Dr. Luis Eugenio Todd Pérez

Page 1


HOSPITAL UNIVERSITARIO

Ernesto Zedillo junto al Sr. y Sra. Todd.

Carlos Payán (fundador de La Jornada).

Se busca predecir el cáncer

Investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León realizan un estudio para diagnosticar e impedir el desarrollo de cáncer de mama, ovario, próstata y pulmón. Oncólogos clínicos y biólogos moleculares de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), trabajan en un protocolo de investigación para detectar biomarcadores en sangre que permitan diagnosticar con anticipación el desarrollo de cáncer. VNL/Enero/ Pág 34


El doctor Omar Zayas Villanueva, especialista del Centro Universitario Contra el Cáncer de la UANL, explicó que el protocolo se centra en cuatro tipos de cáncer específicos: mama, ovario, próstata y pulmón. “Para las personas sanas, lo que ofrecemos actualmente son programas de detección temprana o programas de tamizaje como la mamografía o el Papanicolaou. En cualquier estudio de imagen los resultados salen negativos, sin embargo, en sangre ya empezamos a detectar ese biomarcador. “Aquí, el área de investigación está realizando es detectar molecularmente algún biomarcador; ¿qué quiere decir esto ?, que en sangre esté circulando algún remanente de algún tipo de cáncer en forma incipiente”, explicó Zayas Villanueva. El profesor del Servicio de Oncología del Hospital Universitario, “Dr. José Eleuterio González”, precisó el objetivo de este estudio: detectar el cáncer a través de una biopsia líquida para hacer intervenciones tempranas y evitar que se desarrolle en el transcurso de la vida. El proyecto comenzó en 2019. Actualmente se encuentra en la fase de inicial de reclutamiento, en búsqueda de personas que quieran formar parte del protocolo de investigación. Este estudio sin precedentes en el Hospital Universitario se gesta en el Laboratorio de Investigación BásicaClínica (LIBAC) del Centro Universitario contra el Cáncer. Los expertos de la UANL recabarán una muestra de sangre de las personas partícipes en el estudio, quienes deberán acudir de forma anual y ser evaluadas con el paso del tiempo. “Sabemos que, predominantemente, los cánceres se desarrollan después de los 40 años: una población de un 50 o 60 por ciento después de los 60 años, entonces estamos tratando de adelantarnos en tiempo, empezar a partir de los 18 años a tomar muestras e irlos siguiendo en el transcurso de su vida.

“Es un estudio muy largo. Tenemos planeado el seguimiento de 10 a 15 años”, precisó el oncólogo de la UANL. ¿Te interesa participar en el protocolo de investigación? Si quieres formar parte de la investigación sobre el análisis molecular de biomarcadores para cáncer, puedes registrarte en el protocolo. “Ninguno de estos estudios se empieza sin la aprobación del comité de bioética. Se tienen que respetar todos los derechos del paciente, todo el proceso que se realiza, el almacén de las muestras; que todo vaya en apego”, informó el doctor Omar Zayas. “La entrevista médica no es solamente ir a la muestra de sangre, se tiene que recabar todo el historial médico, programar la toma de muestra y explicar el seguimiento”, agregó el especialista de la UANL. Para la investigación se estudiarán dos tipos de poblaciones adultas (mayores de 18 años de edad): · Personas sanas, sin antecedentes de algún tipo de cáncer (no importa si padecen enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión). · Personas que hayan padecido algún tipo de cáncer. “Queremos ver cómo se está comportando el biomarcador en personas que ya desarrollaron el cáncer, evaluar en ambas poblaciones para poderlo comparar y ver el valor de corte del biomarcador”, explicó el oncólogo del HU.

VNL/Enero/ Pág. 15


VNL/Enero/ VNL/Febrero/ PรกgPรกg 04 44


TURISTA URBANO

El Mercadito de Antigüedades más famoso de Monterrey

Por: Carlos Chávez Cámara

El Corredor del Arte del Barrio Antiguo de Monterrey es un espacio cultural y artístico donde a lo largo de algunas cuadras se exponen obras, muebles, discos, antigüedades, libros, y un sin fin de artículos que seguro encantarán a curiosos y coleccionistas. Ubicado en el corazón de Monterrey el también llamado Callejón Cultural se brinda como un oasis de vendimia el cual se llena de colorido y nostalgia a lo largo de sus casi 500 metros de longitud. Aquí puedes hacerte de libros y revistas que eran vendidas hace décadas o comprar collares y anillos hechos a mano por personas dedicadas a este tipo de oficio. De igual forma puedes toparte con muebles rústicos o con cuadros hechos por artistas locales. El Corredor del Arte se pone los domingos a lo largo de la calle Mina en el Barrio Antiguo de Monterrey. Comienza sus actividades de las 12 de medio día hasta las 6-7 de la tarde dependiendo la época del año. Este sitio es obligado para los amantes de artefactos de antaño. Sin duda un gran acierto contar con este mercadito en pleno centro de la ciudad. VNL/Febrero/ VNL/Enero/ Pág. 05 Pág. 45


ÍNDICE 10 Vientres de Tierra La casa del Taxodium Mucronatum

14 Fortaleciendo los valores Alegría

Luis Eugenio Todd

16

Compasión fisiológica

28 MVC El Éxtasis comienza

Los columnistas

30

Ve donde otros no ven: Los trix Un espejo bajo la máscara VNL/Febrero/ VNL/Febrero/ Pág 06Pág 42

Retrato Miguel F. martínez


EL VALOR DE LA HISTORIA

Prof. Miguel F. Martínez : Constancia y esfuerzo

Grupo Valores de Nuevo León Zenya Hernández

Dr. Fernando DIRECTORA GENERAL Vazquez Alanis

34

El nombre de la Escuela Normal de ValorEsCultura

pequeña ciudad de Monterrey, profesores de Nuevo León es un home- cuando ésta se dedicaba primordialJuntos hasta la muerte naje a un brillante maestro, ingeniero y mente a la agricultura. Fue ese músico, el profesor Miguel F. Martínez, mismo desempeño y eficiencia en quien murió el 3 de febrero de 1919. Al su trabajo lo que lo convirtió en el cumplirse el primer centenario de su primer ingeniero nombrado por el 36 allecimiento, publicamos los valores y ayuntamiento de la ciudad para os principales logros que alcanzó a lo encargarse del integrado de las calles de lo que hoy es el Barrio argo Tinta de toda su indeleble vida. Te amo Nació el 5 de mayo de 1850 en una Antiguo. Actualmente, aún existe la modesta vivienda de la calle Morelos, vivienda que construyó para su calle Del Comercio. Su nombre comple- familia sobre la calle Naranjo. 37 También destacó de manera notable o fue Miguel Filomeno Martínez Pérez y heredó de su padre, quien era emplea- en el campo de la música. Fue un de olibertad do deLienzo la construcción maestro de brillante flautista que acompañó a la eminente cantante Ángela Peralobras,Presumiendo sus cualidades de dibujo, que eressensibitú idad musical y el gusto por las matemá- ta, conocida años más tarde como icas; mientras que de su madre: la gene- “el ruiseñor mexicano”, quien tenía una orquesta de cámara que la osidad, el buen trato y el gusto de com38 acompañaba, la cual recorrió todo partir con los demás sus conocimientos el país y estuvo una larga temporay experiencias. Seguir caminando Aprendió sus primeras letras en la da en Monterrey en el año de 1882. única escuela que había en aquel enton- Su trabajo como músico lo llevó a ces en la ciudad, más tarde ingresó 42 al conocer las grandes residencias en Colegio Civil del estado, donde hizo la la Ciudad de México y en el resto secundaria. Fue el primer estudiante del país, propiedades de gente El valor de la écnico que hubo en Nuevo León al acaudalada que hacían fiestas ealizarhistoria los estudios de topografía con el suntuosas, lo que lo hizo crítico sobre las desigualdades sociales y ngeniero José R. Mier,F.convirtiéndose, Prof. Miguel Martínez: para efectos prácticos, en el primer promotor del ejercicio de valores Constancia y esfuerzo ngeniero Civil o Agrimensor que hubo humanos como: la generosidad, la solidaridad y el apego a su tierra en el estado. Su primer trabajo profesional fue en45 la natal. Realizó una gran labor como empresa creada por el General Gerónimo Treviño, donde se encargó de medir profesor de primaria y director de Turista urbano errenos en el campo y en la ciudad, escuelas, y fundó la Escuela El mercadito de antigüedades elaborar planos, mapas y esquemas, Normal para señoritas en 1892. Su convirtiéndose también primer urba- labor fue tan importante que recibió más famoso deelMonterrey nista y arquitecto que tenía entonces la una invitación del estado de

DIRECTORIO EDITOR EN JEFE César B. Salinas

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Dayra Rojas DIRECCIÓN COMERCIAL

Coahuila para revisar sus prograArmando Sagastegui mas educativosDIRECTOR y másDE ARTE tarde del gobierno de la república para César Pox dirigir la Escuela Nacional de EDICIÓN GRÁFICA Maestros. Se le considera Blanca Rodríguezel creador de lo que se le REDACCIÓN llamó: la Escuela Nuevoleonesa, Bruno que Santillán fue un moviFOTOGRAFÍA miento de ideas y publicaciones César S. Jasso que difundían nuevos métodos de REDES SOCIALES enseñanza. Uresti El gran mensaje Alejandra que dejaba en sus COLABORADORES clases y en sus libros consistía en Cuauhtémoc Zamudio como aplicar las ciencias exactas, ValorEsCultura zamudio_delafuente@hotmail.com las matemáticas Tel. y 835812 la física, para 45 Cuauhtemocesquemas Zamudio elaborar modelos, y “Hasta dormido soy escultor” fórmulas que ayudaran a enseñar Maricela decientíficos la Toba los grandes principios y Lienzo de libertad que fueran comprendidos y aplicamaricela.delatoba@gmail.com Maricela de la Toba Artista dos a todos los niveles. Esto permitió que los alumnos de educación Dr. Fernando Vásquez Alanís El valor de la historia media buscaran, de acuerdo a sus fernando@valoresdenuevoleon.com.mx cualidades, seguir educación Cuauhtémocsu Zamudio III Tinta indeleble superior o cuauhtemoczamudioiii@gmail.com universitaria en una Télefono: 81128066723 época donde no habían suficientes Cuauhtémoc Zamudio III “Sólo soy un producto de mi medio ambiente” oportunidades para llegar a ser Magda Salinas profesionistas yVeexpertos donde otros noen ven ciertas magda@valoresdenuevoleon.com.mx materias. Fue el primer maestro jubilado de Valores León de Nuevo León, revista mensual Febrero Nuevo y declarado porde 2019. el Editor Responsable: Zenyazhent Martha Esperanza Hernández Valladares. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Congreso del Estado como bene-Nacional del Derecho de Autor: 04 - 2016 - 071413220700 - 102. Número de Certificado Licitud de Título y Contenido: Domicilio de la mérito dedela educación de 16776. Nuevo Publicación: Álvaro Obregón 315, Colonia Centro C. P. 64000, Monterrey Nuevo León, México Imprenta: SAGA León en el año de 1918. Al IMPRESOS. profe- Privada Felipe Ángeles No. 3003 Col. Argentina C. P. 64550, Monterrey Nuevo León, México Distribuidor, Zenyazhent Martha Esperanza sor Valladares, Martínez no sólo le debemosHernández Bosques de Linda Vista, Del Caporal 937 San Nicolás de los Garza, C.P.66473 Nuevo México. los cimientos queLeón, construyó para el sistema educativo que tenemos hoy en día en los múltiples grados de Oficinas: Av. Las Américas 601, León XIII, C.P 67120 enseñanza, sinoGuadalupe, también Nuevouna León histoTeléfono conmutador: +(52) 81 25327909 ria de esfuerzo por el beneficio de Contacto: info@valoresdenuevoleon.com.mx www.valoresdenuevoleon.com.mx la sociedad. VNL/Febrero/ Pág. 07 VNL/Febrero/ Pág. 43


VNL/Febrero/ Pรกg 40


¿Qué significa todo esto? No se trata de una postura que bre la puerta a un sesgo o que pretendo justificar cualquier ipo de valoración, cayendo en un relativismo que vuelve odo aceptable bajo ciertas circunstancias. Lo que Popper lantea es la presencia de una consciencia, de un humano onsciente de los límites de sus propios sentimientos y alores sin dejarlos “fuera del aula”. Sin embargo, él enfatia constantemente en la responsabilidad que le corresponde l científico y a la crítica. La pregunta sería, entonces, ¿es osible trasladar este pensamiento al quehacer político? ¿El olítico debería y puede tener esa misma responsabilidad? Me parece que es posible y la respuesta, irónicamente, arte de esas dos órdenes que tanto he mencionado por acá. La responsabilidad del funcionario público en la democraia, ya no sólo del científico como lo propone Popper, onsiste en ser consciente de todo aquello que no le compee a su labor como hacedor de la democracia en favor de icho sistema político. En el caso de la legalización del matrimonio, el funcionario sería capaz hacer todo esto a un ado por ser consciente de la labor que ejercen los derechos umanos y persistir en defender el valor de cada persona sin a distinción del género, logrando un impacto benefactor en a sociedad.

“Eso es utópico”, he llegado a escuchar. La discusión en torno al funcionamiento de una democracia y si dicho sistema de gobierno es verdaderamente factible sobre otros tiende a dirigirse hacia cómo, tanto el sistema como el concepto, es demasiado —al parecer hay niveles— utópico. Por lo que he decidido concluir con la siguiente anécdota de Eduardo Galeano. Durante una charla en la universidad de Cartagena de Indias, un estudiante le preguntó al cineasta argentino Fernando Birri —Galeano y él habían sido invitados a la universidad— para qué servía utopía, a lo que respondió: “Esa pregunta yo me la hago todos los días. ¿Para qué sirve la utopía si es que la utopía servía para algo? Fíjense ustedes que la utopía está en el horizonte y si está en el horizonte, yo nunca la voy a alcanzar. Porque si camino diez pasos, la utopía se va a alejar diez pasos. Y si camino veinte pasos, la utopía se va a colocar veinte pasos más allá. O sea yo sé que jamás la alcanzaré. ¿Para qué sirve? Para eso, para caminar”.

VNL/Febrero/ Pág. 09 VNL/Febrero/ Pág. 41


VIENTRES DE TIERRA

La casa del

* N

por Bruno Santillan

VNL/Febrero/ Pรกg 10


La madre naturaleza fraguó sus raíces en las entrañas de esta tierra dando a luz los majestuosos Taxodium mucronatum, árboles de tierra sabina que más tarde se convertirían en las paredes y techos de este municipio. Durante 1692 en el Norte de México, don Francisco de la Calancha y Valenzuela entró a la casa de los sabinos y se instaló ahí, convirtiéndose en el primer poblador del Real de Santiago de las Sabinas, como fue nombrado posteriormente por el General Ignacio de Maya el 25 de julio de 1693, día del Apóstol Santiago. Con el paso del tiempo se le denominó Villa de Sabinas Hidalgo, en honor a don Miguel Hidalgo y Costilla. El municipio de Sabinas Hidalgo cuenta con una riqueza natural que se encuentra no sólo en la gran cantidad de árboles sabinos que posee, sino también por sus manantiales naturales de agua dulce y otros parajes de gran belleza, donde cada año en el mes de julio se realiza la Feria de la Fundación para conmemorar un aniversario más de la existencia del municipio. LEYENDAS El profesor Miguel Guadiana Ibarra publicó leyendas conocidas por sus antepasados, las cuales les narramos a continuación: La mina del indio Como a unos trescientos o cuatrocientos metros del nacimiento del Ojo de Agua, por la margen derecha, existe un arroyo llamado “El arroyo del tío Pereyra”. Cuentan nuestros tatarabuelos y abuelos que hace muchos años, allá cuando se exploraba en gran escala las minas de la Iguana y de Vallecillo, y cuando el Mineral de Santiago de las Sabinas contaba con un rudimentario horno fundidor, había un indio apellidado Pereyra que trabajaba en uno de estos lugares y, al ponerse el sol, partía de la mina acompañado de su esposa, que montaba un paciente asno y, además de cargar a la india —que era bien pesada—, llevaba sobre sus lomos un morral a cada lado del fuste con lingotes de plata que el indio se robaba. Ambos llegaban al lugar donde el arroyo antes mencionado se juntaba con la

