CALA // Portafolio Taller de Arquitectura VII

Page 1

C A

L

A

Residencia para Aldeas Infantiles SOS Pucusana, Lima, PerĂş

2019-2 Universidad de Lima


Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura Curso Proyecto de Arquitectura VII Profesora Mónica Báez Alumna Valeria Pilar Orbegozo Mandujano 20161031


VIVIENDA COLECTIVA Residencia para Aldeas Infantiles SOS Pucusana, Lima, Perú


T A B L A D E C O N T E N I D O S 07

VERTICAL Análisis de Pucusana. Cluster educativo.

15

PUCUSANA Fotomontaje de “La cité des enfants perdus”. Entrevista a ciudadano de Pucusana.

21

INVESTIGACIONES Mapa mental - Aldeas Infantiles SOS. Mapa mental - “Habitar el Presente”.

25

VIVIENDA HABITABLE Generación de módulo mínimo habitable.

PROYECTO PARCIAL

37

PROCESO Exploración y fotomontaje. Concepto: definición y mapa mental. Maqueta concepto. Primera aproximación conceptual en terreno.

53

PROYECTO Concepto. Análisis de usuarios. Estrategias proyectuales. Emplazamiento. Generación de la forma y espacio público. Vivienda. Espacios colectivos. Propuesta: maqueta 1/250. Propuesta de crecimiento demográfico: maqueta 1/500.


71

PROPUESTA DE VIVIENDA Funcionamiento y concepto.

83

FACHADA Diseño.

89

ESPACIO PÚBLICO Ingresos, espacio colectivo.

PROYECTO FINAL

97

SECTOR Plantas. Corte. Elevaciones. Maqueta 1/100.

105

CONJUNTO Plantas. Maqueta 1/200. Resultados con fachada, espacio público, densidad.

111

ANEXOS Curriculum Vitae.


06


VERTICAL Realizamos un ejercicio vertical en el cual junto a otros niveles, analizamos las condiciones de Pucusana y las presentamos en un levantamiento. Posteriormente, se elaborรณ la propuesta conceptual de un cluster educativo en una zona de Pucusana, a libre elecciรณn del grupo.

07


VISITA

08

DE

CAMPO

PUCUSANA


FOTOMONTAJE

A cada taller le fue asignado una película “futurista” con la finalidad de rescatar ideas de ellas. Después de verlas, y dialogar al respecto, cada grupo realizó un fotomontaje con lo destacante de cada película. Esto al mismo tiempo es una visión de lo que nosotros deseamos o consideramos que sería el futuro de Pucusana. En el fotomontaje puede observarse cómo el lado izquierdo representa la contaminación y otros aspectos negativos de la ciudad en el futuro, y cómo los ciudadanos del futuro a su vez tienen un futuro prometedor, con muchas conexiones, edificaciones y una vida aislada de estos inconvenientes, buscando sobrevivir a las cosas apocalípticas que se les presenten.

09


MAPEO

10

DE

PUCUSANA


11


CLUSTER

EDUCATIVO

Posteriormente, propusimos un cluster educativo en el cual se puedan realizar diversas actividades acorde a nuestro concepto de Pucusana en el futuro. Esto se trabajó a nivel conceptual, generando un plano y una maqueta.

actividades

organigrama + propuestas

secundaria

talleres de abstracción de recursos

educación primaria

posapocalíptico

biología marina

aprendizaje empírico

naturaleza

educación

jardín de infantes

investigaciones

parques

parques

biohuerto marino

zonas recreativas

observatorio

playgrounds

PUC L ÍOSLTÍ ISCTAI C A PUS CA UN S A NHAO H 12


La manera en la que se podía aprender sin depender de la tecnología es importante de rescatar, ya que ahora su uso excesivo nos vuelve distantes y poco empáticos con las personas y el entorno. Debido a esto se tiene una problemática: un falso ideal de la realidad. El máster plan se enfoca en crear relaciones en torno a los usuarios de todas las edades. Se toma muy en cuenta la forma en la que se desarrolla el aprendizaje en distintas personas; como en el caso de los niños, que tienen un crecimiento empírico y tangible. Lo importante para nosotros es recuperar el desapego que se tiene en el día a día, y entrar a este cluster educativo aprovechando el entorno y las actividades que se brindan en él. Empleando un programa enfocado netamente en lo educativo, planteamos un aprendizaje no solo tradicional sino también preparado para lidiar con los inconvenientes que se presenten en el futuro: tratado de agua, cultivo, aprovechamiento de recursos y generación de energía hidráulica, entre otros talleres educativos y posapocalípticos. El proyecto busca conectar y formar un ciclo de vida que se base en los principios que nos enseñan a vivir como nacemos: terminamos como empezamos. Esto se ve reflejado en la forma en la que se ubica el equipamiento también, teniendo programas para adultos y mayores en la zona más alejada, y mientras se va acercando al mar va apareciendo equipamiento para niños y jóvenes, conectándolos más a este “origen” que vendría a ser el mar.

programa

jardín de infantes escuela primaria y secundaria campus universitario centro de estudios científicos talleres de abstracción de recursos abastecimiento de agua tratamiento y reutilización de agua depósito y reciclaje parques biohuerto marino zonas recreativas observatorio

13


14


PUCUSANA A partir de las películas asignadas a cada nivel, realicé un fotomontaje sobre “La cité des enfants perdus”. A su vez, durante la visita de campo tuvimos el encargo de hacerle una entrevista a ciudadano de Pucusana.

15


16


Fotomontaje sobre “La cité des enfants perdus”. 17


ENTREVISTA A ÍTALO RÍOS

Era el jueves 22 de agosto del 2019, y había pasado toda la mañana en el transporte público limeño dirigiéndome a Pucusana. Tras un par de horas, y muchísimos paraderos, llegué. Lo primero qué pasó por mi mente fue la visita que realicé con mi familia años antes, cómo había cambiado un poco la imagen de este lugar. Me abrí paso entre las calles, hasta llegar al malecón San Martín, donde había muchísima gente caminando, u observando el mar. Caminando por el malecón, vi que en la playa había no solo gente sino también una especie de juego infantil. Este juego estaba pintado de tonos azulados, con lobos de mar y pequeños peces — algo bastante temático para la zona. Un poco más lejos vi que se estaba pintando el muro que divide el malecón de la playa. El artista era un hombre con largos cabellos acomodados en rastas y una barba no tan larga, que estaba vestido con ropa holgada y manchada con pintura. Cuando me acerqué estaba rodeado de botes de pintura, dándole unas pinceladas al muro intentando cubrir los graffiti que algún otro joven habría hecho tiempo antes. Me acerqué a él y tras una breve introducción entablamos una conversación. Se llamaba Ítalo Ríos, y tenía treinta años. Me comentó que no era de Pucusana, que había nacido en Trujillo y vivido ahí casi toda su vida, sin embargo ya llevaba ocho días en este nuevo lugar. Se estaba hospedando en una casa blanca y bonita frente al puerto, en el malecón San Martín, en una esquina. Dijo que lo que lo trajo aquí era un proyecto de talleres de arte llamado EsCAPe, y que de momento se estaba dedicando a pintar murales para la temprana infancia, como el que estaba interviniendo mientras hablábamos. Además de esta actividad, me comentó que realizaban proyectos tales como juegos e instalaciones lúdicas para los menores. Me manifestó que lo que más le gustaba era el hecho de trabajar con la comunidad, de interactuar con ellos no solo como parte del proyecto en el cual participa sino también en el día a día. El lugar favorito de Ítalo en Pucusana es el malecón, le gusta la arena, la vista al mar con tantas embarcaciones, y la presencia de la gente. Le fascina la buena vibra de la gente, el sentirse parte del lugar aunque solo esté de paso. Mientras hablábamos, apareció un pescador que lo tuteó y bromeó con él sin conocerlo, hablaron un poco sobre peces, y ahí me di cuenta a lo que se refería. Hablamos un poco más sobre lo bonito que le parecía todo estando ahí, y la afición que tiene por su trabajo, pero tuve que retirarme para dejarlo seguir con lo suyo, así que nos despedimos y seguí con mi camino.

