Familia EcosueĂąos Estudio 3: Ser Humano 2017_10 Universidad de los Andes Departamento de DiseĂąo
2
ÍNDICE Introducción......................................p1.
1. Descubrir 1.1 Interpretación del encargo............p2. 1.2 Comunidad......................................p2. 1.3 Problema de investigación...........p4. 1.4 Preguntas de investigación..........p4. 1.5 Herramientas de investigación...p5. 1.6 ¿Qué es Ecosueños?.....................p6. 1.7 Territorio............................................p7. 1.8 Infraestructura................................p8. 1.9 Historia.............................................p10.
1.10 Población.......................................p12. 1.11 Cultura.............................................p20. 1.12 Relaciones......................................p31. 1.13 Gobierno y Liderazgo.................p37. 1.14 Recuersos.......................................p38.
2. Interpretar 2.1 Patrones..........................................................p41. 2.2 Insights...........................................................p43. 2.3 Oportunidades y Problemas....................p56. 2.4 Encargo........................................................p57 .
3
introducciĂłn El encargo del segundo proyecto de Estudio 3: Ser Humano 2017-01 consistĂa en entender los hĂĄbitos y comportamientos de una comunidad que se vinculara de alguna manera con la palabra conciencia.
4 14
1
Interpretar
5
1.1
interpretación del encargo Con el objetivo de entender los hábitos y comportamientos de una comunidad que estuviera relacionada con el encargo Conciencia, se contactó e investigó a Ecosueños, una fundación sin ánimo de lucro que alberga 12 niños a quienes les fueron vulnerados sus derechos fundamentales.
2
1.2
comunidad Grupo de personas que tienen el interés común de “proteger y restablecer los derechos vulnerados de los niños en alto riesgo” de la ciudad de Bogotá, ubicados en una casa del barrio Spring, gran familia Ecosueños.
interpretación 1
¿Qué es conciencia? El reconocimiento de la problemática social de abandono y abuso de niños en la ciudad de Bogotá y la voluntad de Ecosueños al albergar y cuidar a un grupo de ellos para aportar a la resolución de dicha problemática.
conciencia interpretación final
conciencia en ecosueños El “eco” interno de la fundación, que nace a partir del reconocimiento de la problemática de vulnerabilidad de los niños en Bogotá, y la voluntad de los fundadores y las cuidadoras de aportar a su resolución, y que les permite construirse como una familia.
3
1.3
Problema de investigación
¿Qué acciones e interacciones específicas suceden en Ecosueños para que se construya una conciencia de familia? ¿Cómo, a pesar de venir de contextos tan diferentes, los miembros de la fundación han logrado convertirse en una familia?
4
1.4 Preguntas de investigación ¿Qué motivaciones llevaron a los fundadores, Sonia y Pablo a crear la fundación Ecosueños? ¿Qué motivaciones tiene el resto de personal que participa en la fundación? ¿Qué relación existe entre los diferentes actores de la comunidad? ¿Qué espacios físicos son significativos para su construcción como comunidad? ¿Qué roles tienen los diferentes actores? ¿Cómo llegaron a ser lo que son hoy en día? Para entender la comunidad, es necesario comprender: El territorio, la Infraestructura, su Historia, su Cultura, su Población, las Relaciones, el Liderazgo y Gobierno y los Recursos
1.5
1
Herramientas utilizadas en el proceso de investigación
fly on the wall
h Con el objetivo de entender las dinámicas al interior de la fundación, interviniendo de manera mínima
Para entender las relaciones entre los niños, empleados y figuras de autoridad existentes y su interacción en los espacios.
Conocer la casa de la mano de distintos grupos de niños nos permitió comprender cómo cada niño entendía y percibía su entorno
4 Un día en la vida de
3
2
ENTREVISTA estructuradas informales
Con el objetivo de entender cómo los diferentes actores perciben y describen a la fundación, ver qué cosas tenían en común y en qué cosas podían llegar a contradecirse
VISITA GUIADA
Con el objetivo de entender cuáles eran sus lugares favoritos de la casa y en cuales pasaban más tiempo
Se observaron diferentes momentos del día desde la mañana hasta la noche lo que nos permitió entender varias de las rutinas cotidianas de la fundación y las reglas que deben seguir para convivir en ella
Entender la fundación desde todos los ángulos posibles. Fueron estructuradas con preguntas muy abiertas que les permitieran extenderse en su respuesta e informales con el objetivo de que la intervención del observador fuera mínima y se limitará a escuchar y a observar
Se siguieron a diferentes niños en el interior de la casa observando varias de sus actividades, lo que nos permitió entender cómo cada niño se comporta y actúa y así definir los roles que cada uno asume en la casa.
Detec -t i v e
5
5
1.6
¿QUé ES ECOSUEÑOS?
Una fundación sin ánimo de lucro que ayuda a niños que han pasado por situaciones de vulnerabilidad extrema, en su mayoría son hijos de padres drogadictos o habitantes de calle, pero todos son niños sanos. Su misión es que el niño a lo largo de su vida pueda tener un desarrollo integral, no solo brindarles “techo y comida” sino una formación de calidad. 6
1.7
territorio
Ecosueños tiene su sede en una casa ubicada en el barrio Spring, de la localidad de Suba en Bogotá, comparte parte del lote con la panadería “Delicias Colombianas”. Se encuentra ubicada sobre la calle 136 y la avenida carrera 53. El barrio es una zona de estrato 3 tanto residencial como de bodegas y talleres. La casa no tiene ninguna fachada que haga evidente que se trata de una fundación. Desde afuera parece ser una pequeña casa residencial, limpia pero sencilla. Se siente un aire y una atmósfera familiar y hogareña.
¿cómo llegar?
La casa se encuentra ubicada cerca a la estación de Transmilenio de Alcalá por lo que es un lugar de fácil acceso, tanto en transporte público, como a pie, en carro o en cualquier otro medio de transporte. No se encuentra en una zona alejada de la ciudad y las vías cercanas como la Autopista Norte, la Calle 134 y la calle 138 son vías principales bastante transitadas. Fundación Ecosueños Colegio de la mayoría Calle 144, Barrio Prado Pinzón.
Kumón de Luna A Carlitos le gusta llevarla, se van a pie.
Fruver y Drogueria, Sonia los manda a veces a comprar cosas.
Panadería Delicias Colombianas
Tapicería
Parque de juegos al que van a jugar futbol.
Zona semi industrial de talleres y bodegas.
Iglesia, van a pie en los fines de semana.
7
CUARTO Niñas/clase inglés
1.8
infraestructura Infraestructura
Duermen Sara y Geraldine. Clases de inglés. Almacenamiento instrumentos.
Primer piso
Apropiaciones del espacio Actividades que se desarrollan
Geraldine hizo un mural con fotos y dibujos.
OFICINA DE SONIA EL CEREBRO
Sonia tiene acceso al contenido de las cámaras. Merceditas trabaja.
Cámaras los ojos
Yadira cocina. Los niños lavan la losa.
Muro con cartas de los niños.
COCINA el estómago
Cuadernos
Reciclaje de hojas
Modo Cine
Mesón con loncheras de cada niño.
