Instrumentación didáctica nueva fundamentos de investigacion

Page 1

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-04/F02

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

PARA LA

FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONALES

DE

COMPETENCIAS

Periodo: FEB – JULIO 2016 Nombre de la asignatura: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN Plan de estudios: 2010 Clave de asignatura: ACC-0906 Horas teoría – horas prácticas – créditos: 2 - 2 – 4

1. Caracterización de la asignatura El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica (SNEST) porque desarrolla las competencias investigativas que se utilizarán para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenidos en los planes de estudio de las carreras que oferta. La asignatura es importante en el desarrollo profesional del estudiante ya que aporta a la formación de ingenieros en un mundo globalizado, exige dominio de herramientas básicas de investigación para gestionar, aplicar y transformar información a contextos complejos y plurales, cuya solución de problemáticas de manera sustentable, es fundamental para la configuración de la sociedad del conocimiento. Esta asignatura se ubica en primer semestre de las carreras del SNEST, cuya pretensión es integrar competencias de investigación en el proceso de formación profesional durante la carrera, además de tener implicaciones no sólo para aprender conceptos científicos y tecnológicos, sino también, para configurar actitudes y valores de compromiso humano y social inherentes a su práctica profesional.

MANUAL DE LINEAMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL TECNM

170


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-04/F02

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

Además que se relaciona con las asignaturas de Taller de investigación I en los temas de tipos de investigación y Taller de investigación II en los temas de la elaboración de un protocolo de investigación. La investigación es una herramienta que habilita al ingeniero para conocer, analizar y explicar la realidad, transformarla y descubrir áreas de oportunidad en los ámbitos sociales en donde desarrollará su vida profesional y proponer soluciones interdisciplinarias, holísticas y colaborativas con fundamento en las ciencias básicas y de la ingeniería, la ética y la sustentabilidad. La asignatura desarrollará en el estudiante las siguientes competencias genéricas: Capacidad de análisis, síntesis y abstracción, Capacidad de comunicación oral y escrita, Habilidad en el uso de tecnologías de información y comunicación, Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas, Capacidad para gestionar y formular proyectos, Capacidad para trabajar en equipo, Capacidad crítica y autocrítica, Compromiso ético.

2. Intención didáctica Para abordar los contenidos de la asignatura las competencias del profesor de Fundamentos de investigación, deben mostrar y objetivar su conocimiento y experiencia investigativa, precisamente, para construir escenarios de aprendizaje significativo en los estudiantes que inician su formación profesional. Los conocimientos de esta asignatura contribuyen a desarrollar y aplicar herramientas metodológicas de investigación. En el proceso de aprendizaje de la primera unidad del programa, la competencia se refiere a que el estudiante reconozca el desarrollo de su campo profesional con fundamento en la investigación científica y tecnológica. Para la segunda unidad, el desafío es que pueda comprender la investigación como un proceso de construcción social, es decir, un proceso dialéctico donde el individuo se enfrenta a la realidad, la interroga, la comprende, y la transforma en beneficio propio y de la comunidad. En la tercera unidad del programa, la competencia consiste en aplicar las herramientas de comunicación oral y escrita en el proceso de la investigación, concretamente en la redacción de textos académicos, lo anterior es fundamental, porque la redacción implica el dominio de significados teóricos y prácticos del conocimiento, claridad del pensamiento, aplicación de métodos, técnicas e instrumentos, construcción conceptual y vislumbrar a través de la escritura posibles soluciones a los objetos de conocimiento. Saber redactar es un asunto medular en la formación profesional, pues quien sabe redactar demuestra un orden de pensamiento y una lógica formal. Redactar implica, poner en juego procesos de pensamiento de orden superior, tales como; el razonamiento lógico o el pensamiento hipotético deductivo, por lo tanto; son habilidades que auxilian de manera directa a las demás asignaturas. Finalmente, en la cuarta unidad, la competenciaMANUAL consiste en los estudiantesACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS tengan la capacidad de gestión de DEL la información DEque LINEAMIENTOS TECNM para realizar 171 investigación documental, sobre un tema relacionado con su campo profesional.


