veterinari ae
Revista del Colegio de Veterinarios del Principado de Asturias
3 Editorial
› Aniversario diez años y cuarenta números de Veterianariae
4 Sobre el terreno
› Enrique Rodríguez Nuño. «Marcas de Calidad y Desarrollo Rural en Asturias (IV), el queso de sangre azul: Queso Cabrales, una joya gastronómica»
6 Colaboraciones
› Susana Acle: «¡Peligro: muy pocos tiburones!»
8 › Fran Rivera: «Amor de madre»
10 Actividades colegiales
› One Health para un mundo sostenible, de la mano del veterinario Enmanuel Miranda
12 › Reuniones del colectivo veterinario en oriente, centro y suroccidente
14 › Cursos organizados por el Colegio de Asturias en la Cámara de Comercio
15 › Encuentro y reunión informativa sobre la modificación de identificación equina
15 Jurídico
› Formación e información en Prevención de Riesgos Laborales
16 Nuevas colegiaturas
› Ana maría Gracias Fraile • Adriana Vaquero Llera • Covadonga Ríos Álvarez • Iván González Pereira
17 Obituario
› Adolfo García Fernández • Santiago Collado Vilella
18 Premios Ignacio Menes
› Primer Premio Menes, 2023. «Linfoma epiteliotrópico atípico con afectación ocular en un perro joven, a propósito de un caso»
21 Fuera de hora
› Susana Collía • Mario Vázquez Rodríguez
¡Feliz
décimo cumpleaños, Veterinariae!
Queridos colegas, con esta publicación, que hace el número 40, Veterinariae cumple ¡10 años!, llegando trimestralmente a nuestras manos.
Surgió la revista colegial como un intento, ágil y cercano, de sustituir a la Memoria Anual que por entonces editaba el Colegio (ahora se publica bajo otro formato y contenido, desde el preceptivo portal de transparencia de la web), y para «que informe, que forme, que sea entretenida y resulte de interés también para quienes no son veterinarios» (primer editorial de Veterinariae).
Diez años después, podemos afirmar que la revista cumple dichos objetivos, pues no ha habido encuesta colegial a lo largo de todo este tiempo en la que Veterinariae no haya brillado entre vuestras preferencias.
Por ello, todo nuestro reconocimiento a Pepe Monteserín, director de la revista, quien con su pasión por las letras y amor por los animales, lleva una década reflejando el día a día de nuestra profesión, poniendo cara (y palabras) a los desempeños que realizamos los profesionales de la Veterinaria, a través de magníficos artículos y reportajes fotográficos.
No queremos dejar fuera de «este cumpleaños» a todos los que posibilitan que la revista se edite (anunciantes, diseñadores, imprenta, colaboradores, secretaría colegial), en especial a cada colegiado veterinario que con tanto cariño y dedicación ha enviado un artículo divulgativo, un trabajo científico o realizado una entrevista que permite dar a conocer, sin filtros ni ambages, a través de Veterinariae, nuestra bendita profesión.
Y Junto con el décimo cumpleaños de la revista colegial, en este editorial también celebramos con vosotros la puesta en marcha de la herramienta informática
Veterinariae número 40 (primavera, 2024)
Edita:
Colegio Oficial de Veterinarios de Asturias
Junta de Gobierno:
Armando Solís Vázquez de Prada (presidente)
María Muñiz Galarza (vicepresidenta)
Ignacio Torcida Álvarez (secretario)
Enrique Valverde Rodríguez (tesorero)
David Iglesias García-Conde (vocal)
Rocío Quince Camino (vocal)
Dirige:
Pepe Monteserín
Secretaria:
Elena Martín Berciano
Portada: Susana Acle
Diseño: Pandiella y Ocio
Imprime: Artes Gráficas Eujoa
D. L.: AS-3354/2014
(alojada en revepa) que permitirá a los compañeros veterinarios de explotación, entre otras funcionalidades, diseñar, redactar y supervisar los Planes Sanitarios
Integrales a cuya tenencia obliga (para junio de este año) el RD 364/2023, de 16 de mayo, que regula las obligaciones de vigilancia en materia de sanidad animal por los titulares de las explotaciones ganaderas.
revepa , junto con riapa , son las dos grandes herramientas informáticas que pone el Colegio a disposición de los colegiados dedicados al ejercicio clínico de la Veterinaria; y si hasta ahora revepa viene siendo utilizada fundamentalmente por los colegiados que tratan a los animales de abasto, en el futuro más inmediato también lo será por los colegiados que trabajan con animales de compañía, pues a partir del próximo 2 de enero de 2025, las prescripciones antimicrobianas efectuadas para los animales de compañía deberán ser comunicadas a presvet (la plataforma del Ministerio de Agricultura que recibe dicha información), como ya lo son las de los animales productores de alimentos.
Dado que revepa comunica telemáticamente al Ministerio las prescripciones veterinarias que se efectúan a través de ella, centenares de colegiados veterinarios dedicados a los animales de compañía encontrarán en revepa un aliado valiosísimo para su día a día profesional.
Por todo ello, en breves fechas, organizaremos sendas jornadas de para explicar el modo de elaborar y supervisar Planes Sanitarios Integrales; y para explicar la forma de emitir recetas electrónicas veterinarias.
Hasta entonces, recibid un afectuoso saludo de vuestra, Junta de Gobierno
C/ Marqués de Pidal, 6, 2º C 33004 Oviedo. Principado de Asturias Tels.: 985 212 907 - 985 229 822 www.colegioveterinarios.net http://issuu.com/veterinariae colegio@colegioveterinarios.net
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de Veterinariae sin previa autorización escrita. La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. Esta publicación se distribuye de forma gratuita. La Editorial, a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de su titular, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase al Colegio Oficial de Veterinarios del Principado de Asturias si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
sobre el terreno
Marcas
de Calidad y Desarrollo Rural en Asturias (IV), el queso de sangre azul:
Queso Cabrales, una joya gastronómica
Veterinario colegiado en Asturias, director general de Servicios Sociales y de Mayores. Gobierno del Principado de Asturias
En el corazón de los Picos de Europa se elaboran auténticos tesoros de nuestra cultura gastronómica. Los quesos de estas montañas son únicos, excepcionales, tanto por sus cualidades organolépticas como por sus métodos de elaboración, ligando tradición con técnicas queseras de manejo de leche, sueros, y de maduración de cuajadas, por parte de personas expertas en agricultura y ganadería, y conocedoras de sus tierras.
Entre los distintos tipos de quesos que allí se elaboran, en Asturias encontramos uno cuyo nombre evoca paisajes y sabores, y que es uno de los considerados como una joya del panorama quesero internacional. Estamos hablando del Queso Cabrales.
Este queso está amparado por la figura de una Denominación de Origen Protegida, D.O.P. Queso Cabrales, marca de protección europea que protege su elaboración desde el año 1981. Es uno de los primeros quesos españoles que consiguió obtener una D.O.P., y desde entonces su trayectoria en los sectores gastronómico y agroalimentario no ha dejado de ser ascendente.
El Queso Cabrales es un queso azul, madurado con moho, elaborado con leche cruda de vaca, oveja o cabra, o de mezcla de dos o tres de estos tipos de leche.
