, a lo que se agrega que los países exportadores de petróleo mantienen sus reservas monetarias en dólares, así como las mismas economías emergentes BRIC (Brasil, Rusia, India, China). Para terminar, el título-valor más demandado globalmente es el Bono del Tesoro de los USA y los bienes básicos se valoran en dólares. Estos son las razones por las cuales, el dólar sigue siendo la moneda de la globalización económica. Entonces la pregunta ahora es ¿El dólar está en camino de perder su status de moneda global? 5


Colegio de Economistas de Lima

En primer lugar, las pérdidas de valor del dólar respecto a las otras monedas afecta a los mismos poseedores de reservas en dólares, de allí proviene su interés a que no se caiga el dólar; por otro lado actualmente en el mundo hay 5,7 billones en reservas en los bancos centrales expresadas en dólares, habiéndose incrementado el triple de su valor en una década, (The Economist, Dic. 2007); de aquel monto, entre China y Japón poseen 2,5 billones lo que determina la existencia de una enorme sensibilidad en las relaciones económicas y políticas entre los USA y aquellos países poseedores de enormes reservas en dólares. En segundo lugar, los USA ya tienen una recesión, apenas de 0,2 en el trimestre Julio-Setiembre 2008, además las proyecciones no son alentadoras, pese a que la tasa de interés referencial de la FED ha sido reducida progresivamente hasta el 1%, lo que nos indica los límites que tiene la política monetaria para reactivar la economía. Esta situación se agrava con un mercado intoxicado de créditos hipotecarios, con bancos escasos de liquidez, con empresarios reacios a emprender nuevos negocios y con consumidores que han agotado sus líneas de crédito. En tercer lugar, el dólar en tanto Currency Vehicle, actúa como un facilitador del comercio, por el hecho que los precios y las transacciones se hacen en dólares, dejándose así de lado las monedas de los países involucrados en la transacción, por el contrario, los ejemplos de operaciones de comercio directo o trueque (bienes básicos por bienes industriales) son muy escasos, así como también es inusual el acuerdo adoptado por Brasil y Argentina para comerciar bienes y servicios en sus propias monedas. En cuarto lugar, en reemplazo del dólar ocuparían su lugar el yuan o el euro, la moneda europea lo podría ser en un mediano plazo, mientras que el yuan chino lo sería en el largo plazo, en la medida que la China se convierta en la gran potencia económica de este siglo. Respecto al actual posicionamiento del euro veamos el siguiente cuadro: MONNAIE DE RESERVE INTERNATIONALE : LES CONCURRENTS (derniéres dones disponibles)

Étas-Unis

Zone euro

11,6

9,5

43,0 ( en dollars)

18,5 (en euros)

Capitalisation boursière (milliers de milliards de dollars)

15,6

13,7

Monnaie en circulation (milliards de dollars)

821

PIB (milliers de milliards de dollars) Chiffre d´affaires du marché des changes (% du total)

895

Nota: Los millones de milliards son billones y los milliards son miles de millones. 6

Revista Digital del CEL Agosto 2013


Colegio de Economistas de Lima

Sin embargo el dólar continua con su función de reserva monetaria global y como fondo de liquidez global, pues pese a los sombríos pronósticos de la economía de los USA , el dólar se ha recuperado en referencia a todas las monedas, incluido el euro (SLATER –NG, 2008) , del pico de 1,59 en Julio 2008, a 1,40 en octubre 2008, finalmente a 1,25 dólares en Noviembre 2008 (ver cuadro siguiente).. Esto se debe a que las deudas de bancos y empresas se expresan en dólares, por lo que todos demandan dólares, de tal manera la reserva federal de los USA (FED) ha extendido sus líneas de canje con otros bancos centrales, convirtiéndose en el otorgante, en última instancia de la liquidez global por un monto hasta ahora de 620,000 millones de dólares.

Revista Digital del CEL Agosto 2013

7


Colegio de Economistas de Lima

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1.- Una moneda, para ser considerada de carácter global, debe servir de reserva, de fondo de liquidez y currency vehicle. Por el momento el dólar es la única moneda que posee éstas 3 propiedades. 2.- El euro, en el corto plazo, y el yuan chino en el largo plazo, son las monedas que podrían competir con el dólar por la hegemonía en el mercado financiero y en el de divisas a nivel global. 3.- Si las deudas, los pagos internacionales, el comercio, los principales títulos-valores, los bienes básicos y las reservas, continúan expresándose en dólares, entonces la divisa norteamericana continuará siendo la moneda de la globalización económica. 4.-Serán la persistencia de los déficits externos y fiscales, además de un prolongado estancamiento productivo, los que pondrían en cuestionamiento la posición futura del dólar, a favor del euro o el yuan. 5.- Es conveniente para el Perú mantener por el momento sus reservas en dólares (60%),en euros(30 %), así como un 10 % en libras esterlinas y yenes del Japón. 6.- Posteriormente, con el éxito del Perú en su TLC con China, además de sus inversiones, se acumularán progresivamente reservas en yuanes chinos, lo mismo se podría señalar respecto a los futuros TLC y las inversiones de los países asiáticos y de los BRIC.

BIBLIOGRAFIA:

1. J. STIGLITZ

Principes d´economie moderne, Ed. de Boeck, Bruxelles, 2000. 2. P.LINDER – T.PUGEL : Economie Internationale, Ed. Econômica, Paris, 1997. 3. DOCUMENTATION FRANCAISE: Problemes economiques, N° 2954, Paris, 2008. 4. J. SLATER – S.NG. : El apetito de dólares de los bancos levanta la divisa, WSJ. COM/AMERICAS, 2008. 5. E. COHEN : L´ordre economique mondial, Ed. Fayard, París, 2001 6. ALTERNATIVES ECONOMIQUES: Oú va la finance internationale, N° 72, Paris, 2007. 7. THE ECONOMIST : Losing faith in the greenback, London, 2007, w.economist.com. 8. P. KRUGMAN-M.OBSTFELD : Economía Internacional, Ed.Addison Wesley, Madrid, 2001. 9. V. GIUDICE : Teoría Monetaria Internacional 100 Lecturas, CD, UNMSM, LIMA, 2007

8

:

Revista Digital del CEL Agosto 2013


Colegio de Economistas de Lima

TEORÍA ECONÓMICA DETRÁS DE LAS BURBUJAS Y CRISIS Por: Magister en Economía Alfredo Espinal

De Opiniones y Percepciones: Argumentos y Argumentaciones. Es interesante verificar que los términos “Crisis”, “Burbujas Financieras”, y sinónimos, no tienen el mismo significado para quienes los pronuncian, los escuchan o quienes resultan ser responsables de prevenir sus efectos. En “Semana Económica”, una publicación local de prestigio, Carlos Ganoza Durant1 indica: “Las burbujas ocurren con frecuencia en los mercados financieros” ¿En serio? Díganme cuándo. La mayoría de la gente que habla sobre burbujas, no puede definirlas. Confunden un aumento rápido en el precio de una clase de activos con una burbuja, o cada vez que el precio de un activo se desploma asumen que fue por la explosión de una burbuja. Pero no toman en cuenta que los precios de las acciones son tremendamente volátiles. En tiempos normales (sin ninguna crisis de por medio) los precios de las acciones se mueven 20% hacia abajo o hacia arriba ¡en un año!. No es nada difícil tomar cualquier año del mercado de valores de los Estados Unidos y encontrar un grupo grande de acciones que subieron en valor, 20% o más, y cayeron al año siguiente en 20% o más. Si eso es una burbuja, entonces todos los años las hay y nadie que estudie el tema cree eso. La definición de burbuja depende de la definición de valor fundamental, y ahí comienzan los problemas. La mejor referencia para el valor de un activo es su precio de mercado. No existe tal cosa como un valor intrínseco. 1