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-04/F02

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

MANUAL DE LINEAMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL TECNM

172


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-04/F02

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

El profesor de la asignatura de Fundamentos de investigación debe poseer, preferentemente; experiencia y formación en el área de investigación, porque implica que desde su práctica docente y perfil profesional; debe orientar el proceso de la investigación de los estudiantes, en ambientes que permitan el diálogo y la participación interdisciplinaria; diseñar y aplicar actividades de aprendizaje, cuyo fundamento inicial sean las unidades de competencia, que en el programa de Fundamentos de investigación, se proponen para que los estudiantes comprendan el vínculo esencial entre la teoría y la práctica. El aprendizaje es una actividad social y se configura con la presencia activa de experiencias y conocimientos, tanto de los profesores como de los estudiantes. La comprensión y dominio de conceptos, métodos, técnicas e instrumentos involucrados en el proceso de la investigación documental, constituyen el escenario didáctico para el aprendizaje significativo en la totalidad del proceso de formación profesional en el SNEST. En el contexto de aprendizaje y formación en competencias es imprescindible que el profesor enfatice el saber hacer: buscar, elaborar, realizar, diseñar, presentar, construir verificar, controlar, entre otros, en una relación dialógica con el saber y el saber ser. Competencias genéricas que se desarrollan con el tratamiento de los contenidos de la asignatura: Capacidad de análisis, síntesis y abstracción, Capacidad de comunicación oral y escrita, Habilidad en el uso de tecnologías de información y comunicación, Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas, Capacidad para gestionar y formular proyectos, Capacidad para trabajar en equipo, Capacidad crítica y autocrítica, Compromiso ético. El desarrollo de las actividades de aprendizaje y la interconexión con las prácticas integradoras que realizarán los estudiantes, así como la socialización de los resultados de la investigación, son las evidencias necesarias para realizar el proceso de la evaluación en función de los objetivos académicos. El papel que debe de desempañar el profesor para el desarrollo de la asignatura consiste en propiciar actividades de aprendizaje constructivas que permitan al estudiante pensar, valorar, juzgar y transferir lo aprendido a diferentes contextos de su vida cotidiana, debe comprender que el proceso de aprendizaje implica la interacción, la maduración y la experiencia, por lo tanto el estudiante debe involucrarse en cada una de las actividades de aprendizaje, asumiendo actitudes participativas, proponiendo, imaginando, creando, organizando y gestionando la información, para construir escenarios de solución a problemas inherentes de su formación profesional. MANUAL DE LINEAMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL TECNM 173


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-04/F02

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

3. Competencia de la asignatura Aplicar herramientas metodológicas de investigación en la elaboración de escritos académicos, producto del desarrollo de la investigación documental en temáticas de su área, que lo habiliten para ser autónomo en la adquisición y construcción de conocimientos que fortalezcan su desarrollo profesional.

4. Análisis por competencias específicas

Competencia No: 1

Descripción:

1

Analizar el desarrollo de su profesión con fundamento en ámbito local y nacional con fundamento en la investigación científica.

Temas y desarrollar específica

subtemas para la competencia

Actividades de aprendizaje

Actividades de enseñanza

Desarrollo de competencias genéricas

Horas teóricopráctica

-El estudiante realizará el - El docente aplicará el examen diagnóstico de examen diagnóstico al Unidad 1 Estudio del desarrollo manera escrita grupo. de su profesión y su estado actual -El docente propiciará un acercamiento del contenido a estudiar, mediante lluvia de ideas

MANUAL DE LINEAMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL TECNM

174


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-04/F02

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

(encuadre).  Capacidad de análisis, síntesis y abstracción.

-Buscar información en distintas fuentes que le permitan conocer al estudiante el origen, 1.1 Historia, desarrollo y estado evolución y estado actual de actual de la profesión. su profesión. Aplicando del estilo APA para citar o referenciar adecuadamente. (material proporcionado por el docente).

-Mediante una exposición guiada el docente aborda el tema y solicita una investigación documental sobre el origen, evolución y estado actual de su profesión, así como un resumen de lectura a -Representar por medio de manera de infografía. una infografía la evolución histórica de su campo profesional.

- Indagar acerca de la técnica 1.2 Los ámbitos del desarrollo de de la entrevista y recuperar la profesión en el contexto en un resumen sus social. características y su proceso de aplicación. -Realizar una guía de entrevista para empresas de diferente tamaño, del ámbito local y entrevistar a profesionistas de su área para detectar practicas predominantes y emergentes 1.3 Las prácticas predominantes y emergentes de la profesión de la misma en el contexto internacional, . (giro, puestos competencias nacional y local. del personal, sueldos,

- El docente aborda el tema de la entrevista y sus técnicas mediante lluvia de ideas. Solicita al estudiante hacer equipo de trabajo para realizar una investigación de campo en la cual tienen que visitar 4 empresas dedicadas al campo de su práctica profesional e investigar lo referente a las oportunidades que tienen en el campo

 Capacidad comunicación escrita.

de oral y

4-4

 Capacidad para trabajar en equipo.

4-4

 Compromiso ético  Habilidades investigación.

de

MANUAL DE LINEAMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL TECNM

175


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-04/F02

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

tecnología utilizada, condiciones laborales, oportunidades de crecimiento, otros datos importantes sobre la empresa)

laboral.

- Elaborar reporte con manejo estadístico de los resultados -Hacer un catálogo de empresas y servicios que requieren de su práctica 1.4 Sectores productivos y de - Realizar consulta a base de servicios del entorno afines a la datos y organismos públicos profesión. acerca del Sector productivo y de servicios del entorno afines a la profesión

- Presentar en plenaria los resultados obtenidos.

Examen departamental

.El docente solicita al estudiante desarrollar con base en tres autores, un ensayo sobre las prácticas predominantes y emergentes de la profesión en el contexto internacional, nacional y local.

 Compromiso ético

2-2

 Habilidades de investigación.  Capacidad de análisis, síntesis y abstracción. • Capacidad de comunicación oral y escrita.

El docente aplicará el examen departamental al terminar la unidad 2

Indicadores de alcance

Valor del indicador

A Demuestra la búsqueda en diversas fuentes de información verídica, completa y

10%

MANUAL DE LINEAMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL TECNM

N/A

176


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-04/F02

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

utiliza correctamente las citas bibliográficas y elabora un reporte de lectura. B Analiza la información realizando una síntesis y abstracción.

10%

C Elabora una guía de entrevista y la aplica en empresas de su área profesional.

