GEAS
Boletín
Boletín del Grupo de Estudio de Animales Silvestres
GEAS hace parte de la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (URRAS), en la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia. El Boletín GEAS fue creado con el objeto de difundir información sobre la fauna silvestre colombiana y los animales no convencionales.
Boletín GEAS 2003 Volumen V
Boletín GEAS 2003, volumen V, Núm 1 - 4
Enero/ Diciembre 2003
Editor: Néstor Varela
Colaboradores:
URRAS
Claudia Brieva
La Unidad ofrece los siguientes servicios:
Luisa Duarte
−
Atención profesional de animales silvestres y no convencionales.
Liliana Rojas
−
Recepción, valoración y rehabilitación medico – biológica de fauna silvestre.
−
Consulta externa y hospitalización de mascotas no convencionales (hámsteres, gerbos, curíes, ratones, palomas, cacatúas y más).
−
Asesorías en manejo de fauna silvestre.
El Boletín GEAS es una publicación del Grupo de Estudio de Animales Silvestres (GEAS), de la Universidad Nacional de Colombia, Ciudad Universitaria, Bogotá D.C. La suscripción para recibir la versión de texto por correo electrónico es totalmente gratuita. Para la versión completa, realice la suscripción contactándose con el editor. Derechos reservados por el Grupo de Estudio de Animales Silvestres (GEAS). Escríbanos sus comentarios o sugerencias al correo electrónico GEAS@WildlifeRehabilitators.com
INFORMACIÓN DE CONTACTO: −
Directora: Claudia Brieva (Médica Veterinaria). electrónico: Brieva@WildlifeRehabilitators.com
−
Teléfono: 3165044
−
Conmutador: 3165000 extensión 15395
−
Fax: 3165401
© GEAS 2003 http://urras.portalveterinaria.com
iii
Correo
Bolet铆n GEAS 2003, volumen V, N煤m 1 - 4
Contenido Bases de Nutrici贸n en Fauna Silvestre ........................................................................................... 5 FORO. Destino de los Animales Silvestres en Cautiverio: Rehabilitaci贸n Vs. Eutanasia ................. 13 Comportamiento Social de un Grupo de Cebus albifrons Juveniles en Cautiverio ......................... 21
iv
Boletín GEAS 2003, volumen V, Núm 1 - 4
Año 2003
Bases de Nutrición en Fauna Silvestre
Volumen V Número 1
VARELA, Néstor * INTRODUCCIÓN La nutrición de los animales silvestres es un tema de gran interés para los veterinarios y biólogos de vida silvestre, pues de un buen balance de ésta depende la buena salud y desarrollo de las especies en cautiverio. Este texto pretende exponer de manera clara y concisa, pero breve, los nutrimentos que en las especies silvestres se han estudiado, su importancia, signos de deficiencia y requerimientos, haciendo énfasis especial en los requerimientos energéticos, pues son la necesidad primaria en las diferentes especies. Se exponen características especiales de los diferentes taxas; recomendaciones para el suministro de alimentos, y sus usos como enriquecedores ambientales.
PRINCIPIOS DE NUTRICIÓN La nutrición es el proceso por el que los animales consumen y procesan porciones de agentes químicos externos para continuar su funcionamiento y metabolismo interno. En vida silvestre, el catabolismo y pérdida de peso (que son indeseables) son componentes esenciales de las estrategias de vida de los animales silvestres. Como una indicación de la importancia de la pérdida de peso, algunos animales silvestres cautivos tienen períodos cíclicos de ganancia - pérdida iguales, aún teniendo abundante cantidad y calidad de alimentos accesibles. Por tanto, es necesario que los nutricionistas de vida silvestre conozcan dichas estrategias y puedan deducir cuándo la pérdida de peso es normal o cuando no. Las interacciones bioquímicas y biofísicas básicas entre el animal y su medio ambiente incluyen los requerimientos nutricionales necesarios de ese medio ambiente. Estos requerimientos son energía, proteínas o aminoácidos, agua, minerales, vitaminas y ácidos grasos esenciales; y junto con estos, la forma de presentación de los alimentos que los contienen, su forma de adquisición, además de otros elementos que aunque no son nutrientes, pueden reducir el consumo o utilización eficientes. La ecología nutricional entiende de manera más frecuente las consecuencias químicas y fisiológicas de esos componentes que son ingeridos. Un requisito para el buen cuidado nutricional de animales silvestres es la identificación del tipo de alimento que consumirían en vida libre, apoyándose en el conocimiento de la historia natural. En algunos casos, la morfología del pico, la dentición y disposiciones anatómicas especiales para la alimentación que caracterizan el tipo de alimento que un animal cualquiera consume en vida libre.
Energía y Metabolismo Energético La energía, capacidad de realizar trabajo o producir movimiento y generar resistencia a una fuerza, es de interés a los nutricionistas de vida silvestre; desde las transformaciones bioquímicas, la contracción muscular, la transmisión de
*
Estudiante de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional de Colombia. Director del Grupo de Estudio de Animales Silvestres (GEAS). Correo electrónico: Nestor@WildlifeRehabilitators.com 5
BASES DE NUTRICIÓN EN FAUNA SILVESTRE
impulsos nerviosos, los procesos de excreción, y todas otras actividades propias del funcionamiento corporal requieren de energía. Ya que el calor de combustión es el más frecuentemente evaluador energético de los sistemas biológicos, la medida más usada de calor en la nutrición es la caloría (medida inglesa), que es la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura del agua de 14,5°C a 15°C. La Tasa Metabólica Basal (TMB) se define como el gasto de energía de un animal en reposo muscular y psíquico pero sin estar dormido, en un ambiente termoneutral, y en un estado de postabsorción. Las mediciones de TMB tienden a ser populares por su unificación en el concepto y el conocimiento del metabolismo energético de los diversos sistemas biológicos. Históricamente la TMB de las diferentes especies es comparada con una función exponencial de peso corporal. La determinación de Kleiber (1.947) de la TMB de euterios o mamíferos placentados, es una función de la 0,75 energía del peso corporal: TMB = 70 x W0,75 donde TMB son las kilocalorías por día requeridas, y W es el peso corporal en kilogramos. La implicación nutricional de esta ecuación es que en animales grandes el requerimiento energético para metabolismo basal es menor por unidad de peso que en los animales pequeños. La generalización de los animales desde el punto de vista nutricional bajo la TMB representa algunos problemas, por ello se deben considerar los diferentes estados metabólicos existentes en los animales (Ej. Animales enfermos, lesionados, juveniles, adultos sanos, y en gestación). Estos son estados fisiológicos que tienen un significado especial en términos de la demanda corporal. Si se añade a esto el estrés en cautiverio, la demanda energética de un animal cautivo puede ser mucho mayor que la de un animal libre. Aunque se conoce el contenido nutricional de muchos alimentos, los requerimientos nutricionales de muchas especies silvestres se ignoran. Si bien se pueden extrapolar datos de modelos como perros, gatos, aves de granja o ganado para calcular dietas, habrá siempre diferencias fisiológicas y comportamentales que desviarán esta posible relación. Los modelos de especies domésticas se pueden utilizar en cuatro circunstancias: 1. Cuando aporten suficientes calorías para mantenimiento y aumento de peso. 2. Cuando ofrezcan un balance adecuado de Ca:P 3. Cuando provean una cantidad moderada de vitaminas 4. Cuando proporcionen un nivel proteico razonable.
