![](https://assets.isu.pub/document-structure/240718203512-f2192bf03453095969f606cc65d56eac/v1/c13011c0b83c51632754bd2911cbd287.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240718203512-f2192bf03453095969f606cc65d56eac/v1/de53db87fba516650a01efe3c58bdedf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240718203512-f2192bf03453095969f606cc65d56eac/v1/3ff0b2f33c8d3e273fe368277cac2045.jpeg)
Road Trip
Entre viñedos y cantera
Road Trip
Entre viñedos y cantera
PORTADA
Wellness
Rancho Tecate. Santuario de Bienestar 30
Aventura
Resort
Mi Primera Vez ¿Alpinismo yo? ¡Sí se puede!
Dirección General Rosa María Verján | Umberto Estrada rosi.verjan@verestmagazine.com | umberto.estrada@verestmagazine.com
Equipo editorial
Rojas | Montserrat Menchaca | Jessica Zarco | Luisa Franco | Charlie Rangel | Iván Fernando | Juan Alberto Vega | Dulce García
SÓLO DEBES PREOCUPARTE POR ARMAR UNA BUENA PLAYLIST; EL HOSPEDAJE Y TRANSPORTE ESTÁN RESUELTOS
Dulce García
Tres vestidos, dos pares de tenis, un sombrero y mucho bloqueador fue lo único que necesité en la maleta para una aventura de fin de semana desde la CDMX. Siempre he sido creyente que los viajes llaman, liberan y se necesitan, así que no es necesario esperar la temporada alta, ahorrar miles de pesos o grandes vacaciones para explorar los mágicos rincones que nuestro país puede ofrecer a sólo unas horas de distancia.
No hay pretextos, puedes recurrir a distintas opciones de medios de transporte o incluso rentar un auto para mayor comodidad y sólo preocuparte por llevar snacks y una buena playlist. HERTZ lo resuelve; con sólo la cuota, un par de firmas, elegir el auto que más te acomode y mostrar una identificación, lo tienes. O mejor aún, puedes elegir colaboraciones como la alianza con Marriott Bonvoy para que
el transporte a tarifa especial, desde $399 mxn, y el hospedaje cómodo y en una buena ubicación, estén resueltos. Mi camino incluyó cacahuates, manzanas, jugo y una gran selección de la discografía de Shakira.
México es un país de ubicación privilegiada, no hace falta cruzar las fronteras para encontrar grandiosas playas, pueblos pintorescos, montañas, ciudades cosmopolitas e incluso selvas y desiertos. En ellos, Marriott Bonvoy tiene una muy buena opción para todo tipo de viajeros con sus más de 30 marcas de hoteles y su programa altamente premiado.
Para esta aventura la elección fue CITY EXPRESS BY MARRIOTT porque cuentan con alrededor de 150 propiedades entre su marca insignia y cinco submarcas. Al tratarse de un viaje por carretera, a donde vayas, seguro encuentras uno o más a tu paso.
Cuartos sencillos con lo necesario, sobre todo para el viajero de negocios, experimentados empresarios y para quien necesite un lugar de descanso en ubicaciones estratégicas. Nuestra ruta inició en City Express Plus by Marriott Insurgentes Sur, un hotel en una de las avenidas más importantes de la capital mexicana, la característica principal de la categoría Plus es su buena ubicación. En la parte de abajo encontramos un delicioso restaurante de comida italiana llamado “La Famiglia”, donde dimos el primer brindis por un road trip espectacular con vino recomendado por la sommelier de la casa.
Al otro día bajamos al desayuno, incluido en todos los resorts de la cadena, y llamó la atención ver a la gran parte de personas con traje sastre, saco y camisas; todos los City Express cuentan con centros de negocios equipados con lo indispensable para las reuniones de trabajo.
Tomamos las camionetas rentadas con Hertz, subimos el aire acondicionado y partimos a la aventura. El objetivo era visitar Querétaro, San Luis Potosí y regresar a Ciudad de México en tan sólo tres días, intentando disfrutar de lugares poco conocidos.
Además de su importancia en la historia de la independencia de México, Querétaro se caracteriza por tener tierras ideales para la producción de vino, sobre todo en su versión tinta. Después de salirnos de la carretera y manejar aproximadamente media hora entre angostas calles, casas, escuelas y curiosamente un término de campaña electoral, llegamos, con todo y sombrero puesto, a Puerta del Lobo, espacio que honra la práctica vitivinícola y enoturística del estado. Ofrece experiencias únicas para los amantes de los vinos de calidad, de lugares serenos y la alta cocina.
“Nonu” es su proyecto de glamping en medio de la naturaleza con privilegiada vista al terreno de 167 hectáreas y ventanas en sus cinco domos para ver las estrellas. Pero si lo tuyo no sólo es disfrutar del vino, sino realmente vivirlo, uno de sus proyectos más ambiciosos es el desarrollo inmobiliario donde literalmente el patio de tu casa será la cosecha.
Nosotros fuimos a probar sus etiquetas, alguna de sus nueve varietales que realmente nos sorprendieron. Dulce, la sommelier, nos guio por una experiencia sensorial para honrar, disfrutar y explorar correctamente el tesoro artesanal que teníamos en la copa: un vino blanco 2022; el primer vino naranja mexicano que cuenta con dos premios en el mercado y se sirve por copeo en Xcaret; y una de sus etiquetas insignias, “Tío Neto”, un tinto de tempranillo, malbec y merlot robusto que no necesita maridaje.
Para descansar llegamos a City Express Suites by Marriott Querétaro, un espacio donde prácticamente podrías vivir por meses. Suites equipadas con cocina, sillón, escritorio, cómoda cama y baño de buen tamaño especializados en estancias largas. Uno de los detalles más llamativos es que en lugar de minibar cuenta con un refrigerador alto, detalle que muy poco se ve en una habitación de hotel. Al otro día aprovechamos el ya famoso desayuno incluido y volvimos a rodar camino a San Luis Potosí.
Llegamos a las cálidas tierras de San Luis Potosí donde nos encontramos con Miguel y Eloísa de “Auténtico San Luis”, dos guías certificados que nos mostraron bellísimos rincones del estado del zacahuil.
Pasamos por el Edificio Presidente Juárez que antes fungía como una cárcel de mujeres; por la iglesia de San Miguel del famoso arcángel con el pararrayos e inspiración de la canción “San Luis Potosí” de Jorge Negrete; vimos su gran diversidad de cactus, numerosas estatuas de personajes históricos y la catedral con tres tonos de piedra cantera rosada, sus 24 esculturas de los apóstoles de mármol y la virgen embarazada en su interior.
Llegamos al museo de la artista surrealista Leonora Carrington dentro del Centro de las Artes que antes era una penitenciaría. Entre música, baile, exposiciones temporales, pintura y otras expresiones artísticas que ahora llenan las antiguas celdas, encontramos una importante colección de esculturas, grabados y joyas de la artista británica.
Para finalizar el viaje dormimos en uno de los tres hoteles City Centro by Marriott que existen en México. Éstos se caracterizan por estar en edificios de valor histórico, antiguos o de gran tradición, dirigidos a viajeros que buscan explorar el destino.
Únicamente esta submarca se encuentra en San Luis Potosí, Oaxaca y Ciudad de México. Por cierto, el hotel fue el primero que contó con sanitarios y drenaje en la zona, por allá de 1870, en sus paredes podemos ver interesantes fotografías antes de su restauración y relatan que en su cocina trabajó María Martha Pons Nicoux, la creadora del famoso Mole Doña María.
Al día siguiente, después de aprovechar el último desayuno en el hotel, guardamos las botellas de vino queretano, salsas artesanales, dulces y muñecas Lele vestidas con quechquémel, el traje típico de la Huasteca Potosina, en la cajuela, para volver a CDMX y hacer la entrega de los autos con un fácil proceso en Hertz. Sólo fueron tres días, suficientes para descansar, disfrutar y seguir descubriendo rincones especiales de nuestro hermoso México.
Descubre tu nuevo estilo de vida sobre ruedas. Déjate conquistar por los motores de OMODA, encontrarás tecnología, innovación y la potencia que te llevarán a recorrer innumerables destinos. Autos compactos, sedantes y hasta SUVs te están esperando.
EMBÁRCATE EN UN VIAJE DE TRANSFORMACIÓN
PERSONAL EN UN LUGAR
MUY ACOGEDOR EN EL NORTE DE MÉXICO
Umberto Estrada
Imagina un refugio de paz y rejuvenecimiento, donde cada rincón está diseñado para brindarte una experiencia de bienestar integral. Así es Rancho La Puerta, un impresionante rancho de 4 mil hectáreas ubicado en Tecate, Baja California.
Este paraíso ofrece una combinación perfecta de naturaleza, confort y terapias holísticas, convirtiéndose en el destino ideal para quienes buscan una escapada revitalizante.
Todo está meticulosamente creado para ser de este lugar uno de los mejores spas del mundo. Posee tres spas holísticos de servicio completo, cada uno ofreciendo una gama de tratamientos diseñados para restaurar el cuerpo, la mente y el espíritu. Desde masajes relajantes hasta terapias energéticas, cada spa promete una experiencia única y personalizada que te dejará renovado y en paz.
Los extensos senderos invitan a los huéspedes a explorar la belleza de la naturaleza, mientras se mantienen activos y en forma. El paisaje es un deleite visual y poco común, la zona árida crea escenarios que pareciera de otro mundo, como cerros incrustados con piedras.
Para aquellos que buscan un momento de tranquilidad, las hamacas colgadas entre los majestuosos robles ofrecen el lugar perfecto para descansar, leer un libro o simplemente disfrutar del susurro del viento.
