GESTION DE PROYECTOS DE SOFTWARE CARRERA: INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
CLAVE DE LA ASIGNATURA: SCG-1009
TEMARIO Unidad 1 Introducción a la gestión de proyectos 1.1. Conceptos básicos para la gestión de proyectos 1.2. Fases de la gestión de proyectos 1.2.1. Planificación de proyectos 1.2.2. Propuesta 1.2.3. Selección y Evaluación de personal 1.2.4. Supervisión y Revisión del proyecto 1.2.5. Informes 1.3 Fundamentos de P.M.I. Unidad 2 Calidad de Software 2.1 La gestión de proyectos usando un marco de calidad 2.2 Estándares y Métricas de calidad en la ingeniería de SW 2.2.1 PSP y TSP 2.2.2 CMM 2.2.3 MOPROSOFT 2.3. Impacto de la calidad en tiempo, costo y alcance del proyecto Unidad 3 Planificación del proyecto 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Estimaciones de tiempo 3.3 Estimaciones de costos 3.4 Estimación de personal requerido 3.5 Análisis de riesgos 3.5.1 Tipos de riesgos
3.5.2 Identificación, Impacto y proyección del riesgo 3.5.3 Evaluación del riesgo 3.5.4 Estrategias frente al riesgo 3.6 Análisis de la viabilidad del proyecto Unidad 4 Presentación de la información 4.1. Propuesta 4.1.1. Justificación del proyecto 4.1.2. Calendario de actividades 4.1.3. Personal involucrado 4.1.4. Políticas de comunicación y seguimiento 4.2. Lineamientos de comunicación y seguimiento 4.2.1. Formatos 4.2.2. Herramientas 4.3. Contrato Unidad 5 Selección y Evaluación de persona 5.1. Roles y Actividades 5.2. Carga de trabajo 5.3. Asignación de tareas 5.4. Herramientas para la evaluación de productividad Unidad 6 Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos 6.2. Administración del tiempo 6.3. Evaluación y ajustes del proyecto
POLITICAS DEL CURSO DESCRIPCIÓN:
último minuto; cualquier problema de conexión puede provocar que se te agote el tiempo.
El curso se llevará a cabo soportado por la plataforma Moodle. Por cada sesión habrá diversas actividades que se desarrollarán en la plataforma, mismas que pueden consistir en:
• Los trabajos se podrán aceptar antes de la fecha límite, pero no después. ES DECIR NO SE ADMITIRÁN TRABAJOS DESPUÉS DE LAS FECHAS LÍMITE.
Exámenes en línea (EL) Tareas individuales (TI) Tareas en equipo (TE) Talleres (Ts) Foros de discusión(Fo) Encuestas (En) Consultas (Co) Diarios (Di) Wikis (Wi)
CARACTERISTICAS DEL CURSO: • Se requiere que los estudiantes trabajen con constancia de manera independiente. Cada alumno deberá revisar su correo electrónico y la página del curso todos los días. Cada sesión deberás escribir un diario. Las actividades tendrán suficiente tiempo para realizarse, pero, no dejes las actividades para el
• El curso se llevará a cabo en forma asincrónica. Los estudiantes deberán interactuar de manera virtual con el profesor y sus compañeros utilizando e-mail, Moodle, páginas Web, foros y chats. Tolerancia a posibles ambigüedades y caos cibernéticos es necesaria (pero no se deben usar solo para excusas) • Se recomienda que compartan con sus compañeros y el profesor su correo para MSN (el e-mail del profesor para MSN es: vanessa.alvarez@tecvallarta.edu.mx favor de identificarse como alumnos de la materia de GESTION DE PROYECTOS DE SOFTWARE, y el grupo al cual corresponde para permitir que me vean cuando estoy en línea) • El curso se ha estructurado en seis unidades. Para cada Unidad dedicaremos entre dos y cuatro semanas dependiendo del contenido de cada unidad. Se tomará como inicio de la sesión las 00:00 Hrs. del lunes correspondiente y finalizará la sesión a las 24:00 Hrs. del domingo de la segunda semana. • Al inicio de cada sesión se subirán las instrucciones de la misma a la página Moodle del curso.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: b). Todos ganan o todos pierden (Como en un equipo de fútbol, no pueden ganar los delanteros y perder los defensas)
Estudio individual La reflexión individual es la mejor forma de construir tu propio conocimiento. Se analizarán documentos tanto proporcionados por el profesor, los que tú mismo sugieras y los propuestos por los demás participantes. Se requerirá hacer comentarios por escrito.
Trabajo en equipo Cuando se definan equipos para realizar un trabajo sus integrantes deberán decidir quién será el que coordinará dicho equipo. El coordinador deberá informar al profesor los roles asignados a cada uno de los integrantes del equipo. Es importante que en la distribución de roles se busque la equidad en el trabajo y el explotar las cualidades individuales. Ya que los integrantes del equipo estarán en diferentes localidades, es necesario utilizar alguna herramienta de comunicación remota (foros, Chats o comunidades). Se deberán asegurar que el profesor está al tanto de lo que hace cada uno de los miembros del equipo (incluir al profesor en los foros y comunidades o marcarle copia de las comunicaciones). Sobre el trabajo en equipo se deberá tomar en cuenta que: a). La calidad del equipo es tan buena como la calidad del menos bueno de sus integrantes. Por ello, se deberá hacer un esfuerzo para que el más rezagado se mejore.
c). Se deben provocar sinergias. Esto es posible solamente si hay discusión de las ideas que permita enriquecer los puntos de vista individuales. El trabajo en equipo debe ser mejor que la suma de las individualidades.