20%

D Trabaja en equipo, demuestra su capacidad crítica y autocrítica del trabajo realizado frente a grupo. Así como su habilidad en el uso de las TIC’s

20%

E Demuestra su compromiso ético en el manejo de la información, así como su capacidad crítica y autocrítica

20%

F Demuestra el dominio de los temas de la unidad

20%

Niveles de desempeño (4.10): Desempeño

Nivel de desempeño

Indicadores de alcance

Valoración numérica

Cumple al menos cinco de los siguientes indicadores a) Se adapta a situaciones y contextos complejos. Puede trabajar en equipo, reflejar sus conocimientos en la interpretación de la realidad. Inferir comportamientos o consecuencias de los fenómenos o problemas en estudio. Incluir más variables en dichos casos de estudio.

Competencia alcanzada

Excelente

b) Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas. Pregunta integrando conocimientos de otras asignaturas o de casos anteriores de la misma asignatura. Presenta otros puntos de vista que complementan al presentado en la clase. Presenta fuentes de información adicionales (Internet, documentales), usa más bibliografía, consulta fuentes en un segundo idioma, etc. c) Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad). Ante problemas o casos de estudio propone perspectivas diferentes, para abordarlos y sustentarlos correctamente. Aplica procedimientos aprendidos en otra asignatura o contexto para el problema

MANUAL DE LINEAMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL TECNM

177


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-04/F02

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

que se está resolviendo. d) Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crítico; (por ejemplo el uso de las tecnologías de la información estableciendo previamente un criterio). Ante temas de una asignatura, introduce cuestionamientos de tipo ético, ecológico, histórico, político, económico, etc.; que deben tomarse en cuenta para comprender mejor, o a futuro dicho tema. Se apoya en foros, autores, bibliografía, documentales, etc. para sustentar su punto de vista. e) Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje. En el desarrollo de los temas de la asignatura, incorpora conocimientos y actividades desarrollados en otras asignaturas para lograr la competencia. f) Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Es capaz de organizar su tiempo y trabajar sin necesidad de una supervisión estrecha y/o coercitiva. Aprovecha la planeación de la asignatura presentada por el (la) profesor(a) (instrumentación didáctica) para presentar propuestas de mejora de la temática vista durante el curso. Realiza actividades de investigación para participar activamente durante el curso.

95-100

Notable

Cumple cuatro de los idicadores diferidos en desempeño excelente

85-94

Bueno

Cumple tres de los idicadores diferidos en desempeño excelente

75-84

Suficiente

Cumple dos de los idicadores diferidos en desempeño excelente

70-74

No se cumple con el 100% de evidencias conceptuales, procedimentales y actitudinales de los idicadores diferidos en el desempeño excelente.

NA (no alcanzada)

Competencia no Insuficiente alcanzada

MANUAL DE LINEAMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL TECNM

178


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-04/F02

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

Matriz de evaluación : Evidencia de aprendizaje

Indicador de alcance

% 10%

I 0%

S 0-3

N 4-6

B 7-8

E 9 - 10

10%

0%

0 -3

4-6

7-8

9 - 10

20%

0%

0 -5

6-9

10 - 15

16 - 20

20%

0%

0-5

6-9

10 - 15

16 - 20

20%

0%

0-5

6-9

10 - 15

16 - 20

20% 100%

0%

0-5

6-9

10 - 15

16 - 20 100%

Reporte de lectura

Infografía Reporte de investigación (catálogo de empresas) Presentacion en prezi, Exposición

Ensayo, panel ( lista de cotejo) Examen departamental TOTAL

Evaluación formativa de la competencia Demuestra la búsqueda en diversas fuentes de información verídica, completa y utiliza correctamente las citas bibliográficas y elabora un reporte de lectura. Analiza la información realizando una síntesis y abstracción. Elabora una guía de entrevista y la aplica en empresas de su área profesional. Trabaja en equipo, demuestra su capacidad crítica y autocrítica del trabajo realizado frente a grupo. Así como su habilidad en el uso de las TIC’s Demuestra su compromiso ético en el manejo de la información, así como su capacidad crítica y autocrítica Demuestra el dominio de los temas de la unidad

MANUAL DE LINEAMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL TECNM

179


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-04/F02

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

Competencia No:

Descripción:

1

Comprender la investigación como un proceso de construcción social con fundamento en las normas de de la investigación documental.

Temas y desarrollar específica

subtemas para la competencia

Actividades de aprendizaje

Actividades de enseñanza

Unidad 2 La investigación como -El estudiante realiza equipos un proceso de construcción de trabajo para realizar una social. investigación documental, posteriormente elaborrá un 2.1 Conceptos básicos de la glosario de términos del investigación. proceso de investigación y los elementos que componen las 2.2 Identificación de elementos teorías que le permitan que configuran las teorías comprender e incrementar el (conceptos, definiciones, lenguaje científico. problemas, hipótesis, abstracciones, reflexiones, explicaciones, postulados, métodos, leyes).

- El docente a manera de exposición guiada abora el tema del proceso de investigación como un proceso de construcción social.

2.3 Tipos de métodos (inductivo, deductivo, analítico, sintético, comparativo, dialéctico, entre otros).

- El docente solicita una investigación documental sobre los tipos de métodos de investigación para que el estudiante los conozca e

-El estudiante elabora un cuadro comparativo con la información recabada, identificando diferencias entre los métodos

- Promueve un clima de interés hacia el tema.