El valor de un activo se calcula proyectando el dinero que se puede extraer de ese activo en el futuro, y descontándolo a una tasa que refleja el retorno esperado sobre la inversión. Las personas que dicen que las burbujas ocurren porque los mercados son ineficientes se refieren a que el mecanismo mediante el cual el mercado incorpora rápidamente información en los precios no funciona bien. Por lo tanto, los precios pueden tomar un curso que ignora información disponible que indica que se están alejando de las estimaciones más razonables de valor. Hay dos razones por las cuales ese mecanismo podría no funcionar bien. La primera es porque hay factores que limitan que los inversio-nistas más informados compren y vendan acciones. De estos factores, el más importante es que los inversionistas más informados tienen capital limitado, y no pueden por sí solos, comprar y vender suficiente como para causar una corrección en el mercado. Además, tendrían que tener una acción coordinada, lo que es casi imposible. El argumento suena interesante, pero la evidencia que lo respalda ocurre bajo circunstancias muy específicas y difícilmente se puede generalizar como una condición del mercado. La segunda es que los inversionistas no son racionales. Hay experimentos (algunos conducidos por Vernon Smith, premio Nobel de Economía en el 2002), en los cuales traders profesionales y con una referencia clara del valor fundamental de un activo igual terminan produciendo una burbuja, porque cada uno cree que puede encontrar un tonto al cual venderle la acción a

“No existen las burbujas financieras: Piénselo otra vez”, http://www.perueconomico.com/ediciones/44/articulos/628

Revista Digital del CEL Agosto 2013

9


Colegio de Economistas de Lima

un precio mayor. El problema con esos experimentos es que las predicciones que producen no encajan con lo que ocurre en los mercados. Una conclusión de los experimentos es que las burbujas se forman muy rápido y terminan estallando súbitamente, pero en la práctica ocurre que las burbujas se inflan en años y luego desinflan a lo largo de muchos meses: no estallan. Además, esos experimentos sugieren que las burbujas deberían ocurrir con mucho mayor frecuencia de aquélla con la que realmente ocurren”. Del lado de los actores del Drama, hay otro punto de vista. Un artículo de Alen Mattich del blog MoneyBeat en The Wall Street Journal, edición2 de Noviembre 18, 2013, ¿Are Asset Bubbles the Only Road to Growth?, cita: “Los principales economistas están empezando a preguntárselo. Y tanto los expertos como los gobernadores de los bancos centrales se inclinan claramente a favor de mantener los precios de los activos al alza si esa es la única manera de lograr que la economía siga adelante. El debate, que se ha estado filtrando en los últimos años, llegó a lo más alto de la lista de conversaciones gracias a Larry Summers, ex secretario del Tesoro estadounidense, después de su discurso a principios de noviembre en una conferencia de análisis del FMI. En él, Summers hizo dos observaciones fundamentales. Primera: a pesar de la opinión generalizada de que los bancos centrales habían mantenido los tipos de interés en niveles demasiado bajos y habían fomentado las burbujas de activos, no había indicios de sobrecalentamiento económico en los años previos a la crisis financiera en países como Estados Unidos. El desempleo no estaba en mínimos extremos y la inflación se comportaba de manera adecuada. Segunda: las escaseces de producción causadas por la crisis financiera y la posterior desaceleración mundial no se han recuperado gracias a un repunte sustancial del crecimiento como cabría esperar. ¿Por qué? Podría ser que las economías, incluida la estadounidense, hayan caído en el “estancamiento secular”, como lo

calificó Summers. En otras palabras, estas economías se han vuelto japonesas. Debido al exceso de ahorro mundial y al cambio tecnológico, su tipo de interés “natural” a corto plazo —es decir, el interés coherente con el pleno empleo— es desde hace tiempo -2% o -3%. Pero, como los tipos tienen un límite a la baja de cero, la política monetaria ha sido demasiado endurecedora, en lugar de demasiado laxa. Desde la crisis, para combatir este límite cero a la baja de los tipos, los bancos centrales han tenido que recurrir a la política monetaria heterodoxa. Especialmente, compras de bonos y otros activos por parte de los bancos centrales, la llamada relajación cuantitativa, que, en parte, impulsa la demanda al generar efectos de riqueza positivos por el incremento de los precios de los activos. Los gobernadores de los bancos centrales creen que sólo con lograr impulsar la demanda hasta cierto nivel se convertirá en autosostenible. La producción aumenta, las inversiones de capital suben, la oferta se expande, la productividad laboral crece y, finalmente, el empleo se incrementa también hasta que se absorbe el exceso de capacidad. Al mismo tiempo, la inversión impulsa las tasas de crecimiento potenciales, o, en otras palabras, revitaliza la reciente trayectoria decepcionante. Si el mecanismo primario para generar este crecimiento inicial pasa por los efectos de la riqueza, forzosamente, los bancos centrales tenderán a inflar burbujas de activos. Esto es así porque la riqueza está distribuida de manera desigual. Debido a que una pequeña minoría de personas posee una gran mayoría de activos y debido a que hay límites en cuánto puede alguien consumir (gran parte de lo que compran los ricos, de hecho, son inversiones más que bienes de consumo), para que el efecto riqueza se traduzca en un aumento general de la demanda hay que aumentar muy sustancialmente los precios de los activos. Y aquí es donde se materializa el problema. . La mayoría de la gente normal y corriente se ve obligada entonces a pedir prestado o recurrir a sus ahorros o vender algunos de sus

http://blogs.wsj.com/moneybeat/2013/11/18/asset-bubbles-as-the-only-road-to-growth/; ¿Son las burbujas de activos el único camino hacia el crecimiento? 2

10

Revista Digital del CEL Agosto 2013


Colegio de Economistas de Lima

activos para lograr nuevas y mayores tasas de consumo. Vender activos los concentra en manos de los ricos. Los ahorros ya se han gastado. Y como vimos en el último ciclo, el crédito para consumir activos inflados es peligroso, aunque los bancos centrales están haciendo todo lo que pueden para fomentar el crecimiento del crédito. En algún momento, los salarios o los ingresos tienen que crecer hasta donde se justifican los precios inflados de los activos o los precios de los activos bajarán. En el último ciclo, los precios de los activos bajaron, lo que provocó la crisis financiera. Los gobernadores de los bancos centrales no ven surgir burbujas de activos en este momento porque, según dicen, los actuales precios de los activos se justifican por las expectativas de niveles de crecimiento futuro y esos niveles de crecimiento están dentro del potencial de la economía. Si se equivocan y están sobreestimando el crecimiento futuro, el resultado será demasiada inflación. Pero la inflación erosionará el valor de las deudas existentes y, con ello, justificará los actuales precios de los activos”. Finalmente otra interesante reflexión desde el primer mundo, de David Wessel, periodista especializado en economía y finanzas, y autor de los libros “In FED we Trust” y “Red Ink”, señala en un artículo3 “Top Economists Rethink Post-Crisis Policy: Old Remedies Not Helpful for Spurring Growth, Preventing Calamity” señala: “Existe un ritual didáctico en la medicina conocido como la “gran ronda”, donde los síntomas, diagnóstico y tratamiento de un paciente interesante se presentan ante una audiencia de doctores y estudiantes. El Fondo Monetario Internacional realizó recientemente su propia versión de la gran ronda,

