Expresión y cultura
47
«El Sagrado Corazón de Jesús 1962» de Salvador Dalí
facebook.com/virreinato
El renombrado pintor español Salvador Dalí también realizó su versión del corazón de Nuestro Señor con su técnica moderna. En ésta, Dalí plasmó su teoría de que el cielo se encuentra en el corazón de cada individuo; además, hizo un homenaje al arte religioso del Renacimiento con los profundos contrastes de luz y sombra sobre el rostro de Jesús. En 2017 esta pintura iba a ser subastada comenzando con un precio de 1.5 millones de dólares, pero los dueños decidieron retirarla del mercado en el último momento. Actualmente pertenece a un coleccionista privado.
«El Sagrado Corazón de Jesús» de Miguel Cabrera
En el Museo Nacional del Virreinato, ubicado en Tepotzotlán, Estado de México, se encuentra El Sagrado Corazón de Miguel Cabrera, pintado en 1756, y donde Jesús no aparece, pues se trata del corazón rodeado por llamas, imagen del amor de Cristo por la humanidad, y con la corona de espinas y la cruz, principales símbolos de la Pasión. Debajo se aprecian dos ángeles que portan los clavos con los que Jesús fue crucificado y un atado de ramas que alude a los azotes que recibió; mientras que otros angelitos rodean la composición en representación del paraíso. El pintor nacido en Oaxaca, y uno de los máximos exponentes de la pintura barroca del virreinato, realizó un par de representaciones del Sagrado Corazón, siempre rodeado por los querubines y en algunas ocasiones con textos bíblicos. Sin embargo, puede que su obra más famosa sea el retrato de sor Juana Inés de la Cruz de 1751.
Esquila Misional
junio 2022