El periodo de maduración debe ser superior a dos meses, por aplicación de normativa sanitaria, y porque sus características de textura, olor y sabor, así lo requieren. Al ser un queso amparado por una D.O.P., todo el proceso de elaboración, incluyendo la obtención de la leche, debe ser realizado en el territorio definido por la propia Denominación de Origen. En el caso del queso Cabrales, la zona de elaboración es el territorio del
municipio asturiano de Cabrales (parroquias de Arangas, Arenas, Asiego, Berodia, Bulnes, Camarmeña, Canales, Carreña, Escobar, Inguanzo, La Molina, La Salce, Ortigueiro, Pandillo, Puertas, Poo, Sotres, Tielve) y tres pueblos limítrofes del también asturiano municipio asturiano de Peñamellera Alta (Cáraves, Oceño y Rozagás). Todas las ganaderías de ganado vacuno, ovino y caprino, así como las queserías, deben encontrarse
Este queso está amparado por la figura de Denominación de Origen Protegida, D.O.P. Queso Cabrales, marca de protección europea que protege su elaboración desde el año 1981. Es uno de los primeros quesos españoles que consiguió obtener una D.O.P. y desde entonces su trayectoria en los sectores gastronómico y agroalimentario no ha dejado de ser ascendente
dentro del territorio definido por la D.O.P.
El ganado debe de consumir los pastos de la zona de elaboración; la D.O.P, https:// www.quesocabrales.org/el-queso-cabrales, tiene profesionales que se encargan de realizar tareas de control y supervisión, para garantizar que las especificaciones de la marca de calidad se cumplan y que las técnicas de elaboración y de maduración se preserven.
El queso Cabrales desarrolla en el interior de su masa el crecimiento de mohos que le confieren su característico aspecto, aromas y sabores. Ese crecimiento de los mohos, que responden al tipo Penicillium, proporciona a la masa del queso tonalidades azules o verdes, con vetas de estos colores en el interior del queso, que pueden llegar a ser muy intensas, y que pueden ocupar toda la masa del queso, en función del tiempo de maduración.
Una característica específica del proceso de elaboración de este queso es que la maduración se produce en cuevas naturales, situadas en las montañas, en donde sus especiales condiciones de temperatura y humedad permiten crecimientos
Una característica específica del proceso de elaboración de este queso es que la maduración se produce en cuevas naturales, situadas en las montañas
de los Penicillium que proporcionan sus especiales cualidades. La altura de estas cuevas hace que las condiciones se mantengan estables, con pocas oscilaciones, lo que hace que los quesos maduren de tal modo que su calidad sea altísima. La temperatura dentro de las cuevas oscila entre los 8°C y los 12°C, y la humedad relativa se mantiene en torno al 90%. En las cuevas podemos encontrar estanterías de material adecuado para mantener las condiciones higiénicas, elementos para identificar lotes y productores, sistemas de control de entradas y salidas, y tecnología para controlar las condiciones de temperatura/humedad, combinando tradición con avance. Las cuevas están situadas en el mismo territorio de la zona de producción y elaboración, y pueden ser de uso individual, por cada quesería, o bien con un código de acceso que permita utilizar una cueva de modo compartido por varias queserías.
Actualmente, hay 21 queserías que están inscritas en el Consejo Regulador de la DOP Cabrales, y hay 25 productores de leche igualmente inscritos.
Las cuevas, como veremos, confieren al queso de Cabrales unas características determinantes que lo convierten en único y perfectamente identificable. Quien prueba un queso Cabrales, no se olvidará de este excelente queso, por su sabor, aroma y textura.
Una vez elaborado el queso, pasa a cuevas naturales en las montañas para su maduración, que, como hemos visto, debe ser superior a los dos meses. Estas
cuevas están elegidas por su orientación, y porque gracias a estos, la humedad y la temperatura se mantienen prácticamente constantes y resultan óptimas para la maduración de los quesos.
Estas condiciones favorecen el desarrollo de mohos del tipo Penicillium en el queso, lo que le aporta las características vetas de color azul-verdoso. El sabor es levemente picante, más acusado cuando está elaborado con leche de cabra, o de oveja, o de mezcla de ambas.
Al término de su maduración, el queso presenta las siguientes características:
• Forma cilíndrica, de 7 a 15 cm de altura, diámetro y peso variable.
• Corteza blanda, delgada, untuosa de color gris con zonas amarillo-rojizas.
• Pasta de consistencia untuosa, con diferente grado de cohesión, compacta y sin ojos.
• Materia Grasa no inferior al 45% sobre el extracto seco.
• Humedad mínima del 30%.
Hace tiempo el queso Cabrales se consumía envuelto en hojas de árbol; hoy la D.O.P. no lo permite, y el queso Cabrales solo se puede comercializar envuelto en papel de aluminio alimentario, y siempre
con la etiqueta y la contraetiqueta que garantizan que el queso se ha elaborado en la zona de protección de la marca, y que sus características son las apropiadas. La propia D.O.P., así como los productores, han sido agentes de emprendimiento y promoción de este queso, y han promovido la incorporación de la tecnología y la ciencia en su producción. Tengo la suerte y el orgullo de conocer a muchas de las personas que trabajan alrededor de este queso. Hicimos estudios para desarrollar un fermento autóctono, procedente de los propios quesos y de las cuevas, consiguiendo un resultado favorable, y por ello hoy se están utilizando este tipo de fermentos en la elaboración. Igualmente, se puso en marcha una sala de catas, moderna y utilizable, en la sede del Consejo Regulador de la D.O.P., en Carreña de Cabrales, que se utiliza con gran éxito, procediendo a definir las características de cata que permiten decidir si un queso merece ser identificado con las etiquetas de Cabrales D.O.P.
Las catas se realizan periódicamente, de forma anónima, y sirven para catalogar los quesos.
La calidad en la cata se basa en la observación y en la prueba de distintos parámetros:
• Apariencia externa; textura de la masa; cualidades de aromas y sabores.
La apariencia del queso debe de fijarse por la forma, las características de la corteza, el color de la pasta (blanca marfil, con vetas y zonas verde/azuladas), desarrollo del Penicillium en el interior de la pasta (no se admiten pinchazos de inoculación de fermentos), y presencia de ojos y cavidades (no se admiten, solo si los hay muy pequeños).
La textura puede variar, pero debe ser untuosa, blanda o semiblanda, significando que ha madurado correctamente, con poca adherencia y sin que la pasta sea dura y quebradiza.
En cuanto a las cualidades de aromas y sabores, el panel de cata deberá fijarse en el olor, el sabor y el regusto o gusto residual (retrogusto). Serán marcados e intensos, a la vez frescos, algo picantes, no amargos, y debe permanecer en el
El último domingo de agosto se celebra el Certamen del Queso de Cabrales, en Arenas de Cabrales. Es una oportunidad magnífica para acercarse y disfrutar de estos quesos. Dentro de las actividades, se realiza el concurso del mejor Cabrales, y se subasta la pieza ganadora
paladar durante el suficiente tiempo para que el recuerdo de su sabor y su aroma sean agradables.
Además, hemos observado como las ganaderías también han evolucionado, apareciendo granjas con robots de ordeño que facilitan la vida y el trabajo en la ganadería y que permiten profundizar en la mejora de las queserías.
Hoy se pueden realizar visitas a las granjas y a las queserías, realizar catas en las queserías, visitar con queseros los caminos y las cuevas donde maduran los quesos, y poder seguir la trazabilidad de un queso desde la granja hasta la mesa.
Para la ciencia veterinaria, es una oportunidad profundizar en las técnicas de elaboración y de producción de este tipo de quesos. No dejemos de visitar las queserías, lo merece.
El queso Cabrales ha venido experimentando una evolución que ha hecho que esté presente en muchos establecimientos especializados, en restaurantes afamados, así como en comercios internacionales y en concursos nacionales, europeos y mundiales, consiguiendo fama, premios y prestigio que lo hacen acreedor de una amplia gama de certificaciones de reconocimiento de calidad.