cuando reunió a grandes figuras de la macroeconomía para reflexionar sobre lecciones a extraer de los últimos cinco tumultuosos años. El paciente era la economía global. El shock financiero que sufrió sorprendió a casi toda la comunidad de médicos económicos con su llegada, gravedad y secuelas. En ese bastión de la opinión generalizada —el FMI—, se ha vuelto una realidad evidente que las viejas fórmulas y recetas no funcionan. La prolongada enfermedad económica está obligando a reescribir los libros de texto, incluido uno de Stanley Fischer, el venerado profesor (del presidente de la FED de Estados Unidos, Ben Bernanke, entre otros) y diseñador de políticas económicas en cuyo honor se celebró la conferencia. Para EE.UU. y otras grandes economías, la cuestión más urgente ya no es cómo tratar un brote agudo de recesión o controlar una fiebre inflacionaria. En su lugar, es cómo prevenir que las crisis financieras se contagien y cómo manejar la dolencia crónica de una expansión lenta, una condición en su día considerada como el caso aislado de la “década perdida” de Japón en los años 90. Lawrence Summers, ex secretario del Tesoro de EE.UU., señaló que el riesgo de que la crisis financiera se repita es menos serio que la amenaza de la “crisis continua” que hace que cada vez más jóvenes vivan con sus padres, al no poder conseguir empleo después de graduarse de la universidad. La FED estima que la crisis y sus efectos hicieron tanto daño que incluso a toda máquina, la economía de EE.UU. produciría 7% menos de lo que habría podido generar si hubiese seguido en su trayectoria pre-crisis. Eso es un imponente billón de dólares menos en bienes y servicios al año. En su momento, había una escasez de “analgésicos”. EE.UU. fue aplaudido por intervenir rápidamente para obligar a los bancos a recaudar más capital,

http://online.wsj.com/news/articles/SB10001424052702303559504579195573850531450; El fracaso de las viejas recetas económicas, previniendo calamidades. 3

Revista Digital del CEL Agosto 2013

11


Colegio de Economistas de Lima

mientras Europa fue vapuleada por ser demasiado lenta. “Es mejor solucionar la deuda y los problemas bancarios con rapidez”, declaró Fischer. El nuevo realismo no se vio acompañado por ningún tipo de consenso sobre una cura para la persistente debilidad del repunte. Hubo algunos llamados a favor de una mayor inversión en infraestructura. Pero de momento, no hay nada inminente”. Naturalmente, los comentarios anteriores parten de tres condiciones claves: la dimensión y dinámica económica capaz de influir en los mercados maduros (según The International Monetary Fund, Global Financial Stability Report, Statistical Appendix, la Zona Euro tiene 448,8% de su producto bruto en Bonos, Valores e Inversiones bancarias, y EEUU 424,4% de su Producto Bruto, siendo la relación mundial de 366% a Producto bruto, con US$ 69.899,2 billones ppp); la existencia de márgenes diferenciales de rentabilidad de los capitales (sea por cambio de divisas, tipos de interés, grado de riesgo relativo y por el volumen de colocaciones); y, la percepción de la neutralidad de los costos del desastre (las ganancias son privadas y el costo del desequilibrio es fiscal, ergo, social). ¿Y cuáles serían los “derechos” por los que tal situación se consolida? La principal, es que EEUU tiene casi 30% Producto Bruto más que la Zona Euro, y dado el “maridaje” de comercio exterior, el contagio de los fenómenos comentados es casi inevitable. América Latina y Países Emergentes, no obstante lo señalado, pudieron dar mejor batalla, según Wessel: “Cuando azotó la crisis fraguada en EE.UU., varios mercados emergentes en América Latina y Asia se desempeñaron mejor que otros, con una mezcla de compras y ventas de divisas para influenciar las tasas de intercambio y controles sobre el flujo del capital. El FMI abandonó su otrora rechazo absoluto a los controles sobre los flujos internacionales de capital. La experiencia más reciente argumenta que los países salen mejor parados si permiten que sus tipos de cambio oscilen en lugar de defender niveles fijos sobre valuados. Pero el FMI todavía debe articular una visión clara sobre cuál sería el 12

mejor régimen cambiario para las economías menores. Todavía no tiene ninguna”. Una mirada desde la teoría económica: De la razón a la Emoción. Partamos del hecho que en el Gremio (de Economistas) no hay consenso de estos temas y a más abundamiento, la Cumbre de Lindau, ciudad del sur de Alemania, a orillas del lago Constanza, frontera Suizo-Austriaca (Agosto, 2011) que congregó a 17 Nobel de Economía -de los 38 que aún viven- y 370 de los más destacados jóvenes economistas del mundo, de 65 países, se ocupó de la sustentabilidad de la economía internacional en la actual fase de la crisis, sin establecer una conclusión clara. Pero sin amilanarnos por ello, la Economía tiene dos vertientes bien estructuradas para el análisis: La Razón y La Emoción. Por el lado de la razón, una explica la relación tasa de interés a inversión, que es la interpretación Keynesiana: La tasa de interés determina los volúmenes de inversión, y de los motivos para atesorar, o no, la de especulación es la función más clara del tipo de interés, dependiendo de la cantidad de dinero y las preferencias de liquidez. Opuesto a tal es el diseño de Kalecki, donde las ganancias no están determinadas por el nivel de la inversión como en Keynes, sino que el nivel de ganancias esperado es el que determina el volumen de inversión: “El capital gana el nivel del gasto que pretende, el trabajador gasta hasta el nivel de lo que gana”. Por el lado de la emoción, u olfato intuitivo, la Teoría de las Expectativas: Entendiendo por Expectativas las previsiones que los agentes realizan sobre la magnitud futura que podrían adoptar las variables económicas, tal era ya rasgo percibido por los teóricos clásicos pero sin lograr darle una función no contextual sino principal; en su momento, incluso Keynes consideró que las expectativas eran un factor exógeno, generadas mediante mecanismos ajenos al funcionamiento del sistema económico, e incluso en los 60s en las modelizaciones reconocieron que los agentes económicos utilizaban los datos de los últimos años para predecir la situación de los siguientes. La formulación moderna es propuesta por John F. Muth y desarrollada por Lucas, con Sargent, y se la denomina Expectativas Racionales, Revista Digital del CEL Agosto 2013


Colegio de Economistas de Lima

para demostrar su evolución respecto a la versión Adaptativa. Tal concepción asume que los ciudadanos aprenden de sus propios errores: apuestas o predicciones del público pueden resultar equivocadas, pero esos errores no son sistemáticos sino aleatorios. El efecto práctico puede ser incontrolable: por ejemplo, si se espera un aumento de la tasa de cambio los agentes económicos tenderán a ajustar las tenencias y precios de forma que se induce un alza general del precio, creándose stocks potencialmente más peligrosos por ser artificiales, y de alta incertidumbre ante su salida abrupta nuevamente al mercado, por lo que la política económica debe generar expectativas que induzcan la estabilidad; y, Economía del Comportamiento: Se considera al psicólogo Kahneman como uno de los padres del Behavioral economics, ganador del Nobel el 2002, al integrar aspectos de investigación psicológica en la ciencia económica empírica, especialmente en lo que respecta al juicio humano y a la toma de decisiones bajo incertidumbre, que se sostiene en los mecanismos sensoriales mediante los que se perciben diferencias. Este principio se aplica también a la percepción de atributos no sensoriales como la utilidad, de forma tal que los individuos establecen sus preferencias en función del cambio respecto a una situación de referencia, en lugar de en términos absolutos. Ello representa un importante cambio de orientación respecto al análisis tradicional del comportamiento frente al riesgo, desarrollado por Von Neuman-Morgensten y Savage, basado en el concepto de utilidad esperada. Mientras que el análisis de la utilidad esperada se centra en el estudio del comportamiento frente al riesgo, Kahneman, al destacar la importancia de la situación de partida, centra la atención en el comportamiento frente a pérdidas o ganancias, detectando claras limitaciones en el análisis convencional. El comportamiento frente a pérdidas o ganancias presenta una clara asimetría. El individuo suele ser más averso a las pérdidas que atraído por las ganancias, según Kahneman y Tversky (1991), pérdidas moderadas son valoradas el doble Revista Digital del CEL Agosto 2013