Desarrollo de competencias genéricas

Horas teóricopráctica

 Capacidad de análisis, síntesis y abstracción.

4-4  Capacidad comunicación escrita.

oral

de y

 Capacidad para trabajar en equipo.

4-4

 Compromiso ético  Habilidades investigación.

de

MANUAL DE LINEAMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL TECNM

180


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-04/F02

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

2.4 Conocimiento del proceso de investigación (planteamiento del problema, marco teórico, métodos, resultados)

involucrados en el manejo de la misma.

identifique mediante un cuadro comparativo

El alumno analizará investigaciones y tesis del campo profesional que demuestren el cómo y dónde la investigación ha contribuido a la solución de un problema (Recuperar proyectos de CONACYT, IPN, UNAM, CIIDET, SNI, Colegios y Asociaciones propias de cada carrera) y entregar un reporte de 3 proyectos.

El docente realiza equipos de trabajo para llevar a cabo un análisis de las investigaciones y tesis del campo profesional que demuestren el cómo y dónde la investigación ha contribuido a la solución de un problema.

Realizar un viaje de estudios: Congreso relacionado con su profesión SISTI 41 Tec Mty, coloquios de investigación o visitas a empresas.

Examen departamental

 Compromiso ético

2-2

 Habilidades de investigación.  Capacidad de análisis, síntesis y abstracción.  Capacidad de comunicación oral y escrita.

Así como el promover en el grupo la importancia de asistir a un congreso de su profesión para conocer las investigaciones e innovaciones que se han realizado al respecto.

Elaborar el examen El docente aplicará el departamental de la unidad I y examen departamental II

Indicadores de alcance

Valor del indicador

A Demuestra la búsqueda en diversas fuentes de información verídica, completa y utiliza correctamente las citas bibliográficas y elabora un glosario de términos

20%

MANUAL DE LINEAMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL TECNM

2-2

181


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-04/F02

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

relacionados con la investigación B Analiza la información realizando una síntesis y abstracción mediante un cuadro comparativo de los tipos de métodos de investigación.

20%

C Analiza la información realizando una síntesis de 4 proyectos de investigación en el cual identifica el cómo y dónde la investigación ha contribuido a la solución de un problema.

20%

D Trabaja en equipo, demuestra su capacidad crítica y autocrítica del trabajo realizado frente a grupo del indicador de alcance C. Así como su habilidad en el uso de las TIC’s

20%

E Demuestra el dominio de los temas de la unidad

20%

Niveles de desempeño (4.10): Desempeño

Nivel de desempeño

Indicadores de alcance

Valoración numérica

Cumple al menos cinco de los siguientes indicadores a) Se adapta a situaciones y contextos complejos. Puede trabajar en equipo, reflejar sus conocimientos en la interpretación de la realidad. Inferir comportamientos o consecuencias de los fenómenos o problemas en estudio. Incluir más variables en dichos casos de estudio.

Competencia alcanzada

Excelente

b) Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas. Pregunta integrando conocimientos de otras asignaturas o de casos anteriores de la misma asignatura. Presenta otros puntos de vista que complementan al presentado en la clase. Presenta fuentes de información adicionales (Internet, documentales), usa más bibliografía, consulta fuentes en un segundo idioma, etc. c) Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad). Ante problemas o casos de estudio propone perspectivas diferentes, para abordarlos y sustentarlos correctamente. Aplica procedimientos aprendidos en otra asignatura o contexto para el problema que se está resolviendo. d) Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento

MANUAL DE LINEAMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL TECNM

182


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-04/F02

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

crítico; (por ejemplo el uso de las tecnologías de la información estableciendo previamente un criterio). Ante temas de una asignatura, introduce cuestionamientos de tipo ético, ecológico, histórico, político, económico, etc.; que deben tomarse en cuenta para comprender mejor, o a futuro dicho tema. Se apoya en foros, autores, bibliografía, documentales, etc. para sustentar su punto de vista. e) Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje. En el desarrollo de los temas de la asignatura, incorpora conocimientos y actividades desarrollados en otras asignaturas para lograr la competencia. f) Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Es capaz de organizar su tiempo y trabajar sin necesidad de una supervisión estrecha y/o coercitiva. Aprovecha la planeación de la asignatura presentada por el (la) profesor(a) (instrumentación didáctica) para presentar propuestas de mejora de la temática vista durante el curso. Realiza actividades de investigación para participar activamente durante el curso.

95-100

Notable

Cumple cuatro de los idicadores diferidos en desempeño excelente 85-94

Bueno

Cumple tres de los idicadores diferidos en desempeño excelente

75-84

Suficiente

Cumple dos de los idicadores diferidos en desempeño excelente

70-74

No se cumple con el 100% de evidencias conceptuales, procedimentales y actitudinales de los idicadores diferidos en el desempeño excelente.

