![](https://assets.isu.pub/document-structure/240822234719-5f48930395f395748b30b9de4104c71e/v1/3d13fedd92bb35d0d77b4b50bac03ca8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240822234719-5f48930395f395748b30b9de4104c71e/v1/e70a766caa3b777d3f8649db8be3b174.jpeg)
ANIMALS
Un encuentro con la persistencia de la eternidad
LITERATURA
Entre páginas y calles de San Francisco
AVENTURA
Un viaje hacia la grandeza
EXPERIENCIA
Adrenalina subterránea
MI PRIMERA VEZ
Maneja como si estuvieras en tu ciudad
TECNOLOGÍA
Captura tus aventuras en acción
CULINARIA
Entre granada y nogada te veas
CULINARIA
Centenario para Festejar
Y llegamos al inigualable San Miguel de Allende
Un lugar de descanso garantizado
MIXOLOGÍA
Bekeb: Lo artesanal se admira y se saborea
CULINARIA
Quanax: De lo Tradicional a lo contemporáneo
WELLNESS
Descubrimos un paraíso de tranquilidad
CULINARIA
Soto: Rinconcito internacional
CULINARIA
Aperi: Reflejos de sabor
todo galope
vino siempre es una fiesta
Dirección General
María Verján | Umberto Estrada rosi.verjan@verestmagazine.com | umberto.estrada@verestmagazine.com Equipo
MATERIALES, SINO EN LA OPORTUNIDAD DE SER PARTE DE ALGO
En el corazón árido de Namibia, donde el horizonte se difumina entre el cielo y la tierra, se encuentra el Desert Rhino Camp. Este refugio, perdido entre las dunas doradas y el silencio ancestral del desierto, es un santuario para una de las criaturas más majestuosas y amenazadas de África: el rinoceronte negro.
Al llegar en avión a este inhóspito lugar, sentirás el aire caliente que te envuelve de golpe, como un abrazo de bienvenida.
EL CAMPAMENTO DE WILDERNESS, un remanso de elegancia y confort, se erige como un testimonio de la coexistencia armoniosa entre el hombre y la naturaleza. Las tiendas, diseñadas con una sofisticación rústica pero refinado, ofrecen una vista panorámica del paisaje desértico, donde el viento canta historias milenarias y el sol pinta sombras en constante cambio.
Cuando cae la noche, el cielo nocturno se despliega en un espectáculo cósmico. Las estrellas, libres de la contaminación lumínica de las ciudades, brillan con una intensidad que pareciera casi sobrenatural. Lo mejor que uno puede hacer es sentarse en la terraza de su tienda con tu trago preferido y contemplar el infinito. En ese momento, comprenderás que este viaje será más que una simple aventura; podría explicarse como una inmersión en lo eterno. Al amanecer, lo primero que querrás hacer es unirte a los rastreadores del “Save the Rhino Trust”, una asociación dedicada a la conservación del rinoceronte negro. Con una mezcla de entusiasmo y reverencia, seguirás las huellas de estos gigantes ancestrales a través del paisaje lunar de Damaraland. Los rastreadores, con su conocimiento casi místico del terreno, te guiarán en cada paso con precisión y cuidado.
Frente pláticas llenas de conocimiento, una bebida refrescante acompañado de un snack finalmente el encuentro llega. A la distancia, un rinoceronte negro te sorprenderá con sus movimientos a pesar de su inmensidad. Esta criatura es símbolo de resistencia y fortaleza, que pareciera ajena a nuestra existencia, sin embargo, el peso de la realidad se hace palpable, pues esta especie, que ha sobrevivido durante millones de años, está al borde de la extinción. La labor de “Save the Rhino Trust” no es sólo un acto de preservación; es un compromiso con el legado de nuestro planeta.
El campamento ofrece una experiencia de lujo, pero también es un recordatorio de la responsabilidad que tenemos hacia la naturaleza. Las cenas gourmet bajo el cielo estrellado, los paseos al atardecer y las conversaciones alrededor del fuego con los guías locales crean una conexión profunda con el entorno. Cada detalle, desde la decoración hasta el servicio, está impregnado de un respeto reverente por el desierto y sus habitantes.
Apoyar la conservación de los rinocerontes es preservar una parte esencial de nuestra humanidad. El Desert Rhino Camp nos muestra que es posible vivir en armonía con la naturaleza sin renunciar al confort.
Aquí, en este rincón remoto de Namibia, podrás comprender que el verdadero lujo no está en las comodidades materiales, sino en la oportunidad de ser parte de algo más grande que nosotros mismos.
De vuelta a la civilización, el eco del desierto y la imagen de aquel rinoceronte negro seguirán presentes en tu mente. Esta experiencia, tan efímera como las dunas moldeadas por el viento, dejarán una huella imborrable en tu alma.
Los huéspedes del campamento Wilderness contribuyen activamente en los trabajos de protección del rinoceronte negro, destinando aproximadamente el 11% de los ingresos totales de la propiedad a las zonas de conservación, la fundación SAVE THE RHINO TRUST y el apoyo a la recaudación de fondos para los rinocerontes. La conservación es más que una misión; es un acto de amor hacia nuestro planeta y su futuro.
El verano en Ciudad de México se remarca con cielos grises y las constantes gotas de lluvia te empujan a buscar refugio en cafés, o si estás en el lugar correcto en alguna acogedora librería de segunda mano, un punto de serenidad en el caos de la ciudad que sólo una tormenta puede traer.
Los estantes lucen impecables, libros que han vagado de un lado a otro, algunos parecen que los han hojeado miles de personas. ¿Nunca se han preguntado, dónde habrá estado tal libro que ahora posees?
Tal es el caso de un libro desgastado que llamó nuestra atención: Tales of the City, de Armistead
Maupin. Al abrirlo y leer las primeras páginas, quedas atrapado por la narrativa envolvente y los personajes entrañables, y el imaginar esas colinas ondulantes, casas victorianas y una comunidad diversa y acogedora. Maupin captura la esencia de San Francisco con una claridad y un cariño que hace que la ciudad cobre vida en nuestra mente. El deseo de explorar estos lugares se enciende, y de repente, el libro se convierte en un vehículo que te transporta de México a las icónicas calles de San Francisco. Así comienza esta aventura literaria por una de las ciudades más fascinantes del mundo, inspirada en los personajes y la trama de Tales of the City.
EL ENCANTO DE MACONDRAY LANE
Esta es la primera parada en este viaje, la calle que inspiró a Maupin para crear la ficticia Barbary Lane, hogar de la inolvidable Anna Madrigal y sus peculiares inquilinos. Esta encantadora calle peatonal, ubicada entre Taylor y Jones, tiene una atmósfera tranquila con sus jardines exuberantes. Pasear por aquí es como entrar en una novela, con la serenidad del lugar y las vistas a la bahía que transportan a la esencia misma de los relatos.
Para disfrutar del verdadero encanto de este barrio, se recomienda una estancia en uno de los exclusivos bed and breakfasts cercanos. Relajarse con un café en la terraza, rodeado de la tranquilidad y el verdor que hacen de Macondray Lane un lugar tan especial. Además, el ambiente acogedor de estos alojamientos permite una inmersión más profunda en el estilo de vida de San Francisco, facilitando conversaciones con locales que pueden compartir historias y secretos sobre la zona.
Continuando el recorrido, se llega a este edificio histórico que ha sido testigo del crecimiento de la ciudad y se ha transformado en un marketplace con una variedad de tiendas, florerías y puestos de comida. Aquí, cada rincón cuenta una historia, desde los antiguos pasajeros que usaban los ferris hasta los modernos emprendedores que han revitalizado el espacio.
Los productos gourmet y artesanales del mercado son una delicia. Desde quesos locales hasta vinos finos, cada bocado y cada sorbo representan la rica herencia culinaria de la región. Una cena en uno de los restaurantes con vista a la bahía, aprovechando la vibrante atmósfera del lugar, es altamente recomendable. Además, el ambiente del mercado, con su bullicio constante y su energía vibrante, proporciona una experiencia sensorial completa, involucrándonos en la vida cotidiana de San Francisco.
El siguiente destino es el Castro District, el corazón de la comunidad LGBTQ+ en San Francisco y hogar de personajes como Mouse Tolliver. Maupin retrata este barrio con un amor palpable, y caminar por sus calles permite sentir esa vibrante energía. El icónico Castro Theatre y el Museo GLBT Historical Society ofrecen una inmersión cultural profunda. Este barrio no sólo es un centro cultural, sino también un símbolo de resistencia y orgullo, con una historia rica y conmovedora.
Desde allí, se dirige a Coit Tower, un mirador de 360º que ofrece vistas impresionantes de la ciudad. La torre, nombrada en honor a Lillie Hitchcock Coit, quien dejó su fortuna a la ciudad, también alberga murales históricos que narran la vida en San Francisco. Estos murales, pintados durante la Gran Depresión, ofrecen una visión única de la vida en la ciudad durante tiempos difíciles, capturando tanto la lucha como el espíritu indomable de sus habitantes.
Después de explorar el Castro, los exclusivos bares de cocteles del barrio y un restaurante aclamado por la crítica, donde la diversidad culinaria refleja la rica historia del área, son excelentes opciones. Subir a Coit Tower para disfrutar de las vistas panorámicas y los murales históricos completa la experiencia. La combinación de vistas impresionantes y arte histórico ofrece una perspectiva única de la ciudad, conectando el pasado con el presente.
Para finalizar este viaje literario, la tranquilidad en Golden Gate Park es imprescindible. Este parque, un lugar recurrente en las novelas de Maupin, ofrece un refugio de paz en medio de la ciudad. El Japanese Tea Garden, con sus estanques y puentes invita a la contemplación, mientras que el Conservatory of Flowers sorprende con su diversidad botánica. Un picnic junto al lago Stow brinda la tranquilidad que los personajes buscaban en estos mismos lugares. Alquilar una bicicleta y recorrer los senderos del parque completa esta jornada de conexión con la naturaleza.
Una visita guiada del parque en un elegante carrito de golf o alquilar una bicicleta de alta gama para explorar los senderos con estilo son excelentes opciones. Terminar el día con una sesión de spa en un hotel cercano rejuvenece cuerpo y mente. Además, el parque ofrece numerosas actividades culturales y recreativas que pueden enriquecer aún más la experiencia, desde conciertos al aire libre hasta exposiciones de arte.
No se puede dejar San Francisco sin vivir la experiencia de sus famosos cable cars, tan presentes en las novelas de Maupin. Tomar la línea Powell-Mason desde Market Street, disfrutando de las vistas mientras se recorren las colinas, es una experiencia inolvidable. En Fisherman ‘s Wharf, los mariscos frescos ofrecen un cierre perfecto para el viaje. Los sonidos de los músicos callejeros y el aroma del marisco fresco crean una atmósfera que encapsula la esencia de la vida en San Francisco.
La vida cotidiana hoy en día sigue reflejando la vitalidad y la diversidad que Maupin describe. Sin embargo, no todo fue miel sobre hojuelas para poder
lograr contar estas historias por el año de 1978 en el San Francisco Chronicle. Inclusive cuando Tales of the City salió en Estados Unidos en 1994, era la primera vez que los estadounidenses veían a dos hombres besarse en la televisión. Causó alboroto entre ciertos grupos de derecha que presentaron una demanda ante el Congreso.
Los habitantes de San Francisco continúan encontrando comunidad y conexión en los mismos lugares que los personajes de Tales of the City, demostrando que la ciudad es tanto un lugar físico como un estado de ánimo. Además, la constante evolución de la ciudad, con nuevas generaciones de artistas, emprendedores y activistas, asegura que el destino sigue siendo un lugar de innovación y creatividad.
AL CRUZAR LA ENTRADA DE YOSEMITE, TE SENTIRÁS TRANSPORTADO A UN MUNDO DISTINTO, DONDE EL TIEMPO PARECE RALENTIZARSE Y CADA RINCÓN SUSURRA HISTORIAS DE LA NATURALEZA
Umberto Estrada
El Parque Nacional de Yosemite, con sus majestuosas cascadas, imponentes acantilados y vastas praderas, es un destino que promete y cumple con experiencias inolvidables para los amantes de la naturaleza y la aventura. Situado en el corazón de California, este santuario natural ofrece un abanico de actividades que despiertan el espíritu aventurero y una conexión profunda con la naturaleza.