Comparaciones Interespecíficas Aunque la Tasa Metabólica Basal (TMB) es una generalización interespecífica del gasto energético en función del peso corporal, no es una constante aplicable a todas las especies puesto que las aproximaciones pueden ignorar las diversas estrategias de supervivencia y por tanto los gastos energéticos en especies durante el tiempo. Así, no son los promedios sino las variaciones las que determinan la supervivencia, reproducción o muerte de los animales. En general deben considerarse tres factores: 1. Tipo de animal 2. Peso en Kg. 3. Estado metabólico Lo que las fórmulas predicen es la tasa metabólica basal en un estado normal, por ello el movimiento o actividad física, las variaciones de temperatura ambiental, la condición física y los cambios fisiológicos hacen que el requerimiento energético varíe enormemente. Por ejemplo, un animal lesionado o un juvenil usan más energía que un adulto sano. Es necesario entonces, usar un factor de TMB: Adultos sanos
=2
Adultos enfermos
=3
Juveniles sanos
=4
Juveniles enfermos
=5
La resultante de la TMB multiplicada por alguno de los factores determinan el Gasto Energético Diario (GED), conocido también como Tasa Metabólica de Mantenimiento (TMM). Esto es útil porque así puede calcularse el suministro calórico a suministrar, conociendo el peso del animal y la densidad calórica del alimento. (Ver más abajo el título Ecuaciones alométricas). 6 / 2003 VOLUMEN V: 1
VARELA, Néstor
Proteína Las proteínas son los mayores constituyentes de cuerpo animal, constituyentes de las células y sus actividades, enzimas, hormonas, lipoproteínas, anticuerpos, factores de la coagulación sanguínea y ayudadoras en el sistema de transporte activo. Todas las proteínas son compuestas de aminoácidos; algunos de estos pueden ser producidos en cantidades adecuadas por los animales (al hidrolizar las proteínas ingeridas hasta péptidos, absorberlos y sintetizar nuevos aminoácidos en el hígado), y algunos más tienen que ser ingeridos, ya que no pueden sintetizarse en cantidades suficientes, por tanto son llamados aminoácidos esenciales. Los animales con estómago simple y mínima capacidad de fermentación, usualmente requieren 10 aminoácidos esenciales: arginina, histidina, isoleucina, leucina, treonina, lisina, metionina, fenil-alanina, triptófano y valina. Son esenciales por la inhabilidad o limitada tasa de metabolismo de los sistemas animales para producirlos; la deficiencia de arginina es la que más rápidamente induce deficiencia nutricional observada en cualquier animal. Los animales de fermentación gastrointestinal más una flora bacteriana establecida tienen la capacidad de producir más aminoácidos de fuentes nitrogenadas, como la urea, reduciendo o eliminando la necesidad de constituyentes dietarios. La estimación de los requerimientos proteicos para mantenimiento y producción son más difíciles de obtener que los estimados de requerimientos de energía porque la proteína de la dieta puede depender de la composición de los aminoácidos, la proporción de proteína en relación a la energía utilizable dentro de la dieta y la cantidad total de alimento consumido; además, los aminoácidos pueden ser desanimados y usados como una fuente de energía cuando la energía dietaria es insuficiente. De esta manera los estimativos sobre los requerimientos de proteína fuera de condiciones de energía y otros nutrientes dietarios son de pequeño valor.
Carbohidratos Los azúcares y almidones proveen energía y afectan la función del tracto gastrointestinal, además de ello son menos costosos que una dieta rica en proteínas. No obstante, no todas las especies toleran un alto contenido de carbohidratos en la dieta. Por ejemplo, las crías de colibríes y palomas cascarón no tienen almidones en su dieta, por ello las crías de paloma alimentadas con concentrado para perro usualmente mueren. Algunos estudios muestran que las aves carnívoras (rapaces), pueden sobrevivir con dietas altas en carbohidratos, y las aves herbívoras pueden desarrollarse normalmente con dietas que contienen más del 60% de carbohidratos.
Agua El agua es uno de los nutrientes esenciales más importantes por la variedad de sus funciones y la magnitud de su requerimiento. El agua es esencial dentro del cuerpo animal por ser un solvente y está presente en reacciones hidrolíticas, control de la temperatura corporal, transporte de productos metabólicos, excreción, lubricador de uniones esqueléticas, y transporte de sonidos y luz dentro del oído y el ojo. El agua comprende el 99% de todas las moléculas dentro del cuerpo de los animales. La muy alta concentración molecular de agua dentro del cuerpo debido, en parte, a la muy pequeña talla de moléculas de agua en las proteínas, grasa o moléculas de carbohidratos. En las aves o mamíferos neonatos, las concentraciones de agua van entre 71 % y 88% del peso corporal, la alta concentración de agua en algunos animales disminuye con el crecimiento, la madurez y el acumulo de grasa. Las concentraciones de agua en los animales adultos generalmente tiene un rango entre 50% a 65%, sin embargo, las concentraciones en animales muy engrasados puede bajar hasta mi 40%. En adición a la incorporación de agua durante el crecimiento, los requerimientos de agua son dependientes de muchas otras interacciones animal - medio ambiente. Los requerimientos de agua son afectados por la temperatura del aire ambiental, la radiación solar y termal, déficit de la presión de vapor, tasa metabólica, toma de alimento, procesos productivos, cantidad y distribución temporal de la actividad, y adaptaciones fisiológicas, comportamentales y anatómicas para la conservación de agua. Los requerimientos de agua pueden adquirirse de 3 fuentes: 1- agua libre, como de un arroyo, lago, charca, lluvia, nieve o el rocio; 2- agua preformada, contenida en los alimentos; y 3- agua metabólica u oxidativa producida por el producto de la oxidación de componentes orgánicos que contienen hidrógeno. Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2003 VOLUMEN V, Núm 1- 4 / 7
BASES DE NUTRICIÓN EN FAUNA SILVESTRE
El agua preformada puede proceder en un 2-3% del peso de semillas consumidas, o más del 70% de tejidos de animales o partes de plantas suculentas. Los flujos de agua en animales libres y cautivos aumentan con el incremento del peso corporal. Las aves libres y los marsupiales generalmente tienen altas tasas de flujo de agua, sin embargo, los flujos de agua difieren en taxa en función de la dieta y el hábitat: (de mayor a menor) paserinas, euterios y grandes herbívoros, omnívoros, pequeños carnívoros y frugívoros. Además, los valores son poco representativos porque los animales silvestres libres presentan adaptaciones comportamentales frente a mi medio ambiente estresante. Puesto que su biología así lo requiere, los animales necesitan de un 20% a un 40% o más de fuentes de agua libre. Es así como en vida silvestre el agua puede limitar una población, sólo sí: 1). el agua es una limitante, y 2). el alimento y todas otras necesidades están en exceso.
Minerales Los minerales son un grupo de nutrientes diverso, tienen muchas funciones esenciales. Sin embargo, cada elemento mineral representa mía muy pequeña fracción del total del cuerpo. El total de cenizas o contenido mineral de un cuerpo animal puede ser variable, pero es usualmente de 5%. El contenido mineral del cuerpo y sus requerimientos varían con la edad, el sexo, la especie, la época del año y estación, la madurez, la condición productiva y reproductiva. Las deficiencias y desbalances de minerales son reconocidas como importantes determinantes de la condición corporal, fertilidad, productividad y mortalidad. Las deficiencias agudas son pasadas por alto fácilmente y sus síntomas son atribuidos a otros factores, como indisposición severa, falta de comida, parasitosis y agentes infecciosos. Estudios sobre virtualmente todas las demandas importantes de minerales son relativamente necesarios para el conocimiento de la eficiencia de la absorción y retención, tasa de retorno, interacciones con otros minerales o ingredientes dietarios, efecto de deficiencia crónica o aguda, requerimientos para varios procesos corporales, estrategias de alimentación para poder optimizar la toma de minerales, signos de deficiencia y posibles rutas o métodos de suplementación dietaria. •
Macroelementos: Son Calcio (Ca), Fósforo (P), sodio (Na), Potasio (K), Magnesio (Mg), Cloro (Cl) y azufre (S).
•
Microelementos: Son hierro (Fe), Zinc (Zn), Manganeso (Mn), Cobre (Cu), Yodo (I), Selenio (Se), cobalto (Co), Molibdeno (Mo), flúor (F) y Cromo (Cr).
