Cultura LIJ Digital #28

Page 1

Brugues - Kovach - Noejovich

cultura lij

Reflexiones sobre la literatura infantil y su cultura

Año 2 / Número 28 - Julio 2016. ISBN: en trámite.

#28

Edición digital



sumario / 1

Girapalabras

18

Con lupa La escritura como el correr de la vida

20

Agenda

23

Homenaje ¡Por favor... dibújame un conejo!

24

Espacio Editorial

28

Agenda

30

Alija

2

Editorial Un mundo diminuto

4

Políticas El ancho mundo de la palabra

8

Escenas lectoras Tiempo de hojas

Diana Laura Kovach

Laura Demidovich y Valeria Sorín

Diego Javier Rojas

Daniela Azulay

10

Tendencias De paseo por las librerías americanas

15

LatinLab Proyectos digitales para la infancia

Valeria Sorín

Eva Brugues

cultura lij Reflexiones sobre la literatura infantil y su cultura Año 2 – Número 28 – Julio 2016 Registro DNDA: 503255. Conesa 4381, CABA. Tel: (011) 3534-1975 culturalij@editoriallabohemia.com www.culturalij.worpress.com www.editoriallabohemia.com Directoras propietarias: Laura Demidovich y Valeria Sorín Edición: Valeria Sorín Arte: Laura Demidovich Diseño gráfico: Valeria Goldsztein Corrección: Roxana Carbone

Ilustración de Tapa: Eva Brugues Fotografía: Laura Demidovich ISSN: 1852-298X Distribución a kioscos CABA: Sin Fin Rincón 1407 (CABA) 4308-1813

Agradecimientos: Por la gentileza de tapa a Eva Brugues. A los consultados en nota Tendencias: Valia Libenson, Jenny Lizarraga y Carolina Ojeda. A Daniela Azulay por sus imágenes para Escenas lectoras. A Sofía Atilio por prestarse para la foto del editorial. A Berta Concha, por sugerirnos seguir la pista de la tendencias en Latinoamérica.

La editorial no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o entrevistados.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin consentimiento previo de la editorial.

Proyecto ganador del Programa Buenos Aires Emprende 08 y distinguido con Premio Pregonero al Periodismo Gráfico y Hormiguita Viajera, ambos en 2010.


Editorial

Un mundo diminuto Para mi nieto Dany, quien desea acompañar a su zeide en el viaje a la melancólica luna, al belicoso marte, a la bella Venus, y de regreso a nuestro mundito. Regalo estos libros para que tome sus primeros conocimientos. Abraham.

Así está escrito en la portada del libro El cortejo solar, edición de bolsillo, tapa dura eso sí, de 1945. Este ejemplar junto a otro de El planeta en que vivimos fueron regalados en agosto de 1963, por lo que la edición ya tenía unos años. Investigando logramos saber que el abuelo Abraham había nacido en Rusia, en los territorios de lo que hoy es Ucrania; pero la amenaza de los pogrom lo trajo a América con hermanos, padres y primos, tras semanas de navegación. Uno de los tantos millones de personas que entre 1870 y 1940 midieron cada palmo de ese mundito, cargando poco, dejando algún bastante, esperando algo que podía convertirse en infinito, y que seguro costaría una enormidad. Revisamos el breve texto y ahí esta ese diminutivo disparatado. Mundito, a sabiendas de que es enorme. Mundito, para quien ha nacido en Oriente y ha criado familia en Occidente, ha salido de la aldea, para afincarse en la gran ciudad; para quien fue criado en una lengua, ha reverenciado otra y aprendido a soñar en una tercera. El diminutivo 1. Que tiene cualidad de disminuir o reducir a menos algo. 2. Dicho de un sufijo: Que expresa disminución, atenuación o intensidad de lo denotado por el vocablo al que se une, o que valora afectivamente su significación. Frasquito, problemilla, ahorita. Gramaticalmente, los diminutivos son un tipo de derivación apreciativa que modifican el significado de una palabra (sustantivo - tacita, piecito-, adjetivo

Directoras de Cultura LIJ

- delgadito, bajito-, o adverbio- enseguidita, cerquita, arribita-), para dar un matiz de tamaño pequeño o de poca importancia, o bien como expresión de cariño o afecto. En determinados contextos, su uso puede entenderse con un sentido despectivo. El diminutivo es una forma que se ha extendido en las variaciones dialectales de América. Así en Perú el habla corriente está plagado de diminutivos: “Tomamos un cafecito”, “Preséntame a tu amiguito”, “Esperas un ratito”. En algunas regiones de Sudamérica y Caribe, los sufijos -ito e -ita intercambian por -ico e -ica. E incluso en la ciudad de Bogotá el habla se llena de colores cuando los sufijos se usan reduplicados, donde se alternan -ito e -ico. Así, por ejemplo, chico adopta las siguientes formas reduplicadas: chiquitico, chiquitíquitico, y hasta chiquitiquitíquitico.

Apreciación Los autores consultados coinciden en que el valor de la palabra se ve afectado por estos sufijos. Entendemos valor como las asociaciones extra nocionales, que sin alterar el concepto, lo coloran. Podemos diferenciar valores expresivos y valores sociales o socio contextuales. Los primeros ponen de manifiesto las emociones, las voliciones y los juicios del hablante, mientras que los valores socio contextuales evocan el medio, clase social, edad, etc., de quienes usan las palabras. Estas dos clases de valores no se excluyen, sino que, por el contrario, se complementan unos a otros. Pero si la determinación de la carga peyorativa la aporta el contexto, parece interesante escuchar atentamente cada vez que encontremos en nuestra habla corriente -y aun más en nuestra escritura- un diminutivo. ¿Qué significa alumnito en el contexto


EDITORIAL / 3

escolar? ¿Qué queremos dar a entender cuando invitamos a leer un librito o un cuentito? ¿Acaso esperamos que además del tamaño pequeño o de la corta edad del destinatario haya una carga extra? Porque si hablamos de un cuento corto, o de un alumno de los primeros años de la primaria, este dato puede expresarse con otros recursos lingüísticos. La elección de usar un diminutivo tiene una intención marcada de reducción. Y esto se vuelve un valor negativo.

Amores que matan Dentro del campo de la Educación y en referencias a la literatura infantil, los diminutivos suelen hacer nido. ¿Pero qué disminuimos? ¿El valor de qué o de quién afectamos? Al alumnito y al librito los negamos con solo nombrarlos así. Si en el paradigma occidental, nombrar es dar existencia; el diminutivo nombra para quitar entidad a esa existencia, enflaquecerla hasta la agonía. Si prestamos atención, los libritos que tienen cuentitos suelen incluir también dibujitos. Los alumnitos que los leen suelen estar privados de la polisemia, de la ambigüedad, de la incomodidad e incluso del desafío lector. Son cortitos y todos esos cuentitos tienen finales felices, imágenes saturadas y muy planificadas, con referencias claras a lo que se espera sea una infancia ideal, esa que por definición no existe.