corriente del río. Mientras la india se quedaba allí, el hombre caminaba algunos cientos de pasos con rumbo al Sureste, donde había comenzado a cavar y era tapada con toda discreción por una piedra laja. Al morir el indio, su mujer denunció a los vecinos el escondite, pero sin poder precisar el sitio exacto donde estaba enterrado el tesoro, así que sólo les dio el rumbo por donde oía los golpes del talache cuando el tío Pereyra trabajaba para hacer la excavación. Pasó algún tiempo sin que alguien pudiera encontrar el tesoro y dicen que cuando la encontraron, en la excavación se encontraban los lingotes de plata y la pala que servían al indio para hacer el trabajo. Decidieron colocar algunas señas para volver por el codiciado metal, pero al regresar las señas habían desaparecido junto con el tesoro de forma misteriosa. Muchos aseguran que el tesoro existe pero que, encontrándose la cueva al pie de la sierra, los derrumbes de la misma taparon la famosa piedra que servía de entrada a la cueva, dejando sepultado el tesoro. Algunos carreteros que viajaban con metal de Sabinas a Villaldama dicen haber visto una lumbre que se levanta en medio de la noche con dirección hacia donde creen que se encuentra el tesoro del tío Pereyra. La bruja y el caporal — Colaboración En una ocasión, hace mucho tiempo, un caporal venía por la carretera de un rancho de trabajar y se dirigía a su casa ubicada en el centro del municipio. Se encontraba cabalgando tranquilamente de noche cuando, entre el monte, salió una lechuza negra que empezó a volar por encima de él. El ave daba vueltas mientras lo seguía por la carretera en medio del despoblado, de vez en cuando pasaba rozando su sombrero de ala ancha, hecho de paja tejida como acostumbraban usarlos los vaqueros en aquellos tiempos. Cada vez que pasaba sobre el jinete,

emitía un silbido extraño, más parecido al de una persona que al de un ave. Esto causó algo de sospecha por parte del caporal, quien pensó que podría tratarse de una bruja, una de esas mujeres que se decía podían convertirse en aves por las noches. Así que se le ocurrió algo para deshacerse de ella y descubrir si su presentimiento era correcto. Siempre portaba un machete bien afilado dentro de su funda, así que lo tomó por el mango pero lo agarró al revés para golpearla con el lado sin filo. Detuvo a su caballo a un lado de la carretera y la lechuza se posó sobre el tronco de un quite que estaba en medio del monte, mirándolo con sus ojos que brillaban bajo la luz de la luna. Para ganar su atención, fingió que iba a encender un cigarro, pero seguía viendo de reojo a la lechuza. De pronto, la lechuza se elevó en el cielo y cuando alcanzó el sombrero del caporal, éste, sin titubear un instante, le propinó un fuerte golpe con el lado sin filo de su machete, haciéndola caer al suelo a unos metros de su caballo. La lechuza, todavía aturdida por el golpe, intentó volver a elevarse aleteando, pero el caporal saltó rápidamente de su montura y continuó golpeándola hasta que logró dejarla inconsciente. El caporal se fijó muy bien en el lugar en donde había quedado la lechuza, pues al día siguiente, antes de llegar al rancho a trabajar, iría a ver si se trataba de una bruja. A la mañana siguiente, subió a su caballo y tomó la carretera para llegar al rancho donde trabajaba, pero al llegar al lugar donde estaba la lechuza, se llevó una gran sorpresa, pues lo que encontró fue a una mujer inconsciente, vestida de negro y toda golpeada; se trataba de una vecina del pueblo. Al revisarla más de cerca, se percató de que tenía muy marcados los golpes hechos por él. Todo indicaba que ella era la lechuza, esa mujer era una bruja. La gente del pueblo ya sospechaba de ella y pasados unos días después de aquella

VNL/Febrero/ Pág. 11


Geografía

Geografía

. Se localiza atravesando- Se localiza atravesando el río de Sabinas. el río de Sabinas. . Cuenta con serranías en- Cuenta con serranías en los límites al Oeste y los límites al Oeste y No sólo de amor y de felicidad seSur, en Minas Viejas, y Sur, en Minas Viejas, y colinda con otros seis colinda con otros seis vive. municipios: Lampazos municipios: Lampazos de Naranjo, Salinas de Naranjo, Salinas Las carcajadas del alma nacenVictoria, Higueras, Victoria, Higueras, de la ridiculez del cuerpo. LaVallecillo, Agualeguas yVallecillo, Agualeguas y respiración entrecortada y unoVillaldama. Villaldama.

TE AMO Por Cua

frente al otro que frente al otro que frente al otro escupe aire frío.

¿Sabes qué más me parece divertido? Alargar las pausas. Como esas canciones que te lanzan de sonido en sonido, revitalizante, para entregarte a la nada, ante un gran abismo de Arquitectura Arquitectura silencio. Tan sólo prosigues con cuerpo colgado, losespárpados - La Casa de la Cultura el es una construcción reconocida y - La Casa de la Cultura una construcción reconocida y cerrados ypor lossuoídos hiperexcitaadmirada por su antigüedad. Fue la residencia de la Fue la residencia de la admirada antigüedad. bles. que, botando familia Morton, que hace másOndas deMorton, ciensonoras años construyó, familia quelahace más de cien años la construyó, contra pared, buscan su de Educación. Sus y actualmente alberga apared la Secretaría de Educación. Sus y actualmente alberga a la Secretaría puertas están abiertas para todo aquél que pequeña desee conocerpuertas están para todo aquél que desee conocerdestino en abiertas la cálida la. la. madriguera de tus oídos, ese - La Parroquia de San José, la cual se comenzó a edificar La Parroquia de San la cual se comenzó a edificar camino que lleva a tuJosé, mente. hacia el 1 de octubre deEstás 1709 yelpero fue en1709 1757,y fue hacia 1 determinada octubre de no estás, llegas, te terminada en 1757, es un templo construidoesfumas, con sillar de piedra caliza. Sus es un templo construido sillar vuelves y tecon vas. Node piedra caliza. Sus paredes miden 1.50 metros de ancho y los paredes miden 1.50contramuros metros de ancho y los contramuros sabes cuánto te amo y realmente son de hasta tres metros.son La de bóveda un espesor de . tiene un espesor de hastatiene tres metros. La bóveda tampoco yo lo entiendo ¿Qué es noventa centímetros. El noventa retablo data del siglo El XVIII, fuedata del siglo XVIII, fue centímetros. retablo que realmente decir yuna elaborado en madera delo caoba y cortada enquiere luna elaborado en madera de llena, caoba cortada en luna llena, Son tan sólo letras colosegún peritos ebanistas palabra? que lo restauraron; está atado a la según peritos ebanistas que lo restauraron; está atado a la unacorrea trasbien otraconservapared con correa cruda, cadas la cualcon está muy pared cruda, laformando cual está muy bien conservaalgo con sentido sólo para da; está revestido de oroda; de 23 y eldecosto de 23 laalguestáquilates revestido oro de quilates y el costo de la restauración fue de 300 nos. millones de pesos. considerarestauración fue deEs 300 millones de pesos. Es considerada patrimonio cultural dedaTan lapatrimonio región. de la región. sencillo cultural que es pronunciarlo. Tan bien que se siente.

VNL/Febrero/ Pág 12

VNL/Febrero/ Pág 3636 VNL/Enero/ Pág 12

Ilustración


ZO DE LIBERTAD

Turismo

RESUMIENDO QUE ERES TÚ

despierta la luz de la mañana iando el tergal de mis cortinas epentina nostalgia al acordarme de ti. Tanto te sentí, ue sé que sollocé dormida entre mis sueños desperté, tocando tu aroma entre mis cosas, nsiedad con que me besaste arrebato con que me tocaste el pecho improvisado lecho del hotel.

- Su principal atracción turística es el Río Sabinas, que da lugar al Ojo de Agua y a su vez a La Turbina, un edificio con dos turbinas construido con el fin de dar electricidad al pueblo. Actualmente, éste ha convertido en un parque familiar con palapas y estacionamiento

Fiestas Populares - El 25 de julio celebran la fundación de Sabinas Hidalgo con música, bailes y antojitos típicos.

volver a ese instante, regresar las horas dejar ni sobras de tu cuerpo, ayudarte con mis manos a acariciarme toda se perdonen de frente las miradas; carte con detalle mis rincones omplaciente los hallaces de memoria, los excites, los penetres, los invadas.

zo mis labios con mis dedos o los besos que quedaron atrapados, dos, mientras me hacías escapar e imito al recordar na vez más con mis manos o de tus caricias por mis pechos, abismo hondo y perfumado petía arrebatado entre mis piernas, sí y las tiernas caricias con tus labios.

me cuesta recordar desde la espera mantenía sutilmente humedecida, endida mi sangre y dilatada, ando desde ayer estos momentos. has noches las fantasías en mi vientre enerte desnudo frente a mí. dejó de estarlo recordando, ando y deseando que se repita.

despierta la luz de la mañana ta repentina nostalgia al recordarte, n mi insolente soledad que me desquicia y que a solas me acaricia presumiendo que eres tú.

Gastronomía - El Jacal Restaurant, típico de Sabinas desde hace 35 años, es reconocido por su cabrito, sus parrilladas y sus antojitos mexicanos. - La especialidad de esta tierra son sus burritos, por eso La Fogata, un restaurante que abrió sus puertas hace 38 años, es muy frecuentado por sus famosas tortillas de harina recién hechas. - Postre típico de la región: Nieve rosa.

VNL/Febrero/ Pág. 37

VNL/Febrero Pág. 13


Juntos Ju

FORTALECIENDO LOS VALORES ValorEsCultura

ALEGRÍA

Aquella sensación de gran satisfacción que experimentamos ante un suceso positivo es llamada alegría y a menudo es clasificada como un sentimiento efímero por presentarse sólo en el momento en que una vivencia genera esa satisfacción, pero desaparece con el paso del tiempo. La alegría debe ser reinvindicada por la sociedad como un valor a practicarse con el fin de que este sentimiento trascienda a una actitud ante la vida cotidiana. El estado anímico negativo de una persona no sólo influye en sí misma, sino en todo su entorno social. Si tomamos con responsabilidad esta actitud positiva, influiremos en los demás y todos los que nos rodean, sin olvidar la importancia de iniciar por nosotros mismos. Colosio VNL/Febrero/ Pág. 14

VNL/Febrero/ Pág 34

En marzo d conocer per Colosio dur antes de que Recibí un invitaban a el Hotel Am invitado por do. Arribé c recibirlo al comentó, en pareja. Tras y su comitiv te pues el tu espacio insu do inclusive multitud, pe lo tuve a mi Desconozco pecaban de decirle unas una camion domicilio, C había dicho respondí: “T Nos alista puntuales al ese entonce fotográficas comprar un tomarnos fo recepción, m encontraban cos y empre resultó muy plástico en Lázaro Sala ñado de su h carlo y yo. M saludar a Ce “¡Cuauhtém voltearan. I burlón, me Todos pensa moc Cárden


La la alegría no está enmuerte las cosas, muerte stahasta la está en nosotros.

encontra, don so Martínez s platicanColosio. a los rculo y así o por uno Colosio era llamaba iera desde una vez amó Yo quería para mi damente le gunté a , a lo cual usca: atamos daba un

dos los rtando traje contrastaba sar una y una esa tempoquedamos an humilde ue era. De n carismátiF. El Porvenir, ron poco

amos a un la mesa Cepillín y de un uad Gonzámuy nto con su ncargado o y su veché la

RICHARD WAGNER

oportunidad para encargarle las fotos que nos había tomado su fotógrafo. Al terminar la cena, el tijuanense se despidió de todos nuevamente de mano y nos pidió que le diéramos nuestro apoyo en su campaña. Unos días después, un miércoles por la noche estando en casa, nos enteramos del asesinato a Colosio. Fue una noticia tan impresionante para mi esposa como para mí, quienes apenas unos días antes lo tuvimos de frente y cuya personalidad nos había dejado con una gran impresión. Ella lloró bastante y yo, por primera vez, sentí miedo del mundo en el que vivía. En esos días estaba Lolita Ayala en la ciudad para recibir el Premio “La Guacamaya Escarlata”, el cual yo realicé y se le fue otorgado por la Sociedad Protectora de Animales por su destacada labor en pro de la fauna. Volví a sacar mi camarita para tomar fotos del evento y poder terminar el rollo, cuando recordé que en ese mismo cartucho estaban las fotos que me había tomado con Colosio. Después del evento me fui con mi familia a comer y los dejé en el restaurante mientras que yo fui a un centro de revelado que se encontraba cerca de ahí. Me dijeron que se tardarían aproximadamente una hora, así que volví al restaurante y no aparté la mirada del reloj. Estaba ansioso por ver las fotos, al grado en el que, poco antes de que pasaran los sesenta minutos, decidí salir nuevamente a revisar si ya estaban listas. Al llegar por las fotografías, la señorita que me atendió me dio la triste noticia de que el cartucho se había reventado, quedando como una flor. Bastante desesperado, le dije que yo le había entregado el rollo en buenas condiciones y ella me contestó

que así fue, pero no se explicaba lo sucedido. Me mostró las fotos que se habían salvado y me quedé impactado, pues sólo las de Lolita Ayala estaban ahí. —¡¿Cómo es posible?! ¡Éstas fueron las últimas que había tomado! —exclamé— En todo caso, debieron de haberse salvado las primeras porque se expusieron menos a la luz. La muchacha estaba tan sorprendida y apenada como yo. —Lo lamento mucho, pero no se puede hacer nada. Los negativos que me entregó estaban totalmente obscuros y el rollo reventado. Cuando volví al restaurante con mi familia, estaba a punto de llorar. Sentí tanta pena que esto hubiera sucedido. Al llegar a la casa, le hablé a un amigo que es fotógrafo profesional y le platiqué la situación, pero no me dijo nada que no le llegué a reclamar a la señorita. —Es imposible —decía mi amigo—, los rollos son tan duros que apenas un golpe de martillo lograría abrir uno. Y tampoco tiene sentido que se hayan perdido las fotografías de Colosio si eran las primeras. Entonces, recordé que todavía existían las fotografías mías que me habían tomado con él aquella noche en el Ambassador. Traté de localizar al señor José Fuad González Amille y a su hija que lo acompañaba el día del evento, pero no tuve éxito. Este tipo de cosas que le dan a uno mil vueltas en la cabeza, tratando de encontrar una respuesta lógica, pero al final acepta que nunca logrará entenderlo, pues, al poco tiempo, me enteré que “Ito, La Burra” fue diputado y había fallecido en un accidente automovilístico.

VNL/Febrero/ Pág. 35

VNL/Enero/ Pág. 15


Un espejo bajo la máscara por Bruno Santillan

Life is never comple

He leído y escuchado a críticos de cine

quejarse sobre la “reciente” saturación de películas de superhéroes. Y a pesar de tener casi quince años leyendo cómics y esperando el estreno de cada película, últimamente me he encontrado asintiendo la cabeza en acuerdo con ciertos argumentos en contra del camino que ha decidido tomar la industria cinematográfica. Y es que en retrospectiva, hay algunas producciones que de niño provocaron un efecto lo suficientemente placentero como para hacerme salir tratando de lanzar telarañas o advertir a mis primos que no les gustaría hacerme enojar, pero basta con verlas de nuevo para entender por qué solía ser tan difícil convencer a mis papás de llevarme al cine. No todo ha sido terrible, existen algunos ejemplos de películas que están lejos de ser malas. Por supuesto que algunas malas decisiones fueron tomadas para que hoy tengamos al menos una excelente producción al año. Incluso la misma saturación ha generado películas que renuevan el género —Logan (2017) y Deadpool (2016), sobre todo la primera— con nuevas-

VNL/Febrero/ Pág 16

VNL/Febrero/ Pág 32

propuestas que rompen con lo previamente establecido. Por eso no me sorprende en absoluto la respuesta que Spider-Man: Into the Spider-Verse (2018) ha recibido. La película cuenta la historia de Miles Morales (Shameik Moore), un adolescente de ascendencia puertorriqueña y afroamericana que vive en un vecindario de Brooklyn con sus padres. Tras ser mordido por una araña radioactiva, Miles descubre que Kingpin (Liev Schreiber) ha construido una máquina generadora de portales a otros universos. Junto a Peter B. Parker (Jake Johnson), el Spider-Man de un universo alterno, y otros hombres arañas de múltiples universos, Miles aprende a controlar sus poderes para evitar que Kingpin destruya la ciudad. Podría abarcar estas páginas aplaudiendo la decisión de Sony Pictures Animation por permitir a los artistas involucrados seguir su propio estilo de animación sin perder la homogeneidad a lo largo del proyecto, podría hablar sobre el excelente trabajo que hicieron los actores al capturar la esencia de cada personaje o echar todas las flores que me sean posible a Phil Lord por

recalcar su posición a dia en cuanto a pe respecta… pero no. V qué Into the Spidertodos podemos ser Sp Durante la Segunda un auge en la produc propaganda antifasci empresas y negocios ples ramas del entrete Productions, ahora W Studios, y Leon Sc ahora Warner Bros. cortos animados sa como el Pato Donald gusto de los soldados bajo esta línea temát Comics, predecesor d de lo que hoy es Mar Con la ayuda de nuev Capitán América y e formaban parte de Namor o la primera A taron historias donde ban contra nazis. Cuando la guerra te irse adaptando a los g el prejuicio en torno difícil de combatir. Y de trabajar como escr


estaba por renunciar de la compañía y el us ideas por parte del an. Su esposa, sin ar una historia que a que lo peor que podía . Y así, Stan Lee —el firmaba— creó junto uatro Fantásticos en in saber que darían volución dentro del

Marvel se volvió tan los sesentas fue su reación de los persoa, los superhéroes no substancia como la a transición de Stan onajes que se sintieue fueran estos seres rdinarias: los Cuatro mente se encuentran flicto que cualquier Men eran perseguidos diferentes así como mericanos durante el derechos civiles en

