EDUCAND
nos
Neuro educacion educacion Neuro
Reportajes a la Carta
Psico-recetas:
Aprender Haciendo
Editoriales Memoriosos
Índice Neuro-reportajes a la carta
- Mediación pedagógica ...................................... 4
- Planeamiento didáctico ................................... 6
- Nuestro CPU............................................................ 8
- El conductismo ..................................................... 10
- Aprender haciendo .............................................. 11
- Aprendamos juntos ............................................ 12
- Sistema educativo Waldorf ........................... 14
- Innovación y Sorprendizaje ........................... 16
- El juego con valor didáctico .......................... 17
Psico-recetas, aprender haciendo
- Todos podemos ser neuroeducadores ... 18
- El arte de enseñar .............................................. 20
- El neuroeducador ................................................ 22
- ¿Jugamos? ............................................................. 24
Editoriales memoriosos
2
- Momentos ............................................................ 28
Educandonos, mรกs allรก de las palabras..
3
Mediaciรณn Pedagรณgica 5x2=1
0
4
2 = 1 1+
N
os encontramos en la era del conocimiento,
Por lo tanto se podría decir que, la mediación
en donde al alcance de un click podemos tener
pedagógica se basa en saber utilizar los
toda la información que queramos, en donde
contenidos y tratar diferentes temas con el fin
el conocimiento no solo depende de lo que se
de hacer de la enseñanza y el aprendizaje un
pueda aprender dentro de un salón de clases
momento de gran interés para el educando, en
sino también fuera de él.
el cual puede opinar y expresar sus experiencias, enriqueciendo la clase, además de utilizar su
El rol del maestro es fundamental para demostrar
creatividad para hacer más agradable esa
que con su desempeño es capaz de ayudar en
interacción.
forma indirecta al alumno a aprender de manera significativa mediante métodos, técnicas y estrategias de aprendizajes adecuados. Según Daniel Prieto, (1995), “La Mediación Pedagógica, consiste en la tarea de acompañar y promover el aprendizaje”. Pero para entender mejor el significado de mediación pedagógica, vamos a ver qué significa cada uno de sus componentes:
Según Assman (2002) propone que el proceso de
aprendizaje
ocurre
en
un
ambiente
ameno, plácido y motivador. Esta motivación conlleva al desarrollo de una conciencia de aprendizaje y vivencias, la cual se logra gracias a la comunicación, la relación humana y la aventura de realizarse como persona, a partir de la creatividad, la investigación y el intercambio de experiencias.
Mediación:
es un proceso que sirve para animar, orientar, continuar y facilitar una situación dada.
La Mediación Pedagógica contribuye a generar pensamiento flexible, desarrolla y mejora habilidades de aprendizaje, facilita
Lo que se busca con éste, es satisfacer
el entendimiento, incrementa la habilidad de
necesidades y para el efecto se hace necesario
acceder al conocimiento adquirido y mejora
regular el proceso mismo de comunicación y
habilidades.
conducción por medio de unos sencillos pasos que permitan que los interesados se sientan motivados en lo que se trata, lo cual permite significados importantes.
Pedagogía:
es la ciencia que tiene por objeto de estudio a la formación y estudia a la educación como fenómeno socio-cultural y específicamente humano.
Neuro-reportajes a la carta
También afianza valores el pedagogo y en el estudiante, tales como: flexibilidad, confianza, paciencia, intuición, pensamiento divergente, sensibilidad hacia los demás, entre otros. De ahí nace la importancia de la mediación pedagogia.
5
Planeamiento
didáctico Herramienta para enseñar
Es el diseño de planes de clase de una determinada área, y que todo docente debe realizar. Es un proceso que permite seleccionar, organizar las situaciones y experiencias de aprendizaje y evaluación que realizarán los estudiantes con la orientación del docente. Es importante ya que evita la rutina, posibilita la reflexión previa sobre las distintas alternativas para desarrollar la tarea docente. El planeamiento convierte las expectativas e intenciones educativas en planes y proyectos que orientan el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, en los diversos ámbitos y niveles. El planeamiento curricular se le relaciona, con documentos curriculares como planes y programas de estudio, el accionar de los docentes, los recursos de aprendizaje, las orientaciones o
directrices
metodológicas
y
evaluativas, etc. El planeamiento didáctico es la herramienta que todo profesor debe utilizar para desarrollar diariamente.
6
El
planteamiento
didáctico
es
importante
Ya sabemos que el Planteamiento didáctico es importante, pero ¿qué busca?
porque asegura:
Eficiencia
Economía
Utilidad
Orden
Amplitud
Por ello es importante
que los educadores
reconozcan y asuman el valor del planeamiento educativo como un marco global, general e integrador, en el cual se inserta la planificación, ejecución y evaluación de su tarea curricular o pedagógica.
Planeamiento Didáctico
1. Incentivar el interés. 2. Orientar los esfuerzos hacia la consecución de objetivos definidos. 3. Predisponer al capacitado hacia lo que se desea enseñar. 4. Estimular el gusto por el aprendizaje. Incentivar al capacitado durante el proceso enseñanza – aprendizaje.
“
Se necesita un educador innovador y con un alto grado de compromiso que elimine la improvisación.
