![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/fbe4393466c0574225f1d34b1894fcb5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/fbe4393466c0574225f1d34b1894fcb5.jpeg)
CHIHUAHUA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/678638216ed50274f06b07911873c6ad.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/3d5aa4d51fbf7adc19187f7eefbae85f.jpeg)
CHI HUA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/713a92c4a2fffc6642cdf21c28c9b611.jpeg)
LITERATURA
Lovecraft: De los viajes al papel
EXPERIENCIAS
Disney, Boo to you
CULINARIA
Tasting Texas: El placer del buen comer
PERFILES
Julio Chávez Ventura: Un arquitecto del Turismo
MICE
Donde los negocios se encuentran con la aventura AVENTURA
en Nuevo León
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/0d3c7d37d29786ebaae7cd40768f1ad1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/8dbe95a43d5fd427339292577f48ea8e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/a6b9e0c426d7f222b346ef1af1f6ee85.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/256463b901bf1bbc1e4cb8ce9f6ce0ab.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/c34214ee5d9f2559abebd57061680bb1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/b433d930f7638c5174b83edd9a2ce085.jpeg)
EXPRESIONES
Obra de Arte en la Selva
CULINARIA
Oaxaca: Tierra del mole de caderas
CULINARIA
San Ángel late con su gastronomía
ROAD TRIP
De la ciudad a la serenidad
WELLNESS
Un ritual diario que resalta tu belleza
PASARELA
D es for Denim
TECNOLOGÍA
Explora el mundo en imágenes
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/c90341a1b6f28219c9842a65c0f64b4a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/74514d50f1646bf651d752aaf99afe09.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/31029ec733bf597e8947d6efa24c6c0e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/932b008bda5b5786774d9c7fd672b58e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/0eb9b65aebfde0486b88954c403c1b14.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/56160ddc1d2b233a9bce6789cb857b35.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/10c6cf76b145f46354d7a8e8bebaad22.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/8ece2b4f33c5514b3e2d043b0486bab0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/10406cb2b3e83a8d901cb8228c8c5d91.jpeg)
Dirección General
Rosa María Verján | Umberto Estrada rosi.verjan@verestmagazine.com | umberto.estrada@verestmagazine.com
Equipo editorial
Dante Rojas | Montserrat Menchaca | Jessica Zarco | Luisa Franco | Charlie Rangel | Adriana Sampayo | Jocelyn Díaz | Levy Vale | Diego Hernández | Dulce García
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/d8d068f3afce46ba948c3ad389ce4a37.jpeg)
¡ERA UN NIÑO PRODIGIO!
» A los dos años ya recitaba poesía
» A los tres aprendió a leer
» Tenía 6 y ya escribía.
¡Era un niño prodigio!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/f5508e46de28c07175596a392edfed88.jpeg)
130 AÑOS DESPUÉS DE SU NACIMIENTO, SIGUE INSPIRANDO Y ASUSTANDO, PERO SOBRE TODO, LLEGANDO A NUEVAS GENERACIONES CON SUS ESCRITOS
Luisa Franco @luisafrancof
H.P. Lovecraft nos invita a un viaje inquietante a través de mundos fantásticos que desafían los límites de la lógica. Imagínate pasear por una ciudad dominada por gatos que parecen saber más de lo que deberían, o tal vez vacacionar en un lugar donde los soles de color esmeralda te siguen con ojos inmutables. Las cavernas rojas que describen sus páginas están iluminadas por una atmósfera surrealista, y también por los miedos más profundos que la mente humana puede conjurar. Viajar a través del universo lovecraftiano es una experiencia donde los sueños y la realidad se mezclan, ofreciendo un paisaje turbio y fascinante que pocos se atreven a explorar.
A pesar de su carácter reservado y su vida mayormente confinada a Providence, Rhode Island, los escasos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/e1c312a14a3ca8512809672e3952faa4.jpeg)
viajes que realizó influyeron profundamente en su escritura. Cada ciudad que visitó dejó una huella imborrable en su obra, ayudando a Lovecraft a expandir su imaginario literario y a crear esas extrañas tierras que ahora reconocemos como propias de su estilo único.
Nueva York, ciudad que detestó por su bullicio y falta de humanidad, no fue ajena a su influencia. Entre 1924 y 1926, sus días allí se tradujeron en la creación de mundos sombríos y opresivos. Ese caos urbano inspiró los entornos imposibles de sus cuentos más célebres, como la mítica R’lyeh, la ciudad sumergida donde duerme Cthulhu. Su vivencia en Nueva York encarnó el sentimiento de alienación que tanto exploró, un concepto que cada viajero ha experimentado alguna vez, sintiéndose extraño en un lugar ajeno.
Más al norte, Quebec se presentó como una ciudad que cautivó sus sentidos, llevándolo a un entorno más gótico, donde la arquitectura colonial francesa lo hizo soñar con escenarios medievales. En su visita en 1930, la atmósfera mística de sus calles quedó plasmada en cuentos como El caso de Charles Dexter Ward, donde los misterios históricos y la nostalgia por lo antiguo se vuelven protagonistas. Pero no sólo las grandes ciudades alimentaron su genio; Lovecraft encontró en pequeños rincones de Charleston, Filadelfia y Boston el alma oculta de la vieja América. Esos paisajes lo llevaron a crear relatos que mezclan lo arcano con lo moderno, en un reflejo de las culturas diversas que habitan esas ciudades.
“La mente humana está limitada sólo por los confines de su imaginación”, decía Lovecraft, y eso es lo que nos enseña a través de sus viajes. Sus relatos nos transportan a lugares que no existen, pero que sentimos increíblemente reales, como si sus paisajes ocultos esperaran ser descubiertos en algún lugar lejano. Para él, el verdadero viaje no dependía tanto de la distancia física recorrida, sino de la capacidad de imaginar y explorar los rincones más oscuros y recónditos del alma humana.
A pesar de que no fue un viajero incansable, su obra ha recorrido más kilómetros de los que él mismo habría imaginado. Desde escritores como Stephen King hasta bandas como Metallica o la caricatura Scooby-Doo, su legado ha dejado una profunda huella en la cultura popular. Más de 130 años después de su nacimiento, Lovecraft sigue llevando a nuevas generaciones a descubrir esos paisajes inquietantes que habitan en los límites de lo conocido.
Este es el recordatorio de que a veces los viajes más trascendentales son aquellos que hacemos a través de la literatura, donde las fronteras entre lo real y lo imaginario desaparecen, y las ciudades que visitamos pueden estar hechas de tinta y pesadillas.
BOO to You
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/1110fec85e9c6f6c66d911e302939f3e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/bba7f39e0878c600293a043d0a4a236e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/6191f50a7cadff060770b4b721a71a1a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/6dc4d647feab1ff1aae95e7789c2a6ca.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/e2f315c9363aef88f301dd9188933622.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/b1f061838d646ed30af07f09f32649c1.jpeg)
LA FIESTA MÁS TERRORÍFICA EN WALT
DISNEY WORLD YA COMENZÓ Y TIENES QUE VIVIRLA
Dulce García @candymuchogusto
Llegó Halloween, esa temporada llena de calabazas, hojas secas y disfraces terroríficos, personalmente la favorita de todo el año. Vivir esta época en un lugar diferente a tu ciudad o incluso en otro país es algo fuera de serie que todos deberíamos disfrutar al menos una vez, especialmente si se trata del lugar más mágico del mundo. Las celebraciones llegaron a los parques de Disney con una decoración
llamativa, personajes disfrazados y la tan esperada Mickey’s Not-So-Scary Halloween Party para disfrutar del parque hasta la medianoche y de la que aquí te platicamos.
Magic Kingdom en Orlando, Florida, se transforma del 9 de agosto al 31 de octubre en un parque escabroso para toda la familia. Cuenta con la ya tradicional MICKEY’S NOT-SO-SCARY HALLOWEEN PARTY, una fiesta a lo grande llena de actividades y aventuras para celebrar la época.
En fechas selectas podrás llegar al parque con tu mejor disfraz, no te sientas avergonzado, hay familias enteras que llevan atuendos en conjunto, y celebrar desde las 19:00, o desde las 16:00 horas gracias a la entrada anticipada, hasta las 00:00 horas; ¿alguna vez imaginaste vivir la magia de Disney hasta el final del día?
Desde la entrada te otorgan un mapa del parque y una bolsa de tela edición especial; ¿para qué? ¡para el famoso Trick of Treat!, busca los señalamientos donde chicos y grandes reciben en sus bolsas cientos de dulces, te prometemos que saldrás del parque con una gran dosis de azúcar deliciosa.
Pero Walt Disney World piensa en todos, por lo que si tienes alguna alergia alimentaria, en vez de tomar la bolsa como todos pide la de color verde, así cuando vayas a las estaciones de dulces conseguirás fichas que podrás canjear en los Centros para Personas con Alergias por dulces especiales.
Tus juegos favoritos no tienen filas tan grandes, y mantén los sentidos bien abiertos ya que algunas atracciones como Tron Lightcycle/Run se disfrutan diferente cuando el sol se ha escondido y las luces neón brillan con más intensidad.
MICKEY’S BOO-TO-YOU HALLOWEEN PARADE
El clásico desfile del parque se trans forma en una procesión de los clásicos personajes de Disney como Mickey Mouse, Minnie Mouse, el Pato Donald, Clarabelle Cow, Goofy, las princesas y más, disfrazados y con máscaras mientras realizan una coreografía espectacular, pero además en este evento de temporada se unen los clásicos villanos como Úrsula de La Sirenita y Cruella de Vil de los 101 Dálmatas, fantasmas y otros personajes icónicos de las películas. Estos desfiles especiales ocurren a las 20:15 y 23:15 horas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/0026d9223dff2a6c171229bacc31035a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/152faf699a6ae4f6c8b5633e9b5b89c0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/fc4ed439b65db90b88a2ba818a16bb0a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/437acd5919b8e8d6b5e4573460a1f785.jpeg)
DISNEY’S NOT-SOSPOOKY SPECTACULAR
El espectáculo en el castillo se transforma al anochecer en una fiesta de Halloween llena de láseres, fuegos artificiales y una historia muy divertida a las 22:00 horas, con un anfitrión que no podía faltar en esta celebración: Jack Skellington de Tim Burton’s, The Nightmare Before Christmas.