que ganancias de un mismo tamaño. En principio, este comportamiento refleja una actitud de aversión al riesgo coherente con la existencia de una función de utilidad cóncava según el análisis tradicional. Un comportamiento de tal naturaleza implica discontinuidad de la función de utilidad en el nivel de referencia que representa la situación de partida, y no puede explicarse por el análisis convencional. Corolario: El interés de los Valores o los valores del Interés. El Nobel de Economía 2013 se otorgó a tres economistas americanos: Eugene Fama, Lars Peter Hansen y Robert Shiller, por sus investigaciones vinculadas al valor de bonos y acciones en un mercado volátil y el pronóstico de los precios de activos a largo plazo y la conformación de índices en mercados bursátiles. Eugene Fama, de la Universidad de Chicago, es el padre de la moderna teoría de los mercados eficientes. En la década de 1960, Fama estableció que los precios de los activos son muy difíciles de predecir en horizontes cortos porque éstos incorporan plenamente, de manera eficiente, toda la información disponible. En consecuencia nadie puede establecer una estrategia para ganarle al mercado de manera permanente porque los precios de los activos, a corto plazo, se mueven aleatoriamente, aunque se puedan predecir en el largo plazo. Además, como el precio de una acción incorpora toda la información relevante de la que se dispone, si un activo se encarece mucho es porque tal debe ser su precio; no hay lugar para las llamadas “burbujas financieras”. La teoría de Fama contribuyó a la disminución de la regulación financiera. Estas teorías llevaron a la adopción de estrategias de inversión basadas en índices de acciones y otros activos financieros, en lugar de utilizar a un agente de bolsa avezado, ya que éste no puede predecir la evolución del mercado en el corto plazo. Esto revolucionó la forma de invertir para consumidores con niveles de ingreso no tan altos, ya que los índices se pueden comprar a precios más bajos. Es interesante señalar que parte del trabajo más reciente de Fama se ha 13


Colegio de Economistas de Lima

concentrado en proveer evidencia en contra de su propia teoría de mercados eficientes, lo que puede aproximarlo al trabajo de Shiller, que se constituyó en uno de sus más visibles críticos, y que estudió empíricamente y forma minuciosa, los precios de las casas y otros activos, detectando que éstos en numerosas ocasiones no estaban en equilibrio y que el comportamiento de estos mercados se ve muy influenciado por el error humano. Shiller fue uno de los economistas que predijo la crisis de 2008 en los Estados Unidos, y el creador del índice de precios Case-Shiller Home Price Index. La discusión ha ido más allá de lo académico, ya que la desregulación de los mercados financieros de 1980 se apoyaba en la tesis de mercados eficientes y, luego de la crisis de 2008, Schiller y otros proponentes de la economía conductual han abogado insistentemente por la regulación de los mercados financieros. Pero si bien Shiller predijo la crisis de 2000 y fue uno de los primeros en insistir en que se estaba formando una burbuja inmobiliaria en Estados Unidos, no pudo definir el momento en que estallaría, abonando de este modo la hipótesis de Fama. Por su parte, el profesor Hansen desarrolló un procedimiento de análisis estadístico, llamado el “método generalizado de momentos”, para probar los modelos de las expectativas racionales, que abarcan el modelo de mercados eficientes. Hansen dirige el Instituto Becker Friedman, dedicado a la investigación económica, y preside su Consejo de Investigación, siendo uno de los principales impulsores del Instituto Milton Friedman. Es profesor emérito en Economía de la Universidad de Chicago es conocido en el ámbito científico por sus aportaciones a la macroeconomía y en concreto a las relaciones entre la economía real y la financiera. Su obra explora las “implicaciones formales de los modelos de economía dinámica en los que los que toman decisiones afrontan entornos de incertidumbre”. Las lecciones de las Crisis Internacionales y de la Ciencia Economía, para su conversión 14

en estrategias a ser aplicadas en nuestra economía doméstica, no están debidamente internalizadas y pareciera más bien escapando de la Economía a la Política, evidenciado en la recurrencia de las medidas contra cíclicas y pro cíclicas que apelan a los mismos determinantes interciclos de crisis: Inversión Pública y Gasto.

Citas y Fuentes utilizadas en el Artículo. 1. Revista Perú Económico, Edición de Septiembre 2010, articulo 628, “No existen las burbujas económicas”, de Carlos Ganoza Durant; 2. The Wall Street Journal, daily press, “¿Are Asset Bubbles the Only Road to Growth?”, November 18, 2013, Alen Mattich (blog MoneyBeat); http://blogs. wsj.com/moneybeat/2013/11/18/asset-bubbles-asthe-only-road-to-growth/ 3. The Wall Street Journal, daily press, “Top Economists Rethink Post-Crisis Policy: Old Remedies Not Helpful for Spurring Growth, Preventing Calamity”, David Wessel, November 14, 2013, http://online.wsj. com/news/articles/SB100014240527023035595045 79195573850531450; 4. The International Monetary Fund, Global Financial Stability Report, Statistical Appendix, http://www.imf. org/external/pubs/ft/gfsr/2013/01/pdf/statapp.pdf 5. The Lindau Nobel Laureate Meetings, The 2011 Lindau Meetings, http://www.lindau-nobel.org; 6. Oxford scholarship online, “Keynesian Reflections: Effective Demand, Money, Finance, and Policies in the Crisis”, Chapter 3, page 41, “Keynes, Kalecki, and the Real World”, Toshiaki Hirai, Maria Cristina Marcuzzo y Perry Mehrling, Oxford University Press, http://www.oxfordscholarship.com/view/10.1093/ acprof:oso/9780198092117.001.0001/acprof9780198092117-chapter-3 7. The Nobel Prize in Economy 2013, Press release, 14 October 2013, http://www.nobelprize.org/nobel_ prizes/economic-sciences/laureates/2013/press.html 8. Forbes, “Americans Fama, Hansen, Shiller Win Nobel Prize In Economics For Stock Price Analysis”, 14/10/2013, http://www.forbes.com/sites/samanthasharf/2013/10/14/americans-fama-hansen-shiller-winnobel-prize-in-economics-for-stock-price-analysis/ Revista Digital del CEL Agosto 2013


Colegio de Economistas de Lima

INVERSION PUBLICA Y CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL PERU Por: Econ. Juan Carlos Ferrer Valverde

ANTECEDENTES Los antecedentes bibliográficos constituyen el marco de referencia que permite ubicar el tema de investigación dentro del área del conocimiento general. En el trabajo del Centro de Estudios Peruano1, los autores concluyen que “la inversión pública ocupa un lugar relevante en la instrumentación de las políticas económicas actuales, ello se debe a la transcendencia de ese gasto sobre el crecimiento económico” El contexto en el cual se realiza la investigación está referido a la dependencia y subdesarrollo de los países como el nuestro respecto de países con una elevada calidad de vida. Asimismo, se manifiesta que “el estudio de los efectos de la inversión pública sobre el crecimiento económico en el Perú, debería incluir en su análisis las circunstancias regionales y los costos de la redistribución territorial vía gastos en infraestructura”. Por otro lado, Ospinal Macassi2, desarrolla un modelo econométrico sobre la inversión Bruta interna peruana diferenciando la inversión pública de la privada y su correspondencia con el crecimiento económico.