”
¿Qué enseñar y aprender? - Contenidos
En resumen el planteamiento didáctico busca la
¿Para qué enseñar y aprender? - Objetivos
motivación por el aprendizaje. El planeamiento es una previsión que debe hacerse, porque todo trabajo en la escuela debe tener un plan
¿Cómo enseñar y aprender? - Metodología, Técnicas, Estrategia ¿Con qué medios enseñar y aprender? - Recursos didácticos ¿Qué, cómo y cuándo evaluar los aprendizajes? - Evaluación
definido para evitar la improvisación, utilizar racionalmente los recursos didácticos y el tiempo disponible. El maestro necesita saber qué, a quién, por qué y cómo enseñar. Todo educador debe conocer los componentes y procesos que conlleva el planeamiento didáctico, para que este sea lo más pertinente y ajustado a la realidad de los estudiantes. Existen para ello muchas estrategias, métodos, metodologías,
instrumentos,
recursos
y
documentos para hacer más participativo el proceso de enseñanza aprendizaje.
Neuro-reportajes a la carta
7
Nuestro
CPU El cerebro humano, anatomía y fisiología del aprendizaje Un CPU es la unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central, es el hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. No es extraño que nuestro cerebro realice por nosotros las funciones que un CPU hace por una computadora. Sin un CPU las computadoras no podrían funcionar, lo mismo pasaría con nuestro cuerpo no funcionará de manera correcta. El cerebro humano es uno de los órganos más complejos de nuestro cuerpo. Se compone de diversas partes o estructuras que realizan diferentes funciones. El cerebro y sus partes trabajan de forma coordinada y unitaria. Para ello, las diferentes partes del cerebro usan las miles de conexiones que establecen entre sí, y con el resto del cuerpo. El cerebro se puede definir como un órgano complejo, ubicado dentro del cráneo, que gestiona la actividad del sistema nervioso. Forma parte del Sistema Nervioso Central (SNC) y constituye la parte más voluminosa y conocida del encéfalo. Está situado en la parte anterior y superior de la cavidad craneal y está presente en todos los vertebrados. Dentro del cráneo, el cerebro flota en un líquido transparente, llamado líquido cefalorraquídeo, que cumple funciones de protección, tanto físicas como inmunológicas.
8
¿El cerebro es un músculo? A pesar de que coloquialmente se diga que el cerebro debe ser entrenado y ejercitarlo como un músculo para evitar que se atrofie, en realidad debemos tener claro que el cerebro no es un músculo. No está compuesto por miocitos, las células musculares, sino que está formado por millones de neuronas que, interconectadas mediante axones y dendritas, permiten regular todas y cada una de las funciones del cerebro, cuerpo y la mente: Desde respirar, pasando por comer o dormir, hasta la capacidad para razonar, para enamorarnos o para discutir con alguien. Todo esto pasa por el control cerebral, siendo sólo una parte de todas las funciones del cerebro.
¿Para qué sirve el cerebro? Como parte fundamental del encéfalo y del SNC, las funciones del cerebro podrían resumirse en controlar y regular la mayoría de funciones del cuerpo y de la mente. El cerebro se encarga de funciones vitales, como respirar o regular el pulso cardíaco, pasando por el sueño, el hambre o la sed, hasta funciones superiores como el razonamiento, la memoria, la atención (Corbetta & Shulman, 2002), el control de las emociones y la conducta… Todo lo que sucede en nuestra vida, en la vigilia y en el sueño, ya sea respirar o tragar, mirar, escuchar, tocar o degustar algo, leer o escribir, cantar o bailar, pensar en silencio o hablar de nuestros pensamientos, amar u odiar, caminar o correr, planificar o actuar espontáneamente, imaginar o crear, etc., es regulado por nuestro encéfalo.
Algunas de las más importantes funciones del cerebro son: - Control de funciones vitales: como la regulación de la temperatura, de la presión sanguínea, de la tasa cardíaca, la respiración, dormir, comer… - Recibe, procesa, integra e interpreta toda la información que recibe de los sentidos:
El olfato
La vista
El tacto
El oído
El gusto
- Controla los movimientos que hacemos y la posición postural: Caminar, correr, hablar, estar de pie. - Es responsable de nuestras emociones y conductas. - Nos permite pensar, razonar, sentir, ser… - Controla las funciones cognitivas superiores: La memoria, el aprendizaje, la percepción, las funciones ejecutivas…
Neuro-reportajes a la carta
9
El Comportamiento
HUMANO El conductismo
Propone que la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se halla representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca. En general se considera el conductismo como una orientación clínica que se enriquece con otras concepciones.
La información y los datos organizados de determinada manera son los estímulos básicos (la motivación) frente a los que los estudiantes, como simples receptores, deben hacer elecciones y asociaciones dentro de un margen estrecho de posibles respuestas correctas que, de ser ejecutadas, reciben el correspondiente refuerzo (una estrella en la frente, una medalla o una buena calificación).
La teoría conductista se basa en las teorías de Ivan P. Pavlov (1849-1936). Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla. Su objetivo es conseguir una conducta determinada. De esta teoría se
En las prácticas escolares el conductismo ha conducido a que:
Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas o comportamientos. plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental y operante. La finalidad del conductismo es condicionar a los alumnos para que por medio de la educación supriman conductas no deseadas, así alienta en el sistema escolar el uso de procedimientos destinados a manipular las conductas, como la competencia entre alumnos.