La historia se desata después de que Mickey Mouse, Minnie Mouse, el Pato Donald y Goofy son llevados a una casa embrujada donde encuentran esqueletos bailarines, fantasmas ¡y los villanos de Disney!
HOCUS POCUS VILLAIN SPELLTACULAR
Un divertido show en el escenario frente al castillo de Cenicienta presentado por las hermanas Sanderson de Hocus Pocus que con ayuda de los villanos de Disney crean con sombras siniestras, horribles pesadillas y malvados poderes una poción que lanzará un hechizo a todos los visitantes de Magic Kingdom. El espectáculo está lleno de música, bailes, impresionantes proyecciones visuales, efectos especiales y mucha diversión de temporada.
La magia de Disney es un sueño que te permite dejar el estrés y la vida cotidiana para darle paso a una aventura inusual con mucha diversión. Sin duda es una festividad imperdible en Walt Disney World.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/4f1ced111f9928f9864291d530c1fdff.jpeg)
Los precios de los tickets varían entre $119 y $199 dólares más impuestos; es decir, de $2.292 a $3.834 pesos mexicanos más impuestos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/de781a1d9c2278e383bad3065e13208f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/69b41fec578cb3d06c9b13507e3831c1.jpeg)
EL PLACER comer
Verest Magazine
Si hay un evento de gastronomía que no te puedes perder este año, es el Tasting Texas en San Antonio, del 8 al 10 de noviembre de 2024. Tuvimos la oportunidad de asistir el año pasado y fue una experiencia llena de sabores.
En Tasting Texas podrás deleitarte con manjares preparados por chefs y cocineros de restaurantes de Texas, así como conocer fabricantes de bebidas de todo tipo y participar en actividades interactivas durante los tres días. Desde clases de cocina que enseñan a los invitados a preparar platos sabrosos con un toque sureño, hasta talleres prácticos sobre maridaje.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/865c41d698f7ea7e99bf7712e0552fac.jpeg)
La mejor parte es que esta una fiesta con un propósito y el beneficiario es la Fundación James Beard, una organización dedicada a celebrar y apoyar la excelencia en la cocina estadounidense, promoviendo la diversidad y la sostenibilidad en la gastronomía, lo que añade un enfoque de responsabilidad social a la experiencia del festival. Con su respaldo, puedes esperar que los eventos no solo sean deliciosos, sino también una ventana hacia el futuro de la gastronomía. Aquí te mencionamos algunos de los eventos más destacados de este año que no te puedes perder:
Reúne a chefs destacados de todo Estados Unidos para ofrecer una variedad de platillos que exploran desde lo tradicional hasta lo más vanguardista. Es la oportunidad perfecta para descubrir nuevas combinaciones de sabores y disfrutar de la creatividad culinaria al más alto nivel. Cabe señalar la participación de productores de cerveza, cidras, bourbones y patrocinadores de bebidas para maridar a tu elección.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/043fe96200e8a2147665e69875da6e2c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/6afc36debc2cf997eccd3a07e240b077.jpeg)
Un tributo a tres grandes placeres: hamburguesas gourmet, bourbon de primera y cervezas artesanales. Este evento es perfecto para aquellos que buscan una experiencia gastronómica más relajada pero igual de deliciosa, con sabores que reconfortan y sorprenden.
Burgers, BOURBON & BEER
HalloWine
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/5987eeb260901e452396284a57524441.jpeg)
Si te gustan las catas de vino con un toque festivo, este evento es para ti. Marida excelentes vinos en un ambiente temático inspirado en Halloween, donde la diversión y la sofisticación se encuentran en perfecta armonía.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/ce7cc0f17793ddaeda9f17cd290d704d.jpeg)
Este almuerzo de varios platos, combinado con vinos de Texas, seguramente deleitarán tu paladar. Ubicado dentro de los hermosos terrenos de Becker Vineyards, podrás disfrutar de las impresionantes vistas de Hill Country mientras te deleitas con una comida de varios platos creada por chefs increíblemente talentosos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/99537c2109e1e3852055ab8d88887255.jpeg)
THE DINNERS
Dentro del festival podrás vivir una variedad de cenas deliciosas que presentan el increíble talento culinario de chefs de San Antonio y otros lugares. Desde los platos locales tradicionales favoritos hasta platos nuevos y atrevidos, The Dinners ofrece algo para todos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/26a7fd47e7c1993db1e0fb2c1c978fa5.jpeg)
Y aprovechando tu visita a SAN ANTONIO, no puedes dejar de explorar algunos de sus atractivos más icónicos. El River Walk, con su pintoresco paseo junto al río, es perfecto para una tarde relajada. El Álamo, símbolo de la historia de Texas, es una parada obligada para quienes deseen conocer más sobre el pasado de la región.
Además, si eres amante del arte, no puedes dejar de visitar el San Antonio Museum of Art y sus impresionantes colecciones. Y por supuesto, disfruta de la vibrante escena culinaria local en los muchos restaurantes y bares que ofrece la ciudad.
Este noviembre, el Tasting Texas Wine & Food Festival promete ser una experiencia inolvidable, en una ciudad que combina historia, cultura y sabor. ¡Nos vemos en San Antonio!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/9ba465ab0fdea55a25325c022d41d3b3.jpeg)
LA GRAN RIQUEZA
CULTURAL DEL TAMBIÉN
LLAMADO ESTADO GRANDE DE MÉXICO
DEPENDE DE UN TRABAJO EN EQUIPO, PERO TAMBIÉN DE UNA VISIÓN DE LIDERAZGO
Montserrat Menchaca @montsemlugo
Julio Chávez Ventura
UN ARQUITECTO DEL TURISMO
En el estado de Chihuahua, un destino rico en paisajes, historia y cultura, Julio Chávez Ventura se erige como un líder visionario que ha dedicado su vida a fomentar y promover las actividades turísticas de esta vasta región. Como titular del Fideicomiso de Promoción Turística ¡ah Chihuahua! ha tomado las riendas de una misión que va más allá de atraer visitantes; se trata de construir un puente entre el patrimonio cultural y la comunidad, uniendo a las personas a través de experiencias memorables. Julio nació justamente en Chihuahua y desde siempre ha sabido cómo éste lugar
está lleno de matices, de historia, cultura y tradición. Desde joven, mostró un interés por el desarrollo de su entorno, por lo que a lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversas posiciones en el sector público y privado, donde ha adquirido una vasta experiencia que hoy aplica en su rol actual.
Su carrera ha sido marcada por un compromiso constante con el desarrollo sostenible y el empoderamiento de las comunidades locales, entiende que el turismo no sólo es un motor económico, sino una herramienta poderosa para preservar las tradiciones y los recursos naturales de su estado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/c0f5d5af48c6fa42846e0e0efc3e35d0.jpeg)
VISIÓN Y LIDERAZGO
Desde que asumió el liderazgo del Fideicomiso, Chávez ha trabajado incansablemente para posicionar a Chihuahua como un destino turístico atractivo, tanto a nivel nacional como internacional. Su enfoque se centra en la creación de experiencias auténticas que resalten la riqueza cultural y natural del estado. “No se trata sólo de mostrar lo bonito, sino de contar historias, de hacer que cada visitante se lleve una parte de Chihuahua en su corazón”, dijo.
Bajo su dirección, el Fideicomiso ¡ah Chihuahua! ha lanzado diversas iniciativas que han revitalizado el sector turístico. Uno de los proyectos más destacados ha sido la promoción de rutas culturales y ecoturísticas que permiten a los visitantes explorar desde los impresionantes barrancos de la Sierra Tarahumara hasta las huellas
de los antiguos pueblos indígenas. Este enfoque no sólo atrae a turistas, sino que también fomenta el orgullo de los locales por su patrimonio.
Lo que distingue a Chávez es su profunda conexión con la comunidad. Para él, el turismo debe ser inclusivo y beneficiar a todos. Ha trabajado en estrecha colaboración con artesanos, guías locales y pequeños empresarios, ayudándoles a encontrar su lugar en la industria turística.
Además, ha implementado programas de capacitación para jóvenes, alentándolos a involucrarse en el sector turístico y a convertirse en embajadores de su cultura. La pasión de Julio por el desarrollo de la comunidad es contagiosa y ha inspirado a muchos a seguir su ejemplo.
INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
Es también un firme defensor de la sostenibilidad en el turismo. Ha promovido prácticas que buscan minimizar el impacto ambiental y preservar los recursos naturales del estado. Desde el impulso del ecoturismo hasta la promoción de eventos que celebran la cultura y la naturaleza, su objetivo es crear un modelo de turismo responsable que pueda ser replicado en otras regiones. La implementación de tecnología en la promoción turística ha sido otra de sus apuestas. En un mundo cada vez más digital, ha liderado esfuerzos para modernizar la manera en que se presenta a Chihuahua al
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/6b6a4115f33cefd149c473c1121f5268.jpeg)
mundo, utilizando plataformas digitales y redes sociales para llegar a audiencias más amplias y diversas.
Y es que a lo largo de su carrera, ha recibido numerosos reconocimientos por su labor en el sector turístico. Sin embargo, él prefiere centrar la atención en los logros colectivos. Bajo su liderazgo, el turismo en Chihuahua ha experimentado un crecimiento significativo, con un aumento en la llegada de visitantes y el desarrollo de nuevas atracciones. Esto ha generado empleo y ha contribuido al crecimiento económico del estado, permitiendo que muchas familias mejoren su calidad de vida.
EL CHIHUAHUA DEL MAÑANA
Mirando hacia el futuro, Chávez tiene grandes planes para el turismo en Chihuahua. Su visión es clara: “Queremos que Chihuahua sea un destino de clase mundial, donde cada visitante pueda vivir una experiencia única y enriquecedora”. Está trabajando en la creación de nuevas rutas turísticas y en la promoción de eventos culturales que atraigan a más visitantes, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y la inclusión.
Con un espíritu incansable y un corazón dedicado a su gente, Julio se ha convertido en un verdadero embajador. Su historia es un testimonio del poder transformador del turismo y un recordatorio de que, cuando se
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/c948bf939ff89168f112a2ad2a799f02.jpeg)
trabaja con pasión y compromiso, se pueden lograr grandes cosas. En cada paso que da, no solo está construyendo un futuro mejor para su estado, sino también dejando una huella imborrable en la vida de quienes tienen la suerte de conocerlo.
Chávez Ventura sin duda es un agente de cambio, un soñador y, sobre todo, un hombre profundamente comprometido con su tierra y su gente. Con su guía, Chihuahua está en el camino de convertirse en un destino turístico que no sólo atrae, sino que también transforma.
Con cada esfuerzo y cada iniciativa, promueve el turismo; cultiva un sentido de pertenencia y orgullo en su comunidad. Así, con su liderazgo, Chihuahua brilla más que nunca en el mapa turístico de México y del mundo, y su legado seguirá inspirando a generaciones venideras
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/0b7631308a47c7af7ba8e373f2b1cb99.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/a5d7a9bd1c109fdd511dfef8659bb986.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/ac77604978a9ca51fdb403841a445e4c.jpeg)
UN VIAJE A CHIHUAHUA ES MÁS QUE UNA RECOMPENSA: ES UNA
OPORTUNIDAD PARA CRECER, PARA CONECTARSE Y PARA REGRESAR AL MUNDO CON UNA NUEVA PERSPECTIVA
Umberto Estrada @umberto.estrada
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/35b43a31c8622eb33cd48184866c31d3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/0b2f01012aead7b96a6d290c367a3cfe.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/52fe1d5db0f1eb83ad5be8a453efcb79.jpeg)
Cuando pensamos en viajes de incentivos, solemos imaginar destinos lejanos y exóticos. Pero, ¿qué tal si les dijéramos que la verdadera aventura, esa que conecta el trabajo en equipo con experiencias inolvidables, se encuentra más cerca de lo que crees?
Chihuahua, ese vasto estado del norte de México, tiene todo lo que podrías desear para recompensar y motivar a tu equipo. Olvídate de los viajes predecibles y vive una mezcla vibrante de historia, cultura, paisajes impresionantes y una dosis de adrenalina que desafía cualquier
concepto tradicional de incentivos. Desde la grandeza natural de las Barrancas del Cobre, hasta la energía inagotable de Ciudad Juárez, cada rincón de CHIHUAHUA ofrece algo único.
Quedó en el pasado la idea de que un programa de incentivos es sólo un destino lindo, con comidas elegantes o reuniones en una sala de conferencias, con la esperanza de ir a la playa. En Chihuahua, se trata de transformar cada experiencia en una oportunidad para conectar, sorprender y, sobre todo, inspirar. ¿Te imaginas a tu equipo caminando
entre las alturas de un cañón mientras el sol se pone sobre el horizonte, o compartiendo una degustación de sotol en una destilería local, lejos de la rutina diaria?
Desde sus ciudades históricas hasta sus rincones más remotos, este estado te invita a descubrir una versión totalmente nueva de lo que significa recompensar a quienes más lo merecen. Esto será una travesía hacia lo extraordinario, así que prepárate para explorar las múltiples facetas de Chihuahua, donde el paisaje y la experiencia se entrelazan para ofrecer el incentivo perfecto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/60e9356a4ddec439251163c9244381b1.jpeg)
EL LATIDO DE LA FRONTERA
Sugerimos iniciar la aventura en Ciudad Juárez, una ciudad con una energía única, donde lo tradicional y lo moderno se fusionan, donde te aseguramos que es el lugar perfecto para quienes buscan un incentivo que combine aventura, compras y cultura.
Ciudad Juárez también es famosa por su vibrante escena cultural. Aquí, puedes organizar eventos o actividades que integren a los participantes con la comunidad local. Un recorrido por sus galerías de arte, o incluso la posibilidad de colaborar en proyectos sociales, añade una dimensión profunda y significativa a cualquier programa de incentivos.
El desierto tiene algo especial que despierta el espíritu aventurero, y las dunas de Samalayuca, con su vasto mar de arena blanca, no son la excepción. A una hora de Ciudad Juárez, este desierto de arena blanca es el lugar perfecto para llevar las actividades de equipo al siguiente nivel.
¿Qué tal una carrera en vehículos todo terreno o deslizarte en una tabla de sandboarding? Además de la diversión, estas experiencias en un paisaje casi surrealista sacan lo mejor de cada equipo, creando momentos inolvidables y únicos. Las dunas de Samalayuca son el spot perfecto para mezclar aventura, naturaleza y trabajo en equipo en un entorno inigualable.
DONDE LA HISTORIA COBRA VIDA
La aventura continúa en Chihuahua Capital, un lugar donde las leyendas del pasado están tan presentes como las montañas que la rodean. Aquí, el programa de incentivos puede arrancar con una inmersión total en la historia, empezando a recorrer el Centro Histórico, pero no es sólo caminar entre calles coloniales, sino vivir un viaje por los capítulos más importantes de México. El Palacio de Gobierno, con sus impresionantes murales, o la Casa de Pancho Villa, son sitios que no sólo educan, sino que inspiran a quienes buscan conocer la verdadera esencia de esta región.
Pero si lo que realmente quieres es llevar a tu equipo al límite, tanto físico como mental, ¿qué tal un viaje inolvidable en el Chepe Express, con dirección a las Barrancas del Cobre? Este trayecto es una joya de la ingeniería ferroviaria y ofrece paisajes que simplemente te dejan sin palabras. Las Barrancas son uno de esos lugares que te hacen cuestionar todo lo que creías saber sobre la belleza natural. Aquí, el incentivo no es sólo disfrutar del paisaje, sino vivirlo en divisadero, desde lanzarse en tirolesas que te hacen sentir como si volaras entre cañones, hasta recorridos en bicicleta o caminatas que conectan al equipo con la naturaleza y entre sí.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/36e677bd3fd8d2923588f9228ba511f1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/fec48a33ea975b6da5ac90764cc82c58.jpeg)
Y, por supuesto, no podemos olvidar los momentos de calma. Después de un día lleno de adrenalina, nada mejor que relajarse en uno de los alojamientos ubicados en las alturas de las barrancas, disfrutando de una cena bajo las estrellas, rodeados de la inmensidad del cañón, porque al final, también se trata de crear espacios para reflexionar, celebrar los logros y recargar energías.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/77c390e74f71d99df9accac9e885dfdc.jpeg)
UN VIAJE QUE PERDURA
INCENTIVOS QUE NUTREN EL CUERPO Y EL ALMA
El viaje de incentivos a Chihuahua no estaría completo sin mencionar su oferta gastronómica y por supuesto visitar sus viñedos, aunque quizás menos conocidos que los de otras regiones, ofrecen vinos que sorprenden por su calidad y profundidad, donde se cultivan uvas Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc, entre otras.
Organizar una cata con vistas a las montañas o al desierto, es una forma perfecta de cerrar un día de actividades con maridajes endémicos que incluyen productos cien por ciento artesanales, como machaca, carne seca, charcutería, quesos menonitas, chile pasado, chacales y guisados al estilo de la Sierra Tarahumara. Y para aquellos que prefieren algo más fuerte, una visita a una destilería de sotol es imprescindible. Esta bebida, destilada del corazón del desierto, tiene una historia que se remonta siglos atrás y es parte esencial de la identidad chihuahuense. El sotol es un destilado que nace en las vastas tierras del desierto, una experiencia que deja huella y es un reflejo de la resistencia y la historia del norte mexicano.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/578090eecdf914e13c4a7a57684cb84e.jpeg)
Además, la cocina local, con sus influencias indígenas y coloniales, es otra razón por la cual Chihuahua es un destino que no puede pasarse por alto. Desde platillos tradicionales como la carne seca, sus quesos y cortes de carne hasta propuestas más contemporáneas que fusionan ingredientes locales con técnicas modernas, la gastronomía aquí es un incentivo en sí misma.
Al final, lo que hace que Chihuahua sea tan especial para un viaje de incentivos además de su increíble geografía o su rica cultura, es la posibilidad de crear experiencias que van más allá de lo superficial. Es un lugar donde el paisaje, la historia y la aventura se combinan para ofrecer incentivos que realmente transforman a quienes los viven. Un viaje aquí es más que una recompensa: es una oportunidad para crecer, para conectarse y para regresar al mundo con una nueva perspectiva.
Si buscas un destino para tu próximo programa de incentivos, no busques más. Chihuahua tiene todo lo que necesitas para crear una experiencia que será recordada no sólo por lo que fue, sino por lo que significó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/ed7db74e31a7f60771c70e2d5857e5d5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/c38885e7d7d1e80f003e267677694ea0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/a06b789bc9530e1dc06129f62e46a918.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/ba90b1bc791deb0997e3f5503c8718aa.jpeg)
El estado de Chihuahua es un universo en sí mismo, un vasto territorio que, a primera vista, parece inabarcable, un lienzo donde la naturaleza, la historia y la cultura se entrelazan en rutas que invitan a perderse y reencontrarse. Los viajeros que se atreven a aventurarse por sus paisajes pronto descubren que un solo viaje no es suficiente para abarcar todo lo que este destino tiene para ofrecer. Sin embargo, como sucede con los grandes viajes, no se trata de abarcarlo todo, sino de elegir la ruta que resuene con el alma.
Y es que Chihuahua no es un destino que se vea sólo con los ojos; se siente en la piel, en los cambios bruscos del viento en las barrancas, en el silencio absoluto en el desierto, en el eco que reverbera en la sierra, o en el aroma del sotol que envuelve el aire. Para cada viajero, hay un rincón esperando ser descubierto, una historia que aún no ha sido contada. En este rincón del norte de México, las posibilidades son infinitas, pero son las elecciones las que hacen único cada viaje.
Imagina que estás al volante, con la carretera extendiéndose ante ti, como una promesa que aún no se ha cumplido. Los paisajes desérticos, los cielos tan abiertos que
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/cb9ddc7719b6ff171a26d2963ccca532.jpeg)
parecen infinitos, y las pequeñas poblaciones que tejen su vida en medio de la inmensidad. Desde la moderna capital del estado, hasta las Barrancas del Cobre, el paisaje cambia, pero la sensación de asombro se mantiene constante. Las dunas de Samalayuca, el bullicio de Ciudad Juárez, las rutas vinícolas en el Valle de Papigochi, cada lugar guarda su propia magia, esperando ser descubierta por el viajero adecuado.
Y entonces, cuando sientes que lo has visto todo, CHIHUAHUA te sorprende de nuevo, porque aquí, el viaje no termina con una ruta; cada camino es el inicio de otro y en esta ocasión les contaremos de varios recorridos que hemos hecho en los últimos tres años, algunos partiendo desde Ciudad Juárez y otros desde la Capital pero eso sí cada uno pensado para que tú decidas que viaje realizar.
Podrías inspirarte en sus vinos pocos conocidos o esa bebida que cada día más revive en el paladar de las personas: el sotol. Así como en la dicha de encontrar diferentes culturas conviviendo con un fin común o sorprenderte por aquellas civilizaciones que prevalecen en la memoria de cada viajero que pasa y sigue contando su legado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/1319d5722f79adcc6fee37ab072a30c2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/1c3d068b645ed9c373e5fc49154d7b00.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/c1a1927d048c1d20879d0cc6669fe9ca.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/6d7f01fa2c3b98edd9b943873951de7d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/9485580f7f081bbcc4c0f4053c56ef9c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/34b2922200d2ffc33ee76f8c4616ba34.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/41b030bd8a7f678c6fdfacdc6de3b353.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/59fc5ff724808714d2ef6db0db9d219c.jpeg)
TIERRA DE CONTRASTES, VINOS DE CARÁCTER
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/dd5c76e65915ea64ce23780bde1a3293.jpeg)
En el vasto y contrastante territorio de Chihuahua, no sólo las montañas y los paisajes imponentes capturan la atención de los viajeros. Las rutas del vino, aunque menos conocidas, están emergiendo como una experiencia irresistible para quienes buscan disfrutar de un México diferente, donde el clima extremo se convierte en aliado de la viticultura.
A lo largo de los viñedos que salpican el estado, desde Cuauhtémoc hasta Delicias, pasando por Bachíniva y Casas Grandes, los enólogos locales han encontrado la manera de cultivar uvas que no sólo soportan el clima árido y las extremas variaciones de temperatura, sino que además producen vinos con una complejidad y carácter únicos.
Uno de los grandes protagonistas es el Cabernet Sauvignon, que en estas alturas adquiere un equilibrio perfecto entre acidez y notas especiadas. La Syrah, por otro lado, añade profundidad a los ensambles, mientras que la Malbec, varietal que ha cobrado fuerza, se destaca con una elegancia sorprendente.
Para quienes buscan algo más inusual, las cepas como la Malvasía Blanca y la Gewürztraminer, que encuentran aquí una expresión inigualable, son una muestra de que el terreno chihuahuense es apto para vinos tradicionales, pero también para aquellos que buscan rarezas y sorpresas en cada copa. Estas variedades son difíciles de cultivar en otras partes de México, pero en Chihuahua, la naturaleza parece conspirar para sacar lo mejor de ellas.
L os vinos de esta región son más que una bebida, son un reflejo del territorio, del desierto que, paradójicamente, ofrece algunas de las uvas más ricas. Al recorrer los viñedos, los viajeros podrán descubrir rincones como HACIENDA ENCINILLAS muy cerca de Chihuahua Capital, VIÑEDOS ALTAMIRA en Namiquipa, CHÂTEAU LEBARON en Galeana o VIÑEDOS LA TURBINA en Casas Grandes. Cada uno ofrece una experiencia distinta, desde los más tradicionales hasta los que fusionan aventura y
vino, como en el caso de los viñedos cercanos a las dunas de Samalayuca o aquellos que bordean los cañones de la Sierra Tarahumara.
Este emergente escenario vitivinícola es más que una moda. Los agricultores locales, con sus 360 hectáreas en crecimiento, han comprendido que el futuro del vino en Chihuahua está ligado no sólo a la producción, sino a la creación de experiencias auténticas. Aquí, el turismo de aventura se entrelaza con la cultura del vino, y es posible disfrutar de una cata a la sombra de un menonita en Cuauhtémoc, o degustar un Malbec mientras el sol se pone sobre las vastas extensiones de la sierra.
Chihuahua, con su diversidad de climas y su espíritu indomable, invita a los viajeros a recorrer sus rutas del vino y a descubrir, en cada copa, una historia diferente. Una historia que habla de la tierra, del esfuerzo, y de un futuro brillante que combina tradición y vanguardia en cada sorbo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/9376bb7dd0eae052f53e0fb1f81350cd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/9b1a19dd4b8317a2496c69f84d852eb1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/8b3c7533cd8282f5567b1cdd001e7657.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/59289ae2c802035b3449f69f7a1747ca.jpeg)
UN VIAJE AL ENCUENTRO DE LA ESENCIA DEL DESIERTO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/10f327b40ab45ea119c99f38247f4eb6.jpeg)
Las mañanas en el desierto de Chihuahua, se extienden como un lienzo infinito pintado de tonos anaranjados y el cielo se torna en ocasiones con tonos rosas y morados. Nos encontramos rodeados por las imponentes plantas de sotol que se erigen como guardianes silenciosos de un secreto milenario, con un aire, cargado de promesas y aromas terrosos, parecía susurrar historias de aquellos que, como nosotros, se aventuraron a descubrir la esencia de esta magnífica planta hace mucho tiempo.
Cada paso que dábamos entre estas plantas era como atravesar un umbral hacia otra realidad, donde el tiempo se desvanecía y los relatos de generaciones pasadas fluían a través de las hojas espinosas. El sotol, esa planta tenaz que ha resistido el paso del tiempo, y prohibiciones, no sólo se convierte en una bebida; es un viaje hacia el alma del desierto, un vínculo con la tierra que nutre y define a quien lo bebe. Al mirar hacia el cielo, nos sentimos pequeños
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/f1490d74f950ecf6530ae2b410104e98.jpeg)
e insignificantes, pero al mismo tiempo, profundamente conectados a un paisaje que había presenciado historias de amor, lucha y resistencia.
Al llegar a una vinata o destilería como CASA RUELAS o NOCHELUNA, ubicadas en Aldama, el aire se vuelve más denso, impregnado del aroma ahumado del también llamado Sereque en proceso. La historia de cada botella, desde la cosecha hasta la destilación, se entrelazan con las manos de aquellos que dedican su vida a honrar esta bebida. Sus rostros, marcados por el sol y la tierra, reflejan un compromiso inquebrantable con sus raíces. En ese instante, comprendimos que cada sorbo era un tributo, no solo a la planta, sino a un ecosistema complejo y vibrante que había florecido en la adversidad.
Mientras los maestros destiladores trabajaban, sus manos ávidas de conocimiento nos contaban sobre el arte de la fermentación, con cada palabra, nos sumergían más en la profundidad de su pasión.
Es fácil percibir una botella en la mesa, pero si ven más allá, podrán observar un viaje que comienza con la recolección de las hojas de agave, un ritual sagrado donde el sol y la tierra se combinan para dar vida a una bebida que es a la vez etérea y terrenal. Observamos cada proceso tan meticuloso de cada planta, como si se estuviera despojando a sí misma de su propia historia para renacer en una botella.
Al probar el sotol, el sabor explosivo y terroso es capaz de entrelazarse con sus recuerdos, cada nota parecía contar algo distinto. La dulzura de la planta madura, el toque ahumado de su destilación, todo danza en tu paladar. Nos encontramos perdidos en pensamientos que nos compartieron de aquellos antiguos chihuahuenses que, al igual que nosotros, buscaban calor en el frío de las noches desérticas, compartiendo risas y relatos entre copas, cobijados de sus vidas y su cultura.
En cada sorbo de aquella noche, logramos compartir la celebración de la vida, fluyendo entre rostros nuevos iluminados por el fuego, con un aire lleno de risas y música, donde cada acorde se escucha como un homenaje a la tierra que les daba sustento. Así, el sotol, se convirtió en un puente que une generaciones y desconocidos como un símbolo de resistencia, un recuerdo de que a veces, en la búsqueda de lo sublime, lo simple se convierte en lo extraordinario.
RUTAS DE TIEMPO Y RIQUEZA CULTURA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/2dec1825d82dbaecbd9ed0cbb5bccac1.jpeg)
El viaje en auto desde Ciudad Juárez hasta Casas Grandes es una travesía a través de un paisaje que invita a la contemplación y al asombro. Al salir de esa vida fronteriza que Juan Gabriel hace alarde en sus canciones, es momento de embarcarse en la carretera federal 45, para descubrir un horizonte que se despliega en un mar de tonos ocres y naranjas, donde el desierto chihuahuense se extiende hasta donde alcanza la vista. Cada kilómetro que avanzas te envuelve en un silencio reverente, interrumpido sólo por el suave murmullo del viento.
Aproximadamente a 140 kilómetros de distancia, la carretera estatal 10 te guía hacia Nuevo Casas Grandes, un camino donde el viaje se transforma en una meditación sobre el tiempo y la historia y mientras te acercas a tu destino, sientes cómo la energía del lugar empieza a vibrar en el aire. Casas Grandes es el hogar de Paquimé, una antigua ciudad que floreció entre los
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/54e8b9f9613fb69ba085433f0a56dfc8.jpeg)
siglos XI y XIV. Este sitio arqueológico, Patrimonio de la Humanidad, te invita a explorar la herencia cultural de las antiguas civilizaciones que habitaron esta región.
Cada paso en Paquimé es un viaje a un pasado distante, donde la arquitectura de adobe y los complejos sistemas de agua revelan una sofisticación sorprendente. Al caminar por sus ruinas, imaginas cómo la vida bulliciosa de sus habitantes contrastaba con la quietud del desierto que los rodeaba. La conexión entre el lugar y su entorno es palpable, una danza entre la cultura y la naturaleza que resuena en cada rincón.
