El feminismo, un movimiento social del siglo XXI, por Mikaela Soler caminando hacia la libertad «El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente». Simone de Beauvoir
E
l feminismo es un movimiento social y político que se inició a finales del siglo XVIII, casi en los albores de la revolución francesa. Es una verdadera toma de conciencia de las mujeres, como colectivo humano, buscando una serie de cambios y transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales. Se trata de cambiar las estructuras patriarcales predominantes, por las que se ha regido la sociedad (mayoritariamente dirigida por hombres) durante siglos de historia y dejando al colectivo femenino en una injusta situación de desigualdad. El feminismo reivindica los derechos de la mujer: desde las primeras sufragistas que buscaban conseguir su derecho al voto… el trabajo, el acceso a la educación, la cultura, la política o la ciencia… hasta la actual búsqueda de mejoras sociales, laborales, etc., para su plena inserción en la sociedad.
Historia del movimiento feminista La primera ola del feminismo se dio a finales del siglo XIX y principios del XX, con numerosas intelectuales, escritoras y activistas que alzaron la voz para pedir un mayor protagonismo al rol de la mujer (derechos al estudio, al voto e incluso al trabajo). En Inglaterra, el movimiento de las sufragistas lucha por conseguir el voto de la mujer. La segunda ola surge entre 1960 y los años 90, expandiendo la lucha de las desigualdades de facto, no solo las jurídicas sino también los derechos sexuales y reproductivos. Se le llamó «movimiento de liberación de la mujer». La tercera ola se inicia en los años 90 y llega hasta el siglo XXI. Replantea la idea social y cultural de lo que es una mujer, para incorporar a otras religiones, razas, clases, culturas, etc.
Manifestación 8M en Madrid (2019)
Ventanas abiertas n.09 · marzo 2021
El feminismo es un movimiento diverso, multidisciplinario, igualitario y continuo. Forma parte de una corriente crítica del pensamiento que actualiza sus objetivos conforme cambia la sociedad. Podemos encontrarnos con distintas formas de entender este movimiento, que dan lugar a distintos tipos de feminismo, según el enfoque: feminismo radical (se acuña el término «patriarcado» para referirse a un orden social imperante, liderado por el género masculino); feminismo de la igualdad (se persigue la igualdad de derechos entre hombres y mujeres); feminismo disidente; feminismo marxista, ecofeminismo, etc.
Hacia dónde se dirige el feminismo en el siglo XXI Aldara Rincón: mujer, feminista y política Aldara Rincón Heredia, delegada prov incial del área feminista del Partido Comunista en Cádiz; delegada del área feminista del núcleo de El Puerto de Santa María y coordinadora de acción política de la coordinadora local de IU de El Puerto Santa de Santa María (Cádiz), ha reflexionado sobre el futuro del feminismo: «No importa desde dónde comience, qué recorrido coja, pero el camino del feminismo siempre va guiado por conseguir la libertad de todas y cada una de las mujeres. En un mundo patriarcal por herencia propia del neoliberalismo y sus herederos legítimos, solo nos queda tener una mirada larga hacia la libertad, pero con una parada obligada en las calles y sus luchas, para pelear por cada uno de los derechos que estamos consiguiendo». Aldara Rincón reconoció que las feministas anteriores han realizado una gran labor, pero hay que continuar luchando por los derechos de la mujer, «nos preceden grandes e inspiratorias mujeres que se dejaron la vida, literalmente, por conseguir abrirnos el camino y tenemos ahora la obligación de perpetuar esa vereda. Hoy en día el movimiento feminista está fuerte, armado y combativo. Está consiguiendo frenar muchísimos ataques por parte de organizaciones de ultraderecha, oponiéndose de frente a sus políticas y sus declaraciones públicas, que denigran a cualquier ser humano que consideren diferente. Que el feminismo no impone, no adoctrina, no pretende que todas pensemos igual sino que nuestro ejemplo inspire a otras a ser libres de decidir quién quiere ser, hasta que cada mujer sea su propia inspiración, meta, realidad. Que no se cuestione ni uno de nuestros derechos ni se cuestionen ninguna de nuestras decisiones. Que esta sociedad no normalice nuestras muertes, violaciones o vejaciones, que no se nos etiquete por el sexo o condición, que el feminismo nos haga totalmente libres». El movimiento social está totalmente vigente y en la constante búsqueda de cumplir objetivos. Rincón Heredia consideró que «el feminismo camina, y cada vez más velozmente, hacia unas metas que rompan techos de cristal, que nos liberen de cualquier cadena impuesta por la sociedad, a derribar el patriarcado y sus consecuencias, a enfrentarnos al fascismo, a pelear en las calles por nuestros derechos y a nunca rendirnos. Porque hasta que la última de nosotras no rompa sus propias cadenas, ninguna seremos totalmente libres». A veces, es necesario recordar datos tan simples pero significativos como que las mujeres suponemos la mitad de la población mundial; las mujeres poseemos el increíble don
10