Filemón Treviño Berlanga "El espíritu indomable de la creatividad"

Page 1

VNL/Febrero/2022 Pág. 1


VNL/Febrero/2022 Pág. 2


VNL/Febrero/2022 Pág. 3


Nuestra Estrategia de Impacto Social

Nos permite fomentar cambios transformacionales dentro y fuera de CEMEX, contribuyendo a la construcción de un mejor futuro.

+23M

de personas impactadas positivamente

Con alcance en

+5000 comunidades

+3000

3 veces

reconocidos por

Fortune

alianzas globales y liderazgo en asociaciones clave como Pacto Mundial, ARISE UNDRR, 100 ciudades resilientes y All4Youth

"50 Compañías que Cambian el Mundo"

CONTRIBUIMOS DE MANERA PRIORITARIA A LOS SIGUIENTES ODS:

Continuamos contribuyendo al bienestar y calidad de vida de la sociedad desde nuestros pilares estratégicos:

EDUCACIÓN Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA EMPLEABILIDAD

INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE, RESILIENTE Y MOVILIDAD Desde nuestra Plataforma de Crecimientos: Negocios inclusivos y sociales

En México

+53,000 jóvenes

capacitados en educación digital y habilidades socioemocionales

Con NEO “Oportunidades para todos”

+5,600 jóvenes y adultos

participaron en nuestros programas de habilidades técnicas y vocacionales

40

Centros Comunitarios

+3.6M de personas con Soluciones de vivienda asequible

+28,000 hogares

beneficiados a la fecha

Construyo Contigo: +7,000 familias beneficiadas Centros de Autoempleo: +76,000 familias beneficiadas Construapoyo:

~190,000 personas beneficiadas

CULTURA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD Programa de Restauración Ambiental Comunitaria (PRAC)

+14, 800 jóvenes capacitados en temas ambientales con actividades de restauración desde sus hogares

ESTRATEGIA COVID SALUD Y SEGURIDAD NUESTRA PRIORIDAD + 55 protocolos compartidos de Salud y Seguridad

17 hospitales móviles construidos +690 camas

+ 3.6 millones de m2 sanitizados -el equivalente a

Estufas Ecológicas:

Yo Construyo:

+310,000 empleos directos e

indirectos generados Patrimonio Hoy:

+3M de participantes en Costa Rica, Colombia, República Dominicana, Nicaragua y México.

INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y AMBIENTAL Premio CEMEX-Tec 2020 +1,600 solicitudes de 61 países Nuestros aliados en la innovación: Ashoka, Mass Challenge, Impact Hub, Makesense y el Instituto Sirolli

+600 universidades y más de 100 socios académicos Ecosistema de innovación y emprendimiento: +8,600 emprendedores sociales de 90 países generando impacto social

500 campos de futbol socceren 13 países

+1.75M de equipos de protección personal donados ante el COVID 19

Nuestro espacio para hacer Voluntariado: +20,000 horas de empleados a nivel global. Donde el +50% fueron de voluntariado digital

Contáctanos: social.impact@cemex.com

#ConstruyendoComunidadJuntos VNL/Febrero/2022 Pág. 4


Facultad Ingeniería

Mecanica y Eléctrica FIME HA CREADO AULAS SEGURAS PARA EL REGRESO A CLASES PRESENCIALES Con el objetivo de coadyuvar en la implementación de la Estrategia Digital UANL, hoy inauguramos las primeras Aulas Híbridas en FIME equipadas con múltiples herramientas que permitirán la educación presencial, pero también a distancia. La interactividad de pizarras, múltiples cámaras, aplicaciones de software, sonido y video, se combinan para crear una experiencia presencial, aunque el alumno o el maestro estén a distancia. Estas Aulas Híbridas fueron equipadas con el valioso apoyo de la Fundación PROFIME y la empresa Howmet- Aerospace, muchas gracias En el evento inaugural estuvo presente el Mtro. Rogelio Garza Rivera, Rector de la UANL; el Dr. Jaime Castillo Elizondo, Secretario de innovación y Desarrollo Digital; el Dr. Arnulfo Treviño Cubero, el Director de FIME; Ing. Humberto Salinas Barrera, Tesorero de la Fundación PROFIME; el Ing. Rolando Alanís Montemayor, Director de Howmet; Lic. Diamantina Hernández Pérez, Coordinadora del Programa Howmet Fundation; el Maestro Decano de la UANL, Ing. Guadalupe Evaristo Cedillo Garza; y el Dr. Sergio Antonio Ordoñez, González Secretario de Tecnologías de la información. ¡Muchas gracias! VNL/Febrero/2022 Pág. 5


VNL/Febrero/2022 Pág. 6


VNL/Febrero/2022 Pág. 7


Facultad Ingeniería

Mecanica y Eléctrica

¡FIME celebra su 73 aniversario de su fundación! La facultad de Ingeniería Mecánica y Electrónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León fue fundada en 1947, desde entonces ha sido un referente en el norte del país en innovación y como formador de futuros ingenieros. Se realizó una semana llena de eventos desde el 17 al 25 de octubre vía virtual debido a la crisis sanitaria. YOURLOGO La celebración del 73 aniversario de FIME fue llevada a cabo de forma virtual y la activa participación de su página de Facebook como sede principal del evento. Entre los tantos resalta su famosa carrera 5K, la cual fue llevada con las medidas requeridas de salud, en que cada participante a través de una aplicación aprobada por la facultad registraba su tiempo y los kilómetros que realizaban.

¿Buscas tramitar un crédito?

nómina, hipotecario y automóviles o

También al inicio de la semana cualquiervideos crédito. compartieron con fotografías de la mayor cantidad de alumnos y profesores han pasadoPuedes por sus pasillos. Así también al número 81 1074 comunicarte contaron con diversas confecon Jesús Alexandro Navarro Salinas rencias y el Congreso XXVII Internacional sobre la Educación, Ciencia y Tecnología.

VNL/Febrero/2022 Pág. 8

3815


VNL/Febrero/2022 Pág. 9


FORTALECIENDO LOS VALORES

Amor: Un valor más que un sentimiento

Transparencia: el valor de ser claro.

Por Priscila Perales

Fotografía por: César Salinas

VNL/Febrero/2022 Pág. 10


A

El amor más que un sentimiento es un motor que nos permite realizar el bien para otros. Ese es el verdadero valor “amor”, el que nos ayuda a comprender a los otros que nos rodean, permitirles crecer y apoyarse mutuamente lejos de cualquier cosa en pocas palabras. No puede existir sin valores como el respeto y la tolerancia, sólo para nombrar algunos. Aquellos que juran hablar de amor a sí mismos u otros, especialmente este último caso, para ser considerado verdad deben de poder vivir o expresar ese afecto a través de los valores. En el caso de que no, realizan actos crueles e inmorales justificándose por una pasión. Es obsesión, egoísmo y manipulación. El verdadero amor se trata de desear lo mejor del otro, crear una compañía de todo tipo para ser capaces de crear un entorno en que las partes se sientan a gusto y sean capaces de protegerse. Pelear los obstáculos en conjunto que se atraviesan en el camino de cada individuo y desarrollar sus vidas. En una comunidad en la que se conoce el amor como valor es capaz de proteger a los vulnerables y crear una sociedad tolerable. VNL/Febrero/2022 Pág. 11


VNL/Febrero/2022 Pág. 12

¨“Sumak Kawsay” : Relación armoniosa, tanto espiritual como material, entre el individuo y la naturaleza que lo rodea.Es una expresión quichua que significa 'buen vivir'. --Emmeri Lakshmi


¡Hola! Soy Emmeri Lakshmi instructora de Yoga y me gustaría compartirte la siguiente historia, ya que hace unos días pasaba por un momento difícil en mi vida y por “diosidades” del destino, di con este escrito y mientras le leía solo sonreí, me sentí infinitamente agradecida y tranquila. Si tú estás pasando por un momento difícil también te invito a que sigas leyendo….

El diario de una Yogui UEl yagé o ayahuasca es una preparación purgante procedente de la medicina tradicional indígena del Putumayo colombiano, su acción es: física, mental y espiritual. Se dice que la purga con yagé (ayahuasca) es una experiencia catártica y liberadora que puede abrir la posibilidad para una vida consiente, más plena y satisfactoria, que es un espacio para la exploración de la propia conciencia. La investigación de la conciencia de la mente y del alma, no es un asunto de "especialistas", sino que cada persona puede sumergirse en la profundidad de su inconsciente para develar el origen de sus bloqueos emocionales y asumir la tarea de eliminarlos. Mi primer encuentro con la medicina fue en el 2015 aproximadamente. Iba con miedo, preocupación, náuseas y …con hambre. Tienes que prepararte antes de la ceremonia (así se le llama al encuentro) haciendo una dieta 3-4 días antes y un ayuno total ese mismo día. Te contaré de una experiencia que tengo muy grabada , ya que fue un parteaguas de muchos cosas en mi vida. A veces me preguntan qué en cuantas ceremonias he estado y la verdad no tengo la cuenta exacta, pero créeme que eso no tiene importancia porque cada vez que vivo la experiencia, se siente como la primera vez. Era una noche muy fría con un cielo hermoso, despejado y estrellado, éramos alrededor de 10 personas. Me llamó la atención una niña de 9 años, ya que nunca había compartido la medicina con una niña y a lo que estaba escuchando mientras nos preparábamos para iniciar , la niña contaba que ya había tomado medicina con diferentes Taitas o Chamanes . Y me quedé pensando que, pues como todos los que vamos a la ceremonia hay algo que debemos sanar , así ella también a su corta edad . Y bueno, empieza el ritual, damos la primer toma (bebimos el primer shot de medicina) como siempre, espesa, amarga y con un sabor que no lo puedo comparar con nada . Nos dijimos “Buena Pinta” mientras recuerdo mi intención y me dejo ir, me suelto y confío. Inicia mi viaje y empiezo a sentir un poco de malestar; como borrachera. Siento ganas de aliviar (vomitar) me pongo de pie y empiezo a aliviar. Regreso a mi lugar ,volteo a ver al Espíritu del Fuego (la fogata) y me recuerda el por qué estoy aquí. Empiezo a ir hacia mi interior, algo confundida mientras la medicina empieza a hacer efecto. No me puedo mover , me siento muy pesada y el cuerpo me duele muchísimo, cuando a lo lejos escucho gritar: ¡Daniela ¡ ¡Daniela cálmate! ¡Daniela ya no llores! ¡Todo estará bien! ¡Chiquita Hermosa, Daniela!... No sabía lo que estaba pasando: ¿Era una alucinación? o en realidad estaba sucediendo, así que no sabía si armarme de valor y levantarme de donde estaba y preguntar quién me llamaba (mi segundo nombre es Daniela y de chiquita todos me llamaban así) o quedarme aquí. Automáticamente Imágenes de mi infancia llegan y se van, me veo yo de niña como cuando tenía 9 años , estoy junto con mi Abuela Angelina , ella me abraza y me acaricia. También con esas imágenes amorosas veo imágenes de dolor, angustia, llanto y miedo. Me enfoqué en mi interior mientras seguía recordando y sanando mi infancia que en ese momento era lo que tenía que hacer, lloré, grité, canté, alivié, lo solté. Después de varias horas, cuando pude estar un poquito más consciente me di cuenta que la niña de 9 años que estaba junto conmigo en la ceremonia se llamaba: Daniela!!! No sabes cuánto le agradecí , pude sanar mi niña interior en esa noche y aunque iba con otra intención , la plantita siempre sabe lo que necesito en su momento. A tal grado que hasta esa niña se parecía a mi cuando tenía su edad. Que maravilloso y cuanta sincronicidad, era lo que exactamente necesitaba para poder seguir mi camino, sin culpas, sin dolor, sin heridas y así poder avanzar y alcanzar mi propósito. Claro que no es bonito, nos duele, porque no estamos acostumbrados a ver nuestros propios demonios, a vernos de frente y darnos cuenta “que la hemos cagado”. A partir de esta mágica ceremonia todo en mi vida cambió, por eso y más estoy eternamente agradecida con mi Gran Amigo, Guía y Maestro: Taita Jersain por todo su amor, por mostrarme el camino, por enseñarme a confiar en mí. Cómo él dice: “Muchos son los invitados y pocos los elegidos”. Más vale una noche de dolor , que toda una vida llena de sufrimiento. Esa fue una de mis experiencias y hace dos semanas pude compartir la ceremonia con mis alumnos de Lakshmi Yoga Studio con la guía de Taita Jersain, muy feliz y agradecida con ellos por su apertura y amor. Si te resuena no dudes en contactarme.

Aprovecho para invitarte a mis clases Presenciales y Online Lunes a Jueves 8:00am /6:45pm /8:00pm Dirección: Colón 104 Centro Santa Catarina casi esquina con Manuel Ordoñez 66350 Santa Catarina, NL.

Con Amor

Emmeri Lakshmi

VNL/Febrero/2022 Pág. 13

Sígueme en mis redes sociales :FB / IG @yogalakshmistudio - Visita: www.lakshmiyogastudio.com


ValorEsCultura

CHIQUIS, UNA HISTORIA DE LA VIDA REAL.

VNL/Febrero/2022 Pág. 14


Les presentó esta historia que escribí basado en anécdotas de mi vida. Chiquis, una historia de la vida real. Este cuento que realmente no es un cuento porque representa sucesos que me tocó vivir siendo un niño y les juro por las estrellas y por la memoria de mi fiel amigo Mickey, que lo que voy a narrar como lo dije en un principio representa una vivencia de mi niñez. Cambie mi persona real por una niña pues las historias además de una bella literatura deben tener la sensibilidad de la belleza y que mejor que la mujer que en este caso es una niña, representa la belleza del género en la vida porque además las niñas son mis musas e inspiración de mi obra escultórica y pictórica. Ya es mucho cuento así que déjenme platicarles la historia de Paloma, así se llamaba la niña de mi historia. Vivía en Monterrey en una casa humilde pero llena de amor. Paloma tenía como mascota a una palomita. Déjenme describirla, era café con ojos color naranja, brillante y rodeados con un hermoso antifaz morado. Paloma la bautizo con el nombre de Chiquis. Solía cantarle cucurrucu cucurrucu por las noches y por las mañanas, lo que le ayudaba a tener dulces sueños y dulces despertares. Los padres de Paloma, que son los que le regalaron a Chiquis, eran amantes de los animales y los protegían, así que Chiquis era la consentida de la casa pues la alimentaban y protegían con gran cariño. También habitaba en esa casa una perrita pekinés llamada Violeta, que compartía el cariño con Chiquis y además la queria mucho, tan es así que Chiquis se dormía entre el pelaje de la Violeta para protegerse del frio. La casa donde habitaba Paloma junto con sus papás tenía un gran patio trasero rodeado por bardas y casas a su alrededor. Paloma veía desde el patio, a lo lejos, un gato. Un gato que caminaba y brincaba de barda en barda. Paloma supuso que el gatito tendría hambre y sed, así que preocupada por ello se propuso darle de comer y beber al gatito. Como el gatito no podía bajar al patio pues Violeta no congeniaba con los gatos. Por tal motivo Paloma opto

