Verest Magazine Noviembre 10

Page 1


DE COSTA RICA

MI PRIMERA VEZ

Viaja sin culpa y sé eco-consciente

AEROLÍNEAS

Volemos hacia un futuro más verde

PERFILES

Fernando O’Farril: Capturar el arte de la naturaleza

ANIMALS

13 animales fantásticos de Costa Rica y dónde encontrarlos

Oasis

EXPERIENCIA

Oaxaca: De la tierra al corazón

HORÓSCOPOS VIAJEROS EN PALABRAS DE La revolución sostenible en la gastronomía hotelera

Dirección General

María Verján | Umberto Estrada rosi.verjan@verestmagazine.com | umberto.estrada@verestmagazine.com Equipo editorial

V siniaja culpa

ECOconsciente y sé

Adriana Sampayo @lasampayo

Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que existen. Sin embargo, también es una actividad que puede generar un impacto considerable en el medio ambiente si no la planeamos con cuidado.

Pero, ¿cómo dar ese primer paso hacia un turismo más sostenible sin sentir que estás renunciando a las comodidades o sin caer en el extremismo?

En esta guía, te mostramos cómo comenzar, de manera gradual y efectiva, a reducir tu huella ambiental al viajar, siguiendo consejos prácticos y realistas de expertas que han transformado sus hábitos, como Gabriela Ayora de ECO AMIGA y Charlotte Brum de NO SEAS WASTE.

Empieza con lo básico: menos es más

Antes de lanzarte a cambiarlo todo, recuerda que viajar ligero es una de las formas más sencillas de reducir tu impacto. Opta por una maleta compacta y prioriza artículos versátiles y de calidad que puedas usar más de una vez. Además, al reducir el peso de tu equipaje, disminuyes el consumo de combustible del transporte, ya sea avión, tren o auto.

¿LISTOS PARA EMBARCARTE EN SU PRIMERA VEZ VIAJANDO CON CONCIENCIA AMBIENTAL? EL PLANETA SE LOS AGRADECERÁ

Di no al plástico de un solo uso

Un kit de viaje sustentable es una excelente inversión. Lleva contigo una botella reutilizable, cubiertos de bambú o acero inoxidable, un termo para café o té, y bolsas de tela para compras improvisadas.

Si te alojas en un lugar que no tiene opciones de reciclaje, estos simples hábitos pueden marcar una gran diferencia.

Alojamientos con propósito

Investiga sobre hoteles y alojamientos que implementen prácticas sostenibles, como uso eficiente del agua, energía solar o programas de compostaje. Muchas plataformas ya ofrecen filtros para encontrar estas opciones.

También, si tienes la oportunidad, elige hospedajes locales en lugar de grandes cadenas: no sólo reduces tu impacto ambiental, sino que apoyas a la economía de la región.

Cuidado con los souvenirs

Comprar recuerdos es tentador, pero opta por productos hechos a mano y elaborados con materiales sostenibles.

Evita artículos de origen animal o aquellos que claramente contribuyen a la explotación de recursos naturales. Gabriela Ayora nos recuerda “Piensa antes de comprar, prioriza lo necesario y apuesta por opciones responsables”.

Comida local y sustentable

Disfrutar de la gastronomía es una parte esencial de cualquier viaje. Busca mercados locales o restaurantes que utilicen ingredientes de la región y eviten envases desechables.

Si llevas tu propio contenedor, muchos lugares estarán felices de empacar una comida para llevar sin generar residuos.

Pequeños pasos, grandes resultados

No se trata de lograr un viaje perfecto en el primer intento. Charlotte Brum aconseja que cada pequeño cambio cuenta, ya sea elegir caminar, bici o transporte público en lugar de taxis, apagar las luces y el aire acondicionado en tu alojamiento cuando no los necesites, o incluso compartir recursos como mapas o guías para evitar imprimir de más. El objetivo no es la perfección, sino el progreso. Cada vez que viajes, busca integrar un nuevo hábito sustentable a tu rutina. Pronto te sorprenderás de cómo esos pequeños cambios te llevan a un estilo de vida más consciente y a disfrutar de tus aventuras con un impacto ambiental cada vez menor.

La sostenibilidad no significa renunciar a la magia del viaje, sino encontrar formas más inteligentes y responsables de vivirla.

Volmos

hacia un futuro más verde

TODOS PODEMOS SER PARTE DEL CAMBIO, ELIGIENDO OPCIONES DE VIAJE QUE NOS ACERQUEN A NUESTROS DESTINOS Y A UN FUTURO MÁS LIMPIO

Cuando hablamos de viajar y explorar el mundo, también debemos pensar en cómo cuidar el planeta que nos regala esos destinos increíbles. Por eso, Air Canada está dando un gran paso en la dirección correcta al firmar un acuerdo con Neste, líder mundial en combustible de aviación sostenible (SAF). Esto, sin duda, marca un avance para la aviación, y para quienes creemos en viajar de manera consciente.

¿De qué va esto? Básicamente, Air Canada comprará 77.6 millones de litros de combustible sostenible MY Sustainable Aviation Fuel. Este tipo de combustible reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, acercándolos a su objetivo de alcanzar cero emisiones netas para 2050. Aunque el SAF aún no está tan disponible como se quisiera, este esfuerzo es un recordatorio de que incluso las pequeñas acciones pueden generar un impacto gigante.

Lo interesante es que este SAF no sólo disminuye el impacto ambiental de los vuelos, sino que también

fomenta la creación de nuevas soluciones sostenibles. A partir de diciembre, el combustible comenzará a ser usado en el aeropuerto de Vancouver, marcando la primera importación comercial de SAF a Canadá. Esto convierte a Air Canada en un referente por sus compromisos a futuro, y por las acciones concretas que ya están tomando.

Pero este es sólo el principio. La aerolínea de la hoja de maple también busca involucrar a sus pasajeros y socios a través de iniciativas como el programa Leave Less Travel, que permite a las empresas reducir su huella ambiental adquiriendo atributos relacionados con el SAF o compensaciones de carbono.

Así que la próxima vez que planees un viaje, recuerda que cada vuelo cuenta. Air Canada está demostrando que es posible explorar el mundo mientras cuidamos el lugar al que siempre volvemos: nuestra casa.

¿Listo para descubrir más destinos y volar con conciencia?

UNA IMAGEN LA MAYORÍA DE LAS VECES TE CONTARÁ

UNA HISTORIA, MISMA QUE INTERPRETARÁS Y TE APROPIARÁS, AHÍ

ES CUANDO EL ARTE HACE DE LAS SUYAS

Rosi Verján @rosiuxamaria

Capturar el arte de la naturaleza

Infinidad de ocasiones hemos escuchado que una imagen vale más que mil palabras, y muchas veces sí lo es. De hecho, si lo pensamos, desde hace unos años, vivimos en un mundo en el que casi casi necesitamos documentar todo lo que hacemos para compartirlo a los demás, pero te has detenido a pensar ¿qué significa para ti la fotografía?

Podríamos decir que es algo que va más allá de una simple captura de imágenes, por supuesto si nos vamos a lo técnico sí lo es, pero si lo vemos desde la esencia de la misma, pensémosla como un lenguaje que traspasa fronteras culturales y hasta temporales.

Pero quién mejor para hablar del tema, más que una persona que lleva un poco más de la mitad de su vida dedicándose al arte de la fotografía, una de sus más grandes pasiones: FERNANDO O’FARRIL

Platicando sobre su historia, es un joven de alma aventurera e inquieta, ávido de descubrir las maravillas de la vida, pero sobre todo, de la naturaleza, esa que nos regala tantas y tantas imágenes que para él, valen oro.

Su pasión por la fotografía, sin siquiera saber que lo sería, comenzó a los 5 años con su primer álbum de animales que tomó con una cámara de su papá, en

una visita al Zoológico de Chapultepec, así siguió pasando el tiempo, y cuando estaba en 4° de primaria, en una visita al museo, igualmente, la fascinación por la imagen, por capturar lo que veía siguió siendo una constante.

