Embellecedores de Calzado Manual Final Estudio 3

Page 1

embellecedores de calzado




Universidad de los Andes 2015-2 Veronica Arancibia Jimena Parra Laura Cabrera Carolina Ternera Alejandra Ahumada Isabel Obregon


1. Descubrir 3. delimitar Introducci贸n Investigaci贸n macrocontexto Investigaci贸n microcontexto Conclusiones

2. interpretar Mapas de actores Clusters Perfiles Hallazgos & Insights Conclusiones

Insights Pains & Gains Pain relievers & Gain creators Conclusiones

4. proponer Propuestas iniciales Prototipado Propuesta final Prototipado Conclusiones

铆ndice


Introducci贸n


Para el proceso de investigación de trabajos en movimiento decidimos estudiar a los Embellecedores de Calzado. La razón por la que consideramos de esta profesión un trabajo en movimiento; radica en la predisposición a movimientos de esta profesión según la concentración de demandas de trabajo. Un embellecedor de calzado es una persona que se encarga de limpiar y lustrar el calzado utilizando betún para zapatos principalmente y esta ubicada principalmente en las calles. Esta ocupación tuvo sus inicios en la primera década del siglo XX; en el Reino Unido.



Embellecedores de calzado en bogotรก


贸n

uvba rciri

Obd seescr



Nuestra investigación esta limitada por la ciudad de Bogotá como contexto. Sobre el cual se realizó un estudio de fuentes secundarias; en el que se identificaron seis factores importantes de clasificación de información: demográfico, económico, político, social y tecnológico. Estos aspectos nos permitieron identificar la manera en como el lustra botas como profesión se ubica, se desenvuelve y se reconoce dentro de la ciudad.


D

T

concetración de lustrabotas calle 72, World Trade Center, Chapinero, 19 con 10, centro, 134 con 7

E

la lluvia les afecta su trabajo, se disminuye su actividad

P

algunos se han convertido y han tenido contacto con figuras políticas: Luis Eduardo Díaz

CONCLUSIONES #1 #2 con el paso de los años, los metodos tradicionales de lustrado no han cambiado

S

hacen el mismo proceso tradicional

-trabajo informal planes de -no se aseguran desarrollo con pensiones ni Bogotá Humana seguridad social

E

#3

se distribuyen en centros empresariales, históricos y comerciales

las iniciativas del estado buscan reconocer y trabajar con la riqueza cultural de los lustradres


Pregunta de investigaci贸n


¿Cómo el contexto afecta las dinámicas de trabajo de los lustradores en el centro de Bogotá?


embellecedores de


calzado en el centro


A partir de la pregunta de investigación, delimitamos al centro histórico de Bogotá, debido a su riqueza cultural, historia y política; que empapa la labor de los lustradores de calzado. En este micro contexto identificamos, una vez más, los seis factores del Depest.


S

D

edad: 45- 80 años, hay una mayoría de hombres

E

la lluvia les afecta su trabajo, hay mucho menos flujo

-llevan aprox 90 años lustrando en el centro -tendencia de mayoría de clientes clientela fiel son empleados 1 lustrada y frecuente de gobierno cuesta entre 2000 y 3000 pesos.

E

T

P

CONCLUSIONES #1

su tiempo en el centro los ha vuelto testigos de los sucesos históricos que se han llevado a cabo

-piezas engalladas -procesos tecnológicos de lustrado tradicional

#2

deben hacer 8 emboladas diarias para ganarse el mínimo diario


centro hist贸rico de bogot谩


SegĂşn el IPES, en BogotĂĄ hay aproximadamente 47.000 personas con trabajos informales, de los cuales, alrededor de 14.666 se ubican en el centro. Encontramos trabajos formales de todo tipo; altos y bajos rangos, gubernamentales, independientes, peluqueros, etc. Igualmente, encontramos trabajos informales como vendedores ambulantes; de ropa, de artesanĂ­as, de productos alimenticios, tinteros, panaderos; lustradores de zapatos.


Herramientas Herramientas


Fly on the wall Role playing Guided tours Entrevista


Guided tours Entendimos: Diferencias de recursividad que resultan en engalle Como manejan sus elementos de trabajo Como es su jornada y rutina diaria Hรกbitos de vestir durante y fuera del trabajo Horas picos


“El hilo es el que mas necesita

betún para que no se reviente ni se totee”


Role playing Entendimos: Como es el primer acercamiento de un lustrador hacia un cliente Facilidad de acercamiento TĂŠcnicas de lustrado Productos y lugar de compras Vida personal de los lustrabotas: edad, familia, tiempo trabajando en eso, rutina, motivaciones, perspectiva del lustrador Intercambio de experiencias cliente-lustrabotas a primera instancia


“Toda la vida saque a los hijos adelante por medio de esto�


Fly on the wall Entendimos: Tienen relaciones con la gente de su entorno: vendedores ambulantes, porteros de edificios, clientes y otros lustrabotas. La diferencia que hay entre el trato a un cliente nuevo: timidez. Y a uno antiguo: confianza y amistad



entrevista Entendimos: Como se ven ellos en t茅rminos de su profesi贸n Como priorizan la interacci贸n con sus herramientas de trabajo, las personas y sus actividades Profundizamos en las rutinas, los horarios y la relaci贸n que tienen estas con el contexto en que trabajan


“Me dicen que soy el mejor, eso me enorgullece�


int

erp

ret aci 贸

n


Despu茅s de usar las herramientas de observacion dentro de nuestro micro contexto, inciamos con la interpretaci贸n de la informaci贸n. Usando mapas de actores, perfiles y clusters, fue posible sacar hallazgos e insights.


Mapas de actores


Utilizamos esta herramienta para entender cada lustrabotas y su relaci贸n con el contexto. Para luego identificar diferencias y similitudes entre ellos. Estas nos permitieron identificar h谩bitos y patrones.


CLUSTERS


A partir de la investigaion previa pudimos identificar una serie de patrones los cuales nos llevaron a crear clusters de los puntos en comĂşn mas frecuentes entre los lustradores.


-Crean amistades con los actores del contexto -Cuando los lustrabotas lo han necesitado estas personas les han brindado ayuda -Tienen personas que se preocupan por ellos y los conocen a ellos y saben de sus problemas


panas


La Ñapa


‘Co yo tengo el carrito mis ingresos se nivelan’n’--Rafael Rafael ‘Como -Tienentrabajos tr -Tienen aparte de lustrar zapatos para ayudarse económicamente


-Adaptan sus sillas y puestos de formas creativas -Conservan sus herramientas de trabajo por largos periodos -Mejoran su desempeĂąo y comodidad a travĂŠs de estas adaptaciones


enchule


legado


Heredan el oficio y espacioSer lustrabotas ya no es suficienteNo hay un legado de la nueva generaci贸nLos padres buscan darle el mejor futuro posible a sus hijos-


-‘Me dejan guardar mi silla en el cuarto de seguridad’- Jorge -Tienen personas a su alrededor que les brindan apoyos: emocional, financiera o con ayudas diarias: llevarles los almuerzos, lavarles los uniformes


bastones


Mapas de actores


Utilizamos esta herramienta para comprender a cada actor como individuo y su relacion con su contexto: para luego identificar diferencias y similitudes entre ellos. Estas nos permitieron identificar patrones o habitos que mas adelante organizamos en insights


Hijos otros trabajos

militares $

da

ayu

$ $

$

emboladores de al lado

cliente

hernan

Del mapa de actores de Hernan vemos que tiene un segundo empleo y es el de ser botones de un hotel, donde presta el servicio de lustrado. Dentro de su contexto se interesa por crear relaciones de amistad, sea con los demรกs lustrabotas con los que comparte el puesto, con sus clientes o con militares que estรกn cerca a su espacio de trabajo. .

hernan


respeto

amistad/ relacion espacio de amor monetaria trabajo

$

porteros Hijo y Nietos

esposa $ Salen a divertirse

$

$

$ peluqueras

JORGE

cliente

Jorge

Del mapa de actores de Jorge se ve una importancia del reconocimiento de su trabajo por parte de sus clientes; es una persona cercana a su espacio de trabajo, existe un afecto no solo econ贸mico, si no tambi茅n emocional. Existe una relaci贸n muy fuerte de el hacia el calzado, se ve un respeto hacia este. Las personas alrededor dentro de su contexto lo conocen e interactuar con el por medio de ayudas.


espacio de trabajo

Familia

otros trabajos

policias $ plataforma

$$

to pe res a ud ay

$

$ ayuda

$

cliente

Rafael

Del mapa de actores de Rafael se ve una relación con el cliente meramente de servicio, este lo percibe como una fuente de ingreso económico y las relaciones que se crean entre ellos no son trascendentales. Se ve una cercanía a su familia, como su principal fuente emocional. Por otro lado se ve una relación de respeto y colaboración con los policías de su zona de trabajo. Algo importante de resaltar es el hecho que tiene un puesto ambulante ademas del servicio de lustrar zapatos.

RAFAEL


loteria

espacio de trabajo

familia

$ otros emboladores $

$

elementos $

$

$

cliente

$ jose Fernando

jose

Del mapa de actores de Jose Fernando se puede ver como su familia juega un rol importante en su labor, pues de ella depende la manutención de su hija pequeña y su madre. Sus relaciones con el clientes son económicas y ademas emocionales. Por otro lado, dentro del contexto tiene relaciones de ayuda reciproca con las tinteras. Se ve también el hecho que tiene un negocio de venta de loterías aparte del servicio de lustrar zapatos



Perfiles


carateristicas -avispados -habladores -carism谩ticos

motivaciones

h a bl

-buena primera impresi贸n -crear lazos de amistad para tener clientes fieles

habitos -entablan conversaci贸n de primerazo -hacen chistes -cuentan sus experiencias de vida

necesidades -estar entretenido y entretener -sentirse acompa帽ado

el amiguero


carateristicas heredanrespetan el calzadodetallistas y dedicados-

motivaciones ser reconocidos por su trabajomantener la tradici贸nser el mejor en lo que hace-

habitos enfocarse en los detallestienden a demorarse15 m.como m铆nimo

necesidades Feedback positivo del cliente-

EL entregado


carateristicas ordenadoprácticoingeniosos-

motivaciones no lo hacen por gustosupervivencia-

habitos madrugan y salen tardecrean negocios apartecomplementan ingresos-

necesidades “Colchón” de gananciasControl de ingresos-

EL REBUSCADOR



Perfiles de clientes


EL FIEL -Conoce al lustrador y su trabajo -Van a lustrarse y conversar -Sacan el tiempo para ir

EL de paso -Necesidad momentanea -Conoce la profesiĂłn

-Conocen del trabajo que realiza ese lustrador -Van a lustrarse los zapatos simplemente -�el que va a lo seguro�

EL frecuente


Luego de identificar los tres perfiles de lustrabotas, entendimos la informaci贸n en tres pir谩mides comparativas. En estas jerarquizamos las prioridades de cada perfil. A lo que concluimos que el rebuscador prioza la plata, el amiguero a la persona y el entregado el trabajo.


El identificar dentro del grupo de clientes de lustradores tres perfiles con características específicas nos permitió entender mejor el contexto en relación a los otros actores y el tipo de personas que los lustrabotas frecuentan a diario. Además, pudimos entender la relación de mayor afinidad usuariolustrador lo que nos permitió empezar a relacionar prioridades de ambas partes (lustrador- cliente): El cliente fiel tiene mayor afinidad con el lustrador amiguero, el de paso con el rebuscador y el frecuente con el entregado.


del

imi

tar


Por medio del anรกlisis de los insights, logramos generar propuestas de valor que evolucionaron a propuestas de soluciรณn y luego a prototipos. El orden se ve en la siguiente pรกgina.


Insights anรกlisis

propuestas de valor



Insights Insight 1 Por medio de contar sus experiencias y hacer conversaci贸n a su clientela, los amigueros consiguen beneficios econ贸micos y sociales: como propinas, respaldo y recomendaciones. Insight 2 Como los entregados no pueden perder ninguna oportunidad de lustrado, tienen ayudas externas como que les lleven el tinto y el almuerzo. Insight 3 Al oficio ser valorado menos que otros trabajos, la moral del entregado se ve afectada.


iniciales Insight 4 El servicio que brindan los lustradores rebuscadores y amigueros, tiene un valor agregado de conversaciones, productos y servicios que mejoran la experiencia del cliente. Insight 5 Como el trabajo no les brinda estabilidad de ingresos y seguridad, necesitan crear redes de ayuda para tener alg煤n tipo de estabilidad. Insight 6 La clientela toma la presencia del lustrador como representaci贸n de su disposici贸n para trabajar.


La desvalorizaci贸n del oficio hace que la moral del lustrador se vea afectada

#1 insight


Incomodidad en el espacio, contexto sucio

Resultado del trabajo es 贸ptimo

gains

Trabaja en constante suciedad

Estar en el piso todo el d铆a

Costumer jobs

Resultado final es un zapato brillante

Pains


Pain relievers Hacer que el cliente y el lustrador estén en el mismo nivel, tanto en posición como en condiciones

–Cambiar presentación personal – Atraer clientes sin tener que buscarlos

gain creators


requirements –Influir al cliente y al lustrador –Mejorar la percepción del lustrador –Valor agregado al proceso


Propuestas de valor 1. Crear una experiencia especial alrededor de la lustrada que suba el nivel de 茅sta 2. Hacer un cambio de imagen en torno a la labor que genere un cambio de percepci贸n.



La antig端edad que llevan los lustrabotas en su espacio de trabajo genera un respeto que se ve reflejado en las ayudas que les prestan

#2 insight


–Los clientes del lustrador pueden comprarle el tinto –Entrega del tinto

–Beneficio mutuo, a los dos les llegan más clientes

gains

–Enviarlse clientes entre sí

Costumer jobs

Tintera deja su puesto para llevarle el tinto

Pains


Pain relievers Crear una red cuyo motor y valor sea el espacio colaborativo

Integrar el servicio de la tintera con el del lustrador

gain creators


requirements –Influir a los negocios cercanos y al lustrador –Crear un servicio –Valor agregado al proceso


Propuesta de valor Ofrecer los productos de los otros vendedores (tintos, cigarrillos, chicles, peri贸dicos) como parte del servicio del lustrado para complementar la experiencia del cliente



pro pon er


A partir del proceso anterior de delimitar, se sacaron propuestas de valor, y se empez贸 un proceso de ideaci贸n del cual el primer paso fue brainstorming. Seguido de un proceso de trabajo colaborativo para complementar y unir algunas ideas y se filtraron para sacar propuestas de soluci贸n.


propuesta de valor #1

Hacer un cambio de imagen en torno a la labor que genere un cambio de percepci贸n.


propuesta de soluci贸n

Una campa帽a de concientizaci贸n sobre el lustrabotas y su oficio con el fin de cambiar la percepci贸n de las personas. Consiste en un lustrabotas limpiando unos zapatos repetitivamente y va a tener un mensaje (frase) para hacer reflexionar a las personas de ese contexto.


Prototipado de role playing

Lo que necesitamos evaluar, es la respuesta de las personas del contexto pero para esto, la propuesta requiere de una persona que haga de lustrabotas. Entonces, el prototipado será una persona del grupo que haga el papel de lustrabotas y limpiara unos zapatos una y otra vez con un letrero en la espalda que dice ‘Tus zapatos no son lo único que brilla de mi trabajo’.



Lo que observamos Las personas que pasaron cerca al prototipo se dieron cuenta de que estaba pasando algo distinto al trabajo común del lustrabotas por el mensaje. Además del mensaje, llamo la atención y causo curiosidad que era una persona joven y que no había una persona de cliente, solo los zapatos. La respuesta de los transeúntes fue en general, positiva.


Conclusiones El mensaje es fundamental en esta propuesta El mensaje funcionó para la reflexión El atractivo está bien pero van haber personas que no se acerquen a preguntar de que se trata lo que está pasando y tenemos que encontrar la forma en la que de cualquier manera, lo entiendan. Debe haber algún elemento que contextualice a las personas sobre el mensaje después de haberlo visto


propuesta de valor #2 Crear una experiencia especial alrededor de la lustrada que suba el nivel de ĂŠsta


propuesta de solución

Una instalación de objetos del oficio del lustrador como demostración y recordatorio del valor de su labor en el micro contexto a través de los años.


Prototipado del concepto

Prototipado de concepto se usa cuando se busca demonstrar la funcionalidad de la idea. El prototipo va a ser una instalación que consiste en una base sobre la que va una caja de lustrabotas abierta con betunes y productos de lustrado adentro, y debajo de esto, un letrero que contextualiza esos elementos (‘esta caja fue usada por Jose Raul Fernandez. Esta vio pasar los zapatos de las tropas del M19 el 6 de Noviembre de 1985. Más que una caja, un testigo de la historia’)



Lo que observamos La gran mayor铆a de las personas que estaba caminando cerca a la instalaci贸n volteaba a verlo y le provocaba curiosidad pero no lo suficiente como para detenerse, leerlo y comprenderlo. Sin embargo, observamos que algunas personas si se interesaban por parar a leer detenidamente y observar lo que se estaban exponiendo.


Conclusiones Por el fin que se propuso, es necesario que la persona se detenga para observar la relación de las cosas con el texto y la relación de esto con el contexto El todo de la instalación funciona como un trigger de la memoria histórica En ese espacio (la calle) funciona porque llama la atención por lo inusual La silla se convierte más que en un espacio para sentarse, parte de la instalación y aporta al sentido de esta


PROPUESTA DE VALOR #3 Ofrecer los productos de los otros vendedores (tintos, cigarrillos, chicles, periodicos) como parte del servicio del lustrado para complementar la experiencia del cliente.


PROPUESTA DE SOLUCI贸N Una cafeter铆a en donde se entregan los negocios de vendedor ambulante- y- lustrador. Donde el espacio y sus elementos inviten a consumir los productos de la carta (incluye servicio de lustrado y productos del carrito de vendedores).


Experience Prototyping

Crear la experiencia más cercana posible a la que sería la solución final. Generar un espacio integrado a través de una mesa y una silla cerca al carrito de productos de las tinteras/ vendedoras ambulantes, la caja de lustrabotas visible junto a la mesa y una carta sobre la mesa que contiene los productos y servicios que se ofrecen y sus precios.



propuesta final


Propuesta de solución

Crear una experiencia distinta de lustrado que incluya la renovación del espacio de trabajo del lustrabotas, en donde se integre además una campaña de concientización acerca del valor del calzado y por ende, la importancia del oficio del lustrabotas. La experiencia consiste en tres partes: 1) El mensaje 2) La cabina 3) El servicio


primer prototipado El primer prototipo fue instalado en Las Aguas, zona transitada principalmente por estudiantes, alrededor de las cuatro de la tarde. Para lograr esto, usamos Experience Prototyping, lo que nos ayud贸 a ver una situaci贸n lo m谩s cercana a la realidad posible. Varias personas pararon a ver y otras se lustraron los zapatos.


1) El mensaje “para llegar a la cima hay que empezar desde abajo” y noticias de lustradores a lo largo del tiempo dentro de la cabina 2) La cabina estructura hecha con tubos de cobre, tiene solamente la pared del respaldo con una persona con traje y un espejo reemplazando sus pies; el mensaje se encuentra arriba de ésto. 3) El servicio el lustrador presta su servicio regular más la entrega de su tarjeta de presentación al final Stakeholders Posible cliente lustrabotas y patrocinador


observaciones Qué esperamos observar: - ¿Cómo responden las personas del contexto? - ¿Llama la atención el mensaje? y si es afirmativo, ¿crea un impacto suficiente como para sentarse y lustrarse las botas? - ¿Qué reconocimiento tiene lo que se le puso adentro para complementar la experiencia? - ¿Cómo reacciona el lustrabotas ante todo el proceso?


Conclusiones - Cambiar la ubicación (flujo de clientes) - Conectar el mensaje exterior con las noticias de adentro. - El mensaje y el tamaño sí atraen, pero el mensaje debe ser más simple. - Conectar el mensaje con el servicio. -Definir una estética más coherente con el contexto.


prototipado final


El prototipo final fue instalado en el Parque Central Bavaria, una de las zonas donde investigamos inicialmente y donde se encuentran varias personas de oficina. TambiĂŠn usamos el Experience Prototyping, con ayuda del lustrador Jorge Enrique RamĂ­rez. Lo ubicamos en un espacio de alto flujo de personas alrededor del prototipo.


1) El mensaje Al pensar en el mensaje, tuvimos en cuenta la simplificación de éste, junto con la nueva audiencia. Necesitábamos algo que aplicara para todo el mundo y con lo que las personas del contexto se relacionaran. Pusimos fotos de zapatos de íconos colombianos y en un espacio en blanco, se puso un espejo en donde el cliente se puede mirar los zapatos. Este fue el resultado:



TĂ­tulo


Patrocinador (Stakeholder) El periódico es desde siempre, un elemento importante dentro del oficio del lustrabotas tanto para el cliente como para el que presta el servicio. El beneficio que tendría El Tiempo si decide hacer la inversión a su empresa es en términos de ventas y publicidad. Su producto seria imagen de la labor de los lustrabotas en esta parte de la ciudad y el lustrabotas, y su puesto funcionaría como impulsador de su producto


2) La cabina En cuanto a la cabina, pensamos en un espacio más clásico, más duradero y profesional. Construimos la estructura con materiales que dieran una sensación más antigua. Integramos el mensaje y los otros elementos como los cojines, el espejo y las huellas, que se profundizarán a continuación. Éstas son las especificaciones: Materiales – Estructura general: Triplex de madera de pino15 mm (soportes) y 6,5 mm (apoyos) teñida con esmalte color cerezo. – Letras mensaje y título: MDF 9 mm –Cojines: Tela vinotinto “Baltimore Coord” –Espejo de 40 cm X 40 cm –Huellas: Contact negro



Estructura de la cabina 120 cm

40 cm

40 cm

30 cm

30 cm

15 cm 180 cm

40 cm

180 cm

15 cm

120 cm

15 cm

Tipografía: “Lustrabotas”: Haymaker pt 300 “Patrocinado por:”: Haymaker pt 150 Logo El Tiempo

Vista frontal

15 cm

40 cm

60 cm

espejo

25 cm 40 cm

Vista lateral

15 cm


40 cm

180 cm

40 cm 20 cm 40 cm 40 cm

espejo 40 cm

40 cm 120 cm

Tipografía: Mensaje: Haymaker pt 200

Vista trasera

40 cm

La tipografía que escogimos nos pareció coherente con la imagen clásica y tradicional de los lustradores. La cabina cuenta con un techo, un locker con una puerta y unas repisas para que el lustrador ponga sus implementos de trabajo mientras lustra. El espejo se encuentra apoyado en la parte de atrás. Las tablas verticales que sostienen estructuras pesadas son tablas de 15 mm y el resto son de 9 mm.


accesorios de la cabina 22 cm

30 cm

30 cm

Construimos una silla que se ajustara a las necesidades del lustrador. Es de una altura adecuada para él y va acorde con la estética de todo el puesto. Toda está construida con tablas de 15 mm.

Los cojines son: dos del mismo tamaño para la silla del cliente (espaldar y cojín) y uno pequeño para la silla del lustrador. La tela es color vinotinto: un color que representa lo clásico.


El espejo es la clave del proyecto, es la forma de llamar la atención. Éste busca que las personas reflexionen sobre sus zapatos mientras leen el mensaje.


3)El servicio Storyboards







Cuando el cliente entra a la cabina; lo recibe el lustrador de pie con un saludo formal. Es un requerimiento para trabajar en una cabina que el lustrador lleve los zapatos completamente lustrados y como parte del patrocinio de El Tiempo se les darรก una camisa blanca con un delantal; todo esto con el fin de generar una primera buena impresiรณn que cambie la percepciรณn de la labor desde el inicio del servicio. Luego que el cliente se siente el lustrador le entregarรก un periรณdico; este va incluido dentro del servicio. Por estas razones el nuevo precio del servicio es de 5,000.


Dentro del periódico se entregara una edición especial de “Cápsula del tiempo” sobre lustrados; esta incluida artículos que se han publicado en el periódico del tiempo a través de los anos sobre la labor de los lustradores, con el fin de familiarizar al cliente con la historia de los lustrados y su influencia en el contexto en el que se encuentran. Esta edición va de la mano con la iniciativa actual del periódico El Tiempo “Linea del tiempo” que a través de su pagina de internet, permite filtrar búsquedas por temas años y esta dias; con una oferta de artículos desde los primeros registros del periódico.


cotización A partir de lo anterior, pensamos en la cotización completa que se le entregaría al patrocinador El Tiempo: - Madera bálsamo $20.00 x metro 4 1.20x2.40=715,000 COP en madera - Toldo de lona 1.40x1.40 70,000 COP - Tornillos, tuercas, puntura 100,000 COP - Banner 80,000 COP - Espejo 0.40x0.40 y lamina protectora 70,000 COP - Delantal al por mayor 5,000 COP - Camisa blanca al por mayor 7,000 COP - Tarjetas de presentación x100 10,000 COP - Periódicos 10 diarios 500unidad 5,000 COP Cotizacion total: 1,062,000 COP (por puesto)


El Tiempo se compromete a cumplir con el pago del puesto si el lustrador cumple lo siguiente:


responsabilidades del lustrador Mantenimiento del puesto: -llevar a cabo un mantenimiento de limpieza a la cabina como: limpiar el espejo, mantener el cojĂ­n limpio y tener los elementos de las repisas organizados. Personalizacion de la cabina: el lustrador puede personalizar la cabina pero siguiendo una estĂŠtica determinada. Esto se harĂĄ a partir de darles marcos que vayan acorde con la estĂŠtica del lugar.


Servicio: Nunca sobra un saludo cordial Entregarle a el cliente el periodico del dia, con la edición especial de “maquina de tiempo: lustradores” Al finalizar el servicio entregar la tarjeta de presentación. Tener el uniforme de la camisa blanca y el delantal Tener los zapatos siempre bien lustrados. Seguridad: la cabina debe cerrarse en el momento en el que el lustrador se valla. Debe bajar las puertas corredizas de cada lado y ponerles el candado. Organizar los periódicos en las repisas para tenerlos a la mano.


recomendaciones de ubicación Dado el contenido de la propuesta, el puesto debe estar ubicado en zonas con los siguientes requerimientos: –Alto flujo de personas –Oficinas cerca –Espacio abierto, que nada cubra ninguno de los lados de la cabina –Centro histórico de Bogotá El parque Central Bavaria cumple con todos estos requerimientos. La siguiente página muestra ejemplos de buenas ubicaciones.


r a v lĂ­

a laz

o B e

d

l

ra t en C e

P

u q r Pa

a i r va a B


Worst case scenario

Bogotรก es una ciudad donde llueve muy a menudo por lo que la cabina fue pensada originalmente para tener un techo que protege al cliente y al lustrador de la lluvia. A partir de esto decidimos que la cabina tendrรก como techo un toldo de lona.



En tĂŠrminos de seguridad tuvimos que tener en cuenta que la cabina puede ser utilizaba por habitantes de la calle como un lugar para dormir. Por lo que decidimos que en la noche la cabina se cerrara completamente. Para esto vamos a implementar un sistema de puertas corredizas ubicadas en la parte superior de los tres lados delanteros de la cabina, las cuales a la hora de cerrar el puesto se deslizan hacia abajo. Y se aseguran con un candado que estarĂĄ enganchado a la puerta y a una manija de acero que estĂĄ en el piso.



Espejo: El espejo es susceptible a que se rompa debido a condiciones climáticas y acciones de personas o animales por lo que le ponderemos al espejo una lámina de seguridad que garantiza la protección del espejo ante vandalismo y climas violentos. Que las huellas se despeguen: Para nuestro prototipo utilizamos huellas hechas en contact, pero para la propuesta final es necesario tener una solución más duradera. Debido a esto decidimos que las huellas van a estar pintadas en el piso, esto lo haremos con un stencil y pintura en spray. Desgaste de la Madera Nuestro prototipo esta hecho de triplex de pino, lamentablemente este no es un material resistente al aire libre por lo que hemos decidido utilizar otro tipo de madera llamada bálsamo que es una madera que resiste el agua, la humedad, los hongos y los insectos hasta por 15 años.



Universidad de los Andes Estudio 3 Mateo Torres Andrea Crossley


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.