18


19


20


INVESTIGACIONES Recibimos información sobre Aldeas Infantiles SOS y el libro “Habitar el Presente”, sobre la cual realicé mapas mentales que resumieran los puntos más importantes de lo que leí. Esto permitió que pudiera rescatar puntos importantes para considerar el usuario, y las estrategias con las cuales puedo tratar proyectos a nivel vivienda.

21


MAPA

MENTAL

ALDEAS INFANTILES SOS

puerta a la calle

nuevas viviendas

mayor interacción con su entorno protección y reintegración

fácil acceso a servicios nuevo modelo de cuidado alternativo salud educación protección transporte público

comunidades

arequipa

espacios de recreación

cajamarca

Estado

proyecto Zárate

chiclayo callao zarate

sedes

esperanza pachacamac huancayo

trabajos y proyectos a favor de la niñez

fortalecimiento de las habilidades interpersonales

ayacucho cusco río hondo

desarrollar empatía fortalecimiento familiar

lograr autosuficiencia fortalecer las capacidades y habilidades para la vida independiente

acogimiento familiar protección de la niñez

promover el ejercicio de derechos y responsabilidades estimula las practicas desinstitucionalizantes

abogar por derechos

enfoque

“ningún niño debe crecer solo”

apoyar la educación Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS

atención en situaciones de emergencia

ALDEAS INFANTILES SOS 22


MAPA

HABITAR EL PRESENTE

MENTAL

poblaciones marginadas discapacitados

viviendas asistidas para ancianos

personas en situación de riesgo

jóvenes

tipologías contemporáneo escaleras usuarios

rampas

adolescentes modo de vida

desniveles grados de accesibilidad

habitar el presente

facilidades

lugar de trabajo

igualdad de género

nuevos medios técnicos

casas sin jerarquía flexibilidad

nuevos espacios

individualidad

ahorrar espacios usos simultáneos

nuevas estructuras laborables

espacios comunitarios e intermedios compartir trabajo

huir de áreas mínimas

¿Qué es lo más importante que se debe considerar en el diseño de una vivienda para la sociedad actual o futura? Considero que lo más importante en el diseño de una vivienda es tomar muy en cuenta al usuario, a las necesidades que puede tener este, y también a la relación que debe tener con su comunidad inmediata. Debe poder contar con un espacio flexible y justo para que pueda realizar todas las actividades que se proponga, y también contar con áreas fuera de su hogar en las cuales pueda desarrollarse e interactuar con las demás personas de su zona de vivienda.

23


24


VIVIENDA HABITABLE

El primer ejercicio arquitectónico como tal fue generar un módulo de vivienda habitable, la cual fuera creada pensando en un usuario en particular, así como en sus modificaciones a lo largo de tiempo, y el apilamiento con otros módulos en un edificio de estos.

25


MÓDULO

DE

VIVIENDA

MÍNIMA

Lorena “Lore” es una joven de diecinueve años nacida en Lima que vivía con su madre hasta que ella falleció, dejándola a su suerte junto a su hermano menor, César. Ella y su hermanito fueron acogidos por Aldeas Infantiles SOS, bajo el servicio de Cuidado Alternativo Residencial (CAR). Debido a su edad, y las características de su situación en particular, reside en una vivienda asistida. Todos los días, Lorena se alista para salir a estudiar. Cocina su desayuno y el del pequeño César, al cual despierta cuando todo está listo. Ella se dedica mucho a los quehaceres, a atender a su hermanito, y se dedica mucho a sus estudios. Está buscando un empleo también, y cuenta con el apoyo de Aldeas Infantiles para que cuando ella esté fuera, César esté acompañado.

HABITABLE

2019 Lo más lindo del día, para Lorena, es llegar a casa y cenar con su hermano. Se relaja mucho conversando con él, viendo una que otra película en su computadora, y estudiando para sus clases. En la universidad le va muy bien, a pesar de estar en los primeros años de carrera. Es una alumna muy perseverante, bastante centrada, y un poco tímida. Le gusta estar en su mundo, tiene una cantidad de amigos considerable pero prefiere su espacio sola por sobre todas las cosas. En casa se siente completa, está en su zona de comfort y tiene a la persona que más significa para ella. Cuenta con todo lo que necesita, y la gente que la apoya hace que su camino hacia la vida independiente sea más llevadero. Su mayor deseo es lograr una plena autosuficiencia, y siente que pronto lo logrará, a base de mucho esfuerzo y dedicación.

Va a una universidad cercana a casa, gracias al apoyo que recibe para contar con educación, y se esfuerza mucho en sus clases para poder postular a una beca. Estudia Ingeniería de Sistemas, y va por el quinto ciclo, le emociona la idea de terminar siendo sobresaliente. Siempre lleva su loncherita con lo que se preparó la noche anterior en su pequeña cocina. Usualmente come lo mismo que le deja a César para sus clases en el colegio.

2035

Lorena + Carlos En su día a día, se acompañan cocinando, comparten series, momentos de paseo y salidas espontáneas. Tienen el espacio necesario incluso para tener un animalito de raza pequeña. No tienen muchas intenciones o deseos de tener hijos propios, pero contemplan la posibilidad de adoptar algún niño y otorgarle la fortuna de contar con padres que lo quieran.

Ya graduada y con un trabajo estable, Lorena vive con su esposo Carlos, a quien conoce desde la universidad.

Lorena pasa incontables horas con Carlos en la cocina probando recetas nuevas, ya que él es un gran aficionado a la cocina. Comparten ese momento tan especial, y tan humano que tienen en su hogar. Conservan la calidez de lo tradicional y real, ya que el mundo cambió y todo es más superficial. Ahora todos son vistos como números, todo es un constante ir y venir, rutas ya determinadas, gente que solo va y viene, no se relacionan, no se enfocan en lo que te hace humano. Todo es trabajo y seriedad..., pero en casa no.

Luego de que su hermano César entrara a la universidad, ella decidió remodelar su antigua vivienda, ya que Carlos se ha mudado cerca y mantiene su casa para tener contacto con él y cuidarlo ante cualquier emergencia. Carlos y ella son muy felices, tienen un pequeño espacio muy acogedor y funcional.