Hasta los 13 años, fue que se dio cuenta que más que ser sólo un hobby, quería realmente aprender a tomar fotos. Tenía una cámara, muy sencilla, se dio a la tarea de leer el instructivo, de ver videos, de estudiar, y en sus ratos libres se salía a tomar fotos de aves, de plantas, de lo que se iba encontrando por su paso, y 2 años más tarde, entró a trabajar al Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, en San Luis Potosí, de donde es originario, y con lo que ganaba en el museo los sábados y domingos, ahorró para comprarse su primera cámara fotográfica.

“Ya con mi Cámara pedí trabajo en una revista social, luego con un fotógrafo y a partir de ahí, toda mi vida me he dedicado a la fotografía. No he trabajado de otra cosa más que de fotógrafo”.

Pasó de una ingeniería a una licenciatura en Administración de Empresas, pero la foto nunca lo soltó, y la verdad es que él tampoco la soltó a ella. Crearon un vínculo que hasta el día de hoy sigue estando presente y lo ha llevado a explorar infinidad de lugares del mundo, para siempre admirar y compartir su principal inspiración, la naturaleza misma.

Por supuesto no todo es miel sobre hojuelas, como dirían por ahí, esa idea romántica de que un trabajo no es trabajo si estás haciendo lo que te gusta, o sea sí, pero no, porque también aunque la fotografía es algo que realmente disfruta, hay responsabilidades en ello, hay fechas de entrega, días en los que no se tiene ganas de editar u otros tantos en los que la libertad creativa no es la que Fernando podría esperar, sin embargo, volvemos a lo del inicio, el compromiso consigo mismo, y con el hacer las cosas bien es lo que realmente le deja satisfacciones.

¿EN BUSCA DE LA FOTO PERFECTA?

La perfección es algo que en ocasiones buscamos constantemente los humanos, pero hay momentos en los que esta jamás llega tal y como nos la imaginamos.

“Es bien complicado buscar una foto y lograrla tal y como la imaginaste; a lo que se te ponga enfrente, pues le sacas una toma y regresas con fotos que no pensabas que ibas a sacar. Entonces nunca he tenido como una foto que digo, voy a este viaje para tener la foto del lince arriba de la piedra comiéndose un ratón, porque si eres muy específico, nunca lo vas a lograr. Por eso siempre tienes que ir con una mente más abierta y quizás te tocan unas fotos que ni siquiera te habías imaginado”.

Por ejemplo, Fernando nos habló de una fotografía que le llevó tomarla 6 meses. Era de un puma, y lo hizo con una cámara trampa, por supuesto tuvo que estudiar al felino, si era hembra o macho, a qué hora pasaba por ciertos lugares, en fin, fue entender la rutina del animal,

además de que por la naturaleza misma de la cámara, “tú tienes que encuadrarla que ponerle un lente, imaginarte por dónde va a pasar el puma, y el día que se vio la foto dije, sí por fin”.

¿El resultado?, por supuesto que fue el esperado, pero no siempre es así, hubo otra que tardó año y medio en conseguirla, con los mismos pasos que la anterior, pero pese al tiempo y a todo tenerlo preparado, no salió de lo mejor.

Usualmente trabaja solo, aunque en ocasiones sí necesita del apoyo de ciertas personas, para lograr el trabajo que estará realizando, pues por lo general los proyectos que realiza, los hace en terrenos privados. “Monto mis cámaras y al final pues a los dueños de estos lugares les da gusto que si salió un puma, un Jaguar, que si salió un ocelote y les mando la foto y eso les gusta”. Hay ocasiones también que lo contratan empresas para ciertos proyectos por ejemplo de Conservación.

DEL ÁLBUM DE LA INFANCIA A GRANDES PRODUCCIONES

La fotografía también es un viaje en el que quienes la practican se adentran a un universo infinito de posibilidades. Y para Fernando todos los destinos que ha visitado le han dejado grandes enseñanzas y por supuesto tomas. Uno de los viajes que más atesora y que incluso fue un parteaguas en su carrera, fue el que realizó a Alaska, hace 10 años “todo el material que saqué me lo compró National Geographic para una serie de televisión”.

De ahí la proyección que comenzó a tener fue cada vez mayor. Un segundo viaje que marcó su vida y su carrera, fue el que realizó al Ártico, en Svalbard, unas islas per-

tenecientes a Noruega y que lo hizo ganador del primer lugar del concurso mundial de fotografía, “The nature conservancy” en la categoría de vida salvaje, y que fue publicada por Discovery y BBC. La fotografía lleva por título Hope. Uno oso polar nadando, sin hielo a su alrededor, sólo rodeado por la inmensidad del agua, y fue justo ahí cuando con el dron, logró una gran toma cenital.

“Luego tengo otra foto de un pajarito arriba de una cebra, que ni siquiera me di cuenta que la tomé. Yo me enfoqué en la cebra, vi de reojo que unos pajaritos volaron y de repente estaba después buscando una fotografía y la vi, y dije ¿ah, qué caray, y esta fotografía en qué momento la tomé?, y es una de las fotos más vendidas y más bonitas que hasta yo la tengo en mi cocina”.

Otro elemento que Fernando descubrió con el paso del tiempo que es importante al momento de hablar de la imagen, es la historia, “siempre digo de hecho como el slogan, ahí en la TIENDA EN LÍNEA que “detrás de cada foto hay una increíble historia, y siempre trato de compartirla, que no solamente veas la foto, sino el cómo llegué, el cómo la tomé, qué significa, qué dificultades

hubo. Y la gente se clava un poquito en la historia como para valorarla más. Y también me la vivo comentando y compartiendo esta idea de que mi labor como fotógrafo es capturar el arte de la naturaleza”.

Pero su capacidad de admiración nunca se termina, y por supuesto aún tiene una larga lista de animales por fotografiar, uno de sus sueños es el tiburón blanco, le encantaría ver un lobo. En enero, por ejemplo, irá en busca del leopardo de las nieves, al Himalaya, es un animal que lleva planeando capturar en imagen desde hace 8 años, y está seguro que si lo logra será otro gran momento en su vida.

Si bien, tiene muchos viajes internacionales, México es un destino con una gran diversidad animal, “ahorita estoy clavadísimo con la fotografía submarina nuestro país. Tiburones, mantas, ballenas, todos lo que estén en el agua. También quiero trabajar para fotografías jaguares, osos, borrego cimarrón, bisonte. Sí me gustaría dedicarle más a México”.

INSPIRAR PARA CREAR

Por supuesto que hay fotógrafos que le impulsan seguir en la línea de la fotografía salvaje, tales como Tim Flach, que centra su trabajo en especies en peligro de extinción, y crea cierta empatía con sus retratos. Además, está también Sergey Gorshkov, fotógrafo ruso, que se enfoca en la vida silvestre.

En fin, son personajes que rompen estereotipos, que buscan mostrar un lado distinto de la naturaleza, que buscan contar una historia a través de las imágenes, pues como bien lo dijo Fernando, “creo que cada quien lo vive diferente, y mi trabajo es tratar de explicar el cómo yo lo viví, aunque cada quien interprete de distinta forma la fotografía”.

Como bien lo señaló, cada fotografía cuenta una historia, inmortaliza un instante o desafía nuestra percepción de la realidad, que al mismo tiempo, nos permite explorar la belleza, la emoción y muchas complejidades del mundo que nos rodea.

“Además de la constancia y el tiempo que le debes de dedicar a esto, los animales son bien complicados y la mayoría de las veces no veo animales. O sea, yo salgo para ver animales. Y lo más probable es que regrese a mi casa sin haber tomado una foto, pero no es que yo vaya a caminar a la montaña para sacar una foto en específico, yo voy a caminar a ese lugar porque me gusta caminar la montaña, porque me gusta estar en contacto con la naturaleza porque me hace sentir bien, hacer ejercicio y llevo mi Cámara”, ahí es donde comienza la historia…

Umberto Estrada @umberto.estrada

NIMALES F NTÁS ICOS E COS A RICA Y Ó DE

ENCO TRARLOS

Aunque parezca título del libro de J. K. Rowling, ciertamente en Costa Rica puedes encontrar gran cantidad de animales extraordinarios, pero sobre todo son reales y viven en libertad absoluta.