10
• La motivación sea ajena al estudiante. • Se desarrolle únicamente la memoria. • Cree dependencias estímulos externos.
del
alumno
a
• La relación educando-educador sea sumamente pobre. • La evaluación se asocie a la calificación y suele responder a refuerzos negativos. Partiendo de estas ideas generales, puede ser fácil la crítica de esta teoría de aprendizaje ya que tratar a todos los alumnos por igual, sin diferenciar aptitudes y habilidades de cada uno es un error. Con el paso de los años se ha demostrado la diversidad del alumnado que hay dentro de las aulas, y seguramente, por ello existen diferentes teorías de aprendizaje.
APRENDER HACIENDO Cuando nos sentimos motivados, somos capaces de aprender más y mejor
Podemos aprender de muchas maneras, pero la forma que engloba de una manera más completa la dimensión emocional, motivacional y cognitiva se llama aprendizaje significativo. Cuando se da este tipo de aprendizaje, la manera de asociar habilidades y conocimientos previos y para que pueda integrarse en ellos nueva información está tallada por la fuente motivacional y el significado que se le atribuye a lo que se aprende. Esto es importante, teniendo en cuenta que la clave que marca la diferencia entre las diferentes formas de aprendizaje está en el proceso de construcción del conocimiento. El aprendizaje significativo supone un proceso en el que la persona recoge la información, la selecciona, organiza y establece relaciones con el conocimiento que ya tenía previamente. Así, este aprendizaje se da cuando el nuevo contenido se relaciona con nuestras experiencias vividas y otros conocimientos adquiridos con el tiempo teniendo la motivación y las creencias personales sobre lo que es importante aprender un papel muy relevante. Esto conlleva dotar al nuevo conocimiento de un sentido único para cada persona, ya que cada uno tenemos nuestra historia vital.
No se trata solo de retener en memoria una información durante un periodo de tiempo para después soltarlo como podría ser en una respuesta de examen: la finalidad es darle un sentido personal al conocimiento, de poder explicarlo con tus propias palabras, e incluso, una vez realizado el aprendizaje significativo, crear nuevo conocimiento a través de éste.
Neuro-reportajes a la carta
Cuando se produce el aprendizaje significativo, los modelos mentales creados a través del tiempo y la experiencia determinan el cómo veremos la información y cómo la gestionaremos. Por decirlo de alguna manera, nuestra manera de interiorizar lo que se aprende y dotarlo de significado nos da una idea de las “gafas” con las que vemos la realidad, y viceversa. El aprendizaje significativo supone un proceso en el que la persona recoge la información, la selecciona, organiza y establece relaciones con el conocimiento que ya tenía previamente.
“
Cuando lo que se aprende tiene significado no es sólo más agradable ampliar conocimientos: además, estos permanecen bien en la memoria y pueden dar pie a mejores soluciones.
”
Así, este aprendizaje se da cuando el nuevo contenido se relaciona con nuestras experiencias vividas y otros conocimientos adquiridos con el tiempo teniendo la motivación y las creencias personales sobre lo que es importante aprender un papel muy relevante. Esto conlleva dotar al nuevo conocimiento de un sentido único para cada persona, ya que cada uno tenemos nuestra historia vital. Cuando se produce el aprendizaje significativo, los modelos mentales creados a través del tiempo y la experiencia determinan el cómo veremos la información y cómo la gestionaremos. Por decirlo de alguna manera, nuestra manera de interiorizar lo que se aprende y dotarlo de significado nos da una idea de las “gafas” con las que vemos la realidad, y viceversa.
11
EN APRENDER
EQUIPOS Y MEDIANTE
EL
COLABORATIVO
TRABAJO
12
Se entiende por Aprendizaje Colaborativo el método de aprendizaje cuya característica más destacada es la de que el usuario es responsable tanto de su propio aprendizaje como del aprendizaje de los demás. Esta metodología consiste en la interacción entre las personas que constituyen un grupo, con la finalidad de obtener un aprendizaje común y significativo a través de la colaboración, implicación, discusión, consenso, etc. Algunos autores lo definen como:
El uso instructivo de grupos pequeños para que los estudiantes trabajen juntos y aprovechen al máximo el aprendizaje propio y el que se produce en la interrelación. Para lograr esta meta, se requiere planeación, habilidades y conocimiento de los efectos de la dinámica de grupo. (Johnson & Johnson, 1998).
Para el correcto funcionamiento del aprendizaje cooperativo, hay que tener en cuenta cinco aspectos que deben estar presentes en las tareas y sesiones:
Interdependencia positiva: El éxito del grupo depende de la aportación de todos sus miembros. Los esfuerzos de cada miembro del grupo benefician a uno mismo y a los otros, y ese beneficio mutuo ha de ser consciente. La interdependencia positiva supone un compromiso con el éxito de otros. Responsabilidad individual y grupal: El grupo tiene que asumir la responsabilidad de alcanzar sus objetivos y cada miembro del grupo es responsable de una parte del trabajo; no es posible aprovecharse del trabajo de otros. Se evalúa el esfuerzo y la dedicación de cada uno de los miembros y los resultados de esta evaluación se transmiten al grupo y al individuo para determinar quién necesita más ayuda y apoyo para desarrollar su tarea. El propósito de los grupos de aprendizaje cooperativo es fortalecer a cada individuo. Se aprende conjuntamente para poder desarrollarse mejor personalmente. Interacción estimuladora: Cada uno tiene que promover el éxito de los demás miembros del grupo, compartiendo los recursos y ayudándose, apoyándose y felicitándose. Al promover personalmente el aprendizaje de los demás, los miembros del grupo toman un compromiso personal unos con otros, así como con los objetivos comunes. Aprender algunas prácticas interpersonales y grupales imprescindibles: Hay que ejercer el liderazgo, tomar decisiones, crear un ambiente de confianza, comunicarse y manejar conflictos, y estar motivado por hacerlo. Para ello, el docente muestra las estrategias y técnicas que desarrollar con la misma seriedad que muestra el contenido de la materia. Evaluación grupal: Los miembros del grupo analizan de qué manera y en qué grado de consecución se encuentran los objetivos y si se están manteniendo relaciones de trabajo eficaces. El grupo tiene que determinar qué acciones de sus miembros son positivas o negativas y tomar las decisiones oportunas con respecto a las conductas a conservar o modificar.