Espejo Siempre que elegimos una palabra, los hablantes de una lengua lo hacemos en conocimiento de una variedad de posibilidades. Es por eso que cada acto de habla desnuda también al hablante, revelando aspectos de que no siempre hubiera elegido mostrar: prejuicios, comunidades culturales a las que pertenece, educación alcanzada, clase social a la que pertenece. El mundito de Abraham muestra el esfuerzo empeñado en la asimilación en su nueva tierra. Ancho, expulsivo, pero a la vez posible de ser perfeccionado para cuando le toque hacerlo suyo a su nieto. Así como el insulto cuenta de nuestra incapacidad para tolerar y trabajar con el dolor, la frustración o la indignación que algo o alguien nos provoca; el diminutivo también cuenta de nosotros: es, bien entendido, una huella del miedo que nos provoca otro pensante y poderoso, tal vez más que nosotros. Laura Demidovich y Valeria Sorín


4 / políticas

El ancho mundo de la palabra Habla aquí Sebastián Noejovich, el flamante coordinador de políticas públicas del libro y la lectura en la Argentina.

Ante el inicio de una nueva gestión gubernamental en Argentina, Cultura LIJ se ha propuesto entrevistar a los protagonistas en el área de la lectura. Esta vez es el turno de Sebastián Noejovich, quien inaugura una función previamente inexistente. Su trabajo es coordinar todas las políticas públicas acerca de la literatura y los libros, por lo que su injerencia es transversal a todos los ministerios. –¿Cómo es la forma de trabajo que va a implementar? Una coordinación transversal es toda una novedad. ¿Cómo se realiza? ¿Qué otros programas o instituciones quedan bajo su coordinación? –La coordinación abarca a todos los programas y acciones que desde el Ministerio de Cultura tienen como objeto la promoción de


políticas / 5

los autores y de la industria editorial en su conjunto, pero también el desarrollo de nuevos lectores, en una tarea que se concibe en articulación con la de sus organismos descentralizados −CONABIP y Biblioteca Nacional− y, por supuesto, también con la que llevan a cabo otros ministerios. En efecto, esta coordinación no existía antes, y con ella se han creado, al momento, otras tres que han empezado ya a trabajar sobre artes escénicas, artes visuales y música, en un doble abordaje que implica la expresión cultural de estas disciplinas y también su desarrollo como industrias culturales. En los cuatro casos, se pretende aportar a la gestión de estos segmentos sustento conceptual y proyección estratégica. No se trata, entonces, solamente de evitar la duplicación de acciones, lo que siempre representa un despilfarro de recursos, sino también de desarrollar los supuestos sobre los que cada iniciativa se sostiene para hacer así más eficiente, en un sentido amplio, la intervención del Estado. En términos operativos, los recursos de los que se vale esta nueva función no son, en verdad, nada excepcionales: alcanza por el momento con indagar razones, registrar experiencias de gestión (locales y del exterior), escuchar a especialistas o referentes sectoriales y finalmente desarrollar, en conjunto con las propias áreas de gestión del Ministerio, buenas propuestas de trabajo.

Delimitar el área de la lectura Sebastián Noejovich se inició tempranamente en el mundo del libro, fue corredor de editoriales, librero, editor. En la gestión pública comenzó en 2008 en la coordinación del Programa Opción Libros del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Desde ese programa, trabajó por impulsar el crecimiento de las editoriales pequeñas y medianas de su territorio, y apuntó a mejorar la generación de estadísticas para estudiar el sector. –La lectura ¿debe ser una política de Estado? ¿Por qué? ¿Es cuestión de Cultura o de Educación? –Sin ninguna duda la promoción de la lectura debe ser política de Estado, y a ella deben abocarse, articuladamente, el Ministerio de Educación −que trabaja sobre la población escolarizada− y el Ministerio de Cultura, pero también el de Desarrollo Social, el de Salud y el de Trabajo. Más que en nuestras propias afinidades con el tema, conviene atender a las evidencias que, desde el campo de la pedagogía, la psicología y la salud, señalan la incorporación del libro y de la lectura en la vida cotidiana como un elemento clave de nuestro desarrollo humano y social. Siendo tan diversas las áreas de gestión que colaboran (o deberían colaborar efectivamente) en la promoción de la lectura, la definición de una política pública difícilmente pase solo por la expresión de un


6 / políticas

compromiso o el sostenimiento de acciones dentro de uno u otro ámbito, sino también por la habilitación de espacios de encuentro que sirvan a los gestores públicos para compartir experiencias, homologar prácticas y recibir capacitación. –Hace tres años atrás se creó un consejo interministerial que pensara y coordinara políticas de lectura para el país. Su primer resultado fue la encuesta nacional de lectura. Desde su perspectiva ¿qué rol debería cumplir el Consejo Nacional de Lectura? –Creo que tal como fue concebido, con participación de diversos ministerios, puede convertirse en el ámbito ideal para jerarquizar el diálogo sobre políticas públicas de promoción de la lectura y también como recurso de validación y continuidad para aquellas que demuestren ser acertadas. Pero para esto debería estar enfocado en la gestión y ser permeable, a la vez, a los aportes que puedan llegar desde diversos espacios. Serviría, de este modo, para sustraer la iniciativa pública del interés espontáneo que un funcionario pueda tener o no sobre determinados temas y fundar el trabajo del Estado sobre bases más sólidas.

El futuro de la lectura –¿Cuáles son los sectores de la población a los que busca llegar con sus acciones? ¿Cuál es más relevante o prioritario?

–En términos de promoción de la lectura, son diversos los sectores, según las acciones y los objetivos centrales a los que respondan. Un programa como Libros y Casas trabaja sobre un segmento mayoritario de no lectores, en territorios donde el libro y la lectura encuentran barreras de acceso que no solo son materiales, sino también simbólicas. El carácter determinante de este tipo de exclusión −que tan bien analizó Michelle Petit en su ya clásico Nuevos acercamientos a los jóvenes y a la lectura− requiere formas de intervención que no son, por caso, las que demandan otros ámbitos donde la práctica de la lectura, aún escaseando, es en sí un valor instalado. En tal sentido, se justifican la presencia de los libros en las casas y las herramientas de promoción que en esos ámbitos puedan desarrollarse y que podrían amplificarse mediante un trabajo articulado con la CONABIP. En cuanto a la promoción de autores −incorporo aquí a los ilustradores−, creo que conviene distinguir el fomento a la emergencia de nuevas expresiones −autores con obra inédita o sin circulación comercial− de la ampliación de lectores para autores que integran ya los circuitos comerciales, cuyo estímulo es además consecuente con la promoción de un segmento clave del sector editorial, en términos económicos y culturales, como son las editoriales independientes.