Vitaminas Las vitaminas son compuestos orgánicos que usualmente están en los alimentos en pequeñas cantidades, son esenciales para la salud, mantenimiento y producción. Cuando están ausentes en la dieta o no pueden ser absorbidos o utilizados, aparecen características de enfermedad por deficiencia. Muchas vitaminas no pueden sintetizarse e el animal, y por tanto son obtenidas de la dieta; algunas pueden ser creadas por síntesis bacterial en el tracto gastrointestinal (TGI) y otros órganos, reduciendo así su requerimiento. Continuamente en los animales silvestres hay adaptaciones al hábitat alimenticio para evitar deficiencias dietarias de una o más de las vitaminas o sus precursores. Las vitaminas son clasificadas en liposolubles (A, D, E y K) e hidrosolubles (Tiamina B2, riboflavina B5, ácido nicotínico o niacina, piridoxina B6, ácido pantoténico, biotina B5, ácido fólico, cianocobalamina B12, colina, ácido ascórbico C, y mioinositol). Las vitaminas liposolubles son absorbidas en el tracto intestinal con las grasas y son a menudo guardadas en grandes concentraciones que pueden usarse durante períodos de escasez. Los excesos en la administración de vitaminas liposolubles, principalmente A y D, pueden ser altamente tóxicos. Inversamente, las vitaminas hidrosolubles, con excepción de las reservas de vitamina B12 y roboflavina en el hígado, no pueden ser guardadas en grandes cantidades, y por tanto son requeridas en la dieta muy constantemente. Los excesos de vitaminas hidrosolubles son fácilmente excretados en la orina y pocas veces ocurren las sobredosis.
Ácidos Grasos Esenciales Se conocen como ácidos grasos esenciales puesto que no pueden ser sintetizados a partir de ningún precursor de la dieta. Estos ácidos, particularmente linoléico y araquidónico, son componentes esenciales de todas las membranas 8 / 2003 VOLUMEN V: 1
VARELA, Néstor
celulares y son precursores de la síntesis de metabolitos que regulan la actividad de los tejidos de todo el cuerpo. Un gran grupo de reguladores metabólicos que son producidos de ácidos grasos esenciales (AGE) son las prostaglandinas. Las prostaglandinas y otros metabolitos derivados de los AGE ejercen control sobre la producción de AMP cíclico, la agregación de plaquetas sanguíneas, el tono vascular, las reacciones inflamatorias y las respuestas inmunes.
Regulación del Consumo de Alimentos Es uno de los mecanismos homeostáticos mejor regulados. Esta regulación ocurre a varios niveles, en los cuales incide el fotoperíodo y la disponibilidad de comida, el llenado intestinal y la absorción gastrointestinal, los depósitos grasos y las necesidades energéticas y nutricionales. De manera general son: •
Regulación Fisiológica
•
Regulación Física
•
Regulación Síntesis - Consumo
•
Estrategias de Forrajeo
NUTRICIÓN APLICADA Principios •
En los animales en cautiverio la dieta debe basarse en alimentos naturales.
•
En cuanto a al alimentación ad libitum, por lo general hay que exceder los requerimientos en cuanto a cantidad de alimento suministrado para que el animal decida que tanto desea comer.
•
En cuanto a los suplementos nutricionales: Es mejor emplear productos procesados uno a uno y no en combinaciones.
•
Se debe suministrar los alimentos de la forma más natural posible; que la puedan buscar, masticar, oler, manipular; esto ayuda a su salud mental, física y oral.
•
Se deben evaluar cuidadosamente los componentes de los nutrientes y las necesidades del animal.
•
Se deben emplear alternativas de alimentación.
Cálculo de Requerimientos Alimenticios Lo ideal es suministrar una dieta lo más similar a la que conseguirá en la naturaleza y ad libitum. Es difícil calcular la ingesta por costos de la alimentación, puesto que es difícil saber cuanto consume una población en vida natural.
Requerimientos Energéticos Gran cantidad de la energía contenida en los alimentos se pierde en las heces puesto que los alimentos no son 100% digestibles; además, parte de la energía digerida se pierde por el metabolismo animal en orina y gases. •
Energía Metabolizable: Es el requerimiento energético para mantener una condición corporal óptima, termorregular, mantener una actividad diaria, crecer y reproducirse. La energía metabólica para mantenimiento se puede calcular de datos ya publicados que son expresados como TMB, pero para mantenimiento esta es 1,2 o 2 veces más.
Ecuaciones alométricas para tasa metabólica de mantenimiento (TMM*) en Kcal/d: Grupo Ecuación Mamíferos Euterios terrestres TMM =160xW0,72 Marsupiales TMM =145,7xW0,57 Roedores TMM =88,3xW0,54 Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2003 VOLUMEN V, Núm 1- 4 / 9
BASES DE NUTRICIÓN EN FAUNA SILVESTRE
Grupo Aves Todas las aves Paserinas No paserinas Todas las aves marinas Aves marinas anidando Aves marinas en el mar Aves marinas en agua fría Aves marinas en agua tibia Aves alimentándose en vuelo Aves alimentándose quietas Reptiles Varias especies (promedio a 30°C) Saurios a 30°C) Saurios a 37°C) Culebras (a 30°C) Quelonios (a 30°C)
Ecuación TMM =231,8xW0,66 TMM =338,9xW0,72 TMM =222,3xW0,73 TMM =287,6xW0,67 TMM =161,8xW0,74 TMM =362,3xW0,68 TMM =322,7xW0,65 TMM =190xW0,65 TMM =203,8xW0,53 TMM =330,1xW0,75 TMM =64 X W0,77 TMM =56 X W0,83 TMM =96 X W0,82 TMM =64 X W0,76 TMM =64 X W0,86
* TMM = TMB/2 W = peso en kilogramos. Se debe considerar además la termorregulación, actividad y producción. La nutrición es más fácil con animales que comen animales completos, puesto que los suplementos son sólo unos pocos (Ca en mayoría). Diferencias en la alimentación de animales silvestres: Ítem En Vida Silvestre Frecuencia >1 Variación > % de componentes no digestibles Grande
En Cautiverio 1 < Pequeño
Esto genera problemas como: •
Deposiciones (Heces) blandas y o amarillentas.
•
Enfermedades dentaria (poca limpieza).
•
Obesidad (> consumo y < actividad).
•
Síndrome urológico felino por desequilibrio.
•
Desbalance mineral (principalmente Ca:P).
•
Hemocromatosis (almacenamiento de Fe).
•
Desequilibrio de vitaminas A, D, E
•
Síndrome de mala adaptación
Enriquecimiento Ambiental a Través de la Alimentación El estrés lo puede producir el hecho de estar en cautiverio, desarrollando comportamientos anormales por aburrimiento debido al exceso de tiempo libre, falta de retos, defensa de territorios, escape, predictibilidad, miedo hacia la gente y los ruidos. El sacar a los animales de su medio ambiente puede llevarlos a comportamientos anómalos y frustración. Los animales gustan trabajar para conseguir su alimento, esto es parte de su naturaleza. El enriquecimiento de ambientes debe contemplar a los alimentos como parte del mismo. Esto genera una ocupación para el animal en cautiverio que le hace más natural la adquisición de los alimentos ya que de un 60% del tiempo que gastan en buscar alimentos, en cautiverio el tiempo se reduce a sólo un 9%.