Al llegar a Casas Grandes, te das cuenta de que has hecho más que sólo viajar; has entrado en un relato que se despliega ante ti, lleno de misterio y maravilla. Esta tierra, marcada por sus tradiciones, sus paisajes y su rica historia, es un destino que despierta el deseo de exploración en cada viajero que tiene el privilegio de cruzar sus puertas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/3de493857614269fc4fb0efb77729823.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/012a5512b5440894f47795083a41a3f9.jpeg)
Existe un misterio que recorre los campos y montañas de Chihuahua. Algo que se siente en el aire seco, en el viento que acaricia los vastos paisajes, y que parece guardado en el corazón de sus habitantes. Viajar a este estado del norte no solo es una inmersión en su vasta geografía, sino también en su identidad profunda, tejida a través de tradiciones que resisten el paso del tiempo. Cada región, con sus propios secretos, ofrece un mundo diferente, donde el pasado y el presente se entrelazan en cada bocado.
Llegar a Cuauhtémoc es como abrir un nuevo libro en el vasto territorio chihuahuense, donde el viento silba historias que viajan por los valles y sierras, resonando un legado de aquellos que llegaron hace un siglo, los menonitas.
Al caminar por sus tierras, es inevitable percibir el esfuerzo de generaciones que han forjado una vida basada en la sencillez, el trabajo duro y una conexión profunda con la tierra junto a rarámuris y mestizos, donde cada cultura se ha adaptado a la otra sin perder su esencia. Aquí, no se trata de una simple coexistencia, sino de una danza sutil donde lo moderno, lo ancestral y lo foráneo han encontrado una forma de comunicarse y las
LA TIERRA DE LAS TRES CULTURAS
diferencias no solo se aceptan, sino que se honran.
Para aprender un poco de los menonitas uno debe adentrarse en su museo y realizar un viaje en el tiempo, recorriendo sus salas, te sumerges en una narrativa de fe, trabajo duro y perseverancia que aún sigue viva, las imágenes y objetos cuentan historias de los primeros colonos que encontraron en estas tierras un hogar. El Museo Menonita es una ventana abierta a la esencia de esta comunidad y su capacidad para adaptarse sin perder su identidad. Nos imaginamos las primeras generaciones de esta comunidad construyendo sus hogares en medio de la nada, labrando el terreno con paciencia, y trayendo consigo no solo sus habilidades agrícolas, sino también su profundo respeto por la simplicidad y el trabajo.
Entrar en una de sus granjas es como retroceder en el tiempo. Los ritmos de la vida son diferentes aquí, más tranquilos pero llenos de propósito. Las manos curtidas de los agricultores acarician el suelo con la experiencia que solo se transmite entre generaciones. Y luego está el queso. Ese queso, con su aroma y sabor únicos, cuenta su propia historia, no solo como
un producto que ha alcanzado fama más allá de Chihuahua, sino como un símbolo del equilibrio entre tradición y evolución.
En Cuauhtémoc encontrarás que cada cultura, con su idioma, sus costumbres y su modo de vida, se entrelaza en una armonía fascinante. Al recorrer el valle, uno puede sentir cómo las tradiciones y la historia se entrelazan, ofreciendo al visitante una experiencia única y enriquecedora, donde la pluralidad de orígenes se traduce en una identidad común. Chihuahua, el estado más extenso de México, es un mosaico de experiencias que aguarda la curiosidad de quienes buscan algo más que lo convencional. Cada pueblo, cada sendero, cuenta una historia que resuena con las raíces profundas de una cultura vibrante. Desde los ecos de Paquimé, donde el pasado prehispánico se fusiona con el presente, cruzando por sus valles llenos de historias por conocer por gente que trabaja la tierra para deleitar los paladares con sus vinos, así como experimentar el sabor que guarda lo más recóndito de Chihuahua en sus desiertos, trabajado por generaciones en “vinatas” hasta los encantos de la vida de tres culturas totalmente diferentes en Cuauhtémoc.
El estado invita a los viajeros a
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/fd44767ee44a0770f04605bda3e2f739.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/67208da6d263affdeeae42692fcfda22.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/2fee92ef987f5be0e780c63c7f106d68.jpeg)
En el Pueblo Mágico de Santiago, Nuevo León, se encuentran dos de los destinos más emocionantes para los amantes de la aventura: el cañón de Matacanes y la majestuosa Cascada del Chipitín.
Estos escenarios naturales, rodeados por la impresionante Sierra Madre Oriental, ofrecen experiencias únicas para aquellos que buscan desafiar sus límites físicos y disfrutar del contacto directo con la naturaleza. Cada uno tiene su propia personalidad, pero ambos prometen liberar la adrenalina y cautivar con sus paisajes.
VIVEEXTREMAS AVENTURAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/7a87cafda9a03906e27a114ca9efdd27.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/f8081bf577c272d8c765ecd7fd5ef221.jpeg)
EL MEJOR CAÑÓN DE MÉXICO
Matacanes, considerado uno de los mejores cañones de México, es un destino de ensueño para quienes disfrutan de los deportes extremos. Sus cascadas, ríos subterráneos y cuevas con aguas de un tono turquesa surrealista son el escenario perfecto para practicar cañonismo, rappel, natación y barranquismo.
La experiencia completa toma entre 8 y 10 horas, desafiando a los participantes con dos descensos a rappel (de 15 y 27 metros), dos emocionantes ríos subterráneos y más de 20 saltos de agua que van desde 1 hasta 12 metros de altura. Además, los toboganes naturales completan la oferta de aventuras acuáticas. El cañón puede recorrerse durante todo el año, pero la mejor temporada para disfrutarlo es de marzo a septiembre, cuando el flujo de agua es más abundante. El equipo de seguridad, proporcionado por los touroperadores, incluye trajes de neopreno para facilitar la travesía, así como el equipo necesario para realizar cada una de las actividades. La vestimenta ideal para este recorrido debe ser ligera y no muy absorbente, y el calzado, resistente y antiderrapante.
LA JOYA DE
A pocos kilómetros de Matacanes, también en el Pueblo Mágico de Santiago, la Cascada del Chipitín se levanta como un gigante de agua turquesa que cae desde casi 90 metros de altura. Este lugar se ha convertido en uno de los favoritos de quienes buscan emociones fuertes, especialmente en el mundo del rappel. De hecho, Chipitín marca el final del circuito de “Los 7 Rapeles”, y es la puerta de entrada para una de las rutas más extremas de la región: Hidrofobia.
El recorrido hacia la cascada toma entre 3 y 4 horas y requiere buena condición física, ya que implica caminatas por los senderos de la Sierra Madre, rodeados de la vegetación endémica de pinos y oyameles. Una vez en el lugar, los visitantes pueden disfrutar de la impresionante caída de agua y nadar en su laguna de aguas cristalinas. Para los menos aventureros, existen opciones más tranquilas, como paseos a caballo, o simplemente relajarse y admirar la belleza del entorno.
Para los más intrépidos, el cañón del Chipitín ofrece la experiencia de Hidrofobia, una ruta que combina saltos al agua de hasta 18 metros, nado y caminatas entre imponentes paredes de roca. Este cañón es uno de los más espectaculares de México, y el punto final de un circuito que incluye las siete cascadas más impresionantes de la región.
Ambos destinos, Matacanes y Chipitín, representan la esencia pura de la aventura en Santiago, Nuevo León y se revela como un paraíso para quienes buscan emociones extremas, pero también para aquellos que desean conectar con la naturaleza en su estado más salvaje.
LA SIERRA MADRE ORIENTAL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/7e3a2ee951c0aa272f9218933b9bd4d9.jpeg)
RECOMENDACIONES DE TOUROPERADORES
Aldea Matacanes
Emoción Extrema
GeoAventura
Ibo Adventures
Camaleon Trips
Abuelo Expediciones
Escápate México
Gorillas Canyoning
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/a11309a61ceb87124ec8eb1e5f9adbcf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/bc485acc968eb12b660bb4be8310ccc2.jpeg)
Obra de arte en la SelvA
EL ESPACIO ESCULTÓRICO CONOCIDO COMO LAS POZAS ES UN MONUMENTO ARTÍSTICO NACIONAL
Diego Hernández @diegobalam18
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/75bb15e7b89ef4c024daa7296b83c6a9.jpeg)
El Jardín Escultórico Edward James, Las Pozas, va más allá de una experiencia arquitectónica, es un refugio donde la imaginación puede vagar libremente. Aquí, uno se siente como un niño de nuevo, con el corazón ligero y las posibilidades infinitas. Es un recordatorio delicado de que, a veces, lo absurdo y lo sublime coexisten a la perfección, y que en la intersección del arte y la naturaleza, el espíritu humano encuentra su verdad.
Esta obra fue construida en el corazón del Pueblo Mágico de Xilitla, San Luis Potosí, por Edward James, el visionario artista británico, poeta y mecenas del surrealismo, cuyo legado artístico perdura. Nació el 16 de agosto de 1907 en Escocia, se distinguió por su profunda conexión con el movimiento surrealista, colaborando con algunos de los artistas más icónicos del siglo XX, como Salvador Dalí y René Magritte.
Sin embargo, su obra más duradera e impactante se encuentra en México, donde fusionó su amor por el arte y la naturaleza en un proyecto monumental que desafía los límites de la imaginación creando un paraíso surrealista en el corazón de la selva.
Es un conjunto único de estructuras surrealistas que se extienden a lo largo de más de 37 hectáreas en la exuberante selva de Xilitla. Construido entre 1947 y 1984, este jardín es una de las obras más significativas de James, quien dedicó más de tres décadas de su vida a convertir su visión onírica en realidad.
En 2007, la Fundación Pedro y Elena Hernández, A.C, adquirió el Jardín Escultórico con el propósito de preservar las esculturas y proteger el ecosistema, y el 23 de noviembre de 2012, el conjunto escultórico fue declarado Monumento Artístico Nacional.
LAS POZAS están compuestas por más de 25 estructuras surrealistas, que incluyen obras como el Palacio de Bambú y el Cinematógrafo, los cuales simulan torres que parecen crecer entre los árboles, escaleras que no llevan a ningún lugar y puertas que se abren a paisajes de ensueño.
Por cierto, la Cimbrateca es un nuevo espacio dentro del Jardín Escultórico, que emerge como un santuario cultural dedicado a la preservación y divulgación del proceso constructivo y creativo que dio vida a una de las maravillas surrealistas del mundo.