Nuestro país no solo cuenta con una reconocida tradición literaria y editorial, sino que vive un momento particularmente fértil en términos creativos, con un grupo de jóvenes autores cuyas obras están siendo traducidas y editadas en otros mercados, pero que apenas circulan localmente, limitadas en su proyección por los problemas de distribución que son bien conocidos, pero también por contar con una base más bien acotada de lectores de libros, aun en ámbitos con formación universitaria. Sobre estos ámbitos, bien distintos a los que aborda Libros y Casas, hay también mucho por hacer. La participación de autores y editoriales en algunas ferias o festivales del interior, antologías de circulación gratuita en librerías y bibliotecas, o una mayor intervención del libro en medios de comunicación son algunas de las acciones que se analizan. Finalmente, en cuanto al fomento de nuevos autores, es sabido el estímulo que constituyen los concursos y las antologías que reúnen las ilustraciones o textos premiados. Y sin embargo, corresponde “prestigiar” aún más tales premios, ampliar y sistematizar la difusión de las antologías resultantes − en sus versiones impresas y digitales− y facilitar a los ganadores instancias formales de capacitación, presenciales y online, para hacer de los concursos auténticos semilleros de talentos y no solo gestos testimoniales.

//


8 / escenas lectoras


escenas lectoras / 9

Tiempo de hojas por Daniela Azulay

“Prefiero las hojas sin flores a la flor sin hojas”, escribió Wislawa Szymborska en el poema Posibilidades. Yo también. Y de las hojas, estas hojas. Recorro el jardín, primero. Luego entro a la muestra. Me recibe Istvansch, flamante curador, feliz, con una bandeja de hojas comestibles –y deliciosas–, obra de una chef secreta. Recorro la muestra mientras saboreo la galletita. Camino, me detengo, miro, escucho las conversaciones que generan los cuadros. Saco fotos. Cuando llego a la serie Tiempo, realizada por María Wernicke, me demoran dos niñas que conversan, miran, señalan. —Mirá, ¿te das cuenta? —Sí, es una historia, ¿no ves que en el primero encuentra la hoja, la mira, se agacha, la levanta, la hoja vuela y después él se va volando con la hoja? —Pero lo mejor es lo que ocurre en el tercer tiempo. —¿Qué? —La hoja, la hoja que parece de verdad. Para mí que la calcó. Se ven todas perfectas las “levaduras”.

Hermosa y emocionada ante la profundidad de la lectura, recuerdo las palabras que María le dio a la agencia Télam sobre este trabajo: “Me gustan las hojas, las plantas, los árboles. Como ilustradora, necesitaba tener una historia. Y me la inventé a partir del significado que para mí tiene el jardín del Museo Larreta. Un jardín que perdura en el tiempo. De ahí el nombre de las tres obras Tiempo I, II, y III. Una secuencia en la que una hoja es el punto de partida”. Contundente, cuidada, hermosa y llena de historias la muestra “hojas”, dibujos del Jardín Andaluz. Tienen tiempo, tiempo, mucho tiempo para ir a verla: hasta el 11 de septiembre, en el Museo Larreta de la ciudad de Buenos Aires. //

Especialista en Lectura. Coordinadora de la biblioteca de la Asociación Civil La Vereda.


10 / tendencias

De paseo por las librerías americanas por Valeria Sorín

Recorrimos y consultamos libreros de ciudades de todo nuestro continente para identificar tendencias de consumo de libros para niños y jóvenes. Sin ser un estudio exhaustivo, buscamos evidenciar lo que aún no muestran las listas de los más vendidos.

En términos del análisis técnico, la tendencia es simplemente la dirección o rumbo del mercado. En un sentido general, es un patrón de comportamiento de los elementos de un entorno particular durante un período. Llevado esto al campo social, una tendencia no es un ranking estático, sino un movimiento.

Editora, Periodista y Gestora Cultural.

Es la ola cuando aún está en lo profundo, bastante antes de romper en la arena. Y eso es lo que estamos buscando identificar: movimientos y transformaciones que ya no son tan casuales.

El objeto de estudio Salimos a identificar tendencias por Latinoamérica en tanto la recepción del público de los libros para niños, y no centrados en la producción


tendencias / 11

o la oferta. Por supuesto sabemos que ambos – oferta y demanda– son caras de una misma moneda. En nuestros países suele haber una carencia de análisis del comportamiento del púbico, lo cual probablemente se deba a la falta de cifras de ventas y de estadísticas. Latinoamérica no es un territorio homogéneo, ni en su cultura, ni en su economía, ni en su historia. Las realidades de producción y circulación del libro en cada uno de nuestros países difieren ya en la profundidad de la red de librerías, en la variedad de la oferta, en la existencia o no de editoriales nacionales de calidad, en la cantidad de bibliotecas y el acceso de la población a estas, en el hábito lector de su población. Sin embargo, los movimientos de mercado no suelen darse desacompasadamente. Hay quienes llegan antes y quienes más tarde; pero en

tanto las comunicaciones lo permiten, algunos fenómenos se producen en forma alineada.

Primera tendencia: abandonar los estereotipos Librería de un aeropuerto internacional, interrogamos al encargado de la librería. “He notado que cada vez más padres se acercan al local antes de subirse al avión pidiendo ‘algo que no sea Disney’. Si bien la circunstancia del vuelo precisa entretenimiento, distracciones, diversión adicional; los adultos que vienen a comprarles libros a sus hijos buscan historias –a veces incluso con pedidos muy precisos ‘un libro para hablarle del hermanito que va a llegar’–, y sobre todo valoran aquellas menos estereotipadas”. Los aeropuertos, como los centros comerciales –shoppings–, han sido definidos como no


12 / tendencias

lugares, espacios sin identidad, que ofrecen a quienes los transitan la satisfacción inmediata envasada en marcas globales. Se proponen como símbolos de un mundo conectado, donde las audiencias juveniles se asemejan más entre sí que con los adultos coterráneos. ¿Habremos dado entonces con el filón buscado? ¿Será este el comienzo de una tendencia que supera el espacio de consumo para convertirse en una marca de identidad? No sería desacertado totalmente este razonamiento, conversamos con libreros de diferentes ciudades que insisten en este punto: aunque aún el mercado de los productos estandarizados pisa fuerte, el público comienza a requerir otros productos. Entre las raíces de esta tendencia en la particular variedad de la oferta actual en libros para niños y jóvenes, que desde hace años han tomado a su cargo editoriales que apuestan a una oferta de calidad, lo que Pierre Bourdieu ha dado en llamar del polo cultural. Se trata de apuestas de largo plazo, que las editoriales sostienen sin esperar inmediato rendimiento económico, que necesitan ir venciendo barreras de resistencia iniciales, con productos más desafiantes o innovadores, pero que poco a poco se van consolidando. Y sobre todo, libros que no esperan sacar de mercado en dos temporadas.

La oferta de productos estandarizados es enorme y gana espacio a ritmo constante en las mesas de las librerías –una gran cantidad de títulos con los que mes a mes engordan las colecciones, apoyadas con publicidad, y por supuesto con la promesa de fácil lectura. Las apuestas más riesgosas no pueden multiplicarse en la misma medida. “No hay mercado para tanto, ni espaldas financieras que lo puedan sostener”, dice un editor que pide no identificarse. Por eso fue necesario que florecieran cientos de editoriales pequeñas en el continente –sobre todo en Argentina, Chile, y México; y en menor medida en Colombia, Venezuela y Uruguay– para que su ritmo de producción comenzara a notarse en anaqueles, mesas y vidrieras, para llegar a ganar la gracia de los vendedores –cada cual con su preferencia particular–.

Segunda tendencia: el disfrute adulto Lo vimos en ferias, lo notamos en las librerías, lo notamos en el corrimiento de la producción de libros ilustrados y sobre todo en los precios de algunos de estos productos: existe un público adulto que encuentra disfrute en los libros ilustrados, hasta el punto de sostener sus propias colecciones diferenciadas de las de los niños de su ámbito familiar y social. Esta tendencia ya se ha consolidado en algunas regiones


(Argentina, México), aunque en otras regiones es más incipiente. “La buena literatura ilustrada es casi una novedad en Guatemala. Salvo algunas excepciones representadas por pequeñas librerías, la oferta de libros ilustrados se limitaba a las producciones masivas de Disney y similares. Desde hace 10 años, el panorama ha venido cambiando muy lentamente, abriendo espacios para editoriales como Libros del Zorro Rojo, Ekaré, Amanuense, Quipu, A buen paso, Tramuntana, Iamiqué, Pequeño editor, Bárbara Fiore, Amanuta, entre otras”, así lo expresa Valia Libenson, de la distribuidora Amanuense. Ante todo prejuicio, poco a poco los libros ilustrados –y sobre todo los libros álbum– van ganando el afecto del público. En Guatemala el acceso a estas producciones se consigue en la Feria del Libro (FILGUA) y en algunas pocas librerías. “El público joven-adulto (15 años en adelante), se interesa mucho por los clásicos ilustrados. Especulando un poco, podría decir que un título que ‘les suena’ tiende una especie de puente que los invita a acercarse. Cuando pueden, pues les resulta costosa versus la edición tradicional, prefieren la versión ilustrada, preferiblemente con tapas duras –completa Valia–. Finalmente, el libro ilustrado tiene especial éxito entre los booktubers”. Desde Guatemala se hace evidente un proceso que lleva años gestándose, la adopción para consumo personal de libros ilustrados. “Los adultos compran los libros ilustrados casi como libros de colección. Sin embargo, los compradores están claramente identificados


14 / tendencias

como estudiantes o profesionales de arte, literatura, arquitectura, diseño. Por tanto, tratando de dar respuesta a la pregunta, pienso que es una mezcla de ambas cosas: compran con placer un libro que, además, piensan que los enriquecerá desde el punto de vista profesional”. Ante nuestra consulta, Carolina Ojeda, directora del Centro de Estudios Troquel, de Fundación La Fuente, dirige su aguda mirada sobre el comportamiento de la sociedad chilena: “Según mi experiencia, tanto de observación como desde mi propio trabajo, puedo decir que los adultos valoran los libros ilustrados y los libros álbum desde distintas vertientes. Por un lado, está el adulto que va a una librería, a una biblioteca, con el fin de llevar un libro para un niño. Es bueno ver que, cada vez más –aunque aún muy poco–, los adultos están valorando los libros por la historia que cuentan, por la calidad de las ilustraciones, más que por lo que enseñan. Ese adulto que ve un libro ilustrado o un álbum muy pocas veces se siente interpelado por el libro. La lectura que hace está sesgada por una mirada “es para el niño”; por lo tanto, solo se preocupa de pensar si al niño le gustará o no”. Al mismo tiempo, reconoce que existe una tendencia entre algunos adultos de disfrutar ellos mismos de los libros ilustrados, pero que siempre se inicia en un contacto profesional con estos libros: “Difícilmente un adulto que no se mueva en el ámbito de la mediación, del fomento lector, de la ilustración, de la editorial, va a siquiera considerar un álbum o un libro ilustrado para su propia biblioteca”. ¿Y en el mercado latino en Estados Unidos? ¿Se sostendrá esta misma tendencia? Acerca de este punto Jenny Lizárraga, de la distribuidora Cinco Books, explica: “Los adultos los compran para los niños y hay un pequeño porcentaje que colecciona libros infantiles, sobre todo maestras

o personas relacionadas con la educación infantil, como bibliotecarias para literatura infantil”. Y ante la pregunta acerca del espacio que ocupan los libros en castellano en las librerías de Miami, contesta: “Depende de la zona de la ciudad, ya que hay vecindarios con menor cantidad de latinos o hispano hablantes, la librería coloca colecciones más pequeñas donde hay menos hispanos, no lo promueven. En Miami no hay una librería completamente en español y todas las que existieron antes quebraron. Creemos que una de las razones de la quiebra fue que no podían competir con los precios de los libros en inglés, ya que un libro en rústica en español cuesta lo mismo que uno de tapa dura en inglés. Por otra parte, Miami es una ciudad en que sus habitantes leen muy poco en comparación con las demás ciudades de Estados Unidos”.

Tercera tendencia: la ilustración como arte Al mismo tiempo que las ilustraciones dejan de ser territorio específico de la infancia, dentro del mercado del arte se reproduce un fenómeno interesante: las galerías que exhiben originales de ilustraciones. En este caso se trata de una tendencia con diversos orígenes: las galerías especializadas en cómic en Estados Unidos y Francia, el auge del pequeño formato, la visualización del ilustrador como artista y su reconocimiento en términos de autor. Plop en Santiago de Chile, Mar dulce en Buenos Aires o Vértigo en México DF no son experiencias aisladas. Más bien, ofrecen un motivo para celebrar que los adultos nos desacartonemos, aceptemos el disfrute integral que puede producirnos un libro bello, y nos entreguemos al fetiche de visitar la obra plástica colgada en la pared.

//


latinlab / 15

Proyectos digitales para la infancia por Valeria Sorín

Llegamos

al encuentro con Gonzalo Speranza con muchas preguntas. Entendíamos que el productor ejecutivo del estudio Nuts Media podría ayudarnos a resolverlas. –¿Considera que los contenidos transmedia pueden tener una función educativa, en el sentido amplio? ¿Inspirar a aprender, a investigar, a hacer? –Los contenidos transmedia pueden tener una función educativa tranquilamente. Cuando hablamos de transmedia, estamos hablando de la manera de contar una historia a través de distintas plataformas y que cada una de ellas se complemente, que

atraviese la historia, con lo cual ese contenido puede ser educativo y con esta manera de contarlo se acrecienta la llegada al espectador y a la vez se logra que este deje que ser un espectador pasivo y se convierta en un prosumidor -un consumidor que produce-. Creo que la parte más atractiva de este tipo de narrativas es lograr la participación activa en la historia. –¿Qué ejemplos de transmedia infantiles puede mencionar en Latinoamérica? –En Argentina podemos mencionar dos ejemplos que se acercan a este concepto. Uno es Zamba, que si bien no fue concebido como un proyecto


16 / latinlab

transmedia, debido al éxito que tuvo se fue transformando en eso. Aunque lo podemos vincular más con un proyecto denominado “360 grados” que abarca distintas plataformas, pero en el que las tramas de las distintas plataformas no se interrelacionan, no cubren diferentes aspectos de la historia. El otro ejemplo que podemos mencionar es el de Los Creadores, más allá de no coincidir con la línea del contenido, este concepto se acerca más a un proyecto transmedia. Lo que pasa en los capítulos de la serie se complementa y afecta directamente a lo que sucede en los videojuegos, la realidad aumentada y el semanario “Kid news”. –Como desarrollador, seguramente hay muchas cuestiones que tiene en cuenta cuando piensa un contenido transmedia. ¿Cuáles son los elementos clave del proceso? –Una clave para tener en cuenta es dejar ciertas consignas o huecos narrativos en la historia para desarrollar en otras plataformas. Por ejemplo, si yo sé que en cierto momento de la serie voy a complementar o beneficiar con más información a un usuario si se compromete con este universo lúdico a través de un videojuego, el clímax en esa parte tiene que estar creado desde la narración para lograr el interés necesario. Si yo tengo ese control desde el momento de la escritura, gano mucho terreno y es totalmente distinto a que yo tenga que hacer una adaptación para llevarla a otra plataforma.

También es indispensable contar, en el comienzo del proyecto transmedia, con un game designer y con un community manager. Estas eran dos figuras que en algunos casos eran incorporadas por los proyectos a medida que avanzaban y querían expandirse a otras plataformas, como juegos o redes sociales, pero para este tipo de contenidos tienen que trabajar a la par con los guionistas para saber cuándo, dónde y por qué van a atravesar la historia en otros ámbitos. –¿Cómo ve la situación de la industria del transmedia en Latinoamérica? –Se está hablando de este tema en todos los encuentros latinoamericanos que tienen que ver con lo audiovisual. La globalización de la información hace que los excelentes recursos creativos latinoamericanos no queden en la nada. Pero nos estamos encontrando con dos problemas: el primero es la idea errónea instaurada en el mercado de que estos proyectos son de inversión faraónica y que no contamos en la región con la financiación adecuada. En mi humilde punto de vista no es así, uno puede crear ese universo y aplicar estrategias de bajo costo para poder viralizar e ir introduciendo al espectador en el universo. Por ejemplo, si yo tengo pensado crear un universo donde decidí utilizar serie de animación, videojuegos, cómics digitales, redes sociales, comunidad web, etc., estaría cometiendo un error si intento conseguir fondos primero para la serie, que es lo más costoso de mi propiedad intelectual. Tendría que empezar por crear la


latinlab / 17

comunidad web, algunos juegos sencillos o cómics digitales. A nosotros nos pasa en este momento que estamos terminando el guión de nuestro tercer largometraje animado, Tierra de humo. Pero el largometraje va a ser el resultado final de nuestra IP ya que es muy difícil e improbable que consigamos fondos para la película ahora. Pero vamos a ir creando la comunidad y a contar la precuela a través de cómics digitales y, si bien no pensamos que vamos recaudar dinero para hacer la película con esas herramientas, sí vamos a ir captando adeptos que esperen la historia. El otro problema con el que nos encontramos es que no hay productores transmedia formados. Este tipo de productor no tiene que saber todo lo que pasa en las otras plataformas, pero sí tener los conocimientos de cada una de ellas y poder coordinar a los distintos productores. Nos pasa algo similar con la animación, hay excelentes escuelas que enseñan cómo usar un software o con qué equipos trabajar, pero no enseñan cómo contar una buena historia, muy pocas lo hacen. Por eso, para crear industria, estamos trabajando desde la docencia con Nuts School. –¿Podés nombrar algunos contenidos transmedia de referencia en el mercado para público infantil/juvenil? El transmedia más grande que existe hoy en día es Star Wars. George Lucas pensó en el universo contado a través de cine con precuelas, secuelas, los videojuegos con la expansión de la trama y con

personajes nuevos que nacieron de esa plataforma y continuaron en el cine, con series animadas que cuentan parte de la historia y que están vinculadas directamente a la idea central. Otro gran ejemplo es el universo Marvel, que nació en los cómics y hoy en día su universo se expande a través de series y películas que están relacionadas entre sí.

//


18 / alija

Girapalabras por Diana Laura Kovach

Una propuesta de ALIJA para mediadores de lectura en el ámbito de la salud.

Durante gran parte de este año 2016, y bajo el nombre de Girapalabras, ALIJA, en colaboración con especialistas idóneos, comenzó a desarrollar una serie de encuentros destinados a mediadores de lectura, docentes, profesionales de la salud, narradores y a todas aquellas personas que estén interesadas en generar y compartir espacios de difusión e intercambio de la literatura en distintos ámbitos del cuidado de la salud. Pero ¿por qué desde ALIJA nos interesan estos encuentros? ALIJA, la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina, sección nacional del IBBY, cuya sede está en Suiza, se dedica a propiciar encuentros entre niños y libros, fundamentalmente a través de la formación de mediadores. Quienes trabajamos en ALIJA adherimos al concepto fundacional de IBBY, que desde sus inicios, se direccionó a partir de una idea central: los libros permiten construir puentes de comprensión y paz entre los pueblos. Esa fuerte convicción, en particular en esos momentos de posguerra, se fue delineando en acciones concretas con los niños que no solo necesitaban alimentos, medicamentos, ropa y protección, sino también libros. Porque esos libros, buenos libros, son los que pueden transmitir que nadie está completamente solo, que otras personas atraviesan por situaciones, necesidades, experiencias y pensamientos semejantes, le dan voz a lo que sentimos y a lo que pensamos.