10 / 2003 VOLUMEN V: 1
VARELA, Néstor
Enriquecimiento Se debe analizar la relación costo/beneficio (costos y recursos logísticos). Hay diferentes respuestas dependiendo de la taxa, el grupo etario y el sexo. Por qué el enriquecimiento: Ayuda a mantener las características silvestres de la especie. (Tener en cuenta las características ecobiológicas y no antropomorfizar). El reto es hacer estimulante el ambiente del animal, en rehabilitación no es una distracción, es una necesidad. Factores a considerar: Sentidos propios del animal (varían con la taxa, comportamiento, la edad y especialización alimenticia). Características del encierro (espaciado, gradiente de olores y T°...). Administrativos (Recursos). Enriquecedores: 1. Frecuencia de alimentación. 2. Cambios o rotación de los alimentos. 3. Tiempos desiguales en la administración. 4. Usar el espacio disponible para distribuir el alimento. 5. Alimentos con características enrriquecedoras. 6. Ocultar alimentos. 7. Comederos de diferentes características. 8. Fuentes naturales (árboles). 9. Alimentos congelados. 10. Alimentos vivos. Objetivos: Entrenamiento, estimular la búsqueda y comportamientos normales de Consumo, esto ayuda al animal a aprender a manejar su entorno. Sin embargo, NO HAY QUE EXCEDERSE EN LA DIFICULTAD. PODRÍA SER CONTRAPRODUCENTE. Técnicas de Alimentación El conocimiento nutricional es de poco valor cuando se está ante un animal anoréxico. Por ello es importante alimentar al animal con comida que él reconozca, pues este reconocimiento es el resultado de la combinación del comportamiento, las costumbres y la habituación. Por ejemplo, un animal silvestre que ingresa a un centro de rehabilitación, no consumirá un alimento o una presentación diferente a los que no esté habituado. Por ello, el animal a las 24 horas estará alerta pero posiblemente lo único que haya hecho es despedazar el alimento. En este caso se debe considerar la alimentación forzada o cambiar la presentación del alimento. cuando un animal ya consume sólo o a mano pero no está anoréxico, la clave está en que el animal experimente con una gran variedad de alimentos y formas de presentación, hasta llegar a una adecuada combinación de los mismos. La alimentación para animales en rehabilitación debe hacerse en lo posible con alimentos naturales. Debe inducirse a la autoalimentación y la búsqueda de comida. La alimentación forzada debe realizarse dentro de un período de tiempo moderado hasta que el animal se recupere, tratando de no desestimular el consumo voluntario de alimento.
Calidad del Monitoreo Los ítems principales a tener en cuenta para la evaluación de la calidad de la dieta se presentan a continuación: •
Especie, peso, sexo, edad, componentes (alimentos) de la dieta, cantidad ofrecida, % de desperdicio y porcentaje consumido.
•
En cuanto a los componentes de la dieta calcular: consumo, materia seca (MS), proteína, grasa, fibra cruda, carbohidratos, energía, calcio y fósforo.
•
Realizar los ajustes necesarios hasta proveer una dieta que satisfaga las necesidades del animal.
Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2003 VOLUMEN V, Núm 1- 4 / 11
BASES DE NUTRICIÓN EN FAUNA SILVESTRE
Además debe incluirse un pesaje frecuente del animal, evaluando la condición corporal, la calidad de las heces y la orina, y estar atento a los cambios del comportamiento alimenticio así como de las interacciones entre individuos (dominancia y competencia en el caso de animales que viven en grupo).
BIBLIOGRAFÍA 1. DONOGHUE, S. and J. LANGENBERG. Nutrition. In: MADER, Douglas (Ed.). Reptile Medicine and Surgery. United States of North America, W.B. Saunders Co, 1996. 2. KIRKWOOD, James. Usos y Limitaciones de la Alometría en Medicina y Nutrición de Animales Silvestres. En: PEREIRA, Victoria y NASSAR, Fernando (Editores). Seminario de Nutrición en Fauna Silvestre (Memorias). Colombia, Centro de Primatología Araguatos. 1999. 3. NASSAR, Fernando. Enriquecimiento Ambiental de Animales en Cautiverio a través de la Alimentación. En: PEREIRA, Victoria y NASSAR, Fernando (Editores). Seminario de Nutrición en Fauna Silvestre (Memorias). Colombia, Centro de Primatología Araguatos.1999. 4. PULIDO, Javier. Efecto de la Manipulación y Enriquecimiento Ambiental en la Salud y Comportamiento de las Rapaces en el Zoológico Jaime Duque. En: CENTRO DE PRIMATOLOGÍA ARAGUATOS. Seminario El Estrés en Fauna Silvestre, su manejo en cautiverio y centros de rehabilitación (Memorias). Colombia. 1998. 5. RENGIFO, Juan Manuel. Aspectos Prácticos sobre la Nutrición de Anfibios y Reptiles. En: PEREIRA, Victoria y NASSAR, Fernando (Editores). Seminario de Nutrición en Fauna Silvestre (Memorias). Colombia, Centro de Primatología Araguatos. 1999. 6. ROBBINS, Charles T. Wildlife Feeding and Nutrition, 2a Ed. United States of North America, Academic Press Inc. 1993. 7. SCHEMNITZ, Sanford D (Editor). Wildlife Management Techniques Manual. Fourth Edition. The Wildlife Society. United States of North America, 1980. 8. SHEPHERDSON, David. Evaluando la Efectividad del Enriquecimiento Ambiental en los Animales de Zoológico. En: CENTRO DE PRIMATOLOGÍA ARAGUATOS. Seminario El Estrés en Fauna Silvestre, su manejo en cautiverio y centros de rehabilitación (Memorias). Colombia. 1998. 9. VARELA, Néstor. Nutrición en la Rehabilitación de Animales Silvestres. EN: BRIEVA, C; SÁNCHEZ, A; MORENO, W y VARELA, N. Fundamentos sobre Rehabilitación en Fauna Silvestre (Memorias). Colombia, Instituto de Ciencias Naturales, Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres. 2000 10. WHITE, Jan. Basic Wildlife Rehabilitation. United States of North America, International Wildlife Rehabilitation Council, 4 ed. 1993. 11. WILLS, Josephine y SIMPSON, Kenneth. (Editores). El Libro Waltham de Nutrición Clínica del Perro y el Gato. España, Editorial ACRIBIA, 1995. 12. WISSMAN, Margaret A. Nutrition and Husbandry of Callitrichids (Marmosets and Tamarins). En: The Veterinary Clinics of North America - Exotic Animal Practice. 1.999 2(1) 209-240.
12 / 2003 VOLUMEN V: 1
Boletín GEAS 2003, volumen V, Núm 1 - 4
FORO. Destino de los Animales Silvestres en Cautiverio: Rehabilitación Vs. Eutanasia
Año 2003 Volumen V Número 2
BARRAGÁN F, Karol B * DESCRIPCIÓN GENERAL El Foro: Destino de los Animales Silvestres en Cautiverio: Rehabilitación Vs. Eutanasia, está enmarcado dentro de un grupo de foros programados en el curso: Biología de la Conservación, de la maestría en Biología, línea de Manejo y Conservación de Vida Silvestre, de la Universidad Nacional. El siguiente, es un documento producto del foro realizado el día 15 de Mayo de 2003, en el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia y donde se pretenden reunir las diferentes posiciones y las posibles conclusiones sobre el tema propuesto.
Participantes Se contó con la participación de tres invitados que pertenecen a instituciones que trabajan con fauna silvestre: •
DAMA (Centro de Recepción de Fauna Silvestre): Carolina Ramírez. Bióloga. Luz María Cuadros. Médica Veterinaria.
•
URRAS (Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres): Claudia Brieva. Médica Veterinaria. Directora.
•
Moderador: profesor Hugo F. Lòpez Arévalo. Biólogo. Coordinador del grupo de Manejo y Conservación de Vida Silvestre.
Metodología El foro tuvo una duración de dos horas, distribuidas de la siguiente manera: •
Introducción: Se enfocó en mostrar rápidamente los conceptos de rehabilitación, reubicación y eutanasia, el estado actual del decomiso de animales silvestres a nivel nacional, y plantear el problema sobre la toma de decisiones para los animales confiscados, básicamente las dos posiciones encontradas: Rehabilitación y eutanasia. Se mostraron dos casos de URRAS.
•
Presentación e intervención de los invitados.