TV
Libros y películas Maletas
Almuerzan y comen. Ritual discusión familiar
Baño COMPUTO
teléfonos
Fotos de todos los niños.
comedor el corazón
Mural de AIESEC
8
Sara es la encargada de lavarlo
Mensaje religioso Duermen Luna, Sofía, Valeria y Claudia Zona de peluches. CUARTO DE NIÑAS
convenciones El Cerebro
Corresponde a la oficina de Sonia, fundadora y encargada de la fundación, pues es el espacio en donde se ejerce la autoridad en la casa. Por una parte es en donde regañan a los niños por otra es desde el lugar de donde Sonia tiene acceso al contenido que las cámaras están siempre grabando. El Corazón
Corresponde al comedor pues es el espacio en el que se desarrollan no sólo casi todas las actividades diarias de la fundación sino las más importantes también. Es en donde se reúnen a discutir problemas, en donde pasan su tiempo libre, comen y hacen tareas.
Los Pulmones
Corresponden al huerto ubicado en el segundo piso ya que es la esencia de la misión ecológica de la fundación. La metáfora parte del hecho de que así como los pulmones las plantas, liberando oxígeno, nos permiten respirar.
Los Ojos
Corresponde a todas las cámaras que estan constantemente observando, vigilando y monitoreando las actividades de los niños.
El Estómago
Corresponde a la cocina ya que es el espacio en donde se prepara con mucho amor toda la comida de la fundación, llenándole los estómagos a todos los miembros que hacen parte de ella.
fundadores
sonia
Filóloga y profesora de español para extrangeros pablo
Ejecutivo en una petrolera.
pasado
“Era la fundación más pobre que ustedes puedan imaginarse” Sonia entra en contacto con la fundación que albergaba al hijo de su empleada interna
“Yo hice esa fundación, yo les enseñe todo. Hasta a bañarse” Se queda en la fundación, les enseña como hacer todo.
Edades a las que llegan Geraldine 5 años Camilo 4 años Gabriel 3 años Carlitos año y medio Luna 4 meses
llegada de los hermanos Perilla
“Ya no vamos a pensar en el momento mediático de qué hacemos hoy para comer sino cómo vamos a proyectarnos para hacer el trabajo” Darles techo y alimento no era suficiente, volvían a los malos hábitos. Debía pensar en el desarrollo integral de los niños. Entra en conflicto con los ideales de la fundación anterior.
2007
2002 A los 6 meses
Prado Veraniego (zona insegura y comercial)
historia
Carlitos es un niño muy inteligente, la profesora del colegio distrital dice que Carlitos se merece una mejor educación. Buscan colegios pero no quieren recibirlo por ser de fundación
Proceso con el ICBF de control y acreditación Eduardo Cumple 18 años y tiene que irse. Sin embargo le alquilan una habitación cerca.
Ecosueños
Cambio de colegios
2012
2014
articulo el ´ espectador
Se enamora de los niños, decide retirarse de su trabajo y dedicarse a ayudar. “La gente pobre tiende a ayudar y uno que tiene y puede no hace un carajo”
10
Su esposo Pablo se interesa y se vincula a la fundación.
Todos siguen, representan la unión, el núcleo familiar a partir del cual EcoSueños se sigue construyendo “Todavía están, todavía rueda la bola”“ “Los 5 tenian que permanecer juntos.” “El ser 5 marca” “Sacarlos de la indigencia practicamente”
Su esposo decide dedicarse a esto también. Se retira de su trabajo. Venden todo (Su casa en San Jose de Bavaria, su carro y su casa en Girardot). “Ellos se enloquecieron, se chiflaron, nos decian”
No hay recursos para cuidadoras. a mamá de los Perilla: total desamor por sus hijos, se los lleva a Sonia, cuando se entera que ella se va de la fundación anterior. Fundadores: Consigen 22 personas (Entre amigos y familiares y sus esposas).
el Portillo
“Carlitos te estabamos esperando” “Lo aman, lo adoran ¡vámonos! en ese colegio,porque además de ser un niño muy especial, el dia que llegó le gastó onces a todo su curso”.
El señor se quiebra y no los puede ayudar Sacan a todos de los distritales Buscan colegios con mucha emoción, encuentran colegios especiales y tienen todo listo. Señor que les dice que paga por los colegios de todos
Gran donación
Permiso para que Eduardito pueda ir a vivir a la casa. Cambio de casa. Se pasaron a una zona más segura barrio Spring Plan para recaudar fondos para una nueva Casa.
Pierden apoyo de las petroleras Volver a comenzar No quedo ningun registro para el ICBF e su proceso, tiene que volver a empezar con todo el papeleo
La mamá de los Perilla va obligada a lavar la ropa todos los sábados, bajo la amenza de que si no lo hace le devuelven a los hijos, no lo hace porque quiera a los niños. Por la crisis económica del país no hay donantes
No hay recursos Se acaba la plata
“Desde ahí todo es como tu lo ves” No sólo les permitió pagar Colegios, tambien mejor alimentación y poder pagar cuidadoras.
2016
Se quedan sin sede en Septiembre Expectativa
Ayuda de petroleras 2015
¡auxilio!
15 años de Geraldine FIesta en Bosques del Marquéz en casa de fundadora. Problema con la mamá de los Perilla por no haberla invitado.
“Ella viene pero yo se que ella no nos quiere” Geraldine
2017
Sonia y Pablo dejan de ser voluntarios y reciben un sueldo. Preocupación y angustia
Lo invierten en la fundaciòn
Son constantes en Sonia y vive con miedode cerrar. “Estos niños no tienen a donde ir” Sonia le habla a los niños acerca de éste problema
Tranquilidad “Ahora si me siento tranquila de que salgan a la drogueria o a la tienda.”
Entre Noviembre y Diciembre se hace un bazar para recoger fondos para las matrículas.
Hitos significativos hechos repercusión evidencia
11
1.10 HERMANOS PERILLA
POBLACIÓN Sonia y Pablo supieron de ellos por el voz a voz, los sacaron de condiciones prácticamente de indigencia, la mamá siempre tuvo desamor hacia ellos, el papá un muy buen soldador se gastaba el buen sueldo que tenía en alcohol, los 7 vivían en una cuartico pequeñito. Hace 10 años llegaron a la fundación.
GERALDINE - 15 AÑOS
LA MAMÁ ALCAHUETA
Al no tener en su familia una figura maternal y al ser la hermana mayor de 5, ella tuvo que asumir el rol de mamá y a pesar de que Sonia ha llenado ese vacío, sigue teniendo actitudes maternales. “Cuando alguno hace algo, yo digo que fui yo” “A mi acá arriba cuando todos suben a jugar me toca estar pendiente, de que no se vayan a asomar por aquí”. Está interesada en entender su pasado y las problemáticas sociales del país. “Yo he hecho exposiciones de eso, de la drogadicción y eso y a mi los otros niños me dicen que por qué, pero a mi me gusta” 12
Geraldine quiere estudiar gastronomía “ “Yo soy la mayor y yo siempre me imagino un poco de cosas, que abriendo un restaurante, que uno de una fundación y tan lejos y saliendo en los periódicos”
carlitos - 11 años
el consentido
El niño prodigio que logró entrar al colegio El Portillo. Siempre ha sido el niño juicioso e inteligente. Tiene la confianza de Sonia por lo que ha logrado ganar una posición influyente con respecto a los otros niños. Si Carlitos pelea con la cuidadora, todos pelean con ella. A pesar de que a veces tenga actitudes de llegar de mala gana y no poner la maleta en donde debe, no lo regañan. Es un artista, siempre en sus dibujos hay una parte oscura que Sonia dice corresponde a su pasado.
camilo - 14 años
gabriel - 13 años
el servicial
el parlanchín
Está siempre ayudando en las labores de la casa, a poner la mesa, lavar la losa, atender a Sonia, llevándole un café y unas galletas, es muy atento.
