Fernando Espino-Barros Giacoman "Mentalidad Consciente"

Page 1

VNL/Marzo/2022 Pág. 1


VNL/Marzo/2022 Pág. 2


VNL/Marzo/2022 Pág. 3


Nuestra Estrategia de Impacto Social

Nos permite fomentar cambios transformacionales dentro y fuera de CEMEX, contribuyendo a la construcción de un mejor futuro.

+23M

de personas impactadas positivamente

Con alcance en

+5000 comunidades

+3000

3 veces

reconocidos por

Fortune

alianzas globales y liderazgo en asociaciones clave como Pacto Mundial, ARISE UNDRR, 100 ciudades resilientes y All4Youth

"50 Compañías que Cambian el Mundo"

CONTRIBUIMOS DE MANERA PRIORITARIA A LOS SIGUIENTES ODS:

Continuamos contribuyendo al bienestar y calidad de vida de la sociedad desde nuestros pilares estratégicos:

EDUCACIÓN Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA EMPLEABILIDAD

INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE, RESILIENTE Y MOVILIDAD Desde nuestra Plataforma de Crecimientos: Negocios inclusivos y sociales

En México

+53,000 jóvenes

capacitados en educación digital y habilidades socioemocionales

Con NEO “Oportunidades para todos”

+5,600 jóvenes y adultos

participaron en nuestros programas de habilidades técnicas y vocacionales

40

Centros Comunitarios

+3.6M de personas con Soluciones de vivienda asequible

+28,000 hogares

beneficiados a la fecha

Construyo Contigo: +7,000 familias beneficiadas Centros de Autoempleo: +76,000 familias beneficiadas Construapoyo:

~190,000 personas beneficiadas

CULTURA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD Programa de Restauración Ambiental Comunitaria (PRAC)

+14, 800 jóvenes capacitados en temas ambientales con actividades de restauración desde sus hogares

ESTRATEGIA COVID SALUD Y SEGURIDAD NUESTRA PRIORIDAD + 55 protocolos compartidos de Salud y Seguridad

17 hospitales móviles construidos +690 camas

+ 3.6 millones de m2 sanitizados -el equivalente a

Estufas Ecológicas:

Yo Construyo:

+310,000 empleos directos e

indirectos generados Patrimonio Hoy:

+3M de participantes en Costa Rica, Colombia, República Dominicana, Nicaragua y México.

INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y AMBIENTAL Premio CEMEX-Tec 2020 +1,600 solicitudes de 61 países Nuestros aliados en la innovación: Ashoka, Mass Challenge, Impact Hub, Makesense y el Instituto Sirolli

+600 universidades y más de 100 socios académicos Ecosistema de innovación y emprendimiento: +8,600 emprendedores sociales de 90 países generando impacto social

500 campos de futbol socceren 13 países

+1.75M de equipos de protección personal donados ante el COVID 19

Nuestro espacio para hacer Voluntariado: +20,000 horas de empleados a nivel global. Donde el +50% fueron de voluntariado digital

Contáctanos: social.impact@cemex.com

#ConstruyendoComunidadJuntos VNL/Marzo/2022 Pág. 4


Facultad Ingeniería

Mecanica y Eléctrica FIME HA CREADO AULAS SEGURAS PARA EL REGRESO A CLASES PRESENCIALES Con el objetivo de coadyuvar en la implementación de la Estrategia Digital UANL, hoy inauguramos las primeras Aulas Híbridas en FIME equipadas con múltiples herramientas que permitirán la educación presencial, pero también a distancia. La interactividad de pizarras, múltiples cámaras, aplicaciones de software, sonido y video, se combinan para crear una experiencia presencial, aunque el alumno o el maestro estén a distancia. Estas Aulas Híbridas fueron equipadas con el valioso apoyo de la Fundación PROFIME y la empresa Howmet- Aerospace, muchas gracias En el evento inaugural estuvo presente el Mtro. Rogelio Garza Rivera, Rector de la UANL; el Dr. Jaime Castillo Elizondo, Secretario de innovación y Desarrollo Digital; el Dr. Arnulfo Treviño Cubero, el Director de FIME; Ing. Humberto Salinas Barrera, Tesorero de la Fundación PROFIME; el Ing. Rolando Alanís Montemayor, Director de Howmet; Lic. Diamantina Hernández Pérez, Coordinadora del Programa Howmet Fundation; el Maestro Decano de la UANL, Ing. Guadalupe Evaristo Cedillo Garza; y el Dr. Sergio Antonio Ordoñez, González Secretario de Tecnologías de la información. ¡Muchas gracias! VNL/Marzo/2022 Pág. 5


VNL/Marzo/2022 Pág. 6


VNL/Marzo/2022 Pág. 7


Facultad Ingeniería

Mecanica y Eléctrica

¡FIME celebra su 73 aniversario de su fundación! La facultad de Ingeniería Mecánica y Electrónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León fue fundada en 1947, desde entonces ha sido un referente en el norte del país en innovación y como formador de futuros ingenieros. Se realizó una semana llena de eventos desde el 17 al 25 de octubre vía virtual debido a la crisis sanitaria. YOURLOGO La celebración del 73 aniversario de FIME fue llevada a cabo de forma virtual y la activa participación de su página de Facebook como sede principal del evento. Entre los tantos resalta su famosa carrera 5K, la cual fue llevada con las medidas requeridas de salud, en que cada participante a través de una aplicación aprobada por la facultad registraba su tiempo y los kilómetros que realizaban.