•
Participación de los invitados y del público sobre los ejes centrales de la discusión, mediante la dinámica de lluvia de ideas (breves intervenciones).
*
Médica Veterinaria. Estudiante de Maestría en Biología. Línea Manejo y Conservación de Vida Silvestre. Correo electrónico: saguinusvet@Hotmail.com 13
FORO. Destino de los Animales Silvestres en Cautiverio: Rehabilitación Vs. Eutanasia
Ejes Centrales de Discusión La discusión se realizó en torno de algunos puntos centrales correspondientes a las siguientes preguntas: •
¿Qué experiencia se tiene en Colombia con cada uno de los tres posibles destinos para un animal silvestre decomisado?
•
Si clínicamente está sano ¿cómo reconocer que el animal no está sufriendo en cautiverio?
•
¿Puede existir un protocolo único para saber qué hacer con cada animal?
•
De los tres posibles destinos, ¿cuál aportará más en el campo de la conservación? ¿Cuál es o debe ser el objetivo principal: el bienestar de un individuo o las poblaciones sin contaminación genética?
•
¿Cómo podría el aspecto legal influir en el destino de cualquier animal silvestre?
OBJETIVOS Objetivo General Realizar un análisis interdisciplinario y objetivo sobre la rehabilitación y la eutanasia, basado en experiencias en el manejo de animales silvestres confiscados para contribuir en la toma de decisiones en futuros programas de conservación y en los planes de manejo de los centros de recepción de fauna silvestre.
Objetivos Específicos •
Conocer las experiencias de las diferentes personas invitadas para enriquecer el tema planteado.
•
Generar, si es posible, puntos en común y acuerdos sobre cómo, dónde y en qué situaciones se puede decidir por uno de los tres destinos del animal confiscado.
•
Realizar un documento producto del foro el cuál muestre las diferentes posiciones, destacando elementos importantes para facilitar la toma de decisiones en los programas de conservación, y en los centros que manejan animales silvestres vivos decomisados.
INTRODUCCIÓN La disposición de la gran cantidad de animales silvestres confiscados y que entregan voluntariamente es uno de los problemas más grandes que enfrentan las instituciones y los profesionales encargados de su decomiso en Colombia. La rehabilitación, la reubicación y la eutanasia, son los únicos posibles destinos para estos animales y la decisión está determinada por un conjunto de factores económicos, políticos, sociales, biológicos, éticos, humanitarios y conservacionistas, entre otros. Existen pautas descritas en la literatura para saber qué destino escoger, sin embargo, a la hora de ponerlos en práctica estos destinos se convierten en puntos álgidos que generan polémica entre los profesionales que deben tomar las decisiones. La tarea es compleja, se deben buscar y encontrar los criterios que permitan conocer qué es lo mejor, tanto para el animal como para la conservación. Es necesario por esto, evaluar objetivamente el costo beneficio de estos procedimientos y aclarar el significado del término conservación, teniendo en cuenta los criterios de todas las disciplinas que intervienen, y el bienestar animal.
CONTEXTO El uso de la fauna silvestre en Colombia ha sido de tradición milenaria; así lo indican evidencias tales como las replicas de animales silvestres que se hallan en la cultura material de pueblos y comunidades que habitaron diferentes regiones del país. Durante el período precolombino prevalecieron en nuestro territorio las formas de uso directo de la fauna silvestre antes que la domesticación; fue entonces la caza una de las actividades cotidianas de las culturas prehispánicas (Minambiente, 2000). Con la llegada de la cultura europea, aparecieron nuevas formas de aprovisionamiento de animales silvestres y se tuvo acceso a técnicas que permitieron nuevos esquemas de uso de la fauna, de esta manera, el tráfico ilegal y la destrucción del hábitat, son las principales causas de la pérdida de varias especies de animales silvestres, y ha 14 / 2003 VOLUMEN V: 2
BARRAGÁN F, Karol B
puesto en peligro de extinción a otras. Debido a esto, en Colombia, millones de ejemplares de la fauna silvestre son irregularmente extraídos de sus hábitats naturales. Sin embargo, en el país, se han creado estrategias para la administración, la protección, la conservación y el uso sustentable de los recursos naturales. Al principio se implantó la prohibición total de cualquier forma de uso directo (caza comercial), mediante la Ley 84 de 1989, sin embargo fue poco efectiva, así que en el año 2000 se restableció la caza como herramienta de manejo (Zambrano y Roda 1999). Hoy en día, mediante el Decreto Ley 2811/74 o Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y su Decreto reglamentario 1608/78, se establecen las formas legales y técnicas de uso y empleo de fauna silvestre; por ejemplo, se regulan algunas formas de manejo que conllevan a la conservación del hábitat, al establecimiento de centros exsitu para el manejo de fauna (zoológicos, acuarios, centros de investigación, centros de rehabilitación, conservación de germoplasma, centros de reproducción, etc) y a promocionar sistemas de producción de especies de la fauna silvestre en granjas o zoocriaderos comerciales, ya sean estos industriales o comunitarios (Minambiente, 2000). Hasta la creación del Ministerio del medio ambiente, las labores de acopio y cuidado de los animales silvestres decomisados en Colombia eran realizadas por el Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables (INDERENA), con el apoyo y la colaboración de ONGs nacionales e internacionales, como la WSPA, APROFAC, ADA y URRAS. Mediante la ley 99 de 1993 se crea el Ministerio del Medio Ambiente y se organiza el Sistema Nacional Ambiental - SINA, quienes proponen la Estrategia Nacional para el Manejo de Ejemplares de Fauna Decomisada. Para la implementación de dicha estrategia, el Ministerio del Medio Ambiente y demás autoridades ambientales, ponen en marcha 9 centros regionales para el manejo de fauna decomisada o Centros de Atención y Valoración (CAV) (Minambiente, 2000). En un extenso análisis sobre el estado del uso ilegal de fauna silvestre realizado por el Ministerio del Medio Ambiente (1997 y 1999), se indica como entre 1992 y 1998 las diferentes autoridades ambientales regionales en Colombia decomisaron 100.375 ejemplares, 135.778 huevos, un estimado mínimo de 8.838 kilogramos de carne, 99 frascos con carne de tortuga y 800 kilogramos de coral muerto. Las aves son, de acuerdo al reporte, los animales mas frecuentemente decomisados (46.1%), seguidas de los mamíferos (27.5%), y los reptiles (23.6%); loros y guacamayas son las especies mas perseguidas, registrándose el decomiso de cerca de 3200 ejemplares durante el periodo analizado. No obstante, el informe del Ministerio estima que las cifras registradas en este solo reflejan una mínima proporción frente a la magnitud real del tráfico ilegal (MinAmbiente 2000). En Colombia, uno de los problemas de conservación más complejos, lo representa el manejo de aquellos individuos de fauna silvestre que son objeto de decomiso por parte de las autoridades ambientales regionales, los tres posibles destinos para estos animales son la liberación, la reubicación y la eutanasia (Clark 1999 y Soorae & Stanley 1999). Sin embargo, estos tres posibles destinos están determinados por un conjunto de factores económicos, políticos, sociales, biológicos, éticos, humanitarios, y conservacionistas, entre otros (Grandy 1999 y Moore & joosten 1998). Existen pautas descritas en la literatura para saber cuál es el destino más conveniente para el animal; sin embargo, pueden parecer poco prácticos y ajenos a la situación del país, además que hay opiniones distintas de cada profesional involucrado en la decisión, lo que la hace más difícil. Además se debe tener en cuenta, que los tres destinos tiene objetivos diferentes y hay que conocer que la rehabilitación de la fauna y la conservación discurren habitualmente por caminos distintos, debido a que los objetivos de ambas son diferentes, de esta manera, la rehabilitación busca proteger individuos y la conservación, busca la permanencia de animales silvestres (Jiménez 1999). Asimismo la eutanasia, podría ser otra liberación, en un concepto más filosófico dicho por Klein 1999, y por lo tanto más benéfica para los que sugieren que la conservación es evitar la contaminación genética. Es muy importante la unificación de conceptos y el conocimiento de las ventajas y desventajas que cada uno de los destinos implican, de esta forma, la toma de decisiones podrá ser más fácil.