Es el más hablador de todos, no tiene ningún problema en hablarle a desconocidos, es además un muy buen anfitrión, nos mostró la casa con mucho entusiasmo. 13
lunita - 10 años
la bebé
Como llegó de 6 meses a pesar de no ser la más chiquita de la fundación se quedó con el rol de la bebé consentida, es Lunita, la consentida y tierna. Habla, se comporta y se viste como una niña más chiquita de lo que es. Ha tenido dificultades en el colegio por lo que va a clases especiales de Kumón.
sofi - 8 años
el terremoto
Es hermana de Jhonatan. Es la más pequeña de la fundación, tiene 8 años, pero es la más necia, siempre llega a la casa con problemas en el colegio, tiene matrícula condicional y rompió una vez un vidrio. Tuvo que vivir cosas muy fuertes en la calle y no ha logrado recuperarse del todo. “Cuando Sofía llegó ella nos pedía los marcadores y nosotros se los pasábamos, normal, pensando que iba a escribir y lo que hacía era meter la tinta”.- Geraldine. Camina como toda una diva, es una loca muy divertida pero sus actitudes alteran la rutina de la casa. Cuando la regañan grita y llora, por lo que la tienen muy vigilada por su mal comportamiento. Le encanta como Shakira mueve las caderas y la música de Maluma.
14
carlos andres - 10 AÑOS
el extrovertido jhonatan - 11 AÑOS
el agradecido
Al igual que su hermana pasó por experiencias muy traumáticas en su niñez sin embargo él ha logrado recuperarse mucho más rápido que su hermana. Es consciente de la problemáticas tan graves que pasan en las calles por lo que siempre busca inculcarles a los otros niños la idea de que son muy afortunados de estar en la fundación y educarlos sobre las problemáticas de drogadicción y violencia de las que ha sido testigo. “Jonathan es increíble, ese niño cambió muy rápido, él le dice a todos los niños que lo miren a él, que si él pudo y está agradecido ellos tambien deberían, ahí donde usted lo ve todo callado pero él nos dice esas cosas en frente de la tía y en frente de todos.” - Geraldine
Junto con su hermana Valeria son los nuevos de la fundación por lo que permanecen aún un poco apartados del resto, sin embargo como es muy extrovertido y habla mucho logra integrarse más con los demás.
valeria alejandra - 9 AÑOS
la timida
Está más apartada que los demás porque es muy tímida y casi no habla. 15
sara - 10 años
la ruda
La única que no tiene hermanos de sangre en la casa. Le encanta bailar, jugar futbol y hacer deporte, cuando grande quería ser gimnasta, ahora fotógrafa, su clase favorita es educación física, siempre está con el pelo desarreglado, los niños la molestan como hermanos. Es pianista y baila. “Sara es tremenda, ella es la que más habla, la que más hace de todo, con ella es la que yo siempre estoy porque ella tiene diez pero cuando yo hablo con ella parece una niña de 17” - Geraldine
eduardo - 21 años
la esperanza
elizabeth - 17 años
la estrella fugaz
Va a la fundación pero no vive allí, duerme con sus padres, es entonces quien trae las novedades, cuando llega es el centro de atención, tiene el rol de la hermana mayor, por lo que es un ejemplo a seguir. 16
El único mayor de edad en la casa, tuvo que vivir por fuera por ser mayor de edad pero ahora con el permiso del Bienestar Familiar puede vivir en la casa con todos. Es muy aplicado en sus estudios tanto así que le permiten no trabajar con tal de que obtenga muy buenos resultados en su carrera. Todos ven a eduardo como un modelo a seguir pues es el único que está estudiando para convertirse en el profesional que todos buscan algún día convertirse. Es el encargado de cuidar y vigilar el huerto.
sonia - 60 años
la tía
Estudiante del Liceo francés, filóloga y diseñadora industrial Debe cuidar los procesos logísticos
¿Qué es conciencia para Sonia?
“Enseñar a saber que existe otro y que ese otro está necesitado” “Que yo debo responder dándole al que no tiene”. La conciencia parte de saber que en el país hay una problemática de pobreza, inseguridad “Pasa porque esa población se va agrandando” y con respecto a esto el estado no hace mucho “El estado no lo hace bien, el día que el niño sale de allá (ICBF) tiende a hacer lo mismo (refiriéndose a robar, vivir en las calles)”, sabe que ella puede aportar “Saber que si no trabajamos todos juntos no vamos a lograr cambiar esta película”. Para Sonia la conciencia “Deja de ser una conciencia personal y pasa a hacer una conciencia colectiva” pues lo que busca es “crear el eco que queremos hacer en la sociedad, para que volteen esa mirada hacia los niños”.
Es devota a su labor de ayudar a los niños. Es la encargada de mantener el orden en la fundación
Figura de autoridad suprema Corrige las actitudes de todos, asume el rol de madre en la casa, pero insiste en que la llamen tia. Se encarga de la fundación y los niños
Todos los “Ella es una niños la admi- guerrera”ran mucho Geraldine
Regaña mucho a los niños y los vigila permanentemente mediante las cámaras.
Al tener que lidiar con los 12 niños y además con todos los problemas “Será que económicos con los que en este algún día voy momento está lidiando Sonia maa tener paz.” neja unos niveles altísimos de estrés que la hacen aún más intolerable a cualquier falla de los niños. 17
PAbLO
EL TÍO
Antropólogo fue ejecutivo de una petrolera importante. “El Tío”, el que los consiente “el tío nos saca a pasear y es nuestro papi cariñoso” - Geraldine ¿Qué es conciencia para Pablo?
“Me di cuenta que no tiene sentido enriquecerse si no se hace algo para aportar a la sociedad”
yadira
Cocinera costeña, lleva cuatro años trabajando en la fundación y tiene una muy buena relación con todos los niños en especial con Camilo. Pasa todas las mañanas en la fundación, se ha quedado a dormir un par de veces pero dice que no le gusta porque duerme muy mal. Ella es la que se encarga de los oficios de la casa, es la que cocina, lava la ropa, etc. cicilia
la profe
Pedagoga y terapeuta “La profe”, a pesar de que lleva solo un mes y medio en la fundación los niños le tienen mucha confianza, molestan con ella y le cuentan muchas cosas. Ella está ahí porque necesitaba el trabajo pero ha logrado cogerles mucho afecto a los niños por lo que disfruta ir allá, compartir con ellos y sentir que está aportando en su formación. Quiere ser profesora de un colegio. 18
claudia
la excluida
Es la cuidadora de la noche, es estilista, los niños no tienen tan buena relación con ella, come en una mesa sola. Es un trabajo que le gusta pero no está entregada como los demás, no es un miembro de la familia. Está desde las 6pm hasta las 7am y también va todos los sábados y domingos.
bruno
el profe
Voluntario brasileño, está en la fundación para darle clases de inglés a los niños. Es exigente por lo que cuando los niños no se comportan bien le dice a Sonia. Es profesional, es arquitecto y no es tan alcahueta con los niños, no tiene una relación tan íntima con ellos a pesar de que se llevan muy bien y se molestan.