¿Buscas tramitar un crédito?

nómina, hipotecario y automóviles o

También al inicio de la semana cualquiervideos crédito. compartieron con fotografías de la mayor cantidad de alumnos y profesores han pasadoPuedes por sus pasillos. Así también al número 81 1074 comunicarte contaron con diversas confecon Jesús Alexandro Navarro Salinas rencias y el Congreso XXVII Internacional sobre la Educación, Ciencia y Tecnología.

VNL/Marzo/2022 Pág. 8

3815


VNL/Marzo/2022 Pág. 9


FORTALECIENDO LOS VALORES

Gratitud: Lo que nos hace vivir el momento

Transparencia: el valor de ser claro.

Por Priscila Perales

Fotografía por: César Salinas

VNL/Marzo/2022 Pág. 10


A

Ser capaz de mostrar gratitud te permite vivir el momento y crear relaciones sanas a tu alrededor. Ser capaz de reconocer los buenos momentos en nuestra vida sin importar lo pequeños que sean en los momentos más oscuros de nuestra vida nos permiten lidiar con estas mismas circunstancias. Poder apreciar y agradecer esos pequeños 15 minutos de fama o esos 15 minutos con nuestra familia. Ese trabajo agotador que puede llegar a ser, pero nuestros compañeros, clientes o una buena realización de nuestro trabajo es aquello que nos permite continuar en un mundo que siempre trata de apagar nuestra luz interior.

VNL/Marzo/2022 Pág. 11


VNL/Marzo/2022 Pág. 12


VNL/Marzo/2022 Pág. 13


ValorEsCultura

“MICHITA”

VNL/Marzo/2022 Pág. 14


“Michita” Por Cuauhtémoc Zamudio En un lejano pueblo, lugar donde ocurrían cosas extrañas y fantásticas; sucedió esta historia que voy a contarles. En dicho pueblo vivía una niña que era conocida como Michita y era llamada por sus amiguitos de esa manera por su extraña costumbre de llevar un gato sobre su cabeza. Pero, déjenme contarles esta historia desde sus inicios. La niña Sofía nació en ese pueblo y desde pequeña convivió con toda clase de animales pues sus padres solían criar palomas, gallinas, perros, patos, etcétera. Pero el orgullo de sus padres lo era una gran pecera llena de pecesillos de diferentes colores. Sofía lo que deseaba era tener un gatito y se lo hizo saber a sus padres. Ellos le prometieron que en su cumpleaños le regalarían uno, con la condición de que cumpliera con sus clases y sacara buenas calificaciones. Pasó el tiempo y llegó el ansiado cumpleaños; sus padres en vista de que Sofía había sacado puros dieces, optaron por regalarle un gatito a la niña. Era un gatito negro con extraños ojos rojos, la niña gustosa lo colocó sobre su cabeza, cosa que le gustó mucho al noble gatito. Jugaban y jugaban Sofía y su gatito al que bautizó Sofía como rojo por sus raros ojos que eran de ese color. Al salir la niña al pasear por el campo que rodeaba su casa, lo hacía con el gato sobre su cabeza. Esto llamaba mucho la atención entre todos los vecinos. Como les dije en un principio de este cuento, sus padres tenían una pecera con una buena cantidad y variedad de pececillos de colores y como prismas de cristal refractaban todos los tonos del arcoíris ante cualquier tenue luz. En la casa todos se sentían orgullosos de estos bellos pececillos. Y procuraban evitar que Rojo se acercara a ellos que podía hacerles daño. Pues resulta que un día que los papás de Sofía salieron rumbo al mercado del pueblo dejaron a Sofía al cuidado de la casa y al verse solo el gatito; hizo de las

suyas, pues se puso a jugar con los pececitos que veía a través del cristal de la pecera. Eso le causaba tanta emoción que con sus patitas delanteras tiró la pecera al suelo y oh tristeza se murieron todos los pececitos. Cuando Sofía se dio cuenta de ello, lloró y le reclamó al gatito, pero era tanto su cariño por él que sabiendo que sus padres lo castigarían lo tomó en sus brazos y lo abrazó con cariño. En seguida decidió huir de su casa junto con su gatito para evitar que sus padres castigaran a su mascota querida. De inmediato subió a su gatito a su cabeza y salió corriendo de su casa, sin definir rumbo alguno. Llegó al bosque donde siguió caminando junto con su gatito, sin darse cuenta le dio la noche en el bosque ante una negrura implacable que la atemorizó y sintió escalofríos y por ello abrazó con fuerza a Rojo para sentir su calor. Como inicié este cuento o historia, esto sucedió en un pueblo mágico y Michita y Rojo se guarecieron del frío en una pequeña cueva donde había otros animalitos tales como ardillas, un pequeño cervatillo, un tejón, un conejo, un armadillo y hasta un puercoespín pequeño, también buscando refugio. Lo bello de la situación era que todos estos animalitos se acurrucaban unos con otros para darse mutuo calor e incluso el puercoespín que plegaba sus espinas para evitar dañar a los demás animalitos. Al amanecer; Michita y Rojo, optaron por seguir su camino. Se despidieron de los demás animalitos, no sin antes aceptar unas bellotas y nueces que les dieron las ya sus amigas ardillas y que les mitigaron un poco el hambre a Sofía y a su gatito Rojo. Sofía extrañaba el cariño de sus padres, tenía hambre y frío y empezó a llorar. Su gatito arrepentido de su mala acción se afianzó más a su cabeza y empezó a maullar con tristeza y eso puso a Sofía más triste, pero siguieron caminando sin rumbo fijo y al llegar a un río encontraron junto a él, un bote de plástico y se le ocurrió a la niña tomar un

