Mujeres
Las vidas de diez muje
Ada Lovelace
(Reino Unido, 1815 - 1852)
Matemática e informática célebre por su trabajo acerca de la calculadora de uso general de Charles Babbage, la máquina analítica. Hija del poeta lord Byron, tuvo una estricta educación desde muy pequeña. Previó la capacidad de los ordenadores para ir más allá de los simples cálculos de números. Creía que la intuición y la imaginación eran críticas para la aplicación de conceptos matemáticos y científicos. El lenguaje de programación Ada, creado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, fue nombrado así en homenaje a ella. El día de Ada Lovelace es un evento anual para elevar el perfil de las mujeres en la tecnología, ingeniería y matemáticas.
«Si no puedes darme poesía, ¿no puedes al menos darme ciencia poética?».
Amelia Earhart (Estados Unidos, 1898 - 1937)
Condecorada en 1932 con la Cruz Distinguida de Vuelo por el Congreso de los Estados Unidos, siendo la primera mujer de la época en obtenerla. Los periodistas la catalogan como la «portavoz del feminismo de la época», al ser la primera mujer aviadora que voló en solitario el Atlántico en el año de su condecoración. Se enroló como voluntaria de enfermería en la Primera Guerra Mundial, cuidó a los aviadores enfermos; es donde nace el deseo por ser aviadora. En 1937 comenzó la travesía para dar la vuelta al mundo por la línea ecuatorial, sin poder completarla porque su avión desapareció al cruzar el Pacífico a la altura de Nueva Guinea. A día de hoy no se puede confirmar su muerte.
«Nunca interrumpas a alguien haciendo algo que tu dijiste que no se podía hacer».
Matilde Hidalgo de Procel
(Ecuador, 1889 - 1974)
Catalogada a nivel internacional como la primera mujer latinoamericana en ejercer el voto (1924). Reconocida en Ecuador como la primera en inscribirse y graduarse en la secundaria, además de licenciarse como médica y ejercer la profesión de doctora. Luchó a favor de los derechos de la mujer; después de muchos enfrentamientos sociales y políticos, a mediados del siglo pudo obtener cargos políticos; logrando ser la primera parlamentaría del país. También destacó como la primera concejala, presidenta del Comité Patriótico femenino y directora de Damas de la Cruz Roja de su provincia. Se presentó como candidata a diputada, aunque no ganó tuvo mucho apoyo. Fue poetisa, escribió versos a la ciudad de Cuenca y Loja.
«La lucha contra las injusticia nunca terminará, pero debe prevalecer el coraje y el sentimiento de hacer las cosas por el camino del bien».
Florence Nightingale
(Reino Unido, 1820 - 1910)
Enfermera y escritora británica. Estableció las bases de la profesionalización de la enfermería con la creación de su escuela de enfermería (1860). Su contribución más famosa fue en la Guerra de Crimea (1854) así como el uso de la estadística para visualizar datos. A principios del siglo XX, se aceptó que la gestión de esta enfermera redujo el índice de mortalidad del 52 al 2% a través de mejoras en la higiene o reclamos a la Comisión Sanitaria. Tuvo una influencia decisiva en la creación de la Cruz Roja Británica. Primera mujer admitía en la Royal Statistical Society británica.
Ventanas abiertas n.09 · marzo 2021
«Aunque desde el punto de vista intelectual se ha dado un paso adelante, desde el punto de vista práctico no se ha progresado. La mujer está en desequilibrio. Su educación para la acción no va al mismo ritmo que su enriquecimiento intelectual».
Murasaki Shikibu (Japón, 978 - 1014?)
Escritora del período Heian, fue dama de la corte de la emperatriz Akiko hasta 1013. Autora de un diario (Murasaki Shikibu Nikki) y de la Genji monogatari (Historia de Genji), que se considera una de las primeras novelas de la historia de la literatura universal y primer ejemplo de novela psicológica, un retrato de la sociedad cortesana. También escribió poesía. Fue una época donde las escritoras japonesas destacan con luz propia.
«Ningún arte ni aprendizaje se puede cultivar sin entusiasmo».
Textos de Pilar Benito, Betina Mattio, Olga Pardo, María Jesús Pérez y Priscilla Zerega. Ilustraciones editadas por Eva Gil.
12