por subirse a la barda y desde ahí brincar al techo de su casa. Llamo al gato y le mostro la comida y el agua que llevaba para él. El gatito comió, bebió el agua y jugo con la niña. Se dejó querer por ella y ni le dio importancia a los ladridos de una enojada Violeta, que se sentía menospreciada por la presencia del gato. Pasaron los días y Paloma seguía alimentando al gatito que ya se sentía adoptado por la niña, tanto así que Paloma lo bautizo como Fígaro, quien hizo una costumbre el acudir todos los días y llamar con maullidos cariñosos a Paloma en busca de su alimento. Violeta se acostumbró a las visitas de Fígaro, sabedora que Paloma compartía el cariño con Chiquis, Fígaro y ella. Uno de esos días calurosos de Monterrey, la familia decidió ir de paseo a un rio cercano a la ciudad para mitigar el calor, sus papas quisieron llevar a Violeta para nadara en el rio. Dejaron a Chiquis en la casa y cerraron todo pero no se fijaron que una ventana que daba al patio estaba abierta. Emprendieron su camino hacia el rio. El padre de Paloma tenía un jeep rojo que utilizaba para transportarse al trabajo y también para llevar a su familia a pasear. Al papá de Paloma le gustaba que su hija le cantara su canción predilecta: “La cama de piedra” y ella gustosa lo hacía a capela. Llegaron al rio, corrieron, nadaron y se divirtieron como nunca y si vieran que graciosa se veía Violeta nadando en el rio. Por la noche retornaron a su casa y no se imaginaban lo que había pasado pues ¡oh tristeza! La niña al buscar a Chiquis la fue encontrando en el piso de la cocina, tan solo era un montón de plumas. Lloro y lloro abrazada de sus padres y Violeta como si supiera de nuestra tragedia, olia las plumas y ladraba y aullaba con gran dolor. Déjenme contarles lo que paso ese día en que la familia estaba ausente. Fígaro llego como era costumbre a recibir el jugueteo en su lomo con las manitas de Paloma, así como su alimento. Maulló y maulló tantas veces y no obtuvo respuesta, por tal motivo y no ver tampoco a Violeta, de un salto llego sin problemas al patio y con la curiosidad natural del gato se acercó a la ventana, la cual estaba abierta, vio a Chiquis y paso lo que tenía que pasar.

A Paloma le dio coraje al sentirse traicionada por Fígaro y lloraba todos los días viendo una foto que conservaba de Chiquis. En las noches despertaba con pesadillas y se ponía a llorar. Sus padres estando preocupados por su estado de ánimo pensaban regalarle otra palomita, pero ella les dijo que nadie iba a sustituir a su palomita, prefería vivir con el recuerdo de Chiquis, a quien quiso mucho y nunca la olvidaría. Fígaro como sabiendo el daño y dolor que les había causado no volvió a acercarse a la casa, solo algunas ocasiones que con lastimeros maullidos parecía pedir perdón a Paloma pero solamente volteaba su cabeza y seguía su camino. Paloma escuchaba los tristes maullidos de Fígaro y hoy después de tantos años comprende que aquel gatito solo actuó por instinto con Chiquis. Pasaron muchos años, Violeta y los padres de Paloma se fueron al cielo. Paloma tiene hijos y hasta nietas. Es feliz en compañía de ellos y haciendo lo que más le gusta: el arte. Pero Paloma no olvida jamás a su Chiquis como cariñosamente llamaba a su mascota y en las mañanas y en las noches se despierta y se duerme con los cucurrucu cucurrucu de su gran amiga de la que ahora tan solo le queda el recuerdo de cuando la tomaba en sus manos, la acariciaba y la besaba y colorín colorado, esta historia ha terminado. Perdónenme por haberles platicado una historia tan triste, pero así es la vida y creo que los humanos debemos aprender a que cuando tengamos junto a nosotros en vida a nuestros seres queridos y a nuestras mascotas hay que abrazarlos, besarlos y apapacharlos. También debemos aprender y aceptar a que cuando nuestros seres queridos emprendan su camino al cielo, recordarlos, no con lágrimas sino con aplausos y risas pues de esa manera ellos estarán también felices en el cielo. Cuento dedicado a una palomita que está en el cielo y que amo mucho y que hoy conservo en los recuerdos de mis ayeres cuando era un infante y que he cristalizado en mi vida poniendo el nombre de Paloma a mi hija.

VNL/Febrero/2022 Pág. 15


VNL/Febrero/2022 Pág. 16


por Priscila Odete

VNL/Febrero/2022 Pág. 17


VNL/Febrero/2022 Pág. 18


Debido a la naturaleza industrial de la sultana del norte, se cree que el arte y la cultura no esta tan viva como en los estados del centro o del sur de México. No hay algo más alejado de la verdad. El arte y la cultura buscan su resistencia en la ciudad de concreto y vida que gira alrededor de las grandes empresas que se encuentran en todo lo ancho de la ciudad, desde pinturas en aerosol en los puentes o en las esculturas que adornan algunas de las grandes avenidas. Filemón Treviño Berlanga es uno de estos artistas con gran trayectoria que ha plasmado sus ideas y su creatividad en más de un medio: la escritura y el dibujo a grafito. Como buen regiomontano es un reflejo diverso de la gran ciudad norteña, dedicando su vida a las empresas (que encontrarán más adelante en este texto) y del arte. “Soy de la ciudad de Monterrey, nací en 1969. Mi padre es Filemón Treviño Trejo y mi mamá Martha Guadalupe Berlanga. Eran empresarios, tuvieron un negocio por 25 años, una paquetería mensajería. Actualmente están incapacidad ambos.” El proyecto de sus padres empezó como un sueño. “Ellos querían lo mejor para la familia y como teníamos muchos contactos aquí en Monterrey porque mi papá siempre fue una persona que le gustaba las relaciones publicas, dijeron ‘por qué no hacemos un servicio de mensajería y paquetería para todas las empresas aquí locales’. Y surgió Mensajería Urgente y estuvo activa por 25 años.” Martha Isabel y Miguel Treviño son los hermanos menores de Filemón Treviño Berlanga. Describe su relación con sus hermanos como muy buena. “Somos una familia que trabaja en equipo para sacar todos los temas familiares”. Cuando eran niños describe a sus hermanos como traviesos e inquietos. “Somos una familia que nos movemos en todos los ámbitos: en proyectos, relaciones públicas, ventas, en todo. Eso ha sido nuestro sello.” Nos habla más de sus hermanos. “Siempre fue el más travieso y aventado mi hermano menor Miguel. Con el tiempo transformó esa inquietud en proyectos en el área de ingeniería. Mi hermana siempre metódica y organizada, con más de 20 años ha sido secretaria de personas muy importantes del ámbito empresarial de aquí de Monterrey. Y tu servidor empezó en el dibujo a los 14 años, terminé haciendo varios retos mundiales.” “Nos gustaba mucho viajar a Guanajuato en carretera, visitando los pueblitos, creo que eso nos hizo más unidos. Con el tiempo mi hermana y yo estábamos en el tecnológico y mi hermano en la universidad. Somos muy unidos.” Como sucede cuando uno crece es que busca sus propios caminos y se distancia un poco de sus seres queridos. “Nos empezamos a distanciar en el momento en que nos empezamos a enrollar en nuestros trabajos. Mi hermano Miguel tuvo que viajar a varias partes de la republica desde muy joven y de alguna forma lo hizo más fuerte, yo me quede en el negocio familiar para hacerlo crecer y mi hermana entro en un corporativo muy importante de la ciudad, fue creciendo gracias a que es bilingüe.” “Una semana santa de 1989, estaba viendo una película… de Cristo, VNL/Febrero/2022 Pág. 19