En el año 2009, este queso fue protagonista de una campaña de promoción
entre agroalimentación y turismo que utilizaba este reconocimiento como una de las joyas queseras españolas. “Desayuno con Cabrales” puso en el escaparate a uno de los mejores quesos que existen y que es un ejemplo de desarrollo rural, de emprendimiento y de fijación de población en el medio rural.
El último domingo de agosto se celebra el Certamen del Queso de Cabrales, en Arenas de Cabrales. Es una oportunidad magnífica para acercarse y disfrutar de estos quesos. Dentro de las actividades, se realiza el concurso del mejor Cabrales, y se subasta la pieza ganadora. El Cabrales se inscribió en el Guinness de récords como el queso más caro, al haber sido vendido por más de 20.000 €, alcanzando el año pasado los 30.000 €. La cantidad obtenida se reparte entre una entidad que trabaja en el campo de la mejora de la investigación contra el cáncer infantil (Fundación Galbán), así como en la propia mejora de la D.O.P.
Ya sabemos, no hay que comer con queso ni sin queso, como nos decía el gran Néstor Luján, y el mismo refranero español; obviamente, no podemos estar en Asturias, ser profesionales de la Veterinaria, y no ir a Cabrales a conocer estas queserías y degustar este magnífico y único queso. Hagámoslo realidad. •
¡Peligro: muy pocos tiburones!
Susana Acle Veterinaria de investigación en el Acuario de Gijón
El Bioparc Acuario de Gijón es un referente en la conservación y divulgación del medio marino. Se trata de un equipamiento comprometido con el bienestar animal, que desarrolla acciones de educación e investigación, además de un programa de divulgación y visitas para dar a conocer las especies de más de 60 acuarios de agua dulce y salada, así como terrarios que permiten conocer al detalle la fauna de muchos mares y ríos del mundo. Pertenece a la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios y acaba de ser sede del Congreso anual 2024 de profesionales de este sector en Gijón. Hace unas semanas ha inaugurado en sus instalaciones la exposición Tiburones en colaboración con el Museo americano de Historia natural de Nueva York; y que además es la primera vez que se expone en un centro en Europa. La muestra, cuenta con paneles explicativos con fotos increíbles de estos animales que nos explican curiosidades de su anatomía, fisiología, así como las amenazas de conservación a las que se enfrentan hoy en día. En el recorrido se puede además observar una muestra de mandíbulas reales de tiburón de unas 30 especies, que ha sido cedida para la exposición por personal investigador del Centro Oceanográfico de Gijón.
Es un lujo para todos los que trabajamos a diario en la conservación del medio marino contar con esta exposición, además con una especie tan emblemática para el Acuario como son los tiburones. En el Acuario contamos con muchas especies de tiburones distintas, como tiburones toro, musolas, tiburones alitán, pintarroja, tiburones cebra, o nodrizas de cola corta, estos últimos somos el primer Acuario en España en reproducirlos.
En la naturaleza existen más de quinientas especies distintas; y solo podemos considerar tres como realmente peligrosas, se trata del tiburón
«Protegiendo a los tiburones, protegemos la salud del mar y nos protegeremos a nosotros mismos»
toro, el tiburón blanco y el tiburón tigre… Una tercera parte de estas quinientas especies está amenazada, por nosotros por supuesto. Somos sus depredadores y no al revés. Pescamos al año cien millones de tiburones con prácticas terribles como el finning y ellos causan entre cinco y diez muertes al año, y más bien por error porque nosotros no formamos parte de su menú.
Con esta muestra, nuestro objetivo es precisamente cambiar la percepción que la ciudadanía tiene de estos animales.
Los tiburones tienen características biológicas increíbles, superpoderes como les explican nuestras compañeras de educación a los niños que nos visitan cada día. Órganos de los sentidos mucho más desarrollados que los nuestros, y otros «extra» como las ampollas de Lorenzini o la línea lateral, gracias a los que son capaces de detectar campos magnéticos, campos eléctricos, variaciones de presión a su alrededor. Poseen distintos tipos de reproducción y de alimentación. Y como curiosidad, su piel con apariencia de lija está formada por millones de diminutas estructuras con forma de dientes, llamados dentículos dérmicos que le confieren
En la naturaleza existen más de quinientas especies distintas; y solo podemos considerar tres como realmente peligrosas, se trata del tiburón toro, el tiburón blanco y el tiburón tigre…
una menor resistencia al medio y les facilita la natación.
Además de ser animales tan interesantes, se trata de animales importantísimos para mantener la salud del mar. Mantienen las poblaciones sanas en los océanos, son capaces de detectar animales enfermos o con patologías diversas y eliminarlos, evitando así epidemias. Algunas especies son carroñeras. Mantienen en definitiva en equilibrio los distintos ecosistemas marinos. Así que, nuestro mensaje es muy claro, protegiendo a los tiburones, protegemos la salud del mar y nos protegeremos a nosotros mismos. El concepto de Onehealth es fácilmente comprensible con este ejemplo, un mar enfermo, un medio marino con problemas afectará a la salud del medio ambiente y esto repercutirá también a la salud animal y a la salud humana.
En uno de los últimos paneles de la exposición Sylvia Earle, oceanógrafa americana y divulgadora marina que recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia hace unos años deberías temer si estuvieras en un océano y no vieras tiburones •
Amor de madre
Francisco Rivera Veterinario colegiado en Asturias•A esta yegua le salvaste tú la vida cuando era una potra, hace ya ¡dieciocho años! •me comenta Ramón con media sonrisa que conlleva un agradecimiento implícito.
•¿Yo? ¡Imposible, no había terminado la carrera!
Risas, la carrera terminó hace veintinueve abriles, luego empezó la de verdad, en la que, gracias a Dios, continúo.
•Sí, tendría un mes de edad cuando se puso de diarrea y cada vez estaba
más débil; le hiciste una transfusión de plasma de su madre y... aquí la tienes, dieciséis partos seguidos.
•Que no Ramón, que yo soy el que los entierra, no el que los bautiza, al menos eso me dice alguno.
Todos los potros nacen, fisiológicamente, sin defensas propias, las adquieren de la leche materna durante las primeras horas de vida. Este concepto es fundamental a la hora de tratar a un neonato puesto que síntomas de una enfermedad infecciosa, como la diarrea, disnea, cojeras, inapetencia o fiebre proceden, casi con
seguridad, de un fallo en la adquisición de dicha inmunidad.
Los anticuerpos (gammaglobulinas) son moléculas grandes que pasan a la sangre del potro mediante un proceso denominado pinocitosis. Durante las primeras seis a ocho horas de vida, el epitelio intestinal está formado por un tipo de células capaz de «tragarse» estas moléculas. Pasado este tiempo, el epitelio se modifica de modo que por más anticuerpos que administremos vía oral, no serán absorbidos. Nuestro pobre potro se quedará como un turista blanco en el Bronx a las doce de la noche: completamente vulnerable. Sus propias defensas, que se desarrollan lentamente, no estarán operativas antes de un mes y los gérmenes, que no tienen corazón, atacarán a nuestro pequeño amigo provocándole una infección de ombligo (onfaloflebitis) que puede extenderse a las articulaciones (artritis séptica) al pulmón (neumonía) o al intestino (colitis) con muy mal pronóstico en cualquiera de los casos. El tratamiento debe instaurarse muy rápidamente puesto que se mueren en cuestión de horas; no avisan, se van al hoyo en cuanto nos despistemos para tomarnos un café (por eso yo nunca tomo café, como diría Groucho).