El viaje hacia este lugar puede ser una aventura en sí misma. Nosotros lo hicimos desde San Francisco, un trayecto de aproximadamente cuatro horas en coche nos llevó desde la vida urbana hasta la tranquilidad del parque. Si planeas hacer esta visita por tu cuenta, recomendamos hacer todas tus reservas con anticipación, sobre todo en temporada alta, porque el límite de personas dentro del parque es muy estricto para que exista armonía dentro del mismo y se pueda disfrutar absolutamente. Te dejamos un LINK con toda la info.
El primer encuentro con este Parque Nacional es simplemente espectacular. Las formaciones rocosas de El Capitán y Half Dome se alzan imponentes, como guardianes de un reino natural. Desde el mirador de Tunnel View, la vista es una postal viviente: el valle se despliega en toda su gloria, con el río Merced serpenteando suavemente y las cataratas Bridalveil cayendo en un velo de agua espumosa.
Las cataratas de Yosemite, una de las más altas de América del Norte,
son una visita obligada. El sendero que conduce a la base de las cataratas es accesible para la mayoría, ofreciendo una experiencia cercana con el poder del agua. Para los más aventureros, el desafío de ascender hasta la cima es una recompensa en sí misma. La vista desde arriba, con el agua rugiendo a tus pies y el valle extendiéndose más allá, es una prueba tangible de la grandeza de la naturaleza.
Éste es el lugar ideal para los excursionistas. Senderos como el Mist Trail, que lleva a las cascadas Vernal y Nevada, ofrecen desafíos moderados con vistas espectaculares. El esfuerzo de subir los escalones empapados por la niebla es recompensado con panoramas que quitan el aliento. Para una experiencia más tranquila, la caminata alrededor del prado de Tuolumne ofrece vistas serenas y una conexión íntima con la flora y fauna del parque.
El camino a Glacier Point es otra ruta escénica que no se pueden perder. Este mirador ofrece una de las vistas más completas del parque, con el Half
Dome dominando el horizonte y las cascadas Yosemite y Vernal visibles a la distancia. Al atardecer, el espectáculo de colores transforma el paisaje en una obra de arte viva.
Para los escaladores, El Capitán es el desafío definitivo. Esta pared de granito, una de las más famosas del mundo, atrae a escaladores de todas partes que buscan probar su destreza y resistencia. Escalarlo no es para los débiles de corazón; requiere preparación meticulosa, habilidad y una buena dosis de valentía. La sensación de llegar a la cima, después de días de ascenso arduo, es una experiencia que cambia vidas. Te recomendamos dedicarle mínimo dos noches a este lugar y acampar es una experiencia que conecta al viajero con el ritmo natural del parque. Los campamentos como UPPER PINES en el valle y TUOLUMNE MEADOWS al norte, ofrecen la oportunidad de dormir bajo un dosel de estrellas. Sin la contaminación lumínica de la ciudad, el cielo nocturno es una cúpula de constelaciones brillantes, con la
Vía Láctea visible a simple vista. Las noches frescas, acompañadas por el sonido lejano de las cascadas, son el cierre perfecto de un día lleno de exploración.
Este Parque Nacional es más que un destino; es un santuario donde la naturaleza despliega su esplendor en cada rincón. Desde las imponentes alturas de sus acantilados hasta la serenidad de sus praderas, el parque ofrece una aventura para todos los sentidos. La sensación de pequeñez ante la grandiosidad natural es una experiencia que queda grabada en el corazón de cada visitante.
Al salir del parque, uno no puede evitar sentirse renovado, con una apreciación más profunda por la belleza del mundo natural. Yosemite, con su encanto eterno y su capacidad para inspirar, sigue siendo un lugar donde la aventura y la serenidad coexisten en perfecta armonía.
En tu próxima aventura, descubre todos los secretos que este destino en California tiene para ti y te lleve en un viaje hacia lo sublime.
Y LAS CURVAS INCESANTES TE LLEVAN A UN ESTADO DE CONCENTRACIÓN
Umberto Estrada
Manejar en la Ciudad de México puede resultar algo caótico y frustrante. En ocasiones avenidas como Reforma o Insurgentes parecen auténticos estacionamientos sin embargo ésta última avenida cubierta por rascacielos y calles que vibran con mucha energía, oculta un oasis de velocidad y emoción. Descendiendo siete pisos bajo la superficie de Plaza Manacar, te encontrarás con K1 SPEED , un mundo subterráneo donde la velocidad y el chirriar de las llantas crearán una sinfonía única para tus sentidos. El lugar es inmenso, nos sorprendió mucho su diseño y esa atmósfera cargada de adrenalina
donde al fondo el circuito de karts te espera. La iluminación tenue y en ocasiones con luces neón cumplen su función, pero lo que te atrae es el eco de las llantas en movimiento en la pista, es como si entraras en un templo secreto dedicado a la velocidad. Los go-karts eléctricos, alineados en perfecta formación, esperan con paciencia mecánica. Su diseño elegante y aerodinámico evocaba las líneas de los monoplazas de Fórmula 1, y en nuestra mente no puedes evitar imaginarte ser “Checo” Pérez, no importa la edad que tengas, la sensación será inevitable y la emoción palpable.
Todos pueden participar, sólo hay reglas de edades, pero todos están invitados. Adultos compiten con adultos y niños y niñas contra niños y niñas.
Antes de la carrera, te ofrecen una breve pero intensa sesión de entrenamiento. Aquí, en K1 Speed, no se trata sólo de dar vueltas sin sentido. La seguridad siempre es primero. Esta pequeña clase impartida por instructores experimentados y profesionales, enseñan todos los aspectos que debes saber, desde las técnicas básicas de conducción hasta estrategias avanzadas para tomar curvas y adelantar rivales.
Si esto no es suficiente y quieres aprender más, existen clases para que aprendas a sentir la pista, a interpretar las señales de los asistentes y convertirte en una eminencia de los karts.
Después de la charla, dejar tus cosas en una canasta y ponerse correctamente el casco, debes seguir las indicaciones para subir a tu auto de la manera correcta. Los técnicos ajustarán los cinturones de seguridad y te darán la señal para incorporarte a la pista y en un instante, zambullirse en las curvas y rectas.
La pista está diseñada para desafiar tanto a novatos como a expertos, ofreciendo una experiencia visceral si tienes compañeros muy competitivos. A medida que te deslizas a través de los giros, sentirás una conexión casi zen con el kart, una armonía que sólo se encuentran los amantes de la velocidad. El sonido de los neumáticos, las señales de las banderas y las curvas incesantes te llevan a un estado de concentración absoluta, similar al que debe experimentar Lewis Hamilton cuando se enfrenta a los circuitos de Mónaco o Silverstone. Cada vuelta es como una danza con el auto, una combinación de precisión, intuición y puro instinto.
Más allá de la pista, K1 Speed ofrece una variedad de actividades que complementan la experiencia de las carreras. Desde simuladores de realidad virtual que te permiten sentirte como un piloto de Fórmula 1 hasta áreas de juegos y zonas de descanso donde puedes analizar tus tiempos y estrategias, el lugar está diseñado para sumergirte por completo en el mundo del automovilismo.
Al finalizar la carrera, con el corazón aún latiendo a mil por hora, dirígete a la zona de premios. Aquí, los mejores pilotos del día son honrados, y los novatos, reciben consejos para mejorar o dicho de otra manera tantito bullying por sus amigos. Lo importante es que la camaradería entre los participantes se distingue y se disfruta. Podrás obtener tus resultados por vuelta y estar listo para la revancha. Tal vez la primera vez seas cauteloso, pero te aseguramos que en la segunda vuelta te soltarás mucho mejor y lo disfrutarás más.
Pero como toda historia tiene su final. Al salir de K1 Speed y regresar a la superficie de la ciudad lo sentirás como emerger de un sueño febril y tendrás que suspirar y llegar lentamente a tu destino.
En un mundo donde el caos urbano es la norma, K1 Speed ofrece una escapatoria, una oportunidad para vivir la adrenalina y la velocidad en su forma más pura. Es una experiencia que cualquier amante del automovilismo, debe vivir al menos una vez, pero eso será muy difícil una vez que lo hayas experimentado.
UN AUTO, ES IMPORTANTE REVISES CON ATENCIÓN EL CONTRATO, PARA QUE NO TENGAS NINGUNA SORPRESA
Pedro Berruecos
Dicen que cada quien habla del baile, dependiendo de con quién bailó, así que hoy te vamos a platicar sobre la primera vez que nos tocó rentar un auto en un viaje a los Estados Unidos.
Lo primero que debes saber es que la movilidad en el vecino país del norte es mucho más grande que acá, por lo que siempre será recomendable reservar tu auto con anticipación. Existe una gran cantidad de empresas y las más grandes y serias siempre van a encontrarse en el aeropuerto, donde hay centros de car rental gigantescos.
La oferta puede contribuir a la confusión porque, en verdad, son muchas: Avis, Hertz, Alamo, Enterprise, National, Europcar, Sixt… Y si además consideras que lo que cada una ofrece es extenso, verás que son cientos de opciones.
A menudo, las arrendadoras juegan a las letras chiquitas: te ofrecen una tarifa que parece razonable, pero a la hora de firmar, te empiezan a aparecer tarifas por seguros o cositas extras que, incluso, llegan a multiplicar el costo.
Todas las empresas te van a solicitar, al menos, cumplir con 3 requisitos: ser mayor de 25, tener licencia de conducir y tarjeta de crédito. En algunos casos, tu tarjeta de crédito te ofrece cobertura de seguro, por lo que podrás declinar
algunos de éstos, quizá no todos. Si tienes suerte, con relativa frecuencia las arrendadoras te ofrecen un upgrade por el mismo costo.
Por recomendaciones de amigos, elegimos ENTERPRISE RENT A CAR, donde optamos por un auto mediano, automático y sin GPS, ¿por qué?, ah, pues con nuestro teléfono, que se conecta al sistema de telefonía estadounidense, tenemos acceso a los mapas de Google o de Waze que, a su vez, se conectan al sistema de prácticamente cualquier auto, esto es algo que deberás checar antes de hacerlo.
Tuvimos suerte porque fue nuestro primer viaje a Phoenix, donde llegamos al aeropuerto Sky Harbor, que está certificado como “el más amigable de los Estados Unidos”. Efectivamente, bajar del avión, pasar migración, aduana y recoger maletas es un proceso que no pasa de 25 minutos y, una vez “afuera”, verás las indicaciones al Sky Train, que tras 4 paradas y unos 10 minutos, te dejará en el Car Rental Center, que es como un centro comercial de renta de autos, sin incluir sus pisos de estacionamiento.
Con tu reserva y documentación requerida, no deberías pasar más de 15 minutos en el proceso, antes de bajar al estacionamiento, donde te darán a elegir entre las opciones disponibles, a
veces de distintas marcas, en la categoría que elegiste: economy, compact, midsize, standard, SUV, Premium y hasta exótico.
En muchos casos, al reservar puedes incluir información sobre tu vuelo de llegada, de modo que si éste se atrasa, se considere esa información para que no te afecte.
Muy importante: cuando te den a elegir entre traer el auto con la gasolina restante o con tanque lleno, que es como generalmente te lo entregan, te sugiero elegir la segunda opción, pues el costo del galón en la gasolinera es más económico que el que te cobra la arrendadora.
Ya a bordo del auto que elegiste, conecta tu teléfono al sistema, ya sea iOS o Android, pon tu mapa, elige tu playlist y lánzate a la aventura. Si hay algo que vale la pena en los Estados Unidos es un buen roadtrip. Además de seguras, las carreteras estadounidenses están muy bien señaladas, a prueba de distraídos, decimos algunos, por lo que perderse es prácticamente imposible y si te equivocas de salida, lo más grave es tomar la siguiente y regresar.