Este método de trabajo (colaborativo) consigue que las personas se preocupen por el éxito de los demás, un elemento básico para la convivencia. “Si las escuelas promueven la cultura de ser el número uno, a la vez están animando a esos mismos alumnos a desalentar y obstruir los esfuerzos de los otros. En las competiciones solo ganan unos pocos” (David Johnson, 2017).
Neuro-reportajes a la carta
El aprendizaje entre iguales se ha convertido en un instrumento potente para construir conocimiento, aprender mejor, fomentar la motivación, desarrollar estrategias de procesamiento de la información e incentivar la integración para el alumnado con n.e.a.e como por ejemplo, el alumnado extranjero, el alumnado con alguna deficiencia motora, auditiva o visual entre otras.
13
Sistema educativo
Waldorf La pedagogía Waldorf busca el desarrollo de cada niño en un ambiente libre y cooperativo, sin exámenes y con un fuerte apoyo en el arte y los trabajos manuales.
La participación de la familia en el día a día de la escuela, la formación permanente del profesorado y la atención al momento madurativo de cada alumno para darle su tiempo en sus procesos de desarrollo.
se trabaja tanto en su conocimiento como con la familia. Aquí tenemos un objetivo añadido: la coherencia que siente el niño’, explica Malagón.
‘El mayor beneficio es que llegue a tener Estos son, según Antonio Malagón, presidente fuerza y criterios en la vida para guiarse a sí de la Asociación de Centros Educativos mismo con autonomía y de forma solidaria’. Waldorf en España, los tres rasgos principales de los colegios Waldorf: un tipo de escuelas Un solo tutor para cada etapa educativa que comenzaron hace casi 90 años en El centro mantiene el mismo maestro-tutor Stuttgart (Alemania), donde el filósofo Rudolf para el niño en los seis años de la Educación Steiner dirigió la primera escuela libre y formó Primaria y otro tutor en los seis años de a sus maestros. Educación Secundaria y Bachillerato. El objetivo es afianzar los vínculos para una Poco a poco sus métodos se fueron buena convivencia. implantando en 80 países de los cinco continentes, aunque en España no se empezó Asignaturas artísticas a conocer hasta 1975, cuando un grupo La pedagogía Waldorf incluye en su programa, de padres y maestros prepararon el primer además de las asignaturas del currículo Jardín de Infancia Waldorf, hoy la Escuela oficial, asignaturas artísticas (música, danza, Libre Micael. teatro, pintura...), que se complementan con trabajos artesanales en proyectos con Cada niño evoluciona a su ritmo diferentes materiales como lana, hilo, barro, ‘El objetivo principal es que cada niño madera, cobre, piedra... despliegue su propia individualidad con ayuda de sus talentos y apoyándolo en ¿Qué tener en cuenta? sus dificultades. Se procura un desarrollo Antes de decantarnos por un centro en el que completo del ser potencial del niño y por ello se aplique la pedagogía Waldorf, debemos
14
informarnos muy bien de en qué consiste exactamente el modelo educativo del centro y lo mejor es acudir al mismo para enterarnos de todo de primera mano, ver los espacios en los que nuestro hijo va a recibir su educación,
Neuro-reportajes a la carta
hablar con el director o directora del centro para entender bien cuál es la filosofía del colegio, etc. Esto nos ayudará a comprender mejor este método y a familiarizarnos más con él.
15
¿Como acabar con una educación aburrida?
Innovación y Sorprendizaje El uso de las nuevas tecnologías de la educación ha permitido un gran avance en el proceso de enseñanza aprendizaje. Laborar en ambientes virtuales permiten tanto al docente como al alumno tener un mayor acercamiento que reditúa en un mejor aprendizaje e interés de ambas partes por la educación, de manera adicional la labor del docente más allá de su tarea en el aula. Es labor tanto del docente como del alumno el recurrir a aspectos referentes a las nuevas tecnologías de la información (Multimedia, lenguajes de programación, software de aplicación e Internet), las cuales han revolucionado los métodos de enseñanza y aprendizaje, abriendo cada día nuevas posibilidades de ampliar la cobertura con el uso de áreas de la computación que se han desarrollado de tal manera que han sido puntos claves en las aplicaciones gráficas y animaciones.
16
Estas tecnologías han permitido el desarrollo de enfoques pedagógicos mas novedosos, los cuales simplifican el acceso a bases de datos, educación a distancia, redes virtuales y cursos “on line”, generando así nuevos aprendizajes, los cuales resultan mejor estructurados, en los cuales el alumno tiene un aprendizaje automatizado y dirigido controlando y dirigiendo su proceso educativo, el internet por otra parte representa un apoyo a la docencia y a la investigación para innovar tanto en el aula de clase como en el laboratorio, así como para el dialogo entre docente y estudiante a través del correo electrónico, facilitando la tutoría y la asesoría presencial.