Para vivir toda una experiencia de relajación, recomendamos alojarse en una de sus 86 casitas acogedoras, distribuidas entre la vasta extensión del rancho, cada una ofrece un refugio privado y cómodo. Decoradas con un estilo rústico y elegante, techos altos con vigas de madera, los amplios arcos, los azulejos pintados a mano y el arte popular digno de un museo. Todas están equipadas con las comodidades necesarias para una estancia inolvidable.
Cabe señalar que la mayoría de las casitas superan los 92 metros cuadrados con espacio para relajarse, escribir y reflexionar y la mayoría tiene chimeneas, una característica distintiva de The Ranch.
RANCHO LA PUERTA no es sólo un destino de bienestar que te desconecta del mundo exterior por un momento. La experiencia que vives desde tu llegada es integral, con la convicción de promover un estilo de vida saludable y equilibrado en la vida diaria de cada visitante.
Aquí pondrás a prueba tu cuerpo y alma de manera natural, desde recorridos en senderos de montaña. Descubrir algún deporte nuevo. Zambullirte en aguas cálidas y cristalinas. Aprender lo último en salud, psicología, ciencia, cultura o gastronomía. Sumergirte en una meditación guiada o un concierto de cámara. Sabemos que cada uno tenemos múltiples facetas y estás en el mejor lugar para descubrirlo. El rancho también cuenta con un estudio de arte, donde los huéspedes pueden dejar volar su creatividad y descubrir nuevas formas de expresión. Además, el bar de vinos es el lugar ideal para relajarse al final del día, disfrutando de una copa de vino y la compañía de otros visitantes.
Ya sea que busques relajarte, revitalizarse o simplemente escapar del estrés diario, este oasis de bienestar en Tecate, Baja California, te ofrece todo lo que necesitas para una estancia inolvidable.
¡No esperes más y descubre la magia de Rancho La Puerta!
El Arco en Cabo San Lucas es una de las formaciones naturales más emblemáticas de la región, y es el punto central en torno al cual gira todo, un paraíso donde el Mar de Cortés se encuentra con el Océano Pacífico. La zona de Los Cabos se compone de dos principales zonas: al este se encuentra San José del Cabo, un lugar muy tranquilo y pintoresco que mantiene la apariencia y el aire de un auténtico pueblo mexicano. Cuenta con un agradable Distrito del Arte en el Centro Histórico y una nueva marina en el área de Puerto Los Cabos.
Al oeste está Cabo San Lucas, encontrarás la fiesta y diversión, donde la oferta de la vida nocturna es variada y con excelentes propuestas gastronómicas. Es mundialmente conocida por su agradable bahía, en donde se pueden realizar todo tipo de actividades acuáticas. Ambas ciudades están conectadas por el Corredor Turístico de 33 kilómetros de largo, donde se ubican majestuosos resorts y campos de golf de clase mundial. Pero Los Cabos es más que estas dos magníficas ciudades.
Está en la Costa Este de la Península de Baja California Sur, a dos horas de distancia de San José del Cabo, un Área Natural Protegida designada Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO, uno de los logros más importantes de conservación de océanos y la única zona de arrecife de coral duro en el Golfo de California. El arrecife del Parque Nacional de Cabo Pulmo es considerado tesoro de la Península de Baja California Sur, tiene alrededor de 20 mil años y más de 300 especies de peces, por lo que es conocido como “El Acuario del Mundo”. De hecho, se ha convertido en un lugar mundialmente famoso para el buceo y el snorkeling, con instructores del más alto nivel.
Este ecodestino es remoto y virgen, perfecto para quienes buscan aventuras fuera de serie, un mar abundante, un desierto espectacular y atardeceres imposibles de olvidar.
Es un Pueblo Mágico con maravillosos edificios coloniales, arte local, artesanías mexicanas y deliciosa comida típica regional, hecha mayormente con productos de la región. Sus solitarias playas son perfectas para relajarse, pasar el día y practicar surf.
En este lugar se encuentra el Hotel California, uno de los principales atractivos de este pueblo que, según se dice, inspiró la famosa canción de The Eagles que lleva el mismo nombre. Aunque no hay evidencia de lo anterior, sí es verdad que es un complejo famoso a nivel mundial al que te sugerimos echarle un vistazo porque tiene un encanto peculiar.
Un paseo lento y minucioso por las calles tranquilas mientras admiras el arte local pone a cualquier visitante en un estado mental zen, éste es uno de los lugares en la vida donde una visita permanece en tu alma para siempre.
Ubicado a una hora en automóvil de Cabo San Lucas, está lo suficientemente cerca para hacer el viaje en un día con un auto rentado y así descubrir todos sus misterios por tu cuenta. Aunque te recomendamos que inviertas mínimo dos noches y descubras toda la magia de este magnífico lugar.
Justamente en este lugar se encuentra a escasos 10 minutos Tierra Sagrada, donde podrás vivir una experiencia muy diferente a todos los lugares que te hemos presentado, y es que podrás hacerlo en compañía de una familia de dromedarios a lo largo del desierto de Cabo y junto al Océano Pacífico para disfrutar de las vistas, la refrescante brisa y el sonido de las olas del mar en este tour ecológico único.
Después del paseo que dura 20 minutos, podrás convivir con un ejem-
plar majestuoso para una increíble sesión de fotos. Pero esto no es todo, el paseo puede ser el enfoque central de esta excursión, pero no es la única experiencia que ofrecen.
¿Te gustaría degustar tequila y mezcal? Aquí empieza lo bueno, porque además de disfrutar de una deliciosa comida mexicana, bebidas refrescantes, podrás degustar de unos buenos tragos en una casa de playa con vista al mar.
Para bajar la comida, nada como una caminata a través del paisaje semidesértico y observar un poco de la flora y fauna del lugar. No te pierdas esta aventura en el Fin de la Tierra, donde el desierto y el mar se unen y la aventura comienza.
Cuando encuentras destinos como Los Cabos y sus grandes maravillas, te das cuenta de la inmensidad de la naturaleza, por eso hay que cuidarla en todo momento.
Créditos de fotos:
Fairmont Le Manoir Richelieu: ©Fairmont Le Manoir Richelieu / S. Foster
Suites Nature Charlevoix: © Suites Nature Charlevoix
Train de Charlevoix: ©carolineperronphotographies
Club Med: Club Med Charlevoix
Amenudo, cuando pensamos en Canadá, se nos vienen a la mente sus dos grandes ciudades, Montreal y Quebec y, acaso, Charlevoix y, más específicamente, el reconocido hotel Fairmont LE MANOIR RICHELIEU, que este año celebra su 125 Aniversario, y lo hará de diversas maneras.
Para empezar, lanzará la exposición 125 Ans D ´ Historie, un tour digital que incluirá
cortos auditivos y doce tableros en que se hará el recuento de los momentos clave del Manoir, a lo largo de este siglo y cuarto. A éste le seguirá el lanzamiento de exclusivos productos gastronómicos para paladares refinados, así como toda una serie de actividades y sorpresas que se irán anunciando a lo largo del año.
Estas son algunas de las más recientes adiciones a las ya muchas amenities del
resort, como el Petit Golf du Manoir, la gran Tirolesa, su via ferrata, su gran red de senderos para hacer caminatas, andar en bicicleta o en vehículos ATV en renta o la Cité Memoire Charlevoix.
No queremos pasar de largo su spa, la cadena Fairmont ha invertido millones de dólares en sus spa, capacitando gente, trabajando con las mejores marcas del cuidado y creando instalaciones de en sueño y en Moment Spa Le Manoir Richelieu no es la excepción.
Pero Charlevoix no es sólo su gran hotel emblemático. Aquí también puedes encontrar otro tipo de alojamiento, igualmente comprometidos con el turismo sustentable y ecológico, aunque con un enfoque y dimensiones diferentes.
Por ejemplo, las SUITES NATURE
CHARLEVOIX , las cuales son un nuevo proyecto ecoturístico en la región de Les Éboulements, muy cerca del Domaine Charlevoix. Un exclusivo proyecto que arrancó con dos acogedoras cabañas enclavadas en un espacio natural que abarca un millón de metros cuadrados de puro bosque, con vista al Río San Lorenzo.
Cuenta con todas las amenidades necesarias como tina caliente, sauna, y hamaca. En un futuro se proyecta crear cabañas para familias, mientras este lugar es para compartir con tu persona favorita. Por cierto no se permiten mascotas.
Por si todo lo anterior fuera poco, te invitamos a comprobar que Charlevoix tiene más colores que el blanco nieve, y aproveches las actividades que te ofrece el CLUB MED. Por si no lo sabías, una gran parte de Charlevoix es reconocido como Reserva de la Biosfera de la UNESCO, por lo que hay una amplia gama de actividades que podrás realizar, pero con el apoyo del Club Med mismo, como ciclismo de montaña, senderismo para niños, para aficionados y para los “pros”, así como actividades gourmet
que, como siempre en estos resorts, están completamente incluidos.
Pero, si crees que te faltan ideas, considera hacer un viaje inolvidable en el TRAIN DE CHARLEVOIX, que este año está reforzando su capacidad ya que, por primera vez, estará operando todos los días de la semana del 24 de mayo hasta el 31 de octubre y, a partir del 1 de noviembre y hasta el 8 de diciembre, sólo los días viernes, sábados y domingos. Como parte de este esfuerzo, el Tren estará ofreciendo distintos paquetes, desde alojamiento, hasta actividades paralelas.
Por cierto, no dejes que el tema de la cancelación de eTAs desanime tu viaje a Quebec y a Charlevoix. Aprovecha que el peso está fuerte para viajar ahora y recuerda: si ya tienes visa de Estados Unidos es muy fácil y rápido tramitar tu nueva eTA, con la que sólo podrás llegar por vía aérea a Canadá, y, si no tienes visa estadounidense o no has tenido visa canadiense en los últimos 10 años, aún puedes tramitar tu nueva visa, aunque deberás considerar un promedio de un mes para obtenerla antes de tu viaje.
¡Planea con tiempo y disfruta!
¡Sí se puede!