Licenciada y profesora en Letras. Mediadora de lectura. Miembro de la comisión directiva de Alija (2015-2017).


alija / 19

Los encuentros organizados en el marco de Girapalabras se basan en la idea de una intervención desde lo simbólico afectivo, que busca reponer desde el lenguaje lo que la enfermedad y la institucionalización le quitan a los padecientes. Y de devolverles, a través de la literatura, un espacio simbólico y el derecho a él a todos los que por alguna situación de enfermedad se ven privados o forzados a dejar de lado sus derechos como seres pensantes, que viven en el lenguaje. El ciclo Alija: Literatura y salud se inauguró en 2015 con la realización las primeras jornadas, que se llevaron a cabo en el Hospital Carolina Tobar García. Durante estos encuentros, los participantes asistieron a charlas con especialistas, mesas de ponencias teóricas sobre la difusión de la literatura en el ámbito de la salud y participaron de experiencias de juegos, espectáculos de títeres, etc. El cierre de esa jornada se coronó con la entrega de un mural Por la Paz que ALIJA otorgó al hospital a modo de agradecimiento. Esa gran experiencia de 2015 nos dio impulso para organizar Girapalabras, un ciclo de encuentros con la modalidad de talleres, que se desarrollarán en distintos centros de salud públicos y privados de la ciudad de Buenos Aires y que finalizará con una jornada en el mes de octubre. Ya se han realizado dos encuentros, el primero estuvo a cargo de Laura Ormando y Los Casa Cuna Cuenteros en el Hospital Elizalde y se llevó a cabo en mayo. El segundo se organizó en junio y consistió en dos actividades: una conversación entre el autor Ricardo Chavéz Castañeda y Silvina Espósito acerca de Lo inquietante en la literatura y en el devenir infantil; y luego se propuso a los asistentes bucear en el pasado e ir al

encuentro de experiencias y temas que han atravesado sus vidas durante la infancia, adolescencia o juventud para luego abordarlos como mediadores en diferentes situaciones. Esta actividad fue realizada por Carmen Hernáez, acompañada por integrantes del Equipo del Programa De Búhos y Lechuzas, de Promoción de la Lectura desde la primera infancia de La Maternidad de Osperyh. Las próximas jornadas se llevarán a cabo durante agosto, en el Hospital Italiano, en septiembre en el Hospital Tornú y en octubre en el Hospital Pedro de Elizalde. Para recibir más información sobre el ciclo Girapalabras, o acerca de ALIJA, escribir a infoalija@gmail.com. //


20 / con lupa

La escritura como el correr de la vida por Diego Javier Rojas

Reseña sobre la novela que está dejando a todos sin aliento.

“La escritura es un proceso, no un producto. La escritura es el correr de la vida” manifiesta Inés Garland la autora de Los ojos de la noche. Una frase que el lector puede descubrir al leer esta novela. Dalila es una adolescente que emprende un viaje al Sur con su hermana y amigas, para olvidar a su novio que se fue de vacaciones a Brasil. En el bosque descubre una casa en la cual vive una pareja de ancianos, Saqui y Quintún acompañados por Tharo, su nieto. Estos tres personajes arraigados a sus raíces demuestran en sus discursos y en su cotidiano que están conectados con su ritmo de vida y que ni siquiera niegan a la muerte. “¿Qué será lo que hace que algunas personas nos atraigan instantáneamente y rechacemos a otras con la misma rapidez?” Se pregunta Dalila en los primeros capítulos de la novela. Una pregunta que tiene respuestas a medida que transcurre la historia: • Se siente atraída por la anciana Saqui con sus tiempos y palabras.

Escritor, bibliotecario, maestro.


con lupa / 21

• Se siente atraída por Quintún, tal es así que tiene la idea de hacer una sillita de oro para que se despida de su yegua el día antes de morir. • Se siente atraída por Tharo, cuando él la mira y descubre a la verdadera Dalila. Son miradas contundentes. • Siente rechazo por Zasiok, en el primer cruce de miradas en la casa de los ancianos. En ese intercambio un presentimiento que luego será realidad, lo tendrán como protagonista de un hecho delictivo y un abuso. Cada personaje tiene un peso en la historia y hacen que la misma comience a complejizarse para hablar de vínculos, amor, abuso, compromiso, verdades y mentiras. Estos tópicos hacen que los lectores se interroguen sobre cuestiones relacionados con la vida de ellos mismos y su entorno. Esta relación se ve claramente con Tharo y el vínculo especial que tiene con los caballos, heredando esa conexión a la vida y con un costado instintivo y natural. Las escenas descriptas por Garland son paisajísticas haciendo vivir al lector un clima de ensoñación, pero unos cuadernos que encuentra Dalila y pertenecieron a la madre de Tharo, descubrirán una parte dolorosa en la vida del joven, haciendo girar la historia a un clima policial que sorprenderá al lector hasta el final y de este final dependerá el futuro de los protagonistas.

La voz de los personajes en la escritura de Inés Garland tomó tanta fuerza en mi como lector que debí tomarme varias semanas para poder escribir este artículo. Movilizado post-lectura, tomé contacto con la autora y mi curiosidad de lector, promotor de la LIJ me llevó a hacerle unas preguntas que ella amablemente respondió. –¿Cuál es su posición a la hora de sentarse a escribir para adolescentes, sin vueltas y abordando temas como el primer amor, elecciones sexuales, abuso? –Cuando me siento a escribir tengo la punta de un relato. No sé muy bien para dónde va. Lo llevo conmigo un tiempo hasta que me aparece la voz, quién lo va a contar y cómo es esa voz, y ahí recién me siento a escribir, pero no sé demasiado bien qué va a pasar. Mi fidelidad primera es al relato. Escribo lo que el relato me pide con sus leyes intrínsecas y sus necesidades emocionales y formales (que, para mí, están íntimamente ligadas). No pienso tanto en los lectores salvo por una preocupación que comparten todos mis libros por la efectividad del lenguaje, sean para quién terminen siendo: que lo que vio el ojo de mi mente esté ahí en la página lo más claro posible. Sigo el precepto de John Gardner de que la literatura es un sueño vívido y continuo y cualquier cosa que me haga despertar del sueño es un error en la escritura. Trato de que el lector no se despierte por mi culpa del sueño de ese mundo que aparece. Puede dialogar con él o


22 22 / con lupa

con los personajes, es más, eso es lo ideal, pero no parar a preguntarse dónde están, quién dice qué, cuánto tiempo pasó, detalles que tienen que ver con no haber llevado el relato paso a paso, con transiciones e imágenes claras. Después veo lo que hice y, en el caso de los adolescentes, me pregunto si les interesará. Pero lo único que me importa es ser honesta conmigo misma, con lo que realmente pienso, no hacer demagogia, no subestimar a mi lector. Los temas aparecen y no me censuro. El abuso, el amor y el desamor, la sexualidad son temas de toda mi obra, para adultos y para jóvenes. El tema de la elección sexual apareció con Petra y me gustó abordarlo en una novela que muy pronto se perfiló como novela para jóvenes. Me parece importante que la literatura nos permita hablar de lo que no es tan fácil hablar, que nos consuele y le ponga palabras a lo que a veces no tiene palabras y es pura emoción desordenada. Eso, en la adolescencia, es muy intenso, y le da sentido a muchas cosas de mi vida que los jóvenes sientan que sus emociones y sus preocupaciones y su mundo rico y complejo tienen expresión en mis novelas. Pero no porque sean jóvenes sino porque creo que esa es una de las felicidades de la literatura. –¿Qué representa dentro de su bibliografía Los ojos de la noche? –Es la primera novela para jóvenes después de Piedra, papel o tijera. Tiene ese peso que no es poco. Cuando a un libro le va tan bien como al anterior, la vara de repente se pone más alta de lo que estaba. Son pavadas del ego, pero tenía miedo de que esta no les gustara a los jóvenes, de