Este espacio excepcional, abre sus puertas para revelar la historia detrás de las icónicas esculturas. la cual alberga una valiosa colección de moldes y cimbras utilizados en la construcción del Jardín. Estas piezas representan un testimonio tangible del proceso constructivo y creativo, resaltando la importancia del trabajo artesanal en la materialización de la visión de Edward James.
El Jardín Escultórico no sólo es un testimonio del genio artístico de James, sino también un tributo a la rica biodiversidad y el patrimonio cultural de la región de la Huasteca Potosina con más de 900 especies de fauna y flora registradas al día de hoy que habitan en su interior. Atrae a visitantes de todo el mundo que buscan experimentar la magia y el misterio de este entorno surrealista, un museo al aire libre.
Así, Las Pozas se erigen, atemporales y majestuosas, un refugio perdido en el corazón de la selva, esperando ser descubierto por aquellos que buscan no solo explorar, sino también ser transformados por la belleza del arte y la magia de la vida.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/025acc5ba7da3af8eadea1e10fcf8c0c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/bb9849ce6cf799b527cce3f01601d881.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/cb517a9ae49e1c1357f93aa20a9db277.jpeg)
Experiencias privadas: https://laspozasxilitla.org.mx/experiencias
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/67d769dace1df17289aa2a23ca9aef14.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/4cb11d164db6d3904abb71a9f3befd7b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/c8258254077de3ebbc9c9b1f62c130c6.jpeg)
AQUÍ, LAS TRADICIONES SON MÁS QUE RECUERDOS, SON PULSOS QUE
SIGUEN LATIENDO, TRAZANDO NUEVAS
HISTORIAS QUE, COMO EL VIENTO EN LA MIXTECA, NO PUEDEN SER DETENIDAS
Levi Vale @levi_valeofficial
Oaxaca es un lugar donde los sueños parecen flotar en el aire, donde cada rincón está impregnado de historias que se tejen a través del tiempo y la tierra. Imagínate, ocho regiones distintas, como si fueran los capítulos de un viejo libro que sólo puede leerse bajo la luz dorada de un atardecer oaxaqueño.
Cada región, cada comunidad, es un universo en sí mismo, marcado por paisajes, sabores y costumbres que parecen susurrarte secretos milenarios al oído. Hay algo en este estado que se siente ancestral y profundamente vivo a la vez, como si todo en este territorio se moviera a un ritmo invisible pero constante, uno que conecta lo tangible con lo intangible, lo geográfico con lo cultural, lo que es y lo que fue.
Entre estas regiones, la Mixteca destaca como una tierra indomable, cuna de tradiciones que perduran como ecos en el viento. Es allí donde Huajuapan de León se alza, un lugar que ha dado al mundo una de las joyas más preciadas de la gastronomía oaxaqueña: el Mole de Caderas. Este platillo es más que una receta, es una historia, una celebración, un ritual que comienza mucho antes de que el primer bocado toque tus labios. Dicho platillo conmemora la llegada del ganado caprino al territorio de la entonces Nueva España. Los Mixtecas, son parte de aquellas culturas que
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/2aa962c72569e2d9b025c25146c49a27.jpeg)
nunca fueron conquistados, por lo que en el pasar de los años, la gastronomía mixteca fue añadiendo nuevos y variados sabores. Esto es el Mole de Caderas.
Las fiestas comienzan tradicionalmente con el Convite Mixteco, fiesta en que se reúnen los oaxaqueños en un desfile con música de banda, danzantes de vistosos atuendos tradicionales, diablos, así como toda aquella persona que desee unirse a la fiesta. Posteriormente, en la Plaza de la Catedral de Oaxaca se queman ‘chivitos’ con pirotecnia montada por voluntarios de la fiesta en la cual queman un chivo de casi 2 metros de altura para con ello inaugurar la temporada de este platillo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/0bd293ee7c8f276b45dc0b2c74aaf60f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/4fc901070048bbd22ff1bb029a294279.jpeg)
OAXACA Tierra
OAXACA Tierra del mole de caderas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/5bba154b5d28f0e609dcb5ec6591b194.jpeg)
De mediados de octubre a finales de noviembre, es la fecha en la que de acuerdo con la tradición se dan las condiciones perfectas, se cambia la alimentación de los animales y se preparan para su destino final. Esto garantiza que la carne tenga sales, sabores minerales propios de los granos con que se alimentan, que resultan en una carne casi magra, de sabor amaderado, muy jugosa por naturaleza.
Para su preparación, las cocineras tradicionales cuecen la carne con un poco de sal, para luego comenzar a elaborar el mole. Utilizan chile costeño, guaje, tomate criollo, además de una hierba regional llamada pipicha. Todos estos ingredientes se mezclan en un mole semilíquido de sabor intenso, resaltado
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/7ec33ec6c9e4c8fae701ccfa592a6bb9.jpeg)
por el sabor semiamargo de la pipicha. Dado que esta es una de las recetas tradicionales más antiguas de Oaxaca, el gobierno del estado busca certificar cocineras especialistas en este guiso.
Con ello se garantiza que el platillo a degustar en cualquiera de los restaurantes que lo ofrecen, sea un digno representante de la gastronomía oaxaqueña y no una imitación, en un esfuerzo por preservar las tradiciones oaxaqueñas.
Como el año anterior, Oaxaca celebra su Mole de Caderas, pero no es un festejo nada más, se trata de algo más profundo, un esfuerzo por mantener vivas sus raíces mientras el mundo sigue girando.
Con la segunda Guelaguetza Ñuu Savi, los oaxaqueños buscan dar voz a aquellos pueblos que, al igual que el Mole de Caderas, representan la esencia de una cultura rica y compleja que no se deja encerrar en un molde.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/f185c04dffe2b913b1e501bd52470b92.jpeg)
late con su gastronomía San Angel
SABOREA UN BARRIO QUE ESTÁ PLAGADO DE GRANDES
MOMENTOS Y LINDOS LUGARES QUE TE HARÁN SUMERGIRTE
EN UN GRAN VIAJE
Adriana Sampayo
@lasampayoA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/f4f6a38325356b4bdb9eece524b263c4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/e0f2ef1a5549e625d4b8f890a09e99a4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/4dc64782b28085ea64c440073f1852d0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/89bbc466a99ec0519ae0526b67559d68.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/c9248c4ee55f95c974cba2503a11e8d9.jpeg)
El Mercado del Carmen, discreto y a la vez imprescindible, se encuentra en uno de los rincones más fascinantes de la Ciudad de México, donde las calles de San Ángel cuentan historias que se entrelazan con el presente. Tras diez años de abrir sus puertas, este mercado ha tejido su propio relato, acumulando momentos que, para muchos, ya son parte de su memoria personal. Desde el principio, este lugar ha sido algo más que un sitio donde se venden platillos y artesanías. Es un espacio donde convergen sabores y conversaciones, arte y casualidad, formando un refugio para aquellos que buscan una experiencia distinta. Los más de 40 locales que lo componen ofrecen desde delicias culinarias hasta piezas de diseño que parecen tener alma propia. Es un lugar donde lo cotidiano adquiere un tinte inesperado, y cada rincón invita a quedarse un poco más. En esta celebración por su décimo aniversario, el mercado ha renovado su terraza, creando un espacio que invita a relajarse, sin prisas. Allí, ver un partido o simplemente pasar la tarde adquiere otro significado, mientras nuevos locales como Corazón de Pollo, Sushi Vizio y Díaz de Café se integran a la oferta, dando un nuevo giro a la experiencia. Ubicado en la Calle de la Amargura, el Mercado del Carmen no sólo es un destino gastronómico o un lugar de compras. Es una pausa en medio del bullicio, un sitio donde la vida se percibe diferente, más cercana, como si cada visita tuviera algo nuevo que ofrecer.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/9ffa23b689a0aa0dbbd35cfa1659f85a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/f05878c6b2c4d743bc0985ab2f18072d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/2782b7fd29b1830bd406e4aa5fa54196.jpeg)
Después de disfrutar de sus sabores cuidadosamente seleccionados y deambular entre las propuestas de autor y artesanales, el mundo exterior parece extender una invitación silenciosa. A pocos pasos, la Plaza San Jacinto se abre como un oasis artístico, donde cada sábado, el Bazar del Sábado cobra vida. Las obras de artistas locales están ahí, desplegadas como fragmentos de historias no contadas, esperando ser descubiertas por quienes tienen el tiempo y la mirada curiosa.
Si el arte no es suficiente, entonces las calles mismas te guían hacia otros rincones de la historia. La Casa del Risco, con su aire barroco y su colección de arte sacro, parece contener siglos dentro de sus muros, mientras que el antiguo convento que ahora alberga el Museo de El Carmen te conecta con algo más profundo. Las momias que descansan en su interior son testigos de un pasado que se resiste a ser olvidado.
Si lo que buscas es un respiro del ajetreo de la ciudad, el Jardín del Arte se convierte en un refugio natural. Los árboles, casi inmóviles, parecen ser cómplices de un silencio que invita a la contemplación. En sus esculturas, encuentras fragmentos de belleza que pasan desapercibidos para el ritmo frenético del mundo exterior.
San Ángel también tiene sus secretos literarios. Muy cerca del mercado se encuentra la Casa Estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo, un lugar donde el arte y la vida se entrelazaron de formas que aún hoy siguen despertando curiosidad. Las calles que rodean este barrio están llenas de pequeñas sorpresas: casonas antiguas, cafés discretos y tiendas que, al igual que los personajes en una novela, parecen tener una historia por contar si se les da el tiempo necesario.
El Mercado del Carmen es el comienzo de un recorrido que te lleva a explorar un San Ángel donde el tiempo se mezcla con el presente, y lo cotidiano se encuentra con lo inesperado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/884b23c913931d8d23282f3373e64b88.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/7d24e59769463d5bc5bd84669f3d6db3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/b89e901c59a66b9831947e6a98ca5dd9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/71fe67bfabeb598cb007eff749a696d1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/d60d4f09b57bb4ac1b5a277cc0c1259e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/54639dd048400d5f3d2e3c4f40a03873.jpeg)
AÚN QUEDAN MUCHOS KILÓMETROS POR RECORRER,Y LUGARES POR DESCUBRIR
Umberto Estrada @umberto.estrada
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/f49fa6ccc06521ac0d37dc75e6567a11.jpeg)
De la Ciudad
a la Serenidad
Salimos de la Ciudad de México a bordo de la CROSS SPORT R-LINE de Volkswagen, una SUV que, a primera vista, parece diseñada para aventuras como esta. El sol apenas asomaba en el horizonte mientras tomábamos rumbo hacia Valle de Bravo, y la sensación de libertad que solo un camino abierto puede ofrecer nos invadía por completo.