Subir cerros es la moda que llegó para salvarnos de la crisis existencial de la edad… ¿Por qué? Porque escalar montañas parece convertirse en metáfora a cada pendiente, cada que te falta el aliento. ¡Demostrarte a ti mismo que aún puedes vencer tus límites! Además de un buen pretexto para comprar equipo deportivo elegante.
El Nevado de Colima, tiene una altura en la cumbre de 4,260 metros sobre el nivel
del mar, por lo cual, se considera alpinismo, además es uno de los cinco picos más altos de México. Aunque podrías decir que es una cumbre para principiantes, no debes subestimarlo. No hay límite para la estética visual que la naturaleza pueda darnos. Lo que puede parecer un vacío árido, una vez explorado, se siente como un paraíso intacto, un ecosistema pleno. Ésta fue nuestra primera vez haciendo alpinismo, escalando el Nevado de Colima.
LA RUTA CONSIDERADA PARA PRINCIPIANTES EN EL NEVADO DE COLIMA ES DE 10 KILÓMETROS IDA Y VUELTA
Dante Rojas
PREPARATIVOS Y PRIMEROS PASOS
El día empezó muy temprano, salimos del hotel a las 3 de la madrugada con la intención de alcanzar el amanecer en la cima. Luego de un par de horas de viaje llegamos a las faldas del volcán. Subirlas fue la parte más difícil del trayecto, la tierra está un poco suelta y se forman surcos que dificultan el avanzar de los vehículos.
La mañana fría en el bosque, contrastaba con el intenso y disfrutable calor de Colima. El sol apenas asomaba por el horizonte cuando conocí a mi guía. Julia era una mujer fuerte, con una sonrisa que irradiaba confianza y determinación. Desde el primer momento, supe que estaba en buenas manos. También nos acompañaban de la Brigada de Rescate. Una vez en la base del Nevado de Colima, rodeados de un paisaje majestuoso de pinos y rocas. Julia explicó el plan del día e indicaciones de seguridad, repartió equipo como cascos y chamarras, agua y provisiones como verduras y chocolates que funcionan como energéticos. Su voz firme y alentadora disipó cualquier temor que pudiera tener el grupo, éramos diez. La preparación fue meticulosa.
• Llevar 3 capas de ropa: Una de licra, una polar y un rompevientos.
• Utiliza calzado especializado para realizar senderismo, de preferencia botas.
• En invierno es necesario llevar botas de nieve, bastones y piolet (accesorio indispensable para alpinismo en ambientes con nieve).
• Prepara una mochila en la que incluyas una linterna, navaja y silbato.
• No olvides llevar suficiente agua.
• Utiliza protector solar.
• Procura realizar el trayecto en grupo, y no en individual.
• Avisa de tu ascenso y descenso a algún conocido.
• Si es tu primera vez en esta zona, puedes contratar guías certificados.
Comenzamos nuestro ascen so, la ruta fácil es de 10 kiló metros ida y vuelta. El camino era empinado y desafiante, pero la belleza del entorno hacía que cada paso valiera la pena. En el camino apareció un guía inesperado que ahí vivía, un espíritu del volcán: Un perro alegre que por momentos guiaba al grupo y en otros iba por los más rezagados para que no se quedaran. Lo llamamos Puma y compartimos víveres con él en agradecimiento. Sin duda estuvo muy feliz con nuestra visita, pues sólo nos abandonó en el mismo punto donde nos encontró hasta el final del día.
Julia animaba a seguir adelante con palabras llenas de motivación y también con paciencia al disparejo ritmo del grupo. A medida que ascendíamos, el aire se volvía más delgado y frío, aunque él sol ya nos daba de lleno y el esfuerzo nos tenía sudando. En un punto del ascenso, sólo estás escalando, la vista se vuelve estrecha hacia la profundidad. Fue un desafío que inyectó adrenalina en mí, me sentía alerta.
Después de varias horas de esfuerzo constante, alcanzamos la cumbre. La vista desde allí era simplemente espectacular. Podía ver kilómetros a la redonda, el paisaje extendiéndose como un mar de nubes bajo nosotros y el Volcán de Fuego de frente, gemelo de nuestra cumbre. Sentí una mezcla de agotamiento y euforia, una sensación de logro que nunca antes había experimentado.
Contemplamos la inmensidad del horizonte. Arriba encontramos una bitácora llena de historias de otras personas aventureras y una majestuosa bandera mexicana. Aprendí que el alpinismo no sólo se trata de la fuerza física, sino principalmente de la fuerza mental y la capacidad de apreciar la belleza en los momentos más difíciles.
Descendimos de la montaña con el sol brillando sobre nosotros, bañando el paisaje en una luz brillante. Aunque el descenso fue desafiante, cada paso se sentía más ligero gracias a la satisfacción del logro. La bajada ofrece una perspectiva completamente nueva; aunque sigues la misma ruta, el desafío es distinto, se activan otros músculos y la sensación de peligro cambia.
El regreso a la base fue tranquilo, pero lleno de conversación y risas. Los otros miembros del grupo compartieron sus propias experiencias, creando un sentimiento de comunidad y camaradería. Aprendí que el alpinismo es también una experiencia compartida que conecta a las personas de manera profunda y significativa.
La montaña me enseñó lecciones valiosas sobre la perseverancia, la paciencia y la importancia de tener una guía experta. El Nevado de Colima seguirá siendo un lugar especial para mí, no sólo por su impresionante belleza, sino también por las lecciones y amistades que me brindó. Mi primera experiencia de alpinismo fue una aventura transformadora que me dejó con un profundo aprecio por la naturaleza y una renovada confianza en mis propias
Para aquellos futuros aventureros interesados en explorar el Nevado de Colima, recomendamos los servicios VIVENTOUR COLIMA. Esta empresa especializada en viajes turísticos nacionales y experiencias se encargó de toda la logística, asegurando que nuestra aventura fuera segura y memorable, desde la preparación del equipo hasta la organización de provisiones y el acompañamiento de todo el trayecto.
92 AÑOS DE TRADICIÓN QUE HA TRASPASADO FRONTERAS. LA GUELAGUETZA ES UNA FIESTA QUE VALE LA PENA VIVIR
Al escuchar hablar de Oaxaca, seguramente vienen a tu mente sabores, colores y aromas, todos representativos de nuestra mexicanidad que hacen sentirnos muy orgullosos de nuestro país. Y si de tradiciones hablamos, el estado tiene una en particular: la Guelaguetza.
Pero, ¿qué es lo que hace tan especial este evento?, te dejamos lo más importante de esta festividad.
El nombre de esta fiesta proviene del zapoteco Guendalezaa, que significa ofrenda, presente o cumplimiento.
Tiene su origen en la época prehispánica y comenzó como un ritual para los
dioses en un lugar que los zapotecos llamaban como Daninayaaloani o cerro de bella vista.
La deidad a la que rendían tributo los mexicas era la diosa Centéotl, que representaba a la diosa del Maíz, por lo que año con año le ofrecían danzas, ritos y banquetes que duraban 8 días.
Fue a partir de la época de la colonia que esta festividad se hace para rendir honores a la Virgen del Carmen, cuya celebración es el 16 de julio, por ello, es que los lunes más cercanos a esta es cuando se realiza la Guelaguetza, de ahí el nombre también de la Fiesta de los Lunes del Cerro.
Días antes de la celebración y durante el festival se realizan convites, una forma de compartir el orgullo oaxaqueño a través de bailes, artesanías, costumbres, diversidad y música. En estos participan varias delegaciones oaxaqueñas, entre ellas las Chinas Oaxaqueñas, San Melchor Betaza y Ejutla de Crespo.
En ella se representa la gran diversidad de las ocho regiones del estado: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Papaloapan, Sierra Sur, Sierra Norte y Valles Centrales.
El escenario que sirve para la celebración se encuentra en el Cerro del Fortín, este recinto no tenía nombre desde su inauguración que fue en 1974, por lo que al auditorio se le conocía como Cerro de la Azucena o del Fortín, ya en 1999, recibió el nombre de “Auditorio Guelaguetza”. ‘Lunes de Cerro’ y a las 10 de la mañana en punto en el Auditorio Guelaguetza todo
comienza. Es con la entrada de la Chirimía y el tambor que da inicio formalmente la Guelaguetza. Después, una a una las Delegaciones de Oaxaca rindieron tributo a sus ancestros de una de las mejores maneras que lo pueden hacer: con baile. Zapotecos, mazatecos, chinantecos, chatinos, ikoots, mixtecos, nahuas, mestizos, chocholtecos, amuzgos, mixes y afromexicanos nos deleitaron con tanta belleza ancestral, entre vitoreos y aplausos cada uno de los presentes fuimos formando parte de esta tradición, llevando este recuerdo en nuestro corazón.
MOMENTOS DE DANZA
Si hay un baile que emociona a todos los presentes es Flor de Piña, del que te contamos un poco de su historia. Su origen se remonta al año de 1958, de hecho, la primera representación fue el 21 de julio, y lo que se buscaba con este era crear
una danza que pusiera en alto las raíces indígenas de la Cuenca del Papaloapan, con el encargo además que no se basara en el son jarocho.
Así fue que la maestra Paulina Solís Ocampo, de San Juan Bautista Tuxtepec, creó la coreografía de Flor de Piña, misma
que ha dado la vuelta al mundo mostrando la versatilidad, el color y la alegría que representa a los pobladores de Tuxtepec.
La música corrió a cargo del compositor Samuel Mondragón, y antes de comenzar el baile, se lee el poema que lleva el mismo nombre, creado por Felipe Matías Velasco, un artista de Tuxtepec.
Luego de ello, las mujeres comienzan a entrar al escenario al compás del vals
La Tonalteca, del músico Alberto Peña
Ríos y que se interpreta con marimba un instrumento típico de la Cuenca del Papaloapan, para dar paso a la pieza Flor de Piña.
