Analisis de encuestas

Page 1

0

ANÁLISIS DATOS DE LA ENCUESTA: LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL JUEGO

Mtra. Veronica Vitela Márquez AGOSTO 2013


1

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 2 ANTECEDENTES DE LA ENCUESTA ........................................................................................ 3 RESULTADOS OBTENIDOS DE LA ENCUESTA .................................................................... 4 Variable: Años de servicio ....................................................................................................... 5 Variable: Tipo de actividad física que realiza ..................................................................... 6 Variable: Práctica de actividad física .................................................................................... 7 Variable: Actividad física realizada con sus alumnos ...................................................... 8 Variable: Juegos con reglas .................................................................................................... 9 Variable: Juego libre ............................................................................................................... 10 CONCLUSIONES........................................................................................................................... 11 REFERENCIAS .............................................................................................................................. 12


INTRODUCCIÓN

El presente es un informe sobre los resultados obtenidos de la encuesta realizada el pasado mes de julio a un grupo de docentes que cursan el doctorado en educación. Dicha encuesta tuvo el propósito de rescatar datos sobre la actividad física que realizan los docentes de forma personal y las actividades lúdicas que realizan con sus grupos de alumnos. Espero que estos datos den una idea clara del sentido de la encuesta y sobre todo la necesidad de fomentar en los docentes la necesidad de tener presente en su vida personal y en su labor como docentes la actividad física necesaria para una mejor calidad de vida, llena de más salud y bienestar.


ANTECEDENTES DE LA ENCUESTA

La encuesta se elaboró con la finalidad de hacer una investigación sobre la actividad física que realizan los docentes de diferentes instituciones educativas y como ésta forma de vida se transmite a no a los alumnos con los que conviven en su quehacer diario. Según datos obtenidos de 24 países en la Región de las Américas, más de la mitad de la población es inactiva, es decir, no observa la recomendación de un mínimo de 30 minutos diarios de actividad moderadamente intensa por lo menos 5 días a la semana (Jacoby, Bull, & Neiman, 2003) El ambiente físico y social desempeña un papel importantísimo en la cantidad de actividad física que se desempeña y este repercute de forma muy notoria hablando de los docentes en la forma en que se desenvuelven frente a sus alumnos, pues pueden llegar a ser profesores muy activos o aquellos que se limitan a están sentados en su escritorio dando su clase de forma monótona y sin estrategias innovadoras que inviten a los alumnos a involucrarse en las clases. Por ello la importancia de conocer que actividad física realizan los docentes lo que dará bases para continuar haciendo la investigación en este sentido. En la encuesta se plantearon tanto preguntas de opción múltiple como abiertas en donde los participantes pudieran expresar su sentir sobre lo que para ellos es la actividad física y el juego.


RESULTADOS OBTENIDOS DE LA ENCUESTA

De la encuesta planteada se tomaron seis variables de análisis que se presentan a continuación, brindándose los resultados obtenidos, también se encuentran las tablas y gráficas que se elaboraron para dar una visión más precisa de estos. Cada una de las variables contiene una interpretación de los resultados. Las variables son: 1. Años de servicio. 2. Tipo de actividad física que realiza. 3. Práctica de actividad física. 4. Actividad física realizada con sus alumnos. 5. Juegos con reglas. 6. Juego libre.


Variable: Años de servicio

Los resultados arrojaron que de 15 docentes encuestados 13 completaron la encuesta con todos sus datos entre ellos el de años de servicio en la docencia y el mayor número de docentes encuestados tienen un promedio de 10 años de servicio, le siguen 2 docentes con 20 años y el resto varía desde 1 hasta 38 años de servicio

Años laborando en esa Institución 4 10 12 20 24 13 AÑOS 38 AÑOS Hospital

Total 1 4 1 2 1 1

10 AÑOS EN LA UMSNH Colegio Herbart Siete Total general

1 1 1 13

Cuenta de Años laborando en esa Institución Total 14 12 10 8 6 4 2 0

13

4 1 4

1 10

12

2 20

1 24

1

1

13 AÑOS 38 AÑOS Hospital 10 AÑOS EN LA UMSNH

1

1

Colegio Herbart

Siete

Total general


Variable: Tipo de actividad física que realiza.

De las cuatro opciones que se plantearon en esta variable los docentes que contestaron el 33.33% que son 5 docentes prefieren correr siendo el más elevado porcentaje por el contrario solo un docente que corresponde al 6.67% contesto que no realiza ningún tipo de actividad física. Los beneficios para la salud que se asocian con la práctica de alguna actividad física se han dado a conocer por diferentes medios, incluso hay países, como Japón y China, que han elaborado políticas en donde es obligación de los patrones o instituciones brindar a sus trabajadores determinados momentos en la jornada de trabajo para realizar alguna actividad física, pues se ha comprobado que el rendimiento de las personas es mucho más elevado.