El autor analiza el comportamiento histórico del PBI en el marco del Ciclo Económico, y su relación con las variables de mayor relevancia. Ospinal concluye que el comportamiento de la inversión bruta interna en el Perú, está asociada principalmente al comportamiento del PBI; esta relación a pesar de lo que podría suponerse, muestra que las reacciones de la inversión bruta interna ante una variación del PBI son inmediatas, es decir ocurren dentro del mismo período anual. Al igual que en otros ensayos de características similares, en el mencionado estudio se relaciona la variable inversión, principalmente privada con el indicador utilizado generalmente para medir el crecimiento económico, el PBI. En su estudio sobre la evolución del ahorro interno y el ahorro financiero en el Perú para el período 1973-1991, Tunanñaña Gutiérrez ,desarrolla y analiza el comportamiento histórico del ahorro interno y su relación con la inversión pública y privada. Es sabido que los niveles de inversión que requiere el crecimiento económico están correlacionados con el ahorro interno, aspecto deficitario del cual históricamente ha adolecido nuestro país, dada su baja capacidad, para ahorrar, principalmente de las familias.

Centro de Estudios Peruanos. “Impacto de las Inversiones Públicas en el Desarrollo Nacional: Período 1975-1987”. Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONCYTEC. Editorial San marcos. Perú, Lima, 1988. 2 Ospinal Macassi, Jorge Luis. Un Modelo Econométrico para la Inversión Bruta Interna Peruana, 1960 – 1981. Tesis UNMSM para optar el grado de Economista. Lima, 1987. 1

Revista Digital del CEL Agosto 2013

15


Colegio de Economistas de Lima

El Economista Pongo Águila4, estudia los Ciclos Económicos del Perú en la Segunda Mitad del Siglo XX. En este proceso correlaciona la inversión con el PBI y concluye en la definición de diversos ciclos de acuerdo al comportamiento de dichas variables. En la mayoría de los casos utilizados en el presente articulo, los antecedentes no están estrechamente relacionados con el tema bajo estudio, por lo tanto se hace necesario que el autor se obligue a generar su relación con el objeto de estudio. Finalmente, si bien no existe mucha investigación similar a la que tenemos previsto realizar, los antecedentes bibliográficos aquí expuestos servirán de base para que el estudio mantenga la orientación requerida. El problema de la inversión pública en cuanto a eficiencia y oportunidad constituye un aspecto que históricamente ha condicionado el crecimiento de nuestra economía y por ende no ha aportado suficiente a la reducción del déficit de infraestructura y la lucha contra la pobreza. Una variable relevante para el modelo que queremos plantear es el crecimiento económico cuya variable representativa es el Producto Bruto Interno (PBI), del cual, la evolución de su tasa de crecimiento se muestra a continuación. GRAFICO 01

FUENTE: Cámara de Comercio de Lima Tunanñaña Gutierrez, Mirtha Luz. Evolución del Ahorro Interno y del Ahorro Financiero en el Perú, Período 1973 -1991. Tesis UNFV para optar el grado de Doctor en Economía. 4 Pongo Águila, Oscar Eduardo. Ciclos Económicos del Perú en la Segunda Mitad del Siglo XX. Tesis UNF554V para optar el grado de Doctor en Economía. Lima, 2003. 3

16

Revista Digital del CEL Agosto 2013


Colegio de Economistas de Lima

Luego de la caída del producto en el año 2001, en los años siguientes hasta el 2010, la economía peruana a crecido de forma sostenida, con la única excepción del año 2009, donde como producto de la crisis financiera internacional, nuestra economía sólo pudo crecer 0.9% Del mismo modo, a continuación incluimos gráficos donde se muestra la evolución de la inversión pública, cuya importancia ha mejorado sustantivamente conforme se consolida el SNIP, pasando de 3.1% del PBI en el 2001 a 5.9% en el 2009.

GRAFICO 02

Los reportes existentes sobre la ejecución de la inversión pública nos indican que esta ha alcanzado niveles promedio de 64.1.% para el año 2009, lo que ha traído como consecuencia un retraso en las decisiones de inversión privada que contribuyen a incrementar el PBI, principal indicador de crecimiento económico. Revista Digital del CEL Agosto 2013

17


Colegio de Economistas de Lima

A continuación se incluye un gráfico que incluye la evolución de la asignación y ejecución presupuestal de la inversión pública durante el horizonte del trabajo de investigación.

GRAFICO 03

FUENTE: MEF – DGPI

18

Revista Digital del CEL Agosto 2013


Colegio de Economistas de Lima

El problema de las limitaciones en la ejecución de la inversión pública en nuestro país, se explica por alta rotación de los proyectos, la pérdida de memoria institucional, deficiencia en el sistema de adquisición del Estado y la inexistencia de una cultura de evaluación de las decisiones de inversión, este es un problema en el Perú y en general en todos los países de América Latina, debido a la inexistencia de una masa crítica al interior de las OPI y de las unidades formuladoras y ejecutoras. El proceso de toma de decisiones respecto de la inversión pública en el gobierno nacional, regional y local, donde los resultados que se obtengan respondan a las exigencias y los retos de la sociedad y sus perspectivas. Por consiguiente, para fines de la presente investigación se considera estudiar complementariamente el problema relativo a la calidad de la inversión pública y su incidencia en el crecimiento económico. Según información del Ministerio de Economía y Finanzas los gobiernos regionales y locales muestran bajos niveles de inversión pública, lejos de los niveles previstos en sus presupuestos. Esto sucede en mayor medida con esos gobiernos que cuentan con recursos del canon. Aun el Gobierno Nacional se constituye en el principal ejecutor del presupuesto público de inversión, según el siguiente gráfico. GRAFICO 04

FUENTE: MEF – DGPI

En este contexto, el problema de las deficiencias en la eficacia de la ejecución de la inversión pública por los gobiernos regionales y locales, consiste en que la calidad de la asignación de los recursos para inversión, debe ser eficiente, en el sentido de que la satisfacción de las poblaciones más vulnerables. Revista Digital del CEL Agosto 2013

19


Colegio de Economistas de Lima

En el gráfico siguiente se muestra la estructura porcentual de los proyectos declarados viable según función para el año 2009. GRAFICO 05

FUENTE: MEF – DGPI

FUNDAMENTOS TEORICOS Tras 30 años de existencia, en nuestro país tiene 10 años, los Sistemas Nacionales de In¬versión Pública (SNIP) han alcanzado distintos niveles de maduración, de acuerdo a las múltiples realidades que enfrenta nuestra región. Entre las condiciones que se tomaron en cuenta para el estudio de competitividad, se destacan el marco legal y regulatorio para las inversiones, la calidad institucional para pre¬parar, evaluar y supervisar los estados de avances de las inversiones financieras. Además del clima reeepolítico, empresarial y social, factores que permiten un ambiente óptimo para hacer negocios. También se valoró la co-operación e integración que el país ha generado entre los diferentes actores tanto del sector público y privado, con sus pares del exterior. En el caso del Perú se pudieron observar condiciones como la calidad de la democracia y la seguridad pública, aspectos esenciales que deben tener los países para atraer inversiones y financiar proyectos en la región. Por otro lado, cabe mencionar que la crisis financiera internacional sirvió para que los gobiernos de 20