poco de agua para ella y su gatito. Los pececillos del río parecían encantados por Sofía y Rojo y se aglomeraron a la orilla en que estaban ellos. A Sofía se le ocurrió una gran idea; llevar esos bellos pececillos a su casa y quizá sus padres les perdonarían la pérdida fatal de los otros pececillos. Y la magia en esta historia siguió actuando y los pececillos del río permitieron ser tomados por Michita y su mascota y ser colocados en el bote de plástico que habían encontrado con su buena cantidad de agua que era muy cristalina. Ya a esa hora estaban los refulgentes rayos del sol que reflejaban en los pececillos del bote e irradiaban multiples haces de colores. Michita y Rojo vibraron de emoción ante este milagro de la naturaleza y rápidamente regresaron a su casa. En el camino a su hogar los recibieron todo el pueblo y sus papás muy afligidos. Al estar dentro de su casa en compañía de sus padres, su mamá abrazándola y llenándola de besos le reprochó el que se hubieran ido. Sofía les platicó el motivo de su huida junto a su gatito Rojo y les pidió perdón a sus padres y extendió sus manos y les entregó el bote de plástico lleno de pececillos y les prometió a sus padres que con sus ahorros les compraría una linda pecera y que además sacaría puros dieces en la escuela. Su mamá aceptó su promesa y desde ese día Sofía obtenía los primeros lugares en su escuela y cuando salía a pasear con sus padres, su gato que ya era todo un señor gato con bigotes; se convirtió en el amigo y guardián de los pececillos pues los cuidaba con cariño quienes nadaban gustosos de un lado para otro en su gran pecera y daba la impresión de que sonreían y platicaban con su amigo Rojo que también les correspondía con miradas tiernas a los hermosos pececitos… Y colorín colorado, este cuento se ha acabado y espero niños y niñas que este cuento les haya gustado. FIN.

VNL/Marzo/2022 Pág. 15


por Priscila Odete

VNL/Marzo/2022 Pág. 16


VNL/Marzo/2022 Pág. 17


fernando

Espino barro

Anteriormente esta revista ha hablado de las maravillas que puede ofrecer el cannabis, así como de Fernando Cárcamo, uno de los dueños de la marca más importante de venta de productos derivados de cannabis. En esta ocasión les compartimos la historia de una de las personas que ha estado rescatando el uso lúdico y medicinal de esta milagrosa planta. Fernando Espino Barros Giacoman nace un 13 de diciembre de 1996 en la ciudad de Monterrey, N.L. dentro de una familia de clase media-baja o “normal” en palabras de Fernando.

VNL/Marzo/2022 Pág. 18

Su padre Rafael Espino Barros Gonzales de ascendencia española-francesa y su madre Marlin Giacoman Manzude ascendencia árabe, pero en palabras de Fernando es “100% mexicano”. Su padre se dedicaría a la creación de marcos para fotografías u obras de arte. “Siempre he sentido sus buenas intenciones hacia uno, pero cuando creas tu propio camino y abres tus propias líneas encuentras tu verdadero propósito. Aprendes que de esta vida nada te llevas, vinimos a experimentar y transmitir a los demás una enseñanza. Cuando un estilo de vida beneficia a los demás y la compartes es el mejor regalo que le puedas dar a alguien, eso es lo que creo.” Fernando nos habla de su infancia con su hermano mayor Rafael Espino Barros Giacoman. “Mi relación con él es buena, está en la línea de los marcos como mi padre. Pero es una relación a distancia. Su estilo personal es muy deportista, le gusta las artes marciales y es muy visionario.” De niños recuerda que había muchas peleas entre ambos pero con el tiempo así como el espacio permitió ir mejorando su relación con él.


o

os

VNL/Marzo/2022 Pág. 19


Recuerda su vida escolar como un niño sin promedios excepcionales. “No me quedaba mucho tiempo en una sola escuela, cambiaba constantemente: entre 5 o 6 primarias; en secundaria y preparatoria 3-4”. Esto se debería mayormente por la situación de su familia, sus padres pasaron por separaciones lo que provocaban cambios radicales en cada aspecto de su vida. Su hermano compartiría la misma experiencia de cambios de escuelas. “Llegue a conocer a muchas personas ante los distintos cambios de escuela. No amigos, porque no me considero alguien con muchos amigos pero si de varias conexiones”. “Esto hizo que empezará a desarrollar un camino individual. Siempre me encontraba pensativo desde mis cosas como el fútbol. El día a día”. Su interés por la lucha libre lo hizo imaginarse un futuro en donde estaría en ese mundo. “Quería ser luchador desde un principio, me involucre en ese mundo.” Sería ya a los 12 años cuando sus padres decidieran firmar el divorcio, esto llevaría a su madre mudarse a León, Guanajuato. “Fui a vivir con mi mamá, pero termino siendo un lugar donde no me gustaba para vivir. No me gustaba”. Esto repercutió en sus estudios, faltando a clases con su hermano. Cuando regresó a Monterrey a vivir con su padre, la situación económica no era la ideal. “No podía comprarme ropa, ni en temporadas de frío, no me bañaba porque no había agua caliente o agua en general. Fue un periodo difícil. Los amigos de mi papá lo apoyaron, logró recuperar su local y con ello una estabilidad.”