Foros de discusión (Asincrónicos) Los foros de discusión permiten aprender de los demás y enriquecer tus ideas. En cada foro se espera que cada alumno haga un comentario inicial sobre el tema del foro y después enriquezca la discusión con comentarios adicionales (se deben hacer al menos dos comentarios por foro por alumno, o lo que indiquen las instrucciones de la sesión respectiva). Los foros se realizarán utilizando Moodle. El profesor abrirá lo foros de discusión en cada sesión.
Chats. Los Chats son útiles para comunicarse sincrónicamente con algún compañero o un grupo de compañeros. La plataforma Moodle tiene la herramienta de Chat, sin embargo la mayoría de los alumnos utiliza el MSN. No utilizaremos Chat para foros de discusión ya que hemos encontrado que no son prácticos cuando hay más de 5 personas a la vez. Sin embargo se recomienda utilizar Chats para poder hacer comentarios con el profesor y los compañeros.
Evaluación Una de las mejores maneras de aprender es evaluar (valorar). Como parte del proceso de enseñanza se debe dar retroalimentación a los alumnos. En este curso cada participante evaluará los trabajos de los demás y dará opiniones sobre ellos. La calificación que otorgue un participante tendrá carácter confidencial y solamente se informará al profesor. El profesor a su vez, informará a los alumnos el promedio que obtuvieron en cada trabajo evaluado por sus compañeros
Tutorías (En línea y en persona. Interacción 1 a 1 y 1 a N) Los alumnos podrán consultar sus inquietudes con el profesor vía e-mail o por chat (en MSN misb79@hotmail.com) o en persona haciendo cita por medio de e-mail. Las tutorías podrán ser individuales, por equipo o por grupo dependiendo del tema a tratar. Cuando sean en grupo se deberá marcar copia, de todas las comunicaciones, a todos los interesados.
Elaboración de proyectos. La elaboración de proyectos específicos es una forma eficiente de aprender. Los proyectos pueden ser individuales o por equipo. Cuando se va a elaborar un proyecto, es vital que se tenga un plan adecuado para ello. Realizar un proyecto sin plan es como tratar de construir una casa sin planos, aunque se
puede hacer, solo funciona para concepciones muy limitadas. La presentación de los resultados del proyecto es otra parte que a menudo se descuida. Existen excelentes proyectos que por no presentarse de manera adecuada quedan solo en las mentes de sus creadores y solo son valorados por ellos mismos. El producto tangible más importante del curso será precisamente el resultado de un buen proyecto.
Presentación o exposición (interacción 1 a N) La exposición a un grupo por parte del profesor (comunicación uno a N) es tal vez la estrategia de aprendizaje más utilizada en nuestro sistema educativo. Sin embargo, para adolescentes y adultos que aprenden primordialmente construyendo su propio conocimiento ha demostrado ser una forma poco eficiente de lograr aprendizaje. En este curso utilizaremos la exposición por parte del profesor solamente para poner información en común y aclarar dudas comunes. Utilizaremos además la exposición por parte de los alumnos participantes. Esta modalidad de exposición es eficiente ya que se aprende mejor cuando se enseña (explica) a otros.
Aprendizaje colaborativo (interacción M a N) Se considera que los alumnos aprenden tanto de su profesor como de sus compañeros. Cuando hay discusión y análisis de los temas en cuestión puede aprenderse más de los compañeros. Ya que cada persona tiene su forma individual de entender los conceptos, si un estudiante conoce muchas
formas de como diferentes individuos entienden un concepto, será más fácil construir su propio conocimiento. Mediante foros, trabajo en equipo y exposición a los demás se provocarán situaciones de aprendizaje colaborativo.
Para dar seguimiento al curso el profesor programará encuestas y consultas.
Evaluación
Diario Al finalizar cada sesión es recomendable llevar a cabo una actividad de reflexión acerca de lo que aprendiste en ella. La forma como se registrará será en un Diario en la página Moodle del curso.
Encuestas y consultas El profesor publicará semanalmente la tabla actualizada de calificaciones
General del Curso Diario Glosario Encuestas /Consultas Foros de discusión y wikis Exámenes en línea Tareas en equipo Tareas individuales
10 % 10% 0% 20 % 20 % 20 % 20 %
que sean en equipo, deberán participar solamente los miembros del equipo (todos) Encargar trabajos a otras personas y presentarlos como propios es fraude Reproducir ideas, palabras, datos, gráficas, frases etc., de otras personas sin el reconocimiento apropiado, se considera plagio.
Honestidad académica. Los exámenes en línea deberán ser contestados por cada uno en lo individual, sin ayuda de otra persona. Los trabajos individuales deberán ser desarrollados por cada uno y en los
Puerto Vallarta, Jalisco. Agosto 2014. Mtra. Vanessa Álvarez Torres.