“No lo perseguía. Fue algo que llegó de improviso.” de esas de la época. En una de las escenas sentí algo como un llamado de crear algo. Me sentí inspirado, fui a comprar el material. En el piso puse unas cartulinas, dibuje unos folders que chocaban y así cree mi primer mural. Ese fue mi primer llamado que tuve.” Desconocía lo que era el muralismo en aquel entonces. “Fue un llamado al arte inesperado. Había ganado concursos de arte, uno de ellos de un programa infantil, había ganado primer lugar dos veces. Sabía que era bueno en el dibujo pero no sabía que mi camino sería el arte.” Su primer mural coincidía cuando inicio en el mundo laboral a los 18 años. Su familia se extrañaría por el camino que iniciaría. “Sabían que me gustaba el dibujo, porque después de mi VNL/Febrero/2022 Pág. 20

labor en la empresa familiar, pasaría cuatro horas diarias para crear esa obra. Me llevó tres años terminar esa obra. Más de 100 partes.” “Un día decidí ir al edificio Los soles, me subí al séptimo piso y se colgó al vacío el Fotógrafo Fausto Tovar y tomó fotografías de mi obra que se encontraba en el suelo del lobby. Fue la primera vez que esa obra gigantesca vio la luz.” Durante sus 18 años ha creado su propio camino en el mundo del arte y a palabras propias de Filemón Treviño: “Desde esa primera obra, pedí permiso en Cintermex para hacer una segunda exhibición, esta vez desde una grúa el señor Horacio Alvarado Ortiz tomó por segunda vez fotografías de la obra. Él me dijo ‘este dibujo es tan grande que llama tanta la atención que


deberías buscar un record mundial.’, le pregunté si en (Records) Guinness, lo que me afirmó y motivo a inscribirlo diciéndome que creería que ganaría.” “En aquel tiempo no había internet, así que les mande una carta y me encuentre con el problema cuando me contestan por fax que la obra era impresionante porque media más de 40 metros y con miles de lápices realizada en tres años, pero que no contaban con la categoría de dibujo. Así que tenía que encontrar a alguien en algún punto del mundo que tuvieran un dibujo igual o más grande que el mío, compararlos y ver cuál es el más grande de los dos para entrar en la categoría.” “Empecé a buscar por todo el mundo a través de llamadas y no había. Resultaba que mi dibujo era único a grafito en todo el mundo”. Durante tres, cuatro y cinco años de lo ocurrido no aparecía una obra similar a la suya. “Un día veo en una noticia que la ciudad de Monterrey iba cumplir 400 años y estaban buscando artistas para presentar proyectos. Fui a buscar a José Luis Salas Carcho el presidente de Monterrey 400 y le muestro las fotos que había tomado Fausto Tovar junto el video de Alvarado Ortiz.” “Se impresiona por la obra y le cuento que tiene que haber otra obra, así como una propuesta de que quería competir conmigo mismo. Se trataba de hacer una segunda obra, más grande del que ya hice para compararlos para entrar al record mundial. ¿Cómo lo iba a lograr? Si la ciudad cumplía 400 años, yo iniciaría mi proyecto a los 400 días antes de la celebración. En

ese momento estábamos a 430 días. Me contesto que tenía 30 días para encontrar patrocinios para iniciar la idea.” “La idea era que yo iba a empezar a dibujar en Cintermex a 400 días antes del 20 de septiembre del 1996. Busqué a Cintermex, me dio el apoyo Jesús Franco Pascal director de aquel entonces y Coca Cola se unió al proyecto. Con su apoyo, me encerré dibujando 410 días en el lobby de Cintermex.” La empresa refresquera le construiría un bastidor de 20 metros de largo y 12 metros de altura, en forma triangular. “Adentro descansaba, algunos días dormía allí, guardaba mis cosas, era como una casa gigantesca dentro del lobby de Cintermex. Allí estuve 400 días.” La gente solía visitarlo mientras realizaba su obra de arte. Por un lado estaba su primera obra llamada “Desafío 2000” y aun lado estaba la obra en construcción día a día ante los ojos del público. Nos comenta que para el mundo del arte se requiere apoyo

“Había un libro de firmas y junte 150 mil firmas de las personas viendo cómo perseguía mi record.” económico. “Se necesita patrocinadores. Para mis primeros proyectos toque 443 puertas, las tenía en una lista, durante varios años. Hasta que se me abrió una: La compañía Coca VNL/Febrero/2022 Pág. 21


Cola. Nunca me di por vencido.” “Mi verdadero orgullo dentro de mi corazón es que mi proyecto cuando rompí ese record Guinness se difundió tanto en los medios que transformó a Monterrey con el tiempo en una de las ciudades que más ha intentado romper records Guinness en el mundo. Fueron 13 records Guinness un año después.” A un año después de su ambicioso proyecto, su marca en sus espectadores no sería solamente de mostrar un arte, sino que sería prueba de perseverancia, constancia y de esfuerzo. “A tantos les gustó ese proyecto, que muchos vieron que esta era una forma para plasmar sus ideas a través de ganar un record. Me enorgullece ser el primero porque provoqué ese movimiento.” Algunos ejemplos de los records Guinness que trataron de romperse a partir del mural a grafito más grande del mundo serían: El asta bandera más grande del mundo, el pastel más grande del mundo, el poema más grande del mundo, el pino de navidad más grande del mundo, entre otros. Esto provocaría la gran impresión de Filemón Treviño y lo compartiría a los medios en el año en que se intentó romper esos records: “Se siente un orgullo muy especial”. Alguna vez alguien diría que el arte busca provocar algo a su espectador para ser considerado arte, y Filemón Treviño quién buscaba exigir sus propias capacidades, impresionó a una ciudad entera y los hizo creer que con trabajo era posible. Gracias a ese record, Filemón Treviño pudo ver cómo las puertas del mundo del arte se abrían para él. “Recuerdan el esfuerzo y de inmolación artística. Imagínate dedicarte 400 días por 18 horas diarias, sábados y domingos consecutivos… Los medios iban a registrar el avance, porque no había una certeza que lo logrará, podía fallar VNL/Febrero/2022 Pág. 22