-Man es un caso éxito de los nuevos e Marvel a menudo Stan y cuando propuos problemas nunca después de adquirir cadura de una araña oco, sin saber que se uicia de superhéroes Pero, ¿por qué es tan

destripa del personaje Phil Lord no nos presenta al Peter Parker que hemos conocido por generaciones, sino a uno que contrasta con nuestra noción sobre el trepamuros. En cambio, esta toma de Spider-Man es la de un hombre que lleva veinte años en la labor de superhéroe y para este punto conoce a la perfección todos los gajes del oficio. No es alguien que sigue en forma e incluso su edad comienza a ser evidente —cosa que rara vez ocurre en este tipo de historias, ¿cuándo fue la última vez que vieron a su superhéroe favorito envejecer?— e incluso ha pasado por múltiples pérdidas que lo han llevado a caer en depresión. Sin embargo, está lejos de entrar al campo del cliché del mentor perezoso cuando orienta a Miles, ya que sigue actuando como una especie de veterano sin hartarse de ello, simplemente sabe lo que hace. Miles, por otra parte, es un asunto completamente distinto, es el opuesto por excelencia de Peter. Se trata de un adolescente inseguro que está terriblemente asustado de recibir esta gran responsabilidad en un momento de su

vida donde muchos cambios están ocurriendo: sus padres lo cambian de escuela, su padre no acepta su pasión por el arte callejero a pesar de tener un gran talento, entre otras cosas que preferiría ahorrarme para quienes no han visto la película. El chico está abrumado y ni cómo culparlo, sabe que es un ser imperfecto y que convertirse en un superhéroe implica todo lo contrario que —irónicamente— Peter posee. Uno puede creer sin problema alguno que Parker es Spider-Man pero puede tardar en ver a Miles como el héroe, pero el hecho de que tenga las mismas preocupaciones que nosotros ante una adversidad de cualquier tamaño, esa curiosidad, esa intriga de saber cuándo estás listo para hacer un trabajo por miedo a cometer un error más que la emoción por salir y mostrarte al mundo es sumamente humano. Y cuando decide cuestionar a su mentor sobre cómo sabrá si está listo, la respuesta cae, tanto a Miles como a la audiencia, como una pastilla de esperanza difícil de tragar:

Luis Eugenio Todd Pérez Compasión fisiológica

“You won’t. a leap faith. El currículum del doctor LuisI’ts Eugenio Toddof Pérez puede resultar tan interesante como abrumador: y médico reconocido a nivel interThat’s Doctor all it is Miles. nacional; pionero en el uso del riñón artificial; autor de más de veinte A leap of faith”. libros y alrededor de cuarenta artículos que giran en torno a la mediciNunca lograremos saber cuándo estare- Aunque ambos personajes sean tan na, la educación, política y otrosopuestos quehaceres sociales; rector de la mos listos parala algo y, por eso mismo, a nuestra noción del icónico o en Peter Parker es cada acción es un salto de fe. Un salto superhéroe, la esencia de Spider-Man UANL; diputado federal; en fin, se trata de alguien que verdaderamente más recurrentes en el de fe esperando que nuestra decisión se permanece —y me atrevo a decir que tratado por ha diversos sabidomaterialice aprovechar su tiempo el planeta. ¿Cuáles son las meditaen una consecuencia positi-en hace años que no había sido representas años. Peter siempre va, pero que sin ese primer salto no da y tanqué bien—futuro en Miles ve y Peter, aunada ciones alguiennicon esa idea trayectoria para nuestro país? r la muerte de su tío,de tendríamos la menor en qué a ese sentimiento que Stan Lee trató de suficiente para pagar podría resultar. Y ese mismo miedo de Sorprendentemente, su respuesta tanto a hace estoañoscomo a lay burbubúsqueda de la plasmar en cuadros a su tía May; sufre actuar se representa en el lenguaje jas de texto: individuos que pasan por o que haga, al final es felicidad más quea parece. visual de fácil Miles. de No lo vemos un exactamente lo mismo que nosotros,

o a alguien que le hasta a todos; son en que hay paz y . Pero a pesar de eso, luchando por salir do sin importar cuánde tumbarlo. Y es cterística esencial del nto the Spider-Verse

Spider-Man preparado o que aterriza en poses heroicas, vemos a un niño con una máscara haciendo lo posible por no caer y tambaleándose entre los edificios de Brooklyn, perdiendo la respiración pero aprovechando su falta de destreza para agregar su propio estilo a la mezcla. Al final del día, esas decisiones han sido las suyas y lo sabe.

que sufren, lloran y se quejan, pero que al final del día no se dan por vencidos sin importar cuánto miedo e impotencia tengan. Porque de eso se trata la vida, de disfrutarla y siempre tratar de ser nuestra mejor versión posible.

VNL/Febrero/ Pág. 33

VNL/Febrero/ Pág. 17


LOS COLUMNISTAS VE DONDE OTROS NO VEN

LOS TRIX

Durante mi estancia como encargada del grupo de maternal en el Centro de Atención Múltiple (C.A.M), conocí a la familia Salinas A la izquierda : el Dr. Todd y a la derecha Diego Armando Maradona. Elvira Lozano de Todd. Garza. En ese entonces, sus hijos, varones, tenían tres años y “¿Y de dónde sacaron a éste? Se ve trillizos bueno para actor de habían sido prematuros —28 semacine. De veras, yo sí lo contrataba como Rasputín. nas de A raíz de la inma¿Sabes quién fue Rasputín?”, comenta el gestación. doctor Todd durez y los riesgos mientras se dirige a César Pox, nuestro director de arteque presentaban, recibieron cuidados que ese día se encargó de grabar la entrevista para la nota médicos hasta los cuando dos años. principal. Pox llama mucho la atención reciénSin lo embargo, seis meses después de ser dados de alta, conoces por ser poseedor de una larga barba negra con fueron diagnosticados pequeñas toques de gris y blanco, otorgado por algunas con autismo y, con el paso delson tiempo, cada niño canas que logran escapar a la luz. Éstas a menudo fue adquiriendo víctimas de su propia mano, si tienen la desdichasudepropia personalipresentarse cuando su mente divagadad. entre pensamientos o al concentrarse en lo que está haciendo, desde una Andrés: los tres años no aceptaconversación con alguien hasta capturar la tomaAadecuaba la separación de la mamá. Llorada que refleje eso que intenta representar. ba constantemente y Carlos su lenguaje fluidamente en español e inglés; mano Payán (fundador de La Jornada). producía Quizá Pox conocía de Rasputín lo mismo quepalabras yo cono-aisladas. No le sabe sumar, restar y multiplicar con las ex gustaba trabajar con el pegamento, dificultad; pregunta todo, triste “Todo esto espoca de Elvira. Deberían de entrevistarla a cía del doctor Luis Eugenio Todd Pérez hace algunas la qué?”, siemprenos está platicando y cuestioción ¿a mí para insistía el doctor en múltiples semanas. Es posible que Pox supierarealizaba más, pues alproyecciones menos ella, con crayola, sus periodos de atención nando, pues le interesa era d Lozano es una promotorasaber cultural uno tiende a escuchar el nombre del monje ruso por ocasiones. Elvira eran mínimos y no seguía instruccuándo pasan las cosas, cómo se cuan desde hace más de treinta años; fue regidora del municialguna historia de su vida o referencia en la cultura Tras un buen desarrollo crearon y con estánen el llega pio de Sande Pedro; colaboró con qué Raúlmaterial Rangel Frías popular. Mientras tanto, yo me di a laciones. tarea de investigar la motricidad gruesa, presentó conformados los objetos que llaman emis Instituto de la Cultura de Nuevo León, antecedente a un poco sobre este personaje de 83 años tiempo antes de ecolalia y a los cuatro CONARTE; años comen- y, desde su atención. Maneja ba m el 2007, ha sidola lacomputadodirectora de la nuestro primer encuentro. zó a hablar con intenciones, alcanra, redes sociales y juegos.dedicado Comen- a la querí León, un espacio Arribamos a su domicilio en el municipio de San Pedro Pinacoteca de Nuevo zando un lenguaje estructurado. zó a explorar y le nació abrir su alete difusión pictórica y escultórica del estado con un acervo Garza García y nos recibió la persona que lo asiste. La Asimismo, comenzó a más controlar de 1700 canal obras.de YouTube sin autorización siem entrada a la casa era sólo un preámbulo a la sorpresa que de tanto la orina como sus evacuaciode cuando se dio de él. C Elvira conoció asu sumamá. esposoPara mientras eraella estudiante nos esperaba dentro. La construcción de la sala fue realiy un año después, logró hablarEn cuenta, Andrés ya hasta ese entonces, el había doctorsubido ejercíadoscomo zada de tal manera que cada parednes y rincón tuviera la Sociología. lo suficientemente coherente como videos. Actualmente supervisa Autónoma ella de Nuevo León yAct oportunidad de ser impregnado por una pieza de arte rector de la Universidad para entablar una conversación. el canal donde el niño sube cosas de escue había pasado por un matrimonio donde tuvo a sus primedistinta. Estamos hablando de paredes de aproximadaActualmente, tercer su interés. somb dosgrado hijos. “Conocí a Elvirita porque me fue a pedir mente cinco o seis metros de alto, con un declive justocursa a ros de primaria, donde interactúa con ment trabajo y beca para su novio, que era un arquitecto. Tenía la mitad del cuarto que servía como incentivo para arrolos niños. le dificulta19laoescritura A los de tresella. años, tabla 20 años y yoJosué: me enamoré Asíno quehabía al novio jar a los invitados a los cómodos sillones que Se se encony si le mencionan más de cuatro lenguaje oral,becas peroque sí me físico. Ledado tiene con unas había traban bajo un hermoso candil. Ese contraste de luz lo mandé a China instrucciones seguidas se distrae sonreía a la mamá, caminaba de suma Echeverría —me agarró mucho cariño Echeverría, me también se veía representado por la abundancia de arte facilidad. No obstante, si laslana— puntitas, pequeños obstácudaba mucha y me pasaba quedé con ella. Nos casamos en y c plástico que, además de abarcar unacon variedad de estilos recibe de manera clara y concisa, los, rasgaba papel, manipulaba plastiend tuvimos cuatro hijos maravillosos. Ha sido una fiel cómy líneas temáticas, también incluía piezas de artistas las cumple sin problema. Puede leer mis tilina y o le gustaba mancharse las cual plice de todas locuras”. locales. VNL/Febrero/ Pág 18

VNL/Febrero/ Pág 30


A finales de la década de los 60s y principios 70s, México Desde temprana edad le dio mucha importancia al estaba pasando por una etapa muy difícil en el sector políti- deporte. Practicó basketball, “para cuando podía ser co y social. En 1968 fue la masacre de Tlatelolco y en 1971 bueno en mi estatura, ahorita ya no, son puros giganla Matanza del Jueves de Corpus o “El Halconazo”. Estos tes”. El béisbol y el atletismo también formaron parte dos acontecimientos ocasionaron una fuerte ola de movi- de su historial como deportista, incluso llegó a ser mientos estudiantiles cargados con una ideología que, al campeón representando al estado en la categoría de menos en la Ciudad de México, era familiar por la búsque- salto triple. Sin embargo, su verdadera afición se da de autonomía de la Universidad Nacional. Y fue esa encontraba en el soccer. Esa misma pasión fue el misma ideología la que los estudiantes de la Universidad de motor que lo llevó a utilizar el equipo de Tigres como Nuevo León mimetizaron durante esos cuatro años. Sin una estrategia para subir el autoestima de la universiembargo, haber logrado la autonomía no necesariamente dad a través del deporte. Junto con don Ramón implicaba su correcta implementación. Aún existían Cárdenas y Rogelio Cantú, ayudó a fundar el equipo desacuerdos dentro de la universidad y fue al doctor Todd y le dio mucha fuerza a los Auténticos de fútbol amequien le tocó vivir estos años como cabeza de la Máxima ricano. “Ganamos campeonatos que no habíamos Casa de Estudios. ganado en ningún deporte y se recuperó la autoestima Josué y Andresel movimiento estu- que estaba perdida en una época difícil para la “Durante la época en que comienza diantil, cayó el de la universidad, sólo o guíen enrector las actividades, además que era La [Eduardo] relación entreuniversidad”. la familia de los Elizondo. Entra Héctor Fernández y me nombra Secretario bata- de que realiza sumas con represen- trillizos y las personas que ayudan a de Graduados. Así empiezo carrera, “política”era y sigue siendo su cuidado y en tación mentalmente. Enuna cuanto a sudigamos universitaria. Luego el mismo Elizondo, antes de que hicie-y de aceptación. A los o que lenguaje, repite los diálogos de las cordial, firme ra supelículas; tontería que problema en junio muy tres —era les gusta besar, abrazar y hacer ando a causó menoselde que esté pero soberbio, vanidoso—, me nombra contacto visual con ambos padres. y inteligente al enojado, pidemuy las cosas verbalmendirector Investigaciones ahí Andrés, pasé a la ué se te, de fuera de eso, todoCientíficas lo hace ay deHoy, Josué y Samuel tienen Ende cuanto académico respectaba, universiocholaaños y la música les ha servido a rectoría. lo través señasaololleva a la persona un donde desastre. se supone duraría sólo de expresión. Los como un medio stadad o era hasta estáY,loaunque que él quiere, o que tres meses, terminé seis él mismo tomadurando el objeto. Seaños. sube a primeros dos cantan, tocan guitarra “Cuando yo llegué habíaprecaución veinte facultades tomadas. Yo por comenzar un y están los muebles, no tiene en y piano tenía 36 años, acababan de matar a don Eugenio Garza Sada brin- tumbar cosas a su paso mientras programa en el Estudio de Canto y y tresconsiga personaslodentro de la universidad sido“Loida asesi- Ornelas”. El tercero naba que desea; cuando se habían Música nadas. Entonces, ¿cuál fue mi labor? Pacificar. Yo no soy oble- emociona, le da por correr, dar dos canta mucho,nisabe leer partituras y de izquierda derecha, soy fisiólogo. que buscorítmicas, es estructuras toca el piano e anto, vueltas ni y de después detenerse para Lo cosas funcionen: los alumnos y inclusoa clase compone sus propias ba que a las continuar con lo queque estaba reali- vayan que los maestros la impartan. Logré convencer, conciliar, e. Su zando. Sigue batallando con el canciones escogiendo el instrumenseducir; y terminé siendo amenazado por latoLiga que y el ritmo que le utos, control de esfínteres. que 23, le guste eran los guerrilleros de aquella época”. nazca. Actualmente tienen ocho menResulta gracioso que el hijo de un revolucionario, a sin años. a quien a pagar una vitrina que rompió enapoye la calle Morerínobligaron y Información de sitios web que apoye sobre autismo a los padres de niños con problemas de atención y aprendizaje a través de recursos, herramientas y acceso a los boleando zapatos —a pesar de la grandiosa idea de presespaexpertos. Lola Hernández tarle el cajón a suconferencista mejor amigo repartirse elweb: dinero para http://www.understood.org tarse Asesora familiar, y escritora.y Voz por la Sitio inclusión de personas con Autismo, los derechos de niños y Amasperger volverse socio capitalista, historia con la cual suelta algunas lugar adolescentes. Fundación dedicada a promover el conocimiento del Espectro Autista y el respeto de los derechos que tienen. Sitio web: http://www.lolahernandez.org carcajadas— sería un factor influyente en la recuperación ilina, Autisme la Garriga Formada por padres y profesionales. del orden la UANL. Autismoen la Garriga tiene como finalidad proporcionar una Sitio web: http://amasperger.wordpress.com/ ue no respuesta integral a las necesidades de las personas con Clínicas y organizaciones Luis Eugenio —nombrado itaba autismo durante todo el ciclo vital. así por dos de su tío Luis Pérez, Sitio web:vasconcelista, http://www.autismo.com.es un orador y Eugenio Pérez, Clínica un gran Integralcirujade Atención al Autismo uitaAutism Speaks Priv. San José y Miguel Nieto, Col. Pio X, Monterrey, N.L. no— Autism nacióSpeaks en Monterrey, porsoluciones la calle casi se dedica a promover para Aldama. las Informes:Vivió 81510274 necesidades de individuos con autismo y sus familias a través Asociación de Ayuda a Niños en Estado Crítico, A.B.P. toda su Diego y Morelos, actualmente scuede lainfancia abogacía y elentre apoyo, incrementando la comprensióndonde y (ADANEC) aceptación de las personas con trastornos del espectro autista. se localiza el Instituto de la Mujer. Su abuelo alcalde enSertoma, Monterrey, N.L. Av.fue Sertoma 109-B, Col. desaAsimismo, buscan el desarrollo de la investigación sobre las Informes: 8408731 // 84008738 1917 y era dueño de muchas propiedades, por lo que su ncen- causas y una mejoría en las intervenciones a los trastor- Clínica de Atención Primaria San Juan de los Lagos 310, Col. San Gilberto, Santa nos del espectro autista y sus condiciones relacionadas. madre permaneció en la ciudad mientras que sus hermanos iento Catarina, N.L. Sitio web: http://www.autismspeaks.org Informes: 11336721 se fueron a estudiar a la Ciudad de México. Understood a con Programa del National Center for Learning Disabilities, una poyen ONL que con Understood busca crear una comunidad que Elvira Lozano junto a su esposo y Dr. Luis Todd en París, Francia. VNL/Febrero/ Pág. 31

VNL/Febrero/ Pág. 19


Facultad Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales 6 ž N 4 › B@AI

Ante la audiencia concurrida en el Teatro Universitario de la UANL, el viernes 22 de febrero se llevĂł a cabo el certamen para elegir a la SeĂąorita Politicas 2019. Entre aplausos, risas y un ligero nerviosismo de las participantes, el certamen continuĂł con la presentaciĂłn de un intĂŠrprete del artista Freddie Mercury. Se llegĂł el momento decisivo de la noche y fue elegida la alumna Leslie Harrell como SeĂąorita PolĂ­ticas, quien fue coronada por el director de esta instituciĂłn, el Dr. Abraham HernĂĄndez Paz.