En casa saben encontrar su refugio, su calidez, es donde saben que pueden sentir el querer del otro, y donde pueden realmente llamar hogar a este lugar que los alberga. Saben que a pesar de los cambios que se den, ni ellos ni el lugar que transformaron y cuidaron cambiará.

26


BAÑO

SALA COCINA

HABITACIÓN

ESCRITORIO

MÓDULO VIVIENDA MÍNIMA BASE - ESTUDIANTE + HERMANO Área total 43.7 m esc. 1/50

BAÑO

ESCRITORIO COCINA

COMEDOR

SALA - DORMITORIO

ESTACIONAMIENTO

MÓDULO VIVIENDA MÍNIMA VARIANTE - ESTUDIANTE SOLO Área total 43.7 m esc. 1/50

27


HABITACIÓN

BAÑO

COCINA

SALA

ESCRITORIO

COMEDOR

MÓDULO VIVIENDA MÍNIMA VARIANTE - PAREJA Área total 43.7 m esc. 1/50

BAÑO

SALA COCINA

COMEDOR

HABITACIÓN + CUNA

ESCRITORIO

MÓDULO VIVIENDA MÍNIMA VARIANTE - PAREJA + BEBÉ Área total 43.7 m esc. 1/50

28


HABITACIÓN

ESCRITORIO COCINA

HABITACIÓN

HABITACIÓN PRINCIPAL

BAÑO

COMEDOR

BAÑO

ESCRITORIO

SALA

MÓDULOS VIVIENDA MÍNIMA - FAMILIA EXPANDIDA Área total 74.66 m esc. 1/50

29


APILAMIENTO

APILAMIENTO

30


APILAMIENTO

APILAMIENTO

31


NTT. + 3.00

NPT. ± 0.00

ELEVACIÓN MÓDULO DE VIVIENDA MÍNIMA BASE esc. 1/75

32


33


34


PROYECTO PARCIAL Partimos con la creaciĂłn de un proyecto de vivienda colectiva en Pucusana, para niĂąos de Aldeas Infantiles. Todo esto tomando en cuenta los pasos iniciales de una propuesta proyectual.

35


36


PROCESO Comenzamos con una exploraciĂłn sobre el concepto, lo definimos y planteamos una maqueta en torno a ello, tanto conceptual como volumĂŠtrica para lograr tener una base firme sobre la cual trabajar.

37


PRIMERA

EXPLORACIÓN

DE

CONCEPTO

1. f. Circunstancia de ser una persona o cosa en concreto y no otra, determinada por un conjunto de rasgos o características que la diferencian de otras. La identidad puede ser tanto personal como grupal. Se toma principalmente como la “consciencia” que una persona tiene sobre sí misma, y lo que la diferencia de los demás. Muchos de estos rasgos son hereditarios o innatos, sin embargo hay mucha influencia por parte del entorno en el cual crece cada usuario, lo cual permite cambios en la conformación sólida de una personalidad e identidad como tal. Surge desde temprana edad, al reconocer nuestro origen, familia, territorio habitado, etc. Se va dando una afinidad, identifiación y sentimiento de pertenencia durante las interacciones con el entorno y los diferentes grupos a los que uno se expone. Se tiene una concepción de quién se es y a dónde se desea ir. Palabras clave:

identidad

Toma de decisiones Plan de vida Confianza

el ancla solidez ident

Núcleo de pertenencia Seguridad

aldeas infantiles

Los niños que llegan a Aldeas Infantiles, en su mayoría, ingresan en edades muy tempranas y cruciales para el desarrollo de una personalidad. Los eventos por los cuales han pasado en su vida para llegar a este servicio pudieron haber afectado en su autoestima, valores, sentido de comunidad, y hasta su autoconcepto. Es importante reforzar el sentido de la identidad, que cada persona se reconecte con el lugar del que viene, el lugar en el cual está, lo que es, y lo que desea ser. Generar un núcleo de pertenencia entre los niños de esta comunidad es importante para que se sientan seguros tanto individual como grupalmente, y convivan en unión los unos con los otros. Cada niño debe ser como un ancla: firme en lo que es como persona, aprendiendo a mantenerse estable a pesar de las condiciones que lo llevaron al lugar en el cual están. Deben poder sentirse parte de cada lugar al que vayan, merecen vivir en un lugar en el cual se sientan vinculados, en donde se emane seguridad, dinamismo y vitalidad.

38


1. f. Instrumento de hierro, en forma de arpón o anzuelo doble, que sirve para sujetar las naves al fondo del mar “Un ancla permite que la nave permanezca quieta más allá de las corrientes.” “Nos mantiene donde queremos estar: con firmeza y seguridad.” Analogías: Símbolo de fuerza - las personas que son fuertes y fieles a ellos mismos pueden soportar adversidades manteniendo su personalidad, valores y opiniones sin importar lo que vaya en contra. Vínculo fuerte e invencible - hay un gran lazo entre el autoconcepto y uno mismo para poder sentirse seguro en una comunidad, se debe hacer valer y respetar lo que uno considera correcto. ancla

Lealtad y solidez - la identidad debe consolidarse de forma tanto personal como grupal, para poder generar un sentido de pertenencia y confianza en el entorno en el cual uno se desarrolla, sin perderse lealtad a sí mismo.

a como para la tidad

simbolismo y materialidad

Color rojo: Confianza Vitalidad Calidez Seguridad Intensidad Estabilidad Pasión Conexión con el suelo - simbolismo de la unión con el terreno, intención de “echar raíces” y “crear vínculos”