e q P e d te D re o d n y a e g d in “R tu fu y la la lo “1 c u e p ve te m P ra a G c d e m e e d E d ri


en el intento. Ese esfuerzo se convirtió una llave que me abrió a nuevos destinos.” Para nuestros lectores que deseen seguir el ejemplo de Filemón Treviño y romper un record, deben de concentrarse y girar todo en torno a erminar ese record. Después del record mundial, Filemón Treviño egresó al negocio familiar y a pesar de que le ofrecieron una beca para asistir a una academia de arte en Europa, este no acepto. “Mi familia necesitaba de mi ayuda. Mis padres ya eran mayores y desee apoyarlos.” Recuerda que cuatro años del evento, se encontraría trabajando en el mercado Juárez, levantando cajas cuando alguien de su niñez le preguntaba por qué había desperdiciado la oportunidad de ser un artista nternacional. Recuerdo que se despide diciendo que las oporunidades aparecen una sola vez en la vida y se ue. Pero a la esquina le tocó el semáforo rojo y lo alcancé. Toqué su ventana para decirle que as oportunidades no aparecen una sola vez en a vida, uno construye las oportunidades todos os días.” 15 días después, yo estaba contactando a la compañía de lápices y plumas Bic para realizar un segundo record mundial”. Ese intercambio entre ambos, habría de despertar esa llama de pasión que cada artista se caracteriza para voler a intentar el record. Al mes, ya estaría inentando romper una segunda vez ese record mundial. Por supuesto que no todo en la vida es dulzua y éxito. Pesé que su obra había superado a la anterior por 5 o 6 metros, el personal de Record Guinness no aceptó la obra por razones que decidió no saber el artista. “Fue un momento muy duro para mí. El equipo de la compañía Bic fue extraordinario y así como una universidad que me apoyaba con el espacio. Ellos me dieron todo el apoyo a pesar de que no fue registrado. Esa experiencia tal vez ha sido la que más ha marcado mi vida.” En secreto, Filemón no contento con los resultados de aquel intentó, junto los recursos necesaios para encerrarse en una casa para un tercer

VNL/Febrero/2022 Pág. 23


intento. A pesar de las taquicardias de la preocupación por no lograr la meta y que los medios mostraran su fracaso, su familia que conocía de sus intenciones lo apoyó en todo momento. Con un papel bond de 3 kilómetros enrollado aun constado, no se dejó intimidar por ese espacio en blanco. “Cada minuto que pasaba era un minuto para cambiar el transcurso de la historia” nos comenta al momento de recordar esa experiencia. “Un año después me presentaría con los patrocinadores con el dibujo diciéndoles que ya había logrado romper con la marca. Gané esa marca mundial, rompí la marca del dibujo más largo del mundo. Con cuatrocientos metros de largo. Dibujé mi propio cardiograma de forma artística en honor a mis taquicardias. Transformé ese problema de salud y de angustia en arte al igual que un record mundial.” En 2008, se transformaría esa noticia de su éxito en una de las más vistas en el mundo. Para Filemón Treviño, la creatividad esta siempre en movimiento, es vida. “La clave de todo: el movimiento es vida. Si estas en movimiento tienes vida, ideas y generas oportunidades. El agua estancada se pudre, si recibes un golpe en la vida y te estancas te pudres, moverte y causas energía.” En este punto de la entrevista, deben conocer ustedes nuestros lectores que fue realizada en Parque Fundidora en Monterrey, Nuevo León. Un espacio cultural y de la historia industrial de la ciudad que ha tenido un impacto en generaciones de la zona metropolitana. “En VNL/Febrero/2022 Pág. 24

mayo de 2019, me encontraba realizando una carrera aquí en Parque Fundidora, sentí un dolor en el estómago al cruzar la meta. Tenía buena salud, hacía ejercicio, así que fui al doctor pensando que era una gastritis, me hicieron estudios y descubrieron un tumor de 11 kilos. Cuadrado, gigantesco. Era cáncer y a las 72 horas, estaba en quirófano.” A pesar de la habilidad del cirujano y de su equipo, Filemón Treviño tendría que pasar por quimioterapias para combatir la enfermedad. “Decidí que yo no iba estar postrado en una cama. Decidí ponerme en movimiento”. En contra de las recomendaciones de los doctores de tomar reposo por un periodo de tiempo, Filemón Treviño se puso en acción antes de tiempo. “Realice una exposición al poco tiempo, mientras me encontraba tomando mis quimioterapias, mientras baja de peso, realice la exposición de los dibujos más grandes de México. Era de 100 cuadros.” No solo dedicándose a su arte en esos tiempos difíciles, también logró tres ascensos en su trabajo. Agradeciendo al rector Marcelo de la Universidad del Norte y de sus seres queridos por apoyarlo, quienes le compraron cuadros. La exposición fue presentada 3 meses después de la última quimioterapia. Así como la presentación de su quinto libro de superación personal. Su último trabajo son dibujos de frases de varios metros. A finales de enero, realizó la frase “cruza la meta” de 150 metros cuadrados en Cintermex. Estas frases son colocadas en el sue-

lo y grabadas con un dron para lograr apreciar los detalles. La intención de estas nuevas piezas son las de llevar un mensaje a las personas en medio de la pandemia. Arte monumental superacional durante la pandemia se llama esta colección del artista regiomontano Filemón Treviño. “Quiero que aquella persona que perdió a alguien durante estos tiempos vea que alguien que sufría de cáncer está haciendo este esfuerzo solo. Que vean estas frases que me sirvieron y podrían servirles a ellos.”

“No desistiré” No solo el arte plástico es el único que le interesa Filemón Treviño, también el cine es una expresión que le gustaría incursionar, pero debido a su situación personal aun no da el salto. El arte va en paralelo con los objetivos de su vida junto con sus libros. “Vendí mi primer libro No desistiré al costo, terminé perdiendo dinero pero muchas personas les llegó el mensaje y soy más conocido por esa frase que por mis records.” Para Filemón Treviño lo que lo motiva a expresarse de la forma en que lo hace se debe a la búsqueda de la bondad. “Despertar la esperanza en los demás, porque ha sido muy sacrificado mi esfuerzo, me comprometo tanto a un proyecto que no es para llamar la atención o tomar una postura artística, es para llegar al mensaje. Para superarte a ti mismo.” Desea que los jóvenes entiendan


VNL/Febrero/2022 Pág. 25


que el proceso de un proyecto es la aventura misma. Porque estas en movimiento, creando. “Lo sabía cuándo estuve pasando por el cáncer. Por eso me concentré en ese proyecto. Eso me salvo, el proceso me distraía de las quimioterapias.” Actualmente el arte plástico se encuentra dividido en dos categorías gracias a la tecnología: Digital y Tradicional. Filemón Treviño pertenece a esta última pero no se pelea con la tecnología. “La humanidad debe dar pasos, debe evolucionar, pero se requiere parámetros éticos y valores. La tecnología es buena. Trabajo con tecnología que hace aplicaciones, cambiamos la vida de las personas a través de esta. Sin embargo, requiere que vaya acompañada con ese reforzamiento del tejido social.” Considera que el arte y la tecnología van de la mano. Se rompen paradigmas con estas nuevas formas de expresar y considera que la sensibilidad artística debe acompañarlas. “Cuando haces algo con tus manos estas en contacto con tu yo interior. La tecnología puede ser fría, si estoy de acuerdo. Pero cuando haces algo con tu mano, con tu cuerpo, estas en contacto con una fuerza interior. A veces sale con el arte, con el arte digital es otra experiencia.” La experiencia que desea provocar en las personas con su arte es un despertar de la conciencia. “Un estallido de creatividad, de fuerza, de poder interior, que los haga moverse.” Nos comenta de su obra Evolución que es el Big bang, así como varios cuerpos celestes como una metáfora de esto. VNL/Febrero/2022 Pág. 26