En este paraíso lleno de vida y con tanta fauna increíble, sería imposible mencionar todas las especies que lo habitan. El país alberga el 6% de la biodiversidad del planeta, ¡una locura! Aquí te dejamos un vistazo a algunas de las especies más fascinantes y los mejores lugares para encontrarlas, sin embargo, en nuestra estancia en Golfo Dulce, pudimos apreciarlos todos y de manera sencilla sin necesidad de adentrarse a lugares remotos.

Ara Ambigua, también conocida como guacamaya verde, es posible verla volar los cielos de la zona de Tortuguero en el Caribe Norte del país, también los Parques Nacionales Carara, Bahía Ballena, Corcovado y Peñas Blancas en el Pacífico sur. Esta ave tiene una belleza peculiar y sus colores rojos y verdes son espectaculares, además siempre se ven en pares ya que son aves fieles a su pareja por toda la vida.

Congo o Mono Aullador, podríamos decir que son el despertador natural de los bosques tropicales. Este tipo de mono suele estar cerca de las zonas de playa y en casi todo el país, si estás en Manuel Antonio, Puerto Viejo, Pacífico Sur o en casi cualquier playa de Guanacaste Norte seguro escucharás sus aullidos que alcanzan hasta 5km a la redonda. Colibríes, estos pajaritos hay por doquier y van desde los más pequeños que tu pulgar, hasta otros del tamaño de dos manos juntas. Te asombrarán sus colores y lo desinhibidos que pueden ser cuando hay gente cerca de ellos, las montañas nubosas de Puntarenas y San Gerardo de Dota son lugares perfectos para admirarlos.

Tortuga Laúd es la más grande que existe y pueden llegar a pesar más de 900 kg, se alimentan principalmente de medusas lo cual ayuda mucho al balance de especies marinas. Este tipo de tortuga llega a las playas de Tortuguero, playa Naranjo en el Parque Nacional Santa Rosa; así como en las playas Grande y Langosta en la zona de Guanacaste.

Perezoso y no es un oso como muchos creen. Existen dos tipos de perezosos el de dos dedos y

de tres dedos, lo cual sólo se nota en las extremidades delante ras. Puedes encontrarlos en Sarapiquí, Cahuita, Parque Nacional Manuel Antonio, La Fortuna-Arenal, etcétera.

Mariposa Morfo Azul, ícono de Costa Rica y con un azul muy brillante. Por lo general está en las zonas de bosques lluviosos, por ejemplo, en Sarapiquí o en Alajuela.

Danta, conocida comúnmente como Tapir, es el mamífero más grande que habita en la zona y es un herbívoro nocturno ya que a esta hora se expone menos al riesgo de ser cazado por los animales carnívoros. Vive tanto en zonas bajas como Guanacaste o en el Parque Nacional Corcovado, así como en el Cerro de la Muerte que es zona alta.

Rana de ojos rojos es muy tradicional de este país y la verás en los árboles de los bosques tropicales como en la zona de Sarapiquí y La Fortuna. Este tipo de anfibio se hace presente a partir del atardecer y durante la noche, ya que de esta manera se protege más de sus depredadores.

Mono Cariblanco o mono capuchino, que tiene ese nombre por su caracterís tica coronilla negra. Es muy común verlo cerca de los humanos y no les temen, así que no descuides tus objetos personales cuando los veas rondando por donde estés. Es posible verlos en diferentes zonas como en los Parques Nacionales Rincón de la Vieja, Corcovado, Manuel Antonio y en el área de Guanacaste Norte.

Araña tela dorada que es muy común en el continente, la verás en mayor cantidad por las zonas cercanas al caribe de Costa Rica como Selva

Bananito, Sarapiquí o en Tortuguero en Cahuita. A pesar de su tamaño, no es venenosa, su tela es de color dorado y bastante resistente. Se alimenta de aves pequeñas, murciélagos e insectos.

Tucanes, hay dos tipos principales de variantes de esta especie de ave en Costa Rica. El Tucán Pico Iris, que es el más común con su plumaje negro y el gran pico con tonos verdes, amarillo, rojo, naranja y azul; principalmente habita en los bosques tropicales del país.

El otro tipo de tucán es el esmeralda, como lo indica su nombre, en su plumaje predomina el color verde, es más pequeño que el anterior y habita en zonas más altas y húmedas, como en el Volcán Poás, Parque Nacional Braulio Carrillo y Dota.

Quetzal, un espectáculo de ave cuyo plumaje emula a un ave fénix. Sus colores y manera de volar son muy peculiares, ya que en época de apareo su vuelo es en ondas de arriba hacia abajo para que la cola serpentee en el aire. Podrás avistarlo principalmente en las zonas altas como en el Parque Nacional Los Quetzales y Turrialba.

Ballena jorobada, tener la oportunidad de ver a uno de los grandes mamíferos del mundo en su estado natural es una experiencia única, y el Parque Nacional Marino

Ballena, que tiene de forma natural un tómbolo, es decir, una formación rocosa y de arena que se asemeja a la cola de una ballena, es su sitio preferido para llevar a cabo su ciclo de reproducción durante los meses de julio a octubre. Además, en Isla Violines, Bahía Drake e incluso en aguas del océano Pacífico en la costa guanacatesca, se producen avistamientos.

Desde la pequeña hormiga, hasta la gran ballena jorobada, en Costa Rica todos importan, y, merecen ser tratados de forma digna al respetar su espacio y naturaleza silvestre; por ello, evitemos tocarlos o alimentarlos, y simplemente disfrutemos verlos en plena libertad que es en ella donde radica su fantástica y verdadera belleza.

de COSTA ENCUENTRO UN con el Pacífico Sur

CONÉCTATE CON LA NATURALEZA Y DESCUBRE LA GRAN BIODIVERSIDAD DE ESTE DESTINO QUE ES PURA VIDA

Umberto Estrada @umberto.estrada

RICA ENCUENTRO Sur

La aventura está más cerca de lo que parece, sólo necesitas tu pasaporte y saliendo de la Ciudad de México son tres horas a la ciudad de San José lo que te separa de este maravilloso país. Cabe mencionar que a partir del 27 de octubre arrancó un vuelo directo entre Costa Rica y Guadalajara, y se espera que para el 2025 exista otro más desde la Ciudad de Monterrey, Nuevo León. Nosotros optamos por viajar desde la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la CDMX, por Aeroméxico.

En un país lleno de maravillas naturales, como el Volcán Arenal o el Bosque Nuboso de Monteverde, Golfo Dulce destaca como un rincón que desafía cualquier comparación. Este paraíso del sur de COSTA RICA no sólo alberga algunas de las áreas más biodiversas del planeta, sino que también ofrece una conexión única con la naturaleza en su estado más puro.

Aquí, los días transcurren entre avistamientos de ballenas jorobadas, delfines que juegan en aguas cristalinas y caminatas por senderos rodeados de selva primaria. Es un destino donde el mundo moderno parece quedar atrás, invitando a una experiencia íntima con la vida salvaje y la tranquilidad absoluta.

Este es un santuario de conservación que demuestra cómo la naturaleza y el turismo sostenible pueden coexistir en perfecta armonía. Explorar sus rincones significa ser testigo de un ecosistema en peligro de extinción, desde los majestuosos jaguares hasta las guacamayas rojas que llenan el cielo con su vuelo. Si buscas una aventura que deje una huella indeleble en tu alma y una inspiración para proteger el planeta, este es el lugar que debes elegir.

Existen muchas maneras de abarcar esta zona, aquí les dejamos la opción que decidimos hacer, recuerden que en ocasiones hacemos de más para descubrir nuevas aventuras. Las carreteras que se recorren son de un carril y sin peaje, pero en muy buen estado y al menos a nosotros no nos tocaron camiones que hicieran pesado el viaje, deseamos que ustedes tengan la misma suerte.

Para explorar esta región, decidimos rentar una camioneta 4x4 desde San José. Créenos, este detalle hará la diferencia en tu experiencia. Aunque también existen vuelos internos hacia Puerto Jiménez o Golfito con aerolíneas como SANSA, preferimos el camino por tierra para descubrir más de este fascinante país.

Paraísos entre la montaña y el mar

En nuestro recorrido hacia el sur, no podíamos dejar de visitar Dominical y Uvita, dos destinos imperdibles. Llegar a Uvita, a cinco horas de San José, es como adentrarse en un sueño. Sus mejores alojamientos están situados en lo alto de las montañas, donde la exclusividad y las vistas panorámicas te dejan sin aliento. Si buscas una experiencia única, te recomendamos hospedarte en OXYGEN JUNGLE VILLAS ADULTS ONLY, que ofrece lujo y una gastronomía destacada. Para parejas, RANCHO PACÍFICO es otra gran opción, mientras que los viajeros con presupuesto limitado encontrarán en VISTA BALLENA HOTEL un lugar encantador, con una alberca infinita y comida deliciosa.

Desde estos hoteles, si la marea y las nubes lo permiten, podrás disfrutar del Parque Nacional Marino Ballena, y su sorprendente formación hecha de arena y rocas conocida como “la cola de la ballena”, ¿ustedes que opinan?

A pocos minutos de Uvita, Dominical es un paraíso para surfistas, ciclistas y senderistas. Si bien puede no ser el destino ideal para nadar debido a sus fuertes olas en la playa principal, es un excelente lugar para relajarse en las playas de arena y conectar con la naturaleza a través de una amplia variedad de actividades al aire libre. La costa de Dominical, ofrece una amplia gama de actividades al aire libre para satisfacer tu espíritu aventurero.

Decidimos emprender una aventura en cuatrimoto que nos llevó desde ranchos tranquilos, con vaquitas pastando bajo el sol, hasta la densa jungla que te envuelve con su vibrante energía. El destino: la imponente cascada ECO CHONTALES. Aquí, el tiempo se detiene mientras exploras sus piscinas naturales, nadas en sus aguas cristalinas, te deslizas por sus formaciones rocosas o saltas para liberar pura adrenalina. Ideal para familias y aventureros, este rincón te invita a desconectar y disfrutar, con la opción de recargar energías en un modesto restaurante que ofrece delicias locales.

Pero la aventura no termina aquí. Si buscas algo más icónico, las Cataratas Nauyaca son un espectáculo que no puedes perderte. Para llegar, una caminata entre la selva tropical te sumerge en la esencia pura de Costa Rica: ríos cristalinos, vegetación exuberante y el poderoso sonido del agua que te guía al destino.

Por otro lado, si prefieres un ritmo más tranquilo, un paseo en kayak por el Río Barú o los manglares cercanos te conectará con la fauna local. Monos, garzas, martines pescadores y hasta cocodrilos podrían cruzarse en tu camino, haciendo de esta experiencia algo tan educativo como mágico.

En Uvita tuvimos una actividad que no nos tenía muy

convencidos, pero resultó bastante maravillosa, un paseo en caballo que tomamos en RANCHO LA MERCED, que abarcó ranchos, selva y playa, pero lo que se robó nuestra atención fueron los monos, casi para llegar a la playa monos capuchinos y aulladores mostraron toda su valentía entre los árboles con muchos gritos.

No podríamos despedirnos de esta zona sin mencionar lugares para comer. Para un buen desayuno debes visitar THE BAKERY, un sitio que cumple con la buena comida internacional y tendencias sanas. Por otro lado, en Marino Ballena Club te suplicamos que pruebes los ceviches en CONTRA MAREA, te aseguramos que jamás has comido una delicia así. Para una comida o cena completa te recomendamos una plaza escondida en la montaña llamada Escaleras Village, donde alberga para nosotros la mejor oferta gastronómica de la zona en el restaurante SCALA del chef Marlon Acuña Mora.

En las entrañas de la Península de Osa

Después de unos días en este paraíso, decidimos emprender un viaje hacia uno de los hoteles más hermosos que hemos conocido: EL REMANSO RAINFOREST LODGE, ubicado en la zona de Golfo Dulce.

En el trayecto, se encuentran lugares increíbles como el Humedal Nacional Térraba Sierpe, la Reserva Forestal Golfo Dulce y el Parque Nacional Corcovado, que planeamos visitar más adelante. Pasamos por Rincón, Palma y Cañaza hasta llegar a Puerto Jiménez, donde un Jeep del hotel puede recogerte para llevarte directo al paraíso.

Hubiéramos preferido llegar al atardecer para apreciar el camino, que prácticamente es de terracería hasta lo que se convertiría en nuestro hogar por tres días. Sin embargo, Costa Rica siempre tiene sorpresas, y durante el trayecto, pese a la oscuridad, disfrutamos de campos repletos de luciérnagas, un espectáculo lleno de paz.

El Remanso es un modelo de sostenibilidad integral. Sus 16 villas, bungalows y habitaciones funcionan con energía 100% renovable, y se aplica un riguroso enfoque de gestión de residuos basado en las “tres erres”: reducir, reutilizar y reciclar. Los desechos orgánicos no cocinados se convierten en compost para los jardines,

mientras que los cocinados alimentan a los cerdos de granjas cercanas.

Cada detalle está pensado: desde el uso responsable del agua hasta la eliminación de plásticos de un sólo uso. Incluso los productos de limpieza y cuidado personal que ofrecen son biodegradables certificados.

Cada habitación es como vivir en las copas de los árboles: un refugio de piedra natural y teca, techos altos, duchas bajo las estrellas, y una terraza con piscina privada desde donde puedes ver o escuchar el aullido de los monos, el canto de las aves y las olas del océano.

Incluyen tres deliciosas comidas recién preparadas cada día. Además, disfrutarás de traslados desde y hacia Puerto Jiménez, así como transporte a playas cercanas ideales para nadar. El paquete también ofrece paseos por el río, recorridos por Matapalo, así como experiencias guiadas diarias como observación de aves por la mañana en búsqueda de aves, donde te llevará a ver tucanes, guacamayos rojos y hasta mariposas Blue Morpho, donde la selva te revelará secretos milenarios: árboles colosales, plantas medicinales y un ecosistema lleno de vida.

Y cuando cae la noche, comienza otro espectáculo: una caminata nocturna que te muestra un mundo completamente diferente, con mamíferos, ranas y hasta murciélagos en acción. Cada día aquí es una invitación a descubrir algo que seguro te maravillará.

En las Profundidades de Corcovado

Existe algo hipnótico en la idea de visitar el Parque Nacional Corcovado, pero más allá de las típicas excursiones de un día, que en lo personal muy pronto debe haber un cambio por la cantidad de turistas que visitan el lugar. Ustedes saben que no nos gustan las multitudes, así que decidimos hacerlo con estilo y optamos pernoctar dentro del Parque Nacional y en un lugar muy especial: el campamento Sirena.

Para hacer cualquier actividad en Costa Rica, se supone, porque sabemos que hay personas que no lo hacen, debes contratar un guía certificado, y la verdad es muy agradable poder siempre contar con un local para aprender mucho más de cada lugar.

En este campamento te encontrarás no sólo con viajeros, sino con investigadores y científicos que llevan meses estudiando la vida silvestre del parque. Sus mochilas además de provisiones, también cargaban binoculares, grabadoras de sonido y cuadernos que parecían más llenos de sueños que de datos.

Nos asignaron lugares para nuestras tiendas en el claro principal. El campamento no tenía lujos: un espacio abierto, con literas sencillas para algunos y tiendas para otros. Todo está diseñado para coexistir con el entorno sin alterar su esencia. Allí, cada sonido tenía su origen en la naturaleza; cada susurro parecía cargado de historias que el viento robaba al bosque para entregarlas a nuestros oídos.

Antes de que el sol desapareciera, José, un investigador dedicado a estudiar jaguares, nos llevó a un paseo crepuscular. “Este es el momento en que la selva cambia de guardia”, nos dijo. Mientras avanzábamos, el concierto del día fue sustituido por el canto de ranas y el aullido distante de un mono. La transición entre luz y sombra se sintió como un ritual solemne.

Por la noche, alrededor de una pequeña fogata, compartimos historias. Emilio habló de un jaguar que dominaba un vasto territorio, y Amanda, otra investigadora, nos describió de los depredadores casi invisibles. Escuchar la selva era entender que es un sistema interconectado de vida que late con su propia lógica.

Cerca de la playa, vimos a un tapir, imponente y tranquilo, un gigante solitario en el corazón de la selva. Fue un instante que pareció detener el tiempo, en otras circunstancias hubiera sido diferente, pero en las cercanías del campamento, hay muchos animales que están acostumbrados a los humanos, que los ven sin inmutarse.

De vuelta en el campamento, el sueño se resistía a llegar. Permanecimos en nuestras tiendas, atentos a cada crujido y murmullo. Al amanecer, la rutina del campamento volvió a la vida, pero nosotros ya no éramos los mismos. Habíamos compartido una noche con el alma de Corcovado, guiados por quienes la estudian y protegen.

Dejamos la selva con los pulmones llenos de aire puro y el corazón enraizado en aquel rincón del mundo. Corcovado, es un organismo vivo que, si tienes el valor de quedarte a escuchar, te susurra las verdades más profundas de la naturaleza.

Nuestra última parada en este itinerario nos llevó a Golfito, un rincón pintoresco de Costa Rica que alguna vez fue epicentro de una de las mayores exportaciones de banano en el mundo. Este pequeño puerto, rodeado de exuberante selva y montañas, aún guarda ecos de su pasado como enclave de la United Fruit Company. Hoy, Golfito es un refugio tranquilo, donde el tiempo parece transcurrir al ritmo pausado de las olas. Los pescadores al amanecer y los botes que reposan junto al muelle reflejan una vida sencilla, mientras el aroma del mar y la selva se mezclan en el aire.

Con el primer rayo de luz, partimos en lancha en busca de olas, pero el día nos tenía reservada una sorpresa: la

En busca de la ola perfecta

marea, caprichosa y misteriosa, nos permitió atravesar un manglar que a veces se deja explorar. Navegamos entre canales bordeados de raíces serpenteantes, en un mundo que parecía sacado de algún cuento. Apagamos el motor en varias ocasiones para poder sentir el lugar con tanta paz y tanto silencio, para que fuera único.

Nuestra travesía nos llevó a Zancudo, donde abordamos una camioneta que nos condujo hasta Punta Saleas. Ahí, bajo un cielo despejado, nos esperaba un desayuno que parecía preparado con la misma calidez del entorno: frutas frescas, café aromático y la presencia de monos aulladores, cuya algarabía era el preludio de las olas que nos esperaban. Punta Saleas es conocida por su energía, no sólo por sus rompientes ideales para el surf, sino también por la tranquilidad que invita a detenerse y simplemente respirar.

Tras conversar con viajeros europeos que, como nosotros, buscaban la ola perfecta, llegamos a Pavones, un lugar legendario para los amantes del surf. Sus olas, famosas por su extensión y cadencia, son consideradas entre las más largas del mundo. Aquí, después de un día de aventura, la recompensa es sencilla pero inolvidable: una pizza en LA BRUSCHETTA (La Piña), un rincón rústico con una masa que cruje y sabores que trascienden lo mundano.

La selva nos invitó a adentrarnos más, hasta llegar al pueblo indígena de Alta Mira. Este lugar, tan sencillo como lleno de vida, es hogar de una comunidad que mantiene viva su identidad a través de tradiciones y artesanías. Las mujeres, con sonrisas tímidas pero sinceras, nos mostraron cómo sus manos dan forma a la cultura en piezas únicas.

Compramos una muñeca que parecía capturar la esencia del lugar, un gesto pequeño pero significativo para apoyar a estas comunidades que luchan por preservar su legado. Como viajeros, tenemos la responsabilidad de contribuir al bienestar de los guardianes de estos paraísos.

A la mañana siguiente continuamos por bote con los amigos de CHANGINGTIDE TOURS para recorrer el Parque Nacional Piedras Blancas, acompañados por guardaparques apasionados. Nos hablaron de su trabajo, de las horas dedicadas a proteger este paraíso y de su fe en un futuro mejor para su tierra. Envidiamos su conexión con la naturaleza y su orgullo nacional, deseando que esa chispa también se encendiera en más rincones del mundo.

En pleno Golfo Dulce, el océano nos regaló su propia historia. Entre las aguas, avistamos una ballena junto a su ballenato. El drone de Fernando capturó la imagen que se quedó grabada tanto en su cámara como en nuestras almas: una postal de la vida en su estado más puro.

Después de dar un buen recorrido, dentro del mismo parque se encuentra DOLPHIN QUEST, un refugio que parece salido de un sueño. La experiencia culinaria de este lugar les volará la cabeza y les lavará la pancita por lo sano que van a comer en su Farm-to-table, que como le hemos dicho mil veces a Rosa María, sé una mujer de mundo y come todo, ya después nos dices, pero siente cada bocado y sabor nuevo que cada destino tiene para ti, nunca sabrás qué te podrá sorprender.

Esta casa de campo ofrece la posibilidad de desconectarse del mundo y, si el corazón lo desea, regresar como voluntario para cuidar lo que realmente importa: la vida, el entorno y ese delicado equilibrio que Costa Rica nos invita a proteger.

El último día en el paraíso, se vivió como cada día aquí, al 100. Un amanecer con nubes nos despidió de Golfo Dulce rumbo a San José, ahora sí en una avioneta para vivir un día lleno de colores y sabor.

Venir a Costa Rica y no visitar una de sus fincas cafetaleras sería un grave error, aún si no eres amante de esta bebida, ya que te cuenta mucho de su historia e importancia para quienes habitan esta tierra. Si amas el café, pues no queda más que decir salud en HACIENDA DOKA Cada viaje es sinónimo de aventura, y Costa Rica nos regaló un sinfín de ellas, es más, tal y como todos los costarricenses te lo dicen, el destino sin duda es Pura Vida, algo que descubrirás cuando te adentres en su cultura, sus paisajes, gastronomía, historias y tradiciones.

EN LA RECIENTE SEMANA DE LA MODA DE MOSCÚ, DOS FIRMAS PRESENTARON COLECCIONES

Rosi Verján @rosiuxamaria

El mundo de la moda cada vez está más comprometido con El planeta Tierra. Los diseñadores están tomando conciencia sobre su impacto en el medio ambiente, por lo que el uso de textiles tiene ya otro significado, lo que hace que su huella en las pasarelas sea aún mayor.

EVE VALVERDE, creadora de la marca costarricense que lleva su nombre, quien hace 5 años presentó su primer desfile, considera que su visión de la moda se basa en aspectos de la naturaleza, la cultura y los desafíos ambientales que hoy día se enfrentan.

Sus colecciones las elabora con telas orgánicas como el lino y el algodón, que son materiales biodegradables, además de ser cultivadas sin pesticidas ni químicos que dañen al ambiente. En cuanto a sus procesos de producción, realiza un número reducido de piezas y en su propio atelier, lo que contribuye a reducir la huella de carbono.

“Al optar por prácticas sostenibles, no sólo estamos protegiendo nuestro planeta, sino también construyendo un futuro donde la moda y la ética coexisten armoniosamente”.

En su más reciente colección, los estampados florales en conjuntos minimalistas en colores beiges o blancos, así como pétalos con acentos focales están presentes. Así como cuadros pequeños que se combinan de manera perfecta con colores sólidos.

Por otro lado, MAISON REVOLTA es un referente de la moda de lujo brasileña con reminiscencias de la exquisitez francesa. La piel es la tela perfecta para sus confecciones, las cuales siguen procesos artesanales y a su vez con un fuerte respeto al medio ambiente.

“La mujer Maison Revolta tiene el lujo de sentirse única, de encontrar su estilo e identidad, de plasmar su personalidad en su guardarropa”.

La colección que presentó Rog Vasques, diseñador y socio fundador de la marca, rindió un homenaje a Valentina Tereshkova, la primera mujer rusa en ir al espacio; el 16 de junio de 1963 una nave llamada Vostok 6 con Valentina como única tripulante, fue lanzada con éxito al espacio.

Es así que se creó una colección de cuero y tela vaquera de algodón regenerativo, realzada con inserciones metálicas cósmicas.

SILENCIO EN EL ASFALTO

la elegancia de lo sustentable

CONDUCIR UN AUTO ELÉCTRICO NO ES SÓLO UN ACTO DE REBELDÍA CONTRA EL STATUS QUO, SINO TAMBIÉN UNA MUESTRA DE QUE EL CAMBIO ESTÁ EN NUESTRAS MANOS

Umberto Estrada @umberto.estrada

En un mundo donde las decisiones individuales tienen un impacto directo en el medio ambiente, las mujeres están tomando las riendas no sólo de sus vidas, sino también del camino que recorren.

La revolución de los autos eléctricos es una invitación a conducir hacia un futuro más limpio y responsable, y entre las propuestas más sobresalientes destaca la SUV 100% eléctrica VOLKSWAGEN ID.4, un vehículo que redefine el concepto de lujo sostenible.

Esta SUV es una promesa de cambio con una delicada declaración de estilo. Con un diseño aerodinámico, tecnología de última generación y cero emisiones, la ID.4 se convierte en una aliada perfecta para quienes desean explorar sin dejar una huella ambiental.

Su batería, que ofrece una autonomía de más de 410 km, elimina la ansiedad de los largos trayectos, mientras que su interior minimalista y espacioso es un recordatorio de que el lujo puede ser tan funcional como responsable.

Y es que podemos decir que los autos eléctricos están por encima de una moda pasajera: son el futuro. Representan una solución clave en la lucha contra el cambio climático, ya que su adopción masiva podría

reducir drásticamente las emisiones globales de carbono.

Pero este avance no está exento de desafíos. Las automotrices enfrentan retos importantes: desde la creación de infraestructuras de carga eficientes y accesibles hasta el desarrollo de baterías más sostenibles y económicas. Asimismo, el reciclaje de componentes y la extracción ética de materiales como el litio y el cobalto son debates esenciales en esta transición hacia la movilidad verde.

A pesar de ello, marcas como Volkswagen están liderando el cambio, apostando por innovaciones que no comprometen la calidad ni la experiencia de conducción, donde la sostenibilidad no está peleada con la elegancia o el desempeño.

Así es que para aquellas mujeres que buscan alinear sus valores con cada aspecto de su vida, este tipo de vehículos son más que un medio de transporte: son la extensión de su visión de un mundo más equilibrado.

¿Te imaginas recorrer caminos con el confort de una SUV de alta gama y la tranquilidad de saber que estás cuidando el planeta? El ID.4 te invita a ser parte de esta revolución, una que transforma la movilidad, y que también inspira a una nueva generación de mujeres empoderadas que eligen ser el cambio que el mundo necesita.

OASIS DE PAZ Y AMOR

Dulce García @candymuchogusto

A DIEZ MINUTOS DE LA CARRETERA, LAS CALLES EMPEDRADAS ESCONDEN UN PARAÍSO DE BIENESTAR, SALUD Y TRANQUILIDAD: MISIÓN DEL SOL

Morelos ha sido siempre la escapada predilecta para los citadinos que buscan huir del estrés. Este estado, hogar de la llamada “Eterna Primavera”, ofrece rincones llenos de naturaleza, tranquilidad y una paz envolvente, perfecta para recargar las energías que la CDMX agota.

A sólo una hora y media en coche desde la Ciudad de México en dirección a Jiutepec, entre las calles empedradas se encuentra un letrero color ladrillo con el nombre del hotel MISIÓN DEL SOL , esta es la señal de que has llegado al “santuario de bienestar y descanso” que te desconectará del ajetreo.

Desde que entras el ambiente cambia. Debes caminar un largo pasillo lleno de vegetación con el aroma a tierra mojada y el sonido de las aves y del agua de las fuentes. Tras algunos metros de andar llegas a la recepción desde donde se ve el resto del hotel y los caminos de arbustos. Te reciben con un vaso de agua deliciosa con infusiones naturales y mucha amabilidad para

entregarte la llave de una de sus 50 habitaciones repartidas en tres edificios.

Es curioso cómo cada edificio tiene su propia personalidad, en uno las habitaciones llevan nombres de planetas, en otro de cristales y en el tercero, donde me hospedé, de signos zodiacales. Me tocó la habitación Tauro que curiosamente es mi signo zodiacal.

El hotel, diseñado bajo la filosofía feng shui, integra bordes redondeados y un acomodo que optimiza el flujo de energía. Su característico tono rojizo, inspirado en la naturaleza, proviene del uso de adobe, cantera y madera, materiales seleccionados para que, en caso de ser demolido, puedan regresar a la tierra sin impacto ambiental.

Comprometido con el cuidado del medio ambiente, el hotel abarca tres hectáreas de caminos de piedra, árboles frutales, flores y hierbas aromáticas estratégicamente dispuestas para equilibrar la energía de sus visitantes. Los lunes y sábados, puedes disfrutar de un recorrido guiado por Brian Arzate, quien, con

conocimiento heredado de su familia, comparte datos fascinantes sobre las más de 450 especies de plantas presentes, complementando la experiencia con actividades sensoriales. El recorrido comienza entre plantas originarias de India, Japón y Australia, donde destacan los árboles frutales. Los cítricos fueron los primeros en sorprendernos, mientras Arzate nos retaba a identificarlos sólo con el olfato, aunque para mí todos tenían el aroma del limón amarillo. Entre flores, aprenderás usos medicinales, como la magnolia, cuya flor blanca dura un día y es ideal en té para problemas circulatorios. También descubrimos tulipanes mexicanos, jengibres, aloe vera, limas, nísperos y las cinco variedades de guayabas cultivadas en el hotel.

El recorrido finaliza en el huerto e invernadero, donde cosechan hierbas usadas en el restaurante, con la opción de crear un gel antibacterial natural y una infusión protectora. Si lo deseas, puedes disfrutar un tour especial que incluye una comida preparada con ingredientes frescos del jardín.

ACTIVIDADES DE RELAJACIÓN

El hotel ofrece experiencias diseñadas para revitalizar mente, cuerpo y espíritu, como sound healing, meditaciones guiadas y ceremonias de cacao. Destaca su oratorio, un espacio lleno de paz con iluminación natural y el sonido relajante del agua, ideal para meditar en silencio o unirte a las sesiones programadas.

En su auditorio al aire libre, la clase de Yoga Ergonómica con el coach Juan Carlos Vives fue una experiencia transformadora. Con ejercicios físicos, técnicas de respiración y cantos que transportan a un estado profundo de paz, esta actividad es accesible incluso para visitantes externos. Vestidos de blanco, los participantes realizamos ejercicios físicos y aprendimos a

conectar con nuestra respiración, un acto tan cotidiano como olvidado. Hacia el final, al recostarnos y cerrar los ojos, su voz y cantos nos guiaron a una paz profunda. Fue un momento indescriptible, como si mi cuerpo permaneciera en el salón mientras mi espíritu alcanzaba un estado de relajación total, dejando atrás cualquier distracción. Una vivencia que trasciende lo físico y te invita a explorar lo más profundo de tu ser. El spa del hotel complementa esta experiencia con masajes personalizados, un sauna, un jacuzzi al centro y cabinas de ambiente tenue. No es necesario reservar tratamientos para disfrutar del sauna o jacuzzi; basta con solicitar su activación.

Finalmente, la alberca ofrece un entorno de absoluta tranquilidad, donde el amanecer y el agua en movimiento crean una experiencia sensorial única, lejos de las actividades acuáticas tradicionales.

TEMPLO DEL SABOR

El restaurante del hotel se alinea perfectamente con su concepto de bienestar, ofreciendo un menú inspirado en la filosofía Soul, que prioriza la estacionalidad, organicidad y autenticidad. Aprovechan la diversidad de ingredientes locales de la fértil tierra de Morelos, logrando una propuesta culinaria en armonía con la naturaleza.

Su menú, fresco y orgánico, incluye opciones de desayuno, comidas y cenas, ideales para compartir. Destacan las enchiladas de jamaica, la pesca cocida en hoja de plátano y los bowls de frutas frescas. Además, ofrecen smoothies e infusiones deliciosas y nutritivas.

