REALIDAD AUMENTADA Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN
ASESOR: DR. MATIAS FRANCISCO GARCÍA REYNA
ELABORÓ: MTRA.VERONICA VITELA MÁRQUEZ USO DE LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
Contenido
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 2
REALIDAD AUMENTADA Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN ................................... 3
CONCLUSIONES............................................................................................................................. 7
REFERENCIAS ................................................................................................................................ 8
2
INTRODUCCIÓN
A continuación se presente una breve investigación de lo que es la Realidad Aumentada y los usos que en la educación se pueden brindar. En la actualidad los avances tecnológicos han facilitado el acercamiento a los contenidos educativos, utilizando herramientas más creativas y atractivas para los alumnos, de forma que ellos puedan manipular objetos para observarlos desde diferentes perspectivas. Una de esas alternativas digitales es la Realidad Aumentada que por medio de un software da la posibilidad de poder observar objetos en 3D utilizandose en diferentes ámbitos desde los tecnológicos, industriales, militares, médicos entre otros hasta los educativos. Muchos puedes ser los usos que se pueden encontrar, cuando el docente tiene claros los contenidos a trabajar con estas alternativas es entonces que se diseñan y se aplican con los alumnos dándoles diferentes usos y posibilidades.
3
REALIDAD AUMENTADA Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN
Las tecnologías de la información y comunicación (TICs) han venido a revolucionar en muchos aspectos la vida del ser humano y el ámbito educativo no ha sido una excepción. El aprendizaje móvil (mobile learning ó m-learning) es definido como la impartición de educación y formación por medio de dispositivos móviles. Se considera una evolución natural del e-learning o aprendizaje electrónico, diferenciándose de ese en que el uso de la tecnología móvil confiere flexibilidad al aprendizaje, dado que los estudiantes pueden aprender en cualquier momento y en cualquier lugar. (X. Basogain, 2007)
En los últimos años los avances en las TICs han evolucionado a tal grado que ahora incluso dentro de ámbito educativo y no solo en el entretenimiento se pueden utilizar software que ayudan o facilitan el aprendizaje de determinados contenidos, a esto se le conoce como Realidad Aumentada.
La Realidad Aumentada (RA) adquiere presencia en el mundo científico a principios de los años 1990 cuando la tecnología basada en los ordenadores de procesamiento rápido las técnicas de renderizado de gráficos en tiempo real y los sistemas de seguimiento de precisión portables, permiten implementar la combinación de imágenes generadas por el ordenador sobre la visión del mundo real que tiene el usuario.
4
La Realidad Aumentada está relacionada con la tecnología Realidad Virtual que sí está más extendida en la sociedad algunas de las características comunes entre ambas es la inclusión de modelos virtuales gráficos 2D y 3D.
Sin embargo la principal diferencia entre éstas, es que la Realidad Aumentada no reemplaza el mundo real por uno virtual, sino por el contrario, mantiene el mundo real que está observando a quien va dirigido complementándolo con información virtual superpuesta al real. El usuario nunca pierde de vista el mundo real que tiene y al mismo tiempo puede interactuar con la información virtual que se ha superpuesto.
Una aplicación de contenidos multimedia basada en Realidad Aumentada requiere realizar determinados pasos primero se necesita el diseño y la aplicación de los contenidos, enseguida generar los contenidos y finalmente el desarrollo de la aplicación en la plataforma de Realidad Aumentada
La Realidad Aumentada tiene como una de sus finalidades en el ámbito educativo establecer un puente entre los conceptos teóricos y la realización física a fin de que los alumnos puedan disponer de un mayor acercamiento a esa realidad, valiéndose de diversos dispositivos móviles que en la actualidad existen y que para ellos son de fácil acceso.
Actualmente existen una gran variedad de aplicaciones y propuestas innovadoras que utilizan la tecnología de la Realidad Aumentada, y facilitan relacionar imágenes reales con aquellas que se han diseñado de manera virtuales, además de la brindar a los usuarios una posición geográfica con respecto al entorno que le rodea e incluso aquel del que se encuentra a grandes distancias.