“Todo ya esta inventado, mejóralo” es una frase que le gusta a Filemón Treviño y que cualquier artista podría estar de acuerdo con esto. Considera que cuando uno va creciendo va despertando y desarrollándose como aprendiendo. Filemón Treviño Berlanga no persigue el éxito, persigue la felicidad, lo hace realizando lo que sueña. Porque el éxito no es sinónimo de felicidad. Le causa mucha felicidad ver a otros avanzar. No solo en las personas, sino en los descubrimientos, en las ciencias y de la humanidad. “He sido maestro por cuatro años, me tocó con la generación millennial y creo que le darán un giro al mundo. Son gente más sensible, que perciben otro enfoque. Platicar con esa generación me hizo darme cuenta que van a cambiar el mundo y lo están haciendo ya.” Para Filemón Treviño no considera que tenga algo que decir a los más jóvenes, sino que deberíamos escucharlos a ellos y darle la oportunidad. Un hombre que ha sabido las distintas dificultades que pasan los jóvenes en lograr sus sueños y metas, entiende lo que es el luchar para la primera oportunidad. Por eso les confiesa que según su experiencia después de mucho pelear para conseguir sus logros, todo fluye. Esto nos demuestra su empatía, su esfuerzo, constancia y paciencia, valores que lo han transformado en una figura de constante cambio para la ciudad y las personas que lo rodean.

VNL/Febrero/2022 Pág. 27


DEL PLUMERO AL TINTERO Por: Polo Chavéz

Mitos del Tatuaje

VNL/Febrero/2022 Pág. 28


VALORES DE NUEVO LEÓN Cómo en todo, siempre hay mitos, leyendas que ocupan ser desmentidas o comprobadas. En esta ocasión les comentaré algunas de las preguntas más frecuentes que me hacen mis clientes, amigos y familia sobre el tatuaje. Repito, estos son algunos, sé que hay más, pero estos son más mencionados.

zo. Como añadido, los expertos desaconsejan también los tatuajes en la zona lumbar ya que no se puede utilizar anestesia epidural si la punción tiene que atravesar la zona con tinta del tatuaje. A todo es, súmale que el proceso de tatuaje, aun que sea pequeño, es un estrés al cuerpo. ¿Los tatuajes se pueden borrar?

¿Las personas con tatuajes pueden donar sangre? Aaah, el mito, el miedo… esta es la pregunta más frecuente. Esta incognita es fruto de un antiguo prejuicio que relacionaba los tatuajes con “personas no sanas”. La única precaución que hay que tomar es esperar unos seis meses (en algunos países un año entero) una vez realizado el tatuaje, porque las defensas del tatuado se encuentran en niveles bajos tras la realización del tatuaje. Otra idea antaña, es por qué, antes se compartían agujas o no eran 100% esteriles, cómo hoy en día que ya todo es desechable. Se trata de un impedimento temporal. Tatuarse estando embarazada es peligroso

Pese a lo que pudiera parecernos, el 84% de las personas adultas que se realiza un tatuaje no se arrepiente de habérselo hecho y no se lo quitaría o borraría nunca, según un estudio de Harris Interactive publicado en 2008. Pero, si estamos algo descontentos con el diseño, queremos retocar un viejo tatuaje o quizá de forma radical, borrarlo por completo de nuestro cuerpo, ¿se puede? Por supuesto. El proceso es caro pero definitivo. La cirugía con láser o tecnología fotoacústica son algunas de las alternativas. Los tonos de colores más complejos de borrar son los verdes, azules claros, amarillos, naranjas y fluorescentes. ¿Los tatuajes de colores son más nocivos?

Cierto. Diversos estudios han atestiguado que durante los meses que dure el embarazo no es recomendable realizarse un tatuaje debido a que existe un porcentaje -aunque pequeño de contraer enfermedades o que surjan complicaciones relativas al tatuaje que pongan en peligro la salud del bebé. Antes o después, sin problema. No recomendable durante el embara-

La única salvedad que existe de cara a la realización de un tatuaje a color, es que si alguna vez queremos eliminarlo se trata de un proceso mucho más complejo que si se tratara de un tatuaje negro. La eliminación de un tatuaje es un proceso caro, lento y puede cambiar la textura de la piel, dejando incluso una sombra en la piel más o menos oscura. En pocas palabras,

cómo se mencionó antes, no es más nocivo, pero es más difícil de retirar. Esto es debido más que nada, por los ingredientes de algunas tintas, cómo por ejemplo, el color orjo tiene un poco de mervurio, obviamente, todo esto esta regulado para no ser toxico. Es Verdad que algunas personas son un poco más sensibles (o alérgicas) a estas tintas. Recomiendo hacer una prueba o comentarle a tu doctor antes de tatuarte, en caso de que seas alérgico a varias cosas, o si tu piel es extremadamente sensible. Los tatuados no pueden hacerse resonancias magnéticas Falso. Las tintas de tatuaje actuales no contienen metal, son de mayor calidad que las que se utilizaban hace mucho más de dos décadas, así que no tiene por qué haber contraindicaciones, ahora son vegetales. Los ingredientes de las viejas tintas que causaban este inconveniente por el que algunas personas sufrían dolores, ardor, y hasta quemaduras severas, son el óxido ferroso o cualquier otro metal magnético. Este mito se lo culpo a una serie de televisión que trataba de cierto doctor, si mal no recuerdo, que resolvía casos que nadie podía. Y estos fueron algunos de los mitos más sonados, aún hay más. Pero en la próxima les comentare como cuidarse su tatuaje y tratar de aclarar varias dudas a aquellos primerizos en el mundo.