El mundo está cambiando de manera cada vez más acelerada y la educación no es la excepción.
El juego con valor didáctico La actividad natural del niño es el juego. Un niño que juega es un niño feliz. El juego es mucho más que un juego, el juego tiene un importante valor educativo. Jugar es una acción natural que impulsa el desarrollo de los niños. Jugar les ayuda a crecer, porqué a través del juego aprenden a ser, aprenden a sentir, aprenden a pensar y aprenden a relacionarse, entre otras cosas. Es importante emplear el juego como recurso y herramienta de enseñanza y aprendizaje. Ya que el juego es un excelente recurso con gran valor educativo. El juego impulsa su desarrollo. Desarrollo del lenguaje: jugar implica comunicación, son muchos los juegos que emplean canciones, o terminología específica y concreta. Desarrollo Social: muchos juegos requieren de varias personas. Es, en este tipo de juegos en grupo donde los niños aprenden a relacionarse, a seguir unas reglas, a colaborar, etc… contribuyendo a su desarrollo social. Desarrollo afectivo: en el juego se establecen alianzas y se crean vínculos que se convierten en lazos afectivos. Desarrollo emocional: jugar implica un cumulo de emociones, tensión, frustración, alegría,…. En el juego a veces se gana y otras se pierde. Aprender a sentir esas emociones y ser capaces de gestionarlas a través del juego y durante el mismo es de gran ayuda
Neuro-reportajes a la carta
para su desarrollo emocional. Desarrollo cognitivo: jugar supone elaborar una estrategia, encontrar una solución a un problema, integrar unas normas y realizar interpretaciones sobre lo que ocurre. El desarrollo cognitivo queda indudablemente unido al juego. Desarrollo del aprendizaje: El aprendizaje que se produce jugando es un verdadero aprendizaje. La manera natural de aprender de las personas es a través del aprendizaje. Son muchos los juegos que permiten potenciar el aprendizaje. Desarrollo Psicomotor: El juego es movimiento y acción. Jugar es coordinar el cuerpo y utilizarlo para el juego favoreciendo de un modo lúdico el desarrollo psicomotor.
17
Todos podemos ser
NEURO EDUCADORES Cinco propuestas de la neurociencia para mejorar tus clases
El desarrollo de las tecnologías de visualización cerebral nos están permitiendo mejorar el conocimiento del cerebro para optimizar el aprendizaje. Y sumar este conocimiento de las neurociencias a los conocimientos pedagógicos, psicológicos, etc. ya existentes para seguir mejorando la educación. En el aprendizaje desde la neuroeducación destacamos tres factores directamente relacionados que resultan imprescindibles:
18
1. La emoción
1. La atención
1. La memoria
Según la neurociencia no podemos separar lo cognitivo de lo emocional. Desde el nacimiento, estamos programados para aprender a través de la interacción social.
Las emociones son imprescindibles para facilitar la atención. La atención constituye un recurso limitado y, como consecuencia de ello, no podemos mantenerla de forma focalizada durante periodos de tiempo prolongados.
La memoria y el aprendizaje son dos caras de la misma moneda. No podemos aprender sin memoria ya que consolidamos la información adquirida para recuperarla cuando es necesario.
Afortunadamente, el puente entre la neurociencia y la educación es cada vez más cercano. Un neuroeducador, es una persona capaz de enseñar basándose en los conocimientos reales que disponemos sobre el funcionamiento de nuestro cerebro. Y entre las múltiples aportaciones de la neurociencia que nos pueden ayudar a mejorar las clases, señalamos estas cinco propuestas de Francisco Mora (2013)
1. Empieza con algo provocador: Una frase, una imagen o una reflexión que no les deje indiferentes. 2. Conecta con la vida de tus alumnos: Presenta problemas que les afecten y hazlo de forma que lo vean interesante. 3. Haz que quieran y puedan hablar: Crea un clima en el que no exista el miedo a expresarse y deja espacio para que construyan sus argumentos. 4. Introduce incongruencias: El mundo está lleno de ellas. Usa la contradicción, novedad, sorpresa, desconcierto o incertidumbre. 5. Evita la ansiedad: Reduce la presión y no pongas en evidencia a tus alumnos. Nadie aprende así. La neuroeducación no es una moda pasajera, es una realidad que ha venido para quedarse. Conocer cómo funciona nuestro cerebro, puedes permitir mejorar la educación y nos hace personas más íntegras y felices.