NA (no alcanzada)

Competencia no Insuficiente alcanzada

Matriz de evaluación : Evidencia de aprendizaje Glosario

Indicador de alcance

% 20%

I 0%

S 0-5

N 6-9

B 10 - 15

E 16 - 20

Evaluación formativa de la competencia Demuestra la búsqueda en diversas fuentes de información verídica, completa y utiliza correctamente

MANUAL DE LINEAMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL TECNM

183


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-04/F02

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

20%

0%

0-5

6-9

10 - 15

16 - 20

20%

0%

0-5

6-9

10 - 15

16 - 20

20%

0%

0-5

6-9

10 - 15

16 - 20

20% 100%

0%

0-5

6-9

10 - 15

16 - 20 100%

Cuadro Comparativo

Reporte de lectura

Exposición

Examen departamental TOTAL

las citas bibliográficas y elabora un glosario de términos relacionados con la investigación Analiza la información realizando una síntesis y abstracción mediante un cuadro comparativo de los tipos de métodos de investigación Analiza la información realizando una síntesis de 4 proyectos de investigación en el cual identifica el cómo y dónde la investigación ha contribuido a la solución de un problema. Trabaja en equipo, demuestra su capacidad crítica y autocrítica del trabajo realizado frente a grupo del indicador de alcance C. Así como su habilidad en el uso de las TIC’s Demuestra el dominio de los temas de la unidad

Competencia No: 1

Descripción:

1

Aplicar herramientas formales de comunicación oral y escrita de acuerdo a parámetros de validez previamente establecidos.

Temas y desarrollar específica

subtemas para la competencia

Actividades de aprendizaje

Actividades de enseñanza

Unidad 3 Herramientas de - Reconocer normas y reglas - El docente aplicará una comunicación oral y escrita en la ortográficas al realizar la evaluación diagnóstica lectura de textos académicos sobre normas y reglas

Desarrollo de competencias genéricas

Horas teóricopráctica

 Capacidad de análisis, síntesis y abstracción.

MANUAL DE LINEAMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL TECNM

184


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-04/F02

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

investigación.

y científicos y socializar su ortográficas al grupo. uso. 3.1 Normas y reglas ortográficas - El docente a manera de y de puntuación. exposición dirigida mostrará al alumno las normas y reglas ortográficas de manera general aplicadas en textos académicos.

3.2Técnicas de redacción (coherencia, cohesión concordancia, párrafo, conectores, claridad, sencillez y precisión).

-El alumno indagará sobre las técnicas de redacción que se aplican en la redacción de textos y elaborará en un organizador gráfico sus principales características y procedimientos.

- El docente solicitará una investigación documental sobre la redacción (sus características) y sus técnicas (procedimientos).

 Capacidad comunicación escrita.

oral

de y

2-2

 Capacidad para trabajar en equipo.

4-4

 Compromiso ético  Habilidades investigación.

de

-Realizará equipos de trabajo, para elaborar un organizador gráfico con la información recabada y compartirla en el grupo. - Elaborar crucigramas con -El docente mediante las normas y reglas una exposición dirigida ortográficas y las técnicas de explica el procedimiento redacción. de la práctia a realizar -Comparar el resultado de su mediante uso de las tics elaborar trabajo con otros compañeros para crucigramas con la (Trabajo en equipo). información del tema. - El docente solicita a los de trabajo -Elaborar un tríptico con las equipos

MANUAL DE LINEAMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL TECNM

185


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-04/F02

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

técnicas de redacción encontradas y compartir con el grupo ejemplares de su trabajo.

diseñar un tríptico con las técnicas de redacción encontradas mediante algun software de diseño

3.3 Características del lenguaje - El alumno conocerá las científico (objetividad, características del lenguaje universalidad y verificabilidad). científico a través de la lectura y análisis de artículos arbitrados.

- El docente a manera de exposición guiada, aborda el tema del lenguaje científico y sus características.

-Identificar algunos términos científicos relacionados con su profesión

-En equipos, darán lectura a artículos arbitrados proporcionados por el docente para analizarlos e identificar términos científicos mendante una lluvia de ideas.

- El alumno construirá un collage donde ejemplifique los tipos de textos académicos y los relacione con sus principales características

-En equipos, Investigar, elaborar un resumen de los tipos de textos académicos.

3.4 Tipología de textos Académicos como medios de difusión del conocimiento científico. (Monografía, ensayo, reseñas, reportes. tesis, protocolo e informe de investigación).

-De la información recabada, construir un collage donde ejemplifique los tipos de textos académicos y los relacione con sus principales características.Hacer una Exhibición del trabajo realizado por los

 Compromiso ético

2-2

 Habilidades de investigación.  Capacidad de análisis, síntesis y abstracción.  Capacidad de comunicación oral y escrita.

 Compromiso ético

2-2

 Habilidades de investigación.  Capacidad de análisis, síntesis y abstracción.  Capacidad de comunicación oral y escrita.

MANUAL DE LINEAMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL TECNM

186


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-04/F02

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

alumnos. -De manera individual el alumno redactará un ensayo con un tema de interés profesional donde aplicará en él las normas y reglas ortográficas, las técnicas de redacción y el lenguaje técnico aprendido.

- El docente solicita elaborar un ensayo sobre un tema específico de su profesión aplicando lo que se trabajó en la unidad. Evaluación de productos y retroalimentación

Indicadores de alcance

Valor del indicador

A Demuestra la búsqueda en diversas fuentes de información verídica, completa y utiliza correctamente las citas bibliográficas y elabora un mapa conceptual de las técnicas de redacción que se aplican en la redacción de textos. B En equpipos de trabajo analiza la información recabada en el indicador A y elabora un crucigrama respecto al tema

10%

C En equipos de trabajo elabora un un tríptico y compartir con el grupo ejemplares de su trabajo. Demuestra sus habilidades en el uso de las Tic’s

20%

D Demuestra sus capacidades de ánalisis síntesis y abstracción mediante una práctica de lectura de artículos arbitrados.