VNL/Marzo/2022 Pág. 20

“Tuve que vivir más de 7 año con mi papá y mi hermano. Cre apreciar las cosas que te qu

De pasar a clase media a una situación precaria, fomento el valor del esfuerzo, ya que adquirir algún objeto, hizo que trabajará para ello. “Trabaje para él en su negocio (…). Estaría trabajando para él alrededor de tres o cuatro años. A los 15 años sería cuando empezaría a crear mis propios proyectos”. Desde mesero a paseador de perros, muchos fueron sus trabajos para salir adelante, incluso para lograr acompañar a sus amigos a visitar McAllen, donde solían invitarlo. Fue el impulso para lograr su libertad financiera. Algunos de estos proyectos serían con Fernando Cárcamos, su socio en la empresa Paradise Shop y un buen amigo. “Es un buen amigo, lo conozco desde primaria (…), comenzamos a frecuentarnos más cuando regrese de León. Siempre buscamos hacer algo para apoyar nuestra situación financiera. Por ejemplo, comprábamos oro y lo vendíamos”. Comentaría que buscaban de casa en casa por joyería que les podrían vender o a las madres de sus amigos. “Creo que todo lo que te ha pasado se puede capitalizar y me ha servido para concientizar así como lograr las metas que tengo.”


os detrás de la tienda de marcos eo que cuando tocas fondo te hace uitaron.”

VNL/Marzo/2022 Pág. 21


“Siempre hemos sido emprendedores (…). Llegó un punto en que queríamos evolucionar nuestro negocio, estar más establecidos. Así que abrimos una tienda de compra y venta de oro y plata en Centrika. El local era del papá de Cárcamo, nos rentaba un pequeño espacio.” La historia de Paradise Shop Gracias a la publicidad que realizaron al negocio, este empezó atraer más personas, pero esto provocaría que el arrendatario se incomodará por el giro, así que pidió que desalojaran en lugar. “Teníamos 17 años cuando cerramos el primer local, después de un tiempo decidiríamos construir nuestra propia marca. Abriríamos un local sin tener una visión clara de qué íbamos hacer”. Esto sería el antecedente de la empresa conocida Paradise shop. “Decidimos que fuera una smockshop, visionábamos que íbamos a ser la mejor de la ciudad. Fue evolucionando, de tener pocas cosas y venir solo amigos a llegar a gente que no conocíamos. Entendimos que teníamos que cubrir la necesidad del mercado, empezamos a traer las cosas que la gente pedía en internet y tardaba en llegar.” Esta asociación terminaría por terminarse en malos términos por lo que iniciarían su siguiente marca, traspasando su modelo de negocios anterior a este: Smock Paradise y eventualmente Paradise. “En 2015 iniciamos la primera marca y para 2017 realizamos el traspaso de la marca a nuestro socio así como la VNL/Marzo/2022 Pág. 22


creación de la segunda.” La regulación de los productos con CBD hizo que la marca tuviera un impulso y posicionarse en el mercado. “Eso permitió entrar a una fase 2 de la marca. Nosotros vemos que el mercado tiene 3 fases: La primera es la de los fumadores entusiastas; la segunda referente a todo esto relacionado con productos alimenticios, cosméticos, mascotas y medicinales; la última el THC”. Esto es importante para el desarrollo actual de la marca Paradise Shop porque busca llegar a esta tercera fase según los avances de las regulaciones. “En 2019, con la exportación de productos con CBD, logramos entrar a la fase 2 en el ámbito de la salud y el bienestar.” Tuvieron que realizar cambios en la imagen de la empresa para llegar a la actual que conocemos, de esta forma encajar con la nueva visión. Tuvo que dejar la preparatoria para dedicarse a su negocio y después de un tiempo logro terminarla. “Me metí de lleno, me consumió todo el tiempo, el querer realmente exportarlo es lo que lo hizo crecer. Conocer personas que te potencialicen, empezar a conocer nuevos procesos para implementarlos en el negocio nos ha permitido llegar hasta donde estamos.” La necesidad como motivador Su lucha como emprendedor surgió de una necesidad, no para complacer la de los otros, sino la de uno mismo. Una necesidad de poder desarrollarse, de ser capaz de vivir de forma digna la vida. “La necesidad te puede crear inseguridades. No esta padre ir a la escuela pasando por frío, pasar por esa incomodidad contigo mismo. En mi caso eso hizo que quisiera cambiar mi realidad. El querer cambiarla te hace afrontar esa realidad. Empecé a tomar acción, ¿cómo? Trabajar con mi papá, ganado de las comisiones que hacia pero descapita-

lizaba a mi papá, así que chocaba y decidí hacer lo mío.” “Por suerte me dedique a algo que me gustaba, y las cosas se fueron ampliando, la idea solamente era ser la mejor en el municipio pero con el cambio de las regulaciones nos permitió ir evolucionando y ampliando. Entendimos que nuestra visión tenía que centrarse en los beneficios de las plantas ancestrales.” “Hay una gran diferencia entre drogas químicas y plantas naturales. Se ha ido distorsionando mucho esta diferenciación. La gente sigue embonando ambas como drogas y es importante distinguirlas.” Nos recuerda que las drogas pueden ser cualquier cosa que se use con exceso. Insiste con la distinción al decir que “las plantas ancestrales han sido usadas desde hace miles de años y al pasar por la conquista, se erradica toda esta cultura del país, de distintas comunidades. Se pierde toda esta cultura y esa conexión con sus ancestros así como de ellos mismos.” “Es verdad que nos centramos en el cannabis, pero Paradise shop tiene como misión de agregar todas estas plantas al portafolio, recuperar esos beneficios que pueden ofrecer: puedes usarla de forma recreativa pero también de manera espiritual”. Siendo una empresa que quiere romper los estigmas y con toda la historia de difamación que han sufrido plantas como el cannabis (que pueden acceder a nuestra edición de enero de este año donde abordamos un poco el tema). Remarca la importancia del público en el desarrollo de las regulaciones al dar oportunidad a estos productos que son nuevos ante la ley y menciona su futuro. “El mercado está dispuesto en aceptar los productos realizados de variantes del cannabis, pero también muy pronto podrán introducir los hongos, que pueden potencializar el yo interior.” VNL/Marzo/2022 Pág. 23