ACTIVIDAD Caminar Correr Ninguna Practicar algún deporte Total general

CANTIDAD 2 5 1 4 12

PORCENTAJE 13.33% 33.33% 6.67% 26.67%

Total 5 4 3 5

2 1

4

2

0

1 Caminar

Correr

Ninguna

Practicar algún deporte

Total


Variable: Práctica de actividad física

La protección que supone la práctica de actividad física respecto al riesgo de enfermedades

cardiovasculares,

hipertensión

arterial

y

accidentes

cerebrovasculares está firmemente apoyada en una abundante, rigurosa y uniforme investigación epidemiológica. También es consistente el hallazgo de que niveles bajos de actividad física son importantes determinantes del desarrollo y mantenimiento de la obesidad, cuya prevalencia alcanza niveles alarmantes en la actualidad. Los resultados de esta variable muestran que solo 5 de 12 docentes realizan por lo menos más de dos veces a la semana alguna actividad física que puede brindarles una mejor calidad de vida.

¿Cada cuándo realizas alguna actividad físicaDos veces por semana Más de dos veces a la semana Nunca Una vez a la semana Total general

Total 3 5 1 3 12

Total 6

5 5 4

3

3

3 Total

2

1 1 0 Dos veces Más de dos por semana veces a la semana

Nunca

Una vez a la semana


Variable: Actividad física realizada con sus alumnos

A pesar de ser la mayoría de los docentes los que practican algún tipo de actividad física, son muy pocos los que comparten con sus alumnos este tipo de actividades. Solo un docente respondió que todos los días realiza un juego con los alumnos y 5 del total de los 12 no realizan ningún juego a la semana con sus alumnos. El uso o empleo en el aula de los juegos educativos es una magnífica herramienta docente, este hecho está bien documentado en infinidad de artículos.

¿Cuántas veces a la semana prácticas algún juego con tus alumnos Nunca Una vez Dos veces Tres veces Todos los días Total general

Total Nunca 1

1 1 5

Una vez 2 Dos veces 3

3

Tres veces 4 2

Todos los días 5

1 2 3 4 5

Total 5 2 3 1 1 12


Variable: Juegos con reglas

En esta variable los resultados mostrados determinan que los docentes tienen claro cuáles serían los juegos con reglas, aunque no todos se inclinaron por una solo respuesta de los tres primeros juegos planteados si determinaron con sus respuestas que la respuesta de las adivinanzas quedaría fuera de esta clasificación de juegos reglados.

Elije cuál de los siguientes juegos sería un juego reglado Damas chinas Juego de los encantados Serpientes y escaleras Adivinanzas Total general

Total 5 3 4 12

Total 5 4 3 2 Total

1 0 Damas chinas

Juego de los encantados

Serpientes y escaleras

Adivinanzas


Variable: Juego libre

La pregunta planteada determinaba que si el juego donde los niños NO establecen ninguna regla es un tipo de juego libre, solo 9 de 15 docentes determinaron que era correcta la afirmación, es preciso recordar que los niños al estar realizando juegos libres realizan en su mayoría juegos dramáticos. Podemos definir el juego dramático como: una situación interactiva, recíproca y sincronizada donde los niños adoptan diversos roles, situándose alternativamente en uno u otro punto de vista, representan objetos, personas, acciones. El juego dramático, ayuda al alumno de desarrollar su lenguaje y comunicación y representación, entendida esta como un medio para el desarrollo de las capacidades expresivas y comunicativas de los niños. ¿A qué le llamarías juego libre- [Es el tipo de juego donde los niños no establecen ninguna regla] No Sí Total general

Total 9

9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

6

Total

No Sí

Total 6 9 15


CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos de ésta encuesta brindaron información importante como el hecho de que como docentes debemos de cuidar más nuestra salud, realizando alguna actividad física y no sólo preocuparnos por obtener mayores conocimientos teóricos. Es preciso recordar que somos un todo que funciona de forma conjunta y que si no existe un buen estado de salud físico difícilmente se podrá tener un rendimiento académico adecuado.

Es importante que los docentes establezcan más estrategias en donde no precisamente se tenga que realizar algún juego con sus alumnos, pero si algún tipo de actividad física que involucre el movimiento durante sus clases a fin de tener la atención de los educandos por más tiempo y con mayor calidad de rendimiento .


REFERENCIAS

Giró Miranda, J. (1998). El uso de juegos tradicionales en el proceso educativo y su. Madrid: Contextos Educativos,. Jacoby, E., Bull, F., & Neiman, A. (0ctubre de 2003). Rev Panam Salud Publica vol.14 n.4 Washington Oct. 2003. Obtenido de Revista Panamericana de Salud Pública: http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1020-49892003000900001&script=sci_arttext José Javier Varo Cenarruzabeitia, J. A. (2008). Beneficios de la actividad física y riesgos del sedentarismo. España: Universidad Navarra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.