LA VESTIMENTA
Un elemento fundamental en este baile, además de por supuesto la piña, que se produce en Tuxtepec, son los hermosos huipiles que representan 6 de los municipios de esta región. están elaborados en telar de cintura, con algodón, están confeccionados por tres lienzos unidos por una cinta llamada “randa”, los motivos y materiales varían, pues según la región, los hay de boda, de fiesta, de gala, de media gala y antiguo.
CADA RINCÓN, CADA CALLE Y CADA OLA DEL MAR CUENTAN
UNA HISTORIA QUE INVITA A SER VIVIDA, A SER SENTIDA EN LO MÁS PROFUNDO DEL ALMA
Umberto Estrada
En la costa del Pacífico, donde el sol parece besar el horizonte en cada atardecer, se encuentra Puerto Vallarta, un lugar cuya esencia se entrelaza con la magia de los días que han partido y el calor de una tierra que canta al corazón.
Si algún viajero busca un refugio para enamorarse de un lugar y de su alma, este rincón de México es el destino perfecto. En esta tierra, los días pasan con la cadencia de un bolero antiguo y las noches se enredan en el embrujo de una serenata sin fin.
Al llegar a Puerto Vallarta, encuentras además de una ciudad costera, una novela en la que
cada calle, cada rincón cuenta una historia llena de romance y nostalgia. El malecón, ese paseo marítimo que se extiende como las líneas de un poema a lo largo de la playa, es el escenario donde el mar y las olas juegan una danza eterna.
A lo lejos, el viejo faro se alza con la dignidad de un sabio anciano, guiando a los navegantes en busca de un hogar en el horizonte dorado.
Las calles empedradas, con sus colores vibrantes y sus fachadas adornadas de flores, evocan el espíritu de épocas pasadas. En el aire flota el aroma de la comida callejera, una sinfonía de sazones frescos que invitan a los visitantes a
una fiesta de sabores. Aquí, en las terrazas de los restaurantes, las parejas se sumergen en conversaciones a la luz de velas, mientras las estrellas parecen caer a sus pies, creando una atmósfera de intimidad y deleite, como en el restaurante La Iguana del hotel Kimberly. Pero es en las esquinas menos transitadas donde el verdadero espíritu de Puerto Vallarta se revela. En la Isla del Río Cuale, el tiempo parece detenerse en un susurro suave. Pasear por los senderos que cruzan este pequeño oasis es como adentrarse en un sueño; el sonido del río fluyendo acompaña a los amantes mientras exploran el mercado de artesanías, donde cada pieza es un testimonio de la creatividad local y una promesa de recuerdos imborrables.
El encanto de Puerto Vallarta se encuentra en su vida urbana, pero también en sus playas escondidas, donde la naturaleza parece guardar sus secretos más profundos. Playas como la de Colomitos, con su arena dorada y sus aguas turquesas, ofrece un remanso apartado del mundo, un rincón donde los visitantes pueden encontrarse en la intimidad de la naturaleza.
La aventura empieza por mar o en ocasiones a través de senderos verdes que serpentean entre la selva. El preludio perfecto para el momento en que, finalmente, se revela el esplendor de un lugar casi celestial.
Más allá de la costa, su Jardín Botánico con sus senderos, se alza como un paraíso oculto, donde el eco de las leyendas antiguas se mezcla con el sonido del agua cayendo. O qué decir del
estero El Salado, un lugar donde el tiempo se pliega en una armonía perfecta entre lo natural y lo mítico, y cada rincón invita a dejarse llevar por las historias que parecen susurrar cada árbol.
En el crepúsculo, el sol se hunde lentamente en el océano, tiñendo el cielo con tonos de oro y rosa, mientras las luces de la ciudad empiezan a brillar como un millón de estrellas caídas. Es el momento en que los bares y restaurantes se llenan de música, y las melodías de guitarras y las voces de cantantes locales crean un tapiz sonoro que envuelve a todos en un abrazo cálido.
Los artistas callejeros, los mariachis y los músicos, como fantasmas de épocas pasadas, llenan el aire con su música que parece hecha a medida para los visitantes.
Pero el verdadero encanto de Puerto Vallarta reside en su gente, en sus historias y en su espíritu indomable. En cada rostro, en cada saludo amable, hay una calidez que habla de una cultura arraigada en tradiciones profundas y en una forma de vida que celebra cada día con alegría y gratitud. Aquí, los habitantes no son sólo anfitriones, sino guardianes de una herencia cultural que han sabido conservar y transmitir con orgullo.
En Puerto Vallarta, cada rincón, cada calle y cada ola del mar cuentan una historia que invita a ser vivida, a ser sentida en lo más profundo del alma. Este es un lugar donde lo cotidiano se convierte en poesía y donde el viaje se transforma en un sueño del cual uno nunca quiere despertar.
Clavado entre las faldas de la montaña, CASA KIMBERLY se alza elegantemente y sobresale entre los muros que lo rodean de manera majestuosa como si se tratase de los cimientos de un sueño antiguo.
Con su encanto atemporal y su historia enriquecida por décadas de amores y recuerdos, invita a sumergirte en un rincón de magia y romanticismo que parece suspendido entre el presente y el pasado.
Al cruzar la puerta, se encuentra un escenario donde la historia susurra a través de sus columnas decoradas, sus arcos enmarcados con cerámica colorida y sus pasillos que han sido testigos de innumerables historias. Es como si el hotel, con su presencia serena, hubiera observado en silencio el paso de los años, acumulando en sus muros los ecos de los años que han cruzado su umbral.
El vestíbulo es un portal a otra época. Con sus amplios espacios y techos altos adornados con frescos que parecen capturar el sol en cada trazo, el lugar se convierte en un santuario para el alma. La luz natural se filtra a través de grandes ventanales que ofrecen una vista del océano y del jardín tropical. En el aire flota un aroma a madera envejecida y flores frescas, que se entremezcla con las notas suaves de una melodía romántica tocada al piano, evocando un sentimiento de nostalgia y esperanza.
Cada habitación es una cápsula del tiempo, un espacio donde el lujo se encuentra con la elegancia en una danza de detalles exquisitos. Los muebles antiguos, elegidos con esmero, parecen haber sido hechos a mano por artesanos que entendían el arte del amor y la belleza. Las camas, con sábanas de lino, invitan a perderse en sueños llenos de promesas y aventuras.
En La Iguana, la comida es una celebración de la cocina mexicana en su forma más auténtica y refinada. Los platos, preparados con ingredientes frescos y de temporada, son una oda a la riqueza culinaria del país. Cada bocado es un viaje a través de sabores y aromas que han sido transmitidos de generación en generación. El ceviche, con sus trozos de pescado fresco marinados en cítricos, es como una carta con dedicación al mar, mientras que el mole poblano, con su mezcla de chiles y especias, cuenta historias de antiguas recetas familiares.
La estancia de este magnífico lugar es sin duda, un escape de la rutina diaria, una inmersión en una experiencia que alimenta el alma. Este hotel es un refugio para los soñadores, un viaje al corazón de la historia de Puerto Vallarta, un lugar donde los sueños y la realidad se entrelazan en un abrazo eterno, con la promesa de siempre volver.
Ubicada en el medio del río Cuale, entre el centro histórico y la zona romántica, existe una isla, la cual es un destino imperdible para quienes buscan una experiencia enriquecedora en todos los sentidos.
Accesible a través de varios puentes peatonales, la Isla Río Cuale ofrece un oasis verde y tranquilo en medio del bullicio urbano. Al pasear por sus senderos sombreados, los visitantes pueden disfrutar de la exuberante vegetación y las vistas panorámicas del río que la rodea. La atmósfera serena y relajada de la isla proporciona un contraste refrescante con el ajetreo de las calles principales de Vallarta.
En medio de la isla se encuentra el Centro Cultural, un epicentro de actividades artísticas. Aquí, los visitantes pueden participar en talleres de cerámica, pintura, danza y música, o explorar las diversas exposiciones de arte que destacan tanto a artistas locales como internacionales. Los eventos y festivales culturales organizados en el centro son una excelente manera de sumergirse en la rica herencia cultural de la región.
A un lado del Centro Cultural, el Museo del Cuale ofrece una fascinante visión de la historia prehispánica de la región. Sus exhibiciones incluyen artefactos arqueológicos y piezas de arte popular que narran la historia de las civilizaciones antiguas que habitaron el área. Este pequeño museo es una joya escondida que proporciona contexto histórico y profundidad a la experiencia de visitar la isla.
Para el shopping su mercado de artesanías llena de colores cada lugar, ofreciendo una amplia gama de productos hechos a mano, desde joyería y textiles hasta cerámica y arte local. Los vendedores son en su mayoría artesanos locales que ofrecen sus productos con orgullo.
Para los viajeros que buscan descubrir lo inesperado y vivir momentos de auténtica belleza y tranquilidad, hablaremos de unas playas que a nuestro parecer son unas joyas poco exploradas (si es que se puede decir).
Desde la serenidad de Colomitos y Majahuitas hasta la vibrante vida local de Las Ánimas y Yelapa, cada playa tiene su propio encanto y carácter. Explorar estas joyas escondidas brinda la oportunidad de disfrutar de algunas de las costas más bellas de México, pero también de conectarse con la naturaleza y la cultura de una manera más profunda y significativa.
A sólo unos kilómetros al sur de Puerto Vallarta, accesible únicamente por lancha o una caminata escénica, se encuentra un refugio turquesa llamado Playa Colomitos. Este pequeño rincón del paraíso es famoso por sus aguas cristalinas de color turquesa y su arena dorada. Al llegar, te recibirá una sensación de paz y exclusividad. El sonido de las olas rompiendo suavemente y la sombra de las palmeras crean un ambiente de serenidad que es difícil de encontrar en otros lugares. Para los amantes del snorkel, este lugar es un verdadero tesoro. Sus aguas claras y tranquilas albergan una abundante vida marina, con coloridos peces y corales que se pueden observar a pocos metros de la orilla. Para quienes prefieren explorar en tierra, la caminata que lleva a esta
playa atraviesa la exuberante selva tropical, ofreciendo vistas panorámicas del océano y la oportunidad de observar la flora y fauna local.