Es más, en viajes carreteros como el que hicimos en Arizona, verás que, incluso, hasta perderte es divertido. ¡Buen viaje!
HASTA LAS RISAS COMPARTIDAS CON AMIGOS, QUEDARÁ
PERFECTAMENTE
DOCUMENTADO
Dante Rojas
Con el verano en pleno apogeo, muchos están planeando escapadas inolvidables. Ya sea una excursión a la playa, una caminata por la montaña o una exploración urbana y capturar cada momento especial de las aventuras es esencial. Aquí te platicaremos cómo una cámara de acción puede convertirse en el mejor compañero de viaje, ofreciendo una perspectiva única y personal de cada experiencia.
En esta ocasión te hablaremos de GoPro HERO 12 BLACK y por qué es nuestra favorita para llevarla en cada viaje, podrás grabar experiencias desde cualquier ángulo y con una nitidez impresionante.
Si este es tu próximo destino, las oportunidades para capturar momentos únicos son infinitas. Desde sumergirte en las olas, hasta bucear en aguas cristalinas, tu cámara de acción puede documentar cada aventura acuática con detalles precisos y tomas amplias. Te recomendamos usar su carcasa protectora para proteger la cámara del agua y la arena.
Si haces kayak o surfeas, úsala en la tabla y serás el rey de las olas y el mar. Si utilizas equipo de snorkel, llévala contigo para obtener perspectivas únicas con su lente MAX 2.0 para obtener un campo de visión líder del sector de 177° en 4K60. Usa la función de estabilización HyperSmooth 6.0 para mantener tus videos suaves y profesionales, incluso en movimiento.
Los escenarios que tendrás serán impresionantes. Ya sea que estés practicando senderismo, escalando o simplemente disfrutando del paisaje, una cámara de acción puede capturar la majestuosidad de la naturaleza desde cualquier ángulo.
En la montaña, te recomendamos utilizar la capacidad de grabación en 360 grados para capturar panorámicas impresionantes. La mejor luz siempre será al amanecer o al atardecer, pues le brindará a tus imágenes ese color dorado que tocará tus objetivos de manera sutil.
Cuando hagas bici de montaña o escalada y no puedas usar tus manos, esta cámara cuenta con una infinidad de opciones para montarla en cascos, pecho, muñequeras o en autos.
Si tu aventura te lleva a explorar una ciudad vibrante, hay innumerables formas de documentar la experiencia. Desde mercados bulliciosos hasta monumentos históricos, cada rincón de la ciudad tiene algo especial para ofrecer.
Aprovecha las capacidades de grabación en condiciones de poca luz para capturar la vida nocturna de la ciudad obteniendo fotos de 27 megapixeles.
Cuenta con una nueva compatibilidad de audio Bluetooth y funciona tanto con AirPods, como con otros auriculares como micrófonos inalámbricos.
Al regresar a casa, tómate el tiempo para revisar todas las imágenes y videos capturados. Con la cámara adecuada, cada experiencia se transforma en una historia que puedes revivir una y otra vez. La capacidad de capturar imágenes y videos de alta calidad, junto con la versatilidad de sus accesorios, garantiza que cada momento sea inmortalizado de la mejor manera posible.
HORIZONTES Y DÉJATE COBIJAR POR LA NATURALEZA Y LA ELEGANCIA, PARA ALCANZAR UN ESTADO DE CALMA ABSOLUTA
Umberto Estrada
En el árido corazón del suroeste estadounidense, donde el desierto pinta el horizonte con tonos cálidos y ocres, dos ciudades emergen como oasis de lujo y bienestar: Sedona y Scottsdale. Aunque separadas por apenas dos horas en automóvil, cada una ofrece una experiencia distintiva, uniendo el magnetismo natural de Arizona con la sofisticación del confort moderno.
Existe algo en la luz de Sedona que pareciera no pertenecer a este mundo. Quizás eran las colinas de roca roja, que al atardecer se incendiaban en tonos de ámbar y carmesí, o tal vez era el aire que olía a enebro y misterios antiguos. Al llegar a la pequeña ciudad, uno siente que ha cruzado a una dimensión paralela, un lugar donde los relojes marcan el tiempo de manera diferente, donde los pensamientos se entrelazan con los senderos de los cañones y los recuerdos invaden la mente y se desvanecen en un polvo rojo bajo los pies. Tuvimos la fortuna de llegar justo cuando el sol lograba acariciar las rocas con sus últimos destellos, esa famosa hora dorada que los fotógrafos añoran día a día y que no podía pasar desapercibida. En el camino existen varios miradores que si uno no tiene cuidado, podría pasar horas y el itinerario podría apretarse demasiado. Sin embargo, al ser nuestra primera noche y no teníamos actividad alguna, decidimos aparcar cerca del Bell Rock. Siempre hemos mencionado que la mejor manera de disfrutar un viaje es con una excelente planificación y como hemos leído también nosotros, “un viaje se vive 3 veces,
cuando lo planeas, cuando lo vives y cuando lo recuerdas”.
Arizona cuenta con siete comunidades y doce parques, dos de los cuales son nacionales, lo que lo convierte en el estado con la mayor cantidad de sitios certificados como cielo oscuro por la Asociación Internacional de Cielos Oscuros en el Mundo, que de hecho hablamos con anterioridad en nuestra revista del mes de mayo.
Sabiendo esta información y estando en el lugar y las personas correctas, la magia se expandirá en todo tu viaje. Sólo imagina encontrarte en una ciudad donde puedas apreciar la vía láctea a simple vista, algo que no se puede experimentar en grandes ciudades con tanta luz a nuestro alrededor.
Después de unos tiros con la cámara, pláticas y café, decidimos por fin conocer lo que sería nuestro hogar por tres noches, AMBIENTE LANDSCAPE HOTEL, una joya de la arquitectura sostenible que se fusiona con el entorno como si siempre hubiera estado allí.
Llegar a este santuario moderno es como entrar en un estado zen, más allá de la belleza del lugar, la calidez del personal es algo que
nos cautivó. Era como ver a familiares que tenía tiempo que no se veían y que en cada momento estuvieran al tanto de cualquier necesidad.
Los pabellones de vidrio parecen flotar sobre el paisaje, permitiendo que las montañas rojas sean las protagonistas. Aquí, el lujo no se ostenta, se experimenta a cada paso y en cada minuto. Sus suites son un refugio privado, envuelto en cristales que permiten que el sol, las estrellas y las formaciones rocosas sean parte de tu espacio personal, que incluye una terraza independiente en cada una de los atrios. Por el momento, lo único que importaba era tomar un baño en la tina, una copa de vino y un pequeño snack de cortesía.
El día comienza temprano en Sedona, con el amanecer pintando las paredes de tonos dorados y naranjas, una paleta de colores que sólo este destino puede ofrecer. Desde la comodidad de tu cama, puedes ver cómo el sol despereza las sombras de la noche, revelando la majestuosidad de las Red Rocks, esas colosales formaciones de arenisca que parecen vigilar el valle.
Sin perder el tiempo, decidimos tomar un paseo matutino por los senderos que tiene el hotel, entre cactus y enebros. No es raro
encontrarse con venados o escuchar el canto de los pájaros mientras te internas en el desierto, sintiendo la conexión con un mundo que parece lejano y antiguo, pero al mismo tiempo tan íntimamente presente.
Es hora del desayuno, así que date una vuelta en el restaurante Forty1 que dirige el chef David Duncan, para deleitarte de opciones bastante variadas con la primicia de productos frescos y locales, logrando en cada platillo una celebración de la tierra de la que proviene.
Después de un viaje en avión y otro tanto en carretera, la siguiente parada obligada siempre será un spa. Sabemos muy bien que esta sección es de las favoritas de nuestros lectores, así que visitamos un lugar que nos había recomendado mucho y es el spa de THE WILDE RESORT, un refugio diseñado para devolverle al cuerpo la armonía perdida.
Las paredes, pintadas en tonos tierra, imitaban las formaciones rocosas del exterior. Al cruzar las puertas, el sonido de los pocos autos y de la gente, desapareció, reemplazado por una música etérea que parecía surgir de las entrañas mismas de la tierra. En la penumbra del salón principal, una terapeuta me condujo a una sala donde el aroma flotaba como un
eco de antiguos rituales. Lo único que tienes que hacer es cerrar los ojos y dejar que sus manos trazaran mapas invisibles sobre tu piel, liberando tensiones que ni siquiera sabías que estaban allí. Un viaje dentro del viaje, un descenso a un estado de quietud para prepararte para la siguiente aventura.
Cabe señalar que al llegar a Ambiente, te olvidas de tu auto rentado y simplemente te dejas consentir. Tienes acceso a transporte en cualquier momento para diferentes actividades, ya sea el spa, shopping, miradores, plazas o restaurantes. Y por cierto no cualquier auto. Después de ese relax, bien podrías tomar un baño para después darte un chapuzón en la alberca del hotel, sin embargo nosotros habíamos reservado un tour muy pintoresco. El outfit en esta aventura será muy importante, así que elígelo muy bien porque debes ir cómodo, fresco pero de igual manera llevar algo para protegerte del sol. Aquí los tonos rosa serán la paleta de colores ideal. Solicitamos una vez más el servicio de transporte para que nos llevaran al pueblo, donde si llegas una media hora antes podrás comprar algunos souvenirs, o el imperdible BLACK COW CAFÉ donde sus helados como el de chocolate belga o sus pays te volarán la cabeza, pide el de Blueberry Crumb.
Cruza la acera y estarás en las oficinas de
PINK ADVENTURE TOURS para primero recibir una plática de seguridad y adentrarse a lo más recóndito de Sedona, donde visitarás el Broken Arrow, el lugar donde se filmaron películas famosas del Oeste. Así como recorrer el Scenic Rim que incluye una vista panorámica de Schnebly Hill Road, el Mogollon Rim y descender por el Camino Sin Retorno para terminar en el Bosque Nacional Coconino.
Nuestro guía, un hombre con ojos que parecían haber visto demasiados amaneceres, nos habló de las energías vórtices, esos puntos en el paisaje donde las fuerzas telúricas convergen y alteran la percepción. Mientras avanzábamos por los senderos estrechos, el camino parecía inaccesible, pero con la pericia de nuestro guía, logramos atravesar aquellas rocas que nos llevaran a nuestro destino.
Al llegar a una cima, nos detuvimos y descendimos en silencio. El mundo parecía detenerse, como si el tiempo se hubiera plegado sobre sí mismo. La vista era hipnótica: un océano de roca, inmóvil y eterno, se extendía hasta donde alcanzaba la vista. El viento soplaba suave, y en ese momento comprendí lo que el guía había intentado explicar: Sedona no era un lugar, sino un estado de ser. Un espacio
donde lo mundano y lo místico se entrelazan, donde cada paso te lleva más allá de ti mismo.
Descendimos tres veces más para lograr fotos increíbles, para al final regresar y simplemente llamar a nuestros amigos de Ambiente para recogernos y llevarnos a descansar.
Después de un baño y un relax, salimos a cenar a un lugar que se nos hizo muy especial. Hablamos de TLAQUEPAQUE VILLAGE. El atardecer una vez más daba un toque mágico, envolviendo esta propiedad inspirada en el pueblo de Jalisco, sus boutiques con sus puertas de madera tallada y patios adornados con buganvillas, parecían transportarnos a algún lugar que ya conocíamos como una especie de deja vu.
Entre esculturas y pinturas que adornaban las galerías, uno podría perderse por horas, pero el hambre hacía un llamado a nuestro
estómago así que nos dirigimos a RENÉ el fine dining por excelencia desde 1978, que ofrece una combinación inolvidable de exquisita cocina francesa en un ambiente íntimo y bohemio.
Al mando de nuestra cocina se encuentra el prestigioso chef MERCER MOHR, un exalumno del Culinary Institute of America, cuya visión ha convertido continuamente a Rene’s en un destino de sabores tanto locales como diversos sabores del Mediterráneo, que abarcan inspiraciones de España, Italia, Marruecos y Francia.