Rehabilitación Una de las alternativas que hoy en día se practica como una herramienta de conservación de la fauna silvestre, es la rehabilitación para una posterior liberación (reintroducción o reconstitución - UICN 1997). La rehabilitación se define como el proceso que se realiza para garantizar que un animal se encuentre preparado para enfrentar su nueva vida en el medio natural, luego de haber permanecido aislado de éste por la captura y el cautiverio (Brieva et al. 2000). Sin embargo, muchos de los esfuerzos se han puesto en la cuerda floja, por los altos costos de estos procedimientos, por el bajo éxito que el mayor porcentajes de liberaciones ha tenido (Drews 1999; Jiménez 1999 y Clark 1999), y por las Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2003 VOLUMEN V, Núm 1- 4 / 15
FORO. Destino de los Animales Silvestres en Cautiverio: Rehabilitación Vs. Eutanasia implicaciones genéticas y epidemiológicas que estas acarrean (Rojas 1992, Thomas & Cole 1996, Jiménez 1999, y Dazak et al. 2001). A pesar de esta situación, se ha planteado que la cría en cautiverio y la rehabilitación si pueden contribuir en la conservación con la educación y la investigación (Jiménez 1999; Moore & Joosten 1998 y Clark 1999). En Colombia, la mayoría de los procesos de rehabilitación y liberación han sido realizados por ONGs, han sido aislados y no siguen una línea de investigación. Actualmente existen diferentes entidades trabajando con algunas especies en peligro. En URRAS, se está rehabilitando un grupo de tití gris (Saguinus leucopus), un grupo de Monos ardilla (Saimiri sciurus), un grupo de Monos maiceros (Cebus apella), un grupo de loras (Amazona spp.), y un grupo de ardillas (Sciurus granatensis). La Fundación BIOANDINA, está trabajando actualmente en la rehabilitación de aves rapaces y un grupo de Perros de monte (Potos flavus).
Reubicación La siguiente alternativa busca mantener al individuo en cautiverio, básicamente porque no puede ser liberado. En Colombia, existen tres condiciones diferentes para el mantenimiento de estos animales: cría en cautiverio (zoocría), programas de conservación ex situ (zoológicos) o la custodia de personas naturales que pueden brindarles condiciones adecuadas temporalmente, mientras se ubica el animal en algún programa (Claudia Rodríguez -Ref A-, Comunicación personal). Actualmente, el Programa Nacional de Conservación Ex situ del Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, está uniendo esfuerzos con los zoológicos del país, para que funcionen como centros de conservación bajo el objetivo principal de educar. Además tiene proyectos nacionales de cría en cautiverio con cuatro especies: Cóndor andino, Nutria, Caimán llanero y Danta de páramo, y dos proyectos piloto en el Norte de Santander con Borugos (Agouti taczanowskii) y Morrocoy (Geochelone carbonaria), con animales productos de decomiso por CORPONOR.
Eutanasia La palabra eutanasia viene del griego eû, bien y thánathos, muerte (Moore & Joosten 1998), por lo tanto significa buena muerte. Es el destino que genera la mayor controversia debido a que existe una multitud de sentimientos asociados a la realidad de la muerte. En la práctica, se observan muchos detractores quienes opinan que en ningún caso debe practicarse, generalmente personas que inician en la rehabilitación y cuyo objetivo primordial es salvar un animal sin tener en cuenta lo que está implicado en su bienestar. Se debe comprender que la eutanasia puede ser una buena opción en muchas situaciones, y que existen consideraciones prácticas que delinean en qué condiciones podría practicarse. Entre estas consideraciones se encuentran: la calidad de vida, el sufrimiento, la transmisión de enfermedades, las características de la especie, si vivirá bien en cautiverio, el no poder ser liberado (White 1993 y Richards 2000), entre muchas otras que deben ser analizadas objetivamente para determinar que es lo mejor para el animal. Es importante tener en cuenta la siguiente frase escrita por Moore & Jooosten 1998: "La eutanasia es un acto que siempre involucrará las emociones, se debe recordar considerar el paciente, un animal silvestre, primero, y considerar nuestra emoción en segundo lugar". Los lineamientos legales que regulan estos tres destinos para los animales silvestres decomisados en Colombia (Decreto 1608), están actualmente siendo modificados, ya que sólo involucra el proceso del decomiso y de una manera bastante superficial el proceso de liberación. Con la actualización se busca regular la rehabilitación, la liberación, la reubicación y la eutanasia (Claudia Rodríguez, Comunicación personal).
DISCUSIÓN Debido a que la discusión se realizó en torno de unos puntos centrales correspondientes a algunas preguntas, se analizará de acuerdo a cada una de ellas. 1. ¿Qué experiencia se tiene en Colombia con cada uno de los tres posibles destinos para un animal silvestre decomisado? Los profesionales encargados del decomiso y cuidado de los animales silvestres pertenecen a instituciones que tienen criterios y protocolos únicos para la toma de decisiones. Debido a esto, se presentan serias diferencias y no se es muy autónomo en las decisiones, según Carolina Ramírez. Además, los diferentes profesionales tienen formaciones distintas que ven un mismo animal o problema desde diferentes perspectivas, y el unificar los criterios es bastante difícil. 16 / 2003 VOLUMEN V: 2
BARRAGÁN F, Karol B
En Colombia, los tres destinos han sido tenidos en cuenta a la hora de tomar las decisiones, pero la rehabilitación no es un procedimiento muy común para los animales decomisados, porque aunque los individuos estén aptos para entrar en un período de rehabilitación y posterior liberación, existe poca información. Según Orlando Feliciano (Ref B), los inconvenientes económicos unidos al desconocimiento de la biología y la procedencia de estas especies ha hecho que la rehabilitación no se utilice con mayor frecuencia entre las entidades que trabajan con la fauna silvestre en el país. Además, según Carolina Ramírez, la ausencia de legislación, de profesionales con amplio conocimiento y de instalaciones adecuadas hace que la rehabilitación no sea el primer destino a escoger. En cuanto a la reubicación, la mayoría de animales que no pueden ser liberados son mantenidos en cautiverio, básicamente se llevan a los zoológicos porque legalmente la eutanasia no es un destino, es una decisión muy difícil y básicamente se practica cuando el animal físicamente está sufriendo y no hay ninguna opción de recuperación. En Colombia, la reubicación se prefiere a la rehabilitación y a la eutanasia. Otro problema que se observa a menudo y que afecta las decisiones con respecto al destino de los animales, según Luz María Cuadros, es que el proceso legal para la toma de decisiones es bastante largo y no se adecua al bienestar del animal. Muchas veces las decisiones se toman demasiado tarde; por ejemplo, practicar la eutanasia a animales en malas condiciones físicas y/o comportamentales o en el manejo de especies altamente estresables que deberían ser liberadas inmediatamente, pero la legislación no lo permite. Para Claudia Brieva, uno de los problemas en la liberación de animales aptos, son los trámites que se deben realizar, ya que son procedimientos largos que afectan el bienestar del individuo porque una de las reglas de la liberación es liberarlo en el menor tiempo posible; el mantener un animal más tiempo en cautiverio lo perjudica a él, biológica y/o médicamente. En conclusión, los tres destinos son manejados por las instituciones; la rehabilitación y la eutanasia en una menor proporción, debido a razones, principalmente, legales, económicas y éticas, unidas a la falta de conocimiento de nuestras especies y de personas capacitadas para su manejo. El intercambio de experiencias de profesionales que trabajan en el área, de personas que trabajan en las ONGs y en instituciones gubernamentales es indispensable para empezar a formular propuestas. Además, el conocimiento que se genera en los espacios académicos, como las universidades, es bastante importante y debería ser involucrado en la toma de decisiones y en la modificación y la creación de políticas ambientales. 