09 Ventanas abiertas: Cuando una mujer da un paso, tod@s avanzamos

Page 4

Cuando una mujer da un paso... Conciliando en pandemia

La renuncia no es la solución ni ahora ni nunca. ¿Por qué? Porque quién está renunciando mayoritariamente son una parte de la población: las mujeres. ¿A qué nos referimos con renuncia? En la Asociación Yo No Renuncio siempre hemos hablado de la renuncia precisamente para reivindicar que toda la sociedad, todos los agentes sociales se responsabilicen del cuidado, de la conciliación, de la vida de las personas. Pero fue a partir de marzo de 2020, en pleno estallido de la pandemia, cuando empezamos a alertar de que lo que venía iba a tener un impacto importante en la renuncia de las mujeres. Siendo conscientes de la necesidad urgente de implantar medidas sanitarias que frenaran la tasa de contagio, llevamos un año esperando, reclamando y denunciando medidas de conciliación para apoyar a las familias, concretamente a las mujeres, que permitan cuidar de los hijos e hijas sin penalizar su puesto de trabajo. Por eso, ahora más que nunca, queremos gritar que no renunciamos, sino elegir libremente en una sociedad justa y sostenible.

mente se puede considerar una herramienta para la conciliación. Y además, hay que tener en cuenta que no todos los empleos son compatibles con el teletrabajo y, por tanto, han requerido de otras medidas.

Las novedades en la lucha por la conciliación

Pero no todas las empresas han implantado el teletrabajo, pese a tener puestos compatibles con el trabajo a distancia. En estos casos, el 37% de las mujeres que no han accedido al teletrabajo por iniciativa de la empresa, afirma haberlo solicitado y le ha sido denegado. El 53% de ellas no lo ha solicitado y solo al 10% le han aceptado la solicitud de trabajo a distancia.

Un año sin medidas que pongan en el centro los cuidados y que nos dejan a las familias en situación de vulnerabilidad, por tener que hacer malabares para poder asegurar el cuidado de nuestros hijos e hijas y, a la vez, mantener nuestro empleo. ¿Cómo lo hemos hecho? ¿A costa de qué y de quién? Una de cada cuatro mujeres ha renunciado al cuidar de sus hijos o hijas durante el confinamiento por contacto de un positivo.

Además, según los datos recogidos, tres de cada diez mujeres que han necesitado medidas de conciliación han tomado alguna medida que implica una renuncia a su salario: El 20% de las que han necesitado medidas de conciliación ha reducido la jornada, el 8% ha solicitado excedencia. Y el 31% de las que han necesitado medidas para poder cuidar no las han solicitado, principalmente por motivos económicos (46%) o por miedo a ser penalizada laboralmente (38%).

Ventanas abiertas n.09 · marzo 2021

4 El 80% de las mujeres con hijos e hijas confinados en casa por contacto con un positivo reconocen haber sido ellas mismas las principales cuidadoras durante este tiempo, mientras que solo el 39% de las parejas ha asumido esta responsabilidad. 4 Además, este periodo de entre 10 y 15 días lo han asumido las mujeres a costa de sus días de vacaciones o de su salario. Una de cada cuatro mujeres cuidadoras afirma que ha tenido que renunciar: el 74% de ellas ha tenido que coger días de vacaciones, el 21% ha solicitado permiso sin sueldo o excedencia y el 11% ha reducido su jornada (hasta el 100%).

La corresponsabilidad en el hogar sigue siendo una asignatura pendiente. tan solo el 13% de las mujeres conviviendo con su pareja reconoce que el reparto de las tareas ha mejorado en su hogar. MÁS INFORMACIÓN: www.yonorenuncio.com www.clubdemalasmadres.com

Las (malas) medidas de conciliación durante la pandemia El teletrabajo se ha convertido en una herramienta básica para prevenir los contagios y para mantener la actividad laboral. Sin embargo, si no va acompañado de flexibilidad horaria o adaptación de jornada, difícil-

Maite Egoscozabal

Asociación Yo No Renuncio (Madrid, España)

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.