Revista Digital del CEL Agosto 2013


Colegio de Economistas de Lima

América Latina y El Caribe dispongan de recursos por US$ 136,371 millones en inversión pública, de los cuales Perú contribuyó con US$ 5,800 millones. Esta cifra al final del año 2009 llegó a US$ 9,000 millones. Se debe puntualizar, también, que en esa coyuntura, los SNIP han cobrado importancia en los países de la región, aunque también han servido para detectar algunas debilidades que se deben corregir, como es el caso de la atomización de los presupuestos de inversión pública en muchos países. “Además, en reiteradas ocasiones se cae en la inercia de antiguas prácticas o se abusa de las nuevas modalidades (presupuesto participativo)” y exoneraciones al SNIP, por criterios políticos, Por es¬tos inconvenientes, enfatizó, se debe devolver a los SNIP el protagonismo en la gestión integral del presupuesto de inversión, en el marco de un proceso de los sistemas de planificación, en nuestro país representado por el CEPLAN. En cuanto a Sistemas de Inversión Pública, el Perú ha evolucionado bastante y hoy ocupa el segundo lugar en eficiencia en América Latina”, aunque aún, con serias limitaciones, Ello se debe a que el Perú ha mejorado el trabajo con los go-biernos regionales y locales: hay mayor descentralización, mayor estabilidad en las reglas de juego y un marco regu¬latorio más claro. “Eso no quiere decir que sea perfecto, es un proceso que debe profundizarse, hay que delegar mucha más autonomía a las regiones y municipios, que tienen aún muchas limitaciones. Hay que considerar que el proceso de descentralización pasa por fortalecer las capacidades institucionales. No solo hay que entregarle dinero para que ejecute un pro¬yecto. Debemos exigir que estos tengan metas, seguir un plan, visión y horizonte de largo plazo”, puntualizó. Es sabido que el bienestar de la población depende de la cantidad y calidad de los bienes y servicios disponibles. Los bienes y servicios de hoy son el resultado de las inversiones pasadas. Revista Digital del CEL Agosto 2013

La mayor inversión de hoy posibilitará el aumento de bienestar mañana, con mayor fuerza si los recursos son escasos. Se avanzará hacia este objetivo en el tiempo en la medida en que el presupuesto público se destine en mayor proporción a inversión sobre los gastos de operación y funcionamiento del Estado. Los proyectos de inversión pública se convierten en un instrumento de gran potencial para este propósito. Cuando la asignación de los recursos para un proyecto se hace sobre el criterio de maximizar beneficios sobre costos (o de lograr determinados niveles de beneficio social con costo mínimo) ello significa que se está procurando la aplicación eficiente de los recursos destinados a ese proyecto. Ahora bien: si la asignación de los recursos públicos del país se hace con base en proyectos, con el criterio generalizado de privilegiar los que garanticen el mayor rendimiento de beneficios por cada sol de presupuesto de inversión que se asigne, el resultado deberá ser un incremento en la eficiencia global de los recursos gubernamentales. Normalmente se presenta una relación positiva entre inversión y crecimiento económico: a mayor inversión, mayor crecimiento. Y esta relación debe darse también con la inversión pública: la rentabilidad de las inversiones impulsa en mayor medida el crecimiento, por lo que debe ser un elemento que forme parte de los modelos de crecimiento que se diseñen. Entonces, si los proyectos se convierten en un medio expedito para viabilizar la inversión pública y si además ésta se canaliza a través de los proyectos económicamente más eficientes, de este proceso deberá esperarse una contribución positiva al crecimiento global. Rostow, en su obra “Las etapas del crecimiento económico”, desarrolla un modelo de crecimiento estructurado en etapas, desde el estado original de subdesarrollo que considera a la sociedad tradicional, a la etapa de consumo en masa. Este modelo de crecimiento económico es una de las claves de la llamada Teoría del desarrollo. 21


Colegio de Economistas de Lima

Por el contrario, se critica a Rostow que su modelo fue desarrollado considerando únicamente a las culturas occidentales, sin poder ser aplicable a los LDC’s. Asimismo, no detalla las condiciones previas para el crecimiento, a la vez que estas etapas son difícilmente identificables en la realidad según van emergiendo juntas. Así pues, resalta como elemento principal para el crecimiento económico la inversión, no tanto como el desarrollo en un significado amplio.

Los principales supuestos de la teoría de la modernización se basan fundamentalmente en concebir a la modernización como un proceso que se realiza a través de fases. De conformidad con la teoría del desarrollo económico de Rostow6, para una sociedad en particular existen cinco etapas. Resumiendo, estas cinco etapas son: (i) la sociedad tradicional; (ii) precondición para el despegue; (iii) el proceso de despegue; (iv) el camino hacia la madurez; y (v) una sociedad de alto consumo masivo.

Por otro lado, el modelo más aceptado para explicar el crecimiento económico de los países es aquel que postula que la tasa de crecimiento ty depende, en parte, de la proporción del ingreso que el país destina a la inversión, neta de depreciación, (ΔK/Y), y de la calidad de ésta, es decir, de su productividad (ρ)5:

En el modelo de Harrod-Domar7 se llama tasa natural de crecimiento al ritmo de crecimiento de la oferta de trabajo. Por oferta de trabajo se entiende aquí no sólo el aumento del número de trabajadores, o de horas que están dispuestos a trabajar, sino también al aumento de su capacidad productiva y de su productividad. En otras palabras, es la tasa de crecimiento de la población activa más la tasa de crecimiento de la productividad del trabajo.

ty= (ΔK/Y) x ρ El primer elemento fue lo que se destacó hasta mediados de los 60, llevando al paradigma de que había que aumentar el llamado “esfuerzo de ahorro”, crear grandes empresas públicas y crear bancos multilaterales, como el Banco Mundial y el BID. El segundo, sólo fue destacado a partir de fines de la década de los 60. Por otro lado, la teoría de la modernización establece que las sociedades modernas son más productivas, los niños están mejor educados, y los necesitados reciben más beneficios. El análisis de Smelser afirma que las sociedades modernas tienen el aspecto particular de la diferenciación estructural particular, es decir, una definición clara de las funciones y papeles políticos de las instituciones. Smelser argumenta que aunque la diferenciación estructural ha aumentado la capacidad funcional de las instituciones modernas, pero a la vez también ha creado un problema de integración, y de coordinación de las actividades de diferentes nuevas instituciones.

El crecimiento del producto requiere crecimiento del capital existente y esto requiere ahorro, es decir, destinar un porcentaje de la renta a la inversión en capital. En el modelo de Harrod-Domar se llama tasa garantizada de crecimiento o tasa de crecimiento requerido “aquel ritmo general de avance que, si se consigue, dejará a los empresarios en una actitud que les predispondrá a continuar un avance similar”. En otras palabras, es la tasa de crecimiento que hace que la tasa de ahorro e inversión permanezcan constantes. Para que haya un crecimiento económico equilibrado y con pleno empleo es necesario que el producto y el capital productivo crezcan exactamente en esa misma proporción, la tasa natural. Si el crecimiento del capital es menor del crecimiento del trabajo, habrá desempleo. Si el crecimiento es superior se producirán distorsiones en la tasa de ahorro e inversión que desequilibrarán el crecimiento.