Además de los consabidos antibióticos y suero, lo más efectivo es aportar, por la puerta de atrás, las defensas que no ingresaron por la puerta principal: hay que extraer sangre de la madre (entre dos y cuatro bolsas de transfusión de personas) esperar a que decante y transfundirle el plasma vía intravenosa. Aplicado a tiempo es muy efectivo. Por desgracia, no siempre llegamos a tiempo o el pobre animal está tan deshidratado que no hay modo de ponerle un catéter en vena (situación tan frustrante como frecuente).
•Ramón, ¿hace cuánto, dices, que traté a tu yegua?
•Dieciocho.
•Definitivamente no era yo, estaba haciendo la Primera Comunión. •
Todos los números de Veterinariae en Issuu
https://issuu.com/veterinariae
actividades colegiales
One Health para un mundo sostenible
de la mano del veterinario Enmanuel Miranda
En el marco del proyecto «Educando para la Sostenibilidad y la Promoción de la Salud» (ESPS), el Colegio de Veterinarios de Asturias, en colaboración con la Consejería de Educación del Principado de Asturias, brindó una enriquecedora charla sobre el enfoque One Health (Una Sola Salud) a los estudiantes de Biología del IES Valle de Aller, uno de los pilares sobre los que se asienta el Proyecto ESPS del centro. Esta perspectiva reconoce la estrecha interconexión entre la salud humana, animal y ambiental, subrayando la importancia de abordarlas de manera conjunta.
El voluntario encargado de impartir la charla fue Enmanuel Miranda Lozano. La presentación se centró en las áreas clave donde el enfoque One Health es crucial, como la inocuidad de los alimentos, el control de zoonosis y enfermedades emergentes, y la lucha contra la resistencia a los antibióticos.
Enmanuel destacó la lección fundamental aprendida de la crisis de la Covid-19: la colaboración entre las esferas de la salud humana, animal y ambiental es esencial para prevenir y abordar problemas de salud significativos. Con el 61%
contacto directo con animales (como la rabia), la transmisión a través de vectores como garrapatas y mosquitos, y las zoonosis alimentarias relacionadas con el consumo de alimentos como la Salmonelosis, Triquinosis, Anisakiosis…El aumento de los viajes internacionales y el cambio climático han contribuido al incremento de casos de zoonosis, representando un desafío significativo para la salud pública global. Subrayó también Enmanuel la importancia de medidas preventivas como el lavado de manos (después de tocar la mascota, antes de ingerir alimentos…), el 8
de los 1.415 patógenos humanos conocidos siendo zoonóticos, es decir, transmitidos de animales a humanos, esta cooperación es crucial, ya que estas enfermedades son responsables de al menos 2.400 millones de casos de enfermedades humanas y ocasionan alrededor de 2,2 millones de muertes al año, especialmente en las áreas más desfavorecidas del planeta. Además, de cada cinco nuevas enfermedades humanas que emergen anualmente, tres tienen su origen en animales domésticos o salvajes. La charla abordó las diversas formas de transmisión de zoonosis, incluyendo el
• La oruga de la mariposa nocturna Thaumetopoea pityocampa, responsable de la plaga de la procesionaria del pino.
• Un momento destacado de la conferencia fue la participación activa de los estudiantes en el análisis de un caso clínico real de zoonosis, donde se abordó la infección de un gato local por un nemátodo pulmonar, lo que permitió a los estudiantes comprender la labor del veterinario clínico en la práctica.
acceso a agua potable limpia, la gestión adecuada de residuos y el control sanitario de nuestros animales domésticos y mascotas, para reducir la propagación de enfermedades zoonóticas. Además, se abordó la resistencia a los antimicrobianos, una amenaza global que complica aún más el control de las zoonosis. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta pandemia silenciosa provoca aproximadamente 700.000 muertes anuales. Si no se logra revertir esta tendencia, se proyecta que para el año 2050 podría convertirse en la principal causa de mortalidad, con un estimado de 10 millones de muertes anuales, superando incluso las cifras relacionadas con el cáncer.
También nos motivó a participar activamente en el control, reducción y erradicación de enfermedades zoonóticas mediante el uso de aplicaciones de ciencia ciudadana, como Mosquito Alert, que establece un vínculo colaborativo entre la ciudadanía, científicos y responsables de salud pública y medio ambiente. Esta iniciativa tiene como objetivo combatir la proliferación del mosquito tigre y del mosquito de la fiebre amarilla, conocidos vectores de enfermedades como el Zika, el Dengue y el Chikungunya.
Enmanuel destacó la lección fundamental aprendida de la crisis de la Covid-19: la colaboración entre las esferas de la salud humana, animal y ambiental es esencial para prevenir y abordar problemas de salud significativos
Dado que cerca de la entrada al instituto contamos con una plantación de pinos en el borde del paseo, se nos brindó una explicación interesante sobre la plaga de la procesionaria del pino, que constituye la segunda causa de mortalidad en estos árboles. La oruga de la mariposa nocturna Thaumetopoea pityocampa , responsable de esta plaga, presenta, además, pelillos urticantes que desprende fácilmente y que suelen provocar reacciones alérgicas significativas, tanto en
mascotas como en seres humanos, debido a la desgranulación de mastocitos. Este caso ejemplifica la interconexión entre la salud de los árboles, la salud animal y la salud humana, destacando la importancia del enfoque One Health en la gestión integral de estos problemas.
Un momento destacado de la conferencia fue la participación activa de los estudiantes en el análisis de un caso clínico real de zoonosis, donde se abordó la infección de un gato local por un nemátodo pulmonar, lo que permitió a los estudiantes comprender la labor del veterinario clínico en la práctica. De la mano del veterinario, los estudiantes llevaron a cabo los distintos pasos para diagnosticar la enfermedad: recopilación de datos proporcionados por el dueño del animal, observación detallada del animal, exploración completa del animal, y
realización de pruebas específicas como análisis de heces, análisis de sangre y radiografías. Una vez identificada la causa de la enfermedad del gato, se procedió al tratamiento más adecuado.
Este ejercicio proporcionó a los estudiantes una comprensión práctica de la interpretación de una radiografía, atendiendo a los distintos colores (blancos, negros y grises) presentes en la misma. Además, se destacó la importancia crucial de contar con profesionales veterinarios competentes, no solo para la salud de las mascotas, sino también para preservar la salud ambiental y humana.
La sesión concluyó con una ronda de preguntas y una reflexión sobre el papel vital que desempeñan los veterinarios en la promoción de la salud integral y la necesidad de una colaboración continúa entre las disciplinas de la salud para abordar los desafíos emergentes en este siglo. •
REUNIÓN DE COLEGIADOS JUBILADOS
• Martes, 7 de mayo 2024
• Tendrá lugar a las 14 horas, en el Real Club de Regatas de Gijón
• Inscripciones: a través de Email: colegio@colegioveterinarios.net
• Plazo de inscripción: hasta el 2 de mayo
Reuniones del colectivo veterinario en oriente, centro y suroccidente
Tineo (El Crucero), Cangas de Onís (El Parador de Cangas de Onís) y Castropol (Casa Vicente) acogieron las jornadas anuales colegiales a las que asistieron buen número de colegiados. Fueron actos cordiales enmarcados en los encuentros que tradicionalmente se celebran en las alas de la región con objeto de ponerse al día y mantener los vínculos entre los veterinarios. Asistieron el presidente del Colegio, Armando Solís, el secretario Ignacio Torcida y Rocío Quince y David Iglesias, vocales de la Junta.