Opinando: La neurociencia es cada una de las ciencias que estudian el sistema nervioso humano, gracias a ella se ha evolucionado en la manera de enseñar en las aulas. “Los hombres deben saber que el cerebro es el responsable exclusivo de las alegrías, los placeres, la risa y la diversión, y de la pena, la aflicción, el desaliento y las lamentaciones. Y gracias al cerebro, de manera especial, adquirimos sabiduría y conocimientos, y vemos, oímos y sabemos lo que es repugnante y lo que es bello, lo que es malo y lo que es bueno, lo que es dulce y lo que es insípido”. (Hipócrates, desconocido.) El profesor puede conocer gran cantidad de temas y contenidos, pero si éste no conoce cómo se guarda información en nuestro cerebro y cuáles son los procesos biológicos que facilitan el aprendizaje, es más difícil que cumpla su función como profesor, enseñar. “Enseñar sin saber cómo funciona el cerebro,
Psico-recetas: aprender haciendo
es como querer diseñar un guante sin nunca antes haber visto una mano” (Leslie Hart) Cada estudiante que tengamos al frente es diferente, cada uno tiene experiencias diferentes, emociones, atenciones y memorias diferentes por lo que son individuos diferentes, pero lo que tienen en común es la capacidad de sus cerebros se aprender mediante situaciones sorpresivas (positivas), salirse de la rutina ayuda un aprendizaje a corto y largo plazo. Como educador, logro el desarrollo musical con mis alumnos a través de un plan de estudios individualizado. Para mí, la enseñanza consiste en permitir que un alumno crezca dentro de un ambiente de aprendizaje positivo, lo que permite explorar una amplia gama de habilidades e ideas musicales. (Leslie Hart, 2010)
19
El Arte de
enseñar Metodología, didáctica, y técnica
Estos tres términos están sumamente relacionados gracias a la pedagogía, por lo que hay una tendencia a confundirlos. El arte de educar posee fines e ideales, los sujetos con los que se relaciona son únicos e irrepetibles, los encuentros entre educadores y educando son eminentemente personales, así el evento educativo es un sistema que posee múltiples subsistemas que se encuentran y entrelazan. En efecto, un típico encuanto educativo es el que realizan justamente la metodología y la didáctica. Existen varios aspectos que debemos de considerar, tales como las ideas y las experiencias del educador, la enseñanza cotidiana paso a paso y en fin los diversos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas condiciones deben tomarse en cuenta y quien las toma en cuenta es precisamente la didáctica.
20
De este modo la metodología nos presenta la generalidad y la didáctica los particulares desarrollados en los recintos y momentos educativos. A manera de ejemplo podríamos decir que la metodología representa los rieles por donde el tren de la educación deberá pasar y la didáctic representa los gruesos troncos transversales bajo los rieles. Para completar el ejemplo nos faltan algunos elementos: hay que saber conducir el tren (técnica), el tren porta muchos pasajeros que poseen diversas características y funciones (maestros y alumnos), hay algunos que van cómodos y otros incómodos. Unos prefieren abandonar el viaje y otros sueñan con algún día conducir el tren. Los intereses varían, algunos no tienen otra cosa que hacer que “pasear”, otros apresuran al conductor para llegar deprisa a su destino. Pero lo más significativo es que todos son pasajeros de ese tren. Hay un encuentro en un lugar y en un tiempo determinados.
Opinando: Para iniciar creo importante conocer el significado de cada uno, según la Real Academia Española (RAE): Método (metodología): Modo de decir o hacer con orden. Modo de obrar o proceder, hábito o costumbre que cada uno tiene y observa. Obra que enseña los elementos de una ciencia o arte. Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla. Didáctica: Perteneciente o relativo a la didáctica o a la enseñanza. Propio, adecuado o con buenas condiciones para enseñar o instruir. Que tiene como finalidad fundamental enseñar o instruir. Arte de enseñar. Técnica: Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte.Habilidad para ejecutar cualquier cosa, o para conseguir algo. Un método de aprendizaje puede considerarse como un plan estructurado que facilita y orienta el proceso de aprendizaje. Podemos decir, que es un conjunto de características personales e instrumentales que, en la práctica formativa, deben organizarse para promover el aprendizaje. Hay que tener en cuenta que, prescindiendo ahora del contenido de la actividad, un método siempre existe. Se trata de que sea el mejor posible, porque sólo así los contenidos, sean cuales sean, serán transmitidos en un nivel de eficacia y, desde el punto de vista económico, de rentabilidad de la inversión formativa. La elección y aplicación de los distintos métodos, lleva en el la utilización de distintas técnicas didácticas que ayudan tanto a profesores como alumnos a dinamizar el proceso de aprendizaje. Se definen como formas, medios o procedimientos sistematizados y suficientemente probados, que ayudan a desarrollar y organizar una actividad, según las finalidades y objetivos pretendidos. Al igual que los métodos de aprendizaje, estas técnicas han de utilizarse en función de las circunstancias y las características del grupo que aprende, es decir, teniendo en cuenta las necesidades, las expectativas y perfil del colectivo destinatario de la formación, así como de los objetivos que la formación pretende alcanzar.
Psico-recetas: aprender haciendo
21
El neuroeducador ¿Un nuevo perfil profesional? Hasta hace muy poco, las teorías acerca de cómo se aprende se basaban, en su mayor parte, en observaciones de la conducta. Y es solo ahora cuando los educadores han comenzado a tomarse en serio el papel trascendental del cerebro en esos procesos de aprendizaje. Los profesores se enfrentan a la necesidad de encontrar técnicas nuevas, capaces de despertar la atención de un niño normal , o de dar la clase de una materia específica en el tiempo cerebral que un niño de una determinada edad necesita para mantener la atención. Y asimismo para ser capaces de detectar los diversos tipos de trastornos y síntomas sutiles que afectan al proceso normal de la educación y el aprendizaje.
Los profesores han de encontrar la forma de relacionar el background cerebral con las diferencias individuales y la subjetividad del alumno. Los avances en neurociencia están proporcionando una vía de abordaje a viejas cuestiones desde un nuevo paradigma.