Fontaine, Ernesto R. Los precios, el Sistema Nacional de Inversión Pública y el Crecimiento Económico. Perú, Lima, 2010. W.W Rostow, The Stages of Economic Growth , A Non-Communist Manifesto Londres: Cambridge University Press, 1960 7 Roy Harrod “An essay in dynamic Theory” y Evsey D. Domar “Capital expantion, rate of growth and employment” 5 6

22

Revista Digital del CEL Agosto 2013


Colegio de Economistas de Lima

El modelo económico de UZAWA es siempre estable ... “si el sector de bienes de consumo es más intensiva en capital que el sector de bienes de inversión. Pareciera una paradoja para mí que una característica tan importante de la trayectoria de equilibrio debería depender de este tipo de propiedad informal de la tecnología. Y puesto que esta propiedad de estabilidad es el respeto en el que los resultados de Uzawa parecen cualitativamente diferentes de los de mi 1956 de papel en un sector modelo, estoy ansioso por encontrar la fuente de esta diferencia”.8 “Es evidente que en todas estas obras, la condición de que el equilibrio en un momento en el tiempo debe ser único es fundamental. El resto de la historia es realmente la preocupación por asegurar la existencia de un estado estacionario con precios de los factores positivos. Sin embargo, respecto de los supuestos necesarios para establecer la singularidad del equilibrio momentáneo todas las hipótesis son terribles “. Se llama “teoría de la dependencia” a un conjunto de teorías y modelos que tratan de explicar las dificultades que encuentran algunos países para el despegue y el desarrollo económico. Surgieron en los años sesenta impulsadas por el economista argentino Raúl Prebish y la CEPAL. Inicialmente se dirigieron al entorno latinoamericano aunque posteriormente fueron generalizadas por economistas neomarxistas entre los que destacó Samir Amin, asociándolo al concepto de desarrollo desigual y combinado. La dependencia económica es una situación en la que la producción y riqueza de algunos países está condicionada por el desarrollo y condiciones coyunturales de

otros países a los cuales quedan sometidas. El modelo “centro-periferia” describe la relación entre la economía central, autosuficiente y próspera, y las economías periféricas, aisladas entre sí, débiles y poco competitivas. Frente a la idea clásica de que el comercio internacional beneficia a todos los participantes, estos modelos propugnan que sólo las economías centrales son las que se benefician.9 González, Federico. Inversión Pública e Inversión Privada en el Uruguay. ¿Crowding-in o Crowding-out? De conformidad con el autor “La inversión pública ejerce un efecto directo sobre el producto agregado, e indirecto a través de su impacto sobre la inversión privada. Este puede ser complementario o sustitutivo, y debería ser tenido en cuenta a la hora de cuantificar correctamente su influencia sobre el crecimiento económico”. “De acuerdo a los resultados obtenidos, la principal conclusión es la existencia para el caso uruguayo de una relación de largo plazo positiva entre la inversión pública y privada a nivel agregado, lo que se conoce como efecto crowding-in”. El desarrollo económico tiene como premisa fundamental el crecimiento de le economía más la distribución del ingreso, sin embargo, sin crecimiento económico es imposible que exista el desarrollo económico. Por otro lado, el crecimiento económico se explica por el uso de recursos como trabajo y tecnología, es decir inversión, se espera una relación directa entre crecimiento e inversión, es decir, a mayor inversión , mayor crecimiento económico.

Uzawa, H (1968): Time preference, the Consumption Function and Optimun asset holdings “, en value, Capital and Growth<. <<<<<papers and Honour of Sir John Hicks, J. N. Wolfe, Ed. Chicago, Aldine. 9 Andre Gunder-Frank: “América Latina: Subdesarrollo o Revolución”, México, 1963 8

Revista Digital del CEL Agosto 2013

23


Colegio de Economistas de Lima

BIBLIOGRAFIA 1) Baltasar Manzano, Inversión Pública Óptima en un Modelo de Ciclo Real. Investigaciones Económicas Vol XXVI. España, 2002. 2) Casas Tragodara, Carlos. La Inversión Pública como instrumento de desarrollo del país. Lima, 2010 3) Centro de Estudios Peruanos CEP. Impacto de las Inversiones Públicas en el Desarrollo Nacional: Período 1975-1987. Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONCYTEC. Editorial San marcos. Perú, Lima, 1988. 4) Comisión Económica para América Latina - CEPAL. Hoja Informativa. América Latina: Problemas y desafíos de la Inversión en Infraestructura. Chile, 2010. 5) Díaz Roldán, Carmen y Martínez López, Diego. Inversión Pública y Crecimiento Económico, Una revisión crítica con propuesta de futuro. Fundación Centro de Estudios Andaluces. España, 2005. 6) Escrivá, José Luis, Fuentes, Eduardo, García Herrero, Alicia. Editores. Balance y Proyecciones de la Experiencia en Infraestructura de los Fondos de Pensiones en Latinoamérica. Perú, Lima, 2005. 7) FMI, Departamento de Finanzas Públicas. Inversión Pública y Política Fiscal. Perú, Lima, 2004. 8) Fontaine, Ernesto R. Los precios, el Sistema Nacional de Inversión Pública y el Crecimiento Económico. Perú, Lima, 2010. 9) González, Federico. Inversión Pública e Inversión Privada en el Uruguay. ¿Crowding-in o Crowding-out? 10) Ministerio de Economía y Finanzas, MEF. Boletín SNIP: Experiencias compartidas. Perú, Lima, 2009. 11) Ministerio de Economía y Finanzas, MEF. SNIP, Normatividad:. Portal Electrónico Perú, Lima, 2009. 12) Ministerio de Economía y Finanzas, MEF, DGPM. Boletín SNIP. Perú, Lima, 2010. 13) Núñez Rodríguez, Gaspar. Inversión Pública y Crecimiento Económico en México, un Enfoque de Contabilidad del Crecimiento. México, 2006. 14) Ospinal Macassi, Jorge Luis. Un Modelo Econométrico para la Inversión Bruta Interna Peruana, 1960 – 1981. Tesis UNMSM para optar el grado de Economista. Lima, 1987. 15) Pongo Águila, Oscar Eduardo. Ciclos Económicos del Perú en la Segunda Mitad del Siglo XX. Tesis UNFV para optar el grado de Doctor en Economía. Lima, 2003. 16) Price Waterhouse Coopers. Perú: Inversión y Crecimiento, Carta Recordatoria 2009. Perú, Lima, 2010. 17) Sánchez Sotomayor, Segundo Ramiro. La Acumulación del Capital en el Perú: Su Naturaleza, Causas y Perspectivas. Tesis, UNFV para optar el grado de Doctor en Economía. Lima, 1994. 18) Tunanñaña Gutierrez, Mirtha Luz. Evolución del Ahorro Interno y del Ahorro Financiero en el Perú, Período 1973 -1991. Tesis UNFV para optar el grado de Doctor en Economía. 24

Revista Digital del CEL Agosto 2013


Colegio de Economistas de Lima

EL PAÍS GANA Por: Econ. Francisco Valdemar Chávez Alvarrán

¿Alguien en su sano juicio podría consentir actividades extractivas a cielo abierto en cabeceras de cuenca, sabiendo que con su tecnología, de estándares mínimos y de altísimo consumo de agua, haría desaparecer fuentes naturales de agua y dejaría alto grado de contaminación como efecto colateral del proceso de explotación? Si se hace o se permite a sabiendas de que se compromete salud y vida de seres vivos, sobreponiendo el interés económico, se desprecia la vida misma, se desprecia a la persona humana y a su dignidad. Sin embargo ocurre, y esto se debe básicamente a como, durante años las empresas extractoras han aplicado sus procesos y relaciones con los involucrados. Ellas son las únicas responsables del estado de situación que se presenta permanentemente en el país, generando conflictividad entre paisanos y Estado. Desafío para cualquier gobierno y las nuevas relaciones que hay que reconstituir. Los pasivos sociales, económicos y ambientales son enormes y muy poco se han compensado y remediado, estos pasivos son responsabilidad de las empresas que no han sabido manejar sus relaciones con la comunidad y el ambiente y que, validos de argucias y actos de indebido poder o dilatorios han producido desconfianza en pueblos cuya nobleza, dignidad y empatía estaba fuera de toda duda y, lejos de compatibilizar explotación Revista Digital del CEL Agosto 2013

de recursos agotables con generación de alternativas de desarrollo, pusieron baldones sobre las espaldas de las comunidades. Temprano o tarde y llegado este punto de quiebre, debemos comprender que las causas de los conflictos entre el pueblo y empresas extractivas, son profundas, persisten y si no se abordan con racionalidad desde las propias empresas y el Estado, podrían definir la convivencia o no de las mismas en todo el país. La realidad se impone y es requerido que quienes han actuado distantes de su vecindad, de sus involucrados, deben y cuanto antes, procurar el recupero de la confianza de quienes los han acogido en su entorno. Las empresas extractoras deben muchísimo, mucho más que un simple pago por la explotación de los recursos, y esa es su responsabilidad, única y exclusiva. Escuchaba con asombro que se reclamaran a los gobiernos regionales o locales que los dineros producto del impuesto denominado canon, asignados a su presupuesto, fueran a cubrir obras que debieran ser producidas en compensación por perjuicios ocasionados por la explotación minera, es decir, cerrando el círculo de la “explotación”. No faltaba más... La ejecución de inversiones que manejan los 25