El chef Jesús Soto combina productos de su huerto con ingredientes según la temporada. de productores locales de Tepoztlán, Yautepec, Huitzilac, Yecapixtla y otros municipios del estado; básicamente el restaurante ofrece “Todo lo que da Morelos en la mesa”, destacó.

Mis platillos favoritos fueron los bowls, la papaya fresca con semillas, yogurt griego, miel y cardamomo y las enchiladas de jamaica, mole rojo y granada de su menú de desayuno;

y la ensalada de tomates orgánicos, emulsión de tallos y queso de cabra, pistache, alcaparra y aceituna, el pan plano a la parrilla con trucha ahumada, pesto de hierbas y ensalada de calabacitas y su flor, y la pesca de Guerrero cocida en hoja de plátano, curry verde, plátano a las brasas y arroz especiado de su menú de comidas y cenas, sin dejar pasar su

propuesta deliciosa y nutritiva de smoothies e infusiones.

El hotel es un oasis de paz que cuida al planeta, el suministro de agua lo obtienen de un manantial cercano y dentro de la propiedad te puedes encontrar con numerosas especies de animales como ardillas, conejos, gatos, mapaches y tlacuaches, entre otros. Una escapada perfecta para

recargar baterías y volver a la ciudad con energía, tranquilidad y descanso.

Una visita a Misión del Sol en Morelos es sin duda una invitación a la desconexión para reencontrarse con el bienestar de cuerpo, alma y espíritu, todo en perfecta armonía con el planeta antes de volver a la vida citadina y afrontarla con más equilibrio y serenidad.

De la Tierra al Corazón

OAXACA ES ESE

LUGARCITO QUE NOS HACE SENTIR COMO EN NUESTRA PROPIA

CASA, ES UN DESTINO

QUE NO SÓLO SE

VISITA, SE VIVE CON EL CORAZÓN

Rosi Verján @rosiuxamaria

¿Qué sería lo primero que viene a tu mente cuando escuchas hablar de Oaxaca? Podría ser la Guelaguetza, o quizás el mezcal, o tal vez la danza Flor de Piña, o incluso el casi casi himno de la entidad escrito por Macedonio Alcalá, Dios Nunca Muere; por supuesto hay que mencionar también a María Sabina reconocida como curandera y chamana, y quien nació en Huautla de Jiménez. En fin, hay tantas cosas que vuelven único al estado, que sin duda, podríamos decir es mágico,

es un destino en donde el pasado y el presente se encuentran en el mismo sitio, creando un crisol de tradiciones, cultura y mucha vida. Y bueno, algo de lo que debemos de hablar es de su gastronomía, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y que prácticamente conforme vas probando los guisos no sólo en cada local, sino en cada comunidad no dejarás de sorprenderte. Por ello, decidimos platicarte de algunos sitios en lo que lo único que importará decir será: ¡Buen Provecho!

A COCINAR SE HA DICHO

Casi cualquier lugar al que vayas notarás que te ofrecerán una taza de chocolate en agua, o en leche, el tradicional es el primero, y esta, es la manera en la que te dan la bienvenida. Justo así nos recibió la chef Adhey Andrade en DOS CORAZONES, una cocina de humo en la que además de sentirte cocinando tal y como probablemente lo hacían nuestras abuelas y bisabuelas, te aseguramos que los sabores y la preparación cobran otro sentido.

Y es que desde que llegas a este sitio de lo que se trata es que te conviertas en un cocinero, pues serás parte importante de todo lo que comas ese día. Lo primero, es elegir el delantal o mandil que usarás, elige el que te diga tu corazón, pues preparar todo con amor es el ingrediente principal. De ahí, lo que les decíamos, el delicioso chocolatito, que por cierto, Adhey te invita a que lo prepares, mientras te cuenta su historia de cómo es que su bisabuelo y sus abuelas Crisitina y Rosa, la impulsaron a trabajar por lo que realmente quería, sin importar lo que los demás o las costumbres dictaran, imagina, en la época de sus abuelas, las niñas eran obligadas a casarse a los 10 años, si lo hacían más tarde, “ya no servían”, y bueno, ellas no siguieron ese absurdo, así que las dos salieron adelante y tuvieron una profesión.

Adhey optó por la gastronomía, así que estudió y ha viajado por varios países del mundo para profesionalizar su técnica, misma que te comparte junto a su comal.

Dos Corazones inició por impulso de su amiga Cami, hace un año y medio, quien por lo regular comía con ella y su familia, y veía la dinámica tan bonita que se hacía alrededor del comal y de la mesa. Así es que le hizo ver lo importante que era compartir ese sentimiento con las demás personas, tanto nacionales como extranjeros. Ah, y por cierto, el nombre son ni más ni menos los dos corazones de Adhey, sus hijos Santiago y Leonardo.

El menú, incluía unos frijolitos de la olla, chiles rellenos, tlayudas, guacamole y salsas molcajeteadas. Los ingredientes: jitomate, cebolla, papa, chile de agua, ajo, zanahoria, agua, sal, pollo, y por supuesto las porras de la familia, pues su esposo Enrique, también tiene un papel muy importante.

Entre todos picamos, asamos, “molcajeteamos” y nos llevamos una gran experiencia, porque de eso se trata la comida, de vivirla de manera diferente. Ah, y no podemos dejar de mencionar, que la chef Adhey también tiene un negocio de postres, vimos algunos de los que ha preparado para eventos y como siempre lo decimos, la gastronomía es todo un arte, tal y como ella lo hace.

“AY SANDUNGA, SANDUNGA MAMÁ POR DIOS”

Ahora es momento de platicarte de un restaurante que es recomendación de la recientemente llegada a México, la Guía Michelin. ZANDUNGA se encuentra muy cerca del centro de Oaxaca, puedes llegar desde ahí caminando. Abrió sus puertas en 2002. Al llegar, lo primero que verás es su enorme patio, justo donde están todas las mesas, a algunas de ellas los rayos del sol les da de manera tal que le dan un toque bastante peculiar a los alimentos.

Los sabores en Zandunga están pensados para deleitar al paladar con recetas tradicionales, de la cocina Istmeña lo que es un plus, siempre. Pero, ¿qué puedes pedir?, uy, comienza con unas garnachas, que son como unas tortillitas de maíz fritas y encima llevan picadillo y repollo, también puedes pedir unos molotes de plátano macho, si te gusta la mezcla de la comida dulce con lo salado, y los tamales de maíz dulce, no saben son muy ricos.

Ya de plato fuerte las enchiladas de mole negro y rojo rellenas de picadillo o las hay también con opción vegana. Y algo que nos encantó, fue el cochito horneado, son unas costillitas de cerdo horneadas en salsa de chile ancho, con piña, y como acompañamiento puré de papa istmeño, es una delicia.

CATA DE MOLES

Nosotros por esta ocasión sólo probamos el negro, el mole rojo y el coloradito, este último lo repetimos, es muy rico y al mismo tiempo, es raro que te lo sirvan en la Ciudad de México, a menos que vayas a un restaurante con comida típica oaxaqueña.

Tania Arenas dueña del lugar es considerada la reina de los moles y se encarga de preservar la gran tradición culinaria.

Por supuesto que el mole es algo que no puede faltar en ninguna mesa de las familias de Oaxaca. Y hay un lugar que destaca en este listado por su fervor hacia el producto, incluso, llevan ya 50 años manteniendo las recetas familiares. En LAS ROSAS RESTAURANT , podrás vivir una auténtica cata de quince moles, una gran experiencia gastronómica que sin duda será completamente multisensorial. Imagínate probar moles con más de 30 ingredientes, que es lo que los vuelve tan especiales.

PLATILLO TRADICIONAL

Por supuesto no podemos despedirnos sin hablar de un platillo también emblemático, las Tlayudas, y hay un negocio que se llama DOÑA FLAVIA en donde las preparan a la parrilla, así que agarran un toque doradito muy bueno. De hecho, para que no te cuenten, en cualquier lugar la tlayuda debe ser crujiente lo que indica que está ya perfecta.

Las puedes pedir rellenas de arrachera, tasajo, quesillo, chorizo, falda de costilla enchilada, salchicha ejuteca (tienes que probarla, está rica), chapulines, patitas en vinagre, por mencionarte algunas. Ah, y te sugerimos que pruebes el agua de horchata con tuna roja.