22
Surge así la figura de un nuevo profesional que el Dr Francisco Mora bautiza como neuroeducador. Sería una persona entrenada con una perspectiva interdisciplinar, capaz de hacer de puente entre el conocimiento del cerebro y el funcionamiento práctico de los procesos de enseñanza y aprendizaje a cargo de los profesores, facilitando a estos últimos la comprensión de los avances de la neurociencia directamente aplicables al aula. Su función sería la de consultor, se trataría de alguien que entienda bien no solo la rutina diaria de la enseñanza sino también, de alguna manera, alguien capaz de ayudar a crear programas nuevos o de investigación para detectar y diagnosticar mejor los incidentes críticos más habituales. Estamos en el ámbito de los problemas de atención, la dislexia, la discalculia, trastornos de ansiedad y del desarrollo pero también de las capacidades superiores o extraordinarias.
El neuroeducador deberá tener un conocimiento completo de: - La anatomía humana neurobiología básica.
y
la
- Conocimientos de psicología, neurología y neuropsicología. - Bases de neurofisiología clínica para detectar los síntomas de las principales enfermedades, síndromes o lesiones cerebrales que afectan a los niños. - Conocimiento de la estructura del lenguaje y la comunicación verbal además de los componentes emocionales (empatía). - Conocimientos sobre desarrollo de la personalidad normal y patológica que facilite detectar problemas psicológicos en los conflictos que puedan surgir en la relación con los compañeros o profesores.
Psico-recetas: aprender haciendo
Opinando: El neuroeducador debería de ser un especialista, capaz de manejar conocimientos básicos en neurociencia, para que pueda evaluar y criticar el sistema educativo, para así darle al estudiante lo que necesita para obtener un aprendizaje significativo, mediante la aplicación de la neurociencia en las aulas. Reconociendo que hay un largo trecho entre los conocimientos que aporta la neurociencia actual y su aplicación directa en el aula, hay científicos que consideran prematuro intentar rellenar ese trecho, mientras que otros, por el contrario, piensan que ahora, precisamente ahora, es el mejor momento para hacerlo. En cualquier caso, en lo que sí parece haber un gran consenso es en la necesidad, cada vez más perentoria, de poner juntas neurociencia y educación. Hasta hace muy poco, las teorías acerca de cómo se aprende se basaban, en su mayor parte, en observaciones de la conducta. Y es solo ahora cuando los educadores han comenzado a tomarse en serio el papel trascendental del cerebro en esos procesos de aprendizaje. Los profesores se enfrentan a la necesidad de encontrar técnicas nuevas, capaces de suscitar, desde dentro y de una forma natural, sin exigencias, la atención de un niño normal ante lo que se le explica, o de dar la clase de una materia específica en el tiempo cerebral que un niño de una determinada edad necesita para mantener la atención. Y asimismo para ser capaces de detectar los diversos tipos de trastornos y síntomas sutiles que afectan al proceso normal de la educación y el aprendizaje. Los profesores necesitan encontrar la forma de hacer coherente todo eso con la individualidad de cada niño, siempre diferente a la de los demás. Pues bien, todo esto debe venir gracias a nuestro mejor conocimiento acerca de cómo funciona el cerebro, es decir, gracias a la neurociencia.
23
¿Jugamos?
El juego y el cuento con valor didáctico El juego es liberación, es una forma de actividad desinteresada, un acto creativo y además productivo (Froebel). Según Froebel el juego es la verdadera y auténtica actividad de la infancia y que la educación del niño se puede cumplir en el jueg, mediante el juego y por el juego. Tradicionalmente se ha pensado que los juegos forman parte de las actividades “extra-clase” es decir fuera de ella o que deben formar parte solo de algunas disciplinas, como la educación física, Sin embargo, toda la obra de Federico Froebel nos comprueba que el juego puede ser utilizado como método didáctico, tal vez esta sea su verdadera conquista pedagógica. Existen otras teorías, como la de Carolina Pratt, que nos dice, “como Froebel, confía Carolina Pratt que los métodos lúdicos unidos a la idea de globalización (unidad) constituyen el mejor instrumento didáctico en la educación infantil. Los niños que juegan, por ejemplo, a la ciudad juguete, tema favorito de la City an Country School, aprenden jugando lo que es la ciudad en sus diversos aspectos geografía, historia, higiene, civismo, cálculo, dibujo, trabajos manuales, etc.” (Larroyo, 1950).
El aprendizaje es el proceso mediante el cual se obtienen nuevos conocimientos, habilidades o actitudes, a través de experiencias vividas que producen algún cambio en nuestro modo de ser o de actuar. (Fuleda, 2006). 24
Algunos juegos infantiles poseen la sensación evocadora de tiempos pasados, en este sentido los juegos tradicionales tiene un valor inapreciable. El juego posee unas características que lo convierten en un medio prioritario hoy en día en nuestras aulas escolares, colegiales y hasta universitarias.
El juego como actividad creadora, no tiene edad. El juego posee ciertas característecas propias, entre ellas la espontaneidad. Cuando el estudiante se encuentra en medio de una actividad que realiza por su propio gusto, libre, sincero y natural, aunque vaya dirigido a un aprendizaje específico el resultado será siempre exitoso. Es muy importante que como docentes comprendamos que las personas cuando se ven coaccionadas, obligadas a realizar cualquier labor, cuando las cosas le vienen presentadas de manera impositiva, la tendencia natural es la de no aceptación. Por otro ladoel cuento puede distinguirse entre los cuentos populares y cuentos literarios, los primeros nacen de la tradición de los pueblos, así tenemos diversos cuentos propios de nuestra cultura popular que se han ido transmitiendode forma oral, de generación en generación. En cambio el cuento literario es aquel escrito por autores y dado a conocer mediante la literatura.