39


FOTOMONTAJE CONCEPTUAL

40


41


MAPA MENTAL -

CONCEPTUAL

futuro

valores autoconcepto conexiones

historia

orgullo historia desarrollo

personalidad

pucusana

aprendizaje

gustos

país reconocimiento

interacciones

identidad familiares

tradiciones

mar

construcción de la identidad mediante vínculos

apego

entorno

vínculos

cultura

uno mismo esperanza

niños de aldeas infantiles

población vulnerable

nuevo comienzo sin modelo a seguir

ruptura de lazos importantes

facilmente influenciables

vínculos rotos

rearmar

42

encajar piezas rotas


construcción de la identidad mediante vínculos La intención de mi proyecto es poder otorgarle una identidad a los niños de Aldeas Infantiles. Estos niños llegan al programa en distintas condiciones, sea que no tienen una familia, parte de ellos tuvieron conflictos, etc., lo cual hace que ellos en realidad no tengan una identidad bien definida. Incluso viviendo en estos nuevos hogares, los niños de cierta forma se desconectan del entorno en el cual viven porque todo es muy nuevo para ellos, los niños entre ellos no se relacionan tan bien, existen vínculos importantes que están rotos y son esenciales para la definición de la identidad de un niño. La identidad según los diccionarios es la “circunstancia de ser una persona o cosa en concreto y no otra, determinada por un conjunto de rasgos o características que la diferencian de otras”, lo cual nos lleva a entender que esta puede tomarse como la “consciencia” que una persona tiene sobre sí misma y cómo esta la destaca y hace única. Muchos de estos rasgos son hereditarios o innatos, sin embargo, hay mucha influencia por parte del entorno en el cual crece cada usuario, lo cual genera cambios en la conformación sólida de una persona e identidad como tal. Surge desde temprana edad, al reconocer nuestro origen, familia, territorio habitado, etc. Se va dando una afinidad, identificación y sentimiento de pertenencia durante las interacciones con el entorno y los diferentes grupos a los que uno se expone. Es por esto que la identidad se va construyendo en base a los vínculos que genera un niño en Aldeas Infantiles. Estos niños tienen la oportunidad de conocer muchas personas nuevas, tutores, amigos, compañeros e incluso futuras familias, de las cuales puede rescatar valores. Hay personas también que van a enseñarles e inculcarles atributos positivos para su crecimiento y desarrollo de personalidad. También es importante que estos usuarios puedan sentirse como en casa, y se sientan apegados tanto a la gente que los rodea como al entorno: Pucusana. Este lugar está lleno de cosas características, como el mar, peces y las embarcaciones, lo cual le otorga a Pucusana una identidad propia que los niños pueden aprender y rescatar lo que se les haga sentir bien con el lugar en el cual residen. Pueden aprender sobre parte de la historia de la ciudad y poco a poco generarse un sentido de pertenencia el cual haga que se sientan orgullosos de donde están así no estén siempre conscientes de ello. Lo más importante es poder reforzar esos vínculos entre usuarios y lugares ya que cada elemento por más pequeño que sea se relaciona con el otro y van conformando un todo: una identidad, y los vínculos rotos con los que llegan estos niños ya no existen, sino que se van encajando las piezas rotas de cada uno de ellos y se da un nuevo comienzo.

43


MAQUETA

CONCEPTO

FRAGMENTACIÓN Se tienen distintos fragmentos los cuales representan las “piezas rotas” de los niños de Aldeas Infantiles. Estas personalidades incompletas, formas de ser y autoconceptos, que no están pulidos, que no tienen una forma definitiva, sino que son un inicio de cómo va a evolucionar el niño.

VINCULACIÓN Es así como cada pedazo, cada cosa que uno recoge del resto de personas que conoce, así sea algo pequeño, va formando un “todo”. Se forma una personalidad a base de lo que vamos recolectando, de las relaciones y vínculos que formamos a lo largo de nuestras vidas.

MATERIALIDAD La materialidad se da en cuatro tipos de acrílicos: Rojo - el núcleo, el niño cuya identidad forma Blanco - rasgos positivos Negro - rasgos negativos Pavonado - rasgos neutros

44


45


PRIMERA

PROPUESTA

EN

TERRENO

vínculos – puntos de encuentro

La identidad de los niños inicia cuando el niño es consciente de que él mismo es una persona diferente a la que lo rodea, e intenta descubrirse a sí mismo. Los factores que más influyen en el desarrollo de su identidad personal son: el entorno familiar, el contexto y las interacciones. Esto va muy ligado al autoestima, el cual es un resultado de un proceso de asimilación y reflexión sobre uno mismo y las personas significativas en nuestras vidas, sean padres, hermanos, maestros, amigos, etc. La identidad puede sufrir muchas modificaciones y variaciones a lo largo de la vida. La afinidad se desarrolla durante la interacción con el entorno y los diferentes grupos, ahí uno se identifica con las personas o lugares donde se está, y se quiere pertenecer a ellos. El crecimiento que se tiene genera una concepción de quién eres y a dónde deseas ir, nacen los planes de vida, sueños, decisiones, y la fidelidad a uno mismo.

entorno familiar

interacciones

contexto

Los modelos a seguir son muy importantes, pues la identidad es en su mayoría el resultado del conjunto de identificaciones que van dándose con el paso del tiempo. Esta identidad moldeada va generándose en distintos niveles: niño, familia, comunidad y nación. Cada uno aporta algo distinto al usuario, y va complejisándose también.

Partiendo de esto, lo principal en el proyecto es fomentar los vínculos mediante el uso de puntos de encuentro. El sociólogo Georg Simmel, en su ensayo “El puente y la puerta”, explica la necesidad del hombre de unir lugares, objetos y otros con la finalidad de comprenderlos. Habla sobre la importancia de crear espacios únicos que abarquen y contengan todo: el interior y el exterior. Utiliza la metáfora del puente para hacer referencia a la relación de contacto, de transición y encuentro. “El puente es un elemento unificador determinado por una distancia y una dirección. No posee un sentido único, los dos extremos pueden ser inicio y fin del recorrido. Tiene su propia forma y estructura, no pertenece ni a un lado ni al otro, sin embargo aunque parezca un elemento independiente, con él y en él, se reconocen las relaciones existentes entre los territorios que vincula.” Es asociado con el espacio intermedio, el punto de encuentro entre usuarios, e incluso entre naturaleza y edificación. Asimismo, los arquitectos E. Mínguez, P. Martí y M. Vera, hablan sobre la creación de espacios de encuentro de calidad. Se mencionan claves que influyen en el confort dentro del espacio público o común, los cuales permiten crear estrategias mediante las cuales generar estos puntos de encuentro vitales para la formación de la identidad.

46


PRIMERAS ESTRATEGIAS

ESCALA URBANA Mantener una escala pequeña acorde al usuario es importante para lograr que sea más sencillo sentirse seguro en los espacios creados.

GENERAR VISUALES Una forma de hacer que el usuario se sienta en sintonía con el lugar en el cual reside es generándole muchas visuales con las cuales puede tener siempre en cuenta las características de la zona, lo cual indirectamente lo une más a su entorno.

OCUPACIÓN Tener ocupaciones en estos espacios nos garantiza dar seguridad y diversidad al usuario para que sienta confort. Se debe crear un escenario óptimo para el encuentro, intercambio y comunicación entre personas y actividades que construyan a los niños.

SEGURIDAD

MIMETIZACIÓN

Para tener un lugar libre de amenazas o inseguridad debe existir unión social y proyectar de modo que se potencie la visibilidad del espacio y su transparencia, fomentando la vigilancia natural.

Es la forma en la cual la arquitectura se relaciona con el resto de edificaciones o con el contexto en el cual se desarrolla para que se ajuste a estos elementos y que se sienta parte del entorno.

PERTENENCIA Se debe transmitir una sensación de familiaridad con el niño. El usuario infantil debe poder sentirse como en casa, no ser ajeno al espacio en el cual está, querer habitar la arquitectura pensada en él.

PROPORCIONES Es importante que los espacios comunes mantengan proporciones acordes al nivel de frecuencia con el que son usados, y a las actividades a realizarse en ellos. Tener mayor cantidad de actividades enriquece la vida en estos rincones, y a su vez se aumenta el número de usuarios.

RESPONDER AL PAISAJE La arquitectura se da en una intervención en la cual se da la modificación y evolución del territorio y el paisaje, reconociendo las sutiles interrelaciones entre el ser humano, el ambiente natural y el artificial.

INTERCALAR Los espacios de encuentro y lugares privados deben tener relación entre ellos no solo por la proximidad sino también porque se intercalan estos usos. Deben tenerse puntos privados y públicos a lo largo del proyecto, y que haya una fusión entre ellos, así se promueve la relación entre usuarios.