VNL/Febrero/ PĂĄg 20

Ă‹0 O


VNL/Febrero/ Pรกg. 21


Dr. Luis Todd (izq.), Manuel Bartlett (centro) y Rey Juan Carlos (der.)

D I G A T

“La educación. Yo no soy político, sino educador y médico, es todo lo que soy. La medicina me ayudó a Ernesto Zedillo junto al Sr. y Sra. Todd. entender mucho la educación. Para mí es muy sencillo Aunque uno podría argumentar el primer acercacerciorarse de que sabía el idioma. Yo decidí hacer unas hacer una que reforma educativa, la tengo en la cabeza bien miento del doctor con su áreaLoprincipal fue su tarjetitas las preguntas que hacen, así que cuando me clara. que requiere el tío, paísloahorita, ¿no? de Aprender a cierto es que su llegadaleer, a laescribir Facultad de Medicina se marcaron y me dijeron: “¿Qué piensa usted de los Estay comprender. Segundo, aprender a contar originó por una semilla yplantada con mala fe. “Fui mal dos Unidos?”, yo es respondí: “I think that the United con eso aprendes a pensar. Aprender inglés porque estudiante de secundariaelyidioma luego universal me fue mal el primer States is a very good y aprender a usar la informática en tu country”. “¿Qué piensa usted del año de prepa, pero un muchacho me dijo: “Tú no puedes matrimonio?” y otraelvez: “I do believe that marriage is beneficio, no nada más para jugar con ella. Porque ser médico, porque paraconocimiento ser médico seahí requiere ser muy important the leer future of life”. Y ya me dieron la beca está, pero los muchachos nofor saben inteligente”. Él había sido el primer lugar de la prepa y en una que se llama Cornell. Pero el hospital y comprender. Estadísticamente, según losuniversidad estudios que eso me golpeó y saqué 98 de promedio en preparatoria. al que iba era uno los más grandes del demundo y Carlos Payán (fundador de La Jornada). Carlos Payán (fundador La Jornada). hace la OCDE, México se encuentra en el último lugarde Luego 90.5 en la Facultad de Medicina y le gané a mi cuando Yo fui,creo hagaen delacuenta que con puras señas (ríe). No porque no ha habido una buena reforma. amigo que me había retado”. Sin embargo, Todd fue un entendía nada, pero irlandeses, judíos, morenazos, de medalla "José Eleuterio educación individualizada. Cada uno de ustedes es dife-habíaEntrega buen médico. Realizó rente, su internado el que Hospital de todo”. ¿por qué en tengo masificarlos? No hay malos director del HU Dr. Edelmiro Pérez Universitario y en 1959,estudiantes, le ofrecieron trabajo como UnSu estancia en debe Estados Rogelio Unidos fue de suma importanGarza. hayunmalos sistemas. buen sistema instructor de fisiología, donde poco a poco fue adentráncia, pues comenzó a perfeccionar sus habilidades como encontrarle a cada quien para qué es útil”. dose más al campo de la salud trabajando en el Hospital investigador al un hacer clínica, aprendió cómo hacer Mientras nos platicaba sobre su vida, en la sala y, noté de Nutrición y después,mueble en el que él considera como el trasplantes renales lleno de fotografías del doctor y su esposa, susy el uso del riñón artificial. Sin mejor hospital de medicina interna,otros el personajes Infantil dede la embargo, la década hijos e incluso historia,era como José de los 60s y nuestro país vecino México. se encontraba la cúspide del racismo y la discriminaLuis Cuevas, Ernesto Zedillo, Carlos Fuentes yenhasta Su regreso a la CiudadPelé. de las Montañas rindió frutos, ción dirigida, principalmente hacia los afroamericanos. “He conocido gente muy valiosa que han sido un pues inmediatamente el gran entonces director de la facultad, A pesar de esto, Todd padeció mucho de ese tipo de trato ejemplo. Conocí en la UNESCO a García Márquez, el doctor Méntor Tijerina, le consiguió una beca para por ser mexicano. comíamos de vez en cuando mientras estaba en París;“En a aquella época, los negros y mexiirse a Estados Unidos, donde realizó que él denomina canos iban hasta atrás. Recuerdo que éramos cuarenta y Mandela y aloFidel Castro, con quien compartí algunas “fraude lingüístico”. “Yopalabras”. no sabía suficiente inglés y la tres en el departamento: un negrito, profesor de Beirut; persona que me entrevistó tieneelmuy Damadian Enme estadijo: etapa“Usted de su vida, doctorelsedoctor ve satisfecho pero—que fue el inventor de la resonanbuenos papeles, pero siinquieto no sabe ainglés no lo podemos cia magnética nuclear la vez. Ha dejado en el mundo seis hijos, tres y conocí en la Universidad de aceptar”. Entonces, para pasar el examen tuve que Washington—, que hombres y tres mujeres, a quienes dice querer más queera de origen armenio; y yo, un conseguirme una amiga,nada que en eraelprofesora mexicanpor tlacuache. mundo. del Peroinstituto su preocupación el futuroTodos los demás eran supremacía donde se presentaba el del examen. Comencé a llevarla a de origensobre del mediterráneo. Nos miraban muy feo país brota con facilidad cuandoblanca se le pregunta bailar y la invité a cenarsuun par de veces hasta que me y nos discriminaban”. visión de la vida en la actualidad. dijo las preguntas. Enexistir, ocasiones tendemos a escuchar que los tiempos han “Pienso que hay que pensar y luego como dijo “Ya había pasado el examen de medicina, pero además cambiado y que ahora tenemos muchos lujos que no Descartes. Pienso que hemos dejado de pensar y que del examen de inglés, somos me dijeron que de llamarían para robotizada solían estar presentes. APremio menudo esteAlbert discurso va de la Dr. Luis Nobel Eugenio Todd Szent-Györgyi y Sra. Elvir producto una sociedad y automati-

VNL/Febrero/ Pág 22

VNL/Febrero/ Pág 26


A menudo este discurso va de la mano con el avance tecno- renal, y una paciente que había llegado con el cerebro lógico, pero hace a un lado aspectos como la ideolosuelto pero el corazón funcionando gía y la cosmovisión de distintas sociedades. tuvieron una compatibilidad de Es obvio que el Monterrey de finales grupo sanguíneo, el doctor de los 60s no es el mismo que el dijo: “Vámonos, pa’ Monterrey del año 2019, ¿pero dentro”. de qué manera? “Junté a un equipo Durante el mes de julio de de personas pero 1967, el doctor se encontracon mucha dificultad, ba de regreso en la UANL. porque el HosPara ese entonces ya pital Universihabía fundado el deparTodd Lozano, Luis Rodrigo Todd Díaz, Blanca Díaz de Todd, Isabella Todd de Ibarrola, Natalia tario no es de nefrología y eniotamento Todd Pérez, Elvira Lozano de Todd, Carolina Todd de Collado, José Antonio Collado como ahora. se la pasaba trabajanienfuegos, Francisco Cienfuegos Martínez, Gabriel Todd Alanís, Mileth Galindo de Todd, H a b í a n do Todd en elVillarreal. HU. Sin y Tania Abajo niños: Ana Sofía Todd Díaz, Alexia Todd Díaz, Eva Cienfuegos m u c h o s embargo, no existían uegos Todd, Fran Cienfuegos Todd, Adrián Gabriel Todd Galindo y Alan Marcelo Todd Galindo. problemas muchos medicamenegresar poco a la conceptualización quehacer humano. Son los dos valores fundamentales económicos, tos uninmunosupreso“El secreto felicidad, pero logré res y, ende el la caso de los de acuerdo de la civilización contemporánea. La política no es de Harvard, es la genética. Tus padres más que la gerencia del cambio. El cambio real lo ha conseguir trasplantes, la visión cara, sino su forma de pensar. Pero la hecho la ciencia. Me siento muy bien como médico, donativos para que se tenía a nivel la otra mitad era es loque que el das y lo que luego me empujó la vida, como dice Ortega sobre las las medicinas. nacional engrandece, el que esperar recibe sea enservile- circunstancias, y tomé los retos que me mandó el Traje el primer médico debía énides. Supremo Hacedor”. riñón artificial que que se parara el organisquemo tienes, pero la sociedad hubo en el estado, por completo. Más todavía Cerrando con una seriedad que abarcó abismalmente r noallá el serdey más ahora con la sociedad la entrevista de principio a fin, terminamos la grabacreo que fue el segununa visión, era hay profundización ilegal realizar en los un valores. ción. Había un silencio confuso en la sala. En lo do en el país y realizante que qué? Valores, comoesas se llama su personal, esas últimas palabras no eran algo que nomos el primer trasplante trasplante bajo eniería Mecánica y Eléctrica nseñamos y es lo que más deberíamos haya escuchado antes. La verdadera diferencia renal. en El muchacho se llamacondiciones. Pero el importante: tener algo de marca y ser esta ocasión fue la forma. Había una esencia, una ba Inocencio Salazar, tenía 19 momento en que del Inocencio consumo o Salazar, tener un rincón donde sustancia que volvía a la forma de plasmar las años ideas y vivió como un año y erteun a tipaciente mismo, obscurecer tantito tus únicas, pues eran provenientes de experiencias a lo después de la operación. medio que r tussufría virtudesmucho y aprovecharlas para dar, largo de 83 años. Lo que en un principio parecía ser Comenzamos a hacer más y cuando una entrevista apurada por pendientes ajenos a nosofui diputado federal —también tengo dolor al Dalai Lama: “¿Cuál es el secreto de tros, terminó siendo uno de los millones dedefectos— recorridos cambié la ley para que “Compasión —o sea, compasión por por el mundo. pudieran hacerse las cia y perdón”. Entonces, aprendí eso. Y entonces, Pox decidió romper el hielo: “¿Cómo va cirugías a nivel o daño y se me olvidan. Y ahora que de tiempo?”. Sonriendo, el doctor respondió: “Muy nacional. dan más y nada más me acuerdo de las bien, Rasputín, muy bien”.

nte, fui un muy buen médico y es de lo oso. De ahí se derivaron una serie de ve y logré encausarlas y hacer muchos a, en ciencia, luego me metí al quehacomunicación, deportes, todo lo que es cómo se emerge una flor gradualmenesa flor, que va gradualmente creciengran espectáculo en sí misma por su monía. ma el medio ambiente y de ahí se deriva nnovación. Y el arte espiritualiza el

Familia Todd en la entrega de medalla "José Eleuterio González" en compañía del Rector Rogelio Garza Rivera. VNL/Febrero/ Pág. 27

VNL/Febrero/ Pág. 23


Tigres Campeones.

entre una y otra sea tan dif Intrigado por cómo sería la respuesta de la comunira, pero cuando limitamos dad médica, pero sin tener idea de lo arraigados que se encontraban a su visión, interrumpió la pregunta usualmente perjudicamos m Tigres Campeones. nuestra visión del mundo. después de escuchar que me cuestionaba si había relación másunificadodirecta con la recibido “Mira, decía Spengler quesea “el tan hombre Intrigado por cómo sería la respuesta deapoyo. la comunientre una y otra difícil como la línea ticas, o la biología es un lobo para el hombre” porque, cuando alguien dad médica, pero sin tener idea de lo arraigados que se ra, pero cuando limitamos nuestro conocimiento, con la q no beneficiamos por eso debemos c triunfa, por lo general en México tiendes a estorbar al encontraban a su visión, interrumpió la pregunta usualmente perjudicamos más depero lo que inquietud está resto. Ensiotras tiende a ser Quizá laEsa después de escuchar que me cuestionaba habíapartes del mundo, nuestra uno visión del mundo. literatura tenga unapresen que el doctor Todd ha dedi estimulado, pero nosotros, aquí en Medicina, a veces recibido apoyo. “Mira, decía Spengler que “el hombre relación más directa con la música que con las matemábien tiende a e somos nuestros propios enemigos. batallé con mucho: es un lobo para el hombre” porque, cuando alguien ticas, o laYo biología la químicaartículos. que con Si la danza, en el segundo plano, trata a me acusaron de criminal, el periódico El Norte me hizo triunfa, por lo general en México tiendes a estorbar al pero no por eso debemos cerrar nuestro panorama. Carlos Payán (fundador de La política, el quehacer —como seguido haciendo muchas en la resto. En otras partes del mundo,garras uno tiende a serdespués lo haEsa inquietud está presente diversidad temáticasocial no ha estado tanylejos veces. Pero durante comencé a escribir mis estimulado, pero nosotros, aquí en Medicina, a veces esa época que el doctor Todd ha dedicado acual sus múltiples libros largo de su trayectoria, artículos y hacía investigaciones farmacológicas”. somos nuestros propios enemigos. Yo batallé mucho: artículos. Si bien tiende a existir un trasfondo médico sien del Comité Dando entender que el dogma se fue rompiendo poco me acusaron de criminal, el periódico ElaNorte me hizo en el segundo plano, trata asuntosdente pertinentes para de la Cienc Carlos Payán (fundador de La Jornada). Secretario de Educación. In a poco. garras —como después lo ha seguido haciendo muchas política, el quehacer social e incluso la educación, lo escribir la televisión El problema con alguiencual que no se hace llamar veces. Pero durante esa época comencé a escribir mis ha estado tanprofesiolejos de cargos que sobre ha tenido a lo inventó la educación nal puede radicar en sus propios limitantes. Sin duda artículos y hacía investigaciones farmacológicas”. largo de su trayectoria, siendo diputado federal, presi- perso Al preguntarle existen áreas del conocimiento mezclarán mejor Secretario Dando a entender que el dogma se fue rompiendo poco denteque del se Comité de Ciencia, de Saludsiyla medici única soltóenla sopa con unas áreas que con otras, haciendo el límiteInclusive, a poco. Secretario de que Educación. fueopción, el primero El problema con alguien que se hace llamar profesional puede radicar en sus propios limitantes. Sin duda existen áreas del conocimiento que se mezclarán mejor con unas áreas que con otras, haciendo que el límite

escribir sobre la televisión educativa y el primero que inventó la educación personalizada en las preparatorias. Al preguntarle si la medicina siempre fue su primera y única opción, soltó la sopa sobre su segundo gran amor.

Premio Nobel Jean Dausset por la histocompatibilidad que permite trasplantes. Premio Nobel Albert Szent VNL/Febrero/ Pág 24

Premio Nobel Jean Dausset por la histocompatibilidad que permite trasplantes. Premio Nobel Albert Szent-Györgyi y el Sr. y Sra. Todd. VNL/Febrero/ Pág 24


VNL/Febrero/ Pรกg. 25


Dr. Luis Todd (izq.), Manuel Bartlett (centro) y Rey Juan Carlos (der.)