10%

E Demuestra la búsqueda en diversas fuentes de información verídica, completa y elabora un collage sobre de las características de los téxtos académicos. Demuestra sus habilidades en el uso de las Tic’s

20%

F Demuestra su compromiso ético en el manejo de la información, así como su capacidad crítica y autocrítica mediante la elaboración de un Ensayo

20%

20%

Niveles de desempeño (4.10):

MANUAL DE LINEAMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL TECNM

187


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-04/F02

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

Desempeño

Nivel de desempeño

Indicadores de alcance

Valoración numérica

Cumple al menos cinco de los siguientes indicadores a) Se adapta a situaciones y contextos complejos. Puede trabajar en equipo, reflejar sus conocimientos en la interpretación de la realidad. Inferir comportamientos o consecuencias de los fenómenos o problemas en estudio. Incluir más variables en dichos casos de estudio.

Competencia alcanzada

Excelente

b) Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas. Pregunta integrando conocimientos de otras asignaturas o de casos anteriores de la misma asignatura. Presenta otros puntos de vista que complementan al presentado en la clase. Presenta fuentes de información adicionales (Internet, documentales), usa más bibliografía, consulta fuentes en un segundo idioma, etc. c) Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad). Ante problemas o casos de estudio propone perspectivas diferentes, para abordarlos y sustentarlos correctamente. Aplica procedimientos aprendidos en otra asignatura o contexto para el problema que se está resolviendo. d) Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crítico; (por ejemplo el uso de las tecnologías de la información estableciendo previamente un criterio). Ante temas de una asignatura, introduce cuestionamientos de tipo ético, ecológico, histórico, político, económico, etc.; que deben tomarse en cuenta para comprender mejor, o a futuro dicho tema. Se apoya en foros, autores, bibliografía, documentales, etc. para sustentar su punto de vista. e) Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje. En el desarrollo de los temas de la asignatura, incorpora conocimientos y actividades desarrollados en otras asignaturas para lograr la competencia. f) Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Es capaz de organizar su tiempo y trabajar sin necesidad de una supervisión estrecha y/o coercitiva. Aprovecha la planeación de la asignatura presentada por el (la)

MANUAL DE LINEAMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL TECNM

95-100

188


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-04/F02

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

profesor(a) (instrumentación didáctica) para presentar propuestas de mejora de la temática vista durante el curso. Realiza actividades de investigación para participar activamente durante el curso.

Notable

Cumple cuatro de los idicadores diferidos en desempeño excelente

85-94

Bueno

Cumple tres de los idicadores diferidos en desempeño excelente

75-84

Suficiente

Cumple dos de los idicadores diferidos en desempeño excelente

70-74

No se cumple con el 100% de evidencias conceptuales, procedimentales y actitudinales de los idicadores diferidos en el desempeño excelente.

NA (no alcanzada)

Competencia no Insuficiente alcanzada

Matriz de evaluación : Evidencia de aprendizaje

Mapa conceptual

Indicador de alcance

% I

S

N

B

E

10%

0%

0-3

4-6

7-8

9 - 10

20%

0%

0 -5

6-9

10 - 15

16 - 20

20%

0%

0 -5

6-9

10 - 15

16 - 20

Crucigrama

Tríptico

Evaluación formativa de la competencia Demuestra la búsqueda en diversas fuentes de información verídica, completa y utiliza correctamente las citas bibliográficas y elabora un mapa conceptual de las técnicas de redacción que se aplican en la redacción de textos. En equpipos de trabajo analiza la información recabada en el indicador A y elabora un crucigrama respecto al tema. En equipos de trabajo elabora un un tríptico y compartir con el grupo ejemplares de su trabajo.

MANUAL DE LINEAMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL TECNM

189


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-04/F02

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

Demuestra sus habilidades en el uso de las Tic’s Participación en lectura de artículos arbitrados (lista de cotejo)

10% 0%

0-3

20%

0%

0-5

20%

0%

0-5

4-6

7-8

9 - 10

6-9

10 - 15

16 - 20

6-9

10 - 15

16 - 20

Collage

Ensayo TOTAL

100%

Demuestra sus capacidades de ánalisis síntesis y abstracción mediante una práctica de lectura de artículos arbitrados. Demuestra la búsqueda en diversas fuentes de información verídica, completa y elabora un collage sobre de las características de los téxtos académicos. Demuestra sus habilidades en el uso de las Tic’s Demuestra su compromiso ético en el manejo de la información, así como su capacidad crítica y autocrítica mediante la elaboración de un Ensayo

100%

Competencia No: 1

Descripción:

1

Gestionar información acerca de su profesión en una investigación documental.

Temas y desarrollar específica

subtemas para la competencia

Actividades de aprendizaje

Unidad 4: Gestionar de la -Seleccionar un tema información para la investigación relacionado con el perfil documental profesional de su carrera en función de su interés, y/o 4.1 Estructura de la Investigación recuperando trabajos previos documental. mediante un árbol de

Actividades de enseñanza

-El docente a manera de exposición dirigida subrayar la importancia de la investigación dentro de su campo laboral.

Desarrollo de competencias genéricas

Horas teóricopráctica

 Capacidad de análisis, síntesis y abstracción.