Una vuelta atrás Después de pasar por todo este recorrido que ha vivido en el aspecto laboral, menciona que ha quedado la espina de su sueño de convertirse en luchador, a pesar de no encontrarse en un ring se ha transformado en un luchador del día a día. “El luchar por salir adelante me permitió abrir caminos y encontrar nuevos panoramas. Esto me ha ayudado a entender modelos de negocios, integrales y siguiendo las regulaciones. No buscamos monopolizar, buscamos compartir un modelo de negocio rentable donde se pueda beneficiar los demás.” En cuanto a su educación siendo truncada por problemas económicos menciona que no se arrepiente de nada.

“A veces uno hace lo que el sistema te pide y ya está dictado, pero no es así para muchos. Hay personas que abren sus propios caminos.”

VNL/Marzo/2022 Pág. 24


“(…) La meta puede ser cambiante, puedes frustrarte por no saber si estas en el camino correcto, pero si eres perseverante y no quitas el dedo del renglón seguirás innovando y las oportunidades van aparecer.” Nunca pensó que el modelo de negocios fuese a fallar. “Veía como el día a día salían las cuentas, tal vez no eran grandes las ganancias pero no había una preocupación, vivíamos a gusto. Las ventas no subían hasta el cambio de modelo, dejamos que otros administraran el local y desde fuera vimos las deficiencias y trabajamos a partir de ellas”. Es aquí donde inicia el modelo de franquicias para su marca. “Tenía-

mos asociaciones que luego transformamos en franquicias. En 2019, conocemos al ahora ex presidente Vicente Fox en CannaMéxico y le interesó mucho nuestro negocio. Se acerca a nosotros, hablamos y le entregamos nuestra tarjetita, a la semana se comunica con nosotros. Realizamos varias platicas con él, al inicio era más en un sentido de soporte en el proyecto hasta que decidimos invitarlo a ser parte del proyecto que estábamos estructurando en conjunto.” Gracias al apoyo de Vicente Fox pudieron expandir su marca y dar seguridad a la misma. “En 2020, sería cuando usáramos su imagen en publicidad, fue muy disruptivo tener a

un ex presidente como parte de una marca de cannabis y empezó a traer tracción. Los medios empezaron a cubrir este hecho, atrayendo a más personas. Tuvimos que crear un filtro para compartir el modelo de negocio”. Esto abrió al crecimiento masivo de la empresa a tal grado que pueden decir que son la marca más grande de la republica de México dedicada y especializada en el tema de cannabis. Ya se encuentran en vías para llegar a ser internacionales, ya se encuentran en pláticas con el presidente de la cámara industrial de cáñamo en Paraguay con intenciones de crear una línea de productos.

“Uno nunca sabe a dónde puede llegar hasta que empieza a vivir.”

VNL/Marzo/2022 Pág. 25


Después de una experiencia “bonita” con un chamán que lo hizo ser parte de los rituales con estas plantas ancestrales, despertó su consciencia y pudo lidiar con emociones reprimidas que ha tenido por lo que ha vivido en su corta vida. Esto lo hizo comprender la importancia de los beneficios de estas plantas y cree que es parte de su misión de vida compartirlas. Se considera una persona espiritual, en la que la fe se trata del poder de continuar construyendo tu camino sin dejar que nada te aleje de este: “Siempre alguien puede lograrlo si se lo propone. Está en uno mismo en salir adelante, lo difícil es estar en ese plano mental y materializarlo en el físico.” “Ese ser superior a nosotros es la conciencia. Somos un colectivo de ella, dios es como el mar y cada consciencia es una gotita del mismo.” “A veces uno tiene la pregunta y la respuesta, las plantas ancestrales y hongos te pueden ayudar a entrar a esa consciencia. Esta es tan amplia que todo está allí si sabes buscar.” Su sueño de vida es generar esta consciencia a través de su modelo de negocio. “Es un estilo de vida. Debes de darle valor. Situaciones como las de mis sucursales permiten que la gente pueda tener un estilo de vida o de trabajo sin limitarse por esas dolencias que puedan tener gracias al beneficio de estas plantas.”

Lo que lo inspira es ver que sus ideas se ejecuten. “Lo que mantiene a uno vivo es el poder siempre ir innovando. Empezamos como un local, una sociedad, franquicias y próximamente seremos internacionales. Siempre amplias el panorama. Puedes hacer lo mismo o hacer cosas diferentes.” Como emprendedor y persona espiritual parece que es difícil entender cómo ambas facetas de una persona pueden encajar, nos responde Fernando que “hay que saber cómo encajar esas dos realidades. El plano físico es un colectivo, hay que saber cómo encajar todas estas distintas ideas, perspectivas y saber que uno mismo puede llevar a cabo las cosas para que sea un beneficio para la comunidad. El compartir puede hacer que una idea crezca y se expanda.” La forma en que busca crear consciencia sobre el uso del cannabis a través de su marca tratando de facilitar los viajes a comunidades donde se usan las plantas ancestrales como parte de sus rituales y ser parte de ellas. También con sus módulos de consulta a distancia con médicos certificados en derivados de cannabis. “Todo se centra en brindar información para crear una concientización y normalización de su uso.” Al realizarle la pregunta de qué es el éxito para él nos responde: “es lograr

“A veces quieres ya tener éxito, pero cuando aprendes a vivir el proceso es cuando te enriqueces más.”