Tlaquepaque fusiona una versión muy particular de la cultura mexicana con la mística del desierto, creando un mosaico de colores y sensaciones que nos resultaron extrañamente familiares, como si hubiéramos estado aquí en otro sueño.
Nos hubiera encantado platicarles más de Sedona, pero comentamos al principio, los viajes se planean y este viaje incluye al Gran Cañón. Puede ser un poco cliché, pero jamás lo será para fotógrafos empedernidos que justamente realizaron este viaje en una fecha muy importante que sucede una vez al año. Hablamos del Grand Canyon Star Party, convirtiendo a este Parque Nacional como un gran observatorio. Durante una semana, voluntarios de todos lados, principalmente de Estados Unidos, instalan telescopios y ofrecen programas de astronomía gratuitos para los visitantes, y así contemplar el manto estelar.
Visitar el Gran Cañón es como asomarse al borde del tiempo. No hay fotografía ni palabra que prepare a uno para la magnitud de este gigante de roca y vacío que se extiende bajo un cielo azul, tan profundo que parece infinito.
Llegar al borde del cañón al amanecer es un ritual. Las sombras aún cubren gran parte del abismo cuando el sol comienza a teñir el horizonte de un rosado suave, que lentamente da paso a un naranja cálido, un rojo ardiente y finalmente, a los ocres y dorados que transforman el paisaje en una paleta viva. Cada capa de roca cuenta una historia de millones de años, una lección de geología que se despliega ante los ojos, haciendo que uno se sienta pequeño, casi insignificante, en la vasta cronología del planeta.
Para quienes no han visitado el Gran Cañón cabe destacar su sistema de transporte dentro del parque, que te facilitará tu estancia de manera significativa. Existen dos accesos al parque, el North Rim y el South Rim, el cual nosotros visitamos.
El punto de partida es en la zona llamada The Village, donde te recomendamos dejar el coche y utilizar las lanzaderas de buses gratuitos para conocer toda la parte oeste del South Rim. Para conocer la parte este, hasta Desert View lo mejor es que lo hagas en tu propio coche.
A nuestro parecer las mejores vistas del Río Colorado las tiene Desert View. Allí hay una torre a la que puedes subir para tener vistas 360º, pero te recomendamos ver el anochecer en el Mirador Mojave Point, es increíble. Los miradores, como Mather Point y Yavapai, ofrecen vistas que cortan el aliento, donde las palabras se vuelven innecesarias. Aquí, los visitantes se vuelven poetas en silencio, cada uno absorto en la contemplación de su propio atisbo de lo eterno.
Para los más aventureros, descender al fondo del cañón es un viaje de ida y vuelta al corazón de la tierra. El sendero Bright Angel te lleva en una serie de zigzags hacia abajo, donde el aire pareciera
más denso y caliente con cada paso. Al llegar al río Colorado, la recompensa es el sonido del agua que, por milenios, ha esculpido esta maravilla.
De regreso a The Village, nos acercamos a una plática que daba inicio a la fiesta de esa noche y que al terminar sólo teníamos que seguir el camino rojo que alumbraba a los más de 20 telescopios con sus entusiasmas dueños tenían preparados para deleitar a los visitantes.
A pesar de no saber nada de las estrellas, la gente te acoge y te envuelve con su conocimiento, sin ser pretenciosos ni soberbios, al contrario, felices de poder compartir lo mucho o poco que ellos saben y que como nos contaban, noche a noche aprenden. El Gran Cañón no es sólo un lugar, es una experiencia que cambia a quien lo visita. Es un recordatorio de la grandeza de la naturaleza y de nuestra propia fragilidad.
De regreso al hotel, con la noche cayendo como un manto sobre el camino, sentimos una gran emoción. Quizás no era tanto lo que habíamos visto o hecho, sino lo que habíamos dejado atrás en esos caminos de roca roja y cielos infinitos. Aquel lugar donde uno no busca respuestas; simplemente se adentra en el misterio, permitiendo que el paisaje, como un sueño persistente, se infiltre en la realidad. Al día siguiente, hicimos maletas y estábamos listos para hacer check out a las 6:45 de la mañana, sin embargo, su personal tomó la amabilidad de mandarnos un box lunch de reyes, tan sólo uno más de los detalles que lograron que nuestra estancia sea aún más memorable.
El desierto de Arizona tiene una manera peculiar de cautivar a los viajeros. Sus caminos se convierten en un susurro, un murmullo que se arrastra en el viento caliente y se filtra a través de las cactáceas que se estiran hacia el cielo.
Al llegar a Scottsdale, se percibe una atmósfera más cosmopolita, pero con toques sutiles campiranos, como si se escondiera a plena vista entre sus montañas ocre.
El FAIRMONT SCOTTSDALE PRINCESS, sería nuestro cómplice por los siguientes días, un auténtico oasis de lujo y bienestar. De un estilo totalmente diferente a lo que vivimos en Ambiente, pero con un encanto que sólo los grandes resorts pueden ofrecer.
Desde nuestra ventana, las montañas se extendían más allá del horizonte, en tonos dorados y ocres, interrumpido sólo por las siluetas de palmeras que se mecían con suavidad en el viento. El hotel, con su arquitectura que mezcla lo clásico con lo contemporáneo, es un refugio que invita al descanso, pero también despierta la curiosidad, como una historia contada en susurros, esperando ser descubierta.
SPA WEEL & BEING es uno de los mejores spas del mundo que hemos experimentado, tanto por sus instalaciones como su personal, en verdad un imperdible, por otro lado su restaurante BOURBON STEAK de Michael Mina Restaurant fue la punta de lanza para darnos cuenta de la magnificencia de la escena gastronómica que Scottsdale ofrece.
Tucson, fue la primera ciudad en Estados Unidos en ser designada Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO, que a partir de ahí, el estado se convirtió en un semillero de chefs consolidados, ganadores del premio James Beard, como es el caso de la chef Charleen Badman y el restaurante FNB uno de los favoritos del barrio desde su apertura en 2009.
No está de más remarcar en el buen comer el utilizar ingredientes nativos y aquí no es la excepción, así como aprovechar el crisol de culturas que ofrecen sus diversas cocinas o esa búsqueda por realizar y enaltecer sabores del mundo.
FARM & KRAFT es una opción exquisita que puedes visitar para un desayuno o almuerzo con mucho sabor y de manera saludable. HUSH PUBLIC HOUSE se convertirá en uno de tus sitios favoritos que quisieras tener a la vuelta de la esquina de tu casa cuando vuelvas. Una locura la mezcla de sabores inimaginables que logra el chef DOM RUGGIERO
En la mañana siguiente, antes de que el sol se levantara por completo, nos encontramos subiendo a un globo aerostático, RAINBOW RYDERS es la encargada día a día, si el tiempo lo permite, de tener una perspectiva diferente de Arizona. Cuando menos te das cuenta, estás flotando en un vacío de aire y luz en una canasta de mimbre que pareciera demasiado frágil para la inmensidad del cielo.
Pero mientras nos elevábamos, el mundo se hizo pequeño, y el desierto se despliega bajo tus pies como una alfombra de tonos cálidos. Los cañones, las montañas, el río serpenteante se entrelazan en un mosaico de naturaleza y civilización. Desde esa altura, el silencio es total, interrumpido sólo por el ocasional rugido del quemador del globo.
De vuelta en tierra y después de un almuerzo, ducha y descanso, nos dirigimos al TALIESIN WEST, un lienzo en blanco que vislumbró el arquitecto Frank Llod Wright en las colinas afuera de la ciudad, un complejo arquitectónico cuyo trazo se basó en las líneas horizontales del paisaje, en el arte nativo y el cuerpo estilizado de las serpientes y reptiles de la región, que por cierto está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, el lugar ideal para amantes de la arquitectura.
Antes de comer, recomendamos visitar algún tasting room como Merkin Vineyards, Arizona Stronghold o como nosotros lo hicimos en WINE COLLECTIVE, un santuario para los amantes del vino que parecía un refugio secreto escondido entre las cactáceas y las rocas rojas.
Rodeado de botellas que contenían el alma y trabajo de los enólogos de Arizona, cuyos pilares son la sostenibilidad y en donde podrás probar etiquetas donde destacan cepas españolas, francesas e italianas cultivadas en regiones como Verde Valley, así como Sonoita y Wilcox, expresiones de las tierras altas y salvajes del suroeste.
Los sabores de la uva, nutrida por el sol implacable de Arizona, parecían llevar consigo las voces de los viñedos, susurrando leyendas de cosechas pasadas y promesas de futuras vendimias.
Se debe aprovechar desde muy temprano, pero sobre todo para no sentir toda la intensidad del calor del sol. Así que la siguiente aventura lo tiene todo, ejercicio, naturaleza, paz, y mucha diversión. Dicha actividad la tomamos con REI CO.OP, una de las mejores empresas en Estados Unidos con experiencias outdoor por todo el país. El punto de reunión se estableció por mail en nuestra reserva, para ahí encontrarnos con nuestros simpáticos guías y otras personas intrépidas.
Nos trasladaron en una van, rumbo al cauce de la sección inferior del Salt River, frecuentada por locales, en su mayoría practicantes de remo, kayakistas, pescadores y observadores de vida silvestre como aves o caballos salvajes. Te dan instrucciones de guardar tus pertenencias en unas bolsas especiales para que no se moje tu celular o cámaras, aquí recomendamos muchísimo llevar tu GO-PRO para colocarla en la pechera o en la cabeza y no tengas temor de que se moje tu celular o lo pierdas en algún momento si no tienes mucha pericia en un kayak.
Las montañas se alzaban a lo lejos, guardianes silenciosos de este tramo de agua que parecía un
oasis en medio de la nada. A veces, el agua se agitaba, como si algo antiguo y olvidado se despertara en sus profundidades, pero la calma siempre volvía, como un suspiro resignado de la tierra.
Después de un buen almuerzo y refresh y dadas las altas temperaturas que se registraron los últimos días, cambiamos nuestra reserva en el DESERT BOTANICAL GARDEN, el cual tendremos que dejar para nuestra próxima visita, situado entre Scottsdale y Phoenix y te da una probada de lo que es el desierto de Sonora y Arizona en espacios creados como el Center for Desert Living Trail, que se distingue por la fragancia de sus plantas aromáticas y huertos o su mariposario, donde se comprueba que las regiones áridas son de gran importancia para la polinización.
Como ya habíamos estado mucho tiempo en el sol, decidimos no arriesgarnos y hacer algo que igual nos sorprendió muchísimo y no queríamos irnos sin escuchar todo lo que ofrece el Musical Instrument Museum. Como su nombre lo indica, este lugar celebra la riqueza sonora de todo el mundo (casi todo). A lo lejos en el highway pue-
des ver el edificio con una silueta muy especial, inspirada en un piano, en el cual resguarda más de ocho mil instrumentos musicales provenientes de 200 países y exhibidos a lo largo de salas catalogadas por regiones y continentes.
Todo el museo es interactivo, ya que te dan en la entrada unos audífonos y cada vez que pasas por una galería automáticamente escucharás cómo suenan dichos instrumentos y en ocasiones una pantalla te muestra videos de interpretaciones. No te saltes la tienda de souvenirs, un santuario sagrado para el melómano que tenemos dentro. Después de llenar nuestra alma musicalmente, fuimos a un lugar que no estábamos muy seguros de que podríamos vivir en esta experiencia de sanación. Ubicado en el antiguo downton, llegamos a SECOND NATURE CLINIC, un espacio que automáticamente nos transportó a un antiguo viaje que realizamos a la India, viendo un “tuc tuc” en la entrada.
Nos recibió la doctora Meghana Thnaki, una médica naturópata, que se especializa en medicina ayurvédica, que aborda tanto los sín-
tomas de las enfermedades como sus causas subyacentes. En su profundo conocimiento de los principios ayurvédicos orienta su proceso de guiar a cada paciente a través de un viaje único de descubrimiento.