VNL/Febrero/2022 Pág. 29


LOS COLUMNISTAS

VE DONDE OTROS NO VEN Por Magdalena Salinas

Los Cuatro pilares de Disciplina Positiva

“No podemos proteger a nuestros niños hijos de la vida por lo tanto es esencial que los preparemos para vivirla” Rudolf Dreikurs

VNL/Febrero/2022 Pág. 30


Cuando hablamos de disciplina se nos viene a la mente el rigor, lo estricto, reglas normas, control, y cuando hablamos de positiva (o) pensamos en ánimo, que es cosa verdadera, buena actitud, pero como podrían encajar o embonar estos dos conceptos para ser una guía de crianza para los niños, la Disciplina Positiva es un enfoque donde no está incluido la tolerancia excesiva, es una guía que nos permite acompañar el crecimiento de los niños. La Disciplina Positiva como lo menciona Jane Nelsen en su libro de Disciplina Positiva en la pág. 14 se basa “en el respeto mutuo y en la cooperación, incorpora firmeza con dignidad y respeto como fundamento para la enseñanza de las habilidades para la vida y un sitio interno de control.” Para incorporarla en nuestro día a día es necesario comenzar con conocer los conceptos básicos, e irlos poco a

poco incorporándolos a nuestra vida diaria y en la crianza con nuestros hijos, para reconducir actitudes de manera respetuosa, tomando en cuenta los siguientes pilares. Ser amable y firme al mismo tiempo. Son indispensables para la Disciplina Positiva, ya que se respeta al niño y a nosotros mismos siendo firmes, es importante que cuando estemos ante una situación incómoda o de berrinche con los niños primero nosotros como adultos debemos controlar nuestras emociones para poder validar los sentimientos y reconducir las actitudes que en ese momento se estén presentando. Hacerlos sentir parte e importantes de su entorno. Es necesario que los niños se sientan parte de su hogar, de su escuela y de su comunidad en donde vive, que sientan que son valiosos, que están conectados con su entorno.

Es efectiva a largo plazo. Hay que preguntarnos si lo que yo estoy empleando, si mis acciones tendrán repercusión en un futuro, tendrá una enseñanza no inmediata si no con efectos largo plazo. Enseña habilidades sociales y de vida que pueden poner en práctica en su hogar, en su escuela y su comunidad, como respeto, preocupación por los demás, solución de conflictos y cooperación. Si nuestra enseñanza cumple con estos cuatro criterios, como lo menciona Jane Nelsen, estamos hablando de Disciplina Positiva y entonces tendremos la certeza que estamos educando y criando a nuestros hijos para vivir en armonía y desarrollar un buen carácter.

VNL/Febrero/2022 Pág. 31


PEREZA

Escrito por Cuauhtémoc Zamudio III

PEREZA Entre que olvidó la manera para preparar engrudo Entre que encuentro las razones para seguir comiendo carne y no comenzar a ser vegano Entre cigarrillo y cigarrillo Justificar la pereza Té de limón y sol en el patio Una música suave por la mañana podría significar doom Kira es un gato gordo y hogareño Me mantengo en autoexilio y no entiendo las razones Gilberto canta contento desde el baño Termina de bañarse La música termina Yo sentado esperando que algo suceda Aun sabiendo en mis adentros la manera tan hermosa en que el mundo sucede

VNL/Febrero/2022 Pág. 32


ARTICULOS DE ANALISÍS De que vuelvo, vuelvo, a Argentina o a mi país: razones para quedarse en, o devolverse de Argentina. Escrito por: Javier Sauza Inevitable es para nosotros, los extranjeros, no pensar en Argentina y pensar en Borges; no pensar en Argentina y pensar en Maradonna, en Messi, en Macri o en Eva Perón, en el yo, en el vos, en un Boca Juniors vs River Plate, en la carne asada, en poesía, en política; en ese acento tan peculiar que a veces parece molesto, pero que si le agarras cariño, te devuelve a la vida. Al leer estos relatos del sol luminoso, recuerdo una curiosa carta de despedida del corresponsal de la BBC, Ignacio de los Reyes, un periodista que hace un recuento de las cosas que te pueden pasar en Argentina, pero también el rezago que puede conllevar devolverte a tu país sin haber probado la vida que es dieta argentina. Una dieta que consta de alimentos para no perder el hambre, y unas discusiones vitales para no perder la chaveta y sentirse inmortales. ¿Cómo evitar pensar en el físico de los argentinos cuando vemos el título de este libro? En nuestro habla cotidiano, esta expresión resulta moverle el piso a muchos, pues significa “no entrometerse en asuntos ajenos”. Sin embargo, en estos relatos la memoria sobre los argentinos es que no importa de quién se trate, si se trata de Argentina, le compete a todos los argentinos. Este libro me ha generado una gran incógnita, la cual he intentado resolver mediáticamente: ¿Es un libro de relatos, un anecdotario, un recetario, o un manual de supervivencia en Argentina? Me pondré imaginariamente una venda en los ojos y haré como que nunca estuve aquí, sino que estoy en ese preciso momento en Argentina, en ese lugar permeado de política, problemáticas sociales, mate, jacarandas, sándwiches, polémica, un parecido con París y mucho fútbol que narran estos relatos. ¿De qué estarían hablando ustedes en este momento? Adriana Garza Villarreal conecta a los narradores con sus lectores, esto radica en el entendimiento razonable que puede ofrecernos con algo más que observaciones en un semestre de sociología en Buenos Aires. Nos pone nostálgicos, nos describe ese lugar que no es Argentina, sino ese lugar que encontramos y nos parece desconocido, el cual nos desconecta de nuestro idioma, principalmente a los mexicanos.

Más allá de la forma con que han sido construidos estos textos breves, que contienen estilos muy propios cada uno, también debo remitirme a esta definición de la literatura según Ricardo Piglia, el cual señala que esta es la relación con la experiencia donde uno está al mismo tiempo viviendo y registrando. En ese sentido, la relación que existe entre la autora y sus narradores tiene una carga pertinente de razón y de reflexión, que si bien, puede parecernos panfletaria, también podemos percibirla como el reflejo de una época que está marcando a la sociedad argentina actualmente. La literatura a partir de estos textos, y a partir del presente y pasado inmediato, me suena a la conexión que tiene la misma con nuestra realidad, por lo cual, considero importante hablar sobre los esquemas y lineamientos no escritos de la sociedad argentina, que si bien, son algo característico de Argentina misma, no nos son ajenos. Ejemplo de lo anterior, y adentrándonos a este gran experimento literario y exquisito que nos ofrece la autora de la mano con El Parlamento de las Aves: Casa Editora, es el relato titulado Los indignados, que sin duda fue uno de los que más me causaron ruido y se quedaron en mi mente como un eco, porque en efecto, la sociedad argentina está sufriendo por la herencia destructiva que han ido dejando sus representantes. Este relato nos aproxima a esa frustración que transpira una sociedad que tiene serios problemas por la política y la infame creencia de superioridad que va de generación en generación. No hace mucho, en 2016, los noticieros argentinos hablaban sobre la pobreza, inseguridad, prejuicios y xenofobia, al igual que mismos escritores como Julián Martel o Miguel Cané, quienes a través de los años y a través de sus obras literarias, difundieron al mundo una imagen del argentino que se sentía potencialmente amenazado por los inmigrantes. No metas las narices ha sido una gran idea, un gran título para hablar de los argentinos, pero también una buena excusa para, en un acto de vandalismo, meter las narices y no ignorar que en Argentina existe una cultura del yo, que existe desigualdad

social, que la era digital no convive con el amor; que el amor se puede convertir en una obsesión; que en Noviembre, aunque el París sudamericano se pinte gracias a las jacarandas, no se pueden tapar con un sol luminoso las deudas de los presidentes que no han sido sólo económicas; que existe una verdad y una historia que antecede a todos los problemas que se perciben en ese país; que a pesar de todo, siempre hay un extranjero en Argentina que puede confundirse por la inmensa variedad de sándwiches, y la incomprensible necesidad de ponerle dulce de leche a distintos postres, pero también puede enamorarse del choripán y vivir esperanzados por la “mano de Maradonna”.

