Versión Diferente N° 32

Page 84

Novel food

VD Edición Especial 2020

Desafíos para obtener la calidad de Novel Food en el mercado europeo para macroalgas chilenas Christian Díaz Peralta1,3, Catterina Sobenes Vennekool2,3, José Carlos Macías4, José Ramón Texiera Ponce5 1 : Depto. de Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica de la Santísima Concepción. 2 : Depto. de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica de la Santísima Concepción. 3 : Centro de Investigación en Biodiversidad y Ambientes Sustentables (CIBAS), Universidad Católica de la Santísima Concepción. 4 : Consultor Internacional Experto en Pesca y Acuicultura, España. 5 : Consultora Somos Upwelling S.L., Inglaterra. chdiaz@ucsc.cl

Introducción La demanda por alimento con propiedades nutritivas, de carácter orgánico y con seguridad alimenticia certificada, y que favorezcan a la salud, son productos altamente demandados para el consumo humano por la población de la Unión Europea (UE). Para velar por la seguridad alimentaria, en el año 1997 la UE estableció una normativa (Reglamento CE Nº 258/1997) a todos aquellos productos alimenticios nuevos que deseen ser comercializados para consumo humano y que no hayan sido previamente comercializados. Aunque en España y Suecia fue comercializado para consumo humano la macroalga cochayuyo seco (Durvillaea antarctica), antes de la implementación de la normativa, ingresó mediante una glosa de exportación la que no identificó la especie de alga, por lo que su ingreso para consumo humano ha quedado sujeto a la normativa, siendo considerado como un nuevo alimento, es decir “novel food”. Sin embargo, actualmente el cochayuyo se comercializa como fertilizante en la UE. Actualmente la UE no poseee macroalgas certificadas como novel food, existiendo únicamente una especie de microalga certificada para su consumo por la población. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue identificar los requerimientos de productos de macroalgas para el comercializar en el mercado de la Unión Europea como novel food.

¿Qué son los novel foods? De acuerdo a la legislación europea en materia alimentaria, los nuevos alimentos son aquellos que no han sido consumidos por los seres humanos en la UE antes de 1997. Así, los “nuevos alimentos” o “novel foods” pueden ser productos alimentarios o alimentos innovadores de reciente desarrollo producidos utilizando nuevas tecnologías y procesos de producción, así como los alimentos tradicionalmente consumidos fuera de la UE. Los ejemplos de nuevos alimentos incluyen productos agrícolas, nutrientes recién producidos o extractos de alimentos existentes. 82


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.