![](https://assets.isu.pub/document-structure/240527234955-5969ec7dbd984f0ca6df349e1ae9a0c7/v1/3d13fedd92bb35d0d77b4b50bac03ca8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240527234955-5969ec7dbd984f0ca6df349e1ae9a0c7/v1/9d4439a1a398bd678fa734b9f89b4476.jpeg)
Experiencias
Vive Japón como un personaje de Mario Kart
Deja que la naturaleza te envuelva en PORTADA
Literatura
Murakami: Un viaje interminable 06
24 04
Mascotas
Culinaria
Tesoros escondidos del continente asiático
15
Mixología
Esto no es un tequila: es El Tesoro
Rollos, rollos y más rollos en la CDMX
16
12 10
Cantinas
Bar 1900: un refugio de la elegancia
Mi Primera Vez
Pasaporte a nuevas experiencias
Entre astronautas y cielos oscuros
Consigue las mejores fotos
Dirección General
Rosa María Verján | Umberto Estrada rosi.verjan@verestmagazine.com | umberto.estrada@verestmagazine.com
Equipo editorial
Dante Rojas | Montserrat Menchaca | Jessica Zarco | Luisa Franco | Charlie Rangel | Iván Fernando | Juan Alberto Vega | Diego Hernández
lerta a todos los amantes de los videojuegos! Descubre la nueva propuesta de tour en Tokio en kart de la mano de CIVITATIS, que te hará sentir como Mario, Luigi o la Princesa Peach.
TE ASEGURAMOS QUE ESTA NUEVA ATRACCIÓN
PARA CONOCER TOKIO TE BRINDARÁ UNA
PERSPECTIVA TOTALMENTE ÚNICA DE LA CIUDAD
Luisa Franco
Se trata de un tour de dos horas de duración en donde contarás con un carro, exclusivo para un pasajero, y que además, si quieres que esta experiencia sea aún más inmersiva, tendrás la oportunidad de disfrazarte de diferentes personajes de cómics, películas y, por supuesto, videojuegos, entre ellos el famoso Super Mario Kart. Pero no todo es miel sobre hojuelas al menos para nuestros queridos mexicanos ya que nos enteramos que para poder conducir en Japón necesitas al menos una licencia de manejo japonesa o una de manejo internacional asociada a la convención de Ginebra de 1949 como Estados Unidos, Canadá, España, Chile, Perú, Argentina, Ecuador, Venezuela, Guatemala, Paraguay, Venezuela, República Dominicana y Cuba. Revisa la lista completa AQUÍ.
Sabiendo esto y con la ayuda de Civitatis, nuestro corresponsal español Emilio vivió una aventura en las calles de Tokio. Lo primero que harán al llegar al punto de encuentro es verificar tus documentos, que por cierto deben ir impresos, no aceptan nada digital. Una vez revisados y aprobados, se dan muchas recomendaciones de seguridad y de conducción en inglés. A continuación, a cada persona se le asigna su automóvil y se debe seguir al vehículo del guía.
Durante el recorrido, descubres los principales rincones de la capital nipona en una ruta que convierte la moderna ciudad en todo un escenario de carreras de coches. Edificios empresariales, santuarios, parques y mercados son algunos de los lugares que conocerás mientras conduces.
La ruta inicia en la bahía de Toyosu y, desde ahí, se avanza por diferentes áreas de la capital nipona como Ginza, Kanda, Akihabara, Ueno y Asakusa o el Tokyo Sky Tree.
• La altura mínima para participar en esta experiencia es de 150 centímetros y el peso máximo de 100 kilos. Además, es necesario contar con una licencia válida para conducir.
Esta experiencia también la puedes vivir en la ciudad de Osaka y puedes reservar AQUÍ. Cuentan con un recorrido de una hora, transitando distritos como el de Dotonbori, famoso por sus enormes letreros de neón, o Namba, el lugar ideal para los amantes de las compras.
• Si eliges las dos horas, además de los lugares citados en la modalidad anterior, pasan por el impresionante Castillo de Osaka. Civitatis es una de las agencias de tours más confiables y que siempre tiene algo que mostrarte en cualquier parte del mundo. Ellos podrán facilitarte la vida en algunos trámites como esta experiencia que no es nada sencilla por las reglas del país. También cuenta con otro tipo de actividades e inclusive tours gratuitos.
En las páginas de la literatura contemporánea, Tokio se alza como un escenario misterioso y fascinante, donde sus habitantes parecieran personajes que deambulan entre la realidad y el sueño. En el universo literario de Haruki Murakami, esta metrópolis se convierte en un laberinto de experiencias surrealistas y encuentros inesperados, donde lo ordinario se entrelaza con lo extraordinario en una danza hipnótica de la mente.
Murakami, el aclamado autor japonés, ha tejido una red de historias que capturan la esencia de Tokio de una manera única y evocadora. Desde sus calles bulliciosas hasta los rincones más oscuros de la psique humana, sus libros exploran los misterios y las maravillas que yacen bajo la superficie de la ciudad.
EL BAR DE JAZZ PETER CAT, EN KOKUBUNJI, TOKIO
En obras como “Tokio Blues” y “Crónica del Pájaro que da Cuerda al Mundo”, el autor nos sumerge en un Tokio melancólico y lleno de nostalgia, donde los personajes buscan desesperadamente un sentido de pertenencia en un mundo que parece estar en constante cambio. Sus narrativas están impregnadas de una atmósfera surrealista, donde lo cotidiano se entrelaza con lo onírico, creando un paisaje literario que es a la vez inquietante y hermoso.
A través de sus ojos, Tokio se convierte en un escenario vivo, poblado por personajes excéntricos y enigmáticos que luchan por encontrar su lugar en el mundo. Sus descripciones detalladas nos transportan a los callejones sombríos de la ciudad, donde el pasado y el presente se entrelazan en una danza etérea.
Pero más allá de ser sólo un telón de fondo, Tokio en las obras de Murakami se convierte en un personaje en sí mismo, con una presencia palpable que influye en el destino de sus protagonistas. Desde los bulliciosos barrios de Shibuya hasta los tranquilos parques de Shinjuku, cada rincón de la ciudad cobra vida bajo la pluma magistral de este escritor japonés.
MÁS ALLÁ DEL RESPLANDOR DE TOKIO.
Los lugares que emergen de sus novelas, son un territorio de misterios y maravillas que aguardan ser descubiertas. A través de su prosa evocadora, nos lleva en un viaje con encuentros inesperados y surrealistas, pero al mismo tiempo es capaz de instalarte en lugares tan detallados que al terminar el libro pareciera que acabas de regresar de la tierra del sol naciente.
En las páginas de “Kafka en la Orilla” y “Al Sur de la Frontera, al Oeste del Sol”, Murakami te transporta a regiones remotas de Japón, donde la quietud de los bosques y la melancolía de las costas brindan un telón de fondo para las historias de sus personajes. Desde las montañas neblinosas de Shikoku hasta las playas desiertas de la península de Izu, cada lugar cobra vida bajo la pluma del maestro narrador.
En estos rincones apartados de Japón, teje una red de simbolismo y metáfora, donde lo mundano se transforma en lo mágico y lo ordinario se convierte en lo extraordinario,
invitándonos en cada capítulo a explorar los misterios ocultos detrás de la apariencia humana, yendo más allá de las postales turísticas y los estereotipos culturales.
En este Japón literario, la tradición y la modernidad se entrelazan en una danza etérea, creando un paisaje emocionalmente rico y profundamente evocador. Sus obras nos invitan a explorar las profundidades de los rincones de ésta enigmática tierra, sumergiéndonos.
A través de sus historias, pero sobre todo sus personajes, descubres su magnificencia, siendo un microcosmo de la condición humana, donde los sueños y las realidades se entrelazan en un eterno juego de espejos. Y en ese juego, encontramos la verdadera magia de Japón, un viaje hacia lo desconocido.
EADÉNTRATE EN UN VIAJE QUE TE LLEVARÁ A DESCUBRIR PECULIARIDADES DE LA COSTA ESTE DE JAPÓN
n la vasta extensión del archipiélago japonés, se encuentra una joya poco conocida pero absolutamente encantadora: la isla de Tashirojima. Situada en la costa este de Japón, esta isla es famosa por su población de gatos y su rica historia cultural.
También conocida como La isla de los gatos, es parte de la prefectura de Miyagi, en la región de Tohoku, en el océano Pacífico. Aunque pequeña en tamaño, su belleza natural y su singularidad la convierten en un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la cultura japonesa.
Además de su impresionante paisaje, Tashirojima está impregnada de una rica historia y cultura que la distingue como un destino único en Japón. Los pueblos pesqueros que salpican la costa de la isla son testigos vivientes de una tradición milenaria que ha perdurado a lo largo de los siglos. Las casas de madera tradicionales, los santuarios antiguos y los templos pintorescos dan testimonio del profundo arrai go de la isla en las costumbres y creencias ancestrales.
Pero quizás lo más notable de todo es la relación especial que existe entre sus habitantes y sus residentes felinos. Los gatos vagabundos, considerados como mensajeros de la buena suerte en la cultura japonesa, son tratados con gran afecto y respeto por los lugareños. Esta conexión única entre humanos y animales añade una capa adicional de encanto y misterio a la isla, convirtiéndola en un lugar verdaderamente mágico. De hecho, estos felinos superan con creces el número de personas en la isla. Hay alrededor de 60 humanos residentes y más de 100 felinos. Se cree que han estado en total libertad durante cientos de años, y a pesar de ser semisalvajes, se sienten cómodos con los humanos.
Las congregaciones de gatos más grandes suelen darse en el pueblo de Nitoda, especialmente alrededor del puerto y de la única tienda en la isla: Kamabutsu Shoten.
PAISAJES ENCANTADORES
Aquí descubrirás un lugar de una belleza serena y paisajes cautivadores que inspiran asombro y admiración en igual medida. Desde sus playas de arena dorada hasta sus acantilados escarpados, cada rincón de la isla ofrece una vista digna de postal. Los senderos que serpentean a través de los bosques de pinos y bambúes conducen a miradores panorámicos desde donde se puede
contemplar el majestuoso espectáculo del océano extendiéndose hasta el horizonte.
Al caer la tarde, el cielo se tiñe de tonos rosados y dorados, creando un telón de fondo perfecto para el silencioso ballet de las gaviotas y los cormoranes que danzan sobre las olas. La belleza natural de la isla es verdaderamente hipnótica, invitando a los visitantes a perderse en su magia y encontrar paz en medio de la naturaleza.
A pesar de su tamaño compacto, esta isla ofrece una amplia gama de actividades para los visitantes. Desde explorar sus encantadores senderos hasta sumergirse en su fascinante historia, hay algo para todos los gustos. Sin duda, la atracción más destacada son sus habitantes
Tashirojima está salpicada de sen deros pintorescos que serpentean a través de exuberantes bosques a lo largo de la costa. Los entusiastas del senderismo pueden disfrutar de caminatas tranquilas con vistas impresionantes del océano y la vida silvestre local.
La isla alberga varios templos y santuarios que ofrecen una mirada fascinante a la rica historia y tradiciones de Japón. Entre los lugares más destacados se encuentran el Templo de Neko, dedicado a los gatos, y el Santuario de Tashirojima, donde los visitantes pueden hacer oraciones por la buena fortuna.
La isla de Tashirojima es un destino único que combina la belleza natural con la rica cultura japonesa, ya sea interactuando con los gatos residentes, explorando sus senderos escénicos o sumergiéndose en su fascinante historia, los visitantes seguramente encontrarán en esta isla una experiencia inolvidable, la cual nos recuerda la importancia de preservar la armonía entre el ser humano y la naturaleza, y nos invita a desconectar del mundo moderno y reconectarnos con lo esencial.
TU PALADAR QUEDARÁ MÁS QUE SATISFECHO CON LA VARIEDAD DE INGREDIENTES Y CREACIONES CULINARIAS
Dante RojasAveces, saborear la frescura del pescado y la armonía del arroz japonés se veía como un arte culinario reservado para la élite. Este sinigual platillo ha emprendido un viaje fascinante desde Japón hasta las mesas de todo el mundo. Lo que comenzó como pescado y arroz fermentado, ahora se disfruta como bocados frescos y simples. Esta transformación ha facilitado la expansión internacional del sushi, adaptándose perfectamente a la dinámica de la comida rápida y manteniendo su esencia en cada transformación.
Los rollos, conocidos como maki, son la imagen más popular del sushi. Este universo culinario esconde un sinfín de posibilidades que van más allá de la clásica combinación de arroz y alga. No importa si eres un experto o es la primera vez que pruebas sushi, la diversidad de opciones garantiza que siempre haya algo nuevo para descubrir y disfrutar, y ahora, ¡está al alcance de tu mano! Gracias a la apertura de NIU SUSHI, el bullicio de la colonia Roma se torna cálido al percibir el aroma de los rollos frescos que invaden los sentidos, ofreciendo combinaciones inesperadas que capturan la atención de los ávidos por un bocado.
El sushi, actuando como embajador de la cultura japonesa, no solo promueve el turismo, sino que también amplía la influencia cultural japonesa a través de su popularidad en formatos de comida rápida. En México, esta influencia se fortalece aún más gracias a la popularidad del sushi, contribuyendo a la economía local y enriqueciendo la oferta gastronómica.
Además, en nuestro país, el sushi se ha adaptado mediante la incorporación de ingredientes locales como el aguacate y el jalapeño. Esto ha dado lugar a innovaciones como el “NINJA ROLL” con camarón, aguacate, atún, chipotle y chile serrano. Esta adaptación ha facilitado su aceptación en el mercado de comida rápida, donde los consumidores buscan opciones rápidas, accesibles y sabrosas. NIU Sushi aprovecha esta tendencia, ofreciendo platillos que combinan rapidez y autenticidad, lo que lo convierte en una opción popular entre los mexicanos.
El restaurante cuenta con una diversa oferta de más de 80 tipos de rollos y renueva su menú cada año, garantizando una experiencia única y novedosa en cada visita. Además de integrar sabores que son favoritos en México, tienen enfoque en la cocina nikkei, que combina influencias japonesas y peruanas, como el “Acevichado NIU” con camarón empanizado, aguacate, atún, salsa acevichada y shichimi. Así como esta, encontrarás opciones creativas y deliciosas que capturan la esencia de diversas culturas.
Además de probar una gran variedad de rollos, entre bocado y bocado, tu curiosidad te llevará al bar, donde la coctelería también buscó inspiración sureña y oriental, combinada con sabores que acostumbramos.
Te recomendamos iniciar con el “Sake Mojito”, una reinterpretación refrescante que equilibra la suavidad del sake con la vivacidad de la menta y el limón, perfecto para realzar los sabores intensos del “Spicy Tuna Roll”.
A medida que la noche avanza, la experiencia de cada rollo se verá magnificada por el acompañamiento de cocteles expertamente preparados, como el “Yuzu Paloma”, que con su sutil toque cítrico y burbujas efervescentes, limpiará el paladar y preparando tu gusto para la siguiente delicia.
NIU Sushi Roma Cibeles te espera para que disfrutes de su cocina donde su fusión creativa respeta tanto la tradición japonesa como las preferen cias del paladar mexicano.
Dónde: Durango 205, Roma Norte, Cuauhtémoc, 06700, CDMX.
Horario: Lunes a sábado de 12:00 a 23:00 h | Domingo de 13:00 a 22:00 h.
l Tesoro, vaya que sí es un tequila, galardonado a más no poder y con ochenta años que lo respaldan en las elevadas tierras de Los Altos de Jalisco donde su exquisito sabor proviene del bien más preciado de la región: el agave Tequilana Weber variedad azul. Su proceso, pausado, meticuloso y entregado, refleja el compromiso inquebrantable por honrar la naturaleza y lo que provee. El resultado es una destilación magistral, donde cada detalle es considerado con precisión, siendo La Alteña una de las pocas destilerías en el país en asegurar el proceso 100% Tahona, brindando un líquido sumamente artesanal.
SU CONCEPTO REPRESENTA LA PERFECTA FUSIÓN ENTRE PASADO Y PRESENTE, DONDE LA HISTORIA SE ENCUENTRA CON LA EXCELENCIA
En el corazón de Monterrey, se encuentra un rincón que además de preparar cocteles excepcionales, lleva a sus visitantes a través de un viaje en el tiempo. Hablamos del Bar 1900 y su historia se remonta a los días dorados del Gran Hotel Ancira, un edificio icónico que ha sido testigo de la evolución de Monterrey a lo largo de los años. Desde su apertura en 1912, el hotel ha sido un símbolo de lujo y sofisticación en la región.
El bar, cerró en la pandemia del 2020 y durante ese tiempo fue restaurado por iniciativa de Maverick Mty y Restáurika, con autorización del INAH. El cuidado con el que se llevó a cabo este trabajo fue fundamental para preservar su esplendor original, tal es el caso del mosaico veneciano con tonalidades azul y blanco.
La reapertura del bar se realizó hace unos meses y el diseño del lugar es un testimonio de la belleza y
la grandiosidad de la época en que fue construido. Techos altos adornados con molduras intrincadas, pisos de mármol pulido y una iluminación cálida crean un ambiente de opulencia atemporal. Cada detalle ha sido cuidadosamente seleccionado para evocar una sensación de nostalgia elegante, haciendo que los visitantes se sientan como si estuvieran retrocediendo en el
Pero más allá de su encanto histórico, se destaca por su propuesta gastronómica y de coctelería. Los expertos mixólogos detrás de la barra han creado una carta que com-
bina la creatividad contemporánea con la artesanía clásica. Desde las reinterpretaciones de los clásicos hasta las creaciones innovadoras inspiradas en ingredientes locales, cada trago es una obra maestra única en sí misma.
Lo que lo distingue y lo eleva a la categoría de clase mundial es su capacidad para ofrecer una experiencia completa a sus clientes. Más allá de simplemente servir bebidas, el personal te dará un servicio impecable y personalizado, asegurándose de que cada visita sea inolvidable. Ya sea que como huésped estés buscando una velada romántica, una reunión íntima o simplemente un lugar para relajarse después de un día ajetreado, el Bar 1900 tendrá un ambiente acogedor y refinado para todos.
TRAGOS CINCO ESTRELLAS
En primer lugar, el menú de bebidas es una obra maestra en sí misma. Desde los clásicos como el Old Fashioned y el Martini, hasta creaciones originales inspiradas en la rica cultura y tradiciones de Monterrey, cada trago cuenta una historia única y deleita el paladar con su complejidad y equilibrio.
La mixología es un arte en constante evolución, donde se fusionan
la creatividad, la precisión y el respeto por la tradición para crear experiencias sensoriales únicas. Los talentosos mixólogos detrás de la barra no sólo son expertos en la preparación de cocteles, sino también narradores hábiles que utilizan los sabores, aromas y texturas para contar historias y evocar emociones.
Ya sea que disfrutes de una conversación tranquila en los cómodos sofás de terciopelo o contemplando
la majestuosidad del techo decorado mientras saboreas tu bebida, cada momento en este bar es una experiencia sensorialmente enriquecedora. Aquí, se rinde tributo a la elegancia de épocas pasadas y el servicio de clase mundial. Para aquellos que buscan una experiencia de coctelería verdaderamente excepcional en el marco incomparable de un hotel histórico, Bar 1900 es sin duda el destino ideal en Monterrey.
Al emprender un viaje a la ciudad de Oaxaca debes saber que no es cualquier viaje. Esa decisión conlleva mucha responsabilidad por toda la historia y cultura que respirarás en cada rincón. Su gente te abrirá su corazón para que puedas vivir un poquito de lo que significan sus tradiciones, a través de sus sabores y sazones que se han transmitido por generaciones.
En pleno corazón de Oaxaca, se encuentra un refugio de lujo que combina la elegancia contemporánea con la rica herencia cultural de la región, para esos viajeros que buscan confort, hospitalidad y experiencias únicas.
En la calle de José María Pino Suárez 702 enfrente del Paseo Juárez El Llano con sus ocho leones cuidando cada esquina, se encuentra el Grand Fiesta Americana Oaxaca, casa de la Distral, que celebró su cuarto aniversario y nos dio a probar un poquito de lo que será su nuevo menú de la mano del chef oaxaqueño Ovidio Pérez, y el chef corporativo del Grupo Posadas Gerardo Rivera.
No tiene pierde mencionar que desde el momento en que llegas al hotel, te sumerges en un ambiente con toda la calidez que caracteriza al Grupo Posadas. El imponente vestíbulo, adornado con detalles de diseño moderno y toques de arte local, te prepara para lo que vivirás, pero sobre todo probarás.
Sus habitaciones te garantizarán el confort necesario con todo el estilo y elegancia, su regadera es un santuario de serenidad donde podrás relajarte y rejuvenecer después de un día de exploración en la ciudad.
Cada espacio que visitas del hotel, tiene alguna referencia con alguna de sus ocho regiones del estado. Tan sólo el gran mural que recorre parte de la alberca es una representación de Monte Albán.
Umberto Estrada
La Distral podría definirse como un grill mexicano inspirado en el campo, que ofrece la reinterpretación de la cocina tradicional en armonía con sabores e ingredientes actuales. El chef Rivera ha sido un pilar en la gastronomía mexicana en los últimos años en resaltar los sabores auténticos en cada cocina que pisa. Y en esta ocasión junto al chef Pérez rinden un homenaje a la rica diversidad gastronómica de Oaxaca.
Para este nuevo menú tienen joyas sobresalientes como su res curada, donde el filete se fusiona magistralmente con las lajas de queso de cabra y la emulsión de chilhuacle, y su tlayuda rota la mezclaron con camarón, mayonesa de habanero, frijol con hoja santa, queso fresco y cremoso de aguacate.
La celebración destacó por un menú especialmente diseñado por ambos chefs, incluyendo, una tradicional preparación oaxaqueña que cautivó con la combinación de guías de calabaza con elote baby.
No podía falta el famoso tamal oaxaqueño con mole negro, aceite de trufa blanca y cilantro criollo. Así como un Pork Belly, donde su salsa de chilhuacle con calabaza negra, esquites y polvo de camarón lo hicieron el favorito de nosotros.
Nunca nos saltaremos el postre, así que prueba su tarta cremosa de arroz con leche, servida con helado hecho en casa de macadamia y vainilla llamada “brulé de arroz”.
Sin duda, cada bocado es una experiencia sensorial única. Los ingredientes frescos y de temporada se transforman en platos exquisitos que deleitan tanto al paladar como al alma.
Pero las vivencias culinarias no paran en el Grand Fiesta Americana Oaxaca. Su cartera de experiencias es un auténtico deleite que involucra a productores, guardianes y expertos del cacao, así como expertas que saben hacer ese famoso “queso Oaxaca”.
Si crees que para todo mal mezcal y para todo bien también, deebes sumergirte en la riqueza cultural y sensorial de Oaxaca, donde el mezcal, el espíritu emblemático de la región, te espera para un viaje de descubrimiento y deleite. En las colinas escarpadas y los valles fértiles de este rincón mágico de México, se encuentran las destilerías artesanales donde se elabora el elixir dorado que ha cautivado corazones y paladares en todo el mundo.
En esta ocasión, la cita fue en el mismo hotel en el Stelaris Cocktail Lounge, para aprender la historia y la conexión que existe con la tierra e inclusive espíritus que habitan en la región.
Cordón Cerrado Mezcal se dedica a exponer al mundo el elixir de los dioses donde al final de la experiencia, te quedas con una profunda apreciación por el arte del mezcal y por los hombres y mujeres que lo elaboran con amor y dedicación.
Te despides con el corazón y la panza llena, pero sobre todo con el alma renovada, llevando contigo los recuerdos de
Dónde: José María Pino Suárez 702, Ruta Independencia, Centro, 68000, Oaxaca.
una experiencia inolvidable en el corazón de Oaxaca, donde el mezcal fluye como el río de la vida misma.
Otra experiencia que no puedes perderte es para aprender de cacao y más allá del simple acto de probar chocolate. Una camioneta pasará por ti para embarcarte en un viaje cultural en Chimalapa, mientras exploras la historia y el significado del cacao en la cultura zapoteca, mixteca y más allá. Descubre los diferentes tipos de cacao que existen y cómo el cacao no sólo era apreciado como alimento, sino también como moneda de intercambio y ofrenda a los dioses.
Por último, alguna vez te has preguntado ¿cómo se hace el queso Oaxaca? Sí, sabemos que no se llama queso Oaxaca, es quesillo, pero la maestra quesera Paty nos dijo que lo importante es comprarle quesito. Ella te enseñará los secretos para preparar un perfecto quesillo y lo mejor de todo comerlo. Una técnica ancestral que ha aprendido de generación tras generación y que con su taller permite a nuevas generaciones conservarlo. Esto es sólo una parte de lo que puedes vivir en Oaxaca, la estancia la tienes garantizada en Grand Fiesta Americana Oaxaca, lo demás velo descubriendo en cada viaje.
DESDE SUS HUMILDES COMIENZOS HASTA SER UN EVENTO DE RENOMBRE
INTERNACIONAL, HA EXPERIMENTADO UNA NOTABLE EVOLUCIÓN A LO LARGO DE LOS AÑOS
Fue en 1975 que se realizó una modesta reunión regional en Acapulco, con el objetivo de promover y vender un destino, único por su historia, cultura y bellezas naturales. En ese momento se le conoció como la Feria Internacional de Hoteles y Agencia Turísticas de Acapulco (IHATA), para después evolucionar como Tianguis Turístico de Acapulco. En 2012 se llegó a un acuerdo para que se hiciera de manera itinerante pero regresando a su lugar de origen cada dos años.
A todo esto, ¿por qué se celebra cada año? Pues tiene por objetivo la promoción y comercialización de productos y servicios turísticos de México, mostrando a mercados
nacionales e internacionales la oferta y la diversidad en materia de turismo, que nuestro país ofrece al mundo. Cada estado tiene un espacio en el que se enfatiza por zonas su vasto y diverso paisaje cultural, trazando sus raíces en las tradiciones ancestrales, pero a la vez mostrando su modernidad. Por supuesto, será su gente la que transmita a agencias de viajes, tour operadoras, hoteleros, inversionistas, empresarios y demás personas de todo el mundo que está interesada en formar parte de esta gran industria. Nosotros por nuestro lado fuimos en busca de lo que diferentes destinos están trabajando en materia de medio ambiente, tecnología y conectividad principalmente.
Julio Chávez, director del Fideicomiso de Comisión Turística del estado, nos recibió con muchas noticias nuevas y algo de sotol. Antes que otra cosa, nos recordó que ya iniciaron operaciones en el aeropuerto Barrancas del Cobre, una excelente noticia para aquellos que quieran aprovechar el tiempo en el estado más grande de México y además disfrutar de las vistas como nunca antes alguien lo hubiera vivido.
En esta parte serrana, las comunidades toman muy en cuenta el tema del medio ambiente, por ejemplo en el Pueblo Mágico de Creel, la escasez de agua ha hecho replantear su cuidado y resguardo, como hoteles donde el agua de lluvia la utilizan como calefacción hidráulica o riego.
En Guachochi y Kokoyome, el agua es abundante sin embargo la cuidan muy bien y la emplean para criaderos de trucha, huertos orgánicos, siendo una biosfera natural autosustentable. El Parque Aventura Barrancas del Cobre tiene su propia planta recicladora de agua, llegando a hacer potable su agua.
En el tema de tecnología su sitio visitachihiahua.mx ha servido para que cualquier viajero en cualquier parte del mundo pueda encontrar un tour operador certificado.
GUANAJUATO
Conversando con el secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, mencionó que de 2019 a 2023 la inversión en infraestructura turística se duplicó en el estado, además de que aumentó de 6 a 14% la visita de turistas extranjeros.
Todo esto de la mano del Observatorio Turístico, que brinda información de todos los viajeros que visitan el estado en los 46 municipios. Después de la pandemia, se pudieron observar cambios de conducta y nuevas exigencias de los turistas, lo que replanteó la estrategia fortaleciendo y desarrollando productos, capacitando personal para después hacer la promoción de sus nueve pilares que son la base del turismo. Cultura, gastronomía, naturaleza, aventura, MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions), romance, deportivo, destilados y enológico.
Dicho todo esto, la Secretaría ha estado a la cabeza junto a las empresas de poder cumplir todas las expectativas que el viajero adquiere al realizar un
En el stand pudimos charlar con Roy Barragán titular de la Secretaría de Turismo del estado sobre sus festivales como el del Folklore Internacional o Teatro de Calle, que han sido reconocidos a nivel mundial por su organización y altísimo nivel de producción en su capital que por cierto, es parte del Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO.
La Colonizadora del Norte es historia viva en cada recinto que pases, El Festival Barroco se vive dentro del Museo Guadalupe, que funcionó desde el siglo XVIII hasta principios del XX como el Colegio de Propaganda Fide de Nuestra Señora de Guadalupe, que es otro imperdible.
No podemos pasar por alto sus Pueblos Mágicos como el recién nombrado Villanueva que alberga
la impresionante zona arqueológica de Chicomoztoc, también conocida como La Quemada, un lugar mágico que se cree fue transitado por los mexicas durante su peregrinación hacia el Valle de México. Pinos, por otro lado, es el principal producto de escamoles en México su gastronomía será un deleite para tu paladar. Sombrerete te sorprenderá con su Sierra de Órganos, así como Nochistlán y su pasado como la primera Guadalajara que duró muy poco. Jeréz te contagiará la alegría con sus fiestas casi todo el año como su inmensa cabalgata en Semana Santa y que además inspiró al poeta Ramón López Velarde con algunos versos. Fresnillo alza la mano como receptor de turismo religioso y el Santuario del Santo Niño de Atocha. La característica fundamental de quien visita Zacatecas es ser un viajero informado.p
Como todos sabemos, en 2026 se realizará el Mundial de Futbol, y Monterrey junto a la ciudad de Guadalajara y Ciudad de México serán sedes de partidos, por lo que están muy entusiasmados y motivados para mostrarle al mundo la grandeza de su capital y del estado. Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo, nos platicó todo el plan de trabajo que han estado desarrollando prácticamente 24/7, ya que todo debe estar a la
perfección en 2 años.
El punto medular del trabajo para este evento fue una inversión en movilidad, teniendo como eje central el metro, creando nuevas líneas y logrando extender estaciones en el aeropuerto y el mismo estadio donde se jugarán los partidos, así como corredores verdes en parques urbanos unidos hasta el estadio.
El tema del medio ambiente se lo están tomando muy enserio, tanto que firmaron la Declaración de Glasgow, en apoyo a las acciones
por el cambio climático. Trabajan de la mano con los hoteleros, en campañas del cuidado del agua y del cuidado de Parques y Vías Silvestres, muy importantes en la región, que rodean prácticamente la ciudad.
Por último, mencionó el trabajo que se ha estado realizando para poner en alto la gastronomía del estado, una muestra es la llegada de la Guía Michelin y sus estrellas otorgadas a algunos templos del sabor.
MAZATLÁN
Teníamos que charlar con el secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Jesús Rigel Sánchez Garzón para saber de primera mano si se van o no las bandas de las playas.
Por supuesto su respuesta fue un rotundo no, ahondó en que desde hace muchos años han sido reguladas y existe un ordenamiento donde cada banda tiene su licencia. Nos cuenta que la plusvalía de Mazatlán con el boom inmobiliario, ha hecho en ocasiones tener algunos reclamos por ciertos grupos e inversionistas, sin embargo, se salieron de contexto ciertas quejas. De igual manera el municipio exige un cumplimiento por medio del Inplan para que exista un desarrollo urbano ordenado. Importante, hablamos sobre la App Mztourist que sirve para proteger al visitante y mostrar tour operadores certificados, así como recomendación de playas, hoteles, restaurantes, promociones, eventos, mercados y atracciones.
Dentro de la aplicación encontrarás sus circuitos turísticos de turismo rural, que han ido desarrollando por medio de capacitaciones, guiarse por el cuidado del medio ambiente, así como un desarrollo integral en las comunidades.
En estos circuitos podrás conocer El Recodo, cuna de la madre de todas las bandas. El Pueblo Señorial de El Quelite, donde la vida de campo se registra en toda su extensión. Patios con cultivos de flores, granjas, y por supuesto sus tiendas donde producen lácteos de gran calidad.
En La Noria, encontrarás la cuna de la talabartería y de la aventura, aquí podrás disfrutar de paseo a caballo, en moto, tirolesas, aguas termales, gastronomía exquisita y hasta cata de mezcal. Sabían que cuatro municipios de Sinaloa, entre ellos Mazatlán, tienen denominación de origen de este espirituoso.
La directora de Desarrollo Económico y Turismo en San Miguel, Tania Castillo tiene muy en cuenta el tema de gentrificación, y cómo estado y empresas han estado involucrados en el desarrollo de personal en la región, inclusive no sólo de San Miguel de Allende, sino de poblaciones cercanas como la ciudad de Dolores.
Buscan en conjunto regionalizar la economía, donde lo clásico y lo moderno puedan convivir de manera armoniosa.
De igual manera nos comentó que SMA está catalogado como el mejor destino de bodas en México, teniendo 18 bodas cada fin de semana en promedio. Cuentan con cerca de cincuenta recintos dentro de la ciudad, pero con su apertura en estos últimos años, ha aumentado de manera considerada entre haciendas, vinícolas y desarrollos urbanos.
Si están pensando en casarse aquí, la espera para realizar la ceremonia religiosa en la parroquia principal es de hasta año y medio. La temporada alta se da de marzo a mayo y después de octubre a diciembre.
Su clima templado, a pesar de los calores, es el ideal para pasar días en el destino y vivir el encanto de la ciudad, pero el campo ha estado logrando atraer cada vez más la atención para vivir otro tipo de experiencias.
Un tianguis en la frontera 2025
El próximo Tianguis Turístico se llevará a cabo en Baja California, creemos que la sede será en su capital Tijuana pero no se perderá oportunidad en mostrar todas las virtudes que integran un circuito maravilloso de paisajes, gastronomía y experiencias inolvidables.
El Valle de Guadalupe se está posicionando a nivel mundial como uno de los destinos favoritos de los viajeros que buscan gastronomía y tranquilidad, aún más con la inclusión de restaurantes en la prestigiosa Guía Michelin.
Por otro lado, Ensenada es uno de los destinos que más cruceros recibe en el país, tan sólo este año espera cerrar con más de 300.
En la parte de salud y bienestar ha destacado por su alta calidad del servicio de sus clínicas y profesionales médicos. Tal es el caso de Rancho La Puerta, nombrado uno de los mejores spas del mundo el cual recibió un reconocimiento por parte de la Secretaría de Turismo federal, durante el reciente Tianguis Turístico de Acapulco.
Será interesante ver las oportunidades que tiene este destino para mostrarse a los especialistas del turismo de México y del mundo.
Cuando viajamos a otro país, siempre tenemos la curiosidad de saber qué opinan de México. Nos hemos topado con grandes respuestas, por ejemplo, en la India, ni siquiera saben de nuestra existencia, como hablábamos español pensaban que éramos españoles.
En Europa la cosa cambia, pero algo que nos sorprendió es que 9 de cada 10 personas relacionan a México con Cancún y la Riviera Maya. Y pues quiénes
somos para negar que sus aguas turquesas, playas blancas, su cultura maya ancestral, cenotes por doquier, su vegetación exuberante y por supuesto la calidez de las personas pone muy en alto el nombre de nuestro país.
La propuesta hotelera en esta zona es de la más amplia posible, desde los grandes resorts que invirtieron hace muchos años en esta zona y le dieron ese impulso en todos los aspectos, hasta los pequeños hoteles boutique, que como saben, son nuestros favoritos. ¿Por qué? Servicio personalizado, ubicación estratégica, generalmente con un diseño sofisticado, ofertas imperdibles como excelentes propuestas gastronómicas, son tan sólo un poco de los beneficios de estos hoteles.
EL LUGAR INDICADO
Ahora imagina todo esto en la Bahía de Tankah a tan sólo 10 minutos en auto de las ruinas arqueológicas de Tulum, suficientemente lejos del bullicio y fiesta, lo que permite descansar y disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor. De hecho, el hotel del que platicaremos se ubica en Tankah III, un fraccionamiento privado con seguridad las 24 horas y acceso controlado, para tranquilidad de vecinos, visitantes y huéspedes.
Hablamos del Hotel Alea Tulum, un nombre muy ad hoc, haciendo alusión al sol y es que aquí el mar caribe recibe cada día esos primeros rayos que acarician muros y ventanas. Tiene sólo 21 habitaciones, con vista al mar entre balcones y suites con terrazas y alberca propia. La vegetación juega entre sus dos albercas y el edificio, creando una atmósfera de relajación total con el mar a unos metros.
Su diseño de interiores juega con materiales naturales como madera Yasnic, laja verde, piedra prehispánica y roca caliza, sin duda es un estilo muy mexicano con toques de modernidad fusionada con la naturaleza. Si requieres algo, utiliza su app My Guest, desde room service, hasta un tour o traslado al aeropuerto. Por cierto, su minirefri se rellena cada día con aguas, cerveza o refrescos, al igual que su estación de café Nespresso.
Para esos nómadas viajeros como nosotros, cuenta con una línea de 50 Mbps y línea dedicada, no compartida con ningún otro edificio, para navegar por internet a alta velocidad, vaya que nos ayudó con una reunión que tuvimos por zoom.
Otro plus que hemos estado remarcando en cada hotel que visitamos es su compromiso con el medio ambiente. Aquí se trabaja con agua embotellada en envases de vidrio retornables, además de la eliminación de todo plástico de un solo uso tanto en habitaciones como en restaurante, incluyendo popotes de fibra de agave biodegradables.
Encuentra tu equilibrio mientras exploras la zona que por cierto también tiene mucho de
aventura. Dentro del fraccionamiento a unos metros del hotel, descubrirás un cenote al aire libre, de agua turquesa, muy popular por su inquilino que se hizo viral en redes y que nada muy a gusto entre los visitantes. Nos referimos a Panchito un cocodrilo que tiene fama de ser amigable y vive en el Cenote Manatí. Sí continúas por ese camino encontrarás el Hotel Mereva, hermano de Alea. Pero si quieres un momento de paz y tranquilidad, del otro lado encontrarás el Hotel Nerea, el más reciente Hotel del Grupo Nahuma, donde ofrecen diversos tratamientos relajantes y revitalizantes para el cuerpo, así como faciales que pueden ser aplicados en el spa, pero recomendamos ampliamente tomarlo en uno de los muelles que tiene cada hotel, o en la terraza de tu habitación.
Queremos hacer un gran paréntesis en este apartado, porque el trabajo en la cocina que se vive aquí merece una estrella y no precisamente del cielo de Quintana Roo. El restaurante Tz’onot, cuyo nombre significa “cenote” en maya, ofrece una cocina mexicana con mucha alma, con el distintivo sazón de su Chef Ejecutivo Carlos Peregrina, originario de Puebla.
Buscando entre recetas ancestrales, su cocina hace honor a las preparaciones autóctonas, dignas de la cocina mexicana originaria, dando oportunidad de viajar por diversas regiones de México como lo es con su barbacoa del centro del país, el ceviche de Sonora y el robalo en recado negro como un homenaje a Yucatán, entre otros platillos que se complementan con panes, mermeladas y moles hechos en casa. Todos ellos con ingredientes frescos, locales y orgánicos.
Al mismo nivel de las sazones, sus maridajes
rayan en la perfección, con una mixología clásica pero enalteciendo espirituosos nacionales y vinos boutique mexicanos para emparejar con los platillos mencionados. Si bien no es un hotel todo incluido, su tarifa incluye desayuno americano.
Pero la experiencia culinaria no termina en Tz’onot, ¿recuerdan que mencionamos dos hoteles hermanos?, pues el restaurante BSKY, del hotel Mereva antiguamente conocido como Blue Sky, te mostrará una cocina a la leña donde el protagonista es su horno de piedra que se conserva desde la apertura y donde se preparan carnes y pescados al carbón y sus reconocidas pizzas. Por otro lado el restaurante Umbal, ubicado en el hotel Nerea, trae una propuesta minimalista, sin caer en porciones diminutas, más bien utilizando comida fresca y local y de temporada sin pretensiones y técnicas rimbombantes; un sabor puro en cada bocado. La carta incluye tanto platillos veganos, vegetarianos como proteínas animales.
Su muelle que marca una línea al infinito turquesa, no sirve sólo para tomar increíbles fotos o tener momentos de paz en sus hamacas o en esas sesiones de spa. Aquí llegará tu embarcación ya sea para nadar con mantarrayas, tortugas marinas, visitar arrecifes o apreciar desde el mar la mundialmente famosa Zona Arqueológica de Tulum. Dentro de las actividades sin costo para los huéspedes se encuentran kayak, paddle board, snorkel y ciclismo, no tienes de qué preocuparte por el equipo, ya que el hotel cuenta con todo lo necesario para esas actividades. Creo que no hace falta escribir más para que vivas unos días de arena y sol en un espacio donde la hospitalidad y la gastronomía son de otro nivel y que sin dudarlo pensarás volver a vivir una experiencia Nahuma, ya sea en el hotel Alea o sus hermanos Mereva y Nerea que muy pronto hablaremos de sus diferentes conceptos.
ES IMPORTANTÍSIMO
QUE LLEGUES
PUNTUAL A TU CITA
Dante Rojas
Desde mi escritorio en la Ciudad de México, mientras la luz dorada del sol inunda mi cuarto y siento el intenso calor, me pregunto: ¿cómo estará el clima en Dinamarca, Filipinas, Marruecos o Chile? Esto me lleva a pensar que si quiero más allá de sólo revisar los reportes del clima, por qué no mejor comenzar con un trámite que estoy seguro me dará muchas satisfacciones futuras. Lo primero fue averiguar si el trámite se hacía presencial o en línea, tras mi búsqueda, llegué a la página web de la SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES (SRE), y así fue como comenzó el emocionante proceso de solicitud de mi pasaporte mexicano, esencial para viajar internacionalmente y vivir nuevas aventuras.
A INICIAR EL PROCESO
El primer paso ya está dado. Al entrar a la página web de la Secretaría, encuentro instrucciones claras y una navegación sencilla, aunque extensa. Navego hasta la opción de “Citas para Pasaporte”. Es necesario generar un usuario y contraseña, para lo cual sólo requieres un correo electrónico.
Tras iniciar sesión, elegí la delegación más cercana a mi domicilio en un sistema que parece un laberinto de sedes dónde elegir, se siente casi como un acto de fe.
Antes de programar tu cita, asegúrate de tener los siguientes documentos indispensables:
CURP certificada
• Acreditación de nacionalidad (según sea tu caso)
» Copia certificada del acta de nacimiento expedida por el Registro Civil mexicano en original.
» Copia certificada del acta de nacimiento expedida por las Oficinas Consulares en original.
» Carta de naturalización, original y copia.
» Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento, original y copia.
» Certificado de nacionalidad mexicana (original y copia)
• Acreditación de identidad, en el sitio puedes encontrar el listado de todos los documentos que puedes presentar para este fin, entre ellos están la credencial del INE, cédula profesional, título profesional o Credencial del INAPAM.
Primero ingreso la CURP, que despliega un cuestionario de datos personales. Debo confirmar la información que aparece y seleccionar la vigencia deseada para el pasaporte, lo que determinará el costo asociado.
• 3 años: $1,655.00 MXN
6 años: $2,250.00 MXN
10 años: $3,940.00 MXN
Cabe destacar que existen descuentos en estos precios para personas mayores de 60 años, personas con discapacidad y trabajadores agrícolas temporales México-Canadá. En la página web mencionada al inicio, encontrarás la documentación que tendrías que presentar si está en alguno de estos casos.
Tras completar el formulario de solicitud de pasaporte en línea y elegir la fecha de la cita, procedo a descargar la confirmación, un paso crucial para asegurar mi lugar en la oficina de la SRE. El siguiente paso es imprimir la ficha de pago y realizar el pago de los derechos, esto lo puedes hacer en cualquier banco autorizado.
Una mezcla de anticipación y ansiedad estaban presentes el día de mi cita. Al llegar a la oficina en donde elegí tramitar el pasaporte, un guardia me indicó el sendero correcto. Cruzo el detector de metales. Una vez dentro, presento mis documentos en el mostrador, donde una funcionaria con eficiencia casi robótica los revisa uno por uno. Todo está en orden.
Finalmente, llega el momento crucial: la captura de mis datos. Me siento frente a una cámara, me toman la foto oficial y firmo electrónicamente, estampando mi existencia en el sistema. Unas horas después, gracias a tener en orden los documentos, obtengo el documento terminado, ahora también electrónico, incluyendo una lámina de policarbonato y un chip que almacena la información electrónicamente, aumentando la seguridad y el reconocimiento internacional del documento.
Salir de esa oficina ese mismo día con mi pasaporte en mano es como tener, por fin, el boleto en el bolsillo para embarcarme en mil y una aventuras. Porque, en el fondo, cada sello en nuestro pasaporte no es sólo un documento de viaje, sino un tomo de futuras historias, una invitación a explorar además del vasto mundo, también los confines de uno mismo.
Cuando subes por primera vez a un avión, ya no hay vuelta a atrás, la emoción comienza a envolver todos tus sentidos y más aún cuando ese destino al que irás no lo conoces…, aunque esperen, eso mismo ocurre con aquellos que ya visitamos una, dos, tres o más veces.
En esta ocasión nuestra huella viajera la dejamos en un destino estadounidense muy peculiar, la ciudad de Kissimmee. De él podemos decir que es de esos lugares perfectos para pasar unas cómodas vacaciones, en las que podrás mezclar la aventura, la diversión en familia, con amigos o en pareja y al mismo tiempo el descanso. Se encuentra en el condado de Osceola, nada más ni nada menos que en el corazón de Florida, y debemos decirte que es una buena opción para las próximas vacaciones de verano.
Kissimmee se encuentra a 25 minutos del Aeropuerto Internacional de Orlando, Florida, puedes solicitar un servicio de taxi por aplicación como Uber, para llegar a tu lugar de descanso, como dato, hay posibilidad de elegir en qué idioma necesitas que hable el conductor, o también puedes rentar un automóvil, quizás esta sea la mejor opción.
Como íbamos en un grupo de amigos reservamos una casa vacacional, pero no cualquiera, sino una mágica casa vacacional, de hecho, hay 36 mil opciones de lugares para rentar., y por si no sabías, Kissimmee es llamada la capital mundial de las casas vacacionales.
Lo interesante de estos sitios es que tú eliges la experiencia que quieres vivir, las hay con tan sólo una habitación o hasta las que tienen 15 y tan lujosas como tú las quieras, además incluyen todas las amenidades que te puedas imaginar, incluso, hay apartamentos por si quieres algo más pequeño.
Llegamos a una casa temática de 6 habitaciones, cada una con su baño y uno más para las visitas en la planta baja, sala de cine bastante acogedora y cómoda, un enorme comedor, una reconfortante sala y por supuesto no podía faltar la alberca.
En la planta alta teníamos 5 habitaciones, dos de ellas con literas y justo estas en cuanto abrías las puertas, entrabas por completo al mundo de Harry Potter, si eres fanático, te encantará pues te sentirás parte de lo que leíste en los libros o lo que viste en las películas, o ambas, ja, de esa, podemos hablar de una tercera, que estaba realmente escondida, la entrada era como en la ficción, por el librero, ahí estaba la puerta secreta. Las otras dos habitaciones, estaban acondicionadas con tina, bastante glamourosas.
A las afueras de los dormitorios debemos decir que tuvimos un flashazo a nuestra infancia, gracias a unas cuantas ‘maquinitas’, sí, recuerdan ese jueguito de Street Fighter, bueno, pues nos dimos vuelo en ellas, sin dejar de mencionar
la mesa de Air Hockey, las retas estuvieron buenas.
Ahora bien, quizás nos pregunten en dónde está lo diferente, bueno, pues en cuanto vas a reservar hay un listado de servicios de Concierge,
tales como chef en casa, lo solicitamos dos días, servicio de mercado, renta de auto, servicio de masaje, renta de insumos para preparar una carne asada, renta de auto e incluso, compra de boletos para Disney.
Es decir, puedes incluir en tu paquete todo lo que consideres necesario para que tu estancia sea lo más confortable posible, o sea, imagínate que estás en una casa, pero con los servicios de un hotel. Te ofrecen también una guía de actividades que puedes realizar en Orlando, el servicio de wifi es bastante bueno y veloz. Ah, y cabe mencionar que todas las MAGICAL VACATIONS HOMES son amigables con el medio ambiente, así que no puedes
fumar en el interior, tendrás que salir al área de la piscina, al patio o afuera de la casa
Como dato importante, hay horario de check in y check out, el primero es a las 4 de la tarde y el segundo a las 10 de la mañana, pero este último puede extenderse siempre y cuando no haya una nueva reservación, sólo es cuestión que llames a la línea de atención a clientes y lo plantees, nosotros nos retiramos a las 12 del día.
Aunque podría parecer que no salimos de casa ni un solo día, debemos decirte que planeamos un itinerario con actividades muy diversas que aquí te platicaremos, pues quisimos aprovechar lo más posible la semana que estuvimos por Kissimmee.
Justamente así es como lo describimos. La tranquilidad que sentirás en BOK TOWERS GARDENS es bastante peculiar, es como si te desconectaras de tu alrededor, pues lo único que escuchas, que vibras y que respiras es la naturaleza, el fresco que te ofrecen los árboles, todas las plantas en sí, además de ser un refugio para algunas aves que escuchas cantar mientras vas caminando por los distintos senderos Imagina, son 28 hectáreas de jardines que Edward W. Bok regaló en 1929 a los americanos. Y bueno, buscando un poco de su historia de vida, encontramos datos bastante interesantes. Fue un editor estadounidense y ganador del Premio Pulitzer, y durante 30 años estuvo a cargo de la revista Ladies’ Home Journal, que, por cierto, fue la primera publicación en Estados Unidos, de estilo de vida, dirigida a mujeres, que obtuvo un millón de suscripciones. Pero regresando al lugar, Bok le pidió al reconocido arquitecto de aquella época, Frederick Law Olmsted, Jr, que con su experiencia creara un lugar tan bello como fuera posible y que no tuviera igual. Robles, azáleas, magnolias y arándanos fueron algunas de las plantas que se comenzaron a plantar. Ahora, encontra-
mos helechos, palmas, petunias, entre muchas otras, todas igual de hermosas y coloridas.
Otra de las áreas sorprendentes en los jardines, además de por supuesto los propios jardines, es Singing Tower & Carrillon, este último es un instrumento compuesto por 60 campanas de bronce fundido, y si vas entre la 1 y las 3 de la tarde escucharás la melodía que suena diario, cada media hora. De hecho, a los pies de esta torre descansan los restos de Bok, quien falleció en 1930.
Así es que si lo que buscas es tener un momento de calma, estos jardines son los indicados. Aunque espera, también puedes organizarte para tener un día de campo, o incluso, planear una sesión fotográfica para un momento especial, nosotros nos encontramos a una jovencita con su ampón vestido de quinceañera en color rosa. Pero no sólo eso, durante todo el año hay actividades como por ejemplo, conciertos de carillón a la luz de la luna, conciertos sinfónicos al atardecer con la participación del carillón y la Orquesta Filarmónica de Orlando, talleres de fotografía en los jardines, proyectos de investigación de especies vegetales a través de universidades y programas educativos infantiles.
Ah, y también en la entrada principal está The shop a bok por si quieres comprar algún souvenir o una planta, o puedes irte a desayunar o a comer en Blue Paletto Cafe, en fin, tu día lo pasarás bastante a gusto aquí, por cierto, el horario del parque es de 9 de la mañana a las 6 de la tarde. Y hay un costo por entrada, adultos 20 dólares (360 pesos aprox), niños 10 dólares (180 pesos aprox) menores de 5 años entran gratis y si quieres ir con tu mascota, deberás pagar también 10 dólares.
Luego de purificar las energías, nos platicaron de una experiencia con TOHO RIVERBOAT ADVENTURE, una agencia que se encarga de organizar recorridos en bote para admirar un atardecer de una manera diferente.
No hubo una mejor manera para terminar el día, fue una experiencia hermosa. Ver cómo poco a poco se iba ocultando el sol, los colores que irradiaba, la inmensidad del lago, el azul del cielo todo se entremezcla para tener grandes fotografías, no sólo digitales, sino también en nuestra memoria. El viaje es de 90 minutos y te recomendamos que lleves un suéter o chamarra porque de pronto el clima se puede tornar muy frío, y si los mosquitos no son tus amigos, lleva repelente.
Los costos para Sunset Cruise van de los 10 dólares, para niños, hasta los 45 dólares por persona (800 pesos aprox). En su sitio web encontrarás más actividades por realizar con ellos. Es fundamental que llegues en la hora que se te indique, porque estarás de acuerdo que el atardecer no nos esperará. En la parte baja del bote, podrás comprar algunas bebidas y además hay juegos de mesa.
Siguiendo con la naturaleza, pues en verdad necesitábamos desconectarnos un poco de la rutina de la ciudad, fuimos a conocer un parque en el que los animales son los protagonistas. WILD FLORIDA se encuentra en 3301 Lake Cypress Rd, Kenansville, Florida, está abierto de lunes a sábado. Inició en el 2010 y los creadores de este sitio buscan que vivas momentos diferentes, en donde conozcas un poco más sobre animales que quizás no sabías que existían, algunos de ellos han sido rescatados y están bajo cuidado.
¿Alguna vez te has subido a un hidrodeslizador? Bueno, pues aquí lo podrás hacer en un recorrido de una hora para de pronto ver cocodrilos y la distinta fauna silvestre que se irá atravesando a tu paso, mientras cruzas el lago Cypress. ¿Que si vimos cocodrilos cuando íbamos en el bote? Sí, algunos, debes de estar muy a las vivas, aunque el guía te avisará de su avistamiento.
Los costos por persona van desde los 35 hasta los 95 dólares por persona, dependiendo de la actividad que quieras realizar, pues hay también recorridos privados en el día o al atardecer, con un mínimo de 4 personas.
Una vez que termina este paseo sobre las aguas del lago, es posible caminar por el parque y apreciar varias especies de animales, de hecho, hay más de 200 y sí, también encontrarás cocodrilos. Aquí el costo es de 12 dólares para niños y 15 para adultos. Cabe
destacar que puedes armar paquetes que incluyan todas las actividades.
Ah, una sugerencia importante es que rentes un automóvil durante toda tu estadía en Kissimmee, para que te puedas mover a los diferentes lugares. Y esto te lo decimos porque otra de las paradas que puedes hacer dentro de Wild Florida es el Safari Drive-Thru Park, pero para ello necesitas ir en tu automóvil, es bastante interesante ir recorriendo los senderos y ver a cebras, bisontes, ciervos, vacas, avestruces, comiendo, descansando, o de pronto se
pueden atravesar mientras avanzas en el auto, por ello la velocidad a la que debes ir y respetar es de 5 km/h. Hay más de 150 especies, y puede llevarte de 45 minutos a una hora y media conocerlo todo. Al finalizar tu recorrido, te sentirás como niño alimentando a una jirafa, esta experiencia en particular durará 15 minutos a lo mucho.
Esta es sin duda, una parada obligada. KENNEDY SPACE CENTER es adentrarse a las entrañas del universo, es la sede oficial de lanzamientos de la NASA y el único lugar en el mundo donde se puede recorrer un puerto espacial en actividad, platicar con un astronauta veterano, sentarte junto al Transbordador Espacial Atlantis e incluso si tienes suerte, presenciar un lanzamiento de cohete, siempre se anuncia en su sitio web cuándo será el próximo, de hecho, si el 1° de
junio andas por allá, existe la posibilidad de que seas partícipe del lanzamiento tripulado del Boeing Starliner, el costo por persona es de 70 dólares (1,200 pesos aprox). Pero vayamos un poquito hacia atrás. Fue en el año de 1958 cuando el Congreso de Estados Unidos creó la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) con el objetivo de explorar el espacio. Dos años más tarde, se anunció el programa Apollo
en el que se pondría en órbita terrestre a tres astronautas en un vuelo alrededor de la Luna. Ya para el mes de abril de 1961, Yuri Gagarin fue la primera persona en viajar al espacio, pero el presidente John F. Kennedy quería mucho más “Creo que esta nación debería de comprometerse a alcanzar la meta de poner a un hombre en la Luna y retornarlo sano y salvo a la Tierra antes de que termine esta década”. El primer vuelo orbital, en el que John Glenn le dio tres vueltas a la tierra ocurrió en febrero de 1952, pero fue hasta 1969, el 16 de julio que ocurrió un lanzamiento en el que dos astronautas realizaron un paseo por la Luna. Neil Armstrong fue el primer hombre en pisar la Luna y quien dijo la frase “un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad”, acompañado de Buzz Aldrin. Como dato, ¿sabías que hubo 10 astronautas más que han caminado por la luna, en un total de 5 viajes?
Si llegas al Complejo para Visitantes del Centro Espacial Kennedy en punto de las 9 de la mañana, te tocará escuchar el Himno Nacional de los Estados Unidos, es una tradición que se realiza todos los días antes de abrir. Tras cruzar los torniquetes, el escenario tiene dos postales, el de la izquierda, en donde verás la fachada del U.S. Astronaut Hall of Fame, en donde se rinde un homenaje a los pioneros del Centro Espacial de Estados Unidos. En su interior experimentarás teatro multisensorial, práctica-
mente en 4D y verás un cohete Redstone suspendido en el aire junto con la nave Signa 7 y te encontrarás también con la nave espacial Gemini 9. Y la segunda imagen que te impresiona es el Rocket Garden o Jardín de los Cohetes, porque además, puedes caminar entre ellos, está la base del Mercury Redstone y el Mercury Atlas, así como otros que han formado parte de la historia de astronautas que han llegado al espacio. Cabe destacar que todos los verás en forma vertical, sin embargo, hay uno, el Saturn 1B que fue diseñado por completo por la NASA, y era un cohete de rescate en caso de emergencia durante el programa Skylab y fue el vehículo de lanzamiento de reserva para el Proyecto de Apollo Soyuz.
De ahí sólo es cuestión de dejarse llevar. Entre las atracciones que encontrarás están Moon Tree Garden en donde los árboles que verás son resultado de 25 semillas de 50 que se llevaron a la
luna y a su regreso fueron plantadas en el lugar; simuladores de entrenamiento de astronautas.
Verás de cerca una réplica del Transbordador Espacial Atlantis cuya sede permanente es este Complejo para Visitantes, cuando estés frente a él te sorprenderá pues el montaje vertical es de 53 metros; esta conformado por un tanque externo a tamaño natural y dos cohetes aceleradores sólidos que sirven de portal de acceso para todos los visitantes. Ya adentro, encontrarás un modelo a escala del Telescopio Espacial Hubble.
Te sugerimos también visitar la atracción Shuttle Launch Experience, para que experimentes las sensaciones de un lanzamiento vertical, si te toca en la primera fila, mejor. Llegará un momento en el que parecerá que estas viajando a 28.16 km/h y aunque pareciera que es muy lento, la experiencia cambia porque el recorrido se hace en vertical.
Otra de las experiencias que podrás vivir es un viaje al también llamado planeta rojo, hablamos de Marte, esto como parte de Explorer Wanted en donde te darás cuenta por qué es tan importante la exploración de este planeta para los científicos.
Por supuesto que no terminas de recorrerlo en un día, por eso encontrarás ya sea un pase anual para que regreses cuantas veces quieras, por un costo de 149 dólares para adulto y 120 dólares por niño (2,500 pesos y 2,000 pesos respectivamente) o bien, puedes comprar boletos por un día o 2 días que versan entre los 70 y 90 dólares (entre
Si es la primera vez que viajarás a Kissimee, al llegar al Aeropuerto de Orlando, te darás cuenta de la cantidad de familias con niño que hay en él, y seguro ya te imaginarás por qué.
Los parques de diversiones de Disney están ahí, nosotros nos escapamos a Disney Springs, si no has escuchado hablar de este sitio, te platicamos que encontrarás 96 tiendas, 70 restaurantes, uno de dinosaurios, se llama T-REX, te volverás loco en él y 24 áreas de entretenimiento en el que destacan atracciones, espectáculos y eventos, por ejemplo hay una experiencia en globo aerostático. Todo esto, está dividido en 4 áreas: The Landing, Marketplace, West Side y Town Center.
Ah, encontrarás a la entrada una tienda de Navidad, abierta todo el año, podrás comprar la decoración decembrina con todos los amigos de Mickey Mouse, o una tienda de dulces patrocinada por el Pato Donald y darte una vuelta por Disney Springs Art Walk: A Canvas of Expressions, las piezas son increíbles, además de admirarlas puedes comprarlas.
En el caso de los restaurantes la sugerencia es que hagas tu reserva en línea para asegurar tu lugar, o bien, descarga la app My Disney Experience. Además, como turista puedes hacer cambio de divisas, y
los mapas del lugar los encuentras en idiomas como español, francés, y portugués.
Por supuesto no podíamos dejar de subirnos a juegos mecánicos, así que nos fuimos a dar una vuelta por FUN SPOT AMERICA para sentir la adrenalina por nuestro cuerpo. Hay una enorme Montaña Rusa, pero eso no es todo, ¿te atreverías a lanzar en el Sky Coaster? Dicen los que saben y los atrevidos y valientes, jeje, que sientes literal, que estás volando.
Si no quieres ese tipo de emociones fuertes, también hay Go Karts, carritos chocones, carrusel, minimontañas, sillas voladoras, en fin es una feria muy clásica pero moderna, que te hará recordar tu niñez, por el tipo de atracciones.
Las entradas las puedes adquirir por un día que te sale en 69.95 dólares (1,185 pesos aprox) hay otra opción que es de 129.95 dólares (2,170 pesos aprox) o bien, el pase anual por 299.95 dólares (5,000 pesos aprox). Por cierto, encuentras este parque en Kissimmee, Orlando y en Atlanta.
Algo que también es bastante divertido es ir de shoping, pero no a cualquier mall, fuimos a ORLANDO VINELAND PREMIUM OUTLETS, ahí cambia la cosas, verdad. En este lugar te sentirás como en el paraíso de las compras, hay más de 160 tiendas de lujo, de hecho es el primer lugar en donde se encuentran juntas Prada, Versace y Gucci, además de marcas como Armani, Lululemon, American Eagle, Steve Madden, Jimmy Choo, Calvin Klein, Swarovski, Timberland, Polo Ralph Lauren, y muchas más, en las que en todas encontrarás descuentos. Te puedes perder todo un día ahí recorriendo tienda tras tienda en las que constatamos que sí hay buenas ofertas.
Sin duda alguna VIAJAR A KISSIMMEE es una opción bastante viable en la que podrás tener momentos de divertimento, de aprendizaje y desestrés, no importa si vas por 4 días, una semana o varios meses, porque hay esa posibilidad, de hecho, mismos estadounidenses de estados del norte, eligen el destino para vacacionar por ello, las casas vacacionales se vuelven una gran opción.
La calidez y amabilidad de las personas es notable, así que no te preocupes por la atención, en todo lugar al que vayas será muy buena. Y por las actividades, nosotros te dejamos tan sólo una probadita de lo que puedes hacer, pero no te limites, en el sitio Experience Kissimmee puedes planear todo tu viaje, según tus necesidades. Así que es hora de preparar tus maletas y en verano, o en cualquier época del año, darte una vuelta por allá.
CADA LUGAR OFRECE UN SANTUARIO PARA RENOVAR CUERPO, MENTE Y ALMA
Umberto Estrada
En un mundo donde el estrés se respira por todas partes, encontrar el bienestar se ha convertido en un viaje vital, buscando experiencias que vayan más allá de lo tangible, vivencias que conecten con el cuerpo, mente y alma y enriquezcan los sentidos.
¿Dónde mejor para encontrar la armonía que en destinos exóticos y paradisíacos? Desde las playas de arena blanca hasta las montañas sagradas, estos seis destinos encarnan el epítome del bienestar, ofreciendo experiencias que nutren y rejuvenecen en cada rincón.
Para lograr este tipo de experiencias, N UBA agencia de viajes de lujo, organiza viajes a la medida y nos comparte su top alrededor del mundo para adentrarse en entornos de paz para lograr un bienestar integral.
Con sus playas de ensueño y su exuberante vegetación, Seychelles es mucho más que un paraíso tropical. Aquí, el tiempo se detiene mientras te sumerges en la serenidad de la naturaleza. Dedicar tiempo a nuestro cuidado personal recibiendo un maravilloso masaje al aire libre, en la cima de una suave colina, o abstrayéndose en una sesión de meditación en la montaña de Petite Ansete es la experiencia ideal para poder conectar.
La temporalidad ideal para visitar este destino son los meses de primavera y verano, para despertar cada día con el brillo del sol reflejándose en las aguas turquesas de la costa africana. Desde sesiones de yoga al amanecer en la playa hasta tratamientos de spa con ingredientes locales, cada experiencia en Seychelles te conecta con la esencia misma de la calma y el equilibrio.
En este país la práctica del bienestar es un arte ancestral. Desde los baños termales en onsen hasta las ceremonias de té zen, cada aspecto de la vida cotidiana está imbuido de la búsqueda de la armonía interior. Sumérgete en la serenidad de los jardines zen, aprende el arte de la meditación en un templo budista o disfruta de un retiro de silencio en las montañas de Kyoto. En Japón, el bienestar es una forma de vida.
Nara, Kioto, Osaka, Tokio, Nagoya, son nombres que se escuchan en todo el mundo, pero que sólo llegan a comprenderse una vez que se ha estado allí. Si buscas hacer un viaje a Japón, lo ideal es hacerlo en primavera, con temperaturas cálidas, se tiñe de rosa por la floración de los cerezos. En otoño el paisaje se torna en intensos rojos.
Con sus selvas exuberantes y sus playas vírgenes, Malasia ofrece un santuario para aquellos que buscan escapar del ajetreo y el bullicio de la vida moderna. El país del sol y la luna es la prueba viva de que la convivencia respetuosa es posible; ya sea en la colonial George Town o en la innovadora Kuala Lumpur. Un microcosmos, un lugar de encuentro para culturas y pueblos en el que todo es posible y todos son bienvenidos. Un ecosistema perfecto para rodearte de paz y serenidad, en donde podrás encontrar experiencias wellness como ninguna otra.
Con una rica herencia cultural que abraza la medicina tradicional y la sabiduría ancestral, Malasia es el destino perfecto para renovar cuerpo y mente. Si se quiere conocer la costa este, lo mejor es visitarla entre abril y septiembre. Si se va a la costa oeste, de enero a julio. La zona de Borneo se disfruta más de marzo a julio.
Aquí, el bienestar se fusiona con la belleza incomparable del océano Índico. Con sus aguas cristalinas y sus villas sobre el agua, este archipiélago es un refugio para los buscadores de paz interior. Sumérgete en la meditación al atardecer frente al mar, disfruta de un masaje al sonido de las olas o simplemente déjate llevar por la serenidad de la vida isleña. En las Maldivas, cada momento es una oportunidad para rejuvenecer el espíritu.
Entre noviembre y abril son los meses ideales para visitar este paraíso, con la temperatura perfecta para pasar el día tumbado en la playa o darse un chapuzón en las aguas cristalinas del Índico
Tailandia es famosa por su hospitalidad cálida y su enfoque holístico hacia el bienestar. Desde los retiros de yoga en las montañas del norte hasta los spas de lujo en las islas del sur, ofreciendo una amplia gama de experiencias para revitalizar cuerpo y mente. Descubre la serenidad en un monasterio budista, participa en una clase de cocina saludable tailandesa o simplemente relájate en una playa de arena suave.
Es una perfecta combinación de modernidad, lujo y tradición que le permite ofrecer todo lo que el viajero desee relacionado con el bienestar. De las animadas calles de Bangkok a la playa más remota de Hua Hin, Tailandia es como su gastronomía: única, picante, deliciosa y que te brinda una sensación de paz.
Si se quiere conocer en profundidad la naturaleza de Tailandia lo mejor es viajar entre noviembre y marzo, con un clima agradable y cielos despejados. En Tailandia, el bienestar es más que un destino, es un viaje de autodescubrimiento.
Con su rica herencia espiritual y sus antiguas prácticas de bienestar, India es un destino sagrado para aquellos en busca de renovación interior. Desde los retiros de yoga en Rishikesh hasta los ashrams en Kerala, cada rincón de India ofrece una oportunidad para reconectar con uno mismo.
Sumérgete en la práctica del yoga, experimenta la sanación ayurvédica o simplemente encuentra la paz interior en la orilla del sagrado río Ganges. En India, el bienestar es un viaje de transformación profunda. El mejor momento para viajar al subcontinente es de noviembre a marzo, con temperaturas más amables y cielos despejados, perfectos para descubrir la belleza de la India.
En estos seis destinos de ensueño, la búsqueda de bienestar se convierte en una experiencia inolvidable. ¿Listo para embarcarte en el viaje de tu vida hacia el bienestar total?
INCLUSO EN MEDIO DEL CAOS DEL MUNDO MODERNO, TODAVÍA EXISTEN LUGARES DE BELLEZA INIGUALABLE DONDE LA PAZ Y LA INSPIRACIÓN PUEDEN ENCONTRARSE EN CADA ESQUINA
Montserrat Menchaca
Alas afueras de Denver, Colorado emerge un paisaje que parece sacado de un sueño. Las imponentes formaciones rocosas, esculpidas por la mano del tiempo, dan forma a un anfiteatro natural que desafía todo lo que has visto. Este santuario geológico no sólo es un lugar de conciertos, sino un destino donde la naturaleza y la música convergen para crear una experiencia inolvidable para todos los que tienen el privilegio de visitarlo. Desde el momento en que uno pone un pie en este lugar, se sumerge en un mundo donde la belleza natural se combina con la emoción de la música en vivo. Los senderos que atraviesan los escenarios naturales invitan a los visitantes a explorar y maravillarse ante la majestuosidad de la geología local. Cada paso revela nuevas vistas panorámicas y cada curva del camino despierta una sensación de asombro ante la grandeza de la naturaleza.
Anidado entre las majestuosas rocas rojas de las montañas rocosas, se encuentra el RED ROCKS PARK & AMPHITHEATER
Es más que un simple sitio de entretenimiento, es un santuario donde la música y la naturaleza se fusionan en una experiencia inolvidable.
El anfiteatro, tallado por la mano del tiempo en las paredes de arenisca, es una maravilla arquitectónica que ha acogido a algunos de los artistas más icónicos del mundo. Desde leyendas del rock hasta estrellas contemporáneas, el escenario de Red Rocks ha sido testigo de actuaciones que siguen en la memoria colectiva de generaciones enteras.
Cuando el anfiteatro cobra vida con la música en vivo, su acústica natural asombra a cada uno de los presentes; cada nota resuena en perfecta armonía
con el paisaje circundante. Los espectadores se sumergen en la experiencia, bailando bajo el cielo abierto mientras las estrellas comienzan a parpadear en una bóveda celestial.
Pero la verdadera magia se despliega en las primeras horas del día, cuando el sol se eleva sobre el horizonte y tiñe las rocas con tonos dorados y rojizos. Aquí, los visitantes se adentran en senderos serpenteantes que marcan formaciones rocosas imponentes, respirando el aire fresco de la montaña y absorbiendo la energía que emana del entorno.
Es un refugio para aquellos que buscan escapar del bullicio de la vida cotidiana, y contemplar la grandeza de la naturaleza desde lo alto de las formaciones rocosas, lleno de actividades para todos los gustos y edades.
Los senderos que atraviesan Red Rocks ofrecen oportunidades de exploración para todos los niveles de habilidad. Desde caminatas suaves hasta desafiantes ascensos, los visitantes pueden sumergirse en la belleza natural mientras recorren las rutas rocosas, además de ofrecer
vistas impresionantes de las montañas circundantes y la ciudad de Denver.
Practicar yoga y meditación al aire libre lo convierte en un sitio perfecto por su serenidad. Muchos, aprovechan la tranquilidad y la energía del lugar para encontrar paz interior mientras realizan sus prácticas en medio de un entorno natural impresionante.
Los amantes del ciclismo de montaña encontrarán emocionantes rutas que marcan terrenos rocosos y desafiantes. Desde caminos pavimentados hasta senderos más técnicos, hay opciones para todos los niveles de habilidad y aventura.
Por otro lado, los aficionados a la naturaleza encontrarán un paraíso, con una diversidad de aves y vida silvestre que habita en el área.
Para aquellos que buscan un día relajado al aire libre, este sitio ofrece áreas de picnic y espacios abiertos ideales para disfrutar de comidas al aire libre.
Cada visita a Red Rocks es única, una nueva oportunidad para conectarse con la tierra y con uno mismo.
DESCUBRE LA CIUDAD QUE TE HARÁ VER DE OTRA MANERA EL FIRMAMENTO
Dante RojasLuz artificial que a veces sólo ilumina calles vacías, obstruye las antiguas luces de las estrellas, luz que ha viajado millones de años a través del cosmos para llegar hasta nosotros y contarnos su historia. Este velo urbano limita nuestra capacidad de admirar y comprender el universo que nos rodea.
Tras el furor del eclipse del pasado 8 de abril, es inevitable readentrarse en los descubrimientos astronómicos pasados y mirar hacia las estrellas con cierta melancolía.
Pero existen lugares que escapan de esos muros luminosos. Nombrada Ciudad Internacional del Cielo Oscuro, Flagstaff en Arizona ha conseguido que el cielo nocturno retenga su prístina oscuridad, que cada estrella brille intensamente, narrando su antigua odisea a través del tiempo y del espacio.
Ni el viento ni el frío te harán cerrar los ojos. Estarás hipnotizado, entendiendo aquellos mitos y leyendas antiguas, imaginando tus propias constelaciones y sembrando esa semilla de la curiosidad por la astronomía.
Cabe señalar que en 2001 dio inicio el ‘movimiento’ de los cielos oscuros, con la designación de Flagstaff, como primera ciudad certificada en este rubro. De hecho, el estado del Gran Cañón cuenta con un total de diecinueve sitios certificados y, de éstos, siete son ciudades.
Arizona es pionero en la creación del movimiento de preservación de los Cielos Oscuros cuando, en 2001, la Asociación Internacional del Cielo Oscuro, IDA, designó a Flagstaff como el primer sitio de cielo oscuro en el mundo, por el compromiso de la ciudad para proteger sus cielos nocturnos y lograr que sus noches sean amigables con la observación de estrellas.
De hecho, todo inicia con el descubrimiento de Plutón en el Observatorio Lowell, ubicado muy cerca del centro de la ciudad, en 1926. Con objeto de contribuir a la investigación astronómica que aquí, aún hoy, se lleva a cabo, Flagstaff se ha convertido en pionera en el activismo y la política del alumbrado público, a la vez que mantiene un esfuerzo permanente por innovar y educar a los visitantes sobre la belleza y los efectos que brinda la protección del Cielo Oscuro tanto a residentes como a viajeros por igual.
Al día de hoy, se ha discutido mucho sobre la condición de Plutón, si es planeta, exoplaneta, nanoplaneta…, pero lo importante es que aquí fue descubierto y esto propició el nacimiento de la cultura de los cielos oscuros a nivel mundial. Imagina que estás en el centro de la ciudad y aun así puedes ver el cielo estrellado, no sólo las tres estrellas más brillantes, e incluso, la vía láctea a simple vista. En una noche despejada, puedes ver Mercurio, Marte, Júpiter y la galaxia de Andrómeda. El cielo está inundado de estrellas, estrellas dobles y cúmulos de estrellas, haciendo de esta ciudad un lugar predilecto para los amantes del cielo nocturno. Además de Flagstaff, podrás hacer esto en Big Park/Pueblo de Oak Creek, en Camp Verde, en Fountain Hills, en Sedona, en Thunder Mountain Poorseev Nightsky Kaibab Paiute Reservation y en Cottonwood.
¿CÓMO LLEGAR?
Llegar Flagstaff en un viaje en auto desde Phoenix, revela un cambio dramático de paisajes, cruzarás áridos desiertos y luego encontrarás frondosos bosques, en solo dos horas… Además, para aquellos que prefieren volar, Flagstaff Pulliam Airport ofrece conexiones convenientes, facilitando el acceso a este destino estelar.
Hay muchas actividades todo el año, que invitan a explorar su legado terrenal. Al caminar por la histórica Ruta 66, que atraviesa la ciudad, los visitantes pueden sumergirse en tiendas vintage, cafeterías al estilo retro y galerías de arte local, evocando la nostalgia de una era dorada. El Festival de Cine de Flagstaff y el vibrante mercado de agricultores local, además, ofrecen una oportunidad única para experimentar la rica cultura y comunidad de esta ciudad encantadora.
Esta ciudad de Arizona también se destaca por su ambiente universitario, aportado por la Northern Arizona University. Este elemento le da a la ciudad una vibra juvenil y dinámica, con cafés llenos de estudiantes, música en vivo en las plazas, y una oferta de entretenimiento que sigue el pulso de las tendencias más actuales. Esta energía juvenil revitaliza la vida nocturna y trae una frescura constante a la escena cultural y científica de la ciudad.
¿DÓNDE QUEDARSE?
El Hotel Monte Vista, combina comodidad y ubicación ideal. Cerca de restaurantes, tiendas y galerías, ofrece una estancia cómoda y una profunda conexión con la vida cultural de la ciudad. Ideal para explorar el centro y la Ruta 66 a pie, sus habitaciones únicas prometen una experiencia memorable.
¡Al explorar el cielo estrellado de Flagstaff, descubrimos mucho más que estrellas brillantes! Esta ciudad bulle con vida, desde su historia en la Ruta 66 hasta el pulso juvenil de la Northern Arizona University. ¿Has tenido tu propia aventura bajo este cielo oscuro y a la vez brillante?
La maleta es ese accesorio que nos acompañará por cielo, mar y tierra, ya lo hemos dicho en un par de ocasiones, en ella no sólo llevaremos la ropa a lucir en nuestra travesía, sino que también depositamos un cúmulo de sueños, de expectativas y emociones que iremos desempacando conforme transitemos por el destino y pasen los días o las horas. De igual manera ocurre a nuestro regreso, las rellenamos de un presente y un futuro, de historias, de aventuras, en fin…
Si hablamos un poco de historia, se sabe que fue a finales del siglo XIX, primeras décadas del siglo XX que se popularizó el uso de maletas de viaje, pues la influencia del turismo era cada vez mayor, pero también estaba relacionado con un tema de status, elegancia y practicidad, se comenzaron a dejar atrás esos enormes baúles. Las cajas de madera se perfilaron a tener un recubrimiento de tela y correas que brindaban más seguridad.
La evolución de este accesorio no se detuvo, en 1987 Bob Plath, piloto de Northwest Airlines, creó la primera maleta de viaje con ruedas y asa extensible, un maravilloso ‘invento’ que nos facilita la vida a muchos mientras recorremos las salas de espera de las estaciones de autobuses, del tren o del aeropuerto.
DE MÉXICO PARA EL MUNDO
Pero ahora centrémonos en una marca que tras 35 años en el mercado no para de evolucionar en cuanto a diseño y usabilidad, que además, es ese complemento perfecto de todo buen viajero, sin importar su edad, personalidad o estilo, pues están pensadas para todos, hablamos de la marca CLŌE, que además, es orgullosamente mexicana con presencia mundial.
1987 fue el año clave para Carlos RuizVelasco, un joven visionario que a los 17 años decidió emprender, partiendo de un negocio familiar enfocado en la marroquinería. “Mi papá tenía
una fábrica de bolsas entonces ahí aprendo y a mis 17 años sentía que ya sabía todo de la vida. Realmente sí fue un impulso muy grande que me dieron mis padres, pues creyeron en lo que quería hacer, y así fue como inicio una pequeña fábrica en Guadalajara, conformada tres personas”, la marca llevaba su propio nombre, mismo que al poco tiempo, específicamente en 1992, cambió al que conocemos hoy en día.
La creatividad siempre ha sido una de los más grandes fuertes de del fundador de Clōe, quien actualmente se desempeña como director creativo, pero cabe señalar que por muchos años fue el director general.
En aquellos inicios de la década de los noventa, el primero de los retos fue sacar algo distinto a lo que hubiera en el mercado. Había claridad en que se quería “vender un producto diferenciado cuyo objetivo no era competir con precio. Desde el inicio de la compañía nunca pensé en diseñar artículos baratos, sino siempre productos que tuvieran un punto de diferencia fashion que los hiciera únicos”. Por ejemplo, el color negro que predominaba en las maletas del segmento comenzó a pasar a segundo plano, pues los colores vibrantes y los forros en el interior se hacían presentes en las creaciones de Clōe, que bien podemos decir son de sus sellos distintivos.
Pero todo ese éxito que se fue alcanzando poco a poco y que aún sigue presente no depende nada más de una persona, sino de todos los que están atrás. De hecho, hay una anécdota que cabe muy bien apuntar aquí y que el mismo fundador nos cuenta con mucho orgullo, pero sobre todo, con agradecimiento y una gran sonrisa en el rostro.
“Cuando llegó el momento de expandir los horizontes de la empresa, necesitábamos capital, pero los requisitos bancarios hacían que eso pareciera imposible, sin embargo, Gloria Suárez, la primera colaboradora de los
tres que formábamos la compañía, ofreció su casa en garantía”. Esto, nos dijo el empresario, “me dio seguridad, confianza, nutrió mi autoestima y sentía un gran compromiso con el gesto que había tenido”. Así fue como el viaje siguió su rumbo.
Aquí lo que pudimos notar es de lo importante que es rodearse de las personas indicadas, de aquellas que confían en el proyecto desde el día uno que se incorporan a un equipo de trabajo. Situación que sigue presente a la fecha, pues no por nada se cuenta con mil 300 colaboradores que ponen sus ideas y su corazón en cada una de las áreas que se encuentra. Por ello, nos dice RuizVelasco “sin ellos esto que comenzó como un sueño no sería posible”.
Por supuesto no se trata tampoco de romantizar los negocios, claro que ha habido momentos álgidos para la compañía de accesorios. Uno de ellos sin duda fue la pandemia, una época en la
que la situación fue demasiado compleja, pues lo que se buscaba era sobrevivir, era esencial trabajar para una franca recuperación y que todo volviera a la normalidad.
“Los que nos quedamos nos hicimos más fuertes y en no más de dos años, ya habíamos recuperado un amplio porcentaje de la misma gente que se había tenido que ir”, pero aseguró, siempre se trata de hacer equipo, porque uno solo no puede.
Asimismo, en la charla con Carlos RuizVelasco, hizo hincapié en que “trabajar en donde quieres trabajar te hace realizar las cosas bien, yo estoy donde quiero estar, me gusta lo que hago y lo disfruto, claro que ha habido crisis, pero en la balanza, lo positivo es lo que más pesa”.
EL VIAJE DE SU VIDA
Para él, “un ganador es un soñador que nunca se rindió”. Y esto nos llevó a platicar sobre el maravilloso viaje que ha sido esta experiencia que como bien apuntó, si se hace una mirada en retrospectiva, ahora que ya hay una consolidación, “durante muchos años no veíamos más allá, es decir, al ser una empresa chiquita no teníamos un plan a 5 o 10 años, como lo pueden tener los grandes corporativos, pero llegar a lo que hoy somos, sin duda tuvo que ver el gusto por lo que hacemos, pero puedo decir que en ese entonces no teníamos un plan estratégico a seguir”.
A lo largo del tiempo, ha habido momentos representativos de la marca, en los que Carlos ha puesto todo su corazón y compromiso, como por ejemplo, la creación de diversas líneas que fueron abriendo un espacio para otros consumidores, como Clōe Sport en 1995.
La apertura de la primera boutique en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara ocurrió en el año 2000, o el lanzamiento en el 2006 de la línea para caballeros Clōe Uomo, y la apuesta por las mascadas y cinturones, así como por la primera colección de zapatos, en el 2010 y 2013 respectivamente, y en un momento de crisis llegó una oportunidad, así que en 2021 se lanzó la submarca de productos de cuidado personal y skincare Clōe Care, por mencionar algunos hitos de la compañía.
Pero algo que también es relevante a los ojos de su fundación son las colaboraciones
algunas de ellas con causa, pues es nuevamente recordar que el éxito es compartido. En 2006 se lleva a cabo la primera alianza con la Fundación CIMA, sumando de esta manera a la responsabilidad social.
En el 2011 surgió un convenio de colaboración con Agatha Ruiz de la Prada, quien relató en el libro ‘Más allá de la moda’ que recientemente lanzó Clōe, “los RuizVelasco son como mi familia; cercanos todos. Siempre me he sentido tratada de una forma maravillosa por ellos. Al principio no pensé que iba a ser una cosa tan importante. Carlos es un grandísimo empresario. Un hombre extraordinario”.
En el 2016, impulsando el arte, crearon Clōe Gallery, como una manera de fusionar creaciones artísticas de diseñadores mexicanos con la moda, logrando resultados increíbles a través de colecciones cápsula.
Y ya en el año pasado, siguiendo con el tema de colaboraciones, se producen colecciones especiales de la mano de Peanuts, Bob Esponja, Rugrats, MTV y Keith Harring.
MÁS DE LO ESPERADO
“La verdad todo esto ha sido de poner gran esfuerzo de equipo y así es como todo fue dándose. Además, también fue mucho de oportunidades, si pensamos en el tema de equipaje, donde cuando comenzamos había ya marcas consolidadas, pero nuestra labor fue impregnar el ADN de Clōe en este segmento, lo que nos dio la diferenciación y al día de hoy, puedo decir con mucho gusto que en esta línea somos líderes”.
Poco a poco van posicionándose en diversas partes del mundo, logro que claramente es posible, aunque cuesta un poco de trabajo, pero si se tiene un objetivo y una estrategia clara se consigue. En su experiencia, en este sentido las trabas que podría haber más allá de la parte del diseño, es la regulación, pero de ahí en fuera no hay otro elemento que impida la conquista paso a paso de otros países.
Finalmente, Carlos RuizVelasco, fundador y ahora director creativo de Clōe dijo: “no competimos por ser mexicanos, no competimos por dar mano de obra mexicana, competimos porque el cliente que tenga la decisión de compra, sea de la nacionalidad que sea, tenga el mejor producto en sus manos. La realidad es que toda la historia se ha hecho por la gente tan talentosa que trabaja en la empresa”.
Las luces se apagan, la gente está inquieta, sin embargo, poco a poco el silencio se apodera de cada uno de los presentes. Una pasarela de Pineda Covalin no necesita más que sus prendas y en esta ocasión no es la excepción.
Es momento donde la naturaleza y la moda se fusionan en una sinfonía de colores y texturas y las guacamayas, con sus plumajes espectaculares y sus llamativos colores, son una fuente inagotable de inspiración. Desde el azul intenso del cielo hasta el rojo vibrante de la pasión, pasando por el verde esmeralda hasta el amarillo sol, cada tono refleja la belleza y la vitalidad de la naturaleza tropical.
Cada silueta que pasa por la pasarela de la colección son una fusión de elegancia y modernidad, sus texturas y los
patrones de la colección están intrínsecamente ligados a la naturaleza, con telas ligeras que fluyen como alas y estampados geométricos que evocan la complejidad de sus plumajes logrando un toque de sofisticación y lujo a cada pieza y que por supuesto, realzan la figura femenina.
Esta es la inspiración detrás de una colección de moda única, es un recordatorio de la riqueza cultural y la diversidad natural de la región, encapsulada en cada hilo y cada detalle de estas piezas.
En un mundo donde la moda a menudo tiende hacia lo homogéneo, la colección Guacamayas destaca por su originalidad, su audacia y su compromiso con la belleza y la autenticidad latinoamericanas, donde las vibrantes plumas de las guacamayas se convierten en la musa creativa para Pineda Covalín.
Tu intuición estará muy aguda en estos días, confía en ella. así que si piensas que te caería muy bien un viaje, no dudes. Te recomendamos Taxco, sumérgete entre sus calles empedradas y sus rincones instagrameables. Su belleza colonial te brindará momentos de inspiración y renovación. No olvides el jueves pozolero.
Es buen momento para iniciar nuevos proyectos, así como descubrir nuevos lugares. En Bangkok, explora los mercados callejeros y deleita tu paladar con platos picantes como el Pad Thai y el Tom Yum. Prepárate para una explosión de sabores en cada bocado.
La Isla de Cozumel te invita a disfrutar de la frescura del mar con sus ceviches y mariscos preparados al estilo caribeño. Tu sensibilidad se conectará con la energía serena de la isla, brindándote un momento de paz y rejuvenecimiento.
Este mes tu fascinación por la cultura y la historia te lleva a descubrir los encantos de Londres, pero no sin antes comer bien. No olvides explorar sus mercados como Borough Market. Prueba los clásicos fish and chips, curry indio y deliciosos postres como el pastel de carne.
En Palizada, conectarás con la naturaleza y su serenidad en un paseo en lancha, para después saborear los platillos tradicionales de la región como el pescado tikinxic y los tamales de cazón. Disfruta de la autenticidad de la cocina tabasqueña en un ambiente pintoresco y acogedor.
Después de visitar el Prado o la Puerta de Alcalá no olvides saborear los exquisitos manjares de Madrid en sus tabernas y bodegas. No te pierdas las tapas de jamón ibérico, las croquetas caseras y el famoso cocido madrileño, acompañado de un buen vino español.
En Puerto Lobos, la diversión no para, entre dunas y paredones y disfrutarlos con mariscos frescos y las especialidades locales como los tacos de pescado y los aguachiles. Acompaña tu comida con una cerveza fría mientras admiras el paisaje marítimo.
Descubre la diversidad culinaria de Medellín con sus platos típicos como la bandeja paisa y la arepa. Deléitate con la mezcla de sabores colombianos y déjate llevar por la pasión gastronómica de la ciudad que te seduce al recorrer sus plazas y sus calles.
En Batopilas, prueba los platillos tradicionales de la Sierra Tarahumara como el asado de venado, la machaca y las gorditas de maíz. Disfruta de la autenticidad de la cocina regional en un entorno natural impresionante con sus vistas infinitas en las barrancas.
Este mes está lleno de encanto y sofisticación en la Costa Esmeralda, Veracruz. Disfruta de la alta cocina local mientras contemplas las impresionantes vistas al mar. Este mes, tu equilibrio se refleja en cada bocado, brindándote una experiencia gastronómica inolvidable.
CAPRICORNIO
Tu espíritu aventurero te lleva a descubrir nuevos sabores en algún Pueblo Mágico. Te recomendamos Cuitzeo, donde podrás disfrutar de sus deliciosas carnitas acompañadas de una refrescante michelada. La combinación perfecta para energizar tus proyectos y disfrutar de momentos inolvidables.
Las playas de México te llaman en mayo. En Playa del Amor, en Los Cabos. Déjate seducir por las olas del mar y su ambiente de fiesta. Este mes, tu sensibilidad se fusiona con los sabores del mar, inspirándote a crear momentos de paz y armonía.
Diversión por los aires
NIKKOR Z 28-400 MM F/4-8 VR
Con cobertura de gran angular a súper telefoto
NO PIERDAS NINGUNA TOMA PARA PODERLA COMPARTIR, YA SEA DESDE CÁMARAS
Ofrece una experiencia inmer siva en FPV llena de adrena lina, con mejores imágenes, seguridad y vida de la batería. Con este drone puedes usar los DJI Goggles 3 y DJI RC Motion 3. Su cámara te permitirá tener videos en 4k/60fps HDR, su estabilizador RockSteady te dará las mejores tomas fluidas, además de su HorizonSteady para siempre tener fijo el horizonte, con un Campo de visión ultra amplio de hasta 155° ajustando al hori zonte que desees. Su D-Log M de 10 bits te permitirá capturar más detalles en luces y sombras, para así optimizar la gradación de color.
Su protector de hélices integrado es una bendición, logrando ser más ligero y ágil para poder volar en espacios reducidos. Si llega a caer de cabeza, se activa el modo tor tuga, lo que permite dar la vuelta y empezar el vuelo nuevamente.
Nikon presentó este lente super zoom de alta potencia sumamente versátil para cámaras sin espejo de formato completo/FX de la serie Nikon Z. Esta última incorporación a la línea en expansión de lentes NIKKOR Z ofrece la relación de zoom más alta de su clase 1, lo que lo convierte en una herramienta imprescindible para tus viajes, brindando claridad, alcance y fondos fantásticos. Utiliza un motor paso a paso (STM), que permite un enfoque automático rápido y silencioso, lo que permite enfocar rápidamente sujetos en movimiento. El lente también cuenta con una función de reducción de vibración (VR) con un rendimiento equivalente a 5.0 pasos, lo que ayuda a lograr fotografías nítidas y vídeos estables con facilidad, incluso cuando se usa en la mano.