“La educación. Yo no soy político, sino educador y médico, es todo lo que soy. Zedillo La medicina mey ayudó a Ernesto junto al Sr. Sra. Todd. entender mucho la educación. Para mí es muy sencillo Aunque uno podría argumentar que el primer acerca- cerciorarse de que sabía el idioma. hacer una reforma educativa, la tengo en la cabeza bien miento del doctor con su área principal fue su tío, lo tarjetitas de las preguntas que hacen clara. Lo que requiere el país ahorita, ¿no? Aprender a cierto es que su llegada a la Facultad de Medicina se marcaron y me dijeron: “¿Qué pien leer, escribir y comprender. Segundo, aprender a contar originó por una semilla plantada con mala fe. “Fui mal dos Unidos?”, yo respondí: “I th y con eso aprendes a pensar. Aprender inglés porque es estudiante de secundaria y luego me fue mal el primer States is a very good country”. “¿Q el idioma universal y aprender a usar la informática en tu año de prepa, pero un muchacho me dijo: “Tú no puedes matrimonio?” y otra vez: “I do bel beneficio, no nada más para jugar con ella. Porque el ser médico, porque para ser médico se requiere ser muy important for the future of life”. Y conocimiento ahí está, pero los muchachos no saben leer inteligente”. Él había sido el primer lugar de la prepa y en una universidad que se llama Cor y comprender. Estadísticamente, según los estudios que eso me golpeó y saqué 98 de promedio en preparatoria. alCarlos que Payán iba era uno de losJornada). más gr (fundador de La Jornada). hace la OCDE, México se encuentra en el último lugar Carlos Payán (fundador de La Luego 90.5 en la Facultad de Medicina y le gané a mi cuando fui, haga de cuenta que con porque no ha habido una buena reforma. Yo creo en la amigo que me había retado”. Sin embargo, Todd fue un nada, pero había irlandese Eleuterio González", junto al educación individualizada. Cada uno de ustedes es dife- Entrega de medalla "Joséentendía buen médico. Realizó su internado en el Hospital de todo”. rente, ¿por qué tengo que masificarlos? No hay malos director del HU Dr. Edelmiro Pérez y al Rector Universitario y en 1959, le ofrecieron un trabajo como Su estancia en Estados Unidos fu estudiantes, hay malos sistemas. Un buen sistema debe Rogelio Garza. instructor de fisiología, donde poco a poco fue adentrán- cia, pues comenzó a perfeccionar s encontrarle a cada quien para qué es útil”. dose más al campo de la salud trabajando en el Hospital investigador y, al hacer clínica, a Mientras nos platicaba sobre su vida, en la sala noté un de Nutrición y después, en el que él considera como el trasplantes renales y el uso del mueble lleno de fotografías del doctor y su esposa, sus mejor hospital de medicina interna, el Infantil de embargo, era la década de los 60s y hijos e incluso otros personajes de la historia, como José México. se encontraba en la cúspide del raci Luis Cuevas, Ernesto Zedillo, Carlos Fuentes y hasta Su regreso a la Ciudad de las Montañas rindió frutos, ción dirigida, principalmente hacia Pelé. “He conocido gente muy valiosa que han sido un pues inmediatamente el entonces director de la facultad, A pesar de esto, Todd padeció much gran ejemplo. Conocí en la UNESCO a García Márquez, el doctor Méntor Tijerina, le consiguió una beca para por ser mexicano. “En aquella époc comíamos de vez en cuando mientras estaba en París; a irse a Estados Unidos, donde realizó lo que él denomina canos iban hasta atrás. Recuerdo qu Mandela y a Fidel Castro, con quien compartí algunas “fraude lingüístico”. “Yo no sabía suficiente inglés y la tres en el departamento: un negrito palabras”. persona que me entrevistó me dijo: “Usted tiene muy el doctor Damadian —que fue el in En esta etapa de su vida, el doctor se ve satisfecho pero buenos papeles, pero si no sabe inglés no lo podemos cia magnética nuclear y conocí e inquieto a la vez. Ha dejado en el mundo seis hijos, tres aceptar”. Entonces, para pasar el examen tuve que Washington—, que era de origen hombres y tres mujeres, a quienes dice querer más que conseguirme una amiga, que era profesora del instituto mexican tlacuache. Todos los dem nada en el mundo. Pero su preocupación por el futuro donde se presentaba el examen. Comencé a llevarla a blanca de origen del mediterráneo. N del país brota con facilidad cuando se le pregunta sobre bailar y la invité a cenar un par de veces hasta que me y nos discriminaban”. su visión de la vida en la actualidad. dijo las preguntas. En ocasiones tendemos a escuchar “Pienso que hay que pensar y luego existir, como dijo “Ya había pasado el examen de medicina, pero además cambiado y que ahora tenemos m Descartes. Pienso que hemos dejado de pensar y que del examen de inglés, me dijeronDr. que llamarían para estarypresentes. ATodd menudo Luis Nobel Eugenio Albert Todd Szent-Györgyi ysolían Sra. Elvira Lozano el Sr. y de Sra. Todd. e somos producto de una sociedad robotizada y automati- Premio

VNL/Febrero/ Pág 26

VNL/Febrero/ Pág 22


rso va de la mano con el avance tecnon lado aspectos como la ideolode distintas sociedades. nterrey de finales mismo que el 2019, ¿pero

renal, y una paciente que había llegado con el cerebro suelto pero el corazón funcionando tuvieron una compatibilidad de grupo sanguíneo, el doctor dijo: “Vámonos, pa’ dentro”. “Junté a un equipo julio de de personas pero contracon mucha dificultad, ANL. porque el Hosya pital Isabella UniversiparDe izq. A der: Rodrigo Todd Lozano, Luis Rodrigo Todd Díaz, Blanca Díaz de Todd, Todd de Ibarrola, Natalia tario no es aIbarrola y Todd, Luis Eugenio Todd Pérez, Elvira Lozano de Todd, Carolina Todd de Collado, José Antonio Collado como Mileth ahora. Galindo de Todd, nGenis, Lucía Todd de Cienfuegos, Francisco Cienfuegos Martínez, Gabriel Todd Alanís, a b íTodd a n Díaz, Eva Cienfuegos nAndrés Todd Villarreal y Tania Todd Villarreal. Abajo niños: Ana Sofía Todd Díaz,HAlexia u c h s Marcelo Todd Galindo. nTodd, Ana Regina Cienfuegos Todd, Fran Cienfuegos Todd, Adrián Gabriel Todd m Galindo y oAlan problemas zada. Y que hay que regresar un poco a la conceptualización quehacer humano. Son los dos valores fundamentales económicos, de lo que es la vida.“El secreto de la felicidad, de acuerdo de la civilización contemporánea. La política no es pero logré s con algunos estudios de Harvard, es la genética. Tus padres más que la gerencia del cambio. El cambio real lo ha conseguir n te heredan no sólo tu cara, sino su forma de pensar. Pero la hecho la ciencia. Me siento muy bien como médico, donativos para el genética es la mitad, la otra mitad es lo que das y lo que luego me empujó la vida, como dice Ortega sobre las las medicinas. el creas. “El que da se engrandece, el que recibe se enservile- circunstancias, y tomé los retos que me mandó el Traje el primer ra ce”, como dijo Parménides. Supremo Hacedor”. riñón artificial que nis“El otro veinte es lo que tienes, pero la sociedad todavía Cerrando con una seriedad que abarcó abismalmente hubo en el estado, Más está buscando el tener no el ser y más ahora con la sociedad la entrevista de principio a fin, terminamos la grabacreo que fue el segunera del consumo. Ya no hay profundización en los valores. ción. Había un silencio confuso en la sala. En lo do en el país y realizaun ¿Qué es más importante que qué? Valores, como se llama su personal, esas últimas palabras no eran algo que no mos el primer trasplante esas Enrevista, la Facultad de no Ingeniería Mecánica y Eléctrica es lo que enseñamos y es lo que más deberíamos haya escuchado antes. La verdadera diferencia en renal. El muchacho se llamael enseñar. ¿Qué es más importante: tener algo de marca y ser esta ocasión fue la forma. Había una esencia, una ba Inocencio Salazar, tenía 19 e parte de la sociedad del consumo o tener un rincón donde sustancia que volvía a la forma de plasmar las ideas años y vivió como un año y puedas encerrarte y verte a ti mismo, obscurecer tantito tus únicas, pues eran provenientes de experiencias a lo medio después de la operación. defectos y vislumbrar tus virtudes y aprovecharlas para dar, largo de 83 años. Lo que en un principio parecía ser Comenzamos a hacer más y cuando no para tener? una entrevista apurada por pendientes ajenos a nosofui diputado federal —también tengo “Un día le pregunté al Dalai Lama: “¿Cuál es el secreto de tros, terminó siendo uno de los millones de recorridos defectos— cambié la ley para que la felicidad?”. Dijo: “Compasión —o sea, compasión por por el mundo. pudieran hacerse las los demás—, tolerancia y perdón”. Entonces, aprendí eso. Y entonces, Pox decidió romper el hielo: “¿Cómo va cirugías a nivel Mucha gente me hizo daño y se me olvidan. Y ahora que de tiempo?”. Sonriendo, el doctor respondió: “Muy nacional. estoy viejo se me olvidan más y nada más me acuerdo de las bien, Rasputín, muy bien”. cosas buenas. “Fui un buen estudiante, fui un muy buen médico y es de lo que estoy más orgulloso. De ahí se derivaron una serie de oportunidades que tuve y logré encausarlas y hacer muchos adelantos en medicina, en ciencia, luego me metí al quehacer social y político, comunicación, deportes, todo lo que es vida me gusta. Hasta cómo se emerge una flor gradualmente de una maceta y de esa flor, que va gradualmente creciendo, vida. Va a ser un gran espectáculo en sí misma por su belleza, que es la armonía. “La ciencia transforma el medio ambiente y de ahí se deriva Familia Todd en la entrega de medalla "José Eleuterio la tecnología y la innovación. Y el arte espiritualiza el González" en compañía del Rector Rogelio Garza Rivera. VNL/Febrero/ Pág. 23

VNL/Febrero/ Pág. 27


y Relaciones Internacionales

6 ž N 4 › B

Ante la audiencia concurrida en el Teatro Universitario de la UA se llevĂł a cabo el certamen para elegir a la SeĂąorita Politicas 201 ligero nerviosismo de las participantes, el certamen continuĂł con prete del artista Freddie Mercury. Se llegĂł el momento decisivo alumna Leslie Harrell como SeĂąorita PolĂ­ticas, quien fue coronad tituciĂłn, el Dr. Abraham HernĂĄndez Paz.

VNL/Febrero/ PĂĄg 20

VNL/Febrero/ PĂĄg 28

Ă‹0


El Éxtasis comienza —Pox, acompáñeme a dejar el Merlín —me decía Pedro de la Torre, un antiguo socio de uno de los tantos trabajos que he tenido a lo largo de mi carrera como camarógrafo. —¿Adónde? —le respondí y permaneció en silencio durante unos minutos, hasta que decidió explicarme. —Me habló un tal Pedro Pablo, primo de Dharius, integrante del Cártel de Santa. Quiere rentar el Merlín. —¿El Cártel de Santa? Qué chido. ¿Y se los vas a rentar? —Sí, pero acompáñame a dejárselos. En ese momento pasaba por mi cabeza si Babo se acordaba de mí. Nos conocimos tiempo atrás, cuando yo pertenecía a una clika llamada Los Kiludios y él, de alguna manera, pertenecía a Los Maracaibos Acérrimo, rivales nuestros. Si nos topábamos en la calle, la cosa prácticamente se resolvía a tiros o golpeando al otro con lo que estuviera a tu alcance. Pensé “madres, voy al panteón a dejar el Merlín con quien alguna vez fue mi enemigo”. Y yo nunca he sido cabra, pero tampoco pendejo. Lo pensé durante un momento y terminé accediendo, total, ¿qué podría pasar? Al llegar al panteón, noté cierto nerviosismo en Pedro, quien temblaba al tratar de sacar el Merlín de su caja. —Tranquilo güe’ —le dije—, yo te ayudo a armarlo. Diez minutos después, llegaron más de veinte cabrones, todos con pañuelos en la cara. Vimos pasar a Dharius y Pedro le marcó por teléfono. —Simón, ¿dónde estás? Aquí ando en el panteón— contestó en tono entusiasmado. Comenzó a buscarnos con la mirada, nos vio y se dirigió hacia donde estábamos. —¿Qué onda? Soy Dharius, primo de Pedro Pablo. —¿Qué onda? Aquí está el Merlín —respondió Pedro. —Ya está, deja le digo a Babo. Pensé en decirle a Pedro que yo sólo venía a acompañarlo, que ahí lo esperaba, pero entonces él se volteó hacia mí y me dijo: —Acompáñeme, Pox. Es más, te doy mil pesos si se los entregas. ‘Pos claro que accedí, era buena lana. Caminamos por tumbas y caminos estrechos hasta llegar donde se llevaría a cabo la filmación del video de una rola llamada Éxtasis. Me detuve por un momento a observar el lugar hasta que se me acercó alguien y me preguntó:

—¿Qué onda, ese es el estabilizador? —Simón —le dije—. ¿A quién se lo entrego? —Aguanta, déjame preguntar. El número de personas en el lugar era casi el mismo a los que nos rodearon a Pedro y a mí. Algunos estaban fumando, otros tomaban, todos usaban un paliacate en la cara. Me dijeron que le entregara el Merlín al italiano, él iba a ser el encargado de operar el equipo. Pregunté quién era y me acerqué a él. —¿Qué onda? Aquí está el estabilizador, te hago entrega. Extendió su brazo y tras alcanzar el Merlín, lo tomó de una manera que hizo que éste girara sin control. —Cuidado, se agarra de aquí y de esta parte se agarra de aquí —le dije mientras le enseñaba cómo sostenerlo correctamente, pero el tipo comenzó a hablarme de que él había operado otro tipo de estabilizadores y que trabajaba en La Carabina de Ambrosio, en fin, se soltó contándome sus historias. —Voy a estar unos diez o quince minutos más, por si se le ofrece algo —le dije. Entonces, apareció Babo en el set. Empezó a dar órdenes a varios miembros del personal y a la raza que llevaba pañuelos para dar inicio a las primeras pruebas. Se dirigió hacia el operador de cámara para repasar los movimientos que él visualizaba con el Merlín y dio inicio a la grabación. Después de varios intentos, aquel hombre internacional no podía realizar ni una sola toma con el estabilizador. La desesperación de Babo se iba notando en su rostro y en su tono de voz. —¡A ver güe’, date tú con esa madre! —le gritó a una persona que le apodaban “El Chamán” para que fuera a controlar el Merlín. Inmediatamente fue conmigo y me preguntó cómo manipularlo mejor. —De la parte de la agarradera y de esta parte de acá. Agárralo como si fuera la pepita de una morra, con suavidad y dulzura. Me despedí de él y antes de que pudiera retirarme, escuché cómo me pedían quedarme otro round para estar seguros de que no hubieran pedos. Pero bueno, ¿pa’ qué les echo más rollo? La película fue la misma, pura madre que operaban con el Merlín. Desesperado, Babo se dirigió hacia mí.

—Eh güe’, ¿puedes darte unos movimientos con esa madre nomás pa’ que vean cómo lo manejas? Y ya después le caes en corto. —Sobres —le dije—. ¿De qué trata la toma? ¿Cómo es la acción? Después de una explicación de lo que quería plasmar y cómo quería que se vieran las imágenes, comencé a hacer varios playbacks y movimientos con el estabilizador. Revisé las imágenes con mucha seguridad y le di la tarjeta de cámara a un güey que le decían Mono, quien pasó el material a la compu y cuando llegó Babo a revisarlas, en seguida se escuchó un grito. —¡A huevo, perro! ¿Qué te dije Mono? Esa madre hace que las tomas se vieran mamalonas. Mi jale estaba hecho, ahora debía retirarme, ¿pero a quién le iba a entregar esa madre? Los dos camarógrafos que en su momento se acercaron a preguntarme cómo se manipulaba el Merlín ya no estaban. Mientras volteaba a buscarlos, Babo se dirigió hacia mí ahora en un tono más agudo. —¿Qué onda, de dónde eres o qué rollo? —De Santa. —¿Neta? Con madre. —Simón, de la Enrique Rangel. Soy el pollo de Los Kiludos. Babo sonrió por un momento y dijo en tono serio: —Qué mamadas las broncas de antes, ¿verdad? —Sí, mamadas de andarnos tachando y pendejadas. —Simón. Oye pues, quédate a operar esa madre, ¿cómo ves? ¿Cuánto me cobras? Le dije la cantidad. —¡A la madre! —exclamó—. Pues ni pedo, va. —Sobres, vamos a darle. Y así transcurrió la noche entre artistas, pandilleros, un diablo y un kiludo realizando su primer video con el Cártel de Santa, Millonario y uno que otro que se quedó mirando como chinito. —Pásame tu Nextel —me dijo Babo—, traigo unas ideas que me gustaría platicarte. VNL/Febrero/ Pág. 29


LOS COLUMNISTAS VE DONDE OTROS NO VEN

Durante mi estancia como encarga-

LOS TRIX

por Magda Salinas

da del grupo de maternal en el Centro de Atención Múltiple (C.A.M), conocí a la familia Salinas Garza. En ese entonces, sus hijos, trillizos varones, tenían tres años y habían sido prematuros —28 semanas de gestación. A raíz de la inmadurez y los riesgos que presentaban, recibieron cuidados médicos hasta los dos años. Sin embargo, seis meses después de ser dados de alta, fueron diagnosticados con autismo y, con el paso del tiempo, cada niño fue adquiriendo su propia personalidad. Andrés: A los tres años no aceptaba la separación de la mamá. Lloraba constantemente y su lenguaje producía palabras aisladas. No le gustaba trabajar con el pegamento, realizaba proyecciones con la crayola, sus periodos de atención eran mínimos y no seguía instrucciones. Tras un buen desarrollo de la motricidad gruesa, presentó ecolalia y a los cuatro años comenzó a hablar con intenciones, alcanzando un lenguaje estructurado. Asimismo, comenzó a controlar tanto la orina como sus evacuaciones y un año después, logró hablar lo suficientemente coherente como para entablar una conversación. Actualmente, cursa tercer grado de primaria, donde interactúa con los niños. Se le dificulta la escritura y si le mencionan más de cuatro instrucciones seguidas se distrae con facilidad. No obstante, si las recibe de manera clara y concisa, las cumple sin problema. Puede leer VNL/Febrero/ Pág 30

fluidamente en español e inglés; sabe sumar, restar y multiplicar con poca dificultad; pregunta todo, siempre está platicando y cuestionando, pues le interesa saber cuándo pasan las cosas, cómo se crearon y con qué material están conformados los objetos que llaman su atención. Maneja la computadora, redes sociales y juegos. Comenzó a explorar y le nació abrir su canal de YouTube sin autorización de su mamá. Para cuando ella se dio cuenta, Andrés ya había subido dos videos. Actualmente ella supervisa el canal donde el niño sube cosas de su interés. Josué: A los tres años, no había lenguaje oral, pero sí físico. Le sonreía a la mamá, caminaba de puntitas, pasaba pequeños obstáculos, rasgaba papel, manipulaba plastilina y o le gustaba mancharse las

manos con pintura. Parecía discriminar las expresiones de llanto, alegría, dolor y tristeza; comenzaba a aceptar la separación de la madre. Su periodo de atención era de dos a tres minutos, sin embargo, cuando la actividad era de su agrado, llegaba hasta los cinco. Comenzaba la emisión de palabras sin intención, lloraba mucho cuando no se le daba lo que quería, corría sin motivo aparente, aleteaba constantemente las manos; siempre había que estar al pendiente de él. Controló su orina y sus evacuaciones hasta la edad de cinco años y medio. Actualmente, cursa tercer grado en una escuela primaria, donde tiene un maestro sombra que lo ha ayudado a leer fluidamente en español e inglés. Se sabe las tablas de multiplicar de memoria, pero tiene problema en aplicarlas; realiza sumas y restas sin mucha dificultad; y, en cuanto a la escritura respecta, no tiende a distinguir reglas ortográficas, lo cual lo lleva a intercalar letras mayúscu-