VNL/Marzo/2022 Pág. 26


lo que uno se propone. Creo que somos creadores de uno mismo, siempre que no pierdas las ganas de esa ambición positiva, de hacer las cosas, se seguirá ampliando los caminos. Si no confías en ti mismo, es difícil que lo logres.” Nos comparte las siguientes palabras Fernando: “No hay porque prohibir algo que crea un beneficio. Si se puede dar una faceta de experimentación y de investigación, el beneficio se puede ir ampliando. Hay muchos estudios que respaldan su uso.” “Creo que la gente que tiene miedo es porque esta desinformada.” Deja un consejo a todos aquellos que desean emprender que deben permitirse pedir a otros sus consejos, rodearse personas que tengan un conocimiento útil para el negocio que quieren realizar y mantener el rumbo. Sin duda, los valores que representan a Fernando Espino Barros Giacoman son: La perseverancia de luchar por su libertad financiera, de no volver a pasar por las cadencias materiales que se enfrentó al ser joven hizo que luchara por cumplir sus metas en sus proyectos y lograr una marca tan importante. La generosidad por ser capaz de compartir sus conocimientos y expandir la mente de muchos al querer liberar de los estigmas y de la desinformación de las plantas como el cannabis.

VNL/Marzo/2022 Pág. 27


DEL PLUMERO AL TINTERO Por: Polo Chavéz

Cuidados y riesgos de un tatuaje

VNL/Marzo/2022 Pág. 28


VALORES DE NUEVO LEÓN Los tatuajes se han convertido en una práctica más común que antes; sin embargo, no debes tomar los riesgos a la ligera. Entender las precauciones de seguridad básicas y el cuidado posterior. Podrás ser el orgulloso dueño de un tatuaje nuevo en cuestión de horas — sin embargo, no permitas que lo fácil del proceso te impida pensar cuidadosamente sobe el arte corporal permanente. Antes de hacerte un tatuaje, asegúrate de que sabes lo que implica y cómo reducir los posibles riesgos. Conoce los riesgos: Los tatuajes atraviesan la piel, lo que significa que es posible tener infecciones en la piel y otras complicaciones, incluidas las siguientes: Reacciones alérgicas. Las tintas de los tatuajes, especialmente las de color rojo, verde, amarillo y azul, pueden causar reacciones alérgicas en la piel, como sarpullido con picazón en la zona del tatuaje. Esto puede suceder incluso años después de haberte hecho el tatuaje. Infecciones en la piel. Una infección en la piel es posible después de hacerse un tatuaje. Otros problemas de la piel. A veces, se puede formar una zona de inflamación, llamada granuloma, alrededor de la tinta del tatuaje. Los tatuajes también pueden provocar queloides, áreas elevadas causadas por un crecimiento excesivo del tejido cicatrizal. Enfermedades transmitidas por la sangre. Si el equipo que se utiliza para crear tu tatuaje está contaminado con sangre infectada, puedes contraer varias enfermedades de transmisión sanguínea, incluidas las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, la hepatitis B y la hepatitis C. Complicaciones en las resonancias magnéticas. En muy pocas ocasiones, los tatuajes o el maquillaje permanente podrían provocar hinchazón o ardor en las zonas afectadas durante las resonancias magnéticas.

En algunos casos, los pigmentos del tatuaje pueden interferir en la calidad de la imagen. Podrían necesitarse medicamentos u otros tratamientos si tienes una reacción alérgica a la tinta del tatuaje o si contraes una infección u otros problemas en la piel cerca del tatuaje. Asegúrate de estar listo Antes de tatuarte, piénsalo bien. Si no estás seguro o te preocupa que te puedas arrepentir, tómate más tiempo para pensarlo. No dejes que te hagan sentir presionado para realizarte un tatuaje, y no te tatúes si te encuentras bajo la influencia del alcohol o drogas. Elige cuidadosamente la ubicación del tatuaje. Considera si quieres la opción de esconder tu tatuaje bajo la ropa. También ten en cuenta que el aumento de peso, incluido el aumento de peso durante el embarazo, puede distorsionar el tatuaje o afectar su apariencia. Insiste en las precauciones de seguridad. Para garantizar que tu tatuaje se aplique de forma segura, pregunta lo siguiente: ¿Quién hace los tatuajes? Ve a un estudio de tatuajes reconocido que emplee personas adecuadamente capacitadas. Considera que los requisitos de las regulaciones y las normas para los permisos varían dependiendo del estado. Verifica con el departamento de salud de tu localidad, ciudad o estado sobre los permisos y las regulaciones locales. ¿El artista del tatuaje utiliza guantes? Asegúrate de que el artista del tatuaje se lave las manos y utilice un nuevo par de guantes de protección para cada procedimiento. ¿El artista del tatuaje utiliza el equipo adecuado? Asegúrate de que el artista del tatuaje retire la aguja y los tubos de los empaques sellados antes de que comience tu procedimiento. Los pigmentos, charolas o contenedores tampoco deberán es-

