ADPF 153

Page 1

Supremo Tribunal Federal Dirección de Análisis de Jurisprudencia DJe nº 145 Divulgación 05/08/2010 Publicación 06/08/2010 Libro de registro nº 2409 - 01

1

29/04/2010

PLENO

IMPUGNACIÓN POR INCUMPLIMIENTO DE PRECEPTO FUNDAMENTAL 153 DISTRITO FEDERAL PONENTE RECURRENTE

: :

REPRESENTANTE REPRESENTANTE RECURRIDO REPRESENTANTE RECURRIDO INTERVINIENTE REPRESENTANTE INTERVINIENTE

: : : : : : : :

REPRESENTANTE INTERVINIENTE

: :

REPRESENTANTE INTERVINIENTE

: :

REPRESENTANTE

:

MIN. EROS GRAU CONSEJO FEDERAL DE LA ORDEN DE LOS ABOGADOS DE BRASIL – OAB FÁBIO KONDER COMPARATO RAFAEL BARBOSA DE CASTILHO EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ABOGADO GENERAL DE LA UNIÓN CONGRESO NACIONAL ASOCIACIÓN JUECES PARA LA DEMOCRACIA PIERPAOLO CRUZ BOTTINI Y OTROS CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL DERECHO INTERNACIONAL – CEJIL HELENA DE SOUZA ROCHA Y OTROS ASOCIACIÓN BRASILEÑA DE AMNISTIADOS POLÍTICOS – ABAP ADERSON BUSSINGER CARVALHO Y OTROS ASOCIACIÓN DEMOCRÁTICA Y NACIONALISTA DE MILITARES EGON BOCKMANN MOREIRA Y OTROS

SUMARIO: LEY N. 6.683/79, LLAMADA “LEY DE AMNISTÍA”. ART. 5, CAPUT, III Y XXXIII DE LA CONSTITUCIÓN DE BRASIL; PRINCIPIO DEMOCRÁTICO Y PRINCIPIO REPUBLICANO: NO VIOLACIÒN. CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS. DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA Y TIRANÍA DE LOS VALORES. INTERPRETACIÓN DEL DERECHO Y DISTINCIÓN ENTRE TEXTO NORMATIVO Y NORMA JURÍDICA. HECHOS PUNIBLES CONEXOS DEFINIDOS POR LA LEY N. 6683/79. CARÁCTER BILATERAL DE LA AMNISTÍA, AMPLIA Y GENERAL. JURISPRUDENCIA DEL SUPREMO TRIBUNAL FEDERALEN LA SUCESIÒN DE LAS FRECUENTES AMNISTÍAS EN BRASIL DESDE EL INICIO DE LA REPÚBLICA. INTERPRETACIÓN DEL DERECHO Y LEYES-MEDIDAS. CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES Y LEY N. 9455 DEL 7 DE ABRIL DE 1997, QUE DEFINE EL HECHO PUNIBLE DE TORTURA. ARTÍCULO 5, XLIII DE LA CONSTITUCIÓN DE BRASIL. INTERPRETACIÓN Y REVISIÓN DE LA LEY DE AMNISTÍA. ENMIENDA CONSTITUCIONAL N. 26 DEL 27 DE NOVIEMBRE DE 1985, PODER CONSTITUYENTE Y “AUTO AMNISTÍA”. INTEGRACIÒN DE LA AMNISTÍA DE LA LEY DE 1979 EN EL NUEVO ORDEN CONSTITUCIONAL. ACCESO A DOCUMENTOS HISTÓRICOS COMO FORMA DE EJERCICIO DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA VERDAD. 1. Texto normativo y norma jurídica, dimensión textual y dimensión normativa del fenómeno jurídico. El intérprete produce la norma a partir de los textos y de la realidad. La interpretación del derecho tiene carácter constitutivo y consiste en la producción, por el intérprete, a partir de textos normativos y de la realidad, de normas jurídicas a ser aplicadas a la solución de un determinado caso, solución operada mediante la definición de una norma de decisión. La interpretación/aplicación del derecho opera su inserción en la realidad; realiza la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.