47


terreno de N5

terreno 2 (N7)

terreno 1 (N7)

Ubicación del proyecto: Pucusana, Lima, Perú Años a considerar: Presente - Futuro (aprox. 20 años) Terrenos vecinos: Nivel 5 y 1er lote de Nivel 7

Trabajamos en Pucusana, en base a un máster plan considerando el presente y futuro de la ciudad. Mi terreno (rojo) limita con otro terreno de vivienda a su lado izquierdo; y en el lado superior, limita con un nido para los usuarios de mi proyecto: los niños de Aldeas Infantiles. El contexto no solo abarca emplazarse aleatoriamente, sino considerar las estrategias para plantear una respuesta. En este caso, las estrategias que más destacan en la generación de la forma de mi proyecto son: -

48

Generar visuales Pertenencia Responder al paisaje Ocupación Intercalar

Mi intención con el terreno es no destruirlo, no intervenir mucho con excavaciones, sino posarme en él para mantener la respuesta y respeto al paisaje como una técnica de diseño. Y también fragmentar los espacios sobredimensionados para lograr una escala urbana que transmitiera mayor seguridad, que permitiera movimientos, y que no se sintiera como una gran roca puesta en medio del lugar. Lo esencial en todo el proyecto es que este pueda representar las vinculaciones entre elementos, usuarios e incluso paisajes y niveles. Se trabaja una plaza o espacio público total a primer nivel, y también patios / escenarios libres para distintas actividades recreativas.


Juntamos el proyecto realizado con los otros dos proyectos aledaños para tener una mejor idea y noción del entorno que nos rodea como vivienda colectiva, a fin de trabajar nuestros límites con ellos y emplear estrategias para resolver esas áreas eficientemente. Retiro para el ingreso al proyecto, respetando las entradas a los dos proyectos aledaños. El ingreso también comienza con una plaza / parque para permitir distintas actividades entre usuarios.

Quiebres vs. Curvas Los quiebres en las viviendas buscan ceñirse más al terreno, respetar y responder ante la naturaleza inmediata al proyecto. Las curvas de los recorridos a modo de puentes buscan unificar los volúmenes y destacar por sus cualidades: ser de interacción, dinamismo, movimiento y ser espacios flexibles para distintas actividades.

Los pabellones están ubicados en una especie de "o" simulando un círculo, un ciclo. Estos edificios tienen distintas alturas, y una de ellas termina en una plaza o terraza que tiene vista al nido ubicado en el terreno frente al del proyecto. Intercalar espacios de encuentro y espacios privados, para lograr que la cantidad de espacios para encuentros sea mayor y no se limite a la primera planta. Con esto a su vez se logran muchas interacciones en los distintos niveles del proyecto, no solo en la base de este. Recorridos internos realizados con la finalidad de que todo el desarrollo se mantenga "protegido" al darse solo en el interior. A su vez, al tener todas las interacciones dentro del proyecto, se expresa el refugio y el descubrimiento personal, siendo algo íntimo, sin extenderse o unirse a otros terrenos más que con las visuales que pueden generarse hacia el exterior.

49


EVOLUCIÓN

DE

PROPUESTA

propuesta 1

propuesta 2

50


propuesta 3

propuesta 4

51


52


PROYECTO A partir del proceso proyectual y sus correcciones, generamos un concepto mejor definido mediante el cual realizamos una propuesta de vivienda colectiva. A continuación se verá todo lo que involucra a este proyecto: usuario, estrategias, emplazamiento, forma, espacio público, y espacio colectivo.

53


CONCEPTO

“el encanto de Pucusana reside en la cala de pescadores”

encanto

Pucusana

destacante

distrito pesquero

gracia atractivo

tradiciones

cualidad

cultura

cala paraje calmado ensenada tranquilo seguro mar pequeña bahía 54

identidad

pescadores identidad chalanas pesqueras población dedicación


El concepto de mi proyecto se basa en la frase: “el encanto de Pucusana reside en la cala de pescadores”. Esto intenta evocar el sentimiento fuerte de identidad y atractivo que caracteriza a este distrito, haciendo referencia a una cualidad muy importante para el lugar, como es la cala de pescadores. La cala es un paraje calmado, una pequeña zona en la bahía donde las chalanas o botes artesanales se ubican para pescar. Con esto me parece importante darle un énfasis a rescatar una de las partes más características de Pucusana para no perder algo que en la actualidad le da vida. Además, este enfoque de identidad me lleva también a darle un valor mayor a las necesidades del usuario para poder sentirse en conexión con su entorno, el lugar en el cual reside y las personas con las cuales convive. 55


ENFOQUES NIVEL MICRO

ENFOQUES NIVEL MACRO

USUARIOS

56

fortalecimiento familiar acogimiento familiar protección de la niñez abogar por derechos apoyar la educación atención en situaciones de emergencia

fortalecimiento de las habilidades interpersonales desarrollar empatía lograr autosuficiencia fortalecer las capacidades y habilidades para la vida independiente promover el ejercicio de derechos y responsabilidades estimula las practicas desinstitucionalizantes


La intención de mi proyecto es poder otorgarle una identidad a los niños de Aldeas Infantiles. Estos niños llegan al programa en distintas condiciones, sea que no tienen una familia, parte de ellos tuvieron conflictos, etc., lo cual hace que ellos en realidad no tengan una identidad bien definida. Incluso viviendo en estos nuevos hogares, los niños de cierta forma se desconectan del entorno en el cual viven porque todo es muy nuevo para ellos, los niños entre ellos no se relacionan tan bien, existen vínculos importantes que están rotos y son esenciales para la definición de la identidad de un niño. La identidad según los diccionarios es la “circunstancia de ser una persona o cosa en concreto y no otra, determinada por un conjunto de rasgos o características que la diferencian de otras”, lo cual nos lleva a entender que esta puede tomarse como la “consciencia” que una persona tiene sobre sí misma y cómo esta la destaca y hace única. Los factores que más influyen en el desarrollo de su identidad personal son: el entorno familiar, el contexto y las interacciones. Esto va muy ligado al autoestima, el cual es un resultado de un proceso de asimilación y reflexión sobre uno mismo y las personas significativas en nuestras vidas, sean padres, hermanos, maestros, amigos, etc. La identidad puede sufrir muchas modificaciones y variaciones a lo largo de la vida. La afinidad se desarrolla durante la interacción con el entorno y los diferentes grupos, ahí uno se identifica con las personas o lugares donde se está, y se quiere pertenecer a ellos. El crecimiento que se tiene genera una concepción de quién eres y a dónde deseas ir, nacen los planes de vida, sueños, decisiones, y la fidelidad a uno mismo. Los modelos a seguir son muy importantes, pues la identidad es en su mayoría el resultado del conjunto de identificaciones que van dándose con el paso del tiempo. Esta identidad moldeada va generándose en distintos niveles: niño, familia, comunidad y nación. Cada uno aporta algo distinto al usuario, y va complejisándose también.