‹ actividades colegiales
Cursos organizados por el Colegio de Asturias en la Cámara de Comercio
27 de enero
• Qué podemos hacer para mejorar nuestros procedimientos quirúrgicos: acortar los tiempos de anestesia y de quirófano, reducir las complicaciones asociadas a las suturas.
• Ponente: Antonio González Cantalapiedra.
1 Grapadoras y endocortadoras quirúrgicas: que tipos hay, para que sirven, donde las puedo emplear.
2 Sistemas de sellado quirúrgico: son todos iguales, que ventajas tienen unos sobre otros, para que sirven.
3 Casos clínicos cirugía: resecciones gástricas, anastomosis gastrointestinales, esplenectomías, cirugía de hígado, tumores de lengua, ovatiohisterectomías, amputación de extremidades, mastectomías, tumor tiroides, insulinomas
4 Casos clínicos cirugía torácica: lobectomías pulmonares, pericardiectomías, tumores cardiacos, timomas, tumores pared torácica.
17 de febrero
• Aplica nuevos conceptos clínicos de medicina felina en tu clínica.
• Ponente: Félix Vallejo López.
9 de marzo
• El éxito en la consulta dermatológica, ¿fácil o difícil?
• Ponente: Juan Francisco Sánchez Cárdenas.
Encuentro y reunión informativa sobre la modificación de identificación
El Colegio de Veterinarios de Asturias convocó a sus colegiados a una nueva reunión para tratar la modificación del sistema de identificación equina, tras un encuentro celebrado el pasado 8 de enero entre Armando Solís y Francisco Rivera, como representantes del Colegio, y Rocío Huerta, directora general de Ganadería de la consejería de Medio Rural. La reunión
informativa tuvo lugar el jueves día 11 de enero, en la Cámara de Comercio de Oviedo. En este encuentro se dio cuenta de las aclaraciones realizadas por Medio 11 enero 8 enero
jurídico
equina
Rural a los representantes colegiales sobre las modificaciones del sistema de identificación equina que entraron en vigor el pasado día 2 de enero. •
• Francisco Rivera, Rocío Huerta y Armando Solís. • Reunión informativa con Armando Solís y Francisco Rivera.
Formación e información en Prevención de Riesgos Laborales
Son relativamente frecuentes las consultas de los colegiad@s a la asesoría jurídica colegial, relativas a la obligación que tienen como trabajadores de asistir a las formaciones que organizan sus empresas en materia de prevención en riesgos laborales (PRL).
El vigente II Convenio colectivo estatal de centros y servicios veterinarios (de 5 de octubre de 2023, publicado en el BOE número 255, de 25 de octubre de 2023), establece en el punto 5 de su artículo 61 que «La formación en PRL es de carácter obligatorio y será promovida por las empresas. Las personas trabajadoras están obligadas a asistir a esta formación, ya se imparta en su turno de trabajo, ya sea en su tiempo de descanso».
Dicha asistencia forzosa por parte del trabajador (a la formación en PRL) es el reverso de la obligación que tiene la empresa de garantizar «la protección de las personas trabajadoras frente a los riesgos laborales de la empresa» (art. 58.1 del Convenio), elaborando «una evaluación de riesgos, tanto de las instalaciones, de
los equipos y de los puestos de trabajo, como de las tareas que se realizan» (art. 58.2 del Convenio), así como garantizando «que todas las personas trabajadoras estén informadas de los riesgos laborales inherentes a las actividades realizadas» en el trabajo (art. 61.1 del Convenio).
Por eso, «de acuerdo con lo establecido en el artículo 19.1 de la Ley de Prevención en Riesgos Laborales, toda persona trabajadora deberá realizar un Curso Básico de Riesgos Generales en los Centros y Servicios Sanitarios Veterinarios» (art. 61.3 del Convenio), con una duración mínima de 6 horas (Anexo IV del Convenio).
Y también deberá realizar «una formación teórica y práctica, suficiente, adecuada y específica en relación a los riesgos que se le atribuyan a su puesto de
trabajo» (artículo 61.4 del Convenio), con una duración mínima de 3 horas (Anexo IV del Convenio).
Estas formaciones deberán impartirse «siempre que sea posible, dentro de la jornada de trabajo o, en su defecto, en otras horas pero con el descuento en aquella del tiempo invertido en la misma» (art. 61. 4 del Convenio).
Indicar que, al igual que en el I Convenio Colectivo, el II Convenio (Disposición transitoria tercera) establece que las empresas dispondrán desde la entrada en vigor del Convenio «de veinticuatro meses para la adecuación de la formación básica (octubre de 2025 )…y de treinta y seis meses para la realización de la formación específica del puesto de trabajo (octubre de 2026 )”.
Las entidades que evalúan para las empresas los riesgos en el trabajo, suelen ofrecer el servicio de formación (por haber adquirido la pertinente homologación para ello), objeto del presente artículo. •
El futuro es hoy
Cada trimestre la redacción de esta revista se pone en contacto con los nuevos veterinarios y veterinarias, que se dan de alta en nuestro Colegio de Asturias. Les preguntamos por su vida, de dónde vienen, dónde realizaron sus estudios, qué asignaturas les interesaron más, que profesores les marcaron, cuál es su situación laboral y sus aficiones, más allá de la profesión. Acá sus respuestas.
Ana María Gracia Fraile
“ Estudié la carrera en Zaragoza; mi asignatura favorita fue Medicina general I y II. Mi profesora mas relevante ha sido Belén Rosado, mí tutora del TFG y responsable de la asignatura, especialista en Medicina del comportamiento, mi especialidad favorita de veterinaria. Mis principales aficiones son la escalada deportiva, la bicicleta de carretera y dar largos paseos por la naturaleza con mis perros. Actualmente trabajo como veterinaria generalista en una clínica».
Adriana Vaquero Llera
“ Soy de Gijón, y estudié la carrera en la Universidad de León. Mis asignaturas favoritas fueron Anatomía Patológica Especial (APE), Patología Obstétrica y de la Reproducción, y Producción Animal e Higiene. Como profesores relevantes me gustaría destacar a Valentín Pérez, Maica Ferreras y Ana Balseiro, profesores de APE, y a María Sáez-Royuela y José Carral, ambos profesores de Producción Animal. Mis aficiones son, aparte de la profesión, practicar distintos deportes, viajar y pasar tiempo
en la naturaleza junto con mis amigos, mi familia y mi perro. Tras hacer un máster en Conservación Marina en la Universidad de Oviedo, actualmente me encuentro trabajando en el Centro Veterinario Nuevo Gijón».
•• Ana María en el Pirineo, «la tierra en la que nací, con Ibón, el perro que marcó mi vida».
• Adriana en una ruta por Picos de Europa.
• Covadonga en una de sus actividades favoritas: ver animales en la naturaleza, junto a sus hermanos.
obituario
Adolfo García Fernández
El 16 de febrero falleció el colegiado Adolfo García Fernández. Fue premio Veterinario 2009 de Caja Rural en la Feria de la Ascensión de Oviedo.