Nosotros reservamos una “happy hour” en su Zen Lounge para disfrutar de música ecléctica acompañado de un té de hierbas, pero mientras platicamos más, no saben cómo nos arrepentimos de no hacer más, como su tratamiento real ayurvédica, que te permite descubrir cómo crear y mantener el equilibrio en tu mundo, que incluye el arte de la meditación, la importancia de equilibrar tu dosha, el papel clave de la nutrición y los seis “sabores”, incluida la forma de preparar una comida en olla caliente. Tu experiencia también incluye un mini masaje equilibrante con infusión de hierbas con toques en manos, cabeza y pies, para concluir con una comida compartida.
Puedes armar por separado cualquiera de estas actividades, así que sí nos echamos unos shots vitamínicos que nos hacían falta después de las actividades que agendamos para mostrarles un poquito de lo que se puede vivir en Arizona. La medicina natural ha demostrado ser segura y eficaz para todos. La corrección de desequilibrios a través de métodos naturales se ha vuelto más común en la última década y ahora muchas personas eligen este enfoque para tratar enfermedades crónicas.
Algunas de las dolencias más comunes que trata Second Nature Clinic son afecciones de la
piel, problemas intestinales de larga duración, depresión, ansiedad e insomnio. Como sugiere su nombre, la esperanza de la doctora Thanki es que todos adopten un estilo de vida saludable que, en última instancia, se convierta en algo “natural”. Explorar Sedona y Scottsdale es sumergirse en dos facetas de Arizona que, aunque diferentes, se complementan a la perfección. Desde la tranquilidad introspectiva de Sedona hasta la energía elegante de Scottsdale, estos destinos ofrecen una experiencia completa de lujo y bienestar en un entorno natural incomparable.
En la vasta riqueza culinaria de México, los chiles en nogada se erigen como un platillo emblemático, cuyo legado y riqueza cultural han sido inmortalizados más allá de una receta; es una celebración patriótica, un mosaico de sabores, y un símbolo de la diversidad cultural y gastronómica de México.
Los chiles en nogada, originarios de Puebla, son una sinfonía de sabores y colores que celebran la independencia de México. El cultivo y cosecha de sus ingredientes como la manzana panochera y el durazno criollo, así como la nuez que se utiliza en forma de salsa, llamada nogada, que junto a esos tonos rojos de la granada, juegan un papel muy importante, que durante años productores y cocineros hacen posible.
Preparar un chile en nogada es un acto de dedicación y amor por los ingredientes. Una receta que se ha heredado de generación en generación y que se ha adaptado con el paso del tiempo.
El chile poblano, asado y pelado con precisión, se rellena de un picadillo hecho con una mezcla de carne molida, frutas frescas y secas, que varían según la receta familiar, y que incluye manzana panochera, pera de leche, durazno criollo y acitrón. El relleno se sazona con especias que evocan un viaje por el tiempo y el espacio, transportándonos a una época en la que los sabores eran intensos y las combinaciones, audaces.
La nogada, la salsa que corona al chile, es una obra maestra en sí misma. Hecha con nuez de Castilla, queso fresco, y un toque de jerez, esta salsa blanca, cremosa y ligeramente dulce, equilibra la intensidad del relleno. Las granadas, que se esparcen como joyas rojas sobre la nogada, y las hojas de perejil que adornan el plato, completan el cuadro que es tan visualmente deslumbrante como lo es delicioso al paladar.
Estudiosos de la cocina mexicana, como José Manuel Azpiroz Bravo, han profundizado en la historia y las variantes de este platillo, explorando sus raíces barrocas y cómo ha evolucionado a lo largo de los siglos.
Este año, al disfrutar de unos chiles en nogada, no sólo degustamos un manjar sino que también conectamos con una herencia que ha sido preservada y celebrada en cada cocina que preparan con tanto amor. En sus manos, los colores de cada ingrediente se transforman en sabores, y la gastronomía en una obra de arte que celebra la mexicanidad en todo su esplendor.
Te presentamos nuestro Top 3 de Chiles en Nogada, te darás cuenta que cada uno representa perfectamente la majestuosidad de la gastronomía mexicana.
Dónde: Venustiano Carranza 69, Centro Histórico, Cuauhtémoc, Ciudad de México Sitio Web: https://danielovadia.com/paxia
Otra propuesta de este exquisito manjar la encuentras al sur de la CDMX, en Magda San Ángel. Aquí, la chef Valeria Soto buscó la manera de entrelazar este platillo con la esencia del propio restaurante, sabores clásicos, muy mexicanos y al mismo tiempo, ese toque de elegancia y encanto natural. Por supuesto los ingredientes clásicos están presentes, la granada, el perejil, la manzana, el durazno, el piñón, pistache, pepita, nuez y la pera, los cuales hacen que el chile en nogada tenga ese sabor característico y además, como dato curioso vienen directitos de Puebla. Y bueno, seguramente los has comido con molida de res, pero aquí en Magda todos esos sabores se potencian con la carne de cordero, que para algunos puede parecer fuerte al paladar, pero en verdad le da un sello distinto, pues está sazonada en una mermelada hecha a base de tres chiles: guajillo, pasilla y ancho, además de piloncillo.
La nogada, no podemos dejar de hablar de ella, la preparación incluye queso panela, de cabra, nuez de Castilla que también viene de Puebla, jerez y brandy. Cuando te lleven tu platillo, te darás cuenta que tiene un pequeño toque color negro, esa es nogada negra que se logra con un poco de tinta sepia, que le da un pequeño toque saladito y es parte de la presentación.
Y bueno, la eterna discusión…, ¿team capeado o sin capear?, no te preocupes, tienen las dos presentaciones, así que puedes repetir y probar ambas. Aunque podría parecer que te estamos dando una receta, necesitas ir directamente a Magda San Ángel a probarlos y de paso, déjate conquistar por el ambiente del restaurante al que seguro regresarás más de una vez.
Dónde: Museo del Carmen 4, San Ángel, Álvaro Obregón, CDMX Sitio Web: https://magdasanangel.mx/
El restaurante se ubica en la terraza del elegante Hotel Umbral, ofrece una experiencia gastronómica sublime que celebra la rica herencia culinaria mexicana a través de dos versiones exquisitas del chile en nogada. Bajo la dirección del chef Daniel Ovadia, Paxia transforma este icónico platillo, símbolo de la independencia nacional, en una celebración de tradición e innovación. La primera versión es el chile en nogada tradicional de 1821. Este platillo respeta las raíces históricas de la receta, con un relleno compuesto por manzana panochera, durazno criollo, pera lechera y plátano macho, ingredientes que aportan una combinación equilibrada de dulzura y textura.
El chile, previamente capeado, tiene una capa crujiente que contrasta deliciosamente con el relleno jugoso y aromático. La nogada, elaborada con queso de cabra, añade una dimensión cremosamente suave y ligeramente ácida al plato. Este toque, menos dulce que el tradicional, enriquece el sabor sin sobrecargarlo, manteniendo la esencia del platillo mientras introduce un matiz sofisticado.
Por otro lado, su versión moderna desafía las convenciones. En esta variación, no está capeado, sino que se presenta en su forma más pura y elegante, relleno de pato y frutos. El pato, tierno y jugoso, se combina con una mezcla de frutas que incluye frutos secos y especias, aportando una profundidad de sabor que es a la vez rica y sofisticada. La nogada aquí, menos dulce y más sutil, complementa el relleno sin opacarlo, permitiendo que los sabores del pato y los frutos brillen de manera destacada. Ambas versiones del chile en nogada en Paxia rinden homenaje a la tradición e invitan a una exploración de sabores y técnicas. La terraza del hotel Umbral proporciona el escenario perfecto para disfrutar de estos platillos, con vistas panorámicas que acentúan la experiencia culinaria. Cada bocado de chile en nogada es un festín del pasado y una exploración del presente, muestra del arte culinario que logra fusionar la tradición con la innovación de manera sublime.
Al sur de la ciudad, existe un lugar donde se están haciendo muy bien las cosas. La cocina del chef Erick Pedregal es muy responsable con las tradiciones culinarias, así como el compromiso y responsabilidad con sus proveedores, para que siempre llegue lo mejor a la mesa.
Con una propuesta más arriesgada, añadió un ingrediente muy querido en el sur de México, que es el plátano macho y lo presentó de una manera inimaginable, acompañado de brotes de maíz, que dan la imagen de un campo productivo de “tierra” del que surgen estos chiles.
Sus técnicas de cocina contemporánea otorgan a cada platillo inspiración en cada bocado como el aire de granada que incorpora al final y que conserva la esencia del chile en nogada y por supuesto llama la atención visual de inmediato.
Si todavía no conoces Bencomo, la temporada de chiles en nogada será el pretexto ideal para descubrir éste lugar donde además de comer bien, te lo pasas aún mejor, por sus diferentes ambientes que genera el lugar.
Dónde: Luis Cabera 52, San Jerónimo, CDMX Sitio Web: https://bencomo.com.mx
Rosi Verján
Digamos que si hay una ensalada que es mundialmente conocida y que además, podríamos jurar que casi todos las hemos comido más de una vez, es la Ensalada Cesar. Un platillo que el pasado 4 de julio de 2024, cumplió su primer centenario. Así es, 100 años de ser de los favoritos y que además, es muy mexicano, aunque varios podrían imaginar que es italiano, pero la única relación que tiene con el país europeo es el chef que la creó.
Tijuana fue la ciudad elegida por el italiano Caesar Cardini, un chef que emigró a nuestro país y que en 1927 abrió el Restaurante Caesar ´ s ampliamente visitado por estadounidenses por estar en una ciudad cercana al país vecino y en el que no había restricciones de alcohol, el cual tuvo mucho éxito y constantemente estaba lleno.
Y fue justo un 4 de julio cuando la ensalada hizo su aparición. Al ser el Día de la Independencia, el sitio se abarrotó
por lo que los ingredientes comenzaron a escasear y por supuesto había que resolver, por lo que Caesar echó mano de los ingredientes que le estaban quedando: lechuga romana, huevo, ajo, aceite de oliva, queso parmesano, jugo de limón, salsa Worcestershire y crotones.
Pero lo que más atrajo a los comensales fue la pericia con la que la preparó pues decidió hacerlo directamente en la mesa, lo que dejó maravillados a todos, y así fue como tuvo que incluir en su menú esta ensalada. Su legado fue tan grande que incluso al día de hoy se puede encontrar un aderezo cuya marca es Caesar Cardini’s.
Y bueno, este aniversario no podía pasar desapercibido, así es que fuimos invitados al magno evento que se realizó en Tijuana a las afueras del HOTEL CEASARS, que se encuentra en una de las avenidas más representativas Av. Revolución en la zona centro. Cabe mencionar que este hotel no es cualquiera, sino que fue construido por el mismísimo Cardini y abrió sus puertas en la década de los 30, su éxito radicaba en la famosa ensalada y por las personalidades que asistían a él.
Hubo actividades de todo tipo durante tres días, comenzando por la presentación del libro con la historia de esta ensalada, editado por Claudio Poblete, de ahí, la develación de una escultura en bronce de Caesar Cardini a la entrada del mítico hotel en cuyo restaurante se sigue sirviendo la receta original, lugar que por cierto siempre verás lleno.
Por la noche, la cita fue en una cenamaridaje de gala en donde los chefs Chris
Bianco, Benito Molina, Solange Muris, Roberto Alcocer, Guillermo González, Eduardo Morali, Antonia Lofaso, Andrés Madrigal, Carlos Gaytán, Claudette Zepeta y Óscar Torres, fueron los encargados de preparar las deliciosas viandas que todos los invitados fuimos degustando con un maridaje perfecto, de hecho, algunos de ellos han recibido las afamadas estrellas Michelin
Y hablando de vinos, también se presentó uno conmemorativo: 30% Nebbiolo, 30% Terodelo y 40% Cavernet Sauvignon que estuvo a cargo del enólogo Camilo
Magoni, de Casa Magoni, de Valle de Guadalupe, para brindar tanto por el chef Cardini como por la Ensalada Cesar misma. El último día de actividades, podríamos definirla como un día entre amigos, en el Festival del Centenario de la Ensalada Cesar, donde 30 chefs se dieron cita para ofrecer, algunos de ellos reinterpretaciones de la ensalada o platillos preparados con alguno de sus ingredientes, en verdad fue un deleite al paladar.