VNL/Febrero/2022 Pág. 33


Facultad de Derecho

y Criminología

UANL distingue a la Dra. Ana Margarita Ríos Farjat con Doctorado Honoris Causa La Universidad Autónoma de Nuevo León otorgó el Doctorado Honoris Causa, a la Dra. Ana Margarita Ríos Farjat, a propuesta de la Facultad de Derecho y Criminología, por ser una de las egresadas más destacadas de esta institución., reconocimiento otorgado en sesión solemne del Consejo Universitario por el Rector Rogelio Garza Rivera. La Dra. Ríos Farjat es Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y cuenta con una destacada trayectoria profesional en el ejercicio del Derecho. Inició su carrera en el Poder Judicial de la Federación, ejerció como abogada postulante en una reconocida firma trasnacional, fue consultora independiente, editorialista, activista en materia de gobernanza y rendición de cuentas, así como Jefa del Servicio de Administra Tributaria. En su discurso de agradecimiento, la ahora Doctora Honoris Causa por la UANL, se dijo muy orgullosa de ser universitaria y expresó lo honrada y agradecida que se sentía por el reconocimiento de su Alma Máter. VNL/Febrero/2022 Pág. 34


VNL/Febrero/2022 Pág. 35


Facultad de

Arquitectura Encendido del pino 2021

El día 11 de noviembre de 2021, a las 19:30 horas, la Dra. María Teresa Ledezma Elizondo, Directora de la Facultad, realizó el encendido oficial del “Árbol de Navidad” junto a los subdirectores; que marcó el inicio de la temporada navideña en nuestra Facultad. En la Facultad de Arquitectura la temporada Navideña comienza oficialmente tras el encendido oficial de Pino de Navidad que adorna la explanada principal de la Facultad. Dicho Pino VNL/Febrero/2022 Pág. 36

que da la bienvenida, está realizado con coladores de plástico, que simbolizan la eternidad y unión, además de representar la cultura Mexicana con colores simbólicos. La Dra. María Teresa Ledezma Elizondo comenzó el conteo regresivo para el gran encendido del Pino Navideño 2021; posteriormente la Rondalla de la Facultad, dirigida por el Mtro. Gabriel Quezada, compuesta por alumnos, entonaron Villancicos y melodías Navideñas para ce-

rrar el evento. Durante la temporada Navideña, el árbol de Navidad suele estar iluminado todos los días desde las 18:00 hrs hasta la media noche. El árbol permanecerá en la Facultad hasta el 3 de Enero de 2022.


Preparatoria #1

La Preparatoria N. 1 de la Universidad Autónoma de Nuevo León comprometida con la educación de sus estudiantes ha iniciado el mes de febrero su Diplomado a los padres de familia. Estos módulos son con la intención de darles las herramientas a los tutores para involucrarse

de forma activa en la educación de sus hijos. El pasado 26 de febrero se realizó el primer módulo del semestre 2022 “El Rol de los Padres en la Orientación Vocacional de sus hijos” impartido por la doctora Maria Eduviges Niño Lara, psicoterapeuta privada y perito oficial en psi-

cología para el tribunal superior de justicia de Nuevo León. Estos cursos se han realizado a través de la plataforma MS Teams. Pueden solicitar informes en la página oficial de Facebook o al número: 83-29-40-00 extensiones: 1000, 1002 o 1013. VNL/Febrero/2022 Pág. 37


TURISTA URBANO Exposición Imperdible: La Genealogía del Color Escrito por: Samantha Tobias En el Museo de Historia Mexicana se encuentra ya en exposición la colección Genealogía del color de Emilia Azcárate. No puedes perderte de su obra si es que te fascina la intrincada y compleja gama de colores de nuestra familia latinoamericana. La genealogía del color de Emilia Azcárate, surge de la investigación y observación sobre el género de pintura de castas, donde la artista plástica tomó como base estas pinturas y las codificó mediante un campo de colores y un alfabeto concebido por ella misma, para significar la arbitraria etiquetación a la que fueron sometidos los sujetos coloniales. La genealogía se define como el conjunto de los antepasados de una persona, así como el origen o precedente de algo. Para identificar a los tres grupos de ‘razas’ representados en las castas, Emilia asignó los tres colores primarios: rojo para los españoles, amarillo para los indígenas y azul para los africanos, de tal manera que cada categoría mostrada en las pinturas adquiere una tonalidad característica a partir de la mezcla proporcional de estos colores. Que estas mezclas sean tan evidentemente artificiales nos recuerda que también lo son las ‘castas’. La artista venezolana Emilia Azcárate tiene una larga trayectoria en donde destacan sus exhibiciones individuales en las galerías Henrique Faria, Nueva York; Livia Benavides, Lima, Miami Biennale, Miami; Galería distrito 4, Madrid, Casa de América, Madrid, Centro Cultural de España, Santo Domingo, entre otras. Sus obras forman parte de colecciones internacionales como SPACE, Los Ángeles; Patricia Phelps de Cisneros, Nueva York, Museo Alejandro Otero, Caracas, Colección Berezdivin, Puerto Rico. Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, por citar algunas. Ubicación: Museo de Historia Mexicana. Horario: Martes y domingo de 10:00 a 20:00 horas. Miércoles a sábado de 10:00 a 18:00 horas Costo: Duración:14 de febrero hasta 26 de junio.

VNL/Febrero/2022 Pág. 38


Universidad Autónoma

de Nuevo León

Acreditan cobertura y excelencia de programas de Biología La calidad educativa de las licenciaturas Ciencia de Alimentos y Químico Bacteriólogo Parasitólogo de la Universidad Autónoma de Nuevo León se reconoció por el Consejo Nacional para la Evaluación de Programas de Ciencias Químicas (CONAECQ).

como el alumnado, la docencia y los procesos administrativos.

Una era desafiante para la educación superior Durante el mensaje del Coordinador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL, José Ignacio González Rojas, indicó que la educación supeEl Rector de la UANL, Santos rior vive la era más desafiante de su Guzmán López, recibió el 17 de historia, en parte debido a la pandefebrero el documento oficial de mia y por los cambios tecnológicos, la agencia nacional que acredi- sin embargo, es aquí donde las acreta a estos planes de estudios de ditaciones realizadas por los diversos la Facultad de Ciencias Biológi- cuerpos colegiados son de suma imcas (FCB) hasta el 23 de junio de portancia. 2026. “Es un proceso constante y orien-

tado a la mejora continua con un seguimiento de acciones internas y externas de la institución, además de evaluación de normas, estándares y criterios sólidos a fin de salvaguardar el interés público. “El punto más trascendente de la acreditación es garantizar la calidad de la educación hacia los estudiantes”, puntualizó González Rojas.

“El próximo mes de septiembre esta dependencia cumplirá 70 años, que a lo largo de su historia siempre se ha caracterizado por un compromiso con la calidad educativa, la mejora continua, la cobertura y la excelencia académica”, destacó Santos Guzmán. CONAECQ cuenta con 20 años de experiencia en la materia, siendo su propósito apoyar el desarrollo y mejoramiento de carreras relacionadas con las ciencias químicas. En el caso de la evaluación de las licenciatura acreditadas se tomaron en cuenta indicadores VNL/Febrero/2022 Pág. 39


VNL/Febrero/2022 Pág. 40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.