5
La Realidad Aumentada es una tecnología que permite la interacción del usuario con el mundo físico y real que lo rodea; combina tres dimensiones (3D) de objetos generados por ordenador y texto superpuesto sobre imágenes reales y vídeo, todo en tiempo real. Los objetos virtuales pueden ser manipulados por el individuo, que puede coordinar sus movimientos con las manos para obtener el punto de vista de que mentalmente desea. Esta tecnología no es la misma que la Realidad Virtual, como ya existe como una parte de la realidad física que se añade la parte virtual sintético.
La Realidad Aumentada es una tecnología utilizada en distintos contextos, las Universidades e Instituciones la han utilizado para diversos fines entre ellos están el uso en el ámbito militar, en la medicina, en el diseño en ingeniería, en la robótica, en aplicaciones de fabricación, en mantenimiento y
reparación, en el
entretenimiento, en tratamientos psicológicos, etc.
En el ámbito educativo podemos decir que puede emplearse para contenidos de matemáticas y geometría, biología, física, entre algunas de las materias que se podrían mencionar. Es importante resaltar el hecho de que los estudiantes necesitan imaginar
objetos
desde
diferentes
orientaciones,
manipular
modelos
tridimensionales, trasladar mentalmente dibujos de dos a tres dimensiones, en papel o en programas de diseño asistido por ordenador. Si se les brinda la posibilidad de hacerlo con la Realidad Aumentada también se está desarrollando en ellos habilidades de estructuración del espacio, de resolución de problemas que son necesarias para desarrollar un pensamiento científico y que además posibilitaran el que los contenidos abordados sean más atractivos para ellos. La finalidad de utilizar la Realidad Aumentada en brindar al alumnado entornos de aprendizaje que estimulen la comprensión del espacio que le rodea y más aún si ese es con una visión tridimensional.
6
Si hablamos de una propuesta podríamos decir que en el nivel de la Licenciatura en Educación Preescolar, podría apoyarse a las alumnas de forma que ellas fuera diseñadoras de algunos contenidos a trabajar con los niños por ejemplo al trabajar el sistema solar, la germinación de una planta, el nacimiento de algunos animales, conocer las características morfológicas de los animales y plantas, el ciclo del agua, las formas de los cuerpos geométricos, tipos de vivienda, transporte, características de los alimentos, incluso el acercamiento a la lecto-escritura a través de cuentos que contengan figuras en 3D. Estos serían solo algunos de los diversos contenidos que se podrían trabajar con los preescolares a partir de las actividades que las alumnas de la LEP diseñaran utilizando la Realidad Aumentada.
7
CONCLUSIONES
La Realidad Aumentada es una tecnología que en la actualidad complementa la percepción e interacción con el mundo real y permite a los alumnos estar en un entorno real aumentado con información adicional. Para los docentes puede llegar a ser de gran utilidad si se aprovecha al máximo con los educandos, facilitando la comprensión de los contenidos y dando la posibilidad de que tengan una perspectiva diferente del entorno que les rodea. Los alumnos al utilizar la Realidad Aumentada además de comprender mejor los contenidos, desarrollan habilidades como la estructuración espacial y resolución de problemas que no solo le permitirán solucionar aquello que se le está planteando en el momento sino problemas a los que se enfrentará en su vida.
8
REFERENCIAS
Cantero, J. d. (2013). Entorno de aprendizaje ubicuo con realidad aumentada y tabletas para estimular la comprension del espacio tridimensional. Obtenido de http://www.um.es/ead/red/37/DELATORREetAL.pdf X. Basogain, M. O. (2007). Realidad Aumentada en la Educaci贸n: una tecnolog铆a emergente. Obtenido de Realidad Aumentada en la Educaci贸n: una tecnolog铆a emergente: http://multimedia.ehu.es