Sin duda el legado de la gastronomía siempre debe ser motivo de festejo, y nosotros, una vez más, lo comprobamos.
Umberto Estrada
Hay algo profundamente liberador en un road trip, algo que ningún otro tipo de viaje puede ofrecer. Es una mezcla de libertad y posibilidad, un espacio donde el tiempo parece dilatarse y cada kilómetro recorrido es un lienzo en blanco, listo para ser pintado con experiencias inolvidables. Si aún no has sentido la llamada del camino, o si tus escapadas han sido pocas y espaciadas, es hora de reconsiderar.
A continuación te contaremos de nuestro viaje que tuvimos con la SUV Tiguan de Volkswagen y por qué al menos una vez al mes debería ser una parte fundamental de tu vida. En un road trip, el destino es sólo un punto en el horizonte, no una meta inamovible. La verdadera magia está en la capacidad de detenerte cuando te apetezca, de desviarte hacia esa carretera secundaria que no aparece en los mapas, o de explorar ese pueblo desconocido que te llama la atención desde la distancia. Es un recordatorio de que la vida es un viaje, no un destino, y que a veces, lo mejor que podemos hacer es perder el rumbo para encontrarnos a nosotros mismos.
Un viaje en carretera además de acercarte a la naturaleza y a las culturas locales de una manera que ningún otro medio de transporte puede igualar. Sirve para conectarte contigo mismo, tu familia o darte la oportunidad de conectar con esa persona que es especial para ti. Vivimos en un mundo hiperconectado, donde el tiempo libre se ve amenazado por notificaciones y correos electrónicos. Este tipo de viaje es la excusa perfecta para desconectar y sumergirte en el presente. Puedes redescubrir el placer de una conversación cara a cara, el disfrute de un paisaje sin filtros, o el simple goce de un buen álbum de música en la carretera.
El movimiento, los paisajes cambiantes, las nuevas experiencias, todo conspira para despertar tu creatividad. No es casualidad que tantos escritores, músicos y artistas se inspiren en sus viajes, pues ofrecen un
sinfín de estímulos que, sin darte cuenta, te hacen ver el mundo desde otra perspectiva y reavivan esa chispa creativa que a veces la rutina apaga. ¿Ahora nos entienden porque viajamos tanto?
Todo empezó hace justamente dos meses, cuando recibimos un correo de Volkswagen, para ofrecernos probar esta SUV por una semana, así que hicimos reunión de equipo, para ver cómo estábamos en tiempos, y vaya que las fechas para poder usarla eran muy complicadas, Dante se iría a Colima y Diego a Costa Careyes.
Así que esta aventura sería con Rosa María, Montse y un servidor. ¿Primer punto a considerar? El destino, así que estuvimos evaluando diferentes para saber cuál podría ser el idóneo para poner a prueba la Tiguan.
Tomamos en cuenta tres factores que podrían describir muy bien esta SUV: Poner a
prueba su fortaleza para buenos rebases en la autopista, pendientes profundas o tal vez pasar por algunos caminos de terracería. Su confort brinda tranquilidad para cada uno de los pasajeros para disfrutar el viaje en cada momento. Así como su sofisticación con esos detalles que hacen único a un auto y son muy importante para adquirirlo.
Por otro lado, debíamos buscar un destino a la altura de la situación, con una vibrante oferta cultural, arquitectura colonial, opciones culinarias, escondites wellness y por supuesto poder disfrutar de esas calles empedradas y casas coloridas con tantas historias que contar.
No es por nada que la SUV Tiguan sea el auto más vendido de la marca y para éste modelo 2024 las cosas mejoraron con gran sutileza, por ejemplo gana cierto espacio interior tanto para los pasajeros como para llevar equipaje o material deportivo.
Por otro lado, ésta SUV es el único modelo de Volkswagen equipado con el Volkswagen Driving Experience Control, un nuevo mando multifuncional para seleccionar el perfil de conducción, los ambientes preconfigurados con luz ambiente interior de color y el control del volumen.
Pero para vivir esta experiencia al máximo, necesitamos probarlo, así que manos a la obra y descubramos esos detalles que harán de la TIGUAN 2024 tu próximo cómplice de viajes.
Umberto Estrada
Salir de la Ciudad de México ya cuenta como road trip, porque puedes hacer hasta 2 horas, para tomar la primera caseta. Pero eso es lo de menos cuando vas con toda la actitud y un gran auto. Desde el primer vistazo, la Tiguan nos impresionó por su diseño elegante y aerodinámico. Las líneas esculpidas y la parrilla frontal rediseñada le dan una presencia imponente, ideal para quienes buscan combinar funcionalidad con estilo. Los faros LED adaptativos no sólo realzan su apariencia moderna, sino que también
ofrecen una visibilidad superior, perfecta para la carretera hacia SAN MIGUEL DE ALLENDE.
Después de recoger a Rosa María y a Montse, nos dispusimos a emprender el viaje con buena música, clima perfecto en el interior y por supuesto los cinturones de seguridad. El sistema de tracción integral 4MOTION y su suspensión mejorada, garantizan una conducción estable y segura, sin importar si estás en la autopista, aunque siendo México, las autopistas cuentan en ocasiones como caminos de terracería.
Al embarcarte en tu road trip, te darás cuenta que no sólo se trata de llegar a tu destino, sino de disfrutar cada momento del trayecto, con tus personas favoritas. La cabina está equipada con la última tecnología para asegurar que cada viaje sea una experiencia de lujo.
El sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 12 pulgadas es el centro de control para todas tus necesidades en carretera. Con Apple CarPlay y Android Auto integrados, puedes acceder a tu música y contactos sin esfuerzo. Además, el sistema de navegación avanzado te guiará por las mejores rutas, evitando el tráfico y asegurando que llegues relajado y listo para explorar.
Después de cuatro horas de trayecto, hubiera sido menos pero pasamos por un café a Starbucks y contestamos unos mails, subimos un par de notas y comimos algo, llegamos a San Miguel de Allende, una ciudad que preserva su pasado, y también lo vive y lo celebra, atrayendo a personas de todo el mundo que buscan conectar con su esencia atemporal y su espíritu creativo.
Esta fusión de lo antiguo y lo moderno crea un ambiente único donde la arquitectura, el arte, la gastronomía, y las tradiciones mexicanas se entrelazan, ofreciendo una experiencia enriquecedora y auténtica para quienes la visitan.
Lo más deseado de un viaje es hacer check in, subir a tu habitación y refrescarte. Fue justamente lo que hicimos y en esta ocasión elegimos Casa Primavera Hotel Boutique Spa, que se encuentra justo a la entrada de San Miguel, por el acceso desde Querétaro, que por cierto vimos hospedado a un actor bastante famoso que también le daba a la cantada, Alfonso Herrera, al que nuestra querida Montse lo confundió con otro Poncho.
Este espacio cuenta con mucha privacidad, de cierta manera pasa desapercibido más que por sus clientes, a pesar de contar con una fachada inmensa y los lados cuenta con unas villas aún más exclusivas.
No podíamos tardar tanto, ya que teníamos una reservación de inmediato. Es correcto, nosotros siempre estamos trabajando, y por supuesto el primero en estar listo, fue su servidor y pues aproveché para darle una mirada al hotelito.
Su patio central es el punto de encuentro de sus visitantes seducidos por su fuente, así como sus balcones que lo rodean y enmarcan con gracia sus dos pisos de habitaciones. Cuenta con techo corredizo por si el sol está pegando muy duro o si empieza a llover. Al fondo podrás ver un pequeño bar que da su vista a la alberca.
Aproveché para tomarme un café, cuando por fin las chicas lograron lo impensable y estar listas en la hora acordada. El estacionamiento está a la mano, así que no tuve que dejar las llaves al valet, activamos el sistema de
navegación y nuestro destino estaba a 10 minutos del hotel, en Mesones 14.
Luego de viajar en carretera, pues uno deja las luces altas, la Tiguan con su sistema Light Assist, regula los faros, cambiando automáticamente de luces altas a bajas al detectar otros autos y no afectar su visibilidad.
Algo que agradecer de viajar entre semana es encontrar lugar de estacionamiento en la calle en ciertos sitios, y como estamos en San Miguel, pues no hay tema de dejar tu auto fuera, sólo por favor nunca dejes nada en el auto que llame la atención, estés donde estés.
Dónde: Salida Real a Querétaro No. 189-A San Miguel de Allende, Guanajuato.
Rosi Verján
a historia de un país no sólo se encuentra en libros, también está presente en aromas, tradiciones, bailes, cánticos, en el folklor de la gente, en el ambiente festivo, y por supuesto en los sabores. Ir poco a poco descubriendo cada uno de estos aspectos por nosotros mismos nos da esa vitalidad que siempre necesitamos, se trata de escuchar narrativas, vivencias y todo aquello que va construyendo a las personas, a los lugares y a los destinos. Es así como llegamos a Bekeb, un rooftop o coctel bar en San Miguel de Allende considerado uno de los 50 Best Bars de Norteamérica, y aunque podría parecer que pertenecer a estas listas es sencillo, hay todo un trabajo de años que lo respalda y en este caso, Fabiola Padilla, es la mujer que sembró una semilla que hoy está dando frutos. Abogada de profesión, se mudó a Nueva York en donde suponía comenzaría a tener una carrera en las leyes, sin embargo, la vida diaria la fue llevando por otros caminos que hoy le dejan muchas satisfacciones y que es parte de sus pasiones: la mixología, que poco a poco fue conociendo, en los lugares más sencillos y en todas las posiciones posibles.
El primer sitio en el que estuvo fue La Camelia, en West Village, y desde ahí no paró. Día tras día se dedicó a aprender, a estudiar, a comprender toda la dinámica de estos lugares en donde las bebidas eran las protagonistas y donde sus creadores lo daban todo para mantener contentos a sus invitados.
BEKEB, cuyo nombre, si eres observador es un palíndromo de bek, que en tzotzil significa semilla, es un sitio cuya base es la experimentación para la preparación de cada una de las bebidas que ahí te ofrecen, pero con esto no nos referimos a quién sabe qué tomarás, no, para nada, Fabiola se dedica a realmente entender el destilado, la fruta, el ingrediente que utilizará, la temporada en la que se da tal o cual producto, los procesos necesarios para ofrecerte ese trago que se volverá tu favorito.
Por ello, es que se puede decir que los cocteles de Bekeb tienen un proceso artesanal, pero además, hablan de lo que es México, de sus raíces, de sus productos y de toda la riqueza cultural que existe en este país.
Pero no sólo es un tema de moda, Fabiola nos platicó que es muy importante ofrecer más que sólo un trago, sino más bien brindarte una experiencia como
tal, es que cada uno de los amigos de este bar sientan que están tomando un pedacito de nuestras raíces, por supuesto con técnicas innovadoras, pero utilizando esos ingredientes ancestrales, de hecho justo su menú se llama México Ancestral, que en sus palabras es su favorito hasta ahora. “Es como un tributo justo a todos los ingredientes prehispánicos mexicanos”, el reto, justamente es convertirlos en una bebida bien hecha.
Son 10 tragos, y cada uno de ellos te va contando una historia con sus ingredientes “Aquí no usamos jugos de marca, todo se exprime a diario, todos son jugos naturales. Toda la fruta y toda la pulpa que se ve, aquí las hacemos, todo es como muy casero”. Podemos hablar, por ejemplo, del coctel Copal, por cierto, el nombre de sus bebidas es el ingrediente principal. Este se prepara con mezcal, copal, amaros, vermouth y hoja santa, pero la peculiaridad de esta bebida es que el mezcal está destilado con copal y es de los más emblemáticos de su menú
que no encontrarás en otro lugar, pues el maestro mezcalero, sólo se lo prepara a ella. Si quieres algo muy girly, entonces pide el que tiene Guayaba.