Asturiano de nacimiento (Luarca), cursó sus estudios en la Facultad de León, se diplomó en sanidad en Oviedo, y obtuvo el título de inseminador en Madrid. Tiene dos hijos, uno de ellos ha seguido sus pasos como veterinario. Empezó a realizar prácticas de la mano de Federico Palmeiro López, siendo entonces éste presidente del Colegio de Veterinarios de Asturias. Recuerda como estando en el primer año de la facultad asistió al parto de una vaca, el cual se complicó, y al ver tanta sangre, él se mareó y tuvo que salir. Decidió que si esto volvía a pasar, dejaría sus estudios. Pero afortunadamente, aquello quedó en una simple anécdota. Cuando finalizó sus estudios en el año 1952, eran tiempos complicados para comenzar a ejercer la profesión en Luarca donde había partidos cerrados, y solamente podían ejercer los veterinarios titulares. Comenzó ejerciendo como clínico, y también fue uno de los pioneros en inseminación artificial ganadera, trabajó en los circuitos de inseminación de Luarca. En un principio los
Covadonga Ríos Álvarez
“
Estudié en la Universidad de León. Mis asignaturas favoritas fueron las relativas a animales exóticos y la de etología. Me interesó siempre observar fauna en la naturaleza, sobre todo aves. También los paseos por el campo y la lectura. Ahora mismo estoy trabajando en la campaña de vacunación de lengua azul, aunque me gustaría dedicarme a fauna salvaje/exóticos.
Iván González Pereira
“
Estudié en la Universidad de Santiago de Compostela, Campus de Lugo. Mis asignaturas preferidas fueron Médica y Anatomía patológica. Me gusta el gimnasio, el fútbol, pasear a mis perros y estar con mi familia. Soy veterinario generalista, acabe hace unos días el posgrado de Ecografía abdominal y
Adolfo García Fernández en la Feria de la Ascensión de Oviedo, el 24 de mayo de 2009, recibiendo el Premio Veterinario de ese año. El acto, organizado por Caja Rural de Asturias, tuvo lugar en el Recinto Ferial de Llanera.
medios eran bastante precarios, pues el semen se transportaba refrigerado — una dosis de 2cl —dentro de unos termos de forespan y a su vez dentro de un bote de pimientos congelado, que iba envuelto en un cartón, siendo trasportado todos los días a través de la línea de autobuses de los ALSA. Más adelante aprobó las oposiciones como Veterinario Titular, pero al ir a tomar posesión de la plaza que le correspondía en Lugo, por un error, la
Ecocardiocrafía. En la fotografía estoy celebrando mi 25º cumpleaños en casa, en noviembre del año pasado, junto a mis dos perros: Gus (el cachorro) y chiqui (la viejecita). Ambos son uno de los apoyos más importantes que tengo, pues me acompañan en el día a día, ya que me mudé solo a Oviedo hace unos meses». •
plaza estaba ocupada, por lo que estuvo dos años de interino en Navia, para después ir a Lugo, donde ejercería durante doce años hasta su jubilación. Durante toda su trayectoria laboral ejerció con verdadera vocación y su voz se hacía escuchar, siendo representante nominal de muchas reuniones de interés profesional. Ya jubilado, decía con el buen humor que siempre le acompañaba, tener poco tiempo para todo lo que le gustaría hacer; así era todo un manitas trabajando la madera fina de tejo, le gustaba ir de pesca, y también las labores del campo, y especialmente estar con la familia y disfrutar de la compañía y el cariño de sus seis nietos. •
Santiago Collado Vilella
El día 4 de enero de 2024 falleció en Oviedo Santiago Collado Vilella (coronel veterinario). A los setenta y un años de edad. Natural de Jerez de la Frontera (Cádiz), se especializó como clínico de pequeños animales, ejerciendo en Oviedo. •
primer premio ignacio menes 2023
Linfoma epiteliotrópico atípico con afectación ocular en un perro joven, a propósito de un caso (I)
Sara Baez Seara, Marta Pérez Alonso, Pablo Colunga Blanco y Esteban Iglesias García-Conde
Introducción
Las neoplasias cutáneas se encuentran entre las enfermedades más frecuentes que afectan a la piel de los perros y son el tipo de tumor más común en estos animales , representando un tercio de todas ellas.1
Se denominan tumores cutáneos a los que afectan a la piel, bien sea a la epidermis o a la dermis, y tienen su origen en las células epiteliales, mesenquimales, linfohistiocíticas y melanocíticas o pueden ser metástasis de neoplasias en otras localizaciones.1,2,3
Los tumores dérmicos frecuentemente afectan solo a la piel pero, en ocasiones, pueden causar enfermedad sistémica mediante el desarrollo de metástasis.1,2,3
En la piel de los perros los tumores más representados son el lipoma, el tumor de glándulas perineales, el mastocitoma, el hemangioma, el hemangiosarcoma y el linfoma.1
Los tumores intraoculares son relativamente poco comunes en el perro. Estos pueden ser primarios o secundarios a enfermedad metastásica o invasión local. La mayoría de estas neoplasias primarias se originan en la uvea anterior. Los tumores deben diferenciarse de otras masas intraoculares como los quistes iridales, las lesiones granulomatosas y los estafilomas. 3,4 Aunque es extremadamente raro, se han
descrito varias neoplasias que metastatizan en el ojo y la órbita. Éstas, pueden afectar a uno o a ambos ojos ya que la mayoría de los tumores se diseminan por vía hematógena, siendo el tracto uveal y el cuerpo ciliar las estructuras más afectadas. Las metástasis oculares suelen ocurrir de forma tardía, por lo que son indicativas de enfermedad sistémica avanzada. Éstas pueden estar enmascaradas por hemorragia intraocular, glaucoma e inflamación, por lo que debe incluirse en el diferencial de estás patologías. 3,4,5,6
Procesos neoplásicos que afectan al ojo incluyen linfoma intravascular, linfosarcoma, hemangiosarcoma, melanoma maligno, adenocarcinoma de páncreas, glándulas mamarias, salivales, sudoríparas y tiroides, carcinoma de células escamosas, carcinoma de transición, mastocitoma y tumor venéreo transmisible. 3,4,5
El diagnóstico de los tumores intraoculares se basa en los hallazgos de los exámenes oftálmicos y físicos así como en su disposición y forma. En la mayoría de los casos los propietarios de las mascotas no detectan estas masas, sino sus complicaciones (iridociclitis, ceguera, glaucoma secundario, cataratas o desprendimiento de retina). 3,4
La acuocentesis o aspirado del humor acuoso para su posterior estudio citológico, está indicado en casos de neoplasias oculares cuyas células exfolian a dicho líquido. El linfoma, es una de las neoplasias que exfolian al humor acuoso, siendo el estudio citológico del aspirado de gran valor diagnóstico.4,6
El linfoma cutáneo primario es una patología infrecuente en perros, suponiendo alrededor del 1% de los tumores cutáneos caninos.2,7,8 Histológicamente podemos clasificarlo en no epiteliotrópico, cuando la infiltración neoplásica es dérmica o epiteliotrópico, si la infiltración
es epidérmica, siendo éste último el más común en perros. 2,8,9,10
El linfoma cutáneo epiteliotrópico (LCE), se caracteriza por una infiltración de células T de memoria neoplásicas en la epidermis y estructuras anexas, como el folículo piloso, las glándulas sebáceas y las glándulas apocrinas. Los linfocitos T malignos afectan a la epidermis de manera difusa o en pequeños agregados de células tumorales llamados microabscesos de Pautrier. 2 La etiología del LCE es desconocida, aunque la inflamación crónica se ha visto como posible factor de riesgo al existir una estimulación persistente de los linfocitos T, pudiendo provocar una expansión clonal de linfocitos activados que den origen al linfoma.2,8 Es una enfermedad que suele afectar a perros mayores (media de 8-11 años) y tiene una evolución lenta y progresiva.2,10
El diagnóstico del LCE en general suele ser tardío debido a su semejanza con numerosas patologías dermatológicas.1,2 Los signos clínicos pueden ir desde eritema (80%), inflamación, alopecia, despigmentación, escamas y/o masas nodulares (60%), inclusión de mucosa y prurito (40%), pudiendo presentar varios de estos signos en el mismo animal.1,9,10 La cara, extremidades distales, cuello y tronco son las regiones más afectadas.10 En humanos, el linfoma epiteliotrópico presenta una subclasificación según sus características anatomopatológicas y sus características clínicas y progresión. Usando esos criterios, podemos subclasificar el LCE en micosis fungoide, reticulosis pagetoide y síndrome de Sèzary, aunque en medicina veterinaria esta subclasificación es difícil de hacer basándonos en los signos cutáneos. 8 La clasificación usada por Scott describe las diferentes presentaciones encontradas en el perro como eritroderma exfoliativa, placas/nódulos, enfermedad ulcerativa de la mucosa y forma mucocutánea. 8,11,12 La progresión de la enfermedad es frecuente, afectando a los linfonodos regionales e incluso a nivel sistémico a otros tejidos linfáticos. Un pequeño porcentaje de los casos puede progresar liberando células malignas a la sangre, siendo su progresión rápida y su curso clínico corto. 2,8 Para confirmar
GRUPO DE PREPARACIÓN DE OPOSICIONES
PRUEBAS EN PREPARACIÓN (TURNOS SEPARADOS)
Comunidades autónomas
Asturias:
• Próxima convocatoria 17 plazas OEP 2022 (incluye lista de interinos) + próxima OEP 2024
Castilla y León:
• 27 plazas consolidación (en curso) + 115 plazas OEP 2021-23 (próxima convocatoria) + próxima OEP 2024
Galicia:
• 9 plazas OEP 2022 estabilización (en curso) + 38 plazas concursooposición OEP 2021 (en curso) + 55 plazas oposición OEP 2022 (en curso) + próxima OEP 2024.