A lo largo del trayecto, el confort de la cabina y el refinamiento de los detalles interiores nos hacían olvidar el bullicio de la ciudad. La suspensión absorbía con gracia las irregularidades del terreno, y su potente motor 2.0 L TSI 269 hp con 4motion nos brindaba la confianza de un manejo suave y ágil, ideal para la sinuosa carretera que nos conducía hacia nuestro destino final: El Santuario Resort and Spa. Con cada kilómetro que avanzábamos, el paisaje se transformaba. Los árboles se volvían más frondosos, el aire más fresco, y una sen-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/ba3d3583b379d8262cf0515eef6351f5.jpeg)
sación de tranquilidad comenzaba a instalarse en nosotros. La tecnología intuitiva de la Cross Sport nos permitía estar conectados, pero en ese momento no necesitábamos nada más que el viaje mismo, la promesa de lo que estaba por venir, y la música envolvente de su sistema de sonido Harman Kardon, que llenaba el ambiente. Era como si la SUV no sólo nos transportara físicamente, sino también emocionalmente, preparándonos para lo que sería un fin de semana de desconexión y renovación total.
Sabemos que los detalles hacen la diferencia y en un viaje en carretera más, y cabe señalar algunos de ellas como su selector de velocidades shift-by-wire, testigo de pérdida de presión de neumáticos, sistema Keyless Entry en las 4 puertas, advertencia de colisión (asistencia frontal) y el sistema de frenado de emergencia, las primeras dos veces te sorprenderá un poco pero ya que lo entiendes, te sientes como el hombre araña al detectar algo antes de que pase.
Una oda al descanso
Llegar a EL SANTUARIO RESORT AND SPA fue como entrar en un refugio, literal y figuradamente. El paisaje, con el lago extendiéndose ante nosotros, parecía una postal hecha realidad. El ambiente era sereno, casi místico. Pero antes de entregarnos por completo a la tranquilidad que prometía el spa, decidimos hacer una parada en Xian, el restaurante estrella del resort. Desde el primer momento, supimos que no sería una comida común. Xian no es solo un restaurante, es una experiencia que juega con los sentidos y las emociones.
Bajo la dirección del chef Víctor Albarrán, Xian ofrece un menú único en la región, diseñado para conectar con las energías y vibras de cada comensal. Es más que una comida, es una experiencia sensorial completa. El chef ha creado una propuesta basada en seis energías: solitario, sensitivo, agudo, estructurado, energético y expansivo, cada una de ellas representada por un
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/54cd263c949b449bebb41e937ba32328.jpeg)
platillo que, más allá de sus ingredientes, invita a la introspección.
Sentados frente al lago, con un paisaje sonoro de música suave en el fondo, probamos platillos que parecían creados específicamente para nosotros, como si el chef supiera exactamente lo que necesitábamos en ese momento.
Cada bocado estaba cuidadosamente pensado para equilibrar lo físico con lo emocional. Los sabores eran potentes, pero delicados al mismo tiempo, y la presentación de los platillos era impecable. A medida que avanzábamos en la degustación, nos dimos cuenta de que Xian además de alimentar el cuerpo, lo hace también con el espíritu.
Es un lugar donde te redescubres, donde te conectas con la comida y contigo mismo. Fue un recordatorio de que la gastronomía también puede ser un medio para explorar lo más profundo de nuestro ser.
Escape de bienestar total
Con el estómago y el alma satisfechos, nos dirigimos finalmente al spa, donde las promesas de una experiencia transformadora nos esperaban. Cabe señalar que su spa es de los favoritos de los viajeros; aquí, cada tratamiento es personalizado, adaptado a las necesidades específicas del cuerpo y los deseos del alma. Las terapias que se ofrecen son como melodías únicas que resuenan en las profundidades del ser. Ya sea que busques relajación, alivio físico o una exploración más espiritual, aquí encuentras lo que necesitas.
Optamos por la “Sanación Profunda del Alma”, un tratamiento que, como su nombre lo indica, toca las fibras más íntimas del ser.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/16f22bec2a57c0ee1db4c580dd52b442.jpeg)
Desde el primer toque, sentimos cómo las tensiones se disolvían, dejando espacio para una calma profunda.
El “Vórtice de Luz”, por otro lado, es una experiencia que te conecta con una energía casi celestial, perfecta para aquellos que buscan una renovación completa. También hay opciones más tradicionales, como la terapia “Huna Kahuna”, o experiencias revitalizantes como el “Yin-Yang Chi”, que te equilibran de manera holística. Cada una de las terapias está diseñada para resonar con diferentes aspectos del bienestar. Al salir de ahí es como volver al mundo con una nueva perspectiva, renovado y lleno de energía.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/03ae9109b30382de2e52c875e02fc1ac.jpeg)
Una fiesta muy mexicana
El fin de semana coincidió con las Fiestas Patrias, y El Santuario supo cómo integrarse a la celebración nacional sin perder su esencia de calma y lujo. El mariachi llenaba el aire con sus vibrantes notas, mientras los bailes regionales daban vida a la cultura mexicana en todo su esplendor. El buffet, repleto de platillos tradicionales, era una oda a los sabores de México, con propuestas que iban desde los tacos al pastor hasta mole, todo con un toque gourmet que elevaba cada plato a un nivel superior.
La música del mariachi, combinada con las vistas impresionantes del lago y la cálida hospitalidad del resort, hicieron que la noche fuera simplemente mágica. Fue una celebración donde la tradición y el lujo se encontraron, creando una atmósfera única y memorable.
Realidad trasnformada
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/a412d67251fd1b1d719594bb34e1b7c7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/a6ae1fd57fad6d36f61763401085ad56.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/8c2682e8be3188556585e33bb840fd9c.jpeg)
El lunes por la mañana, con el cuerpo descansado y el alma llena de gratitud, emprendimos el viaje de regreso. Cada curva en la carretera nos recordaba los momentos vividos entre la conexión con la naturaleza, la introspección a través de la gastronomía, y la paz profunda que sólo un buen descanso puede traer.
Volver a la rutina después de un fin de semana así siempre es difícil, pero saber que lugares como El Santuario existen, lugares donde puedes desconectarte del ruido y reconectar contigo mismo, lo hace todo más llevadero.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/d121634a3c1405b45a9677f4108f4ae8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/406d7776ff9d0f1ce0d65aaaae55761c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/6dcfe47e7191b1f31ea9c5b34563a54c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/8ef98b5e0c00975eb91db9adf30370de.jpeg)
ADOPTAR BUENOS HÁBITOS DESDE JÓVENES ES CLAVE PARA PREVENIR Y SUAVIZAR LOS EFECTOS DEL TIEMPO
Luisa Franco @luisafrancof
diario que resalta
Un ritual tu belleza
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/e9b0b6826284f13b1a7ab7a0e4dc5f67.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/6065d397ad2ace656c1a3b822345e95f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/3bf8ef1b6979372bc18f5018983f32bb.jpeg)
Cuidar de tu piel no debería esperar una ocasión especial, cada día es perfecto para dedicarte un momento de autocuidado. Es como un pequeño ritual que no sólo mima tu piel, sino que también renueva tu espíritu. Empezar con una rutina facial desde temprano es como invertir en el futuro de tu piel, manteniéndola saludable y vibrante a lo largo de los años. Con el tiempo, la piel cambia: pierde colágeno, elastina, y factores como el sol, la contaminación y el estrés pueden acelerar ese proceso. Pero no te preocupes, hay una solución. Aquí es donde entra en juego THE ROUTINE, una gama de tratamientos diseñados para adaptarse a las necesidades únicas de cada tipo de piel.
RESALTA TU BELLEZA NATURAL
Ya sea con tratamientos rejuvenecedores o con las últimas tecnologías como el HydraFacial, cada sesión en The Routine está pensada para revitalizar tu piel y tu estado de ánimo. Después de una visita, te sentirás como nueva, llena de energía y lista para conquistar el mundo.
En este lugar, tu rutina de skincare se eleva a una experiencia sensorial completa. Desde el momento en que entras, todo está diseñado para que te sientas especial: desde las esteticistas expertas hasta un ambiente que te envuelve en confort y relajación, con sillas reclinables, aromas relajantes y una decoración acogedora.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/2aafe6ff0b9f86d71aa547151c925be8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/cef72f1826e43313336fe61e745899ed.jpeg)
FUSIÓN DE TÉCNICAS
MODERNAS Y NATURALES
El yoga y pilates facial son algunas de las innovadoras técnicas que se ofrecen, las cuales mejoran la textura de la piel y tonifican los músculos del rostro, dándote un lifting natural sin procedimientos invasivos.
Uno de los tratamientos estrella es el HydraFacial, que limpia, exfolia y purifica la piel profundamente mientras la hidrata con ingredientes personalizados. Y lo mejor, es indoloro y sin tiempo de recuperación, lo que te permite disfrutar de una piel radiante de inmediato.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/50c9f253b399c9ca3d3442a34d9f3ca7.jpeg)
UN RITUAL DIARIO
Para prolongar los resultados, es importante mantener una rutina facial en casa. Limpieza, hidratación y protección solar son esenciales para preservar la barrera natural de la piel. Además, los sueros antioxidantes, productos con retinol o ácidos exfoliantes ayudan a estimular la regeneración celular y la producción de colágeno, manteniendo tu piel luminosa y firme.
Pero más allá de los beneficios estéticos, cuidar de tu piel cada día te conecta contigo misma. Es un momento de autocuidado que fortalece tu confianza y te hace sentir bien por dentro y por fuera.