Voluntarios de AIESEC pasados
merceditas
con algunos se crea un vínculo único y especial, como con la que les hizo el mural de ilustraciones de cada niño con otros la relación es más distante. Pasan solo 6 semanas de servicio social en la fundación.
Estudiante de economía de la universidad nacional renuncia a su trabajo para ser voluntaria en Ecosueños. Su trabajo es ayudar a Sonia con el trabajo administrativo de la fundación. 19
1.11
cultura CUARTO DE NIÑAS
llegada del colegio #1 3Van a cambiarse el uniforme
3Sonia les va diciendo lo que deben hacer.
entre la 1:30 pm y las 2:00 pm
Sonia les dice si se tardan mucho en esta actividad
TÍA SONIA
Sonia monitorea a través de cámaras.
YADIRA
Está calentando el almuerzo
OFICINA DE SONIA
CICILIA
movimiento actividades de la rutina cosas que suceden durante particularidades
2Geraldine se queda un poco más de tiempo hablando con Cicilia
COCINA
camilo
COMPUTO
1 Llegan del colegio gABRIEL
teléfonos
BAÑO
GERALDINE
2Saludan a las personas que están en el cuarto bruno
comedor
ADMINISTRATIVO
2Dejan sus maletas al lado de la mesa Deben dejar las maletas solo en éste lugar. CUARTO DE NIÑAS
20
CUARTO DE NIÑAS
aLMUERZO
entre la 1:00 pm y las 2:00 pm
1Luego de poner a calentar el almuerzo, pone la mesa 2Lleva los platos a la mesa
OFICINA DE SONIA
2Todos se sientan en la mesa principal No comienzan a comer hasta que todos se sientan Camilo
YADIRA
movimiento actividades de la rutina cosas que suceden durante particularidades
7Yadira empieza a lavar los platos
COCINA
Geraldine COMPUTO
3Rezan antes de empezar a comer
Gabriel
5Uno de los niños lleva los platos a la cocina BAÑO
4Hablan de temas cotidianos
1 Ayuda a colocar la mesa 5Ayuda a llevar algunos platos a la cocina
CICILIA
ADMINISTRATIVO
8Cicilia le dice a los niños que se laven los dientes Ella también se los lava
CUARTO DE NIÑAS
comedor
21
1. Cicilia comiena a arreglar la caja del reciclaje (ve que hojas sirven)
El que no tiene tareas ayuda a Cicilia con la caja de reci claje pero mientras lo hace igual juega, lee y demás
gABRIEL
2. A Camilo, Geraldine y Gabriel cicilia no les revisa cuadernos, solo les pregunta.
llegada del colegio #2 y hora de hacer tareas
entre la 2:45 y las 5:00 Actividades de Cecilia
GERALDINE
2. Jhonatan y Sara almuerzan en la mesa mientras los otros hacen tareas
Actividades Jhonatan y Sara Actividades Sofi y Luna Particularidades
CICILIA
lunita
Evidencias Otras cosas que pasan
S c y
3. Cicilia se sienta en la mesa al lado de Geraldine.
lunita
sofi
Actividades Camilo Actividades Yadira
sofi
Luna reza antes de almorzar, So-
Sonia les recuerda que deben llevar sus platos.
almuerzan en la mesa pequeña.
Todos los niños que llegan Reglas 7. Cicilia revisa los cuadernos de Sara Jhonatan, Luna y Sofi
2. Ellas ayudan Camilo lleva a llevar los platos los platos. a la mesa
“No tiene tareas? vaya mire como dejó la cama”.
TÍA SONIA
YADIRA
1. Entra y juega con los 3 niños que hay, se queda unos cinco minutos despidiendose.
-”No, quedate” -”Este niño no me deja ir”
comedor
otros niños que no tienen tareas son enviados a el cuarto y a repetir tareas que no hicieron bien en la mañana. (si ya hay uno ayudando con reciclaje) sofi
Todos los niños se quedan en este cuarto, ya sea haciendo tareas o jugando hasta la hora de ponerse la pijama. 22
lunita
Hay días en los que hay niños en recupera ción (Sofía y Luna).
bru o
Bruno dicta las clases En el cuarto de -Geralde ingles a medida dine y Sara bruno da que los niños llegan. clases de inglés
Los niños se cambian arriba
Cuarto de clases de inglés
Algunas veces los niños suben por juguetes y los bajan al cuarto de tareas
entre la 2:45 y las 5:00
oficina de sonia
Mientras van llegando Sonia les pregunta por sus tareas - Sale a ratos
Sofía debía lavar los platos con Luna, pero no lo hizo así que Camilo y Luna los lavaron.
TÍA SONIA
carlitos
Carlitos llega media hora despues de todos los niños. Sonia revisa constantemente como están los niños y el orden de todo -
Huecos de la biblioteca y en donde están los bolsos.
COCINA
camilo
COMPUTO
1. se cambian el uniforme los niños que llegan
Se lavan los dientes despues de almorzaar
teléfonos
6. Cicilia llega con Sara, Jhonatan,
Sobre las 5 Camilo comienza a repartir la merienda
“A Sonia [el bien estar] no la dejan pero ella igual nos da”.
5. Cicilia sale por los niños que faltan
BAÑO ADMINISTRATIVO
4. Se lava los dien tes para salir por los otros niños.
-
CUARTO DE NIÑAS
23
CUARTO DE NIÑAS
llegada del colegio #3
entre la 3:00 pm y las 3:30 pm
3Van a cambiarse el uniforme
3Sonia les va diciendo lo que deben hacer.
movimiento actividades de la rutina cosas que suceden durante particularidades
Sonia les dice si se tardan mucho en esta actividad
TÍA SONIA
Sonia monitorea a través de cámaras.
OFICINA DE SONIA
CICILIA
3Cicilia revisa que tareas tienen que hacer los niños
COCINA
COMPUTO
2Dejan sus maletas debajo de la biblioteca Deben dejar las maletas sólo en éste lugar.
carlos andrés
1 Llegan del colegio
teléfonos
BAÑO ADMINISTRATIVO
ABETH ELIZ
ia alejandra valer
DUCHA
2Ya que Elizabeth no vive acá no tiene que subir a cambiarse, llega a el estudio a empezar a hacer tareas comedor CUARTO DE NIÑAS
24
CUARTO DE NIÑAS
Ponerse la Pijama
entre la 7:00 pm y las 7:30 pm
movimiento actividades de la rutina cosas que suceden durante particularidades
OFICINA DE SONIA
COCINA
2Si ya acabaron sus tareas se pueden empijamar
3 Todos se laván los dientes
COMPUTO
Claudia
lunita
Geraldine
RES OMB
Gabriel
H
MUJERES sofi
Carlitos
Camilo
BAÑO ADMINISTRATIVO
sara
ia a lejandra vale r
Jhonatan
Carlos andres
1 Todos los niños recogen el desorden del comedor Los niños deben meter sus cuadernos en la maleta comedor CUARTO DE NIÑAS
25
La luz de las habitaciones debe permanecer prendida
CUARTO DE NIÑAS
8Los hombres suben a dormir
C0mida Y a dORMIR
entre la 8:00 pm y las 8:30 pm
Claudia
3
Los niños grandes se sientan en la mesa grande y los pequeños en la auxiliar Sofi
5Sonia
habla de temas que conciernen a todos Sonia esta pendiente de los modales de los niños Carlitos
Uno de los niños lleva los platos a la cocina Sonia escoge a este niño una vez terminan de comer
dine Geral
4 Uno
de los niños reza y agradece los alimentos
comedor
26
8Claudia les dice
que hacer y controla sus tiempos
COCINA
6 o Camil
5Los
niños cuentan sus anécdotas personales
1 Claudia calienta la comida Deja las onces de los niños para el día siguiente sobre la mesa
OFICINA DE SONIA
Tia Sonia
Todas las puertas deben estar sin seguro movimiento actividades de la rutina cosas que suceden durante particularidades
Gabriel
2Los niños tiene actividades específicas asignadas a la hora del almuerzo
BAÑO ADMINISTRATIVO
Gabriel es el encargado de poner la mesa
7 Las niñas son las primeras en acostarse a domir, porque se duermen más fácil
CUARTO DE NIÑAS
Tradiciones y ritos adicionales
2
Bazar
3
bailar
Comparten todos, inclusive Sonia, un gusto por el baile, los niños preparan coreografías. “Les encanta bailar, sobretodo reggaeton, esa es mi castigo divino.” Sonia practica todas las mañanas baile deportivo, “es la única actividad que hago por mi.”