Más al sur, encontramos Playa Caballo, una playa menos conocida que ofrece una experiencia aún más privada. Está rodeada de altas palmeras y selva densa, y es accesible principalmente por barco. Es amplia y tranquila, perfecta para largas caminatas y momentos de introspección; sus aguas claras invitan a nadar y relajarse, mientras que el entorno natural intacto proporciona un escenario perfecto para la fotografía y la observación de aves.
Continuando hacia el sur, Playa Esmeralda se revela como un verdadero refugio para los amantes de la naturaleza. Esta playa, con su arena suave y aguas esmeralda, es menos frecuentada y, por lo tanto, ofrece un entorno más sereno. Ideal para el buceo y el snorkel.
Aquí podrás sumergirte en un mundo submarino lleno de vida. La playa está rodeada por una densa vegetación que proporciona sombra natural y un ambiente fresco, perfecto para un día de descanso y conexión con la naturaleza.
Siguiendo hacia el sur, se encuentra Playa Las Ánimas, un destino que combina la belleza natural con un toque de la auténtica cultura local. Accesible en lancha desde Boca de
Tomatlán, esta playa ofrece una experiencia más vibrante, con varios restaurantes de mariscos frescos donde se puede disfrutar de una comida deliciosa con los pies en la arena.
Las Ánimas es ideal para quienes buscan un día completo de actividades. Además de relajarse bajo el sol, los visitantes pueden disfrutar de paseos en kayak, paseos a caballo y tirolesa. La atmósfera es animada pero no abrumadora, permitiendo a los viajeros disfrutar de lo mejor de ambos mundos: la tranquilidad de una playa escondida y la vivacidad de una comunidad local.
Para aquellos que buscan un retiro aún más exclusivo, Playa Majahuitas es perfecta. Situada en una cala protegida y rodeada de un paisaje montañoso, esta playa es accesible únicamente por mar. La travesía en lancha desde Puerto Vallarta es una experiencia en sí misma, con la posibilidad de avistar delfines y, en temporada, ballenas jorobadas.
Al llegar a Majahuitas, los visitantes son recibidos por un entorno prístino y virgen. La playa es un lugar perfecto para desconectar completamente del mundo exterior. Las aguas tranquilas son ideales para nadar, hacer paddleboard o simplemente flotar bajo el sol. La sensación de aislamiento, combinada con la belleza natural del lugar, hace de Majahuitas un refugio perfecto para el descanso y la meditación.
No podemos dejar de mencionar a Yelapa, un pequeño pueblo costero accesible sólo por mar. Yelapa no es sólo una playa, sino una comunidad vibrante con su propia personalidad y ritmo de vida. Su playa es amplia y arenosa, con aguas cálidas y un ambiente relajado.
Una visita a Yelapa no estaría completa sin una caminata a su famosa cascada, un espectacular salto de agua escondido en la selva. El camino a la cascada atraviesa el pueblo, ofreciendo una visión de la vida local y la oportunidad de interactuar con los amigables residentes. Después de un refrescante baño en la cascada, regresar a la playa para disfrutar de una tarta de banana, una delicia local, es el cierre perfecto para un día de exploración.
Finalmente, llegamos a la joya oculta de Playa Paredón, una de las más remotas y menos conocidas de la región. Accesible sólo por mar, esta playa ofrece una experiencia verdaderamente aislada. La belleza de Playa Paredón radica en su entorno prístino y su atmósfera de total tranquilidad. Aquí, las altas paredes de roca que rodean la playa le dan su nombre y crean un paisaje impresionante. El agua es clara y cálida, perfecta para nadar y bucear. La sensación de estar en un lugar completamente apartado del resto del mundo hace de Playa Paredón un destino inolvidable para los aventureros y los amantes de la soledad.
El ESTERO EL SALADO es, sin duda, un lugar de belleza natural, pero también un centro vital de conservación y educación ambiental que abarca aproximadamente 169 hectáreas de manglares, canales de agua dulce y salada, y humedales que sirven como hogar para una impresionante variedad de flora y fauna.
Las iniciativas de conservación se centran en proteger y restaurar el hábitat, combatir la contaminación y promover la sostenibilidad. Además, el estuario ofrece programas educativos para escuelas y grupos comunitarios, fomentando una mayor conciencia y apreciación de los ecosistemas locales entre las futuras generaciones.
Lo más sorprendente es que se encuentra entre el aeropuerto y la marina, siendo un lugar bastante accesible donde podrás admirar la naturaleza en todo su esplendor, con senderos que permiten explorar el área a pie. La caminata a lo largo de estos senderos
es una forma tranquila y enriquecedora de conectarse con la naturaleza.
Otra opción y a nuestro parecer la ideal es cruzar en un tour en lancha y admirar cocodrilos, iguanas, tortugas, cangrejos y aves. La variedad de paisajes, desde los manglares retorcidos hasta las tranquilas aguas de los canales, proporciona un sinfín de oportunidades para capturar imágenes impresionantes. La rica fauna ofrece también la posibilidad de tomar fotografías de especies en su entorno natural, creando recuerdos visuales que durarán toda la vida.
Durante el recorrido, los guías proporcionan información detallada sobre el ecosistema, las especies que lo habitan y los esfuerzos de conservación en curso. Es una experiencia que permite a los visitantes apreciar la importancia y la fragilidad de este entorno. Recomendamos reservar los tours con anticipación, especialmente durante la temporada alta, para asegurar un lugar en estas populares excursiones.
El JARDÍN BOTÁNICO de Vallarta es mucho más que una simple colección de plantas; es un santuario de paz, biodiversidad y aprendizaje. Se ubica a treinta minutos rumbo al sur y se extiende sobre 26 hectáreas de terreno montañoso, hogar de una asombrosa variedad de plantas nativas y exóticas, que desde antes de cruzar la entrada te recibe una explosión de colores y aromas, con senderos que serpentean a través de colecciones impresionantes de orquídeas, bromelias, cactus y helechos.
Una de las joyas de la corona del jardín es su extensa colección de orquídeas. Con más de 300 especies diferentes, la colección exhibe tanto orquídeas nativas de México como variedades exóticas de todo el mundo. La Casa de Orquídeas, un invernadero especialmente diseñado, ofrece un microclima perfecto para estas delicadas flores, creando un espectáculo visual impresionante.
Contraponiéndose a la humedad de la Casa de Orquídeas, el Bosque de Cactus presenta una fascinante variedad de plantas xerófitas. Este ecosistema árido muestra la resistencia y adaptabilidad de las plantas, con cactus y suculentas de formas y tamaños sorprendentes.
Sus senderos te guiarán para explorar la jungla circundante, con oportunidades para avistar aves y mariposas en su hábitat natural. El sendero del Río Horcones es particularmente popular, ofreciendo una caminata tranquila a lo largo del río que cruza por el jardín.
Colabora con universidades y organizaciones de conservación para proteger las especies en peligro de extinción y restaurar hábitats naturales. Los programas educativos para escolares y adultos fomentan una apreciación más profunda de la biodiversidad y la importancia de la conservación.
Los talleres sobre identificación de plantas, jardinería y ecología proporcionan una experiencia educativa interactiva. Las visitas guiadas por expertos del jardín ofrecen una visión más profunda de las plantas y sus historias.
El restaurante HACIENDA DE ORO será una gran opción para pasar la tarde y disfrutar de sus vistas panorámicas del valle desde
la terraza del restaurante añaden un toque especial a la experiencia gastronómica.
Antes de terminar de escribir estas letras, no queremos irnos sin recomendar el Tuito, un pequeño pueblo ubicado aproximadamente a una hora al sur del puerto. Este pintoresco pueblo ofrece una visión de la vida rural en México, con sus calles empedradas, casas de adobe y una atmósfera relajada.
Aquí, los visitantes pueden explorar el mercado local, probar delicias tradicionales como el queso fresco y el pan de horno de leña, y visitar el Museo de la Raicilla para aprender sobre esta bebida tradicional. El Tuito es un lugar donde el tiempo parece haberse detenido y podrás vivir una experiencia cultural muy peculiar.
PARA JESÚS VÁZQUEZ REYNA, ENCONTRAR UN ESTILO PROPIO EN LA GASTRONOMÍA ES UNA LABOR QUE SE DEBE COCINAR DÍA CON DÍA
Rosi Verján
Comer es sin duda una necesidad inherente al ser humano, cada ingrediente que ingerimos tiene una función esencial para el organismo y el buen funcionamiento del mismo; por supuesto tener una alimentación balanceada nos traerá mayores beneficios. Y si hablamos de balance es neceser referirnos a todas aquellas personas que han dedicado gran parte de su vida a crear propuestas gastronómicas que traspasan sus cocinas y que no sólo llegan a nuestra mesa, sino también a nuestro corazón.
Afortunadamente el oficio de la escritura, en ocasiones, o bueno, la mayoría de las veces, nos permite conocer a personajes con historias peculiares, que los convierten en seres extraordinarios por su manera de pensar y hacer.
Y bueno, tras esta introducción que podría parecer un tanto cuanto extraña, demos paso a una frase que por lo general escuchamos en películas, o incluso que nosotros hacemos en ciertas ocasiones pero que no la llevamos a cabo, sin embargo, vuelvo a lo mismo, el periodismo nos ha permitido hacerlo, y me refiero a aquella que dicta: ¡Felicíteme al Chef!