Por supuesto el crédito del éxito de este lugar no es sólo de Fabiola, sino de todas las personas que la rodean y que creen en lo que hace. Te darás cuenta del compromiso que existe de quienes ahí trabajan, cuidan cada detalle, no sólo de las bebidas y los snacks que te ofrecen, sino de todo el lugar, desde que llegas, la manera en la que te reciben, en que cada cosa esté en su lugar para que pases un rato muy grato, que realmente se vea que es un equipo comprometido y contento con lo que hacen.
Créenos, te sentirás como en casa, en una tarde entre amigos que se puede extender hasta la noche, con atardeceres increíbles e incluso si tienes suerte, te podrían tocar hasta fuegos artificiales por alguna festividad
que se realice en este destino considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Un día en Bekeb es sin duda, un viaje de sabores, un viaje al pasado pero en la actualidad, un trayecto en el que Fabiola Padilla ávida de dar a conocer su esencia, pero también de compartir con quienes la rodean su experiencia, disciplina y conocimiento para que todo quede tal y como debe ser, sin pretensiones, siempre siendo fiel a su estilo y sobre todo ofreciendo lo mejor. “Lo bonito es que después de cinco años que iniciamos con el lugar, está padre que la gente ya sabe a qué viene”.
Montse y yo fuimos las elegidas para degustar las deliciosas creaciones de Fabiola, pues Umberto fue el conductor responsable que sólo probó un trago y después pura agüita. Recuerden siempre manejar con responsabilidad. Mañana será un gran día.
Dónde: Mesones 14, Zona Centro, 37700
San Miguel de Allende, Guanajuato. IG: @bekeb_sma
Rosi Verján
México es un país que siempre tendrá algo para sorprendernos en todos los ámbitos y en todos los rincones, pero si hablamos de comida, la variedad es realmente impresionante. Si nos ponemos a analizar los platillos, estos siempre nos narran una historia, muchas veces se trata de la región en la que se preparan, otras tienen que ver con el estilo del restaurante en el que estamos y otras con la propia narrativa del chef.
El chef Irving Cano creador de QUANAX SABOR A MÉXICO , nos esperaba ansioso para disfrutar de sus platillos, que debemos decir, cada bocado traerá a tu mente esos sabores que ya conoces muy bien, pero que son reinterpretados de tal manera que justo logran escribir una nueva historia de sabor.
Su cocina es contemporánea con una mezcla de esos sabores ancestrales y tradicionales que Irvin junto con su equipo buscan hacer tributo de manera constante. Podemos decir además que su preparación pero también la presentación está muy bien cuidada para que tu platillo te hable por sí solo.
Pero detengámonos un momento, entramos de lleno a hablar de la comida, sin embargo, es necesario platicar del lugar como tal. Se encuentra en la zona centro de San Miguel, así que puedes armar el plan perfecto, ya sea primero caminar por esas calles empedradas icónicas y llegar a comer o ya más tarde, vivir experiencias únicas
de mixología, por ejemplo, o bien, comienza tu día desayunando en Quanax, tal y como lo hicimos nosotros tres, tienes que probar su pan es delicioso, bueno, en sí todo.
El restaurante tiene una decoración que lo vuelve demasiado cálido, es de esos lugares a los que no sólo vas a comer, sino a vivir experiencias, puedes sentarte a platicar por horas e incluso tener una reunión de negocios, pues la atención es inmejorable, están al pendiente de que te sientas como en casa.
Ahora sí, regresando a la comida, las vivencias del chef Irving están reflejadas, por ejemplo, tal y como les decíamos comenzamos nuestro día por allá, y pues les vamos a platicar de las quesabirrias, ¿quién no ha tenido una noche de copas, por decirlo menos y al día siguiente juramos no volverlo a hacer y lo único que queremos es algo picosito? Bueno, pues el chef recordó esos días en Puerto Vallarta, (ahí vivió un tiempo) y trajo a su menú un clásico: quesabirrias de cordero, consomé, salsa perica, una salsa típica de la Perla del Pacífico hecha a base de aceite y chile serrano, una delicia. Pero igualmente tenemos los chilaquiles verdes o rojos, que son un clásico a esa hora de la mañana, los puedes pedir con
huevo, pollo o con carnitas, cómelas con estas últimas, ya nos dirás...
Y bueno, es hora de ir terminando esta experiencia culinaria y nada mejor que cerrar con una conchita que por cierto, elaboran en Quanax, pero no es cualquier concha, es super esponjosa y está rellena de nata con queso mascarpone, higos y frambuesas, ya te imaginarás la explosión de sabores, acompáñala con un cafecito. De hecho a la entrada verás una zona que está dedicada a realizar catas de café, pero no sólo eso, también podrás asistir a otras presentaciones en donde se entremezclará la gastronomía mexicana con la mixología y hasta con música.
Después de llenar la panza, es momento de llenar el alma y consentir el cuerpo, Montse iba a manejar en esta ocasión, afortunadamente la Tiguan 2024 te protege en cada kilómetro con su asistencia de conducción como frenado automático de emergencia y control de crucero adaptativo, es broma pero por si las dudas no es broma.
SE PODRÍA DECIR
QUE ESTE ES UN TEMPLO AL DESCANSO, DE RECONEXIÓN, EN DONDE LA CALMA EMERGE ENTRE SUS SENDEROS
Montse
Menchaca
Adentrarse en el encanto del HOTEL NIRVANA & SPA es una experiencia transformadora que comienza desde el traslado a sus instalaciones, pusimos de nueva cuenta la dirección y nos marcó 23 minutos.
Tomamos camino rumbo a Atotonilco y después de varios temas interpretados con mucho sentimiento, llegamos a este oasis de calma y serenidad, y justo en la puerta nos estaba esperando “Miguel”, así le pusimos, un hermoso boyero de berna que al final nos enteramos que se llama Coco y es niña.
Después de tan magnífica recepción, el personal, siempre atento y amable, nos recibió con una sonrisa genuina y te acompaña a través de un proceso de registro fluido y sin complicaciones. El lobby, decorado con
elementos artesanales y detalles locales, da la primera impresión de lo que está por venir: una experiencia de hospitalidad que combina sofisticación con un toque de calidez humana.
En esta ocasión la cita fue para descubrir su centro de bienestar, un espacio dedicado al rejuvenecimiento y la relajación, ofrece una variedad de tratamientos que fusionan técnicas ancestrales con productos naturales de la región.
Este lugar les garantizamos que es para quedarse 2 o 3 noches, sin embargo por la agenda que traíamos, tuvimos que elegir su paquete “Día Nirvana” una especie de day pass, con el extra del cuidado de tu ser, y no nos arrepentimos.
Al adentrarte en su espacio de tranquilidad, te encuentras con un mundo de serenidad y cuidado personalizado. Cada sala de tratamiento está diseñada para ofrecer un ambiente de paz y confort, con música suave y aromas delicados que invitan a desconectar completamente.
Podrás elegir entre una amplia gama de experiencias, desde masajes terapéuticos que alivian tensiones musculares hasta envolturas corporales que nutren y rejuvenecen la piel.
Los tratamientos faciales no sólo mejoran la apariencia, sino que también la rejuvenecen, dejando un brillo radiante y una sensación de renovación profunda. Cada terapia está guiada por terapeutas expertos que combinan técnicas tradicionales con un enfoque moderno y personalizado, asegurando que cada cliente reciba el máximo beneficio.
Mientras nos turnamos, pudimos disfrutar
de su alberca de aguas termales, con su domo tipo cueva donde sale el brote del agua para un masaje exclusivo mientras te sumerges en la tranquilidad y el frescor del entorno, con iluminación suave que crea un ambiente íntimo y relajante, esta cueva es un santuario donde el estrés se disuelve y el cuerpo encuentra un profundo alivio.
Los manjares culinarios también son una parte integral de la experiencia. El restaurante del hotel combina lo mejor de la cocina local e internacional, ofreciendo platos que celebran los sabores frescos y los ingredientes de temporada. Ya sea disfrutando de una comida al aire libre con vistas al jardín o cenando bajo las estrellas en el patio iluminado por velas, cada comida es una celebración de la buena vida y la conexión con los sabores auténticos de México.
Umberto no se quería ir, pero era momento de seguir con esta aventura y nuestra reserva estaba esperándonos para cenar en Canal 20, Zona Centro, a 24 minutos y en viernes. Rosa María que es la más atenta en cada detalle, preguntó si era necesario pasar a la gasolinera, pero gracias a su modo de conducción eco, la SUV te ofrece un consumo de combustible optimizado sin comprometer el desempeño, así que sin escalas partimos a nuestro siguiente destino.
Dónde: Camino Antigua
Vía del Ferrocarril 21, Cortijo. San Miguel de Allende, Guanajuato
TECHOS ALTOS Y UNA DECORACIÓN
MINIMALISTA HARÁN
DE TU VELADA UN MOMENTO MUY CÁLIDO
Umberto Estrada
Nuestra siguiente parada, tenía que incluir un lugar nuevo en San Miguel de Allende, aunque realmente no es tan nuevo, un restaurante italiano con un menú basado en las tradiciones de su cocina de origen. Desde pastas, pizzas, hasta deliciosos cortes de carne, cada bocado te transportará a los pintorescos rincones de Italia que en la ciudad de Querétaro ha logrado satisfacer a sus comensales y que ahora busca hacer lo mismo en esta ciudad.
Tan sólo a unos pasos de la parroquia de San Miguel Arcángel, emerge entre sus terrazas Sotto, que cautiva a quienes buscan el ambiente ideal. Aquí podrás realizar reuniones de negocios en alguno de sus privados, así como pasar un momento relajado con tus amigos, o también puede ser el lugar ideal para una cita romántica.
A simple vista luce como un pequeño restaurante, pero te aseguramos que te sorprenderá cómo sus espacios con la arquitectura y un diseño de interiores exquisito te harán volver para vivirlo de diferentes maneras. Su cocina te seducirá en primera instancia con su horno de pizza a la vista, en un segundo piso, podrás disfrutar
de música en vivo con Dj´s los fines de semana.
El chef Emiliano Ayala, es el creador de estos platillos, reconocido por su autenticidad en la creación culinaria y su destacada trayectoria, integrando toda su pasión en la cocina, la cual se distingue por la calidad de los ingredientes, el compromiso con productores locales y la dedicación en cada preparación, otorgando a sus platillos una identidad que te dejarán con ganas de regresar.
El menú es una carta de amor a Italia y a la simplicidad. Decidimos empezar con una clásica Caprese, que llegó en un plato de cerámica blanca, donde los colores del tomate, la albahaca y la mozzarella se entrelazaban en un baile de frescura. Cada bocado era como morder un verano italiano, lleno de sol y brisa marina. Frente a nosotros, una pareja compartía una pizza Margarita,
los vimos tan sumergidos en su pequeño universo de masa crujiente y mozzarella derretida que decidimos pedir una. El tiempo en Sotto parece transcurrir de forma diferente. No hay prisas, no hay urgencia. Cada plato llega en su momento, permitiendo que los sabores se asienten, que las conversaciones fluyan. Cuando llegó el turno del postre, elegimos el tiramisú, esa mezcla perfecta de café, cacao y mascarpone que cierra la noche con un toque de dulzura.
Aún era muy buena hora así que decidimos ir a pie hacia el estacionamiento donde dejamos la Tiguan, y recorrer las calles de San Miguel, aunque tuvimos que acelerar el paso, pues nos tocó un poco de lluvia; ya en la SUV, descubrimos que los limpiaparabrisas se activan automáticamente ante estas inclemencias del tiempo.
Dónde: Canal 20, Zona Centro, 37700, San Miguel de Allende, Guanajuato.
Los invitamos a adentrarse en una histórica casa colonial en el corazón de San Miguel de Allende, donde cada rincón respira elegancia y tradición. Un portal a una experiencia culinaria única que fusiona la sofisticación contemporánea con los sabores más auténticos de México. Aperi, un nombre que resuena en los oídos de los amantes del buen comer, no sólo es un restaurante, es un capítulo vivo en la narrativa culinaria contemporánea.