2. Si clínicamente está sano ¿Cómo reconocer que el animal no está sufriendo en cautiverio? Se dijo que la eutanasia se practicaba en casos en que el animal estaba clínicamente muy mal y la probabilidad de recuperación era casi nula, de acuerdo con Luz María Cuadros y Claudia Brieva. En el caso de los animales que no pueden ser liberados por alteraciones comportamentales difíciles de manejar en la rehabilitación, animales que sufren en cautiverio, la eutanasia debe ser considerada en este caso ya que el bienestar del animal está en juego y la prolongación de un sufrimiento, no es ético. La especie de animal también influye mucho a la hora de tomar decisiones, un mamífero generalmente expresa sufrimiento mediante vocalizaciones o algunos movimientos, sin embargo, en el caso de los reptiles, la manifestación de dolor o sufrimiento es diferente. En estos casos, la etología del animal debe ser conocida muy bien, y la ausencia de este conocimiento puede hacer cometer equivocaciones a la hora de tomar decisiones. En conclusión, en las decisiones debe primar el bienestar del individuo, como lo expresó Constanza Moreno (Ref C), sin embargo, un animal no sólo sufre por algún problema físico, sino que también su comportamiento puede indicarnos cuando no hay bienestar, lo que hay que considerar entonces es qué hacer: ¿mejorar las condiciones del cautiverio?, o pensar en la eutanasia como liberación de ese sufrimiento. 3. ¿Puede existir un protocolo único para saber qué hacer con cada animal? La diversidad de especies que se manejan, la ausencia de condiciones técnicas para el mantenimiento de individuos de acuerdo a requerimientos biológicos, y las diferentes disciplinas que intervienen en el manejo de los animales silvestres en cautiverio, hace que sea imposible la existencia de un único protocolo. Se deben unificar conceptos y criterios; además, los marcos técnicos y legales para tomar decisiones que más se acerquen a la realidad de nuestro país, y que favorezcan el bienestar de los animales y la conservación de la fauna silvestre. Existe un problema expresado por Ricardo Rivera (Ref D), y es que el manejo de la desinformación es muy grande, no se está dejando nada documentado, por tanto, la investigación y la divulgación de todos los estudios y resultados producto del manejo de animales silvestres, provenientes de ONG's, Instituciones gubernamentales, universidades, y zoológicos, entre otros, se hacen fundamentales para no repetir errores y optimizar este manejo. Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2003 VOLUMEN V, Núm 1- 4 / 17
FORO. Destino de los Animales Silvestres en Cautiverio: Rehabilitación Vs. Eutanasia 4. Cuál es o debe ser el objetivo principal: ¿el bienestar de un individuo o las poblaciones sin contaminación genética?, y de los tres posibles destinos, ¿cuál aportará más en el campo de la conservación? Se debe tratar de integrar el bienestar de un individuo con la conservación, y esto sólo se logrará mediante la unificación de conceptos y la aplicación de lineamientos claros sobre cómo, dónde y por qué hacer o no determinadas acciones con los animales silvestres decomisados. La rehabilitación y la reubicación, tienen un gran potencial para participar en la conservación, debido a que la educación y la investigación son herramientas muy importantes para conseguir este objetivo. A su vez, la eutanasia practicada en casos dónde deba realizarse puede favorecer a la conservación, ya que se disminuirían riesgos biológicos, y algunos recursos económicos podrían redirigirse a proyectos directos de conservación. Martha Bueno (Ref E) dice que es mejor liberar aunque no se conozca su procedencia, de todas maneras la contaminación genética existe y las hibridizaciones son parte de los procesos de especiación, sin embargo, se debe dejar documentada la caracterización genética de estos individuos. Es muy importante que parte de los objetivos de la conservación y del manejo de los animales silvestres en cautiverio, sea la educación de las personas, según Pedro Sánchez (Ref F), la primera pregunta que hay que hacerse para abordar el problema es: ¿Por qué hay animales silvestres en cautiverio?, se necesita abordar la historia, la cultura y la forma como nos relacionábamos ancestralmente con el medio ambiente, entender las relaciones biofílicas de la gente y partir de ahí para educarlas. Además concluye: “el país no está preparado para tomar decisiones, faltan profesionales preparados para tratar de abarcar todo el problema”. Un problema adicional es la burocracia en la mayoría de las instituciones gubernamentales, quienes manejan la información de manera poco eficaz, pues muchas veces no responde a medidas preventivas para diminuir el tráfico ilegal, sino a actividades de control policivo, cuando los animales ya han sido extraídos del medio natural, las cuales son más visibles al momento de mostrar resultados, o gasto presupuestal. Un buen direccionamiento de los objetivos, de las experiencias que existen, y de los recursos económicos podrían hacer eficiente el manejo de estos animales decomisados, y definitivamente no habría dudas en que el bienestar animal y la conservación podrían ir de la mano. 5. ¿Cómo podría ayudar el aspecto legal a decidir en el destino de cualquier animal silvestre? El aspecto legal podría ser el ente unificador de las estrategias para el manejo eficiente de los animales silvestres decomisados en el país, puesto que desde allí, las experiencias y el conocimiento podrían recopilarse para mejorar las acciones que ahora se hacen y para crear las estrategias que se necesitan. Este aspecto legal debe ser estudiado cuidadosamente y debe ser reformado mediante el apoyo de profesionales que han vivido con la problemática, porque conocen e identifican los problemas y las debilidades, y de esta forma se propondrían las soluciones de acuerdo a la realidad, es decir, soluciones que se ajusten a la situación del país.
CONSIDERACIONES FINALES * Más que resolverse los interrogantes propuestos como puntos de discusión, se abrió la posibilidad de generar más interrogantes, de los cuáles propongo los siguientes: •
El animal como individuo vs. El animal como parte de una población dinámica, ¿Qué es más importante?
•
Cuál es o debe ser el objetivo principal: ¿el bienestar de un individuo o las poblaciones sin contaminación genética?
•
Cuál es el factor que más influye a la hora de tomar una decisión al respecto: ¿el económico, el ético, el social, el biológico...?
•
¿Qué da a un ser humano el derecho de decidir si otro ser viviente debe morir o vivir?
•
¿Sabemos con certeza que da la calidad de vida a un animal?
•
¿Cómo podemos, desde nuestra formación académica, contribuir a este problema?
Hay que tener en cuenta que muchos de los interrogantes no podrán resolverse, la idea es tenerlos en cuenta a la hora de tomar decisiones. •
Es muy importante tener más espacios para seguir aclarando los ejes de discusión, contestar algunas preguntas y conocer experiencias de personas que han trabajado o están trabajando con la fauna silvestre ex situ.
18 / 2003 VOLUMEN V: 2
BARRAGÁN F, Karol B
•
La toma de decisiones está influenciada por muchos factores, uno de ellos es la diversidad de pensamientos de los diferentes profesionales involucrados; la unificación de conceptos y un análisis interdisciplinario y objetivo, basado en la experiencia de profesionales que trabajan con la fauna, puede contribuir en la toma de decisiones en futuros programas de conservación y en los planes de manejo de los centros de recepción de fauna silvestre.
•
El aspecto legal puede ayudar mucho en la toma de decisiones, además de facilitar el logro de los objetivos que concuerden con la conservación y el bienestar animal.
•
La responsabilidad de todos los que trabajamos con fauna silvestre es compartir las experiencias y divulgar el conocimiento para no cometer los mismos errores, y para dar pautas de qué puede ser lo más conveniente.
•
La educación ambiental debe ser uno de los objetivos en común de la conservación y el bienestar animal. Cualquier proyecto encaminado hacia la rehabilitación, liberación o mantenimiento de poblaciones silvestres, debe involucrar como objetivo la educación. No hay que olvidar que el humano y sus acciones antrópicas son los principales actores del conflicto. La educación y la concientización son acciones de conservación a mediano y largo plazo.