Un día en el año la fundación celebra un bazar que tiene como función recoger dinero para las matrículas de los niños. Para prepararse para este bazar los niños crean diferentes actividades, pero son los niños los que tienen la iniciativa de crear algo especial para el bazar.
4
1
DESPEDIDA VOLUNTARIOS AIESEC
Cada vez que un voluntario de AIESEC se va tienen la tradición de que dicho voluntario junto a los niños preparan juntos una comida típica del país de origen del voluntario.
modo cine
Los fines de semana cuando acaban de almorzar y están en el comedor se ponen en modo cine, voltean las mesas hacia el televisor, lo encienden y se ponen todos a ver algo juntos
5
COMIDA REUNIÓN
En la hora de la comida Todos los niños y Sonia hablan en la mesa para resolver entre todos los problemas que puedan tener.
6
ir a la iglesia 27
d f s actividades de fines de semana
talleres
Voluntarios van a la fundación a dictar talleres, hacen comida se los llevan los fines de semana a realizar alguna actividad.
“Si quieren hacer que Cupcakes, que no sé qué, las familias vienen y se llevan a dos o tres niños para que los ayuden”
“Que alguien que quiere venir a hacer un taller, que pintar marranitos”
“Otra cosa ha sido la natación, vienen familias y nos dicen que ellos tienen piscina en el conjunto y se llevan a dos o tres niños los fines de semana”
iglesia
Van a la iglesia, una iglesia Cristiana que queda a dos cuadras de la casa porque Sonia no los obliga a ser Católicos.
28
ciclo vía
clases
“Mi esposo [Pablo] los lleva a la ciclovía al menos una vez cada dos meses”.
Van a clases de música, algunos de fútbol, o realizan actividades en las que cada un se desataca y le gusta.
s
reglas implícitas
biblioteca
ecológicos
Tienen un huertico arriba, recogen las mismas semillas y han sembrando lo mismo 5 veces. Jornadas de sembrar árboles en fincas. Reciclan. las lechugas altas no se comen, porque se ponen amargas, se comen chiquitas, pero se dejan para recoger las semillas y poderlas volver a sembrar. “A veces el día a día no nos da el tiempo de hacer otras cosas.” “Es más como por el trabajo de que ellos se involucren en el proceso.”
cuarto
Los niños saben que deben organizar su cuarto antes de irse Un día le dije a uno que ya sabe que si la vuelve a dejar así se la desbarato [la cama](Sonia).
anfitriones
Todos los niños están muy bien entrenados para recibir a gente extraña a la fundación con la mayor hospitalidad posible.
Una de las rutinas que tienen es no dejar huecos de libros incompletos en la biblioteca, si alguien coge un libro debe hacerse responsable de volverlo a poner del lugar del que lo tomó, la tía sonia revisa que no haya huecos y que no falte ningún libro.
padres
“Mi esposo es el tío y yo soy la tía”, educan a los niños para que los llamen así, ya que, como son la figura de autoridad y con las personas que los niños crecieron la tendencia es comenzarles a decir papá y mamá, pero no quieren que los niños olviden la existencia de sus padres biológicos . “No podemos desvirtuar que 29
reglas explícitas
NO DULCES tienen un espacio en la cocina que está cerrado con candado porque tienen prohibido comer dulces sin permiso.
r NO CAMBIARSE LA ROPA DE CASA EN TODA LA SEMANA
CAMBIO DE ROPA APENAS LLEGAN
LLEGAR A QUITARSE EL UNIFORME
NO RECIBIR CIGARRILLO, DROGA O ALCOHOL
LAVAR SU LOZA
dejar la maleta al lado de la biblioteca
tener el baño limpio
DIVISIÓN DE TAREAS
no decir groserías
1.12
relaciones
mapa de roles e interacciones *Los niños del mismo color son hermanos
YADIRA
CICILIA carlito s
gABRIEL
abeth liz
Eduardito
E
jhonatan
Amigos
CAmilo
TÍA SON I
A
ia al valer ejandra
Niños
Carlos Andrés
sara
Elizabe th
GERALDINE
Tío pablo
bruno
sofi
lunita
claudia
Autoridad
Admiración
Cariño
Amistad de piedra
Recocha
complicidad
Comadrería
consentir
31
Yadira lleva trabajando varios años con Sonia, y no solo admira lo que hace sino que se ha vuelto alguien de su confianza
YADIRA
La amistad que se forjó entre Gabriel, Camilo y Johnatan es muy fuerte, en parte por su edad y por el tiempo que comparten juntos. Tanto que se alían para hacerle bromas a las niñas y se meten en problemas juntos.
Eduardo es admirado por todos los niños, porque es su hermano mayor que ya está en la universidad, estudia Ingeniería agroindustrial y es becado.
CICILIA
E
abeth liz
Eduardito
jhonatan CAmilo
ia al valer ejandra
A
TÍA SON I
carlito s
gABRIEL
Geraldine admira mucho lo que hace su tía Sonia, y está muy agradecida por haberle dado tantas oprtunidades, como una casa, una familia, estudio.
Carlos Andrés
La mayoría de las personas, pero especialmente las que trabajan con ella admiran mucho la labor de Sonia porque saben lo mucho que se esfuerza.
sara
Elizabe th
GERALDINE
Tío pablo
bruno
sofi
lunita
Sara y Luna también se la llevan muy bien, cuando Luna se fue de viaje una vez hace poco a Sara le hizo mucha falta.
claudia Al ser la mayor, existe cierta complicidad entre Geraldine y Sonia, ya que Sonia le pone responsabilidades acordes a su rol
Geraldine comparte cuarto con Sara y dice que es muy madura para su edad, también son muy cercanas pero su relación es más de niñas grandes
Luna y Sofía son muy unidas, Sofía afirmó que el lugar favorito de su casa es su cama porque quedaba al lado de la de Luna
Admiración Amistad de piedra Complicidad
32
Sonia es la autoridad suprema del lugar: -Es la cara de la fundación, maneja la parte legal y mantiene contacto con quienes le ayudan. -Mantiene todo en orden, es quien corrige a los niños con mano dura. -Cualquier decisión que se toma pasa a través de ella.
YADIRA
Gabriel y Yadira se molestan y se hacen cosquillas entre ellos. Tienen una relación cercana
Carlitos y molesta a veces con el grupo conformado por Gabriel, Johnatan y Camilo.