Jesús Vázquez Reyna es su nombre, y podríamos definirlo como una persona firme en sus convicciones, con una seguridad imponente, pero con una personalidad relajada y a quien se le dibuja una sonrisa cuando rememora sus inicios en la gastronomía. Actualmente es el chef del restaurante APERI en San Miguel de Allende, en Guanajuato.
Su vida tomó un rumbo definido cuando a los 17 años se encontró un video con dos referentes de la gastronomía contemporánea, los chefs británicos Marco Pierre White y Gordon Ramsay. Desde ese momento tuvo la necesidad de vivir todo lo que ocurría frente a un fogón al interior de una cocina, un universo que hoy le parece extraordinario por lo que comenzó su preparación académica en el arte de la comida.
Técnica, precisión, rigor y exigencia son parte de su día a día, sin dejar de lado la pasión por lo que hace, pues considera que son los ingredientes que le permiten transitar hacia la perfección culinaria, que como bien menciona, quizás no es algo que exista o se pueda alcanzar como tal, pero hay que trabajar por la búsqueda de la misma.
Cocinar por cocinar no es parte de su plan, más bien podríamos decir que es definir constantemente su estilo, ¿cómo lo logra?, aprendiendo lo más que pueda de los grandes chefs de todo el mundo, viendo lo que hacen sus colegas, siguiendo técnicas ya definidas y escuchando a su gente con humildad.
“Me gusta mucho aprender, sigo haciéndolo, me gusta aprender de mis cocineros, aunque son jóvenes siempre tienen algo qué aportar. De hecho, hay un plato clásico en el restaurante que salió por una técnica que me enseñó uno de mis cocineros”.
¿Creatividad?, sí, también se requiere, sin embargo, Jesús no se considera un creativo en búsqueda de inventar algo, sino más bien lo que hace todos los días: presentarle al comensal ese platillo que a su parecer, está perfectamente preparado, y es algo que comprobamos por nosotros mismos.
“Yo me inspiro en cocineros que me gustan, sigo y trato de hacer lo que realizan los mejores y le doy mi toque. Nunca vas a ir a un restaurante y vas a comer algo que
nunca has probado, más bien comerás algo que ya existe, pero con el carácter del lugar”.
Y asegura que “la evolución de tu estilo no se dará jamás hasta que tú tomes tu cocina, creo que al final lo más difícil es generar tu propio estilo, que es algo que se va dando solo, pero también depende de las circunstancias, los cocineros con los que estés, la ciudad en la que te encuentras y las otras en las que hayas estado”.
El CHEF JESÚS VÁZQUEZ ha dejado su huella en restaurantes europeos, algunos de ellos con reconocimientos internacionales, y su experiencia por esos lugares para él ha sido bastante reconfortante, pues en ellos encontró y conoció ese trato que te lleva a retarte a ti mismo día con día, con el único objetivo de encontrar ese camino a la perfección del que ya hablamos.
“Cuando era más joven estuve en un 3 estrellas Michelin, en París, que era para mi un sueño, yo estaba ahí y me sentía en una felicidad absoluta, y de verdad que el rigor de esas cocinas si no estás obsesionado de alguna forma truenas en un día, yo veía cocineros llorando todos los días y yo me sentía la persona más feliz del mundo. Cuando el chef se ponía loco porque no agarrabas la cuchara como él decía, yo no me ponía a llorar, pero sentía escalofríos de emoción. Sí me costó trabajo, claro que era difícil pero nunca fue tan difícil como para pensar no hacerlo”.
Tras su experiencia en esos recintos del sabor, “el rigor sí es muy distinto, aquí en
México no podría existir sólo por el hecho de que en nuestra cultura se toma todo muy personal. Si yo trato a un cocinero como a mi me trataban, ese día me quedo sin él”.
El ambiente era completamente diferente, menciona las jornadas extensas de trabajo, prácticamente era pasar el día completo en la cocina, pero eso no era algo que le molestara, al contrario, era como un alimento para su espíritu, era la vía para aprender y absorber como si fuera una esponja los ‘secretos’ que volvieron grandes a los grandes.
“Ahora es poca la gente que quiere dedicarle tiempo a la cocina, que es muy necesario porque no existen atajos, porque si vas a ser bueno, al final le tienes que dedicar muchas horas”.
Sin embargo, esto no ha sido impedimento para rodearse de un equipo sólido. Por lo general, nos dijo, hay perfiles muy específicos para trabajar en un restaurante como lo es Aperi, principalmente son jóvenes que están ávidos de encender los hornillos de los fogones, pero que al mismo tiempo están abiertos y dispuestos a aprender de todo y a un ritmo bastante intenso.
“De cierta forma los encuentras (los perfiles), el lugar los llama, a veces llegan solos, y se van quedando los que deben estar; todos mis cocineros están aquí máximo 2 años, luego se van porque encuentran otra cocina en la puedan seguir aprendiendo. El estilo de cocina que me gusta hacer sí requiere muchas horas, mucho sacrificio en donde la entrega de los cocineros es total”.
Es una frase que escuché no hace mucho y es tan cierta, sin embargo, el reto de cualquiera que se dedique a la gastronomía sabe que es un arma de doble filo. El chef Vázquez por supuesto que lo sabe muy bien, claro que la presentación es un elemento indivisible, incluso, podríamos decir que es ese último paso en el procedimiento de cualquier receta.
Para él su cocina parte de lo clásico, sin embargo, eso no significa que lo que pidas lo será, no, para nada, en sus palabras, su cocina es contemporánea, y las técnicas que utilizan vienen de todo un bagaje ‘gastrocultural’ (si es que existe este concepto). El emplatado, la temperatura, la cantidad, la mezcla de sabores que dan los ingredientes conforman un todo.
De hecho, nunca servirá un plato que no le guste, uno que le parezca que no está al nivel que debe estar. “9 de cada 10 veces que
tengo una idea de un plato y lo hacemos, no está bien. Tal vez una vez de cada 100 sale como tú quieres que salga en tu cabeza. Si hacemos algo que no salió para nada como lo teníamos pensado, pero salió rico, salió algo bueno, una técnica o lo que sea, nos vamos sobre eso para hacerlo”.
Sin duda alguna, conforme vayan llevando los platillos a tu mesa, te encontrarás con esos ingredientes que de entrada, apoyan a la economía local, pero también, encontrarás esa creatividad, ese rigor, esa técnica muy bien aplicada, una personalidad definida, incluso, podríamos decir que roza esa perfección por la que trabaja.
Jesús Vázquez Reyna, sin duda alguna debe ser visto con un referente dentro de la gastronomía en nuestro país. Es un chef que apuesta por la excelencia, que sabe que el éxito se consigue trabajando arduamente, que es necesario conocer un poco de todo, pues como él lo mencionó, no es repostero, pero hace en su cocina los postres, tampoco es panadero, pero en sus hornos preparan el pan que llevan a tu mesa.
Él se define como un cocinero en toda la extensión de la palabra y nosotros podríamos decir que es un visionario, un artista culinario que lo único que desea es que tú, como comensal, disfrutes hasta el más mínimo detalle en cada bocado, que cada ingrediente sea un viaje para ti. Muy buen provecho.
Existen lugares donde la gastronomía va mucho más allá de una simple comida y agradecemos la audacia de arriesgarse a mostrar en cada plato una experiencia sensorial que despierta los sentidos y desafía las expectativas.
Bajo la dirección magistral del chef Erick Pedregal, cada plato ha sido elaborado con una meticulosa creatividad culinaria, para entregar al comensal más que un racimo de bocados.
No está de más mencionar la filosofía de BENCOMO, la cual se centra en la frescura y la calidad de los ingredientes, combinados con técnicas aprendidas a lo largo de los años y un profundo respeto por la tradición culinaria mexicana. El chef Pedregal se inspira precisamente en los sabores y productos locales para crear platos que son una celebración de la diversidad gastronómica de México.
DE BOCADO EN BOCADO IRÁS
SIENDO PARTE DE UN GRAN FESTÍN GASTRONÓMICO
Montserrat Menchaca
Desde la primera entrada hasta el último bocado de postre, cada plato en el menú tiene un porqué. Las texturas, los colores y los sabores se combinan de forma armoniosa para crear una experiencia gastronómica que trasciende lo ordinario. Platos como el rissoto de huitlacoche, con nuez y chile pasilla, o el crudo de Kampachi, con maracuyá, ikura y frambuesa son algunas muestras del ingenio culinario que se encuentra en este oasis gastronómico.
La panadería la mencionamos a parte porque en verdad, es de otro nivel. Desde croissants escamosos hasta baguettes crujientes, cada bocado es una celebración de la artesanía y el amor por la buena comida.
Pero lo que realmente distingue a la cocina es su capacidad para sorprender y emocionar a los comensales. El chef no teme experimentar con ingredientes y técnicas inusuales, siempre en busca de nuevas formas de cautivar los paladares.
Desde la presentación hasta la combinación inesperada de sabores, cada plato será memorable, prueba de ello, el postre estrella de la casa, un arroz con leche en forma de elote, ¿te lo imaginas? Sólo podrás descubrirlo y probarlo si te animas a ir a este bello rincón en San Jerónimo.
Más que un restaurante, un viaje de maravillas arquitectónicas. El lugar te envuelve en un mundo de maravillas arquitectónicas.
Cada espacio dentro de este oasis está listo para quien se apodere de alguna mesa y crear nuevas historias.
Uno de los espacios más cool del restaurante, es su bar, un tributo al legendario Studio 54 de Nueva York. Con su energía vibrante y su estilo sofisticado, este espacio evoca la era dorada de la vida nocturna neoyorquina, invitando a los comensales a iniciar su experiencia con un toque de glamour y emoción.
Pero la magia de este lugar no se detiene ahí. Otro rincón especial está dedicado a la majestuosa mariposa monarca, símbolo de la migración y la belleza. Este espacio, decorado con delicadeza y elegancia, rinde homenaje a esta criatura icónica y su viaje extraordinario a través de los continentes.
Algo que llamó nuestra atención fue el detalle de iluminación que rodea todo el lugar. Sus lámparas importadas de Italia son capaces de hablar por sí mismas y te cobijan acompañándote en cada trago o bocado.
Para aquellos que buscan un lugar para reunirse y trabajar, la sala de juntas ofrece justo lo que necesitan. Diseñada para evocar la sensación de estar en el interior de un barco, este espacio combina la funcionalidad con el estilo náutico para crear un ambiente que inspira la creatividad y la productividad.
La selfie en el baño no podrá faltar, sí ya sabemos, suena trillado pero es la verdad. Su diseño inspira la sensación de estar dentro de un camarote. Cada detalle está cuidadosamente pensado para transportarse a otro lugar y tiempo, haciendo que incluso una visita al baño sea una aventura. Dicho está, sólo es cuestión de tiempo para que descubras los sabores que los muros de Bencomo esconden en sus entrañas.
DÓNDE: Av. Luis Cabrera 52, San Jerónimo Lídice, San Jerónimo Aculco, Magdalena Contreras, 10400, CDMX. IG: @bencomo-rest
Tal y como ocurre con platillos, restaurantes y chefs que reciben reconocimientos por su calidad y trabajo, lo mismo pasa en el mundo vitivinícola, y México se está posicionando desde hace unos años como un gran productor de vino.
Este 2024, en nuestro país se llevó a cabo el Concours Mondial de Bruxelles, el campeonato de vinos más grande y más prestigioso a nivel internacional, y que cabe destacar, es la segunda vez que la edición sale de Europa y la primera que viene al continente americano, siendo León, la ciudad elegida para tal fin.
¿Por qué México? Uno de los aspectos que consideran los integrantes de la estructura corporativa del concurso es identificar regiones que tienen cierta efervescencia o dinamismo.
DE LAS 7,500 ETIQUETAS INSCRITAS EN EL CONCURSO MUNDIAL DE BRUSELAS 670 ERAN MEXICANAS, Y HABÍA CERCA DE 60 JUECES TAMBIÉN DE NUESTRO PAÍS
to: Rosi Verján
Es decir, están atentos a países que viven una época interesante a nivel vitivinícola y no hay duda que México está en un momento de esplendor. Fue en el 2020 que se decidió que Guanajuato sería el estado en donde se realizaría y fue anunciado el año pasado en Croacia.
Tras nuestra visita al mismo, platicamos con Carlos Borboa Suárez, director para Latinoamérica y Norteamérica del Concurso, quien reconoció la importante presencia de México en el mismo, no sólo a nivel de catadores, sino con las etiquetas que se presentaron en esta 31 edición.
De hecho, se puede hablar de una cata histórica en la que se contabilizaron 7,500 etiquetas de 46 países distintos, en las que participaron más de 350 catadores de 42 naciones.
Borboa nos narró que todos los jueces, de distintas nacionalidades, están divididos en comisiones, cada una con entre 5 y 6 personas, profesionales del sector, compradores, sommeliers, enólogos, periodistas, entusiastas del vino, que tienen una noción respecto a la evaluación de los vinos, quienes durante 3 días realizaron una cata a ciegas de vinos blancos y tintos, en estas, los jueces desconocían qué vinos probaban, sólo tenían conocimiento de la tipología del vino, si es blanco o tinto y la añada.
Además, hubo condiciones controladas de temperatura, luminosidad, ausencia de ruidos y de olores durante las distintas sesiones. Evalúan aspectos como intensidad, desempeño de la acidez, largueza del vino en la boca, intensidad aromática y complejidad en capas aromáticas
Lo anterior les permitió seleccionar a nivel cualitativo y estadístico con una metodología muy bien desarrollada y supervisada por el Instituto de Estadística de la Universidad Católica de Lubania, a los mejores exponentes de este año en la industria vitivinícola internacional. Tras los resultados, México logró situarse en el Top 5 de países ganadores de medallas, tan sólo después de Italia, Francia, España y Portugal. Siendo Baja California Sur y Guanajuato, los estados dentro de nuestro país que recibieron un mayor número de preseas, 61 y 24 respectivamente.
muy complejo y te va a dar lo que estás pagando por ella”, dijo Carlos.
El también sommelier refirió que “el vino mexicano hoy es el más consumido en las tres principales ciudades de México: Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara, y forma ya parte del universo de elecciones que tiene el consumidor”. ¿Sabías que, de 120 millones de habitantes en el país, solamente 6 millones consumen vino?, esto de acuerdo con un estudio de Euromonitor, por ello, eventos como el Concurso Mundial de Bruselas es tan importante, pues lo que hace es potenciar esa cultura del consumo y disfrute del vino. “Nosotros no damos precios para decir quién es mejor o peor que otro, damos premios para que el consumidor cuando compre una etiqueta sepa que va a tener certeza de que se evaluó, pasó una evaluación muy dura, tuvo un proceso de selección
En total fueron 156 las ETIQUETAS GANADORAS en nuestro país, de las regiones vinícolas de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y Zacatecas.
Tan sólo en Guanajuato se reconoció a 12 bodegas: Pájaro Azul, Dos Búhos, Tres Raíces, Viñedo San Miguel, Los Remedios, San José Lavista, Cuna de Tierra, La Santísima Trinidad, Casa Anza, Cavas Manchón, Vinícola el Paraíso, y La Santa Vid.
Tras dar por concluida la sesión que tuvo lugar en la Semana del Vino, los especialistas y profesionales de esta bebida, reconocieron que “Guanajuato es un estado emergente y productor de vinos de calidad, con viñedos que hoy no sólo persiguen el enoturismo sino que están concentrados en el propio terruño, en la calidad de la fruta, y en los procesos enológicos”.
Su obra está impregnada de un profundo amor por los bares, el alcohol y las ciudades que dieron forma a su existencia y carrera literaria. Explorar los destinos productores de licores y las ciudades significativas en la vida de Bukowski nos permite entender mejor su mundo y su arte.
La ciudad de Los Ángeles es sin duda el epicentro de su vida y obra. Vivió la mayor parte de su vida aquí, y la ciudad aparece como un personaje recurrente, pero no lo que todo mundo conoce, él encontró en sus bares su inspiración diaria.
Sitios como el “King Eddy Saloon” en Skid Row o el “Musso & Frank Grill” en Hollywood, fueron testigos silenciosos de sus noches interminables entre alcohol, prostitutas y algunas letras escurridas en un papel.
Nacido en la ciudad alemana de Andernach, a orillas del río Rin un 16 de agosto de 1920. Heinrich Karl Bukowski emigró con su familia a Estados Unidos a la edad de 3 años, olvidando sin saberlo su nombre por el de Henrry.
Después del High School, buscó fortuna en carreras como el arte, periodismo y literatura, sin embargo,
EL CÉLEBRE ESCRITOR DE LA CRUDA
REALIDAD, ES CONOCIDO POR SUS DESCRIPCIONES VÍVIDAS Y BRUTALES DE LA VIDA EN LOS MÁRGENES DE LA SOCIEDAD ESTADOUNIDENSE
la mala relación con su padre provocó el abandono de la escuela y una marcada violencia doméstica que influyó en la identidad del escritor que desde temprana edad se refugia en el alcohol.
La Biblioteca Pública de Los Ángeles, en West 5th Street fue un lugar muy frecuentado por Charles cuando era joven, sumergiéndose entre las letras para evadir un poco la realidad. Aquí descubrió “Pregúntale al polvo”, de John Fante, el cual influiría notablemente en él.
Henry Hank Chinaski, su alter ego, plasmó su mundo reducido a juntar unos dólares para comprar whisky, jugar a las carreras de caballos y acostarse, junto al “Cálido culo de Betty” (El cartero), es decir, su Betty de turno.
Si buscas una guía alternativa de Los Ángeles, sólo tienes que comprar su libro. Aquí podrás vivir una ciudad oculta a los ojos de un viajero tradicional.
En la actualidad, Los Ángeles también es un punto importante en la escena de destilerías artesanales. La “Greenbar Distillery” es una de las más antiguas de la ciudad y produce una variedad de licores orgánicos que probablemente Bukowski hubiera disfrutado.
Con su vibrante vida nocturna y su rica historia cultural, este fue otro destino significativo para Bukowski. Aunque no vivió allí, la ciudad influyó en su espíritu bohemio. La “Sazerac House” y la “Old New Orleans Rum Distillery” son lugares emblemáticos donde se puede conocer más sobre la producción de licores locales, como el ron y el emblemático coctel Sazerac. Estos lugares capturan el espíritu festivo y decadente que él tanto apreciaba.
Durante sus años de formación, Bukowski pasó algún tiempo en Europa, y Hamburgo fue una de las ciudades que visitó. Esta ciudad portuaria, conocida por su animada vida nocturna y sus bares, resonó en él. Hamburgo también es famosa por su producción de licores, especialmente su contribución a la popularidad del licor de hierbas “Jägermeister”. La atmósfera de los bares de esta ciudad, con su mezcla de marineros, músicos y escritores, se refleja en la prosa cruda y directa del escritor.
Aunque no hay evidencia de que haya visitado Escocia, es imposible hablar de grandes licores sin mencionar este país, conocido mundialmente por su whisky. Las destilerías de Escocia, como “Glenfiddich” y “Lagavulin”, producen algunos de los whiskies más finos y apreciados del mundo. Bukowski, quien tenía un gusto particular por esta bebida, seguramente hubiera apreciado una visita a estas destilerías. La pureza y la tradición del whisky escocés habrían resonado con su búsqueda de autenticidad y simplicidad en la vida y la escritura.
Nuestro querido Charles no fue un viajero ejemplar, sin embargo, dejó una huella imborrable en las ciudades que frecuentó. Desde Los Ángeles hasta Nueva Orleans, pasando por Hamburgo y la imaginaria conexión con Escocia, cada uno de estos lugares ofrece una ventana a la vida del escritor y al espíritu de sus obras.