Porque al final del día, no se trata sólo de tener una piel bonita, sino de sentirte increíble en tu propia piel. Y con The Routine, ese momento especial puede ser parte de tu día a día.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/f25e91ce5ba631373d2bc759ec9cd374.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/57a929109b88451958f18c8d5447b643.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/f2c4237ba89c5401de0de8ca7a00dac8.jpeg)
Esta temporada, Stradivarius hizo una selección de jeans que recuerda y celebra la autenticidad y versatilidad del denim e invita a descubrir su evolución a través del tiempo,
En los años 70, dominan los jeans de talle alto, cintura ajustada y pierna ancha. Inspirados en esta década destacan el modelo D71 Wide Flare, con corte ancho, estilo femenino y estrecho de cintura; el D72 Bootcut, de tiro medio y ligeramente acampanado o por ejemplo el D77 Minimal Pockets, con estilo dressy.
Si rememoramos la década de los 80, se ponen de moda los jeans con efecto desgastado, diferentes lavados y fits oversized. Stradivarius se ha inspirado en todo esto para diseñar el D82 Balloon Fit, un pantalón de tiro bajo con pierna ancha curvada.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/6897c765180e2cd7b34bae020eb12ee7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/2f70322373fc99645e217805811f9203.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/d080a2027e9150cb5d529fabbe1464dd.jpeg)
Ya en los años 90, los jeans de corte recto se popularizan y el denim adopta una identidad mucho más urbana.
Su modelo D98 Straight, ajustado en pierna y cintura, un modelo que se ha hecho viral en redes sociales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/16a6ee5fff8713f90e2d03f912fb7a32.jpeg)
La estética streetwear, con bordados, detalles decorativos y patrones ajustados están presentes en una gran selección de jeans en los años 2000. Stradivarius diseña el modelo D04 Flare Low, de tiro bajo y con tejido elástico, para conmemorar esta década.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/935311a9a658422da7739741fa772ebe.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/e1015475f560398d2f47f23f0aabbfbe.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/64384339425e2839a56a2a7b7872fd35.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/be3b77b352d460b03312f9a60efa478f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/c665d1874181af07702b1feae4846caf.jpeg)
ENFOCA AQUELLO
QUE REALMENTE
QUIERES Y PREPÁRATE PARA CAPTURA CADA INSTANTE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/275f400a58909cc0ac8d685dc169650d.jpeg)
CVerest Magazine @verestmagazine
uando viajas, lo más importante es inmortalizar esos momentos únicos que te llevas contigo para siempre, y ahí es donde la Nikon Z6 III entra en juego. Más que sólo una cámara técnica, es tu aliada para documentar cada aventura de manera auténtica. Su diseño compacto y ligero la convierte en una opción perfecta para quienes disfrutan de explorar, ya sea caminando por un sendero en la naturaleza o recorriendo las
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/c8c5d0b94e0bae437f19969180e4b1a2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/bab2d051eb2659695be7af79d95ded21.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/1107cc82d1e75760345df17227d0ca53.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/c85bb61d142941f0bb00dde1039bc368.jpeg)
el mundo en imágenes
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/650e3935fd16e85f8314a5b54c23b0dc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/e296311bc6d0d337a605058dd783cbae.jpeg)
calles vibrantes de una nueva ciudad. Sin importar las condiciones, desde atardeceres hasta escenas en movimiento, su rendimiento sobresaliente asegura que no te pierdas ni un detalle.
La NIKON Z6 III brilla en fotografía, pero también en video, permitiéndote grabar en 6K RAW y llevarte a casa recuerdos en calidad cinematográfica. Y para quienes están en movimiento constante, la batería de larga duración y el sistema de estabilización garantizan que puedas disparar con confianza, sin preocuparte por las condiciones del terreno o la iluminación.
Ya sea que busques inmortalizar paisajes épicos o capturar esos pequeños momentos que sólo ocurren cuando exploras el mundo, esta cámara es la compañera perfecta para tus viajes, sin complicaciones y con la promesa de una calidad excepcional.
Viajeros Horóscopos
Verest Magazine @verestmagazine
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/11122130036e5876a5e9b3305d2fb3fd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/9bc1c17a4df18782a62f90878498520d.jpeg)
ARIES
(21 de marzo - 19 de abril)
La energía del mes te impulsa a la aventura. ¿Qué tal explorar las Barrancas del Cobre? Este vasto sistema de cañones es perfecto para quienes, como tú, buscan adrenalina. Desde caminatas intensas hasta tirolesas que desafían la gravedad, el terreno accidentado de Chihuahua te conectará con tu lado más audaz. Sube al TREN CHEPE y disfruta del recorrido panorámico mientras el paisaje te invita a desconectar y recargar energías
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/e3f80bc01e5fe0d511b6e495b98d83bd.jpeg)
TAURO
(20 de abril - 20 de mayo)
Tu espíritu amante de la comodidad y el lujo será recompensado este mes. en uno de sus tranquilos pueblos mágicos como BATOPILAS. Aquí, las casonas antiguas, los paisajes montañosos y la cálida hospitalidad te invitan a relajarte y disfrutar de un ritmo más pausado. La cocina local, rica en sabores auténticos, te permitirá darte ese gusto que tanto disfrutas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/3f361dfd54b5b3fbc865f532bae7a944.jpeg)
GÉMINIS
(21 de mayo - 20 de junio)
Tu mente inquieta necesita estímulos constantes, y Chihuahua Capital tiene lo que buscas. Desde su vida cultural hasta las coloridas historias que habitan en sus museos, cada rincón está lleno de curiosidades que despertarán tu interés. No dejes de visitar el MUSEO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, donde podrás descubrir detalles fascinantes de la historia nacional.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/b118a3737f0987397e2289e329b5a431.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/b7ce845e2bc4b5f0aba183315bda97cf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/5194f754080762004dbca71f8c2261cd.jpeg)
CÁNCER
(21 de junio - 22 de julio)
Este mes, la nostalgia y la conexión emocional estarán presentes, y nada mejor que transportarte a las antiguas misiones en el Pueblo Mágico de CREEL, rodeado de la Sierra Tarahumara, te brindará el espacio perfecto para reconectar contigo mismo y tus raíces. Vive las tradiciones de los pueblos indígenas y siente la serenidad del entorno natural.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/3c319b195cb3bfa285fd96b96c67c365.jpeg)
LIBRA
(23 de septiembre - 22 de octubre)
La búsqueda de equilibrio y belleza te llevará a la serenidad del Pueblo Mágico de Casas Grandes, con sus antiguos VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS, serán los destinos perfectos para ti. Sumérgete en la cultura, disfruta de la artesanía local y descubre cómo las tradiciones del estado equilibran pasado y presente de manera armoniosa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/3615a6354496d9c589550b3f73d70872.jpeg)
CAPRICORNIO
(22 de diciembre - 19 de enero)
Este mes, la eficiencia y el trabajo duro que te caracterizan pueden encontrar su balance en un retiro a las montañas. Busca un espacio en las cabañas de la SIERRA TARAHUMARA para reconectar con la naturaleza y recargar energías. El aire fresco y las caminatas al amanecer te brindarán la claridad que necesitas para seguir con tus proyectos, mientras disfrutas de la paz y el silencio.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/ff6d7c80ec53609c7429458093cae074.jpeg)
LEO
(23 de julio - 22 de agosto)
Octubre te invita a disfrutar de la majestuosidad de la naturaleza, sin sacrificar el confort. Imagina terminar un día de exploración en las BARRANCAS DEL COBRE con una cena exquisita en un entorno exclusivo. Brillarás en medio de los paisajes dorados y sentirás que todo Chihuahua es un escenario listo para ti.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/405fa1c8e59a080eeff745e4ff1a71f1.jpeg)
ESCORPIO
(23 de octubre - 21 de noviembre)
La intensidad de tu espíritu encontrará eco en los paisajes extremos. Te sentirás atraído por lugares misteriosos como el CAÑÓN DE SANTA ELENA, donde su río y las profundidades te harán sentir una conexión casi mística con la Tierra. Este es el momento ideal para explorar esos lugares que pocos conocen, donde la energía del entorno te impulsará a profundas reflexiones y transformaciones.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/9f7cce48f11ba3a99c52a7b9affe3b77.jpeg)
ACUARIO
(20 de enero - 18 de febrero)
Octubre es ideal para un recorrido por las sotoleras en la región de Janos o Delicias. El SOTOL es la bebida ancestral de Chihuahua, una conexión profunda con la tierra donde podrás conocer el proceso artesanal detrás de cada botella, mientras descubres los secretos que esta bebida guarda en sus sabores ahumados o herbales y conectar con las raíces más auténticas del desierto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/568bf98f40493b7513ad64f34749f021.jpeg)
VIRGO
(23 de agosto - 22 de septiembre)
Este mes te llama a la perfección de la naturaleza. Lugares como el VALLE DE LOS MONJES, con sus formaciones rocosas de formas peculiares, te recordarán que incluso en la naturaleza hay un orden sublime. Aprovecha para practicar senderismo y organizar tu mente mientras te rodeas de la pureza del paisaje.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/e924740005c5ff0b6f74a8adb5b3802a.jpeg)
SAGITARIO
(22 de noviembre - 21 de diciembre)
Tu espíritu libre y aventurero se sentirá en su elemento este mes. Las rutas por carretera en Chihuahua, como el camino hacia Ciudad Juárez, te invitan a descubrir el estado desde otra perspectiva. Viaja a lo largo del Desierto de SAMALAYUCA y experimenta la inmensidad del paisaje árido que te recuerda que el mundo está lleno de maravillas por explorar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/c9056d49c44e5af1acf659fbe641d09d.jpeg)
PISCIS
(19 de febrero - 20 de marzo)
Este mes te invita a dejarte llevar por la magia de los paisajes oníricos de las aguas cristalinas de BASASEACHI, una de las cascadas más altas de México, serán el escenario ideal para soñar despierto. Sumérgete en el murmullo del agua y la serenidad del entorno, donde puedes dejar volar tu imaginación y encontrar esa inspiración creativa que tanto anhelas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/c5d9b5956d506d64799e692ba43c2ac1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030231906-56d74fad8ab02e7d1cf7a7294ffa9cee/v1/6423602ca9b39334ddacf8be8e553594.jpeg)