CICILIA carlito s
gABRIEL
abeth liz
Eduardito
E
jhonatan CAmilo
TÍA SON I
A
ia al valer ejandra
Pablo es la segunda figura de autoridad más grande: -Le da órdenes a las cuidadoras, voluntarios y por supuesto a los niños
Entre los niños y niñas, específicamente estos dos grupos, se molestan y se hacen bromas.
Carlos Andrés sara
Elizabe th
GERALDINE
Tío pablo
bruno
sofi
lunita
claudia
Pablo es el que recocha con los niños, los consiente y hace chistes con ellos. De los dos tíos viene siendo la mano suave.
-Los cuidadores siguen órdenes de Sonia y Pablo y se aseguran de que los niños las cumplan. -En caso de dudas los remiten a Sonia.
Autoridad Recocha 33
Cuando comparten tiempo durante su trabajo, por ejemplo durante el almuerzo, chismosean y hablan un rato
YADIRA
A pesar de no ser el menor, Carlitos es el consentido de la casa por su ternura y porque es muy juicioso en el colegio
Entre los niños también viven como hermanos, se acompañan a hacer sus tareas y encargos, y además están pendientes de las vidas de los otros.
CICILIA
E
abeth liz
carlito s
gABRIEL
Al ser la mayor, Geraldine es tomada con más seriedad por las cuidadoras, entonces conversan más
CAmilo ia al valer ejandra
A
Tío pablo
El cariño que los tíos le han cogido a los niños es enorme y también recíproco, se puede decir que son sus padres.
Carlos Andrés sara
Elizabe th
GERALDINE
lunita
bruno
sofi
claudia
Las dos niñas más pequeñas son las consentidas de Pablo. Las sube en sus piernas y las pone a dar volteretas. Luna es su “negra hermosa”
34
Eduardito
jhonatan
TÍA SON I
Las cuidadoras y quienes terminan trabajando cerca a los niños se encariñan con ellos. Se vuelven sus amigos.
Valeria generalmente es muy tímida, casi no habla, pero cuando se sienta con Elizabeth terminan comadreando.
Luna es la bebé de la casa, así Sofía sea menor, Luna es más consentida.
relaciones externas
1
familias
2 ICBF
La fundación se sostiene en gran parte por las familias que los apoyan y han llegado allí. “Un día una familia vino para Navidad y nos hizo toda la cena y pasaron la noche aquí con nosotros” “Una familia nos dijo que nos tenía un apartamento, que podíamos ir y quedarnos, que tenían 25 camas, con eso hasta nos sobra”. .”Hay una familia que los quiere mucho y les regala campamentos de verano” “Hay personas que se pelean a los niños, entonces quedan un fin de semana uno un fin de semana otro”
3
PANADERÍA
La relación que tienen con el Bienestar Familiar es negativa. Por un lado Sonia no comparte su ideología y su misión, tratan a los niños mal, les da comida y techo pero nada más por lo que apenas salen vuelven a las calles y a malos hábitos. Por otro lado son el ente regulador y necesitan su supervisión y su acreditación, llevan 3 años en el proceso y hace unos meses se enteraron que el ICBF nunca había tenido registro de su existencia, solo quedó la opción de quedarse callados y tener que volver a iniciar el proceso.
Son buenos vecinos, cuando la panadería necesita algo sube a la casa y les pide lo que necesite, ejemplo licuadora. Los niños bajan, comen cosas ahí, y los clientes de la panadería conocen a los niños.
35
Muchos de los fundadores iniciales ya no están vinculados con la fundación siguen siendo fundadores pero no van nunca a las reuniones alargando la toma de decisiones. Sonia “yo les voy a decir que si se quieren salir, frescos que se salgan, pero no porque no quieren venir perdamos tiempo.” Una de las fundadores vive en Bosques del Marquez tiene su piscina y lleva a los niños. En su salón comunal le organizaron la fiesta de 15 a Geraldine.
5
AIESEC
Mucho de lo que reciben de donantes Sonia los lleva a otros lugares que lo pueden necesitar más como comedores de ancianos o fundaciones de niños. Van con los niños de la fundación para que ellos se sientan afortunados de tener y más cosas, valores y modales que los demás de otras fundaciones.
36
FUNDADORES
4
Tienen una alianza con el programa WESPEAK de AIESEC, le manda voluntarios extranjeros para que les enseñen inglés a los niños.
otras fundaciones
6
Gobierno y liderazgo tío pablo
TÍA SONIA
Figura máxima de autoridad
claudia
Al ser un adulto grande es figura de autoridad pero no corrige como Sonia sino que por el contrario, los malcría.
CICILIA
Muy estricta y exigente, le hacen mucho caso. YADIRA
Como figura de autoridad, no le tienen casi respeto, más que obedecerle porque la respetan lo hacen porque saben que si no lo hacen la tía Sonia se pone brava. Le tienen confianza, le cuentan cosas, la molestan y se divierten junto a ella, es la cuidadora con la que más tiempo pasan.
A pesar de ser cuidadora y ser mayor, la respetan pero no se llevan muy bien con ella.
Más que una autoridad es una amiga, con ella conversan y molestan.
Niños que por sus virtudes o por su madurez a través de los años se han ganado un rango en la familia, se posicionan como figuras de poder, puntos de control que mueven influencias y suelen ser puntos de comparación frente a los comportamientos erróneos de otros niños
carlitos
eduardito elizabeth Es el consentido, el niño inteligente que logró entrar a un colegio privado, es demasiado juicioso y demasiado especial y por eso todos lo aman, no es Carlos es Carlitos. No hace pataletas, es muy extraño que no se comporte bien y no haga sus tareas y deberes.
Al ser el mayor y más maduro asume un rol de autoridad en la familia ya que lo respetan. Es el hermano mayor, es modelo a seguir y busca cuidar a sus hermanos chiquitos, “Me cuida a Geraldine, si le hace algo malo se las ve conmigo” - A Brayan el novio de Geraldine.
Es ejemplo a seguir para muchos niños, la tía Sonia busca que de un buen ejemplo. Llega toda maquillada, es la que tiene celular, es el centro de atención y se roba las miradas apenas llega a la fundación.
sofi Es una influencia ya que al contrario de Carlitos, que representa la virtud, Sofí a representa el desorden y el mal comportamiento, tiene poder en la medida que es ella con sus actitudes y comportamientos, como romper el vidrio en el colegio, la matrícula condicional o hablarle feo a Sonia. 37
1.13
recursos
Cuentan con un gran número de juguetes, libros, juegos de mesa y ropa, los niños viven muy bien y tienen muchas cosas porque como dice Sonia, la plata que se recibe y las cosas que se reciben son para darle lo mejor a los niños.
Muchos de los recursos son de las cosas que les envían las familias, la mayoría son en especie, les llega ropa, comida.
Hay varios instrumentos, un piano y varias guitarras
Hay muchísimos libros que se encuentran en la biblioteca.
38 38
Hay un televisor en el que ven películas los fines de semana
recursos afectivos/emocionales La voluntad admirable de Pablo y Sonia de abandonar todo en su vida para dedicarse a ayudar a los niños.
El Afecto de Sonia y Pablo para los niños. “Yo no soy madre pero uno también tiene como ese instinto, a mi nadie me dijo que tenía que consentir a Sofía cuando lo que necesita es afecto y cariño”. “Si tu le das amor a un niño lo ayudas porque le generas autoestima, así no haya recursos lo importante es el amor.”
eduardito
Conocimiento de ingeniería agronómica que aplica en el cultivo ubicado en el segundo piso.
El afecto que le tienen las cuidadoras a los niños, inclusive Claudia que no se lleva tan bien con ellos, todas sienten que están aportando a la resolución de una problemática social.
cuidadoras
El amor de hermanos que se tienen, “Acá nos tratamos como hermanos, así ellos digan uy que asco, no, acá somos hermanos no de Sangre pero sí de Cristo”Se ayudan en las labores de la casa, se apoyan, se molestan pero todos se quieren como hermanos. 39 39
2
Interpretar
40
2.1 PATRONES 1
La dinámica de los niños para realizar las tareas de la casa, es una rutina que se cumple día a día. Cada vez que llegan del colegio van y se cambian la ropa. Para el almuerzo ponen la mesa, se sientan en sus puestos y al terminar llevan el plato a la cocina y lo lavan. Todos los niños son conscientes que tienen que cumplir con esas pequeñas tareas como parte de su rutina
2
Se saben los horarios y el momento para almorzar, ir al colegio, comer, ir a dormir y las actividades que hacen en conjunto, como ver películas, ir a la iglesia, comer juntos, cocinar juntos.
3
A todos les afecta emocional y conductualmente cuando Sonia se lleva a regañar a uno de los niños, tanto los otros actores mayores como los niños se entristecen cuando esto sucede. Cambian hasta su forma de actuar cuando ella llega al espacio en el que se encuentran cuando los va a regañar.
4
Cuando pueden todos le dan abrazos a Pablo y Sonia que demuestra el amor que tienen hacia ellos. También les hacen cartas y dibujos de amor
5
Todos en la casa se refieren a Pablo y Sonia como los tíos. Incluyendo los niños y otros actores
6
Sonia está en constante observación de lo que hacen los niños, quienes son conscientes que ella se entera de todo lo que hacen.
41
familia Sistema de partes formado por un grupo de personas heterogĂŠneas, que vienen de distintas partes y se comportan de distintas formas, que comparten un espacio fĂsico, tienen una serie de acuerdos, comparten rituales y tradiciones, manteniĂŠndose unidos inclusive cuando hay dificultades.
42
insights
43
el engranaje “Todos somos una gran familia.” El hecho de compartir un espacio y una rutina y de tener una serie de acuerdos, rituales y tradiciones les ha permitido a los miembros de la fundación Ecosueños construirse como una familia, que se conoce, se quiere, se respeta, se corrige y en la que cada uno asume un rol específico que contribuye a la articulación de todos como la parte de un todo.
44 44
especificaciones Descripción
Comportamiento
Significado
Cada uno de los miembros de la fundación dice pertenecer no a una fundación sino a una familia. Se reúnen a discutir sobre problemas, se molestan en tono fraternal, se quieren, se respetan y se conocen. Cada uno representa algo en la comunidad y cada uno tiene un rol específico.
Más que compartir tiempo y espacio, durante los años que han convivido juntos han logrado crear y descubrir gustos, tradiciones y rituales, que los hacen sentirse como parte de algo y no seres individuales. Son como un engranaje que se compone de personas heterogéneas que aportan cada una algo distinto a la consolidación de un sistema.
Evidencia
“Porque ninguna fundación va a ser como una familia, va a ser porque los tienen y ya, porque en muchas fundaciones no va a haber el amor que te tienen acá.”
“Todos nos tratamos como hermanos, así ellos nos digan uy no que asco, no, siempre va a haber como esa hermandad”- Geraldine.
Sofi: es el Terremoto de la casa 45
LA BRÚJULA
Compartir un sistema de creencias: Baile+Religión+Reunión familiar. En la fundación Ecosueños existen rituales que hacen parte de un sistema de creencias que a través del tiempo compartido han construido juntos y que ahora rige y guía las dinámicas familiares. Dicho sistema de creencias incluye
CENA: El ritual de reunión en la cena a discutir sobre los problemas de todos, actividad reflexiva que a partir del diálogo le da voz y agencia a los niños formándolos para que sepan en la vida existen problemas.
46 46
LA RELIGIÓN: Como ese apoyo y refugio emocional al que los niños recurren frente a las dudas que les surgen de su pasado. BAILE: Como un gusto compartido que todos pueden hacer sin necesitar una habilidad específica y que les permite recolectar fondos para la fundación.
especificaciones Descripción
Todas las noches cuando están juntos, en las comidas, hablan de temas que han sucedido en la casa. Para eventos como fiestas de algún miembro o donante de la fundación y todos los años en el bazar para recolectar fondos, Sonia les da el espacio a los niños para que practiquen y organicen coreografías y que se las muestren a todo el mundo. Comportamientos
Comparten la fe en Dios, a pesar de que ellos son Cristianos y Sonia Católica, Sonia los lleva todos los fines de semana a su Iglesia.
Evidencia
A Sofía le mandaron una nota en la agenda lo discutieron todos juntos.
“Ellos siempre organizan coreografías, todas de reggeaton por que es lo que les gusta, y yo les digo pero porque no practican otro tipo de música que le guste más a los adultos pero no, ese es mi castigo de Dios jaja.”
El hecho de realizar y compartir actividades y rituales específicos les permiten identificarse como una familia. “La tía nos inculca mucho Jesús.” 47
especificaciones Descripción
significados
48 48
Sienten que están unidos por un lazo más poderoso que el simple hecho de vivir en el mismo espacio. Discutir problemas en conjunto repara las dinámicas familiares existentes, a través del diálogo y la reflexión conjunta. No se busca ocultar e ignorar los problemas sino por el contrario se le quiere dar voz y agencia a los niños en aras de formarlos para que sean conscientes que existen problemas en la vida. El compartir el gusto por el baile les permite dedicarle tiempo a algo que todos pueden hacer juntos sin importar las habilidades individuales, les permite mostrarse ante los demás con el objetivo de recaudar fondos y se vuelve una actividad de relajación y unión. La fe en Dios es un apoyo emocional para los niños, que ante las duras realidades que han debido presenciar buscan refugio en la religión, dándole un sentido y una razón a su pasado y al hecho de pertenecer a la fundación.
Evidencia
“Somos una familia porque todo lo resolvemos a través del diálogo, los niños saben cuándo hay un problema y nos dicen y nos reunimos y lo hablamos entre todos” “Acá todos somos bailarines”
“Acá nosotros siempre nos han inculcado que no somos hermanos de sangre pero si de Cristo.”
Dejando el nido
Formación integral a través de la disciplina y la vigilancia Más que darles techo y alimentación en Ecosueños se les brinda a los niños una formación integral. Es por esto que Sonia ejerce una vigilancia permanente con el objetivo de corregir y crear nuevos hábitos, tanto morales como comportamentales, con el fin de asegurar un aprendizaje beneficioso para el futuro y crecimiento integral de los niños. Todo lo anterior en aras de garantizar que no regresen a las prácticas con las que fueron criados. Dicha formación integral incluye:
Aptitudes: gustos y habilidades individuales.
hábitos: valores y modales responsabilidades: tareas del hogar
49
especificaciones Descripción
Sonia tiene cámaras alrededor de la casa para ver qué están haciendo los niños en todo momento, por lo que siempre está pendiente que hagan las cosas bien, tengan buenos modales, sepan que hacer y que no hacer. Cuando hacen algo mal, Sonia inmediatamente les corrige. Cada niño tiene asignada una tarea en el hogar que debe cumplir hasta convertirse muy bueno en dicha tarea y así poder pasar a realizar otra. Comportamientos
50 50
Evidencia
¨Desde mi casa puedo ver las cámaras de la casa y así me doy cuenta que están haciendo los niños en todo momento¨
¨A cada uno le corresponde una tarea y ya todos sabemos de que tenemos que encargarnos”- Sara
Los niños atienden a actividades fuera del colegio y la fundación durante el tiempo libre, como deportes, viajes, hobbies. “Un futbolista que, yo creo va a ser futbolista profesional, toma clases los sábados en la Academia, Deporte con propósito en el Country y le conseguimos media beca en Fairplay.”
especificaciones
significados
Descripción
Evidencia
Como Sonia es consciente de su pasado y la manera en la que los niños fueron criados y además es consciente de que en algún momento los niños se irán, siente la necesidad de vigilar permanentemente su comportamiento y de corregirlo. Vive con miedo constante a que regresen a las calles y a los malos hábitos con los que crecieron. Es por esto que busca a través de la disciplina, inculcarles, por un lado modales, valores y responsabilidades con los que puedan desenvolverse en cualquier contexto y por el otro fomentar actividades creativas, fuera de la fundación y del colegio, para que amplíen su visión del mundo y aprendan cosas nuevas.
“Cuando Sofía llegó ella nos pedía los marcadores y nosotros se los pasábamos, normal, pensando que iba a escribir y lo que hacía era meter la tinta, la tía la ayudó mucho en eso hasta que un día ya se los pasábamos y ella no hacía nada.” - Geraldine Fuerza política del Bienestar “El ICBF hace que se vayan a los 18.”
“A veces me da como angustias, de que tenga que cerrar, de que qué va a pasar con ellos, me mata eso.”-Sonia
51
el recordatorio Tanto Sonia como los niños necesitan un recordatorio bilateral de que no sus padres. Para Sonia es necesario ser consciente de que no son sus hijos porque sabe que no podrá estar con ellos toda su vida y no esta en sus manos invisibilizar y deslegitimar a sus familias biológicas. Para los niños es necesario, porque por un lado les da estabilidad emocional al no dejar en evidencia que sus padres biológicos los abandonaron, y por otra para recordarles que ellos eventualmente tienen que salir y no siempre van a tener a Sonia y Pablo a su lado.
52 52
especificaciones Descripción
Comportamiento
Significado
Sonia y Pablo educan a los niños para que los llamen como Tía y Tío, y no los vean como sus padres. No buscan imponer sus creencias, deslegitimar su pasado, o invisibilizar a sus familias bilógicas.
Sonia necesita saber que no son sus hijos ya que sabe que no puede estar presente en los 12 futuros de los 12 niños. Para los niños se vuelve casi una mentira piadosa, ya que necesitan saber que tienen padres biológicos y que existe a posibilidad de que vuelvan, para no sentirse abandonados del todo. Por otro lado los niños necesitan saber que no es responsabilidad de Sonia y Pablo acompañarlos toda la vida y que probablemente no podrán hacerlo.
Evidencia
“A Luna se le sale a veces el “ay mami” y ella sabe que no me gusta que me diga así y le digo y ya no lo hace”
“Pero el hecho de que ellos sepan que existe, su mamá, por ejemplo, que no ha venido pero que va a venir, eso le va a dar una estabilidad al niño, que decirle, vas a ser adoptado y no vas a volver a ver a tu mamá, eso es fuerte, incluso para uno como adulto”
53
superhéroes
Los niños que se desempeñan de manera excelente en las tareas que Sonia fomenta, se han ganado su confianza, por lo que reciben sus privilegios y además son admirados por el resto de niños, influyendo así en su comportamiento. Son influyentes en la medida en la que representan lo que Sonia quiere para todos y en lo que todos anhelan: salir adelante a pesar de las dificultades que han tenido.
54 54
especificaciones Descripción
Comportamiento
Significado
Los niños juiciosos como Carlitos o Eduardito, han logrado ganarse la confianza de Sonia por su buen comportamiento, por lo que por un lado reciben privilegios, ya que reciben menos regaños y por otro lado son modelos de admiración para los demás influyendo en sus comportamientos.
Reciben privilegios porque representan el comportamiento ideal que Sonia aspira que todos tengan. Se vuelven entonces en sus aliados a la hora de fomentar un buen comportamiento en los demás. Son admirados porque representan los valores que todos más anhelan: el hecho de ser profesionales y salir adelante a pesar de sus dificultades y de pertenecer a una fundación.
Evidencia
Cuando Sofía el terremoto de la casa, levanta el plato mientras come, Sonia ahí mismo le grita para corregirla mientras que si Carlitos, el aplicado y consentido, llega del colegio y bota la maleta en donde no debe y de mala gana Sonia no le dice nada. Carlitos hizo una pataleta y Claudia lo regañó, como Carlitos se peleó con Claudia, todos se pelearon con ella y fueron groseros con ella. “Yo quiero ser como Eduardo, ya profesional, que tal salir en los periódicos como una niña de la fundación que logró salir adelante.” Carlitos, un niño de una fundación logra estar en un colegio bueno.
55
2.3 oportunidades
1
Aprovechar
2
Momentos en los que los niños tienen voz en los problemas de la casa
Cicilia les entrega los papelitos a los niños
“Geraldine no barrió bien, dejó una barbie en el salón y no limpió polvo.”
La admiración por las habilidades entre ellos
Sonia un un Sonia escribe escribe papelito que se papelito en el que resaltan l as osas se resaltan lasc cosas que c ada n iño que cada niño no no hizo bien bien. hizo
Los niños lo arrugan y lo botan sin siquiera leerlo.
Vigilar y corregir permanentemente los comportamientos de los niños.
problemas
Los constantes regaños de Sonia afectan la estabilidad emocional de todos
56
3
No hay voluntad propia para realizar las tareas de la casa
-¿Y los niños ayudan en la casa por voluntad? -Noo ellos no tienen voluntad propia- Sonia
Roles individuales para la articulación de todos como un único sistema
4 Mecanismos de control y retroalimentación de los comportamientos de los niños.
5
Objetivo común: cumplir su sueño de salir adelante, ser exitoso a pesar de las dificultades que han vivido.
2.4
encargo
e
Potenciar los roles que cada uno de los niños de la fundación Ecosueños tiene, aprovechando los mecanismos de control y retroalimentación de sus comportamientos, para que contribuyan a la obtención de beneficios comunales y a la solidificación del engranaje.
comunales
Mejora en las dinámicas familiares, en las responsabilidades y actividades colectivas de la fundación Ecosueños. Incluye el mantenimiento del hogar, el rendimiento académico, las actividades lúdicas y las habilidades, en aras de lograr un objetivo común: que los niños cumplan sus sueños y se conviertan en esas personas que anhelan convertirse en el futuro.
Engranaje
Es la comunidad de Ecosueños, un gran sistema de partes en el que cada uno, como las piezas de un engranaje, aporta con su rol y comportamiento a la articulación de los miembros como un todo.
57
57
Jorge Álvarez Alejandra Eraso Gusavo Lozano Santiago Palau Carolina Sánchez Verónica Santamaría
58