que la compararan como la comparaba yo. Y me di cuenta de que eso era injusto conmigo misma y con la novela y con mi escritura. La escritura es un proceso, no un producto. La escritura es el correr de mi vida. ¿Qué importa si algo que quiero decir tiene más o menos éxito? No se trata de eso, verdaderamente. La vida no se trata de eso para nada. Son espejitos de colores. Pero encandilan y tengo que hacer el esfuerzo de recordarme a mí misma mis valores cuando patino. Los ojos de la noche me permitió hablar de temas que son los temas de mi vida. ¿Qué es el amor? ¿Cómo se hace para confiar? Los personajes de la novela me permitieron bucear en esas preguntas. Mi escritura parece estar llena de preguntas que trato de contestarme. Me contesto escribiendo y contestan por mí mis lectores con sus miradas particulares, y los jóvenes lectores cuando voy a las escuelas, y las personas que me entrevistan que siguen preguntando a partir de la lectura. Claro que cada respuesta fue abriendo y abriendo más puertas en mi cabeza lectora, puertas que se irán cerrando al encontrar otras lecturas que den con la llave para cerrarlas y guardarlas en ese lugar donde guardamos las lecturas que añoramos. //


agenda / 23

CURSOS-SEMINARIOS-ENCU ENTROSCONCURSOS-TALLERES-JORN ADAS

Lanzamiento inesperado: el octavo Harry Potter

En su versión en inglés, el 30 de julio Buenos Aires será parte del lanzamiento mundial del octavo episodio de la historia de Harry Potter. La historia continúa diecinueve años después con un hijo “maldito” del protagonista. Lugar: sedes Belgrano y Tortuguitas Mall

de editorial

y librerías KEL. Fecha: sábado 30 de julio –aunque el libro solo se empezará a entregar a las 24 hs, la previa estará repleta de interesantes y divertidas activ idades para fanáticos de todas las edades–.


24 / homenaje

¡Por favor… dibújame un conejo! por Eva Brugues

A ciento cincuenta años de su nacimiento, la autora revisa la trayectoria de Beatrix Potter.

“Andrée, yo no quería venirme a vivir a su departamento de la calle Suipacha. No tanto por los conejitos, más bien porque me duele ingresar en un orden cerrado, construido ya hasta en las más finas mallas del aire, esas que en su casa preservan la música de la lavanda, el aletear de un cisne con polvos, el juego del violín y la viola en el cuarteto de Rará.” Carta a una señorita en París, en Bestiario, de Julio Cortázar

Naturalista, escritora, ecologista, ilustradora. Y también resuelta, solitaria, autosuficiente, comprometida, tenaz y una gran observadora. Todas estas características reunidas nos llamarían la atención si se tratara de alguien contemporáneo, cuanto más si hablamos de una mujer que nació en la Inglaterra victoriana: Beatrix Potter. Infancia y juventud Beatrix nació en una familia acomodada en Kensington, en la Londres de 1866. Allí vivió junto a su madre, Helen; su padre, Rupert; y su hermano, Bertram. Su padre era, además de abogado, fotógrafo aficionado y admirador del ilustrador Randolph Caldecott del cual poseía varias obras y cuyo estilo sería de gran influencia para Beatrix posteriormente. Su infancia transcurre en la mansión londinense, donde fue educada por varias institutrices. Junto a Bertram poseían una colección de animales que incluían conejos, un puercoespín, ratones, murciélagos, lagartijas e insectos, muchos de los cuales recolectaban durante sus vacaciones en Escocia y en la zona del Lake District. Beatrix pasaba muchas

Ilustradora. Docente de inglés CABA.


homenaje / 25

Liebre joven, A. Durero (1502)

horas de sus vacaciones dibujando, observando y estudiando los animales y el paisaje, así como los interiores de las casas donde residían. Cuando Bertram es enviado a una escuela pupilo, las horas de soledad de Beatrix aumentan y con ellas su interés por el mundo de la naturaleza. A punto tal que durante su juventud se dedica a investigar los hongos y las esporas. Produce una cantidad enorme de dibujos y acuarelas de hongos del natural y también de imágenes observadas a través del microscopio (actualmente forman parte de la colección del Armitt Museum en Ambleside). Envía cartas a las sociedades científicas explicando su teoría sobre la germinación de las esporas, pero no es tenida en cuenta por tratarse de investigaciones realizadas por una mujer. 1901 Junto con los dibujos y estudios micológicos, Beatrix escribe cartas en las cuales incluye dibujos e historias de animales que realiza en sus largas estadías en el Lake District. En una carta a Noel Moore, el hijo de Annie Moore, quien fue su institutriz y luego amiga, Beatrix cuenta y describe la historia de un grupo de conejitos. Annie le sugiere que haga un libro con el relato. Al no encontrar un editor que quiera publicarlo,

decide hacerlo por sí misma. Nace entonces en 1901 la primera versión de Peter Rabbit en blanco y negro. El libro es un éxito rotundo y las 500 copias originales se agotan muy rápido. Frederick Warne & Co se interesa entonces por la historia del conejito y en 1902 se publica el libro con ilustraciones a color tal como lo conocemos en nuestros días. Se venden 50.000 copias en solo dos años. Parte del éxito del libro radica en que, tal y como Beatrix lo había solicitado, el formato tenía que ser lo suficientemente pequeño para ser sostenido por manos de niños, las ilustraciones debían estar solas en una página y el texto en la otra, y el precio debía ser bajo. Pero un detalle para nada menor tiene que ver con que al igual que Edward Lear, ilustrador y escritor a quien Beatrix admiraba mucho, sus historias no estaban escritas por encargo, ni para el público en general, sino que habían sido pensadas para un niño o una niña en particular. Hill Top Farm Las ganancias obtenidas por sus primeros libros le permiten comprar su primer casa rural, Hill Top Farm en Near Sawrey. Se emancipa de la idea de la sociedad de esa época, que consideraba que una mujer de su edad y rango social debería estar ca-