Cantabria:
• Próxima convocatoria 4 plazas OEP 2023 + próxima OEP 2024.
Administración General del Estado
Cuerpo Nacional Veterinario:
• 121 plazas OEP 2021+22 (en curso) + 63 plazas OEP 2023 (próxima convocatoria) + próxima OEP 2024.
Información sobre mecánica del examen del CNV en: https://www.youtube.com/watch?v=8XcQe29_WvgCE
Disponible temarios de resto de comunidades autónomas
CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO
Actualmente adaptado a la situación Covid-19
• Equipo de preparación: 6 funcionarios de carrera del Principado de Asturias + 25 funcionarios del CNV bajo la coordinación de Eduardo Vijil.
• Temarios completos, actualizados y con © propio; Test; Guión-resumen de cada Tema; Casos prácticos.
• Sede las clases: Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Asturias (Plaza de América, 10. Oviedo)
• Periodicidad quincenal (viernes tarde y sábado mañana)
• Condiciones preferenciales colegiados.
• Desarrollo de las clases Asturias:
— Explicación de un grupo de 5-7. Temas por sesión.
— Ejercicio Test y Práctico acerca de los Temas explicados en la clase anterior (1er y 2º exámenes).
— Elaboración del guión-resumen de cada Tema y de sus combinaciones, de cara al ejercicio escrito que contiene la Convocatoria (3er examen).
— Sesiones recapitulatorias cada 4 clases.
• Desarrollo de las clases CNV:
— Explicación, entrega y actualización de un grupo de Temas afines entre sí.
— Elaboración y entrega de varios supuestos de preguntas relacionadas pero no coincidentes sobre dicho grupo de Temas, de cara al 1er ejercicio escrito.
— Elaboración y entrega del guión-resumen que debe emplearse para el ejercicio oral de dichos Temas (3er ejercicio), así como la práctica individualizada de dicho examen oral.
— Resolución de casos prácticos sobre los Temas explicados en la quincena anterior (4º ejercicio).
ÚLTIMOS RESULTADOS
• Aragón 2019 (final): 10 de 10 aprobados (nº 1 incl.) // 2020 (final): 19 de 25 aprobados (nº1 incl.) // 2021 (final): 41 de 47 aprobados.
• Castilla-La Mancha. Cuerpo Superior 2022 (final): 6 de 11 aprobados (nº 1 incl.) // Castilla-La Mancha Sanitarios Locales 2020 (final): 22 de 58 aprobados // 2021 (final): 15 de 28 aprobados.
• Cantabria 2020 (final): 12 de 15 aprobados (nº 1 incl.) // 2023 (final): 15 de 18 aprobados.
• Nacional Veterinario 2018 (final): 19 de 40 aprobados // 2019 (final): 22 de 51 aprobados // 2022 (final): 27 de 57 aprobados.
• Diputación Foral de Gipuzkoa 2020 (final): 5 de 9 aprobados.
• Murcia 2019-2022 (final): 25 de 43 aprobados (nº1 incluido) // 2023 (final): 49 de 73 aprobados (nº1 incluido).
• Diputación Foral de Álava 2018 (final): 8 de 18 aprobados.
• La Rioja 2019 (final): 2 de 2 aprobados (nº 1 incl.) // 2021 (final): 5 de 8 aprobados (nº 1 incl.).
• Navarra 2017 (final): 4 de 6 aprobados // 2021 Salud Pública (final): 14 de 22 aprobados.
el diagnóstico y definir su grado de infiltración es necesario la realización de histopatología e inmunohistoquímica.6 La inmunohistoquímica es una técnica de diagnóstico molecular que nos permite identificar el inmunofenotipo del tumor. Para ello, valora la expresión de unas proteínas de la membrana plasmática de los linfocitos (CD) y otras células del sistema inmunitario mediante el uso de anticuerpos monoclonales específicos. 3
El pronóstico del LCE es reservado, teniendo las formas localizadas una mayor supervivencia, incluso con potencial curativo en caso de poder hacer un manejo quirúrgico o mediante radioterapia. 2,10,11,13 La quimioterapia sistémica es el tratamiento de elección en casos de LCE no localizados.9,10,11,13 El tiempo de supervivencia en los perros con linfoma epiteliotrópico se ha visto que es significativamente más corto que en los no epiteliotrópicos. Algunas variables que se han visto asociadas a peor pronóstico son la presencia de linfocitos neoplásicos en sangre periférica, trombocitopenia y la respuesta inicial a la quimioterapia.13 El tiempo medio de supervivencia en la subclasificación de MF recogidos en las diferentes publicaciones, va desde pocos meses hasta los 2 años. 8,13 A diferencia de los linfomas de tipo B, que tienen una óptima respuesta a la quimioterapia, en los linfomas de tipo T los resultados son mucho más pobres. 3,10
La lomustina puede causar daño hepático (40-50% de los casos) y mielosupresión (20%), por lo que es importante la realización de hemograma y bioquímica sérica previa a la administración del fármaco. A causa de la mielosupresión puede causar neutropenia a los 7-15 días y trombocitopenia acumulativa tardía. Otros efectos adversos que se pueden presentar son anorexia, vómitos, estomatitis y fibrosis pulmonar.15,16,17,18
La vincristina es un alcaloide de la planta floreciente llamada Vincapervinca (Vinca Rosae Linn) y en medicina es utilizada con sulfato de vincristina. Su uso en pequeños animales está muy extendido desde hace décadas.15 El sulfato de vincristina se une a la molécula de Tubulina, que es una proteína que se une al huso cromático. Durante la metafase se produce la formación de cristales que rompen
Se han descrito numerosos protocolos quimioterápicos para el tratamiento del LCE, 8,9,14,15,16,17,18 siendo el más utilizado por su eficacia la combinación de lomustina con vincristina y prednisolona (LOPP).15,17
La lomustina (1-(2-cloroetil)-3-ciclohexil-1-nitrosourea) es un agente alquilante que se une a las cadenas de ADN, a las que insertan el grupo alquilo y modifica su estructura lo suficiente como para interferir en la transcripción, replicación y en la maquinaria de reparación del ADN. Por esta razón, inhibe el ADN, el ARN y la síntesis de proteínas, suprimiendo así la angiogénesis del tumor. 16,18 La lomustina se utiliza a una dosis de 6090 mg/m 2 cada 3-4 semanas y se puede prolongar el tratamiento durante 6-8 ciclos. 15,17 Al ser administrada por vía oral se absorbe completamente a través de la mucosa gastrointestinal, se metaboliza mediante oxidación hepática y los metabolitos activos se distribuyen con facilidad, incluso atravesando la barrera hematoencefálica. Los metabolitos inactivos son excretados en su mayoría por la orina, aunque una pequeña cantidad se lo hace por vía biliar o son reabsorbidos.16,18
física general es normal, con una condición corporal de 9/9. En la exploración oftalmológica se observa una elevación del iris en la porción nasal (Imagen 1). Al provocar dilatación pupilar, se produce una deformación de ésta en la zona iridal antes mencionada, mientras que sin dilatar la pupila, no se produce tal deformación. También se aprecia un aumento de la vascularización y leve eritema conjuntival con presión intraocular (PIO) normal. Se instaura tratamiento con corticoides conjuntivales a la espera de evolución. Como diagnóstico diferencial se sospecha de proceso inflamatorio o tumoral.