LOS COLUMNISTAS

Samuel y Andres las con minúsculas. Aún aletea pero sólo en ocasiones; cuando se emociona, batalla para expresarse oralmente y en ocasiones le cuesta trabajo decir lo que quiere, además de que sigue presentando ecolalia; cuando desea algo, llora, y al no obtenerlo, se enoja mucho. Josué se expresa mucho con dibujos, realiza lo que él aprende y canta lo que le gusta o lo que le llama la atención. Samuel: A los tres años lograba brincar pequeños obstáculos, caminaba hacia atrás y se desplazaba sin problema. Discriminaba la expresión de llanto, alegría, dolor y tristeza; comenzaba a aceptar la separación de la madre. Su periodo de atención era de dos minutos, no seguía instrucciones simples, mencionaba palabras en otro idioma sin intención —inglés, francés, mandarín y chino—, aunque leía en inglés y español. Le gustaba cantar para él, quitarse los zapatos, dar vueltas en un solo lugar y trabajar con pintura y plastilina, aunque había que tener cuidado que no se la comiera, pues siempre necesitaba traer algo en la boca. Cuando se le quitaba, comenzaba a llorar. Actualmente, Samuel está en una escuela con actividades encaminadas a desarrollar la memoria, la atención y concentración de los niños para el seguimiento de reglas e instrucciones. Interactúa con sus compañeros y permite que lo apoyen

Josué y Andres o guíen en las actividades, además de que realiza sumas con representación mentalmente. En cuanto a su lenguaje, repite los diálogos de las películas; a menos de que esté enojado, pide las cosas verbalmente, fuera de eso, todo lo hace a través de señas o lleva a la persona hasta donde está lo que él quiere, o él mismo toma el objeto. Se sube a los muebles, no tiene precaución en tumbar cosas a su paso mientras consiga lo que desea; cuando se emociona, le da por correr, dar dos vueltas y después detenerse para continuar con lo que estaba realizando. Sigue batallando con el control de esfínteres.

Información de sitios web que apoye sobre autismo Lola Hernández Asesora familiar, conferencista y escritora. Voz por la inclusión de personas con Autismo, los derechos de niños y adolescentes. Sitio web: http://www.lolahernandez.org Autisme la Garriga Autismo la Garriga tiene como finalidad proporcionar una respuesta integral a las necesidades de las personas con autismo durante todo el ciclo vital. Sitio web: http://www.autismo.com.es Autism Speaks Autism Speaks se dedica a promover soluciones para las necesidades de individuos con autismo y sus familias a través de la abogacía y el apoyo, incrementando la comprensión y aceptación de las personas con trastornos del espectro autista. Asimismo, buscan el desarrollo de la investigación sobre las

La relación entre la familia de los trillizos y las personas que ayudan a su cuidado era y sigue siendo cordial, firme y de aceptación. A los tres les gusta besar, abrazar y hacer contacto visual con ambos padres. Hoy, Andrés, Josué y Samuel tienen ocho años y la música les ha servido como un medio de expresión. Los primeros dos cantan, tocan guitarra y piano y están por comenzar un programa en el Estudio de Canto y Música “Loida Ornelas”. El tercero canta mucho, sabe leer partituras y estructuras rítmicas, toca el piano e incluso compone sus propias canciones escogiendo el instrumento que le guste y el ritmo que le nazca. Actualmente tienen ocho años. apoye a los padres de niños con problemas de atención y aprendizaje a través de recursos, herramientas y acceso a expertos. Sitio web: http://www.understood.org Amasperger Fundación dedicada a promover el conocimiento del Espectro Autista y el respeto de los derechos que tienen. Formada por padres y profesionales. Sitio web: http://amasperger.wordpress.com/

Clínicas y organizaciones

Clínica Integral de Atención al Autismo Priv. San José y Miguel Nieto, Col. Pio X, Monterrey, N.L. Informes: 81510274 Asociación de Ayuda a Niños en Estado Crítico, A.B.P. (ADANEC) Av. Sertoma 109-B, Col. Sertoma, Monterrey, N.L. Informes: 8408731 // 84008738 causas y una mejoría en las intervenciones a los trastor- Clínica de Atención Primaria nos del espectro autista y sus condiciones relacionadas. San Juan de los Lagos 310, Col. San Gilberto, Santa Catarina, N.L. Sitio web: http://www.autismspeaks.org Informes: 11336721 Understood Programa del National Center for Learning Disabilities, una ONL que con Understood busca crear una comunidad que

VNL/Febrero/ Pág. 31


Un espejo bajo la máscara por Bruno Santillan

Life is never complete without its challenges. STAN LEE

He leído y escuchado a críticos de cine

quejarse sobre la “reciente” saturación de películas de superhéroes. Y a pesar de tener casi quince años leyendo cómics y esperando el estreno de cada película, últimamente me he encontrado asintiendo la cabeza en acuerdo con ciertos argumentos en contra del camino que ha decidido tomar la industria cinematográfica. Y es que en retrospectiva, hay algunas producciones que de niño provocaron un efecto lo suficientemente placentero como para hacerme salir tratando de lanzar telarañas o advertir a mis primos que no les gustaría hacerme enojar, pero basta con verlas de nuevo para entender por qué solía ser tan difícil convencer a mis papás de llevarme al cine. No todo ha sido terrible, existen algunos ejemplos de películas que están lejos de ser malas. Por supuesto que algunas malas decisiones fueron tomadas para que hoy tengamos al menos una excelente producción al año. Incluso la misma saturación ha generado películas que renuevan el género —Logan (2017) y Deadpool (2016), sobre todo la primera— con nuevasVNL/Febrero/ Pág 32

propuestas que rompen con lo previamente establecido. Por eso no me sorprende en absoluto la respuesta que Spider-Man: Into the Spider-Verse (2018) ha recibido. La película cuenta la historia de Miles Morales (Shameik Moore), un adolescente de ascendencia puertorriqueña y afroamericana que vive en un vecindario de Brooklyn con sus padres. Tras ser mordido por una araña radioactiva, Miles descubre que Kingpin (Liev Schreiber) ha construido una máquina generadora de portales a otros universos. Junto a Peter B. Parker (Jake Johnson), el Spider-Man de un universo alterno, y otros hombres arañas de múltiples universos, Miles aprende a controlar sus poderes para evitar que Kingpin destruya la ciudad. Podría abarcar estas páginas aplaudiendo la decisión de Sony Pictures Animation por permitir a los artistas involucrados seguir su propio estilo de animación sin perder la homogeneidad a lo largo del proyecto, podría hablar sobre el excelente trabajo que hicieron los actores al capturar la esencia de cada personaje o echar todas las flores que me sean posible a Phil Lord por

VNL/Febrero/ Pág 16

recalcar su posición al frente de la vanguardia en cuanto a películas de animación respecta… pero no. Voy a hablar sobre por qué Into the Spider-Verse nos enseña que todos podemos ser Spider-Man. Durante la Segunda Guerra Mundial, hubo un auge en la producción estadounidense de propaganda antifascista, la cual llegó hasta empresas y negocios dedicados a las múltiples ramas del entretenimiento. Walt Disney Productions, ahora Walt Disney Animation Studios, y Leon Schlesinger Productions, ahora Warner Bros. Cartoons, realizaban cortos animados satíricos con personajes como el Pato Donald o Bugs Bunny para el gusto de los soldados. El mercado se movía bajo esta línea temática, por lo que Timely Comics, predecesor de Atlas Comics y éste de lo que hoy es Marvel, se adaptó al tema. Con la ayuda de nuevos personajes como el Capitán América y el uso de otros que ya formaban parte de la compañía, como Namor o la primera Antorcha Humana,contaron historias donde los superhéroes peleaban contra nazis. Cuando la guerra terminó, Timely tuvo que irse adaptando a los gustos de la época, pero el prejuicio en torno a los cómics era algo difícil de combatir. Y después de veinte años de trabajar como escritor y director artístico,


Stanley Martin Lieber estaba por renunciar tras el posible cierre de la compañía y el constante rechazo de sus ideas por parte del editor Martin Goodman. Su esposa, sin embargo, le sugirió crear una historia que a él le gustaría hacer, ya que lo peor que podía pasar era ser despedido. Y así, Stan Lee —el seudónimo con el que firmaba— creó junto a Jack Kirby a los Cuatro Fantásticos en noviembre de 1961 sin saber que darían inicio a toda una revolución dentro del medio. Un motivo por el que Marvel se volvió tan popular a principio de los sesentas fue su filosofía detrás de la creación de los personajes. Para esta década, los superhéroes no tenían una especie de substancia como la tienen ahora, así que la transición de Stan consistió en crear personajes que se sintieran reales a pesar de que fueran estos seres con habilidades extraordinarias: los Cuatro Fantásticos constantemente se encuentran con los mismos conflicto que cualquier familia tiene y los X-Men eran perseguidos y rechazados por ser diferentes así como ocurrió con los afroamericanos durante el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Sin embargo, Spider-Man es un caso diferente. A pesar del éxito de los nuevos personajes, el editor de Marvel a menudo rechazaba las ideas de Stan y cuando propuso un adolescente cuyos problemas nunca eran resueltos incluso después de adquirir sus poderes por la picadura de una araña radioactiva, lo creyó loco, sin saber que se convertiría en la franquicia de superhéroes más lucrativa de todas. Pero, ¿por qué es tan popular? El tema del sufrimiento en Peter Parker es uno de los aspectos más recurrentes en el personaje y ha sido tratado por diversos artistas a lo largo de los años. Peter siempre está sufriendo: sufre por la muerte de su tío, porque no tiene dinero suficiente para pagar sus gastos y ayudar a su tía May; sufre porque, sin importar lo que haga, al final termina decepcionando a alguien que le importa, en ocasiones hasta a todos; son raros los momentos en que hay paz y tranquilidad en su vida. Pero a pesar de eso, se levanta y continúa luchando por salir adelante después de todo sin importar cuántos golpes más traten de tumbarlo. Y es precisamente esta característica esencial del héroe lo primero que Into the Spider-Verse

destripa del personaje Phil Lord no nos presenta al Peter Parker que hemos conocido por generaciones, sino a uno que contrasta con nuestra noción sobre el trepamuros. En cambio, esta toma de Spider-Man es la de un hombre que lleva veinte años en la labor de superhéroe y para este punto conoce a la perfección todos los gajes del oficio. No es alguien que sigue en forma e incluso su edad comienza a ser evidente —cosa que rara vez ocurre en este tipo de historias, ¿cuándo fue la última vez que vieron a su superhéroe favorito envejecer?— e incluso ha pasado por múltiples pérdidas que lo han llevado a caer en depresión. Sin embargo, está lejos de entrar al campo del cliché del mentor perezoso cuando orienta a Miles, ya que sigue actuando como una especie de veterano sin hartarse de ello, simplemente sabe lo que hace. Miles, por otra parte, es un asunto completamente distinto, es el opuesto por excelencia de Peter. Se trata de un adolescente inseguro que está terriblemente asustado de recibir esta gran responsabilidad en un momento de su

Luis Eugenio Todd Pérez Compasión fisiológica

vida donde muchos cambios están ocurriendo: sus padres lo cambian de escuela, su padre no acepta su pasión por el arte callejero a pesar de tener un gran talento, entre otras cosas que preferiría ahorrarme para quienes no han visto la película. El chico está abrumado y ni cómo culparlo, sabe que es un ser imperfecto y que convertirse en un superhéroe implica todo lo contrario que —irónicamente— Peter posee. Uno puede creer sin problema alguno que Parker es Spider-Man pero puede tardar en ver a Miles como el héroe, pero el hecho de que tenga las mismas preocupaciones que nosotros ante una adversidad de cualquier tamaño, esa curiosidad, esa intriga de saber cuándo estás listo para hacer un trabajo por miedo a cometer un error más que la emoción por salir y mostrarte al mundo es sumamente humano. Y cuando decide cuestionar a su mentor sobre cómo sabrá si está listo, la respuesta cae, tanto a Miles como a la audiencia, como una pastilla de esperanza difícil de tragar:

“You won’t. I’ts del doctor Luis Eugenio Todd Pérez puede resultar tana leap of faith. mo abrumador: Doctor y médico reconocido a nivelall interThat’s it is Miles. nero en el uso del riñón artificial; autor de más de veinte A leap of faith”. edor de cuarenta artículos que giran en torno a la mediciNunca lograremos saber cuándo estare- Aunque ambos personajes sean tan ión, la política y otros quehaceres sociales; de laopuestos a nuestra noción del icónico mos listos para algo y, rector por eso mismo, cada acción es un salto de fe. Un salto superhéroe, la esencia de Spider-Man ado federal; en fin, se trata de alguien que verdaderamente de fe esperando que nuestra decisión se permanece —y me atrevo a decir que ovechar su tiempo en el planeta. ¿Cuáles las meditamaterialice en unason consecuencia positi- hace años que no había sido representava, pero que sin ese primer salto no da tan bien— en Miles y Peter, aunada uien con esa trayectoria y qué futuro ve nipara nuestro tendríamos la menor idea enpaís? qué a ese sentimiento que Stan Lee trató de resultar. ese mismo miedo mente, su respuesta tanto a estopodría como a laY búsqueda dede laplasmar hace años en cuadros y burbuactuar se representa en el lenguaje jas de texto: individuos que pasan por ás fácil de lo que parece. visual de Miles. No vemos a un exactamente lo mismo que nosotros, Spider-Man preparado o que aterriza en poses heroicas, vemos a un niño con una máscara haciendo lo posible por no caer y tambaleándose entre los edificios de Brooklyn, perdiendo la respiración pero aprovechando su falta de destreza para agregar su propio estilo a la mezcla. Al final del día, esas decisiones han sido las suyas y lo sabe.

que sufren, lloran y se quejan, pero que al final del día no se dan por vencidos sin importar cuánto miedo e impotencia tengan. Porque de eso se trata la vida, de disfrutarla y siempre tratar de ser nuestra mejor versión posible.