MANUAL DE LINEAMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL TECNM

190


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-04/F02

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

4.1.1 Elección delimitación.

del

tema

 Capacidad de generar

y problemas. (Ya sea algun tema de un proyecto integrador que se lleve en conjunto con otras asignaturas)

nuevas (creatividad).

2-2

ideas

-Delimitar el problema considerando la complejidad del tema, el tiempo de realización, los recursos, los conocimientos previos y los objetivos. -Identificar objetivos de investigación planteados en trabajos académicos, tesis, proyectos de investigación, informes de residencia y determinar su estructura. 4.1.2 Objetivos generales y específicos.

-Redactar los objetivos de su investigación documental y presentarlos al grupo de trabajo.

4.1.3 Localización selección y -Identificar las características acopio de información de de buscadores, diferentes fuentes. metabuscadores y sitios de Internet que contengan 4.1.4 Diseño del esquema de información sobre profesión y

-El docente llevará a cabo una práctica de campo (en biblioteca) en la cual les solicitará a los alumnos el que identifiquen en proyectos de residencias la estructura de los objetivos. -Mediante una exposición dirigida el docente llevará a cabo una práctica de como redactar objetivos generales y específicos en proyectos de investigación. -El docente solicita realizar ejercicios – 5 búsquedassobre localización, selección y acopio de información de diferentes fuentes,

 Compromiso ético  Habilidades de investigación.  Capacidad de análisis, síntesis y abstracción.  Habilidad en el uso de tecnologías de información y comunicación.

 Compromiso ético  Habilidades investigación.

1-3

1-7 de

MANUAL DE LINEAMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL TECNM

191


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-04/F02

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

trabajo.

temática a investigar, y exponer los resultados de su 4.1.5 Búsqueda de información y búsqueda en una toma de notas. presentación electrónica. 4.1.6 Redacción de un borrador.

-Realizar una búsqueda de información especializada 4.1.7 Correcciones. interconectada con su tema 4.1.8 Redacción informe final de investigación y hacer acopio de la misma en una escrito con aparato crítico. bitácora. -Leer la información recabada, utilizando alguna técnica para extraer lo más importante, por ejemplo; subrayado, identificación de conceptos clave y notas al margen.

4.1.9 Presentación del informe en forma oral y escrita.

identificando buscadores y metabuscadores sobre su profesión y el tema seleccionado. -Exponer frente al grupo resultados de sus búsquedas. -El docente solicita la redacción del borrador de su trabajo final. Así como construir del aparato crítico de su investigación.

-El alumno presenta y -El docente evalua la defendee las ideas incluidas investigación en el trabajo propio ante la documental en forma crítica de sus compañeros y Oral (exposición) y maestros. escrita (entrega impresa y en documento electrónico).Solicita la elaboración de una presentación en prezi o power point.

 Capacidad de análisis, síntesis y abstracción.  Capacidad de comunicación oral y escrita.  Habilidad en el uso de tecnologías de información y comunicación.

 Compromiso ético

2–2

 Habilidades de investigación.  Capacidad de análisis, síntesis y abstracción.  Capacidad de comunicación oral y escrita.  Habilidad en el uso de tecnologías de información y comunicación.

MANUAL DE LINEAMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL TECNM

192


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-04/F02

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

4.2 Construcción del aparato El alumno construye crítico. (Uso de fuentes aparato crítico de referenciales, utilizadas como investigación. fundamento, citas textuales: cortas, largas, aclaratorias, explicativas, paráfrasis, comentario, análisis).

del -El docente realiza una del su retroalimentación trabajo presentado.

 Compromiso ético

2-2

 Habilidades de investigación.  Capacidad de análisis, síntesis y abstracción.

Indicadores de alcance

Valor del indicador

A Demuestra la búsqueda en diversas fuentes de información verídica y completa, así como la delimitación de un tema mediante un árbol de problemas. B Demuestra la habilidad de redactar objetivos generales y específicos en proyectos de investigación mediante prácticas.

15%

C Desarrollar la habilidad de gestionar información científica, así como la búsqueda en diversas fuentes de información verídicas en Internet. Demuestra sus habilidades en el uso de las Tic’s

10%

D Demuestra sus capacidades de ánalisis síntesis y abstracción mediante la realización del borrador del trabajo final. Demuestra sus habilidades en el uso de las Tic’s

20%

E Demuestra su compromiso ético en el manejo de la información, así como su capacidad crítica y autocrítica mediante la presentación del informe de manera oral y escrita. Demuestra sus habilidades en el uso de las Tic’s

40%

15%

Niveles de desempeño (4.10): Desempeño

Nivel de desempeño

Indicadores de alcance

Valoración numérica

Cumple al menos cinco de los siguientes indicadores a) Se adapta a situaciones y contextos complejos. Puede trabajar en equipo,

MANUAL DE LINEAMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL TECNM

193


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-04/F02

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

reflejar sus conocimientos en la interpretación de la realidad. Inferir comportamientos o consecuencias de los fenómenos o problemas en estudio. Incluir más variables en dichos casos de estudio.