A los pocos días de la instauración del tratamiento Thor presenta una lesión similar a la anteriormente descrita en el ojo derecho, en la región dorsal del iris (Imagen 2). La evolución del ojo izquierdo es desfavorable, habiendo aumentado
el huso, deteniendo así la mitosis celular y frenando la capacidad de multiplicación de las células neoplásicas.17 En perros es utilizada a una dosis de 0,5-0,7 mg/m2 por vía intravenosa cada 2 semanas y sus principales efectos adversos incluyen anorexia, vómitos, diarrea y mielosupresión, produciendo mayormente neutropenia a los 7-10 días de la administración.15,17
Caso clínico
Acude a nuestra consulta Thor, perro macho castrado de raza border collie y 2 años de edad, en perfecto estado de vacunación y desparasitación. En su historial clínico únicamente podemos destacar un episodio de cojera grado 3/5 en la extremidad posterior izquierda compatible con una rotura parcial del ligamento cruzado anterior, así como la presencia de un histiocitoma en el párpado inferior izquierdo que involucionó de manera espontánea. Ambas patologías ocurrieron con más de 6 meses de antelación al caso clínico que se expone a continuación.
Thor acude a una primera visita de oftalmología por la aparición de una mancha rosácea en el ojo izquierdo. La exploración
la masa significativamente, además de tener un color mucho más oscuro. En la exploración física también se observan masas que afectan a la piel por el tronco del animal.
Se realizan bioquímica sérica, recuento de células sanguíneas y urianálisis, siendo todo ello normal excepto leve hipercalcemia, confirmada mediante la realización del calcio ionizado. También se descartan enfermedades infecciosas mediante la realización de test Quattro® (Urano) para la detección de anticuerpos contra Leishmania, Anaplasma, Filaria y Erhlichia.
A la semana siguiente las enfermedades ocular y cutánea siguen evolucionando por lo que se procede a la punción con guja fina (PAF) de la masas cutáneas y a la realización de una paracentesis de cámara anterior de ambos ojos, con intención de identificar, mediante citología, las células que están produciendo esta patología e intentar relacionar ambos problemas. Para la toma de muestras se procede a la sedación del animal mediante la administración intravenosa de dexmedetomidina (3µg/ kg) y metadona (0,2mg/kg) y la posterior administración de propofol (1mg/kg) y midazolam (0,3mg/kg) así como dos gotas de anestésico doble oftálmico (tetracaína hidrocloruro 1 mg/ml + oxibuprocaína hidrocloruro 4 mg/ml) en cada ojo.
[Continúa en el próximo número]
Susana Collía en Milán
«Un restaurante humano ofrecía menú canino»
“
Hola, soy Susana Collia la ganadora del viaje sorteado en nuestra celebración por San Francisco, tras la ultima cena del colegio. Aproveché el puente de Carnaval para irme con mis hijos, Sara y Andrés, a Milán. Nos gustó mucho subir a las terrazas del Duomo, el tranvía, los canales del barrio Navigli con un atardecer espectacular y llenos de terrazas. En la pinacoteca de Brera disfrutamos de Rafael, Mantegna, Bellini... Pero Sara y yo nos quedamos con Francesco Hayed, un pintor que no conocíamos. Del tema gastronómico es obvio que los helados y la
•• Los canales de Navigli, El beso, óleo sobre lienzo, 112x88, de Hayed (1859) y la pizza.
pizza triunfaron. Sin duda, Milán tiene mucho que ofrecer. Los adolescentes, como era de esperar no quisieron posar. Muuchísimas gracias.
Me dedico a pequeños animales, voy al gimnasio a diario y me gusta hacer fotos con el móvil, especialmente al entorno y la arquitectura, y busco puntos de vista diferentes. Lo mismo me vale un pueblo de Soria, una gran capital, o la playa de San Lorenzo a primera hora de la mañana.
De las fotos de Milán, mi preferida es el tranvía de Gucci con el edificio con el cartel publicitario al fondo. Como curiosidad, un restaurante humano, ofrecía menú canino. Mis hijos no quisieron que compartiera sus fotos pero se divirtieron mucho con los escaparates de moda y escandalizándose de que un vaquero pudiera costar tanto como dos PlayStation 5. Milán tiene mucho mas que ver así que espero volver algún día ahora que hay
vuelo directo desde Asturias, y cumple las expectativas en cuanto a ciudad de arte, moda y diseño. Como recomendación, reservar la entrada a la pinacoteca de Brera con antelación así como las terrazas del Duomo. Las pizzas, de todos los precios y variedades, están todas estupendas, lo mismo decimos de los helados, y como postureo, el baño del restaurante Gloria merece una visita y también se come muy bien». •
«Desde niño me interesó la pólvora»
Mario
Vázquez Rodríguez
es el encargado del disparo que inicia La Descarga en Cangas de Narcea
“
Comencé mis estudios en la Universidad de León, licenciándome en 2005 en el campus de Lugo de la Universidad de Santiago. Tengo muy buenos recuerdos de mi etapa de estudiante, tanto en León como en Lugo, de ese tiempo destacaría al profesor Marín y su asignatura de Anatomía Patológica. Entre mis aficiones destacaría una por encima del resto, la Pirotécnia.... quizás por haber nacido donde nací. Actualmente trabajo en De Heus, empresa dedicada a la producción de piensos para alimentación animal.
Si, soy nacido en Cangas y desde pequeño me inculcaron el interés por la pólvora, hasta el punto de pasar mis veranos ayudando en una pirotecnia cercana al lugar donde veraneaba con mi familia. El interés continuó creciendo y actualmente soy secretario de la Sociedad de Artesanos, encargada de la organización y disparo de La Descarga cada 16 de Julio». •
• Mario el 16 de julio, minutos antes de La Descarga, en la tirada previa de Barrenos que la Peña El Voladorón hace cada año.
•• En Tapia de Casariego, en el viaje 50º aniversario de La Peña de la Pólvora El Voladorón, de la que también son socios dos veterinarios de Cangas, Juan González Marcos y Corsino García Valero (mayo 2011).
Si diez años después, te vuelvo a encontrar en algún lugar, / no te olvides que soy distinto de aquel, pero casi igual. / Diez años después mejor decir que callar. (Andrés Calamaro)