tar usados. ¿El artista del tatuaje esteriliza el equipo no desechable? Asegúrate de que el artista utiliza un esterilizador (autoclave) para el equipo no desechable entre cada cliente. Los instrumentos y suministros que no puedan esterilizarse en la autoclave — incluyendo las agarraderas de los cajones, las mesas y los fregaderos — deben desinfectarse con un desinfectante o cloro comercial después de cada uso. Cuida bien tu tatuaje El cuidado de tu nuevo tatuaje depende del tipo y la magnitud del trabajo realizado. No obstante, normalmente, tendrás que tener los siguientes cuidados: Mantén la piel tatuada limpia. Usa agua y jabón común con suavidad. Mientras te duchas, evita los chorros de agua directos sobre la piel recién tatuada. Para secar el área, da toques suaves, no frotes. Usa humectante. Aplica un humectante suave sobre la piel tatuada, varias veces al día. Evita la exposición al sol. No expongas el área tatuada al sol durante por lo menos algunas semanas. Evita nadar. Mantente fuera de piscinas, tinas de agua caliente, ríos, lagos y otras masas de agua mientras tu tatuaje se cura. Elije la ropa con cuidado. No uses nada que podría adherirse al tatuaje. Espera hasta 2 semanas para que se cure. No quites las costras, esto aumenta el riesgo de infección y puede dañar el diseño y provocar cicatrices. Si piensas que tu tatuaje podría estar infectado o te preocupa que no se esté curando correctamente, comunícate con tu médico. Si tu tatuaje no es lo que esperabas y te interesa quitártelo, consulta a tu dermatólogo acerca de la cirugía láser u otras opciones para la remoción de tatuajes.

VNL/Marzo/2022 Pág. 29


LOS COLUMNISTAS

VE DONDE OTROS NO VEN Por Magdalena Salinas

Las personas con discapacidad y la sexualidad

VNL/Marzo/2022 Pág. 30


El mes pasado me contacto una madre de familia y me realizo una serie de preguntas relacionadas a la sexualidad y la discapacidad, amplió las recomendaciones e información que le proporcione en su momento, desde aquí mi admiración y respeto por decidirse a preguntar. Cuando hablamos de una persona con Discapacidad, nos referimos a la persona que tiene una deficiencia física, mental o sensorial, esta puede ser permanente o temporal, lo cual limita su capacidad de realizar una o más actividades de la vida diaria, y cuando hablamos de sexualidad, pues son las condiciones anatómicas y fisiológicas que caracterizan a cada sexo. Actualmente se habla de la inclusión, de un desarrollo integral, legalmente existen derechos y leyes de las cuales nuestro país, México forma parte, de manera Internacional, nacional y local, que hablan de la educación sexual para las personas con discapacidad. A nivel internacional está la: Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación. A nivel nacional existen las siguientes leyes: Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad Ley de Asistencia Social Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación Y a nivel local, en el estado de Nuevo León. Ley para la protección de los

derechos de las personas con discapacidad.(última reforma publicada en el P.O.#157 del 20 de Diciembre 2019). Como seres humanos somos totalmente diferentes y únicos, los seres humanos crecemos y nos desarrollamos de manera biológica, física, psicomotora, intelectual, tenemos un desarrollo emocional, psicológico, de lenguaje, así mismo afectivo y social. Como padres de familias tenemos que educar a nuestros hijos en la educación sexual, porque es un derecho que tienen, porque al momento de que nosotros hablamos con ellos, estamos previniendo embarazos, previniendo abusos sexuales, prevenir violencia de género, el cómo y cuándo lo hagamos va a depender de la edad que tengan, si nuestro hijo presenta una discapacidad, pues tenemos que esforzarnos más para poder explicarle, ya que dependiendo de esta serán los recursos que voy a emplear, por ejemplo videos, imágenes, pictogramas, les dejo unas sugerencias que pueden servirles. Recomendaciones Tiene que saber cómo se comunica su hijo, él tiene que tener un código de comunicación, por medio de miradas, por medio de sonrisas, señalando pictogramas, la manera en cómo se comunica con los démas. Su hijo es único, evite compararlo. Trabaje en la aceptación de su hijo, que se acepte tal cual es, que se reconozca como miembro de su familia, como indivi-

duo con necesidades, permita que su hijo en la medida de lo posible realice las cosas por sí solo. No lo infantilice, enséñele a comportarse según la edad que tenga. Enséñele a conocer su cuerpo, los cambios físicos que presentara. Hágale saber a su hijo que lo que él pregunte, las inquietudes que tenga, lo que es importante para él, también es importante para usted como familia. Tiene derechos sobre su sexualidad. Como familia debemos estar en coordinación y comunicación con las personas que atienden a nuestro hijo, terapeutas, psicólogos, maestros, no tenga miedo a preguntar, a informarse. Siempre sea respetuoso con su individualidad, recuerde que en la manera en que interactuamos con él, lo permisivos que podamos ser en cuanto a conductas, será en gran medida como se relacione con el resto de las personas. Nunca es tarde para comenzar pero es mejor si comenzamos con su desarrollo evolutivo, desde pequeños y vamos enseñando conforme va creciendo y lo que corresponde en cada etapa. Recuerde que es su hijo, y como menciona el sexólogo Carlos de la Cruz “Lo único importante es la persona y el reto es facilitar que la persona con parálisis cerebral pueda expresarse a su manera” así mismo cualquier persona que presente una discapacidad.