Competencia alcanzada

Excelente

b) Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas. Pregunta integrando conocimientos de otras asignaturas o de casos anteriores de la misma asignatura. Presenta otros puntos de vista que complementan al presentado en la clase. Presenta fuentes de información adicionales (Internet, documentales), usa más bibliografía, consulta fuentes en un segundo idioma, etc. c) Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad). Ante problemas o casos de estudio propone perspectivas diferentes, para abordarlos y sustentarlos correctamente. Aplica procedimientos aprendidos en otra asignatura o contexto para el problema que se está resolviendo. d) Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crítico; (por ejemplo el uso de las tecnologías de la información estableciendo previamente un criterio). Ante temas de una asignatura, introduce cuestionamientos de tipo ético, ecológico, histórico, político, económico, etc.; que deben tomarse en cuenta para comprender mejor, o a futuro dicho tema. Se apoya en foros, autores, bibliografía, documentales, etc. para sustentar su punto de vista. e) Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje. En el desarrollo de los temas de la asignatura, incorpora conocimientos y actividades desarrollados en otras asignaturas para lograr la competencia. f) Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Es capaz de organizar su tiempo y trabajar sin necesidad de una supervisión estrecha y/o coercitiva. Aprovecha la planeación de la asignatura presentada por el (la) profesor(a) (instrumentación didáctica) para presentar propuestas de mejora de la temática vista durante el curso. Realiza actividades de investigación para participar activamente durante el curso.

95-100

Notable

Cumple cuatro de los idicadores diferidos en desempeño excelente

85-94

Bueno

Cumple tres de los idicadores diferidos en desempeño excelente

75-84

MANUAL DE LINEAMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL TECNM

194


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-04/F02

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

Suficiente Competencia no Insuficiente alcanzada

Cumple dos de los idicadores diferidos en desempeño excelente

70-74

No se cumple con el 100% de evidencias conceptuales, procedimentales y actitudinales de los idicadores diferidos en el desempeño excelente.

NA (no alcanzada)

Matriz de evaluación : Evidencia de aprendizaje

Indicador de alcance

% I

S

N

B

E

Árbol de problema -(Proyecto integrador)

15%

0%

0-4

5- 8

9 - 11

12 - 15

Desarrollo de Objetivos (lista de cotejo)

15%

0%

0-4

5- 8

9 - 11

12 - 15

Búsquedas en Internet (lista de cotejo)

10%

0%

0-3

4-6

7-8

9 - 10

Borrador del trabajo final (lista de cotejo)

20%

0%

0-5

6-9

10 - 15

16 - 20

Presentación y exposición final de

40%

0%

0 - 10 11 - 20

21 - 30

31 - 40

Evaluación formativa de la competencia Demuestra la búsqueda en diversas fuentes de información verídica y completa, así como la delimitación de un tema mediante un árbol de problemas. Demuestra la habilidad de redactar objetivos generales y específicos en proyectos de investigación mediante prácticas. Desarrollar la habilidad de gestionar información científica, así como la búsqueda en diversas fuentes de información verídicas en Internet. Demuestra sus habilidades en el uso de las Tic’s Demuestra sus capacidades de ánalisis síntesis y abstracción mediante la realización del borrador del trabajo final. Demuestra sus habilidades en el uso de las Tic’s Demuestra su compromiso ético en el manejo de la

MANUAL DE LINEAMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL TECNM

195


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-04/F02

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

información, así como su capacidad crítica y autocrítica mediante la presentación del informe de manera oral y escrita. Demuestra sus habilidades en el uso de las Tic’s

investigación- (Proyecto integrador)

TOTAL

100%

100%

MANUAL DE LINEAMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL TECNM

196


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

5. Fuentes de información y apoyos didácticos Fuentes de información: (5.1)

Apoyos didácticos: (5.2)

1. Alba Andrade, Fernando. (1987). El Desarrollo de la Tecnología. México, D.F. Fondo de Cultura Económica. 2. Bernal Torres, Cesar Augusto. (2006). Metodología de la Investigación.-2ª. Ed. México D.F. Prentice Hall.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Lap Top Cañón Proyector Examenes Diagnósticos, Departamentales Pintarrón, marcadores Artículos de investigación Formato para al elaboración del anteproyecto

3. Heinz, Dieterich. (2006). Nueva guía para la Investigación Científica. México. D.F. Ariel. 4. Hicks Eva, Carmen Malpica. (1986). Métodos de Investigación. México. COSNET. 5. Medina Lozano, Luis. (1986). Métodos de Investigación I y II. México. DGETI. 6. Pérez Tamayo, Ruy. (2005). Cómo acercarse a la ciencia. México. D.F. Limusa. 7. Reséndiz Nuñez, Daniel. (2008). El Rompecabezas de la ingeniería. Porqué y cómo se transforma el mundo. México. D.F. Fondo de Cultura Económica.

MANUAL DE LINEAMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL TECNM

197


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

AAP-P04-PRO-

Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

1. Calendarización de evaluación en semanas (6):

Semana

1

2

TP

ED,EF EF

3

4

5

EF

EF,ES EF

6

7

8

9

10

EF

EF

EF,ES ED,EF EF

12

13

14

15

16

N

EF,ES EF

EF

EF

EF

ES

R

R

11

TR SD

TP=tiempo planeado

TR=tiempo real

SD=seguimiento departamental

ED=evaluación diagnóstica

EFn=evaluación formativa (competencia específica n)

ES=evaluación sumativa

Fecha de elaboración: 29 de Enero del 2016

MTRA. VANESSA ÁLVAREZ TORRES Nombre y firma del(de la) profesor(a)

Nombre y firma del(de la) Jefe(a) de Departamento Académico

MANUAL DE LINEAMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS DEL TECNM

198


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.