57


PROBLEMÁTICAS

Y

ESTRATEGIAS

falta de protección a los niños

58

seguridad

ausencia de modelos a seguir o una personalidad

conexiones

en las viviendas no hay muchos espacios colectivos, y siempre se limitan a la primera planta

intercalar

los niños de aldeas infantiles tienen dificultades para adaptarse a nuevos entornos

pertenencia

dificultades para crecer en una misma vivienda, ausencia de pensamiento de crecimiento a futuro

flexibilidad


generar espacios que impliquen filtros y barreras, como límites virtuales lograr que la arquitectura misma delimite sin ser una gran masa, sino teniendo permeabilidad

crear un escenario óptimo para el encuentro, intercambio y comunicación entre personas y actividades que construyan a los niños

tener espacios de encuentro a lo largo de todo el proyecto intercalar los espacios para promover la relación entre usuarios

procurar generar una escala pequeña acorde al usuario reconocer las cualidades del terreno y respetarlo buscando intervenir en él lo menos posible

tener una forma que a nivel macro funcione para un crecimiento demográfico que a nivel micro cada vivienda tenga la posibilidad de ser modificada al gusto y necesidades del usuario

59


GENERACIÓN

DE

LA

FORMA fotografía

60

abstracción


Basándome en el elemento de las chalanas pesqueras o botes artesanales, puedo abstraer algunos parámetros de diseño para emplear en la generación del proyecto. Puede observarse cómo estos elementos individuales van agrupándose y articulándose con distintos ángulos controlados, con la finalidad quedarse en la cala para pescar, o incluso para barloar. Esto me sirve para trabajar en base a arquitectura modulada, y organizarla de forma tal que emule este comportamiento de los elementos marítimos.

61


EMPLAZAMIENTO

1

Partí generando un “todo”, una forma nacida de la topografía, fluida y sencilla, señalando el terreno a intervenir y considerar los ingresos

2

Crear la barrera de viviendas con giros controlados considerando los ingresos, identificar estos espacios y sus escalas

3

Señalar los ejes principales con los cuales se comienza a diseñar el espacio público

62


4

Generar filtros entre espacio pĂşblico colindante a los vecinos y el proyecto

5

Generar espacios colectivos en las viviendas tomando como base los ejes principales

6

Trabajar escala a nivel de vivienda

63


PROPUESTA

64

MAQUETA 1/250


materialidad de madera, elemento representativo de botes pesqueros

piel unificadora a nivel macro, ortogonal para simular los ejes principales y ordenar

ingresos 65


arquitectura modular escalonada con la finalidad de no invadir el paisaje o intimidar al usuario

entrada privada delimitada por piel reticular

66

ingreso desde calle + pista, con filtros y espacio de descanso


67


PROPUESTA

C R E C I M I E N T O M A Q U E T A 1 / 500

realizamos una propuesta de crecimiento para cuando sea necesario un aumento en la demografĂ­a

crecimiento a futuro

68


69


70


PROPUESTA DE VIVIENDA Después del trabajo parcial, el proceso de conceptualización, estrategias e imagen del proyecto, comenzamos con la propuesta de vivienda en cuanto al funcionamiento y relación al concepto.

71


PROPUESTA DE

DISEÑO

ABSTRACT

Del concepto puedo extraer distintos aspectos que quiero que se puedan evidenciar en cada vivienda. A nivel micro, la vivienda debe potenciar el uso de los espacios públicos, como es la sala, y hacerlo un lugar permeable y flexible. Debe haber una parte protegida con visuales hacia adentro, simulando la relación entre cala pesquera y los botes. Asimismo, debe haber una transición entre lo público y lo privado, con filtros después de la sala como el espacio del comedor, o los baños, para luego pasar a las habitaciones. Esa jerarquía de privacidad emula una barrera, la cual busca generar una sensación de protección y seguridad. El departamento será modulado, como la arquitectura de todo el complejo, para facilitar la estructuración de este. Se debe fomentar el sentimiento de protección y calma en espacios tan privados como las habitaciones, mientras que en los espacios comunes se debe tener una gran sensación de continuidad del espacio público, debe poder sentirse que puedes realizar actividades ahí, que pueden invitarse personas, moverse muebles, tener distintos espacios en uno solo. Uno de los principales atributos que deseo se acentúe en el proyecto a nivel macro es la importancia en la relación entre los usuarios. Los espacios colectivos entre viviendas deben tener visuales tanto hacia adentro del proyecto como hacia afuera, pero las visuales hacia el exterior del conjunto deben ser más protegidas, lo cual se logra con una piel. Estos espacios colectivos también deben ser de uso múltiple o distintos usos.

habitaciones

ducto

baño

cocina

comedor

sala

USUARIOS

niños

72

“necesitan un ambiente seguro y afectuoso donde puedan crecer y alcanzar su máximo potencial”

madre sustituta “cuidadoras SOS están capacitadas para recuperar física y emocionalmente a los niños que atraviesan por situaciones críticas”


Una vez fuera del colegio, el niño regresó a casa con sus amigos del edificio, mientras más se acercaba al lugar, más notaba cómo el edificio parecía un conjunto de módulos que iba transformándose hasta terminar de articular todo el proyecto. Se sentía parte del lugar a medida que iba ingresando a él. Siempre que ingresa, le gusta contener la respiración en lo que pasa entre la plaza de ingreso y los árboles que la delimitan. Ya adentro, ve a los demás niños jugando en el parque central, también a adolescentes conversando, y hasta a madres sustitutas charlando mientras cuidan a los pequeños. Esto lo anima mucho, y se apresura para llegar a casa y poder salir lo antes posible a jugar con sus amigos. A veces se juntaba con ellos en la sala de alguno, pues era un espacio algo grande, que incluso podía moverse los muebles y dar mayor área para juegos. Otras veces, quedaban en alguno de los patios comunes, que dejaban mayor espacio aún, y había muchos más usos que darle a ese lugar, el número de juegos posibles era mayor. Esta vez se paseó entre los distintos espacios comunes del edificio buscando a sus amigos: a veces iban a jugar al patio techado de doble altura y llevaban pelotas, otras veces al patio techado de un nivel e imaginaban estar en una misión de espías, y también iban al patio abierto para jugar a contar carros o personas. Al menos una vez a la semana había actividades en el patio central de los edificios, juegos para que todos los niños terminaran conociéndose, y le gustaba mucho esto porque así podía animarse a pasarle la voz a sus amigos de los otros bloques incluso viéndolos desde un patio común al otro. Todas estas actividades e interacción constante lo hacían sentir en casa, cada rincón tenía algo característico, un color, una visual, y un recuerdo. Se sentía en su barrio, en un lugar que casi conocía de pies a cabeza, y que nunca lo aburría.

HISTORIA - UN DÍA EN EL EDIFICIO DE VIVIENDA COLECTIVA

Cada mañana, lo primero que el niño veía era su cuarto desde cama. Por la ventana entraban pequeños rayos de luz que lograban atravesar las hojas de las plantas que crecían tapando partes de la ventana, y así él sabía que ya era momento de ir a desayunar. Salía del cuarto junto a su hermano y se encontraba con los otros dos en el pasillo, dirigiéndose todos al comedor donde la madre sustituta ya estaba preparando la comida. En lo que esperaban, podían hablar con su madre que estaba justo al frente de ellos cocinando, o podían ver algún programa de televisión que pusieran en la sala, ya que todo el espacio sala-comedor es abierto. Después de desayunar, el niño y sus hermanos salieron camino al colegio. En el camino se encontraban con varios otros niños que estaban esperando a sus hermanos o amigos en algunas de los espacios colectivos entre viviendas. Estos espacios también filtraban la luz en algunas partes con una piel reticular cubierta con vegetación que hacía que los niños pudieran sentirse tranquilos y seguros, pues tenían esa especie de barrera visual hacia la calle, lo desconocido, pero podían ver todo el conjunto de viviendas hacia adentro.