Colegio de Economistas de Lima

gobiernos regionales o locales responde a procesos establecidos, como el presupuesto participativo o el plan de desarrollo concertado y responden a otras tantas necesidades de las poblaciones y deben servir no para remediar lo que otro hace mal. Pero bueno, hay que señalarlo y claro, esas empresas deben más. En principio, un cambio de actitud que debe venir pletórico de humildad y decencia, con verdad sustentada –evidencia científica, que le llaman- y sin arrogancia; para ello es preciso que los actores de la gestión, en cada empresa, sean personas alejadas del uso de la manipulación de conciencias, alejar a aquellos entusiasmados que por el corto plazo y por su bolsillo no ven más que una oportunidad de hacerse de posesiones materiales sin interesarles un comino las necesidades de satisfacción de los que poseyendo la tierra no gozan de su riqueza y de sus posibilidades de crecimiento. No se puede construir una relación entre personas si es que una de ellas actúa con desprecio sobre la otra, como no se puede convivir pacíficamente entre quienes abren brechas de desigualdad o las acentúan convirtiéndolas muchas veces en insalvables. Muchos que ven desde fuera el problema que deriva en conflicto, y otros, asalariados de parte, deslizan opiniones que de plano deterioran más los espacios de raciocinio y entendimiento, ya que aseveran, temerariamente, que sin la inversión minería o extractiva en el país no se podría generar desarrollo. Esa visión tan simplista, es la misma que sostienen quienes explotan recursos naturales con metodologías de costo reducido, que encuentran ingentes ganancias más allá de sus propias expectativas; sin importarles mayores cuidados ambientales y sin mayor protección a la salud y la vida de las poblaciones vecinas de donde se asientan. Minería sí, extractiva sí; pero que sea responsable, que no solamente se haga 26

con una visión del que quiere todo para sí, cuando es posible reducir márgenes de ganancia, invertir un poco más en procesos y tecnología de explotación más segura, menos contaminante y más amigable. Construir relaciones duraderas cuesta y su base es la confianza. Perdida ésta, su recuperación es mucho más costosa y a veces imposible. Ocurre que es práctica de muchas empresas desconocer o soslayar eventos que tienen que ver con daños directos o colaterales, propios de actividades extractivas, peor aún, negar estos daños y valerse de mecanismos de poder para salir desconociendo también el perjuicio. Ello acrecienta y magnifica resentimientos y reclamos, totalmente justos, constituyéndose en una práctica que incuba rechazo de por sí. Eso sucede. El golpe de timón necesario para “recomponer” una relación entre tres partes: pueblo, estado y empresa; pasa por que, quien sea responsable de haber generado el problema, tenga que resolverlo antes de seguir –por repetición de su metodología- generando nuevos problemas; y al parecer así lo entienden los gobiernos, pero... Sin ser contrario a la inversión minera o extractiva en general; y más bien tratando de plantear salidas razonables a la conflictividad, debemos proponer algunos lineamientos que nos lleven a repensar en inversiones que sean realmente responsables, pensar en un Estado fortalecido, vigilante y monitor de las actividades extractivas, un defensor de la persona humana por sobre todas las cosas. Así planteamos: 1.- Aplazamiento en la ejecución de los proyectos de actividad extractiva que generan conflictividad con la población. Ello servirá para dar un tiempo de reflexión y para dar pie a situaciones que vengan en compensar y reparar pasivos ambientales de la minería. Revista Digital del CEL Agosto 2013


Colegio de Economistas de Lima

(No se abandona la empleabilidad, ni mucho menos se la recorta, se convierte la mano de obra utilizada en explotación en actividades –obras- de compensación para las poblaciones y remediación de los pasivos ambientales). Ejecutando represamientos de agua de pequeña y mediana escala, para consumo humano y la agricultura, con sistemas de saneamiento de agua y desagüe, modernas plantas de tratamiento de agua y de residuos; mejores carreteras y tendido de fibra óptica, etc. Esto distribuye beneficios por igual a toda la población. 2.- Revisión de los estudios de impacto ambiental de proyectos en ejecución y por ejecutarse. Para alinear los mismos con los correspondientes estudios de zonificación territorial y de demarcación ecológica y económica. (Rol del estado conjuntamente con la participación de profesionales y empresas independientes y de confiabilidad probada) Cumplidos 1 y 2 es mucho más eficiente iniciar diálogos de entendimiento para la convivencia. Aquí es interés de las partes hacer lo más rápido posible. Entre tanto y paralelamente: 3.- Suministro de bienes y servicios de necesidad básica que requiere la población. Para dotar de salud (hospitales y centros de salud equipados), educación (escuelas y colegios equipados), vivienda (impulsar programas existentes) y más vías de transporte de calidad (carreteras, puertos y aeropuertos de primer orden). Con asignación presupuestal compartida vía apalancamiento. Esto genera empleo y desarrolla infraestructura que distribuye bienestar. 4.- Generación de nuevas actividades productivas que no generen dependencia, que no corrompan voluntades y menosprecien las actividades campesinas. Para encaminar sus empresas añadiéndoles valor productivo y comercial. 5.- Financiamiento interno para crear empresas de todo tipo y estructura, con facilidades fiscales y crediticias. Para impulsar la formalidad y la generación del auto empleo con base en el conocimiento y experiencia del profesional y técnico medio, peruano. Todo esto se puede hacer y el Perú tiene los recursos para hacerlo, depende mucho de los decisores, en el Estado, en la empresa y en la población. Y que nadie venga a contarnos cuentos que el país se cae si se aplican planes como el propuesto. Por el contrario, si se hace,... El País Gana.

Revista Digital del CEL Agosto 2013

27


Colegio de Economistas de Lima

CONSEJO DIRECTIVO CEL (2012 - 2013) DECANO Guillermo Aznaran Castillo VICE DECANO Juan Carlos Ferrer Valverde DIRECTOR SECRETARIO GENERAL Claudio Arquimedes Villon Palacios DIRECTOR DE RELACIONES EXTERIORES Y CONVENIOS INTERNACIONALES Luis Tito Liñán Sánchez DIRECTOR TESORERO Wilman Manuel Mosqueira Torres DIRECTORA DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS ECONÓMICO Herminia Amapola Torres Prada DIRECTOR DE DESARROLLO PROFESIONAL, BIBLIOTECA Y CULTURA José Audar Herrera Jara DIRECTOR DE DEFENSA PROFESIONAL Roberto David Lavado Ariza DIRECTOR FISCAL Luis Alberto Quiñones Agurto DIRECTOR DE EVENTOS Francisco Valdemar Chávez Alvarran DIRECTOR DE PRENSA, RELACIONES PÚBLICAS E IMAGEN INSTITUCIONAL Augusto Fernando Bazalar Quiroz DIRECTOR DE BIENESTAR SOCIAL Diego Fernando Carbajal Ramos Revista Digital del CEL Agosto 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.