26 / homenaje

sada y viviendo en la ciudad. Ese es el lugar donde escribe y pinta a sus anchas y donde van a nacer lo más de veinte títulos que publica en su vida. Además de hacer vida de granjera, cultivar y cuidar sus animales, ella misma se ocupa de reparar la granja, de equiparla y de convertirla en su refugio personal, del cual no va a desprenderse nunca más. Es el lugar donde va a ir siempre que quiere estar sola, pintar, y del cual no va a cambiar nada. El lugar permanece intacto hasta hoy y puede ser visitado. Esta casa y sus alrededores aparecen recreados como parte del paisaje en muchas de las historias y, así como algunos de sus libros estaban dedicados a un niño en particular, los personajes de sus historias existieron en la vida real, como Peter Rabbit, Benjamin Bunny y tantos otros, y le dan una frescura particular ya que los dibujos de

sus personajes son en realidad retratos captados por el ojo de una ilustradora naturalista. Si bien estos animalitos visten ropas y tienen emociones y hábitos humanos, hay una observación y conocimiento previos de ellos en su estado natural que hace que el estilo de Beatrix sea tan particular, que la acerca más a las acuarelas de Durero (ver Liebre joven, 1502) que a otros ilustradores dedicados al mundo infantil de su época. No en vano, Sir John Everett Millais, pintor pre-rafaelista autor de la Ofelia más bella que veremos jamás, le dijo: “Mucha gente sabe dibujar, pero tú tienes el don de la observación”. En 1909 compra Castle Cottage, otra granja muy cerca de Hill Top y en 1913, a los 47 años, se casa por primera vez con Willam Heelis, un abogado local que es quien la asiste en la compra de propiedades y tierras, y con quien comparte la misma pasión por esa región. Beatrix dedica el resto de su vida a luchar por preservar el aspecto rural y agreste del Lake District, alternando esta actividad proteccionista con su pasión por pintar y escribir libros para niños a través de los cuales obtenía ganancias para seguir cuidando de ese paisaje que también inspiraba sus libros. Cuando comenzó a sufrir problemas en la vista y no pudo continuar con su trabajo como ilustradora, se abocó a proteger y criar a la oveja Herdwick autóctona de esa región, y se convirtió en una criadora excepcional que llegó incluso a ser premiada por su labor. Luego de su muerte, en 1943, fueron donados bajo sus órdenes 4.000 acres de tierra al National Trust, las cuales pueden ser trabajadas arrendándolas a un precio bajo y solo para cultivar especies autóctonas. El paisaje permanece también eternizado en sus libros que hoy siguen dando la vuelta al mundo. Solo Peter Rabbit


homenaje / 27

Primera edición de Peter Rabbit (1901)

ha sido traducido a 36 lenguas y con 45 millones de copias vendidas es uno de los libros más populares de todos los tiempos. Celebraciones El Reino Unido se viste de fiesta para celebrar este aniversario a través de diferentes actividades: en Londres, el Victoria and Albert Museum, el cual alberga la colección más grande su obra, ofrecerá dos exhibiciones. En la región del Lake District se podrán asistir a muestras de su obra que incluyen objetos e ilustraciones nunca exhibidas, tanto en la Beatrix Potter Gallery como en Wordsworth House

and Garden y en el Armitt Museum. También, además de las visitas guiadas a Hill Top Farm, donde se pueden visitar la casa, la huerta y el jardín, habrá caminatas para apreciar el paisaje y descubrir imágenes de los libros en la naturaleza, lectura de sus cuentos, y un gran picnic de cumpleaños al cual podrán asistir los afortunados que visiten Hill Top el 28 de julio de este año. A los que nos queda un poco lejos el cumple les propongo que nos bebamos una taza de buen té en su nombre mientras disfrutamos una vez más de sus cuentos. Yo, por mi parte, voy a tener rabanitos a mano por si algún conejo glotón se acerca a la casa. //




30 / AGENDA

CURSOS-S EMINARIOS -ENCUENTR CONCURSO OSS-TALLERES -JORNADAS Cátedra Em ilia

Ferreiro En un cruce entre las u niversidad (UNC), de es de Arge Buenos Air ntina −Rosa es (UBA)−, Cruz, Pós G rio (UNR), M éxico −de raduação e La Plata (U Querétaro m Alfabeti NLP), Córd miento de (UAQ)− y B za oba çã o−, nace u Emilia Ferr rasil −el In n e ir e sp o stituto Vera . a cio para pe Primeras a nsar y difu ctividades: ndir el pen • La divers saidad en la e sc u ela: ventaja Miércoles s pedagóg de septiem icas bre de 201 tas, y la pa 6: sesiones labra de Fe p a ra compartir rr e iro a travé el canal Nov lecturas ju s de video a Escola en nto con esp s. A estos últim Y o utube. ecialisCoordinad os se pued or: Psp. Ma e acceder rcos Alionis Lugar: Sed desde e de Gobie rno UNR. M Actividad a ip ú 1065, Rosa gratuita co n cupo lim rio. • Los niño itado. s, los libro s y la e scritura en Miércoles d preescolar e noviemb re de 2016: das a mae sesiones d stros y est e intercam udiantes e Coordinad bio y discu n particula ora: Prof. M sión de vid r. eos destin elina Poda Lugar: Sed ad e ra e de Gobie rn o U NR .Maipú Actividad gratuita co 1065, Rosa n cupo lim rio. Para más in itado. formación : http://cate draemiliafe rreiro.unr.e II Jornada du.ar/mult de Literatu imedia.htm ra 7 y 8 de oct l p ara Niños ubre de 20 y d e 16 – La Pla s u Organiza la E n señanza ta, Buenos Secretaría Aires de Extensi de Human ón Univers idades y C itaria y el D iencias de el apoyo d epartamen la Educaci e la Unida to de Letra ó n de la Un d Académ s de la Facu Normal Nº iversidad N ica Norma ltad 2 “Dardo R acional de l Nº 1 “Ma ocha”, la U La Plata, co ry Plata, y el O ’Graham”, nidad Aca n Instituto S la Unidad démica No uperior de Académica Conferenci rmal Nº 3 Tiempo Lib a principal “A lmafuerte”, re y Recrea a cargo de sitas en La ción, de CA Destinatari María Tere os: docente BA. sa A n s, druetto mediadore artistas, ilu s culturale stradores, m s, tallerista aestros com de la enseñ s, biblioteca unitarios, es anza de la rios, educa tudiantes, li teratura pa dores socia Ejes temáti investigado ra niños en les, cos res y tesist la escuela as en el áre • La literatu y en otros a ámbitos so ra para niñ cioculturale os en el m • Proyecto arco de pro s. s editoriale yectos soci s y literatu • Escritorx o−comunit ra para niñ s e ilustrad arios y soci o s o rx o−educativ s: poéticas • Literatura os de autor para niños como obje to de ense ñanza esco lar


Todas las voces de Cultura LIJ en tus manos Suscribite aho a la edición ra impre sa

cultura lij

Reflexiones sobre la literatura infantil y su cultura

Escribí a culturalij@editoriallabohemia.com y consultá los beneficios de ser suscriptor.

7 años pensando con vos

+ 2016



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.