3 minute read

EXPRESIÓN Y CULTURA Esferas hechas con alma y corazón

ESFERAS HECHAS CON ALMA Y CORAZÓN MEXICANOS

En México hay 132 Pueblos Mágicos, es decir, lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos. Sin embargo, existen dos de ellos donde la Navidad cobró nuevo signifcado, pues la elaboración de adornos y esferas se convirtió en el modo de vida de sus habitantes.

Advertisement

Tlalpujahua, Michoacán, y

Chignahuapan, Puebla, se han consolidado como dos de los sitios más importantes en el ramo de la fabricación de esferas navideñas en Latinoamérica.

En un mundo moderno donde las esferas de plástico se hacen en masa en países como China o India, nuestro país ha sabido conservar la artesanía que conlleva

«La Casa de Santa Claus», la tienda más famosa del pueblo»

la fabricación de estos adornos indispensables para vestir el árbol de Navidad y celebrar la llegada al mundo de Jesucristo.

Las esferas fabricadas a mano y con materiales sostenibles como el vidrio y el metal son el modo de vida que los habitantes de Tlalpujahua y Chignahuapan han encontrado para dar a sus familias una vida digna, ya que la belleza de su producto es cotizado y exportado a lugares tan lejanos como Japón, Malasia, Argentina y a los países europeos, aunque 65 por ciento de la producción viaja directamente a Estados Unidos, el mayor consumidor de decoraciones navideñas en el mundo.

Además, la demanda nacional ha aumentado durante los últimos diez años gracias al nombramiento de «Pueblo Mágico». Aunque la Navidad es la esencia de ambos pueblos, cada uno cuenta con particularidades que aumentan su encanto.

Chignahuapan

Ubicada al norte de Puebla, su nombre proviene de las palabras en náhuatl chicnahui, que signifca «nueve»; atl, que signifca «agua»; y el sufjo pan, que signifca «sobre», en conjunto quiere decir «sobre los nueve ojos de agua».

Las esferas de vidrio soplado son fabricadas en más de 200 talleres y son distribuidas en gran parte de los estados de México y a Europa, en especial a la Ciudad del Vaticano.

Chignahuapan colinda con Zacatlán de las Manzanas, cuna de la sidra mexicana, por lo que los turistas usualmente visitan ambos

facebook.com/tlalpujahuamichoacan

Expresión y cultura

facebook.com/VisitaChignahuapanPuebloMagico facebook.com/tlalpujahuamichoacan Facebook/PixarLatinoamerica

lugares antes de la Navidad, para adquirir las sidras que usarán para los brindis de fn de año y las esferas para decorar sus hogares. Ambas ciudades cuentan con un clima frío debido a su altura, por lo que el ambiente navideño se siente a lo largo de todo el año.

Tlalpujahua

Localizado en el estado de Michoacán, relativamente cerca del Estado de México, su nombre viene de las palabras en náhuatl tlalli, que signifca «tierra» y poxohuac, que quiere decir «esponja o fofa», por lo que su nombre signifca «tierra bofa o esponjosa».

Aunque cuenta con varios talleres de fabricación de esferas de vidrio pintadas a mano, cuyo prestigio los coloca entre los mejores cinco productores de vidrio soplado a nivel global, también alberga «La Casa de Santa Claus», la tienda más famosa del pueblo por sus decoraciones relucientes y por su enorme variedad de esferas. Este es el sitio favorito del pueblo para los amantes de las fotografías, pues los visitantes sienten que entraron en un cuento o película navideños.

Los dos Pueblos Mágicos ofrecen visitas guiadas por sus talleres de esferas, además de comidas típicas y actividades al aire libre, pero lo que los visitantes resaltan es el trato amable y lleno de espíritu navideño de sus pobladores.

This article is from: