MĂĄs que un curso Estudio 3: Ser Humano 2017_10 Universidad de los Andes Departamento de diseĂąo
Índice 2. Interpretar
Introducción ............................. pg 1. 1. Descubrir 1.1 Análisis del encargo (Brief)... pg 1.2 Investigación preliminar ........ pg Investigación primaria preliminar ... pg 1.3 Investigación primaria ......... pg Problema de investigación ............ pg Preguntas de investigación ............ pg 1.4 Fase de observación ............. pg Plan de investigación ....................pg Herramientas de investigación ...... pg Usuarios ..................................... pg Observación ................................ pg 1.5 Caracterización de cada usuario .. pg 1.6 Patrones ............................... pg
3. 5. 8. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 19. 23. 31.
2.1 2.2 2.3 2.4
Marcos de Análisis ........................ pg Mapa de tiempo .............................. pg Insights ........................................ pg Conclusiones ................................ pg
33. 42. 45. 52.
3. Delimitar 3.1 Oportunidades de intervención................. pg 54. 3.3 Propuesta de Valor....................................pg 56. 3.4 Imperativos........................................... pg 57. 3.5 Propuestas de Solución y prototipos......pg 58. 4. Proponer 4.1 Propuesta final.................................... pg 64. 4.2 Iteración final....................................... pg 69. 4.3 Proyecciones y conclusiones................. pg 72.
3.
Introducción
Con el objetivo de entender los hábitos y comportamientos de personas que realizaran actividades que involucraran una comunicación incluyente y a partir de eso crear una propuesta de diseño, el equipo trabajó con un grupo de enfermeras, fisioterapeutas y profesionales que se dedican a dictar cursos de cuidado pre y post natal. Tras observarlas y entenderlas entendimos que la comunicación incluyente que se genera en este contexto corresponde al vínculo emocional único que se forma entre ellas y las parejas a quienes se lo dictan. 1.
1
Descubrir
1.1 Analisis del encargo (Brief)
El encargo del primer proyecto de Estudio 3: Ser Humano 2017_01, consiste en entender los hábitos y comportamientos de personas que realicen actividades que generen comunicación incluyente, con este objetivo en mente el equipo de trabajo empezó el proceso definiendo comunicación incluyente y en base a esa interpretación se eligió la comunidad con la que se trabajaría en el resto del proyecto.
3.
Comunicación
Actividad de intercambiar información a través de un lenguaje escrito, visual o verbal. Más que la información en sí, lo relevante de la comunicación es la relación que se genera a partir de esa transmisión de conocimiento entre el receptor y el emisor. La forma en la que se crean vínculos especiales, únicos y duraderos entre el personal que dicta los cursos de cuidado pre y post natal y las mujeres en estado de embarazo.
¿Qué es comunicación incluyente?
Incluyente
4.
El hecho de vincular los intereses no solo de una persona, sino de todos, hacer sentir a alguien parte de un grupo o contexto.
1.2 Investigaciรณn preliminar
Esta etapa se lleva a cabo con el objetivo de entender el entorno macro en el que se va a trabajar.
5.
Investigación secundaria
¿Qué son los cursos psicoprofilácticos?
6.
Cuidados durante el embarazo
Cesárea y anestesia
Mitos del recién nacido
Preparación y vacunación para el parto
Cuidados post parto
Lactancia
Trabajo de parto
Cuidados del recién nacido
Estimulación adecuada
“Es una estrategia de preparación para el proceso del embarazo y el parto, brinda educación y orientación a la pareja y a su red de apoyo en los aspectos relacionados con la gestación, el parto, el puerperio y el recién nacido.” (Secretaría distrital de salud.) Son cursos cubiertos por el POS (plan obligatorio de salud), y que además todas las EPS ofrecen y dictan, por lo que es derecho y deber de las parejas que esperan un bebé tomarlo para ejercer una paternidad y maternidad responsable. No solo existen los cursos psicoprofilácticos en estos contextos, de un tiempo para acá ha crecido la oferta de cursos prenatales y ahora existen cursos alternativos de pilates, yoga o hasta servicios a domicilio. Lo ideal es que se inscriban a estos cursos en el cuarto o quinto mes de embarazo. Son sesiones tanto teóricas como ejercicios prácticos.
¿Por qué esta comunidad?
Según Wood y Eagly (2002; Eagly and Wood, 1999), las diferencias biológicas en los sexos llevaron hace muchos años a que socialmente se espere que mientras la mujer se queda en la casa cuidando a los niños el hombre se vaya a trabajar.
¿Cómo se da ?
Se les paga menos por trabajar
A pesar de ser ilegal, se les priva de su trabajo por estar en condición gestante
Las mujeres todavía reciben éste tipo de imposición social
Otra forma de exclusión Los padres, que también esperan un bebé, se ven excluidos del proceso prenatal por no albergarlo en su vientre.
“Los profesionales de enfermería deben favorecer la inclusión del padre gestante como protagonista en las diversas actividades de la gestación, el nacimiento y la crianza. Para ello es importante dejar atrás antiguos modelos patriarcales.”
deben ser incluidos
Tomamos la decisión luego de entender que se le niega comunicación incluyente a las mujeres embarazadas.
Exclusión
www.saludcapital.gov.co
7.
Investigaciรณn primaria preliminar
Buscar disponibilidad de cursos psicoprofilรกcticos y de cuidado prenatal en Bogotรก. Encontrar contactos y tener acceso a ellos, primera aproximaciรณn, cuadrar una cita. 8.
Viva Vivir
Clínica de la Mujer
Antahkarana Yoga
Servicio de curso psicoprofiláctico a domicilio y personalizado a cargo de la ex enfermera María Paulina Arboleda.
Se dictan Sábados de 8:30 a 10:30 de la mañana y en seguida de 10:30 a 12:30, Martes y Jueves de 5 a 7 p.m. a cargo de la enfermera jefe Adriana Botero.
Yoga prenatal en pareja, Calle 85 # 19ª 25. A cargo de María del Rosario Vásquez.
9.
Vive la maternidad
Curso psicoprofiláctico a cargo de Raquel Marroquín.
10.
Clínica del
Country
Allí trabaja actualmente una pionera en cursos psicoprofilácticos en Bogotá, Sonia Rueda.
Clínica Veraguas Oferta de cursos de cuidado prenatal.
1.3 Investigaciรณn primaria
11.
Problema de investigación Pregunta de investigación
Teniendo en cuenta que no solo hablamos de enfermeras que dicten dichos cursos es clínicas y hospitales sino también cursos alternativos como el Yoga prenatal en centros independientes.
¿Qué acciones e interacciones sociales específicas están ocurriendo en el entorno de los cursos psicoprofilácticos, o de cuidado pre y post natal en Bogotá, para que se de comunicación incluyente? 12.
Preguntas de investigación
Era fundamental para comprender los hábitos y motivaciones del personal saber:
¿Qué motivaciones llevaron al personal a querer dictar estos cursos? ¿Qué razones las llevaron a seguirlo dictando? ¿Por qué sus cursos tienen algo en común? ¿Qué los diferencia? ¿Cómo esto se ve reflejado en la relación con las parejas? ¿Por qué es valioso e importante el trabajo que hacen? ¿Qué impacto tienen los cursos tanto en la vida del personal que los dicta como en las parejas a quienes se les dicta? 13.
1.4 Fase de observación
En la fase de observación se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros y preguntas.
Usuario principal
¿Cómo se dirige el personal tanto a las embarazadas como a sus parejas o acompañantes? Entorno externo, ubicación, infraestructura, personal, movilidad.
Personal que dicta el curso
¿Qué tipo de gente va? ¿De qué estratos? ¿Cómo se llega al lugar?
Agentes importantes
¿Qué tan cómodo es para las embarazadas? ¿Cuál es el rol del hombre? ¿Cómo es su actitud? ¿Cómo lo tratan las embarazas y el personal?
Grupo de embarazadas
14.
Padres
Plan de investigación
Entrevista a personal médico 2
1 Cuéntame un poco de ti ¿En qué consiste tu trabajo?
¿Qué tipo de preparación tuviste?
3
4
¿Qué equipo se necesita? ¿Qué tan grandes son los grupos?
¿Lo habías dictado antes en otro lugar? ¿Qué te gusta de éste sitio? ¿Por qué?
8
7
6
5
Cuéntame de tu experiencia como “profesora de estos cursos”.
¿Por qué el curso que dictas es distinto?
¿Vuelves a tener contacto con las embarazadas que conociste?
¿Cuál es el rol de los padres? ¿Qué tan frecuente es su presencia? ¿Cuál crees que debería ser su papel?
9 ¿Qué es lo mejor/peor de dictarlos? ¿Te gusta? ¿Por qué?
10
11
¿Hay alguna razón específica por la que lo haces? ¿Qué te motivó?
¿Por qué es valioso lo que haces?
15.
Herramientas de observación
Con el objetivo de entender las motivaciones de nuestra comunidad y que los usuarios nos contaran de sus experiencias y vivencias se realizaron entrevistas personales informales y estructuradas (teniendo como guía las preguntas anteriormente presentadas) con el objetivo de que el personal comenzara a hablar de su vida y la intervención del entrevistador fuera mínima, y se limitara a escuchar y mirar como se comportaba la persona. Durante las entrevistas se utilizaron como herramientas: Cinco “Por qué”, buscando que las personas entrevistadas reflexionaran sobre lo que estaban contando y llegaran al fondo de sus motivaciones y hábitos. Detective-Fly on the Wall: con el objetivo de observar y entender como se daba la relación entre la enfermera que dictaba el curso y las parejas asistentes.
16.
Usuarios
Adriana Botero
Raquel Marroquín
M. del Rosario Vásquez
Enfermera jefe de la Clínica de la mujer, con más de 15 años de experiencia dictando cursos teórico-prácticos en grupos grandes de alrededor 35 mujeres más sus acompañantes. La entrevista se realizó en su oficina ubicada en el tercer piso de la Clínica de la Mujer.
38 años de experiencia, nos recibió en su consultorio de cuidado prenatal ubicado en la Av Cra 20 # 81-54 consultorio 101.
Experta en Yoga, nos recibió en el espacio en el que dicta sus clases de Yoga Prenatal, importante resaltar que estaba su nieta de alrededor de 10 años en el momento de la entrevista.
17.
Usuarios
18.
M. Paulina Arboleda
Isidro
Ex enfermera egresada de la Universidad Javeriana con más de 20 años de experiencia, quien al dictar el curso a domicilio no tiene un local en donde dictarlo y quiso que la reunión se llevara a cabo en uno de los hogares de un miembro del grupo.
Actual enfermero en la Clínica Veraguas en Bogotá. Trabajó en su rural con mujeres embarazadas.
Sonia Rueda
58 años de experiencia no solo dictando cursos sino acompañando madres en el momento del parto, quien estuvo dispuesta a recibirnos en la casa de su hijo mayor.
Observación
Además de las entrevistas se asistió a varios lugares en los que se dictan los cursos
El espacio es muy pequeño para el número de personas que asisten (70 personas aproximadamente)
Se asistió al curso dictado por Adriana Botero el día Sábado 4 de Febrero que trataba el tema de la Lactancia
Clínica de la Mujer
A pesar de que la enfermera sabia de la presencia del miembro del equipo, ninguno de los padres notó su presencia ya que se sentó entre todas las personas y se puso en el papel de ser una embarazada más.
Fly on the wall
¿Qué se observó?
El lugar
El ruido del personal entrando más sillas para que la gente se siente interrumpe la clase.
Adriana tiene que lidiar con muchas cosas al tiempo, termina agotada después de dictar una sola sesión y en seguida ya tiene que dictar otra.
Detective
19.
Observación participativa
Los miembros del grupo hicieron la clase junto a las parejas del curso.
El lugar está ubicado cerca a la Zona Rosa de Bogotá.
Curso de Raquel
El lugar en el que ocrurre el curso es un cuarto adaptado con colchonetas en todo el piso, tiene un máximo de 5 parejas.
Dinámica del curso
Cuadros Teléfonos viejos Muebles Vitrales Raquél guarda todo en libretitas viejas 20.
Estiramientos que hace solo la madre, mientras el padre espera. Durante esto, ocurre una conversación en donde más que todo Raquel comparte sus historias.
El lugar El lugar tiene una serie de características que lo hacen parecer, más que una casa antigua, un espacio hogareño y acogedor.
1
3
2
Serie de ejercicios de relajación de extremidades.
Charla en la que se dan recomendaciones para sobrellevar el parto, tanto para la madre como para el padre.
4 Sesión de relajación completa, en la que se apagan luces y los padres se acuestan sobre su costado mientras la instructora va dirigiendo la relajación por todo el cuerpo.
Observación participativa
Natural Yoga Un miembro del grupo tomó la clase de Yoga.
Se encuentra ubicado en Colina Campestre Tiene un aspecto rústico con algunos ornamentos de estilo Hindú.
Se dicta un Curso prenatal, tiene el objetivo de relajar a la madre y mantenerla activa durante el embarazo. Las clases tienen un máximo de 3 personas.
Al ser un espacio de relajación, las sesiones son muy silenciosas, con solo la voz de la instructora indicando qué hacer y música suave al fondo. Muchos ejercicios estiran el área de la entrepierna, y cuando se le habla a las mujeres se enfatiza en la carga que lleva en su interior y en la conexión que existe. Una parte muy importante de la sesión fue la relajación, en donde los integrantes de la clase se acostaban sobre su costado, se apagaban luces y música, y la instructora los ponía a sentir el flujo de lo que lleva en su interior. 21.
Su tío es dueño de
Clínica de la Mujer
Camila Londoño
A pesar de que tuvo a sus gemelos en la Clínica de la Mujer no quiso tomar el curso psicoprofiláctico que allí dictan sino que lo tomó con
Se relaciona también con Sonia ya que su mamá, Ámparo, tomó su curso psicoprofiláctico y ahora tienen una relación muy cercana.
Sonia Adicionalmente se le realizó una entrevista a Camila Londoño, quien hace un poco más de un año estuvo embarazada de gemelos. Nos parecioóimportante ya que tiene distintas conexiones con nuestros usuarios. 22.
Curso psicoprofilactico de Mª Paulina
Adicionalmente hizo
Yoga Prenatal
1.5 Caracterización específica de cada usuario
23.
¿Cómo comenzó el curso?
Hace 15 años con un grupo de 10 enfermeras decidieron crear el curso psicoprofiláctico, lo organizaron y se lo presentaron a la Clínica.
Desde ese entonces ha dictado cursos de cuidado prenatal en su horario extra-laboral.
24.
Adriana Clínica de la Mujer
Motivaciones Gusto por la docencia y la enseñanza
Lo más valioso de su trabajo
El reconocimiento de los pacientes, cuando se encuentra a uno de ellos y le agradece. Lo más frustrante de su trabajo
“Lo que nosotras llamamos “La Amnesia del Embarazo.””, les enseñan todo y parecen muy listas y preparadas pero en el momento del parto se les olvida todo.
Lo más valioso de su trabajo
Experiencia
Fisioterapeuta 38 años preparando parejas para el momento del parto y acompañándolas en ese gran día. Dicta cursos psicoprofilácticos personales o en grupos muy pequeños
Raquelita
Poder presenciar un momento tan mágico, milagroso y especial como lo es el parto, que marca la vida de las personas.
Lo peor
Siempre está disponible para cualquier mamá que la necesite
Su trabajo se ha hecho más fácil gracias a, la cada vez más común, participación del hombre en el periodo de embarazo de su mujer.
Llegar algún día a cometer uno error que perjudique a la madre o al bebé
25.
Lo más valioso de su trabajo
Experiencia
20 años de experiencia, enfermera que aprendió de la pionera en cursos psicoprofilácticos en Colombia, Cecilita Silva de Mojica.
Maria Paulina Viva Vivir
Poder combinar las dos cosas que más le gustan en la vida: la docencia y la parte clínica de la ginecobstetricia.
Lo peor ¿Cómo es su curso?
Dicta los cursos a domicilio, brinda el servicio de acompañamiento en el parto y el post parto.
26.
Horarios difíciles y agotadores, vivir en un trancón porque su lugar de trabajo varía dependiendo de las mamás que atiende
Particularidades
Motivaciones
Experiencias que más aprecia
1 Crea ella misma un material para entregarle a la pareja con la que trabaja.
2 “Me gustó porque era una de las áreas de la medicina que tenía que ver con vida y no con muerte” Responsabilidad de ayudar a formar un buen ser humano.
Tuvo la experiencia de trabajar con indígenas Tikunas y poderles ayudar durante su parto
Da el curso en casa de los padres, “se les mete al rancho”, organiza el cuarto, se les mete al closet.
3 Es parte de un “círculo social de embarazadas”, las personas a las que se lo dicta se la encuentran en eventos sociales de amigos. 27.
Isidro Clínica Veraguas
Experiencias particulares
Una de las actividades de su rural de medicina fue en su pueblo natal dictarle un curso de cuidado prenatal a las embarazadas, quienes a primera vista al ver que se trataba de un hombre quien los dictaba se alejaban y preferían no tomarlo. Poco a poco cada vez más mujeres empezaron a tomarlo con él y aprender del conocimiento que él tenía para ofrecerles. 28.
Experiencia
¿Por qué Yoga? Odontóloga, dicta actualmente clases de yoga prenatal en pareja.
M. del Rosario Yoga pre-natal
Objetivo
En un momento muy difícil de su vida encontró refugio en el yoga, la ayudo a mantener en pie. Su responsabilidad es con la madre.
Motivaciones Que las mujeres mediante ejercicios de respiración y relajación se reencuentren con su feminidad y no le teman al parto que es un proceso tan natural y tan propio de la mujer.
Ella al haber tenido un hijo a los 14 años de edad sin ninguna dificultad sabe que lo logró porque es algo que está dentro de la mujer, siente la responsabilidad de ayudarle a las otras mamás 29.
¿Cómo comenzó el curso?
58 años de experiencia. Dicta clases en la Clínica del Country cada 15 días. Ha recibido por lo menos 1000 bebés.
Sonia Clínica Country
Lo mas valioso de su trabajo
Lo mejor: ser partícipes de la felicidad que sienten los padres al ver a su hijo nacer.
Lo peor
Los horarios, no tener tiempo para su vida personal, ahora que no ejerce completamente su profesión esta disfrutando de su tiempo.
30.
1.6 Patrones Después de haber tenido el hijo, las parejas se encuentran con el personal, las reconocen y les hacen saber que están muy agradecidas por la ayuda que les brindaron.
Crean su propio material de explicación del curso que dictan, usando como fuentes fotográficas bebés que realmente conocieron (sobrinos, sobrinonietos).
Las parejas una vez tienen sus hijos van y se los muestran al personal como símbolo de agradecimiento por su ayuda.
Resultan siendo amigas en Facebook, y le comenta las fotos a la mamá.
Se emocionan mucho, algunas se les aguan los ojos, al hablar de lo que hacen. Recuerdan con mucho cariño.
Tienen un gusto por la docencia, por transmitir sus conocimientos.
31.
2
Interpretar
2.1 Marcos de anรกlisis Matrices 2x2
Para la creaciรณn de perfiles de usuario utilizamos como herramienta principal las Matrices de 2x2, que nos permitieron clasificar y procesar la informaciรณn recolectada a partir de variables opuestas ubicadas en un plano cartesiano. 33.
Vínculo especial Maria Paulina
M. Rosario
Es su trabaj o
Sonia
Es su vida
Isidro
Adriana
Vínculo distante
34.
Raquel
Esta primera matriz que asocia que tan estrecho es el vínculo que se genera entre enfermera y la embarazada, con que tan entregadas a su trabajo están cada una de las usuarias, nos permitió definir tres perfiles.
Adriana
“La Jefe”
A pesar de que les gusta su trabajo y lo disfrutan, es solo eso un trabajo más.
Se encuentran entonces en un rango más elevado que las embarazadas, no están en condiciones de igualdad, sino que La Jefe es su maestra e instructora, les enseña y las prepara.
Características
No es su confidente, su amiga, es su profesora lo que hace que se genere un vínculo pero distante. Isidro
35.
El acompañar a madres embarazadas a tener su hijo, más que ser su trabajo, es su vida.
Raquel
La 110% Sonia
M. Paulina
36.
Características Se entrega en un 100% a su actividad, por lo que está siempre disponible para sus embarazadas y tan comprometida que está dispuestas a sacrificar su vida personal y su tranquilidad por ellas.
Así tenga que contestar el teléfono a las 2 de la mañana y salir a la Clínica un 24 de Diciembre, viajar a otro país que no quería visitar, sacrificar su tiempo libre y no hacer las actividades que disfruta, todo sea por sus embarazadas.
M. del Rosario
A pesar de que el curso prenatal es una clase más de las muchas que dicta, logra igual construir un vínculo con las embarazadas, que se manifiesta cuando las mujeres le muestran sus hijos después del parto y vuelven a recuperarse en sus clases
Su responsabilidad es únicamente con la madre, por su experiencia propia, y no con el bebé y por eso se aleja de las demás usuarias. Responsabilidad de ayudar a la madre a recuperarse y a encontrar su feminidad.
La Alternativa
Características
Utiliza técnicas alternativas como el Yoga
37.
Modernas
Maria Paulina
M. Rosario
Personalizado (se adaptan)
Curso estandarizado (no se adaptan)
Raquel Isidro Adriana
Sonia
Tradicionales
38.
De la segunda matriz que asociaba el tipo de tĂŠcnicas empleadas en los cursos dictados, con la capacidad de adaptaciĂłn a situaciones extremas, naciĂł el perfil del Todoterreno.
Se tuvo que adaptar a las madres de escasos recursos que daban sus hijos en adopción. Sonia
Características A pesar de emplear técnicas distintas, algunas muy tradicionales otras muy modernas, igual se vieron obligados a adaptarse a contextos distintos a los que conocían.
María Paulina no solo tuvo que adaptarse a los indígenas Tikunas, estuvo también en Santa Marta con los Arhuacos, y viajó a Estados Unidos a hospitales en Miami.
La Todoterreno M. Paulina
Tuvo que adaptarse a dictar el curso a mujeres inclusive cuando muchas no quisieron tomarlo con él. Isidro
39.
Enfoque afectivo Algunas de las usuarias más que enseñarle a las embarazadas aspectos técnicos del parto y post parto, trataban de formarlas para que criaran un buen ser humano.
40.
Experiencia
Videntes
Tienen muchos años de experiencia en cuanto han visto y presenciado durante muchos años nacer y crecer niños.
Estuvo muy feliz de que sus hijos se casaran con mujeres a las que de recién nacidas ella había recibido en el parto, porque sabía que se trataba de buenas mujeres.
Características Sonia
Se atreven a hacer juicios sobre el futuro del bebé recién nacido.
La vidente
Sabía solo por haber conocido a Camila y a su esposo que sus hijos iban a ser buenos seres humanos. “Al Mono Jojoy no lo acariciaron.” M. Paulina
Conocen y educaron a muchos niños y por eso saben cuándo los hijos de sus pacientes van a ser buenas personas.
“Yo me acuerdo de ese momento, cuando el médico le puso el bebé en el pecho, ella no dijo nada, pero lo acariciaba de una forma que, yo digo que ese niño tiene hoy que ser un ser muy especial” Raquél
41.
2.2 Mapa de tiempo
Nos dimos cuenta de que habían tres momentos claves en la experiencia que comparten el personal con las embarazadas: el pre parto, el parto y el post parto, en los tres casos nuestras usuarias asumían roles distintos. A partir del mapeo de los momentos de la experiencia nos dimos cuenta de que a pesar de que el momento del pre parto es un momento más largo, el momento del parto es el climax de la experiencia, el momento en el que al ser tan importante y significativo, para muchas mágico y milagroso, es crucial para la construcción de un vínculo fuerte y duradero. Y aquellas que además de presenciar el parto, ayudan en el post parto generan un vínculo aún más fuerte.
42.
Rol del personal: Ser la preparadora.
Rol del personal: Ser el apoyo.
Rol del personal: Ayuda en la práctica.
Física y psicológica. Informarla de: -Posibles riesgos y complicaciónes. -Desmentir mitos. -Cambios psicológicos y físicos -Nutrición y lactancia. -Respiración. -Ajuar del bebé. Metodología: teóricas y prácticas
Momento más emotivo-climax de la experiencia, presenciar juntas el milagro de la vida. Darle la manito, ser su polo a tierra, acompañarla y tranquilizarla.
Asesoría en la lactancia. Recuperación del cuerpo. Ya no es un simulacro, es la vida real. Metodología Práctica.
Pre parto (Embarazo) Cuarto/Quinto mes de embarazo.
Rom
pe
fue
nte
Parto
Recuperación.
Post-Parto
Mes 9 del embarazo. 40 días después del embarazo. 43.
A mayor acompañamiento más fuerte el vínculo.
PreParto
44.
Parto
PostParto
2.3 Insights
45.
Dejando un granito de arena Descripción Comportamiento
Significado
46.
El personal que dicta los cursos de cuidado prenatal tiene un gusto por la docencia.
El personal siente la responsabilidad de transmitir el conocimiento que han adquirido durante muchos años de experiencia porque se sienten útiles e importantes, sienten que están aportando en algo.
Evidencia “Tengo estos conocimientos, esta experiencia y vengo a brindarles esto a ustedes para ver que les sirve.”-María Paulina.
“El saber que uno sirve, que está facilitándole el camino a un ser humano, por no decir que a tres y saber que estoy dejando un granito de arena para formar un ser humano.”- María Paulina.
Desde hoy y para siempre Descripción
Comportamiento
Significado
Entre el personal que dicta los cursos y las mamás embarazadas se crea un vínculo emocional único.
Éste vínculo se crea porque tanto el embarazo como el parto son momentos muy especiales y significativos que marcan la vida de las personas.
Evidencia Se agregan mutuamente en Facebook y se comentan las fotos. Recuerdan con mucho cariño, se les aguan los ojos pensando en experiencias. “Las personas en los pueblos son muy detallistas y no faltaba la mamita que llevaba una empanadita o algo para compartir”- Isidro.
“Yo ya no termino con unos señores, que llego una señora aquí, ellos son parte de mi historia y yo soy parte de la de ellos.”-María Paulina.
47.
Esto es amor Descripción Comportamiento
Significado
48.
El personal que dicta los cursos esta 100% entregado a su actividad, siempre están disponibles para las embarazadas.
El personal llega hasta ese nivel porque aman lo que hacen, más que un trabajo es su vocación, su pasión y les encanta todo de él, es por eso que están dispuestas a hacer todo por eso.
Evidencia “Era difícil por las trasnochadas, porque yo no podía tener mi vida privada, el 31, el 1, el 24 estaba yo en la clínica, era muy fuerte.”- Sonia.
“Me encanta, me fascina ayudar a las mamás, ver la felicidad de los papás cuando reciben su hijo es emocionantísimo, dure 54 años y los 54 años, cuando nacía, se me aguaban los ojos.”- Sonia
“Esto si tu lo haces por dinero, olvídate, esto no es plata, esto es amor.”- Sonia.
Marcando territorio Descripción
Comportamiento
Significado
El personal habla en tono despectivo de los otros cursos que ofrecen en Bogotá, sobre todo de los cursos alternativos como de yoga y pilates pero también de los que ofrecen las EPS.
Cada una se siente pionera y experta en el tema de cursos de cuidado prental, porque tienen muchísimos años de experiencia que hacen de sus cursos los mejores en Bogotá.
Evidencia “Se inventaron que la gimnasia prenatal, luego pilates, que el yoga, yo hice un curso hippie me dijo una, yo no sabía que eso existía que les enseñan mantras y yo no se que más vainas, y a respirar y a cantar mientras tenía una contracción.”María Paulina. “Yo soy de la segunda generación de Cecilita Silva de Mojica y aprendí con las técnicas del francés Lamas”-María Paulina. “Nosotros somos el único curso a nivel nacional, que tenemos ésta clase, mitos acerca del recién nacido.”-Adriana.
49.
El Club de las embarazadas
Descripción Comportamiento
Significado
50.
La mayoría de los cursos psicoprofilácticos funcionan del voz a voz.
Se forma un círculo social de embarazadas contemporáneas que deciden que es lo que esta de moda en cuanto a cursos de cuidado prenatal.
Evidencia “A mi no me dejan de faltar pacientes, porque Camila le dice a la amiga y la amiga le dice a la amiga, y es como una bola de nieve que se hace cada vez más grande.”María Paulina.
“Yo lo tomé con una señora que está muy de moda, María Paulina Arboleda, muy conocida en el medio de las que están teniendo hijos, me la encuentro en matrimonios, es fiestas, en todas partes.”- Camila Londoño.
Conclusiones preliminares. Descubrimos que los hallazgos que identificamos están muy relacionados entre sí, tanto así que todos podrían ser un único gran insight: “Más que un curso”. El vínculo que se genera así no se alimente muy seguido, sigue estando grabado tanto en las madres como en nuestras usuarias, llevándolas en el momento de recordarlo hasta casi el llanto de la emoción.
Apasionadas y entregadas a su trabajo
Quieren generar bienestar a partir de una trasmisión de conocmimiento
Carga emotiva del embarazo
Formación de un vínculo emocional único y mágico.
51.
Oportunidades
Vimos entonces en nuestro contexto más que problemas para solucionar, la oportunidad de aprovechar ese vínculo que ya se genera y ya existe y de construir sobre él para potenciarlo con una propuesta de diseño que le añada valor.
52.
3 Delimitar
53.
3.1 Oportunidades de intervenciĂłn En un primer lugar aprovechar los hallazgos
Dejando un granito de arena
Esto es amor
El club de las embarazadas
Beneficios/Imperativos: Utilizar el deseo de transmitir un conocimiento, el querer conocer lo que otras embarazadas cuentan y el hecho de que harĂa cualquier cosa por sus embarazadas, para potenciar la experiencia.
54.
Desde hoy y para siempre
El insight más presente y el que fue clave para llegar a la propuesta de valor
Formación de un vínculo emocional único y mágico
Beneficios/Imperativos: Buscar una manera de prolongar el vínculo ya existente.
55.
3.2 Propuesta de valor
Potenciar la experiencia que viven el personal que dicta cursos de cuidado prenatal y las parejas a quienes se lo dictan, hacerla mĂĄs memorable, para prolongar el vĂnculo que ya existe entre ambas partes.
56.
3.2 Imperativos No debe ser digital Debe tener contenido gráfico
Debe utilizar un lenguaje sensible y empático
Debe poder seguirse construyendo
MUST No debe ser estricto
Debe tener contenido gráfico
No debe ser un esfuerzo extra para la enfermera
No debe ser un esfuerzo extra para la enfermera Debe fortalecer la comunicación incluyente que ya se genera en el contexto Se debe poder personalizar
SERÍA CHEVERE
Debe ser un proceso de co-creación
No debe quitarles demasiado tiempo
Involucrar al padre en el proceso de creación
Convertirlo en una “carta de presentación” de la enfermera a nuevos clientes
Aprovechar el tiempo muerto de la clase
Convertitlo en algo que luego los padres le muestren a los hijos
Que suceda y lo puedan construir juntos
57.
Memorias viajeras Hallazgos a partir de los cuales surge la propuesta
Crear un libro de testimonios que va viajando de embarazada en embarazada , como intermediaria la prepa radora, en el que las parejas consignan sus experiencias en el curso. Las otras embar azadas puedenver lo que otras comparten y se transmite un reconocimiento a la prepa radora que las apoyó .
Potenciar la experiencia, hacerla más memorables para prolongar el vínculo que ya existe entre ambas partes.
1
2
Hallazgos a partir de los cuales surge la propuesta
3 -
1. Desde hoy y para siempre
2. Dejando un granito de arena
1
Contándote la historia
el curso y en el embarazo que cuenta con consejos que la preparadora le da. La pareja escribe en un formato su experiencia siguiendo dicho consejo.
Potenciar la experiencia, hacerla más memorable, para prolongar el vínculo que ya existe.
2
3
Hallazgos a partir de los cuales surge la propuesta -
1. Desde hoy y para siempre
la preparadora le entrega el libro a la pareja.
la pareja ve las historias de otras parejas. juntos recuerdan y deciden que historias colocar en el libro.
la preparadora lo lee y revive los momentos vividos con la pareja, permi tiendole contarle a otras personas.
2. Dejando un granito de arena
Transmisión de conocimiento y experiencia porque sienten que están aportando en algo.
3. El club de las embarazadas
2
3
1. Desde hoy y para siempre
La pareja ve el consejo que su preparado ra tiene para darles “Hoy haz algo que te haga difrrutar tu embarazo”
Cada pareja aplica de forma distin ta el consejo y escribe como les fue, aplicandolo: “Fuimos a comernos un gran helado de chocolate...”
. La preparadora archiva su anécdota en el folder de las parejas, siente reconocimiento al saber que aplican su consejo.
2. Dejando un granito de arena
Transmisión de conocimiento y experiencia porque sienten que están aportando en algo.
3. amnesia del embarazo
Los cursos funcionan de voz a voz y se va formando un círculo social de embarazadas contemporáneas.
1
Formación de un vínculo único y mágico.
Formación de un vínculo único y mágico.
Formación de un vínculo unico y mágico.
Transmisión de conocimiento y experiencia porque sienten que están aportando en algo.
Diario consejero
3.3 Propuestas de solución Diario en el que las parejas consignan sus experiencias en
Diario en el que las parejas consignan sus experiencias en el curso y en el embarazo, que cuenta con tareas o consejos que les da la preparadora. La pareja escribe en un formato su experiencia siguiendo dicho consejo y lo entrega a la preparadora, quien archivaría el feedback en un folder o carpeta que tenga de todas las parejas con las que ha trabajado.
Potenciar la experiencia, hacerla más memorable, para prolongar el vínculo que ya existe entre ambas partes.
A las parejas se les olvidan muchos de los consejos que les dan sus preparadoras
3. Amnesia del embarazo
A las parejas se les olvidan muchos de los consejos que les dan sus preparadoras
58.
en los últimos 15 minutos de la clase le escriben juntos al bebé lo que sucedió y lo que quisieran decirle
mamá y papá y preparadora escriben lo que quieren contarle
la preparadora se siente parte de la historia de ese bebé ya que algún día él leera lo que ella tiene para decirle
3.4 Prototipos
Primer prototipo / Memorias viajeras
Fue realizado con Catalina y Andrés los cuales habían tomado el curso con Raquel hace un año ¿Qué buscabamos? ¿Se da la experiencia que queremos generar?
¿Qué tanto disfrutan llenandolo?
¿Qué tienen para decirle a la preparadora?
¿Qué encontramos? Negociaron juntos sobre que poner y recordaron la experiencia
Están muy agradecidos con Raquel
Leer lo de los demás “Los influenciaba”
La mamá no sabía que poner. el papá hablaba mucho más y recordaba todo
Para ellos Raquel debe ser reconocida por la labor única que hace 59.
Segundo prototipo / Diario consejero
Fue realizado con Andrés y Alejandra que están actualmente tomando el curso con Raquel. ¿Qué buscabamos? ¿Se da la experiencia que queremos generar?
¿Qué tanto disfrutan llenandolo?
¿Qué tanto participa o dice la preparadora?
¿Qué encontramos? No pudimos observarlos escribiendo porque no habían aplicado el consejo
60.
El momento de llenarlo es un momento íntimo Tienen muchas cosas para escribir en el diario, no sólo del curso sino de su vida
HOY haz algo que te haga disfrutar el embarazo Escribe en el espacio lo que te sucedió mientras lo hacías y luego entregaselo a Raquél
Tercer prototipo / contándote la historia
Fue realizado con Andrés y Alejandra que están actualmente tomando el curso con Raquel. ¿Qué buscabamos? ¿Se da la experiencia que queremos generar?
¿Qué tiene la preparadora para decirle al niño?
¿Qué encontramos? No escribieron, solo nos contaron
¿Entienden que es para el niño? ¿Qué tanto disfrutan los tres llenándolo? cHIQUITO, QUEREMOS CONTARTE QUE HOY EN LA CLASE ...
Aprovecharon para hacer algo mientras mamá hacía ejercicios
Papá participó máas que todos, son aportes muy emotivos
introducción
Se dio un espacio de compartir experiencias que la preparadora no conocía de la pareja
AÚN NO HAZ LLEGADO A LA VIDA PERO TODO GIRA ENTORNO A TI. pARA TI, BEBÉ QUE ESTAS POR NACER, PLASMAREMOS TU MAMÁ, TU PAPÁ Y RAQUELITA LA EXPERIENCIA PREVIA A TU NACIMIENTO. TE CONTAREMOS LA HISTORIA DE EXPECTATIVA A TU LLEGADA
mAMÁ...
PAPÁ...
RAQUÉL ...
61.
3.5 Conclusiones Éste intercambio de feedback ya se da pero verbalmente
No es lo mismo que los cursos que se dictan en las EPS
Los mensajes de agradecimiento se los envían por Facebook o Whatsapp; o, tarjetitas y regalos. 62.
El padre tiene un rol muy particular
El agradecimiento o feedback del padre es más satisfactorio porque es más dificil ganárselo
4
Proponer
63.
4.1 Propuesta Descubrimos que el papá en todos los casos de parejas entrevistadas y observadas se acuerda mucho más de las anécdotas del curso que la mamá
Aún así en las clases permanece un poco excluido y apartado y se la pasa es pegado al celular
Decidimos que además de inmortalizar las anécdotas e historias del curso debíamos darle protagonismo al padre y mezclar las tres propuestas de solución preliminares
Contándote la historia
64.
Memorias viajeras
Diario consejero
Embarazando al papá
Es una propuesta que busca darle protagonismo al padre durante la etapa del embarazo de la cual se le ha excluido durante muchos años. Partimos algo que María Paulina nos dijo:
“El papá no es papá hasta que tiene el hijo.”- María Paulina Nuestra misión se convirtió en Embarazar al padre.
4.2 Objetivos de la propuesta Más que un espacio físico para plasmar una vivencia y formalizar un recuerdo, lo que se busca con la propuesta es diseñar una experiencia en donde el servicio que prestan las preparadoras estimule guíe y empodere tanto a madres como a padres de manera estratégica.
Que Que el conocimiento sea un espacio que transmite la preparaen el que el Papá pueda dora no se olvide, sabiendo plasmar experiencias y que los papás se acuerdan de anécdotas vividas en el curso, más cosas, que ella le de tips que estén exhibidas para exclaves prácticos sobre lo que pandir ese reconocimiento por él debe hacer. La figura de la la preparadora y que todos preparadora perdure en él vean el legado de parejas Que que ha construido. los papás se compartan consejos entre papás sobre que es lo que ellos pueden hacer para sobrevivir junto a su amada ese embarazo que los afecta a ambos.
65.
4.3 Iteración de prototipos Como complemento al libro viajero, que ahora sería solo de padres, se realizaron unas tarjetitas tamaño billetera para que Raquel le diera a los padres. 1. Se le propuso a Raquel que pusiera a realizar a ambos padres los ejercicios de relajación. 2. Se le mostró a Raquel lo que la pareja anterior había escrito en el libro viajero durante el primer prototipo.
practica junto a ella los mismos ejercicios que hace en la clase
La próxima clase llevale una flor y entregasela mientras descanza
Resultados A Raquel no le gustaron las tarjetas tamaño billetera porque los consejos que contenía
Raquel no quiso que los padres realizaran los ejercicios
66.
Eran conejos de situaciones íntimas entre la pareja de los cuales Raquel no es experta ni sabe que aconsejar al respecto
No fueron escritos por ella
“Yo me los conozco ellos son muy flojos, ellos no me los hacen.”
“Nosotros estamos bien acá, gracias.”
Se planteó entonces que los consejos de Raquel a los padres deben ser tips prácticos para la llegada del bebé no para momentos íntimos de pareja. A demás el prototipo fue exitoso ya que pudimos observar la reacción de Raquel frente al testimonio del libro viajero, se emocionó mucho y pregunto si se lo podía quedar (a pesar de que se trataba de un prototipo de baja calidad).
Prototipamos levantando información con diferentes parejas que tomaron el curso con María Paulina, Raquel o que habían sido padres recientemente, enfocados en entender que tanto se había involucrado el padre.
Prototipamos los consejos de padres a padres con Juan Felipe Londoño. El prototipo fue exitoso en la medida en la que disfrutó leer los consejos de otros padres, y quiso además plasmar uno propio el también. Al preguntarle a la esposa que si quería leer lo que había escrito y lo que los otros habían escrito, ella dijo “Ay eso es de papás.” y no quiso leerlo.
Encontramos como referente una aplicación australiana, Who’s your Daddy especial para padres que esperan un hijo, que nos brindó información valiosa que pudimos aplicar tanto en nuestros prototipos como en nuestra propuesta final 67.
4.4 Iteraciones finales Nacen a partir de nuevos determinantes
Los consejos en el libro debían ser escritos por Raquel.
La estética y la jerga de la propuesta debían ser aptos para los padres
Se prototipó con dos papás que tomaron el curso con Raquel, uno que ya iba en la semana 38 y otro que estaba llegando a la 28. El prototipo permitió que se generara una interacción entre ambos. mientras iban leyendo compartían sus experiencias personales en el embarazo. Semanaal ver 34 que había referenSe mostraron muy emocionados cias de temas cercanos ¿Su a ellos, como bebé cómo está?el futbol. “Si te ha 2.1pasado esto a Kti,Gque se vuelven
El sistema inmunológico y digestivo ya están funcionando por si solos y está ahora practicando parpadear, enfocar y entrecerrar los ojos.
olvidadizas y torpes.”
Pesa igual que un bloque de ladrillo
“jaja y habla del clásico Barca Real ¿Su mujer cómo está? Madrid.”
. Va a dejar de aumentar tanto de peso a pesar de que el bebé esta creciendo rápido. Tendrá dificultades para dormir por la emoción de la llegada del bebé y además puede estar sintiendo indigestión, estar embarazada no es nada fácil.
Hablamos con diferentes papás para entender cuáles eran sus mayores temores en el embarazo para a partir de eso decirle a Raquel que nos diera los consejos. Reunimos la información de los momentos del embarazo, lo que le sucedía al bebé y a la mamá en cada semana, para luego organizar los consejos para el padre, acompañándolo en ese último trimestre antes del nacimiento. 68.
Raquelita le dice
Ya le molesta durar dos horas sentadas en la misma posición, no la invite a cine, sino planee otros planes, vaya a buscarle heladito o prepárele una comida rica para los dos. Ella se va a poner floja, babosa, cansona pero entiéndala y acompáñela, lo que más necesita es una buena compañía.
4.5 Prouesta final
PARA PAPÁS (El Club de los embarazados).
1. Un protocolo que Raquel debe implementar para detonar la aplicación de los consejos y el empoderamiento del padre, logrado mediante mensajes de WhatsApp tanto al Padre, como a familiares o amigos de la pareja.
PARA RAQUEL
experiencia de involucrar y empoderar al padre en el proceso del embarazo. la experiencia se genera a partir de:
Embarazando a papá
2.
Entregarle el botón al Papá, para hacerlo parte del club de los embarazados del curso.
3.
Entregarle el formato al Papá para que diligencia el nombre y número telefónico de sus familiares con el objetivo de contactarlos en las siguientes semanas.
4.
Entregarle el libro al Papá para que empiece a ojearlo, descubrirlo e identifique la fase en el embarazo en la que se encuentra.
5.
2. Libro de consejos que se queda donde Ra-
quel y pasa de papá en papá, en el que los papás plasman sus vivencias. En el libro tienen además acceso a la información sobre el proceso del embarazo que está viviendo tanto la mamá como del bebé que viene en camino, dividido en semanas. Semana 28 ¿Su bebé cómo está?
Entregarle la libreta de tarjetitas al Papá diciéndole que ahí tendrá a la mano otros consejos claves.
1KG
Mitad de la primera semana del curso
6.
Enviarle un mensaje por WhatsApp a Papá recordándole ver su libreta de consejos, preguntarle si necesita ayuda y dejar claro que cuando necesite puede escribirle y que le responderá por ese medio. (Si no escribe, hacer un monitoreo semanal, preguntarle como le ha ido, etc.)
Pesa igual que un aguacate
Su bebé en este momento esta creciendo cada vez más. No puede ver muchas cosas metido en la panza de su mujer pero está empezando a reconocer los cambios de luces. Ya puede chupar, patear, coger, parpadear y ya le da hipo. Si está pateando mucho ya sabe que será el futuro Messi.
¿Su mujer cómo está?
Siguientes semanas del curso
7.
4.
De pronto se ha dado cuenta de que a su mujer se le olvidan cada vez más cosas, esta cada vez más torpe y olvidadiza por efecto de las hormonas. No es nada fácil para ella, imagínese que a usted se le olvidara la fecha del clásico Real Madrid Barcelona y se perdiera a Ronaldo y a Messi porque se le olvidó. Debería descansar lo que más pueda, no esforzarse y dormir mucho. Ambos tienen que dormir lo más que puedan en este momento porque con la llegada del bebé se va a poner más difícil.
Preguntarle al papá como le fue en esa semana, recordarle que plasme en el libro sus experiencias mientras la mamá hace los ejercicios.
Un botón que le entrega Raquel a cada papá en el curso, acto simbólico que enganche al papá y se sienta desde la primera clase el protagonista de la propuesta.
3. Una libreta de consejos y actividades que
el papá se lleva a su casa para poderRaquelita tenerlos le dice a la mano y aplicarlos con la madre cuando Raquel se lo recuerde.
Acuérdele a su mujer que la mejor posición para dormir es de medio lado hacia la izquierda con la barriga apoyada sobre la cama y los brazos hacia atrás, en está posición podrá dormir mucho mejor, se moverá menos. Téngale paciencia, más aún si se frustra porque se le olvidan las cosas, acompáñela y este con ella.
Semana 29
En èsta semana meta este consejo en su billetera para tenerlo presente
Repita después de mí: “Amor cual que gorda, por detrás ni se te nota la barriga”
69.
70.
¿Por qué?
¿Para qué?
El padre tiene un rol fundamental en el embarazo, muchas veces se le ve excluido del proceso por no albergar a su bebé en el vientre, a pesar de estar muy emocionado y dispuesto a ayudar. El padre se encuentra en el embarazo lleno de temores y no sabe cómo aproximarse o dirigirse a la madre que está viviendo tantos cambios hormonales. La preparadora no tiene un espacio en el que este inmortalizando el legado que ha construido, recibe un reconocimiento de las parejas a las que prepara, pero no está reunido y organizado en un solo espacio.
Brindarle la información que necesita el padre para sobrevivir al proceso del embarazo, que entienda que cambios está viviendo tanto su hijo como su esposa para saber qué hacer y como involucrarse para ayudar y lograr terminar el embarazo con tranquilidad. Que el papá se siente fundamental en el proceso del embarazo, embarazarlo para que se sienta importante y reconocido. Que Raquel pueda inmortalizar el legado de padres que ha venido preparando.
Embarazando a papá
Libro para papás
Semana 28 del embarazo
1.
y desde la primera clase se le da protagonísmo al padre
La preparadora se presenta
¿Cómo?
¿Qué se genera?
llegan papá mamá al curso
Reciben su primera charla en la que se explican los ejercicios
Inicio del curso
Mientras la mamá hace los ejercicios la preparadora presenta la actividad al padre
¿Qué pasa?
Es un libro en el que los padres del curso comparten historias y consejos
Es un libro para todos los padres, por ende cuando llega uno nuevo ya hay historias previas. El papá comienza a interactuar con el, a ver las historias y consejos de otros padres
Engache
Papá con expectativas sobre el curso Con un poco de jartera de que se trate solo de ejercicios de pujo y respiración que a el no le sirven ni entiende.
3.
Libro para papás
Discurso de Raquél Le explica la importancia de que se involucre en el embarazo.
Recibida
2.
La preparadora le entrega el libro al nuevo papá de su curso
Mamá dichosa de que el papá esté mas involucrado
Papá emocionado
El libro se encuentra separado por semanas del embarazo entre la 28 y la 38
En la primera página de cada semana del libro se describe el proceso de desarrollo del bebé y se dan cosejos para ayudar a la mamá.
4.
5.
Reconoce en que semana del embarazo está y busca la parte del libro que le corresponde.
Ve el estado de embarazo de esa semana y los consejos que la preparadora tiene para darle.
Durante la primera clase
Le va a coger mas ganas y emoción al curso, se fortalecerá desde ese mismo momento el vínculo con la preparadora. Menos receptivo, más empático.
El padre se involucra al tener que identificar la etapa del embarazo en la que están.
Interiorización de consejos e información importante Se inmortaliza figura de preparadora
Se entera de la importancia de ser padre desde el momento del embarazo, de servir como apoyo a la mamá para ayudar al bebé
En la semana que le corresponde (parte del libro) coloca cómo le fue aplicando el consejo.
El libro es un ciclo por lo que el padre repite el proceso en cada clase.
6.
7.
8.
Cuando sale del curso el papá aplica los consejos que vio en el libro.
El padre vuelve a la clase con ganas de contar su experiencia aplicando los consejos
Recuerda los consejos gracias a las historias de los demás padres
El padre recuerda historias y las inmortaliza en el libro.
Reconoce que consejo aplica para su caso. Se involucra más en el embarazo al reconocer que le sucede a la mamá y cómo puede ayudar. Fortalece la relación lo que genera buena energía para el bebé
Libreta de consejos
La preparadora le entrega la libreta de tarjetas al papá para que se la lleve
2. El papá la ojea y la guarda.
3.
La preparadora le entrega en un acto simbólico un botón al padre
Se genera comunicación entre los padres que toman el curso así estén en diferentes secciones.
4.
Intervenciones de la preparadora
Una vez en su casa la saca y la lee
5. Empieza
a descubrir los
consejos
6. Descubre que tiene la op-
ción de cuando su mujer está triste escribirle mensajitos y entregárselos.
71.
2.
Papá lo llena.
Engache
El formato le pregunta al padre el nombre y número telefónico de su padre, hermanos o familiares y mejor amigo.
Comparte todos sus miedos, nervios y expectativas
9. El padre plasma su reconocimiento a la preparadora.
Se acerca el momento del nacimiento El papá siente que está dejando su huella y su granito de arena en el curso.
Preparadora lee lo que dicen de ella los padres.
7.
Cuando su mujer esté pasando por algún momento difícil del embarazo pondrá en práctica los consejos de las tarjetitas, que podrá arrancar y guardar en su billetera.
8.
La preparadora se siente valiosa y reconocida. “ganarse al padre es mas satisfactorio”
Le cuenta a otros las historias (expande el conocimiento)
9. Papá llega a la siguiente clase con
Le escribe un mensaje a su mujer en una de las tarjetitas, la arranca y se la entrega.
3. La
preparadora a la mitad de semana le escribe por WhatsApp al papá para saber cómo le ha ido y recordarle que vea los consejos de su libreta
Se crea un punto de diferencia frente a otros cursos Se fomenta el voz a voz entre padres del curso
11. Formación
del “Club de los embarazados” gracias a la comunicación que se da entre padres
Proyecciones Los padres comenzarán a apoyarse en su proceso de “embarazados” aunque estén fuera del curso.
Revive cada momento
ganas de escribir como le fue aplicando los consejos en el libro de la preparadora.
Papá se va a sentir agradecido con la preparadora por ayudarle a tranquilizar a su mujer
Engache
La preparadora le entrega el formato al papá del cual podrá recolectar la información para estimular la participación de papá en el proceso.
Semana final (38) del embarazo
En la ultima semana el libro tiene un espacio para agradecer a preparadora.
La mujer se va a sentir mejor con el mensaje de su esposo y la va a guardar en la billetera
Lo hace sentir desde el principio parte del club de los embarazados.
1.
El papá se involucra más en el proceso del curso. Papás muy ocupados están no solo presentes sino que lo disfrutan.
El botón dice “estoy embarazado” y es azul si la pareja está embarazada de un niño y rosa si es de una niña.
1.
Todo vuelve a ocurrir desde el paso 3
Resto del curso
Fuera del curso Se genera una comunicación más estrecha con Raquel y se prolonga el vínculo
Se da cuenta de que no es el único papá incolucrado o preocupado por esto
El libro al estár dividido por semanas hace que, el padre al pasar por las historias de otros, tenga curiosidad y las lea
El recordatorio de los consejos en tarjetitas que puede llevar en su billetera hace que los tenga presentes y los pueda aplicar cuando lo necesite
Más personas tomarán el curso.
Papá podrá guardar los consejos para siempre. Otros padres podran leer su experiencia aplicandolo. Mamá podrá guardar los consejos para siempre.
Fuera del curso (en casa)
Se entabla una relación de confianza y Raquel se muestra dispuesta a resolverle cualquier duda que tenga desde su casa.
5. 4.
El papá cuando tenga una duda se sentirá en la confianza de preguntarle de una a la preparadora qué debe hacer.
Fuera del curso
Se entablará una relación más cercana de complicidad, entre papá y preparadora.
Para involucrar a otros miembros de la familia o amigos de la pareja y con el objetivo de embarazar a todos, la preparadora le escribe mensajes de WhatsApp al padre o suegro, madre o suegra, cuñadas o cuñados, amigos o hermanos pidiéndoles que o le envíen consejos al papá sobre situaciones específicas o lo inviten a planes.
La experiencia se logra a partir de los siguientes objetos 1. Libro para papás
3.Botón simbólico
Guía de colores ¿Qué es? ¿Qué pasa?
2.Libreta de consejos
4.Formato
¿Qué se genera?
4.7 Proyecciones
Después de desarrollar la propuesta se encontraron algunos puntos que en un futuro podrían agregársele o mejorársele a la experiencia de empoderamiento en el embarazo del padre.
1. Agregarle más actividades que puedan realizar en pareja mamá y papá.
2. Más que una intervención en WhatsApp crear una
aplicación en el que los padres puedan estarle preguntando a otros padres o inclusive a Raquel sobre dudas y consejos que necesiten en ese momento.
3. En un futuro cuando se hayan construido muchas carpetas de memorias Raquel puede dividir los testimonios de los papás según el tipo de papá.
72.
Agradecimientos. Queremos agradecer a la dirección de nuestros mentores Andrea Luque y David Mosquera por orientarnos hacia el diseño de una propuesta que realmente fuera significativa y valiosa. De no haber sido por la ayuda de todos los preparadores de cuidado prenatal y en especial de María Paulina Árboleda y Raquel Marroquín el proyecto no hubiera sido posible. Finalmente muchas gracias a todos los papás que nos permitieron intentar “embarazarlos” y a sus mujeres también.
73.
Fuentes bibliográficas. Autor desconocido. Clínica Veraguas corrigió problemas de infraestructura. http://www. noticiasrcn.com/nacional-bogota/clinica-veraguas-corrigio-problemas-infraestructura-y-reabrio-tras-ser-cerrada-el Clínica de la Mujer. Curso psicoprofiláctico. Recuperado de http://www.clinicadelamujer.com. co/index.php/es/educacion-publicaciones/126-curso-psicoprofilactico Keith Walsh. (2016). Who’s your Daddy (Vers´ión 2016). [Aplicación Móvil] Descargado de http://www.whosyourdaddyapp.com Office of federal contact compliance program. Discriminación por embarazos y maternidad. Recuperado de https://www.dol.gov/ofccp/regs/compliance/factsheets/Pregnancy_Discrimination_Spanish_JRF_QA_508c.pdf Salud Capital. Guía de cuidado de enfermería en control prenatal. Recuperado de http://www. saludcapital.gov.co/DDS/Guas%20de%20cuidado%20de%20enfermera/Guia%20prenatal.pdf#search=Búsqueda%2E%2E%2Eembarazo
74.
Links Diario Viajero https://youtu.be/-K6vn3Lhy0o Intercambio de recuerdos https://youtu.be/P5Hz3zKzzrw Un detalle para mi bebé https://youtu.be/NbbKuvk4CDA Memorias viajeras https://youtu.be/-K1bf0AD4ZU Contándote la hisoria https://youtu.be/2C7G4eQZULY Diario consejero https://youtu.be/3_kgFVVedDM Prototipos de exploración https://youtu.be/uYrbreY6GfY Más que un curso https://youtu.be/wvkSMMq-6h4 Prototipado preguntas https://youtu.be/aZHY-7Yk-Fc
75.
Jorge Álvarez Sanz. Juan Pablo Jiménez Saenz. Manuela Melo Gómez. Santiago Palau Puerta Luis Roa Cepeda. Verónica Santamaría Querubín. 76.