Después de muchos juegos, de correr por todo el edificio, e incluso meterse a otros bloques, el niño regresa cansado a casa. Aprovecha la cena para contarles a todos las grandes aventuras que vivió, y se alista con sus hermanos para descansar. Ya en su cuarto, él y su hermano ordenan todo lo que pudieron dejar desacomodado y fueron a sus camas para que la madre les contara un breve cuento y pudieran descansar tranquilos, sabiendo que el día siguiente pasarían otro día maravilloso en casa. Y que si por algún motivo llegaba a sentirse mal, o tenía un mal día, con estar en su cuarto con algún hermano o su mamá, se sentiría protegido y en calma, siempre todo estaría bien.

73


MAPA

MENTAL

VIVIENDA

cosas características

espacios únicos

bloques apilados

cada x nro. de viviendas

conexiones seguridad

barrio

espacios flotantes

calma transformación

visuales libres al espacio interior

sensaciones

distintas escalas

espacios de juego

VIVIENDA la cala de pescadores

espacios comunes

distintos usos

mobiliario protección

modulación

mayor protección con las visuales al exterior

espacios privados como barrera

movimiento orden

piezas

núcleos de recorrido

generación de la forma

filtros / barreras

vegetación el paso de la luz a través de las hojas de las plantas

piel ‘komorebi’

luz menos directa en espacios de recorrido y comunes

74

reticular para ayudar a la estructuración


ZONIFICACIÓN

DE

VIVIENDA

recorrido vertical

áreas húmedas baños - cocina espacios comunes de vivienda sala - comedor

zona privada habitaciones

75


ESPACIOS COLECTIVOS

zona de parrilla

zona de juegos

zona de lectura

zona de descanso

salas multiusos

76

balcones


zona de parrilla

zona de descanso

zona de juegos

zona de lectura

salas multiusos

balcones

-

uso para varias viviendas zona no techada visuales múltiples mobiliario de parrillada sensación de aire libre

- libertad - sentimiento de barrio - calidez - perspectivas

-

pieles protectoras bancas colchones pisos blandos entre módulos

-

tranquilidad calma seguridad reunión

-

distintas visuales escala de doble altura niveles juegos piso duro

-

dinamismo movimiento interacción diversión curiosidad

-

pisos blandos espacios para echarse menor escala menor altura, un solo nivel mayor protección visual

-

seguridad calma relajación aprendizaje entretenimiento

-

área grande pocos muros en medio flexibilidad a nivel del espacio público

-

reunión interacción protección oportunidades conexiones

-

cuidado curiosidad descanso actividad naturaleza

- visuales al exterior e interior - espacios para sentarse - techado o no techado - escala de un piso o sin techo

77


APROXIMACIÓN

propuesta 3

el recorrido se da de forma vertical para todos los niveles, y horizontal entre viviendas, conectándolas con espacios comunes

la forma va adaptándose de forma tal que se genera movimiento sin tener giros tan exagerados, y abarcando menos espacio

las habitaciones están dispersas, aunque la intención es ubicarlas mirando al exterior del terreno para generar una sensación de protección

78

DE

LA

FORMA


propuesta 2

el edificio se rigidiza más y se generan movimientos gracias a cambios empleando una modulación

el orden de las zonas de la vivienda se diferencian más

se reubica el núcleo de recorrido vertical para no interrumpir las visuales

79


propuesta 3

el movimiento se va generando con volĂşmenes que sobresalen y se alternan de forma asimĂŠtricamente

el edificio deja de tener formas tan irregulares y se convierte en una masa con volados

hay dos nĂşcleros de recorrido en lugar de uno, sin embargo dejan vacĂ­os entre viviendas y rompen el concepto

80


propuesta 4

las áreas comunes y de circulación se alternan y generan dobles alturas en ciertas zonas

vuelve a retomarse la idea de dar una sensación de crecimiento, disminuyendo la escala del proyecto a medida que va elevándose

se pierde la sensación de movimiento en las caras internas del edificio, es decir, las que dan directo al espacio público, lo cual debe modificarse para no perder el concepto

81


82


FACHADA Con las correcciones en cuanto a la forma, comenzamos a realizar las modificaciones pensando tambiĂŠn en la fachada.

83


FACHADA

CON

MODULACIONES

La modulación de los vanos del edificio tienen relación directa con sus funciones: espacio común, habitación de madre, y habitaciones de los niños. La ubicación y tamaño de cada vano implican sensaciones, como la protección, y visuales.

espacios comunes sala - comedor abiertos por la relación directa con el exterior y por las visuales

espacios privados habitaciones de niños espacios con distintos vanos para proteger la habitación, pero al mismo tiempo hacerla permeable

espacios privados habitaciones de madres vanos amplios para tener visuales totales hacia el exterior, simbolizan el rol de cuidado y vigilancia

84


PRIMERA

FACHADA

Para la primera propuesta de fachada a nivel de todo un edificio, apliqué las modulaciones previamente definidas. Estas no estaban lo suficientemente alineadas, y se notaba cierto desorden, a pesar de que los vanos ya estaban respondiendo a una estrategia determinada.

Asimismo, para unificar todo el volumen, se optó por generar una malla reticular que sirviera como piel unificadora. Esta piel no tenía mucha relación con los vanos ni con los volados del volumen, así que se puso en duda si debía mantenerse tal piel en los edificios.

85


FACHADA

FINAL

elevaciรณn 1

elevaciรณn 2

86

DEL

PROYECTO


elevaciรณn 3

elevaciรณn 4

87


88


ESPACIO PÚBLICO Tomando en cuenta los volúmenes planteados para cumplir con la densidad, trabajamos el espacio público que los rodea para completar el proyecto.

89


PLANTEANDO EL

ESPACIO P ÚBLICO

La primera propuesta del espacio público consistió en una gran retícula ortogonal siguiendo el mismo lenguaje de la piel y las modulaciones el edificio como tal. El piso también seguía el lenguaje de la estructura del edificio, el cual es el pie forzado del proyecto. Entre las formas se alternaban distintos tipos de suelo, ya sea piso duro, de color, o piso blando. El mobiliario también mantenía este lenguaje para no romper con la imagen total del proyecto.

piso duro

piso de color

piso blando

Como aproximación fue una buena propuesta, sin embargo, no se estaba trabajando a profundidad del espacio público, ya que no se contaba con desniveles apropiados por la topografía del proyecto.