Cada rincón de Oaxaca te invitará a la aventura, a descubrir sabores, aromas y colores que se volverán en un gran recuerdo, tal y como lo es su comida.

Viajeros Horóscopos

Verest Magazine @verestmagazine

ARIES

(21 de marzo - 19 de abril)

Tu energía inagotable encontrará su reflejo en el VOLCÁN ARENAL, un lugar donde la fuerza de la Tierra emerge con intensidad. Este volcán activo resonará con tu fuego interno, impulsándote a liberar tensiones y renacer. Sube sus senderos y purifica tu energía en las aguas termales que parecen estar hechas para ti.

TAURO

(20 de abril - 20 de mayo)

El BOSQUE NUBOSO DE MONTEVERDE te llama a reconectar con la tierra. Caminar entre nubes y raíces centenarias te ayudará a recuperar tu equilibrio emocional. La vibración serena de este santuario natural te recordará que la abundancia no está sólo en lo material, sino en la conexión con lo esencial.

GÉMINIS

(21 de mayo - 20 de junio)

El PARQUE NACIONAL MANUEL ANTONIO es el espacio ideal para tu mente inquieta. En sus senderos llenos de vida silvestre, encontrarás respuestas a las preguntas que revolotean en tu mente. Mientras exploras sus playas y selvas, permite que la naturaleza sea tu guía para integrar las dualidades de tu alma.

CÁNCER

(21 de junio - 22 de julio)

En PUERTO VIEJO DE TALAMANCA, las aguas tranquilas del Caribe acariciarán tu sensibilidad. Este rincón bohemio te invitará a soltar tus emociones y abrazar tu lado más intuitivo. Encuentra consuelo en el vaivén de las olas, que parecen susurrarte las respuestas que tu corazón necesita.

LEO

(23 de julio - 22 de agosto)

El brillo del pacífico en TAMARINDO es tu espejo perfecto. Conecta con tu energía solar en este vibrante destino, donde el sol y el mar te cargarán de poder. Las olas de Tamarindo te enseñarán a fluir con el momento, recordándote que, incluso bajo las aguas más profundas, tu luz siempre brillará.

VIRGO

(23 de agosto - 22 de septiembre)

El VALLE DE OROSI es un refugio para tu alma analítica. Entre cafetales y templos coloniales, encontrarás un orden natural que apacigua tus pensamientos. Este lugar es perfecto para reflexionar y sembrar nuevas intenciones mientras te deleitas con la armonía del paisaje.

LIBRA

(23 de septiembre - 22 de octubre)

En LA FORTUNA, las cascadas caen como un recordatorio del constante fluir de la vida. El agua cristalina canaliza la energía de la renovación, perfecta para equilibrar tus emociones. Sumérgete en este oasis y deja que el ruido de la cascada te inspire a mantener la armonía en tu vida.

ESCORPIO

(23 de octubre - 21 de noviembre)

En el RINCÓN DE LA VIEJA, el fuego de los géiseres y el misticismo de las aguas termales resonarán con tu intensidad. Este lugar es un portal energético que te permitirá transformar lo viejo en algo nuevo. Conecta con los elementos y deja que el paisaje te guíe hacia tu propia alquimia personal.

SAGITARIO

(22 de noviembre - 21 de diciembre)

La PENÍNSULA DE NICOYA es tu punto de partida para una travesía espiritual. Este lugar, una de las zonas azules del mundo, te llenará de vitalidad y optimismo. Al caminar por sus playas vírgenes, sentirás la conexión entre tu espíritu libre y la eternidad del océano.

CAPRICORNIO

(22 de diciembre - 19 de enero)

El PARQUE NACIONAL TORTUGUERO es un reflejo de tu conexión con lo esencial. Aquí, la paciencia y la disciplina de las tortugas al crear vida resonarán contigo. Mientras navegas por sus canales, sentirás que estás alineado con el propósito de construir algo duradero y significativo.

ACUARIO

(20 de enero - 18 de febrero)

En San José, el arte y la cultura te llenarán de nuevas ideas. Este centro urbano, lleno de creatividad, es un espacio ideal para canalizar tu energía visionaria. Déjate inspirar por el TEATRO NACIONAL y los mercados locales, donde cada detalle parece diseñado para tu mente inquieta.

PISCIS

(19 de febrero - 20 de marzo)

En MONTEVERDE, el hogar de los colibríes te invita a conectar con tu lado más intuitivo. En este bosque nuboso, donde estas pequeñas aves revolotean entre flores, encontrarás un espacio para meditar sobre tus sueños. El aleteo constante de los colibríes es un recordatorio de la belleza de lo efímero y la importancia de vivir en el presente.

La REVOLUCIÓN SOSTENIBLE en la GASTRONOMÍA HOTELERA

EN UN MUNDO CADA VEZ MÁS DIVERSO, ES CRUCIAL QUE

LOS HOTELES Y RESTAURANTES OFREZCAN OPCIONES QUE SE ADAPTEN A TODAS LAS NECESIDADES

EMontserrat Menchaca @montsemlugo

n un mundo donde los turistas ya no sólo buscan playas paradisíacas y servicios de lujo, sino también una experiencia que respete su ética y salud, la industria de la hospitalidad en México está cambiando. Y para hablar de esta transformación, platicamos con Pamela Reséndiz, gerente de Alimentos y Nutrición en Humane Society International (HSI) México, quien nos invita a explorar cómo los hoteles, resorts y restaurantes están dando un giro hacia lo sostenible, saludable e inclusivo.

Antes, la oferta alimentaria se centraba en platos clásicos que poco dejaban a la imaginación de los comensales. Hoy, la situación ha cambiado radicalmente. Los turistas son más conscientes y están dispuestos a pagar por opciones que sean éticas y que promuevan un bienestar integral. La demanda de dietas basadas en plantas, veganas y vegetarianas está en aumento, y esto no solo beneficia a los viajeros, sino también al planeta. Pamela explica que estos enfoques ya no son una moda pasajera, sino una respuesta real a las preocupaciones sobre el medio ambiente y la salud. Las estadísticas indican que más del 70% de los turistas consideran la sostenibilidad como un factor clave al elegir un destino. Y es que, ¿quién puede resistirse a un menú que además de delicioso, es respetuoso con los seres vivos y el ecosistema?

En el universo gastronómico, la inclusión juega un papel fundamental. Las dietas vegetarianas y veganas son más amigables con el medio ambiente, y también son una solución perfecta para huéspedes con restricciones alimenticias por motivos éticos, religiosos o de salud.

Y aquí es donde entra en juego la labor de Humane Society International. “Nosotros trabajamos codo a codo con la industria para ayudarles a implementar cambios que vayan en línea con estas tendencias de consumo”, refirió Pamela. A través de campañas de dietas libres de alimentos de origen animal, HSI proporciona herramientas y recursos que permiten a los negocios adoptar prácticas más sostenibles y responsables. Uno de los aspectos más emocionantes de esta revolución gastronómica es cómo los chefs están reinterpretando la cocina tradicional. Y es que estamos viendo un resurgimiento de la cocina de autor, donde los ingredientes locales y de temporada son protagonistas, eso enriquece la experiencia del comensal y apoya a los agricultores y productores locales.

La creatividad culinaria está desbordando en los menús, y es que, ¿quién dijo que un platillo vegano no puede ser un festín para los sentidos? Desde tacos de jackfruit hasta risottos de quinoa, la oferta es amplia y deliciosa.

Queda claro que el futuro de la industria de la hospitalidad en México está iluminado por un enfoque sostenible y consciente, así lo aseguró Pamela Reséndiz, gerente de Alimentos y Nutrición en Humane Society International. Los cambios que están ocurriendo son un testimonio de que la comunidad puede unirse para crear un impacto positivo en el mundo.

En este nuevo viaje, los turistas no sólo se irán con el estómago lleno, sino también con el corazón contento. Así que, la próxima vez que reserves en un hotel o elijas un restaurante, recuerda que cada bocado puede ser un paso hacia un futuro más saludable y sostenible. ¡Buen provecho!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.