VNL/Marzo/2022 Pág. 31


Facultad de Derecho

y Criminología

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN UANL-PJENL Con el compromiso de capacitar, certificar en materia laboral así como el ofrecer becas de estudio a personal del Poder Judicial del Estado de Nuevo León, la Universidad Autónoma de Nuevo León, firmó un convenio de colaboración con dicho organismo público. La Facultad de Derecho y Criminología de la UANL, será la institución encargada de impartir los cursos de capacitación, así como brindar becas de su oferta educativa tanto de licenciatura como de posgrado. Fue el Dr. Santos Guzmán López, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Magistrado José Arturo Salinas Garza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, quienes signaron el documento en el Auditorio del PJENL. En el evento, también estuvieron presentes el Mtro. Oscar Lugo Serrato, Director de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL y el Mtro. Jesús Demetrio Cadena Montoya, Director del Instituto de la Judicatura, además de los consejeros Juan Pablo Raigosa Treviño, José Antonio Gutiérrez Flores, Pedro Cisneros Santillán y Juan Morales Alcántara, quienes asistieron en calidad de testigos de honor. En un evento posterior, catedráticos de la FACDYC iniciaron con el proceso de capacitación en Derecho del Trabajo a los aspirantes a funcionarios del Poder Judicial, encomendados a impartir la justicia laboral en nuestro estado.

VNL/Marzo/2022 Pág. 32


Facultad de

Arquitectura Encendido del pino 2021

El día 11 de noviembre de 2021, a las 19:30 horas, la Dra. María Teresa Ledezma Elizondo, Directora de la Facultad, realizó el encendido oficial del “Árbol de Navidad” junto a los subdirectores; que marcó el inicio de la temporada navideña en nuestra Facultad. En la Facultad de Arquitectura la temporada Navideña comienza oficialmente tras el encendido oficial de Pino de Navidad que adorna la explanada principal de la Facultad. Dicho Pino

que da la bienvenida, está realizado con coladores de plástico, que simbolizan la eternidad y unión, además de representar la cultura Mexicana con colores simbólicos. La Dra. María Teresa Ledezma Elizondo comenzó el conteo regresivo para el gran encendido del Pino Navideño 2021; posteriormente la Rondalla de la Facultad, dirigida por el Mtro. Gabriel Quezada, compuesta por alumnos, entonaron Villancicos y melodías Navideñas para ce-

rrar el evento. Durante la temporada Navideña, el árbol de Navidad suele estar iluminado todos los días desde las 18:00 hrs hasta la media noche. El árbol permanecerá en la Facultad hasta el 3 de Enero de 2022.

VNL/Marzo/2022 Pág. 33


TURISTA URBANO Exposición de arte: Monumental | Cuauhtémoc Zamudio Escrito por: Samantha Tobias Este nombre se les hará conocido para nuestros lectores recurrentes. Uno de los miembros de nuestra mesa de colaboradores ha abierto una exposición de sus obras en la Pinacoteca de Nuevo León. Esta es una Exposición-Homenaje al escultor regiomontano Cuauhtémoc Zamudio. La muestra está conformada por una serie de esculturas realizadas en mármol y bronce y una serie de dibujos de lo más representativo del quehacer del maestro Cuauhtémoc Zamudio, con sus temas referentes especialmente dedicados a la mujer y a los animales. Esta hermosa exposición la pueden visitar previo registro (realizada en la página oficial de CONARTE Nuevo León). Exposición Temporal: Del 10 de noviembre al 1 de abril 2022 Costos: Libre Fechas y horarios: Lunes, miércoles y viernes 14:00 h. → 18:00 h.

VNL/Marzo/2022 Pág. 34


Universidad Autónoma

de Nuevo León

Acreditan cobertura y excelencia de programas de Biología La calidad educativa de las licenciaturas Ciencia de Alimentos y Químico Bacteriólogo Parasitólogo de la Universidad Autónoma de Nuevo León se reconoció por el Consejo Nacional para la Evaluación de Programas de Ciencias Químicas (CONAECQ).

como el alumnado, la docencia y los procesos administrativos.

Una era desafiante para la educación superior Durante el mensaje del Coordinador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL, José Ignacio González Rojas, indicó que la educación supeEl Rector de la UANL, Santos rior vive la era más desafiante de su Guzmán López, recibió el 17 de historia, en parte debido a la pandefebrero el documento oficial de mia y por los cambios tecnológicos, la agencia nacional que acredi- sin embargo, es aquí donde las acreta a estos planes de estudios de ditaciones realizadas por los diversos la Facultad de Ciencias Biológi- cuerpos colegiados son de suma imcas (FCB) hasta el 23 de junio de portancia. 2026. “Es un proceso constante y orien-

tado a la mejora continua con un seguimiento de acciones internas y externas de la institución, además de evaluación de normas, estándares y criterios sólidos a fin de salvaguardar el interés público. “El punto más trascendente de la acreditación es garantizar la calidad de la educación hacia los estudiantes”, puntualizó González Rojas.

“El próximo mes de septiembre esta dependencia cumplirá 70 años, que a lo largo de su historia siempre se ha caracterizado por un compromiso con la calidad educativa, la mejora continua, la cobertura y la excelencia académica”, destacó Santos Guzmán. CONAECQ cuenta con 20 años de experiencia en la materia, siendo su propósito apoyar el desarrollo y mejoramiento de carreras relacionadas con las ciencias químicas. En el caso de la evaluación de las licenciatura acreditadas se tomaron en cuenta indicadores VNL/Marzo/2022 Pág. 35


En la

UANL contamos con

84 programas de

Conoce nuestra

oferta educativa

VNL/Marzo/2022 Pág. 36

licenciaturas de calidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.