VNL/Febrero/ Pág. 17

VNL/Febrero/ Pág. 33


Junto ALEGRÍA ValorEsCultura Juntos Aquella sensación de gran satisfacción que experimentamos ante un suceso positivo es llamada alegría y a menudo es clasificada como un sentimiento efímero por presentarse sólo en el momento en que una vivencia genera esa satisfacción, pero desaparece con el paso del tiempo. La alegría debe ser reinvindicada por la sociedad como un valor a practicarse con el fin de que este sentimiento trascienda a una actitud ante la vida cotidiana. El estado anímico negativo de una persona no sólo influye en sí misma, sino en todo su entorno social. Si tomamos con responsabilidad esta actitud positiva, influiremos en los demás y todos los que nos rodean, sin olvidar la importancia de iniciar por nosotros mismos. VNL/Febrero/ Pág. 14

Colosio VNL/Febrero/ Pág 34

En marzo de 1994, tuve la oportunidad de conocer personalmente a Luis Donaldo Colosio durante su visita a Monterrey, días antes de que fuera asesinado. Recibí una carta del PRI en la que me invitaban a una recepción en su honor en el Hotel Ambassador, donde también fui invitado por el priísta César Lucio Coronado. Arribé con mi esposa Rosa María a recibirlo al aeropuerto, porque, según me comentó, en el PRI les pedían que llevaran pareja. Tras anunciar la llegada de Colosio y su comitiva, caminar se dificultó bastante pues el tumulto de gente volvía el espacio insuficiente para avanzar. Recuerdo inclusive que Colosio se perdía entre la multitud, pero llegó un momento en donde lo tuve a mi lado, nos vimos y me sonrió. Desconozco por completo si su gente o él pecaban de confiados, pero me acerqué a decirle unas palabras, salimos y se fue en una camioneta. Ya de regreso a nuestro domicilio, César Lucio me preguntó qué le había dicho al candidato, a lo que le respondí: “Te apoyaré hasta la muerte”. Nos alistamos con tiempo para llegar puntuales al evento en el Ambassador. En ese entonces sólo existían cámaras fotográficas de rollo, así que pasamos a comprar uno para llevarnos la camarita y tomarnos fotos con Colosio. Al arribar a la recepción, me quedé sorprendido, pues se encontraban la crema y nata de los políticos y empresarios de Monterrey. Me resultó muy curioso el ambiente artístico y plástico en el salón, pues sólo estábamos Lázaro Salazar; Cepillín, que iba acompañado de su hijo mayor; Lorenzo de Montecarlo y yo. Mientras nos acercábamos a saludar a Cepillín, éste nos vio y gritó: “¡Cuauhtémoc!”, haciendo que todos voltearan. Inmediatamente, y en tono burlón, me dijo en voz baja: “Me los bailé. Todos pensaron que me refería a Cuauhtémoc Cárdenas”.


s hasta la muerte alegría no está enmuerte las cosas, asta la está en nosotros. Entre los múltiples invitados se encontraban don Eugenio Garza Lagüera, don Lorenzo Zambrano y don Alfonso Martínez Domínguez, con quien estuvimos platicando un rato previo a la llegada de Colosio. Al poco tiempo llegaron a pedir a los invitados que se colocaran en círculo y así pasaría el candidato a saludar uno por uno de mano. Algo característico de Colosio era que, a saludar, a cada persona la llamaba por su nombre, como si la conociera desde hace mucho tiempo. En mi caso, una vez que lo tuve frente a frente, me llamó diciendo: “Maestro Zamudio”. Yo quería asegurarme de contar con fotos para mi álbum de recuerdos, así que rápidamente le di la cámara a mi esposa y le pregunté a Colosio si nos podían tomar otra, a lo cual respondió de manera bastante chusca: “¿Otra qué, maestro?”. Nos retratamos algunas veces más mientras me daba un fuerte abrazo. Era gracioso observar cómo todos los invitados iban muy formales, portando traje y corbata, mientras que Colosio contrastaba con la sencilla de su imagen al usar una chaqueta beige bastante simple y una camisa bastante apropiada para esa temporada tan fresca. Mi esposa y yo quedamos fascinados con su personalidad tan humilde que reflejaba la buena persona que era. De hecho, yo le comenté que era tan carismático como el norteamericano John F. Kennedy, lo cual se publicó en El Porvenir, en una entrevista que me realizaron poco después de su muerte. Al finalizar las fotografías, pasamos a un salón donde servirían la cena. en la mesa que nos tocó a nosotros, estaban Cepillín y Lorenzo de Monteclaro, además de un señor de Linares llamado José Fuad González Amille, alias “Ito, La Burra”, muy amigo de Colosio. Asistió al evento con su hija y, según nos dijo, él era el encargado de todo lo que comía el candidato y su gente durante las giras. Yo aproveché la

oportunidad para encargarle las fotos que nos había tomado su fotógrafo. Al terminar la cena, el tijuanense se despidió de todos nuevamente de mano y nos pidió que le diéramos nuestro apoyo en su campaña. Unos días después, un miércoles por la noche estando en casa, nos enteramos del asesinato a Colosio. Fue una noticia tan impresionante para mi esposa como para mí, quienes apenas unos días antes lo tuvimos de frente y cuya personalidad nos había dejado con una gran impresión. Ella lloró bastante y yo, por primera vez, sentí miedo del mundo en el que vivía. En esos días estaba Lolita Ayala en la ciudad para recibir el Premio “La Guacamaya Escarlata”, el cual yo realicé y se le fue otorgado por la Sociedad Protectora de Animales por su destacada labor en pro de la fauna. Volví a sacar mi camarita para tomar fotos del evento y poder terminar el rollo, cuando recordé que en ese mismo cartucho estaban las fotos que me había tomado con Colosio. Después del evento me fui con mi familia a comer y los dejé en el restaurante mientras que yo fui a un centro de revelado que se encontraba cerca de ahí. Me dijeron que se tardarían aproximadamente una hora, así que volví al restaurante y no aparté la mirada del reloj. Estaba ansioso por ver las fotos, al grado en el que, poco antes de que pasaran los sesenta minutos, decidí salir nuevamente a revisar si ya estaban listas. Al llegar por las fotografías, la señorita que me atendió me dio la triste noticia de que el cartucho se había reventado, quedando como una flor. Bastante desesperado, le dije que yo le había entregado el rollo en buenas condiciones y ella me contestó

RICHARD WAGNER

que así fue, pero no se explicaba lo sucedido. Me mostró las fotos que se habían salvado y me quedé impactado, pues sólo las de Lolita Ayala estaban ahí. —¡¿Cómo es posible?! ¡Éstas fueron las últimas que había tomado! —exclamé— En todo caso, debieron de haberse salvado las primeras porque se expusieron menos a la luz. La muchacha estaba tan sorprendida y apenada como yo. —Lo lamento mucho, pero no se puede hacer nada. Los negativos que me entregó estaban totalmente obscuros y el rollo reventado. Cuando volví al restaurante con mi familia, estaba a punto de llorar. Sentí tanta pena que esto hubiera sucedido. Al llegar a la casa, le hablé a un amigo que es fotógrafo profesional y le platiqué la situación, pero no me dijo nada que no le llegué a reclamar a la señorita. —Es imposible —decía mi amigo—, los rollos son tan duros que apenas un golpe de martillo lograría abrir uno. Y tampoco tiene sentido que se hayan perdido las fotografías de Colosio si eran las primeras. Entonces, recordé que todavía existían las fotografías mías que me habían tomado con él aquella noche en el Ambassador. Traté de localizar al señor José Fuad González Amille y a su hija que lo acompañaba el día del evento, pero no tuve éxito. Este tipo de cosas que le dan a uno mil vueltas en la cabeza, tratando de encontrar una respuesta lógica, pero al final acepta que nunca logrará entenderlo, pues, al poco tiempo, me enteré que “Ito, La Burra” fue diputado y había fallecido en un accidente automovilístico. VNL/Febrero/ Pág. 35


Geografía

Geografía

No sólo de amor y de felicidad se vive. Las carcajadas del alma nacen de la ridiculez del cuerpo. La respiración entrecortada y uno frente al otro que frente al otro que frente al otro escupe aire frío.

. Se localiza atravesando TE el AMO río de Sabinas. Por Cuauhtémoc Zamudio . Cuenta con serranías en III los límites al Oeste y Sur, en Minas Viejas, y colinda con otros seis municipios: Lampazos de Naranjo, Salinas Victoria, Higueras, Vallecillo, Agualeguas y Villaldama.

- Se localiza atravesando el río de Sabinas. - Cuenta con serranías en los límites al Oeste y Sur, en Minas Viejas, y colinda con otros seis municipios: Lampazos de Naranjo, Salinas Victoria, Higueras, Vallecillo, Agualeguas y Villaldama.

¿Sabes qué más me parece divertido? Alargar las pausas. Como esas canciones que te lanzan de sonido en sonido, revitalizante, para entregarte a la nada, ante un gran abismoArquitectura de Arquitectura silencio. Tan sólo prosigues con el- La cuerpo colgado, losespárpados La Casa de lareconocida Cultura esyuna construcción reconocida y Casa de la Cultura una-construcción cerrados lossuoídos hiperexcitaadmirada por su de antigüedad. Fue la residencia de la admiradaypor antigüedad. Fue la residencia la bles. Ondas sonoras que,más botando familia que hace más de cien años la construyó, familia Morton, que hace de cienMorton, años la construyó, pared contra pared, buscan su y actualmente alberga a la Secretaría de Educación. Sus y actualmente alberga a la Secretaría de Educación. Sus puertas abiertas para todo aquél que desee conocerpuertas están para todo aquél están que desee conocerdestino en abiertas la pequeña cálida la. madriguera de tus oídos,la.ese La Parroquia de aSan José, la cual se comenzó a edificar La Parroquia de San la-cual se comenzó edificar camino que lleva a tuJosé, mente. hacia el 1 de octubre de 1709 y fue terminada en 1757, hacia elpero 1 de no octubre de 1709 y fue en 1757, Estás estás, llegas, te terminada es un templo construido es un templo construido sillar esfumas, vuelves y tecon vas. Node piedra caliza. Suscon sillar de piedra caliza. Sus 1.50 metros de ancho y los contramuros paredes miden 1.50 metros deparedes ancho ymiden los contramuros sabes cuánto te amo y realmente . son detiene hastaun tres metros. son de hasta tres metros. La bóveda espesor deLa bóveda tiene un espesor de tampoco yo lo entiendo ¿Qué es centímetros. noventa Elfue retablo data del siglo XVIII, fue noventa centímetros. El retablo data del siglo XVIII, lo que realmente quiere decir una de caoba y cortada en luna llena, elaborado en madera de caobaelaborado y cortada en en madera luna llena, palabra? Son tan sólo letras colosegún peritos ebanistas según peritos ebanistas que lo restauraron; está atado que a la lo restauraron; está atado a la cadas una tras otra formando con correa cruda, la cual está muy bien conservapared con correa cruda, la cualpared está muy bien conservaalgo con sentido sólo para alguestá revestido da; está revestido de oro de 23da; quilates y el costodedeoro la de 23 quilates y el costo de la nos. restauración de 300 millones de pesos. Es considerarestauración fue de 300 millones de pesos. fue Es considerada patrimonio cultural de la región. daTan patrimonio de la región. sencillo cultural que es pronunciarlo. Tan bien que se siente.

VNL/Febrero/ Pág 3636 VNL/Enero/ Pág 12

Ilustración por Dazer Ramírez VNL/Febrero/ Pág 12


LIENZO DE LIBERTAD Turismo

- Su principal atracción turística es el Río Sabinas, que da lugar al Ojo de Agua y a su vez a La Turbina, un edificio con dos turbinas construido con el fin de dar electricidad al pueblo. Actualmente, éste ha convertido en un parque familiar con palapas y estacionamiento

PRESUMIENDO QUE ERES TÚ Me despierta la luz de la mañana acariciando el tergal de mis cortinas y siento esta repentina nostalgia al acordarme de ti. Tanto te sentí, Fiestas Populares que sé que sollocé dormida - El 25 de julio celebran la y entre mis sueños desperté, de Sabinas Hidalgo y busqué, tocando tu aroma fundación entre mis cosas, la ansiedad con que me besaste con música, bailes y antojitos y el delicado arrebato con que me tocaste típicos. el pecho en el improvisado lecho del hotel. Como quisiera volver a ese instante, regresar las horas y no dejar ni sobras de tu cuerpo, ayudarte con mis manos a acariciarme toda hasta que se perdonen de frente las miradas; explicarte con detalle mis rincones hasta que complaciente los hallaces de memoria, los motives, los excites, los penetres, los invadas. Rozo mis labios con mis dedos disculpando los besos que quedaron atrapados, aletargados, mientras me hacías escapar e imito al recordar una vez más con mis manos el gusto de tus caricias por mis pechos, el abismo hondo y perfumado Gastronomía que se repetía arrebatado entre mis piernas, - El Jacal Restaurant, entre el frenesí y las tiernas caricias con tus labios.

típico de Sabinas desde hace 35 años, es Qué poco me cuesta recordar desde la espera reconocido por su cabrito, sus que me mantenía sutilmente humedecida, parrilladas y sus antojitos mexicaEncendida mi sangre y dilatada, nos. ambicionando desde ayer estos momentos. - La especialidad de esta tierra son Incubé muchas noches las fantasías en mi vientre sus burritos, por eso La Fogata, un y tenerte desnudo frente a mí. restaurante que abrió sus puertas No dejó de estarlo recordando, repasando y deseando que se repita. hace 38 años, es muy frecuentado por sus famosas tortillas de harina Me despierta la luz de la mañana recién hechas. y siento esta repentina nostalgia al recordarte, - Postre típico de la región: Nieve busco amarte en mi insolente soledad que me desquicia rosa. y que a solas me acaricia presumiendo que eres tú.

VNL/Febrero Pág. 13

VNL/Febrero/ Pág. 37


Seguir caminando

por Bruno Santillan

VIENTRES DE TIERRA

La casa del

Siempre tuve un conflicto cuando mis maestros de preparatoria llegaban a decirnos que “había que dejar los problemas personales fuera del aula” y que, al entrar a ese pequeño mundo habitado por alrededor de treinta individuos, la objetividad como producto de nuestro juicio imperfecto debía de imperar. Si bien existía una especie de pensamiento colectivo a raíz, probablemente, de pertenecer a una generación que compartía una ideología cuyas diferencias entre un alumno y otro era mínima en temas de discusión, seguíamos lejos de ese Santo Grial que es la objetividad. Con el paso del tiempo, junto a alguna que otra experiencia como docente, me topé con ciertos momentos en donde este supuesto mantra se esclarecía. Quizá se trataba de una rebeldía efímera que uno padece cuando es estudiante o quizá la manera en que algunos maestros trataban de aterrizar la idea hacía que sonara más a regaño que a enseñanza. Y, para ser completamente sinceros, ellos sólo se referían al aula, no necesariamente a la escuela, donde uno podía encontrar todo tipo de apoyo psicológico. Era precisamente ese mismo cuestionamiento el que se trasladaba ante la hermana de esa orden: “Debes perder la subjetividad al realizar juicios críticos”. Ésta, sin embargo, no me resultaba tan difícil de comprender, sino todo lo contrario, me parecía bastante lógico. Mi verdadero dolor de cabeza solía ser el por qué las autoridades

de diferentes dependencias y áreas de conocimiento no podían hacerlo, sobre todo cuando se trata de un puesto político y tus acciones puedan perjudicar a los demás —como si fuera este ser extraño capaz de alcanzar ese nivel de objetividad, contradiciendo, sin darme cuenta, todo lo mencionado en el primer párrafo de este texto. El martes, 19 de febrero del presente año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inválidos los artículos 140, 147 y 148 del Código Civil para el Estado de Nuevo León, volviendo el matrimonio igualitario accesible para las parejas del mismo sexo en nuestra entidad, el cual deberá ser tratado en igualdad de condiciones que aquel contraído por parejas de diferente sexo, según Mariaurora Mota, directora de Género, Ética y Salud Sexual A.C. y LITIGA. A pesar de que la directora comenta que aún habrá que esperar para conocer lo que ocurrirá con la Declaratoria General de Inconstitucionalidad 3/2017, este es un paso tremendo para el estado tomando en cuenta que hace apenas dos años el gobernador dijo que sólo creía en el matrimonio entre hombre y mujer y el “Autobús de la Libertad” llegaba a la ciudad de Monterrey para hacer un recorrido que no pudo ni empezar tras ser frenado por activistas de la comunidad LGBT. Las opiniones en torno a esta decisión no dista de otros comentarios que se han hecho con anterioridad. El discurso homofóbico parece no salir de los mismos