Opinando: Los juegos son uno de los mejores vehículos didácticos a disposición de la comunidad educativa. Son una actividad que sirvepara desarrollar actitudes y aptitudes de participación activa.
El aprender, pues, te da la oportunidad de crecer, de asimilar la realidad y aún transformarla, de tal manera que logres una existencia más plena y más profunda. (Fuleda, 2006).
Es posible que todos tengamos una idea más o menos acabada de lo que es el juego, el juego es aquella decisión del hombre que lo remonta a un mundo diferente, con otras reglas, donde se muestra la esencia de cada uno de nosotros, sin máscaras, donde todo es un sueño hecho realidad. Muchos teóricos e investigadores han tratado de definir el juego, encontrándose con acciones que limitan su real dimensión en el hombre, éste no debe tomarse como una mera acción lúdica de los cientos de comportamientos del hombre. (Bonilla E. Et al, 1988). Cada día buscamos respetar más al niño en su modo peculiar de ser y de aprender. Una dejas características más marcadas del niño y del joven es el gusto por el juego, por la diversión. Cuando observamos en un ambiente natural a un niño en el preescolar, en La educación básica o en La secundaria, estamos observando a un ser feliz. Es entonces cuando decimos que el juego es un motivo de investigación y profundización como decisivo factor educacional. Con el estudio de la biología del juego, y la posibilidad de entender sus potenciales en el aprendizaje natural de las cosas; el juego se torna como uno de los instrumentos más importantes en el manejo del método y la metodología de enseñanza. De manera que el niño y el joven deben percibir los procesos de aprendizaje no como algo que lo inhibe, que ¡e quita la libertad, sino como una continuidad de su vida, un momento en que está aprendiendo y viviendo algo nuevo, pero no lejano de su realidad. Debemos permitir que nuestros muchachos descubran su entorno felices y con su propio método, el juego.
Psico-recetas: aprender haciendo
25
Didá
ctic
a Ge nera l
s amientsool s n e p s u l todos Lsos rayos dne foco.” a r t n e e c “Con u trabajo. e se pone ELL en t n hasta qu GRAHAM B R no arde — ALEXANDE
26
ón i c ia ica d e M óg g a Ped
Transformación
Junt Seg“ a se u Trabir jur ajar ntoses ju t e o Henn ry s F
And
ali
rés
as
Mig
Vic
uel
tor
Ang
él
Curricular
. Donovan.t.as tas tas
s un es u comi nzo. s esn proe g Ford un é reso. xito . ”
Trab a en E jando quip o
Editoriales memoriosos
Apli educ cando ativ sist o Wa ema ldor f
27
28
Bibliografía Chávez Cortez, R. (Desconocido). Aprendizaje Colaborativo. 4/2/2020, de Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Sitio web: http://metodologiasdidacticasedsup.weebly.com/aprendizaje-colaborativo.html Corbetta, M. y Shulman, G. L. (2002). Control of goal-directed and stimulus-driven attention in the brain. Nat Rev Neurosci, 3 (3), 201-215. Giselle León León. (Mayo 2014). Aproximaciones a la Mediación Pedagógica. Revista Calidad en la Educación Superior, Volumen 5, pp. 136-155 González et all, (2011), “El aprendizaje cooperativo desde una perspectiva ética”, Estudios sobre Educación, núm. 21, p. 181-197 Johnson, D. y Johnson, R., (2014). La evaluación en el aprendizaje cooperativo. Cómo mejorar la evaluación individual JKagan, S., (1994). Cooperative Learning, San Clemente, Resources for Teachers. Marilyn NG. (8 de abr. de 2015). Planeamiento didáctico. Febrero, 2020, de Slide Share Sitio web: https://es.slideshare.net/marilyng16/planeamiento-didactico-46775244 Miller, E. K. (2000). The prefrontal cortex and cognitive control. Nat Rev Neurosci, 1 (1), 59-65. Miller, E. K. y Cohen, J. D. (2001). An integrative theory of prefrontal cortex function. Annu Rev Neurosci, 24, 167-202. Squire, L.R. (1992) Memory and the hippocampus: a synthesis from findings with rats, monkeys and humans. Psychol Rev, 99, pp.195-231. Suarez, C. (2010). Cooperación como condición social de aprendizaje. Primera edición en lengua castellana. Colección educación y sociedad en red. Editorial VOC. Tekman, A. (9 septiembre, 2015). En Innovación educativa, Inteligencias múltiples. 4/2/2020, de Tekman, revolución y aprendizaje, books. Sitio web: https://www.tekmaneducation.com/blog/2015/09/09/los-5-elementos-del-aprendi aje-cooperativo/ Torres, A., (3 Oct 2017). Los alumnos que no compiten tienen una mejor salud mental. 4/2/2020, de El País Sitio web: http://elpais.com/economia/2017/10/02/actualidad/1506942650_496359.html
29
EDITORA: Valeria Obando Valerín EDICIÓN DIDÁCTICA GENERAL I Cuatriamestre, 2020