Explorar estos destinos no sólo nos acerca a los escenarios de sus relatos, sino que también nos invita a degustar los licores que acompañaron su viaje literario, brindando con cada sorbo por el poeta de los márgenes, pero recuerden siempre con moderación.
sus mejores amigos de cuatro patas.
SI ERES UN FERVIENTE
SEGUIDOR DEL BEISBOL Y VAS PARA TODOS LADOS CON TU MASCOTA, ESTA NOTICIA SERÁ MÚSICA PARA TUS OÍDOS
Montserrat Menchaca
Más allá de la emoción de presenciar los vibrantes partidos con tu amigo de 4 patas desde casa, ahora podrás vivir la pasión en directo en estadios a lo largo de los Estados Unidos, que abren sus puertas a nuestros amigos peludos.
Imagina la escena: el bullicio de la multitud, cientos de peluditos, algunos uniformados, otros con gorros y tú, junto a tu fiel compañero, empapándote de la atmósfera electrizante del juego que se vive, inclusive desde horas antes del juego.
Esta innovadora iniciativa, que se está extendiendo a los juegos de beisbol de las Grandes Ligas, ofrece una experiencia única para los aficionados que desean compartir su amor por el deporte con
La respuesta de los fanáticos a esta iniciativa ha sido fenomenal. Muchos elogian la oportunidad de disfrutar del deporte con sus mascotas, destacando la alegría y la emoción que esto agrega a la experiencia. Además, la presencia de perros en los estadios crea un ambiente más relajado y amigable, donde todos se sienten bienvenidos.
¿CÓMO FUNCIONA LA EXPERIENCIA?
Al igual que en los partidos de futbol, los estadios que admiten perros tienen reglas y pautas para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los asistentes. Esto puede incluir mantener a los perros con correa en todo momento, proporcionar áreas designadas para las necesidades de los animales y asegurarse de que estén al día con sus vacunas y controles de salud.
Además de disfrutar del juego, muchos estadios también ofrecen actividades especiales para las mascotas y sus dueños, como concursos de disfraces, áreas de juegos y oportunidades para socializar con otros perros. Esto crea una experiencia completa que va más allá del deporte y brinda diversión para todos.
Para asegurar tu lugar en estos eventos tan especiales, es importante seguir algunos pasos simples. La mayoría de los estadios ofrecen la opción de comprar boletos en línea a través de sus sitios web oficiales. Durante el proceso de compra, asegúrate de seleccionar la opción que te permita asistir al juego con tu mascota. También es recomendable revisar los requisitos específicos del estadio en
cuanto a la entrada de perros, como las normas de comportamiento y las medidas de seguridad.
Además de la compra en línea, algunos estadios pueden ofrecer la posibilidad de adquirir entradas para los juegos pet friendly en sus taquillas físicas. Si prefieres esta opción, asegúrate de consultar los horarios de atención al público y de llegar con tiempo suficiente para evitar contratiempos.
Una vez que tengas tus entradas en mano, llega al estadio con tu perro bien preparado para disfrutar del juego. Recuerda llevar todos los documentos necesarios, como certificados de vacunación y registros de salud, según lo requiera el estadio. Y, por supuesto, no olvides llevar contigo todos los elementos esenciales para tu mascota, como agua, comida, bolsas para recoger desechos y juguetes para mantenerlo entretenido durante el partido.
Con estos simples pasos, estarás listo para disfrutar de una experiencia deportiva única junto a tu fiel peludo. Así que no esperes más, consigue tus entradas y prepárate para vivir momentos inolvidables en los estadios de beisbol
FECHAS ESTE 2024
• Junio 20, Dodger Stadium: Los Dodgers abrirán sus puertas a los perros, permitiendo que tanto los fanáticos como sus mascotas disfruten de un día inolvidable en el campo de beisbol.
• Julio 4, Fenway Park: Aficionados a los Red Sox podrán celebrar el Día de la Independencia junto a sus perros, disfrutando de un emocionante partido en este emblemático estadio.
• Agosto 10, Wrigley Field: Los Cubs recibirán a los perros y sus dueños para una jornada emocionante de beisbol y diversión.
• Septiembre 5, Oracle Park: Los Giants invitarán a los aficiona -
dos peludos a disfrutar de un día soleado de mucho deporte y entretenimiento en San Francisco.
• Octubre 15, Yankee Stadium: Los Yankees extenderán la bienvenida a los perros y sus dueños para una jornada emocionante de beisbol en Nueva York.
• Noviembre 20, Minute Maid Park: Los Astros ofrecerán a los fanáticos la oportunidad de disfrutar
del beisbol con sus compañeros peludos en Houston.
La próxima vez que estés pensando en ir a un partido de futbol o beisbol, considera llevar a tu perro contigo. Será una experiencia que nunca olvidarás, llena de emoción, alegría y la compañía de tu mejor amigo. Juntos, podrán disfrutar del juego y crear recuerdos que atesorarán para siempre. ¡No te arrepentirás de compartir esta aventura!
Sentirás una gran energía positiva este verano. Es un buen momento para planear un viaje espontáneo a un lugar cercano al mar. La brisa marina te revitalizará y te llenará de nuevas inspiraciones. Aprovecha este tiempo para relajarte y conectar contigo mismo.
Tu serenidad natural se verá reforzada estos días. Un viaje a la montaña te ayudará a encontrar paz y equilibrio. Dedica tiempo a cuidar de ti mismo y a disfrutar de las pequeñas cosas que la vida tiene para ofrecerte.
Tu curiosidad innata te llevará a explorar nuevos destinos. Atrévete a salir de tu zona de confort y a probar experiencias diferentes. Viajar te permitirá expandir tu mente y descubrir nuevas pasiones que te harán sentir pleno y feliz.
Conecta con tus raíces. Un viaje a tu lugar de origen o a un destino que tenga un significado especial para ti te hará sentir en armonía contigo mismo. No tengas miedo de explorar tus emociones y de permitirte sanar heridas del pasado.
Este verano es el momento perfecto para brillar. Un viaje a un lugar soleado y lleno de vida te dará la energía necesaria para sacar lo mejor de ti. Disfruta de actividades al aire libre y socializa con personas que te inspiren a ser la mejor versión de ti mismo.
Encuentra tu armonía interior a través de la conexión con la naturaleza. Un viaje a un destino rodeado de paisajes te invitará a contemplar la belleza del mundo y a fortalecer tu paz interior. Dedica tiempo a meditar y a conectar contigo.
Aprovecha esta época para trabajar en tu bienestar físico y emocional. Un viaje de desconexión a un lugar tranquilo te permitirá recargar energías y encontrar la estabilidad que necesitas. Dedica tiempo a cuidar de ti mismo y a fortalecer tu conexión contigo mismo.
Este mes, permite que tu pasión y tu intensidad te guíen en tu viaje. Busca destinos exóticos y misteriosos que despierten tu curiosidad y te inviten a explorar lo desconocido. Atrévete a vivir experiencias únicas que te transformarán desde el interior.
Sumérgete en las profundidades de tu ser. Un viaje a un destino acuático te ayudará a conectar con tus emociones 0y a sanar heridas del pasado. Dedica tiempo a explorar tu mundo interior y a nutrir tu espíritu con experiencias que te hagan sentir en paz.
Dedica tiempo a cuidar de tu bienestar integral. Un retiro en un spa o un destino tranquilo te ayudará a recargar energías y a encontrar el equilibrio que necesitas. Escucha a tu cuerpo y a tu mente, y date el espacio para relajarte y renovarte.
Tu espíritu libre te llevará a descubrir nuevos horizontes. Aventúrate en un viaje lleno de emoción y diversión, donde puedas experimentar la libertad y la expansión. Abre tu mente a nuevas culturas y perspectivas que enriquecerán tu viaje.
Conecta con tu creatividad e originalidad. Busca destinos innovadores y llenos de arte que estimulen tu mente y te inspiren a crear nuevas experiencias. Atrévete a ser diferente y a disfrutar de un viaje único que refleje tu esencia.
Desde el momento en que sales de casa hasta que regresas, la música puede influir en tu estado de ánimo y hacer que cada momento sea más memorable.
Imagina recorrer las calles de París con Edith Piaf de fondo, o escuchar tu música favorita desde la bañera del hotel. Asegúrate de que tu música esté siempre contigo, en la mejor calidad posible.
Las bocinas Marshall no sólo son diseño. Su calidad de sonido es excepcional como la portátil Emberton II.
Calidad de sonido superior: Ofrece un sonido claro y potente, perfecto para ambientar tus mañanas en la playa o tus noches en la montaña.
Durabilidad y estilo: Con su funda de silicona texturizada, remite al clásico vinilo que recubre los amplificadores originales, además que son resistentes al agua y polvo.
Conectividad y autonomía: Equipada con Bluetooth, esta bocina permite una conectividad sin complicaciones y una batería de larga duración, asegurando que la música no se detenga
MALETA, NO OLVIDES INCLUIR ESTOS GADGETS ESENCIALES. DESPUÉS DE TODO, CADA VIAJE MERECE SU PROPIO SOUNDTRACK
INMERSIÓN TOTAL
Para aquellos momentos en que necesitas un poco de aislamiento y concentración, los audífonos inalámbricos Bose QuietComfort 45 son la elección perfecta para ese viaje íntimo.
Cancelación de Ruido Activa: Ideal para vuelos largos o trayectos en tren, pueden eliminar el ruido ambiental, permitiéndote disfrutar de tu música o podcasts sin interrupciones.
Comodidad: Diseñados para un uso prolongado, son ligeros y ergonómicos, asegurando que puedas llevarlos durante horas sin molestias.
Conectividad y duración de la batería: La conectividad Bluetooth y una batería que dura todo el día hacen de estos audífonos una opción fiable para cualquier viaje...