En este escenario idílico, se despliega un genio culinario que transforma ingredientes locales en obras maestras gastronómicas y es que, el camino que llevó a Aperi a convertirse en un referente comenzó con la visión y el talento excepcional del CHEF JESÚS VÁZQUEZ, originario de los Altos de Jalisco, tierra de sabores intensos. No sólo trajo consigo su bagaje gastronómico, sino también una pasión inquebrantable por la cocina como arte y como forma de expresión cultural.
Desde sus primeros pasos en el mundo culinario, Vázquez destacó por su dedicación y su incansable búsqueda de la excelencia. Su formación en algunas de las cocinas más exigentes del mundo le proporcionó un conjunto de técnicas refinadas y una perspectiva global que pronto se reflejaría en sus platos. Siendo, no sólo el resultado de un buen chef, sino de una suma de talentos que convergen en cada platillo. El equipo que rodea a Vázquez está compuesto por
jóvenes promesas y veteranos que comparten su visión y su compromiso con la innovación, juntos, exploran los límites de la gastronomía contemporánea, fusionando ingredientes locales con técnicas vanguardistas para crear experiencias sensoriales únicas.
En el menú, cada platillo cuenta una historia. La habilidad para transformar ingredientes aparentemente simples en obras maestras de sabor y presentación es una muestra de destreza y sensibilidad. Cada creación es una sinfonía de texturas y sabores que danzan en el paladar, despertando recuerdos y emociones
que trascienden lo meramente gastronómico.
Los ingredientes frescos y de temporada son la piedra angular de esta propuesta culinaria. Vázquez tiene un profundo respeto por los productos locales, que selecciona meticulosamente para asegurar la calidad y la autenticidad en cada plato. Su filosofía de cocina honesta y sin artificios se refleja en la pureza de los sabores que llegan a la mesa de los comensales. Entre las creaciones más emblemáticas se encuentran platos que desafían las expectativas y celebran la diversidad culinaria de México. Desde la ensalada de
betabel encurtido, hasta el mole tradicional elevado a nuevas alturas con técnicas de alta cocina. El reconocimiento internacional no ha sido más que una consecuencia natural de talento y dedicación. Sin embargo, para Jesús y su equipo, el verdadero éxito reside en la satisfacción de sus comensales y en la capacidad de emocionar a través de cada bocado.
Este año, Aperi, se encuentra de manteles largos, su décimo aniversario marca un hito significativo en este viaje gastronómico. Para Jesús y su equipo, esta celebración no es sólo un festejo del tiempo transcurrido, sino también un momento de reflexión sobre los logros alcanzados y los desafíos superados. Un testimonio del compromiso continuo con la innovación y la búsqueda de la perfección en cada detalle de la experiencia culinaria que ofrecen.
Durante una década, han sido mucho más que un restaurante de renombre; han sido un espacio donde convergen la pasión por la gastronomía y el respeto por las tradiciones locales. Se honra no solo la trayectoria del restauran-
te, sino también la contribución de cada miembro del equipo y la lealtad de los comensales que han hecho posible este éxito.
La atmósfera del lugar también juega un papel crucial en la experiencia gastronómica. El diseño interior, elegante y minimalista, crea un ambiente acogedor que invita a todos a sumergirse completamente en la experiencia sensorial que se les ofrece. La iluminación tenue y la música ambiental complementan la experiencia, sin eclipsar el verdadero protagonista: la comida.
En un mundo donde la gastronomía se ha convertido en un fenómeno cultural global, aquí se destaca por su capacidad de
mantenerse fiel a sus raíces mientras abraza la innovación. La evolución constante del menú y la disposición del chef a experimentar con nuevos ingredientes y técnicas que aseguran que cada visita sea una nueva aventura culinaria. Jesús Vázquez ha sabido guiar a Aperi con mano firme y creativa, convirtiéndolo en un faro gastronómico en el corazón de México. Su historia no sólo es la de un chef talentoso, es la de un apasionado que ha dedicado su vida a compartir su amor por la comida a través de experiencias que trascienden lo ordinario.
Un testimonio vivo de la pasión y el talento que pueden transformar simples ingredientes en obras de arte culinarias. Con Jesús Vázquez al timón, este rincón en San Miguel de Allende continúa su ascenso, ofreciendo a sus comensales una experiencia gastronómica que deja una impresión perdurable y un sabor inolvidable en cada visita.
Mientras Umberto fue por la Tiguan, Rosa María y yo disfrutábamos la charla y esos postres que deseábamos jamás se terminaran.
Y DISFRUTAR DE LA HOSPITALIDAD
LOCAL CREA
UNA CONEXIÓN
PROFUNDA CON EL LUGAR Y SU GENTE
Umberto Estrada
Nuestros días por San Miguel de Allende, están por terminar, no sin antes dar un último rol por sus calles pero de una manera totalmente diferente. Es por eso que contactamos a COYOTE CANYON ADVENTURES para una cabalgata de cantinas.
Esta aventura no sólo promete diversión, sino también una profunda conexión con la cultura local, todo mientras se disfruta del esplendor de los paisajes de la región y ver poco a poco iluminarse las calles mientras el sol se esconde a lo lejos.
La cita comenzó en la entrada del HOTEL REAL DE MINAS , donde un vaquero en su caballo nos esperaba con una gran sonrisa. Justamente ahí nos dio una breve explicación sobre seguridad y manejo de los caballos, para que en unos minutos nos encontráramos listos para embarcarnos en esta travesía.
Los caballos nos esperaban en la pequeña plaza que se encuentra dentro del hotel, donde nos ofrecieron descuento de tragos y comida al terminar la cabalgata por si queríamos seguir con los tragos.
Algo que debemos recalcar de Coyote Canyon es su amplia experiencia en entrenar caballos y la maestría de sus jinetes. Cuentan con certificaciones nacionales e internacionales en cuanto al cuidado de todos sus procesos de las experiencias para garantizar la seguridad de todos. Como dato, cuando reservas la experiencia te preguntarán tu peso para asignarte al jaco adecuado.
La cabalgata de cantinas es toda una aventura, ya que no existe un itinerario fijo de qué cantinas vas a visitar, eso sí, son tres paradas y hay una que casi siempre se hace.
Nuestra primera parada fue la CANTINA LA SANMIGUELADA, ubicada en el Hotel Hacienda El Santuario, un establecimiento que parece detenido en el tiempo. Aquí, las paredes fueron pintadas de manera magistral con un mural que te hará despertar los recuerdos de nuestro México y te transportará a épocas pasadas, con la explicación de cada uno de ellas de la cantinera. La bienvenida decidimos hacerla con un mezcal que nos hizo ojitos desde la entrada y pedimos unos bocadillos tradicionales como los chicharrones y el guacamole. El ambiente por sí sólo es festivo, y pronto te encontrarás conversando con gente local, escuchando historias y anécdotas que valen cada trago. El trayecto entre cantinas es una aventura en sí misma. Cabalgamos a través de las entrañas de la ciudad entre sus calles empedradas y esas puertas que cuántas historias no han vivido, con esos muros de colores que juegan muy bien con el cielo del atardecer tiñéndose de tonos anaranjados y rosados. Los guías nos cuentan algunas anécdotas de
ciertos lugares, en ocasiones sólo escuchas los chasquidos de los caballos y su relinchar mientras avanzas.
Continuamos nuestra cabalgata hacia El Manantial, una de las cantinas más antiguas de San Miguel. Este lugar es famoso por sus margaritas y su ambiente. Al llegar, dejamos a los caballos descansar y nos unimos a la fiesta. La música de banda y las risas llenan el aire, invitándonos a disfrutar del baile y la compañía. La autenticidad de El Manantial y su clientela diversa hacen de esta parada una de las más memorables.
Nuestra aventura concluye en El Cucu, una cantina ubicada en la Av. Insurgentes 39 en pleno centro. Algo que le da un toque de auténtica cantina, son esas puertas de madera vaivén que si no tienes cuidado puedes golpearte o golpear a alguien. Es un lugar muy sencillo, pero con mucha historia. Es el último trago de la cabalgata, pero no el último para seguir la fiesta. En este punto uno decide quedarse y después refugiarse en algún Rooftop o regresar al punto de partida, que está a unas cuadras. Sin duda te recomendamos vivir esta experiencia que combina aventura, historia y cultura de una manera inigualable. Cada cantina de San Miguel de Allende en la que se hace parada ofrece una perspectiva única, desde la tradición e historia hasta el arte y la fiesta.
En esta ocasión nos despedimos de un road trip más y agradecemos a VOLKSWAGEN por permitirnos conocer a fondo la SUV Tiguan 2024 y conocer un poquito más los lugares que hacen de San Miguel de Allende una de las ciudades más perfectas del mundo.
LA ELABORACIÓN DE VINO ES MÁS QUE UNA TAREA AGRÍCOLA, ES UN RITUAL QUE FORTALECE LOS LAZOS COMUNITARIOS Y CELEBRA LA GENEROSIDAD DE LA TIERRA
Dante Rojas
Las vendimias son esa época mágica cuando los viñedos cobran vida con la cosecha de las uvas que se convertirán en vino. Podrás pasear por campos llenos de vides maduras, mientras participas en la recolección de las uvas. Este evento celebra el arte de hacer vino, la riqueza cultural y la historia de la región.
Durante eta época, los campos de Guanajuato se llenan de vida mientras las uvas maduras son recolectadas una a una. Es un ritual comunitario donde vecinos, amigos, enólogos y productores se reúnen para compartir el trabajo, las historias y la alegría de la cosecha. Aunque el proceso moderno de vinificación utiliza equipos de acero inoxidable y motores mecánicos, la tradición de la pisa de uvas con
los pies sigue viva. Este acto simbólico y festivo honra las técnicas ancestrales y también conecta a los participantes con la historia y el espíritu de la vendimia. El jugo fresco fluye en arroyos púrpuras hacia grandes barriles, donde comenzará el proceso de fermentación. El ambiente se llena de una mezcla de aromas frutales y terrosos, creando una atmósfera cálida y nostálgica. Mientras trabajan, los participantes disfrutan de los primeros sorbos de vino fresco, todavía turbio y lleno de carácter, brindando por la cosecha y por la buena compañía.
Además de la cosecha y la pisa de uvas, las vendimias ofrecen una variedad de actividades para todos los gustos. Los visitantes pueden disfrutar de catas guiadas por expertos sommeliers, talleres sobre la elaboración del vino, y recorridos por los viñedos. La gastronomía local juega un papel importante, con degustaciones de platillos tradicionales y gourmet que maridan a la perfección con los vinos de la región. Los espectáculos culturales y artísticos en vivo añaden un toque festivo y enriquecedor a la experiencia.
JULIO-AGOSTO, 2024
Calendario de las Vendimias en Guanajuato
• 20 de julio
Inicio de las vendimias en el Museo del Vino en Dolores Hidalgo. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de la pisa de uvas, catas y talleres sobre la elaboración del vino.
• 17 de agosto
Fiesta de la Vendimia “Capricho” en Viñedo El Raco, San Diego de la Unión. Un evento con música en vivo y talleres de cata.
• 24 de agosto
Festival de la Vendimia Universitaria en la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende. Una celebración con actividades educativas y culturales.
• 31 de agosto
Vendimia en Viñedo San José Lavista, San Miguel de Allende. Incluye recorridos por los viñedos y degustaciones de vinos.
• 7 de septiembre
Vendimia en Viñedo Santa Catalina, San Miguel de Allende. Con espectáculos en vivo y catas de vinos locales.
• 21 de septiembre Vendimia en Viñedo Los Arcángeles, Dolores Hidalgo CIN. Una gala con espectáculos culturales y artísticos.
• 28 de septiembre Vendimia más Mexicana en Viñedos Azteca, Dolores Hidalgo CIN. Una fiesta con música, comida y vino.
• 18-19 de octubre “Mientras Tanto un Vino” en Parque Guanajuato Bicentenario, Silao. Un evento que reúne todas las etiquetas guanajuatenses y ofrece una experiencia completa de cata y gastronomía.
• La invitación está abierta. Guanajuato te espera con los brazos abiertos, listo para compartir su pasión por el vino y crear recuerdos que perdurarán para siempre.