* N

VNL/Febrero/ Pág 38


Sureste, donde había comenzado a del caporal, quien pensó que podría cavar y era tapada con toda discreción tratarse de una bruja, una de esas por una piedra laja. mujeres que se decía podían converzado teórica que poseen en la actualidad. argumentos dominar, pordenunció lo menos, latirse ideoAlparecieran morir el indio, su mujer e México, don que en aves por la lasmadurez noches. Así que se Popper, racionalista seguro de la existencia de la logía regiomontana, lo cualela escondite, menudo abre puertaleaocurrió una algo a los vecinos perola sin y Valenzuela paraun deshacerse de ella enemigo del relativismo, afirma lo siguiente igual de recurrente y tiende dirigirse ytanto a verdad precisar el sitio exactoa donde os yconversación se instaló poder descubrir si su ypresentimiento era el tesoro, del así que sólo correcto. imerlapoblador ciudadaníaestaba comoenterrado a los miembros gobierno: ¿cómo entre su undécima y decimocuarta tesis: es un error les dio el rumbo porindividuo donde oía Sabinas, como Siemprecreer portaba biende la ciencia depende de la queun la machete objetividad cambiar la forma de pensar de un en los una sociedad golpes del talache cuando el tío e por el Geneafilado dentro de su funda, así que lo así como creer que el cienobjetividad del científico, tan arraigada a una cosmovisión que excluye a sus propias Pereyra trabajaba para hacer la excajulio de 1693, tomó por el mango pero lo agarróesalmás objetivo que el científitífico de la naturaleza minorías? vación. Pasó algún tiempo sin que on el paso del revés para golpearla con el lado sin es tan partidista como cualUno podría argumentar que todo parte de la educación que co social. El científico alguien pudiera encontrar el tesoro y la de Sabinas filo. Detuvo a su caballo a un lado de la sociedad recibe. Y, aunque esa respuesta no es del todo quier otro hombre y eso a menudo tiende a ser en dicen que cuando laun encontraron, guelerrónea, Hidalgo ysimplifica la carreteraextremo y la lechuza se posóalsobre unilateral, grado de fundar escuelas impodemasiado problema en tanla complejo. excavación se encontraban los lingo- el tronco de un quite que estaba en El simple hashtag del Autobús de la Libertad, “Con mis niendo su propio pensamiento. Hidalgo cuenta tes de plata y la pala que servían al medio del monte, mirándolo con sus hijos no se metan”, representa, además de cómo la familia La verdadera objetividad de la ciencia radica exclusie se encuentra indio para hacer el trabajo. Decidieron ojos que brillaban bajo la luz de la es uno de loscolocar factores principales en el moldeamiento algunas señas para volver por luna.de vamente en el asunto social de su crítica, de la discuad de árboles unapor postura, manera enmetal, que las sonlaseducadas a sión científica. Es imposible excluir los intereses que el codiciado peropersonas al regresar mbién sus la Para ganar su atención, fingió que nivel nacional. no son pertinentes la investigación, pero lo verdaa dulce y otros señas habían desaparecido junto con iba a encender un cigarro, peroaseguía e importante no es la exclusión, Pareciera inevitable volver a nuestra aparenteviendo salva- dederamente de forma misteriosa. de cada año enqueelestesoro reojo a laposible lechuza. De sino la sediferenciación entre los intereses que no ción: de la objetividad. Laaseguran implementación de este en las la lechuza Muchos que el tesoro existeidealpronto, la Feria la elevó en el cielo a la búsqueda sería, entonces, indispensable. Sin pertenecen pero que, encontrándose la cueva al y cuando r unescuelas aniversa-e instituciones alcanzó el sombrero del de la verdad ni al interés puramente científico —su identificación es una tarea embargo, mepie parece esolos es derrumbes simplemente y éste, de laque sierra, de imposible la caporal, municipio. sin titubear un instante, misma taparonque la le famosa la el crítica. que el enfoque y función hemospiedra dado que a la objetivile propinó indispensable un fuerte golpede con lado La ciencia pura no es más servía de entrada la cueva, dejando sin filo de su machete, haciéndola caer que un ideal, quizá, inalcanzable, pero por el que la dad, además de erróneo, nos haa hecho ignorar una solución sepultado el tesoro. Algunos carretea Ibarra publial suelo a unos metros de su caballo. crítica ha de luchar sin descanso. Privar al científico con mayores, y quizá hasta mejores, posibilidades. ros que metal Karl de Sabinas susEn antepasaLa lechuza, aturdida por el de todavía sus valoraciones, sin embargo, es destriparlo de su una ponencia de viajaban 1961, elcon filósofo Popper planteó a Villaldama dicen haber visto una os a26 continuagolpe, intentó volver a elevarse tesis sobre la lógica en las ciencias sociales en una época cualidad tanto como científico como ser humano. se levanta en medio la aleteando, pero el caporal saltó donde algunaslumbre áreas que del conocimiento aún nodehabían alcannoche con dirección hacia donde rápidamente de su montura y continuó creen que se encuentra el tesoro del tío golpeándola hasta que logró dejarla cuatrocientos Pereyra. inconsciente. Ojo de Agua, El caporal se fijó muy bien en el iste un arroyo La bruja y el caporal — Colabora- lugar en donde había quedado la ereyra”. Cuen- ción lechuza, pues al día siguiente, antes de y abuelos que En una ocasión, hace mucho tiempo, llegar al rancho a trabajar, iría a ver si do se explora- un caporal venía por la carretera de un se trataba de una bruja. A la mañana de la Iguana y rancho de trabajar y se dirigía a su siguiente, subió a su caballo y tomó la l Mineral de casa ubicada en el centro del munici- carretera para llegar al rancho donde ontaba con un pio. Se encontraba cabalgando trabajaba, pero al llegar al lugar donde dor, había un tranquilamente de noche cuando, estaba la lechuza, se llevó una gran e trabajaba en entre el monte, salió una lechuza sorpresa, pues lo que encontró fue a ponerse el sol, negra que empezó a volar por encima una mujer inconsciente, vestida de pañado de su de él. El ave daba vueltas mientras lo negro y toda golpeada; se trataba de ciente asno y, seguía por la carretera en medio del una vecina del pueblo. Al revisarla —que era bien despoblado, de vez en cuando pasaba más de cerca, se percató de que tenía us lomos un rozando su sombrero de ala ancha, muy marcados los golpes hechos por con lingotes de hecho de paja tejida como acostum- él. Todo indicaba que ella era la lechubraban usarlos los vaqueros en aque- za, esa mujer era una bruja. La gente onde el arroyo llos tiempos. del pueblo ya sospechaba de ella y Cada vez que pasaba sobre el jinete, pasados unos días después de aquella ntaba con la

más tarde se techos de este

VNL/Febrero/ Pág. 11

VNL/Febrero/ Pág. 39


VNL/Febrero/ Pรกg 40


¿Qué significa todo esto? No se trata de una postura que abre la puerta a un sesgo o que pretendo justificar cualquier tipo de valoración, cayendo en un relativismo que vuelve todo aceptable bajo ciertas circunstancias. Lo que Popper plantea es la presencia de una consciencia, de un humano consciente de los límites de sus propios sentimientos y valores sin dejarlos “fuera del aula”. Sin embargo, él enfatiza constantemente en la responsabilidad que le corresponde al científico y a la crítica. La pregunta sería, entonces, ¿es posible trasladar este pensamiento al quehacer político? ¿El político debería y puede tener esa misma responsabilidad? Me parece que es posible y la respuesta, irónicamente, parte de esas dos órdenes que tanto he mencionado por acá. La responsabilidad del funcionario público en la democracia, ya no sólo del científico como lo propone Popper, consiste en ser consciente de todo aquello que no le compete a su labor como hacedor de la democracia en favor de dicho sistema político. En el caso de la legalización del matrimonio, el funcionario sería capaz hacer todo esto a un lado por ser consciente de la labor que ejercen los derechos humanos y persistir en defender el valor de cada persona sin la distinción del género, logrando un impacto benefactor en la sociedad.

“Eso es utópico”, he llegado a escuchar. La discusión en torno al funcionamiento de una democracia y si dicho sistema de gobierno es verdaderamente factible sobre otros tiende a dirigirse hacia cómo, tanto el sistema como el concepto, es demasiado —al parecer hay niveles— utópico. Por lo que he decidido concluir con la siguiente anécdota de Eduardo Galeano. Durante una charla en la universidad de Cartagena de Indias, un estudiante le preguntó al cineasta argentino Fernando Birri —Galeano y él habían sido invitados a la universidad— para qué servía utopía, a lo que respondió: “Esa pregunta yo me la hago todos los días. ¿Para qué sirve la utopía si es que la utopía servía para algo? Fíjense ustedes que la utopía está en el horizonte y si está en el horizonte, yo nunca la voy a alcanzar. Porque si camino diez pasos, la utopía se va a alejar diez pasos. Y si camino veinte pasos, la utopía se va a colocar veinte pasos más allá. O sea yo sé que jamás la alcanzaré. ¿Para qué sirve? Para eso, para caminar”.

VNL/Febrero/ Pág. 41


ÍNDICE 10 Vientres de Tierra La casa del Taxodium Mucronatum

14 Fortaleciendo los valores Alegría

Luis Eugenio Todd

16

Compasión fisiológica

MVC

El Éxtasis

Los co

Ve donde Los trix

Un espejo VNL/Febrero/ Pág 42

VNL/Febrero/ Pág 06

Retrato Miguel F. martínez


El ura

EL VALOR DE LA HISTORIA

Prof. Miguel F. Martínez : Constancia y esfuerzo Grupo Valores de Nuevo León Zenya Hernández

DIRECTORA GENERAL

Dr. Fernando Vazquez Alanis

DIRECTORIO

EDITOR EN JEFE César B. Salinas

34

nombre de la Escuela Normal de de Nuevo León es un homeerteprofesores naje a un brillante maestro, ingeniero y músico, el profesor Miguel F. Martínez, quien murió el 3 de febrero de 1919. Al cumplirse el primer centenario de su 36 publicamos los valores y fallecimiento, los principales logros que alcanzó a lo ble largo de toda su vida. Nació el 5 de mayo de 1850 en una modesta vivienda de la calle Morelos, calle Del Comercio. Su nombre comple37 to fue Miguel Filomeno Martínez Pérez y heredó de su padre, quien era empleabertad do de la construcción o maestro de resobras, tú sus cualidades de dibujo, sensibilidad musical y el gusto por las matemáticas; mientras que de su madre: la generosidad, 38el buen trato y el gusto de compartir con los demás sus conocimientos y experiencias. ndo Aprendió sus primeras letras en la única escuela que había en aquel entonces en la ciudad, más tarde ingresó al 42 Colegio Civil del estado, donde hizo la la secundaria. Fue el primer estudiante técnico que hubo en Nuevo León al realizar los estudios de topografía con el Ingeniero José R. Mier, convirtiéndose, artínez: para efectos prácticos, en el primer erzoIngeniero Civil o Agrimensor que hubo en el estado. Su 45 primer trabajo profesional fue en la empresa creada por el General Geróninomo Treviño, donde se encargó de medir terrenos en el campo y en la ciudad, ntigüedades elaborar planos, mapas y esquemas, convirtiéndose también el primer urbaonterrey nista y arquitecto que tenía entonces la

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Dayra Rojas

DIRECCIÓN COMERCIAL

pequeña ciudad de Armando Monterrey, Coahuila para revisar sus prograSagastegui cuando ésta se dedicabaDIRECTOR primordialmas educativos y más tarde del DE ARTE mente a la agricultura. César Fue gobierno de la república para Pox ese mismo desempeño y eficiencia en dirigir la Escuela Nacional de EDICIÓN GRÁFICA su trabajo lo que lo convirtió en el Maestros. Se le considera el creaBlanca Rodríguez REDACCIÓN primer ingeniero nombrado por el dor de lo que se le llamó: la EscueBruno Santillán ayuntamiento de la ciudad para la Nuevoleonesa, que fue un moviFOTOGRAFÍA encargarse del integrado de las miento de ideas y publicaciones Jasso calles de lo que hoy esCésar el S.Barrio que difundían nuevos métodos de REDES SOCIALES Antiguo. Actualmente, aún existe la enseñanza. Alejandra Uresti vivienda que construyó para su El gran mensaje que dejaba en sus familia sobre la calle COLABORADORES Naranjo. clases y en sus libros consistía en Cuauhtémocnotable Zamudio También destacó de manera aplicar las ciencias exactas, como ValorEsCultura zamudio_delafuente@hotmail.com en el campo de la música. Fue un las matemáticas y la física, para Tel. 835812 45 Zamudioa brillante flautista queCuauhtemoc acompañó elaborar modelos, esquemas y “Hasta dormido soy escultor” la eminente cantante Ángela Peral- fórmulas que ayudaran a enseñar ta, conocida años másMaricela tarde de lacomo Toba los grandes principios científicos y Lienzo de libertad “el ruiseñor mexicano”, quien tenía que fueran comprendidos y aplicamaricela.delatoba@gmail.com Maricela de la Toba Artista una orquesta de cámara que la dos a todos los niveles. Esto permiacompañaba, la cual recorrió todo Dr. Fernando Vásquez Alanís tió que los alumnos de educación El valor de la historia el país y estuvo fernando@valoresdenuevoleon.com.mx una larga tempora- media buscaran, de acuerdo a sus da en Monterrey en Cuauhtémoc el año deZamudio 1882. cualidades, seguir su educación III Tinta indeleble Su trabajo como músico lo llevó a cuauhtemoczamudioiii@gmail.com superior o universitaria en una Télefono: 81128066723 conocer las grandes Cuauhtémoc residencias época donde no habían suficientes Zamudioen III “Sólo soy un producto de mi medio ambiente” la Ciudad de México y en el resto oportunidades para llegar a ser Magda del país, propiedades deSalinas gente profesionistas y expertos en ciertas Ve donde otros no ven magda@valoresdenuevoleon.com.mx acaudalada que hacían fiestas materias. suntuosas, lo que lo hizo crítico Fue el primer maestro jubilado de de Nuevo León, revista mensual Febrero 2019. Editor León y declarado por el sobre las Valores desigualdades sociales y de Nuevo Responsable: Zenyazhent Martha Esperanza Hernández Valladares. Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional promotor Número del deejercicio de valores Congreso del Estado como benedel Derecho de Autor: 04 - 2016 - 071413220700 - 102. Número de Certificado dela Licitud de Título y Contenido: la 16776. Domicilio de la de la educación de Nuevo humanos como: generosidad, mérito Publicación: Álvaro Obregón 315, Colonia Centro C. P. 64000, León, México SAGA IMPRESOS. Privada solidaridadMonterrey y elNuevo apego a Imprenta: su tierra León en el año de 1918. Al profeFelipe Ángeles No. 3003 Col. Argentina C. P. 64550, Monterrey Nuevo León, México Distribuidor, Zenyazhent Martha Esperanza Hernández natal. sor Martínez no sólo le debemos Valladares, Bosques de Linda Vista, Del Caporal 937 San Nicolás de los C.P.66473 Nuevo León, México.como RealizóGarza, una gran labor los cimientos que construyó para el profesor de primaria y director de sistema educativo que tenemos hoy escuelas, y fundó la Escuela en día en los múltiples grados de Av. Las Américas 601, León XIII, C.P 67120 Normal paraOficinas: señoritas en 1892. Su enseñanza, sino también una histoGuadalupe, Nuevo León Teléfono conmutador: +(52) 81 25327909 labor fue tan importante que recibió ria de esfuerzo por el beneficio de Contacto: info@valoresdenuevoleon.com.mx una invitación www.valoresdenuevoleon.com.mx del estado de la sociedad. VNL/Febrero/ Pág. 07

VNL/Febrero/ Pág. 43


VNL/Enero/ Pรกg 44


TURISTA URBANO

El Mercadito de Antigüedades más famoso de Monterrey

Por: Carlos Chávez Cámara

El Corredor del Arte del Barrio Antiguo de Monterrey es un espacio cultural y artístico donde a lo largo de algunas cuadras se exponen obras, muebles, discos, antigüedades, libros, y un sin fin de artículos que seguro encantarán a curiosos y coleccionistas. Ubicado en el corazón de Monterrey el también llamado Callejón Cultural se brinda como un oasis de vendimia el cual se llena de colorido y nostalgia a lo largo de sus casi 500 metros de longitud. Aquí puedes hacerte de libros y revistas que eran vendidas hace décadas o comprar collares y anillos hechos a mano por personas dedicadas a este tipo de oficio. De igual forma puedes toparte con muebles rústicos o con cuadros hechos por artistas locales. El Corredor del Arte se pone los domingos a lo largo de la calle Mina en el Barrio Antiguo de Monterrey. Comienza sus actividades de las 12 de medio día hasta las 6-7 de la tarde dependiendo la época del año. VNL/Enero/ Pág. 05 Este sitio es obligado para los amantes de artefactos de antaño. Sin duda un gran acierto contar con este mercadito en pleno centro de la ciudad. VNL/Febrero/ Pág. 45


HOSPITAL UNIVERSITARIO

Ernesto Zedillo junto al Sr. y Sra. Todd.

Carlos Payán (fundador de La Jorna

Se busca predecir el cáncer

Investigadores de la Universidad Autónom León realizan un estudio para diagnosticar desarrollo de cáncer de mama, ovario, prósta

Oncólogos clínicos y biólogos moleculares d sidad Autónoma de Nuevo León (UANL), tra protocolo de investigación para detectar biom sangre que permitan diagnosticar con anticip sarrollo de cáncer. VNL/Enero/ Pág 34


Villanueva, especialista del Centro Cáncer de la UANL, explicó que el uatro tipos de cáncer específicos: pulmón. s, lo que ofrecemos actualmente son temprana o programas de tamizaje Papanicolaou. En cualquier estudio s salen negativos, sin embargo, en detectar ese biomarcador. tigación está realizando es detectar omarcador; ¿qué quiere decir esto ?, ando algún remanente de algún tipo ente”, explicó Zayas Villanueva. de Oncología del Hospital Univero González”, precisó el objetivo de áncer a través de una biopsia líquida s tempranas y evitar que se desarrovida. 2019. Actualmente se encuentra en tamiento, en búsqueda de personas del protocolo de investigación. ntes en el Hospital Universitario se e Investigación Básicatro Universitario contra el Cáncer. NL recabarán una muestra de sangre es en el estudio, quienes deberán er evaluadas con el paso del tiempo. inantemente, los cánceres se desaaños: una población de un 50 o 60 60 años, entonces estamos tratando o, empezar a partir de los 18 años a guiendo en el transcurso de su vida.

“Es un estudio muy largo. Tenemos planeado el seguimiento de 10 a 15 años”, precisó el oncólogo de la UANL. ¿Te interesa participar en el protocolo de investigación? Si quieres formar parte de la investigación sobre el análisis molecular de biomarcadores para cáncer, puedes registrarte en el protocolo. “Ninguno de estos estudios se empieza sin la aprobación del comité de bioética. Se tienen que respetar todos los derechos del paciente, todo el proceso que se realiza, el almacén de las muestras; que todo vaya en apego”, informó el doctor Omar Zayas. “La entrevista médica no es solamente ir a la muestra de sangre, se tiene que recabar todo el historial médico, programar la toma de muestra y explicar el seguimiento”, agregó el especialista de la UANL. Para la investigación se estudiarán dos tipos de poblaciones adultas (mayores de 18 años de edad): · Personas sanas, sin antecedentes de algún tipo de cáncer (no importa si padecen enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión). · Personas que hayan padecido algún tipo de cáncer. “Queremos ver cómo se está comportando el biomarcador en personas que ya desarrollaron el cáncer, evaluar en ambas poblaciones para poderlo comparar y ver el valor de corte del biomarcador”, explicó el oncólogo del HU.

VNL/Enero/ Pág. 15


VNL/Enero/ Pรกg 34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.