90


MAQUETA

1/200

tercer ingreso

segundo ingreso

ingreso principal

91


ingreso principal mediante una plaza con vegetaciรณn y pisos duros de colores

desniveles y vegetaciรณn que definen el ingreso al proyecto como un filtro

jardines como barrera, y colchรณn verde para los usuarios del proyecto

92


ESTRATEGIAS

ingreso directo El ingreso principal se da a través de una plaza con parches verdes de los cuales salen árboles que generan sombra para la comodidad del usuario. esta plaza está pensada tanto para los usuarios que residen en el proyecto como para los visitantes y está ubicado a un nivel distinto del resto del proyecto para generar una barrera indirecta.

segundo ingreso

barrera

tercer ingreso

Hay una barrera verde entre la vivienda colectiva y proyecto vecino, la cual se trabaja empleando jardines y pequeños espacios de piso duro en los cuales pueden estar los usuarios. esto marca una distancia entre ambos terrenos sin generar un gran muro ciego como división.

93


94


VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO FINAL Sector y conjunto trabajados tras todo el proceso del ciclo. Vivienda colectiva para usuarios de Aldeas Infantiles SOS.

95


96


SECTOR Zoom del proyecto, trabajado en escala 1/100 con la finalidad de resolver la zona mรกs densa y complicada de la vivienda colectiva.

97


PLANIMETRÍA

1

2

3

4

5

6

7

8

10

9

11

12

13

A B

A B

A

A’

C D

C D

1

3

2

5

4

6

7

8

9

PLANTA 1 CURSO:

PROYECTO DE ARQUITECTURA VII

PROFESORA:

ARQ. MÓNICA BAEZ

2

PROYECTO:

VIVIENDA COLECTIVA

ALUMNA:

VALERIA ORBEGOZO

1/100

4

6

3

5

ESC.:

NIVEL:

E

E

F

F

G

G

LÁMINA:

+ 3.00

7

A4

8

9

10

11

10

11

13

12

12

A B

A B 13

A

A’ C D

C D

2

3

4

5

6

7

8

PLANTA 2 CURSO: PROFESORA:

98

PROYECTO DE ARQUITECTURA VII ARQ. MÓNICA BAEZ

PROYECTO:

VIVIENDA COLECTIVA

ALUMNA:

VALERIA ORBEGOZO

ESC.:

1/100

NIVEL:

+ 6.00

9

E

E

F

F

G

G

LÁMINA:

A5

10

11

12

13


3

4

5

6

7

8

11

10

9

A B

A B 12

13

A

A’ C D

C D

3

5

4

6

8

7

9

E

E

F

F

10

PLANTA 3 CURSO:

PROYECTO DE ARQUITECTURA VII

PROFESORA:

ARQ. MÓNICA BAEZ

PROYECTO:

VIVIENDA COLECTIVA

ALUMNA:

VALERIA ORBEGOZO

5

ESC.:

1/100 6

NIVEL:

+ 9.00 7

12

11

13

LÁMINA:

A6 8

10

9

11

A B

A B 12

A

A’ C

C

5

6

7

8

9

E

E

10

11

12

PLANTA 4

CURSO: PROFESORA:

PROYECTO DE ARQUITECTURA VII ARQ. MÓNICA BAEZ

PROYECTO:

VIVIENDA COLECTIVA

ALUMNA:

VALERIA ORBEGOZO

ESC.:

1/100

NIVEL:

+ 12.00

LÁMINA:

A7

99


7

8

10

9

11

A B

A B 12

A

A’ C D

C D

7

8

9

E

E

10

CURSO: PROFESORA:

PROYECTO DE ARQUITECTURA VII

PLANTA 5

ARQ. MÓNICA BAEZ

CORTE

100

PROYECTO:

VIVIENDA COLECTIVA

ALUMNA:

VALERIA ORBEGOZO

A - A’

ESC.:

1/100

NIVEL:

+ 15.00

LÁMINA:

A8

11

12


ELEVACIONES

ELEVACIÓN

1

ELEVACIÓN

2

101


102

ELEVACIÓN

3

ELEVACIÓN

4


VISTAS

3D

103


104


CONJUNTO Proyecto con densidad completa. Escala 1/200.

105


npt. ± 0.00

106

npt. - 0.60

npt. - 0.60

npt. ± 0.00

npt. ± 0.00

npt. + 0.60

npt. + 0.60

npt. - 0.60

npt. + 0.60

npt. - 0.60

npt. + 0.60

npt. ± 0.00

npt. + 0.60

planta 1 PLANIMETRÍA


2

3

4

H

H

1

4

G

E

E

G

D

D

F

C

C

F

B

B

3

A

2

A

1

C

B

A

1

1

C D

A B

23

23

1

1

4

4

2

2

5

5

3

3

67

67

4

4

5

5

8

8

9

9

6

6

10

10

7

7

1112

12

11

8

8

A

9

9

13

13

G

F

E

C

B 10

10

11

11

12

12

13

13

G

F

E

C D

A B

planta 2

107


108

2

3

4

H

H

1

G

4

G

E

E

F

D

D

F

C

C

3

B

2

B

1

C

B

1

1

3

3

C D

A B

4

4

2

2

5

5

3

3

7

7

4

4

A

5

5

8

8

9

9

6

6

10

10

7

7

1112

12

11

8

8

A

9

9

13

13

G

F

E

C

B 10

10

11

11

12

12

13

13

A B

G

F

E

C D

planta 3


MAQUETA

1/200

109


110


ANEXOS Curriculum Vitae.

111


112


I

N

T

E

R

E

S

E

S

Ó

N

DANZAS FOLKLÓRICAS 2008 - ACTUALIDAD Asociación Cultural Brisas del Titicaca Fraternidad Folklórica Cultural San Silvestre Compañía de Danzas Wiñay Llaqta Perú PIANO 2013 - ACTUALIDAD DISEÑO GRÁFICO 2016 - ACTUALIDAD

Valeria

ESCRITURA 2010 - ACTUALIDAD

Orbegozo

CINE 2010 - ACTUALIDAD

Estudiante de arquitectura de 7mo ciclo. DEDICADA

RESPONSABLE

ORGANIZADA

E

F

D

Valeria Orbegozo https://www.facebook.com/valeria.o23

U

C

A

C

I

COLEGIO MARÍA ALVARADO 2004 - 2010 Educación Primaria

T

+51 934 616 662

C

COLEGIO MARÍA ALVARADO 2011 - 2015 Educación Secundaria

20161031@aloe.ulima.edu.pe

I

D

I

O

ESPAÑOL NATIVO

M

A

S

UNIVERSIDAD DE LIMA 2016 - Actualidad Pre-grado

INGLÉS FLUÍDO

PORTUGUÉS FLUÍDO

S

O

F

T

ASOCIACIÓN CULTURAL PERUANO BRITÁNICA 2009 - 2014 Educación Lingüística

W

A

R

AUTOCAD

REVIT

PHOTOSHOP

ILLUSTRATOR

SKETCHUP

LUMION

RHINOCEROS

INDESIGN

MICROSOFT OFFICE

E

S

E S C U E L A D E A R Q U I T E C T U R A D E L I M A ( E A L I M A) 2018-2019 Talleres de Softwares de Arquitectura y Diseño

E

X

P E R I L A B O

E N C R A L

I

A

ELENCO DE DANZAS Agosto 2019 - Actualidad Compañía de Danzas Wiñay Llaqta Perú

113


2019-2 Universidad de Lima


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.