•
La falta de conocimiento y divulgación de experiencias en el manejo de animales silvestres ex situ, son problemas importantes a la hora de unificar criterios y tomar decisiones. Por tanto, la realización de más investigaciones en aspectos básicos biológicos y médicos en los animales, así como la divulgación del conocimiento resultado de la experiencia, son indispensables para nuevas propuestas de manejo y toma de decisiones en la disposición de fauna silvestre en cautiverio.
•
Desde la Universidad se debe iniciar la relación con los problemas actuales y reales del país, mediante el intercambio de experiencias y espacios de discusión. La participación de las universidades con ideas nuevas basadas en el conocimiento científico, serían muy útiles para el lineamiento de políticas y estrategias de conservación y manejo de fauna silvestre.
Para finalizar, una frase que nos recuerda que podemos conocer mucho sobre un animal, pero sentir como él, nunca: "Existen cosas que disminuyen el estrés del cautiverio, pero si se deja la jaula abierta, el animal silvestre optará por lo único que está por encima de todas las cosas que se le ofrezcan, y esto es salir hacia su libertad, y eventualmente hacia su muerte; porque esta es la vida de todos los animales silvestres" Kay Mc Keever. The Owl Fundation.
AGRADECIMIENTOS Agradezco a Carolina Ramírez, a Luz María Cuadros y a Claudia Brieva por su importante participación, a Claudia Rodríguez por su orientación, a Hugo López Arévalo y a todas las personas que asistieron al foro.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. BRIEVA, C; SÁNCHEZ, A.; MORENO, W y VARELA, N. 2000. Fundamentos Sobre Rehabilitación de Fauna Silvestre. En: Memorias 1° Congreso Colombiano de Zoología ICN 2000. Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (URRAS). Pp 11 - 21. 2. CLARK, E. 1999. Factores Humanos en la Reintroducción de Fauna Silvestre. En: Memorias Primer Simposio Internacional de Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre. Medellín, Colombia. 3. DAZAK, P; CUNNINGHAM, A y HYATT, A. 2001. Anthropogenic Enviromental Change and Emergence of Infectious Diseases in Wildlife. En: Acta Trópica. 78: 103 - 116. 4. DREWS, C. 1999. Rescate de Fauna en el Neotrópico. Iniciativas y perspectivas. EUNA - HSI. Editorial Universidad Nacional. Costa Rica. Pp 17 - 27. 5. GRANDY, J. 1999. Rehabilitación y Liberación de Fauna: Un Enfoque Sencillo. En: Rescate de Fauna en el Neotrópico. Iniciativas y perspectivas. EUNA - HSI. Editorial Universidad Nacional. Costa Rica. Pp 59 - 64. 6. JIMÉNEZ, I. 1999. Los centros de Rescate de Fauna Silvestre como Herramientas de Conservación. En: Rescate de Fauna en el Neotrópico. Iniciativas y perspectivas. EUNA - HSI. Editorial Universidad Nacional. Costa Rica. Pp 65 - 88. Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2003 VOLUMEN V, Núm 1- 4 / 19
FORO. Destino de los Animales Silvestres en Cautiverio: Rehabilitación Vs. Eutanasia
7. KLEIN, P. 1999. Hacia un Manifiesto sobre la Eutanasia de los Animales Silvestres. En: Memorias Primer Simposio Internacional de Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre. Medellín, Colombia. 8. Ministerio del Medio Ambiente. 2000. Centros Regionales para el Manejo de Especimenes de Fauna Silvestre Decomisados. Dirección General de Ecosistemas. Grupo de Fauna y Flora Silvestres. Bogotá. D.C, Colombia. Pp 3 - 51. 9. ------. 2000. Estrategia para el Manejo de Ejemplares de Fauna Decomisada en Colombia. Dirección General de Ecosistemas. Grupo de Fauna y Flora Silvestres. Bogotá. D.C, Colombia. Pp 6 - 17. 10. ------. 1997. Estadísticas del Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre en Colombia. Dirección General de Ecosistemas. Grupo de Fauna y Flora Silvestres. Bogotá. D.C, Colombia. Pp 3 - 34. 11. RICHARDS, J. 1993. Euthanasia in Wildlife Rehabilitation. International Wildlife Rehabilitation Council. En: J. Wildlife Rehabilitation. 16 (3): 3 - 13. 12. ROJAS, M. 1992. The Species Problem and Conservation: ¿What are We Protecting?. En: Conservation Biology. 6 (2): 170 - 178. 13. SOORAE, P y STANLEY, P. 1999. Animales Confiscados Vivos: ¿Qué Opciones hay para su Ubicación?. En: Rescate de Fauna en el Neotrópico. Iniciativas y perspectivas. EUNA - HSI. Editorial Universidad Nacional. Costa Rica. Pp 63 - 68. 14. THOMAS, N. Y COLE, R. 1996. The Risk of Disease and Treats to the Wild Population. En: Endagered Species UPDATE. 13 (12): 23 - 27. 15. UICN. 1997. Posición de la UICN con Respecto al Desplazamiento de Organismos Vivos. Suiza. 16. WHITE, J. 2000. Current Guidelines for Euthanasia in Wildlife Rehabilitation. En: J. Wildlife Rehabilitation. 16 (3): 19 - 13. 17. ZAMBRANO, H y RODA, J. 1999. Colombia: Gestión Ambiental y Manejo de Fauna Silvestre Decomisada. En: Rescate de Fauna en el Neotrópico. Iniciativas y perspectivas. EUNA - HSI. Editorial Universidad Nacional. Costa Rica. Pp 149 - 159.
Referencias de Participantes A Bióloga. Funcionaria del Ministerio del Medio Ambiente. Departamento de Ecosistemas. B Médico Veterinario. Fundación BIOANDINA. C Funcionaria de la Asociación Defensora de Animales (ADA). D Biólogo. Estudiante de Maestría en Biología, Universidad Nacional de Colombia. E Bióloga. Profesora de genética. Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia. F Biólogo. Director Estación Biológica Tropical Roberto Franco. Universidad Nacional de Colombia.
20 / 2003 VOLUMEN V: 2
Boletín GEAS 2003, volumen V, Núm 1 - 4
Comportamiento Social de un Grupo de
Cebus albifrons Juveniles en Cautiverio
Año 2003 Volumen V Número 3
ARÉVALO Carolina; BERMÚDEZ Olga * y MARTINEZ Pilar. Estudiantes de Biología, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
ABSTRACT The social behavior of four Cebus albifrons in captivity was studied in order to observe the relationships between this juveniles that have been in captivity since a very young age. The group, that was conformed by two females ( 3 and 2 years old) and two males (4 and 1 year old) was studied trough dairy observations at differente hours of the day. The observations were focused on three classes of parameters: distribution of the food in the group, affliliative behaviours (play and desparasiting), and agonistic behaviours. This type of study allow to distinguish a differen behaviour for each animal and shows that they have relationships that were asymetrical between them, existing even a social hierarchalization in the group. Nevertheless, the behaviours on the social group show to be dynamic, allowing changes in the relationships after individula experiences. The group of juvenile Cebus that were in captivity shows then to have a normal social organization (like wild animals of the specie). How primates had acquired this social organization without experience on this type of behaviours and without possibility of imitation? Is then the social behaviour an instinctive behaviour on primates, allowing them a more effective and intelligent way to survive? Palabras claves: Cebus albifrons, URRAS, comportamiento social.
INTRODUCCIÓN Los Cebus albifrons, monos del nuevo Mundo pertenecientes a la familia Cebidae y comúnmente llamados "Capuchinos de frente blanca", presentan una organización social en los grupos en los que viven. Estos grupos, conformados por 5 a 35 individuos con una mayor proporción de hembras que la de machos, poseen una estructura social jerárquica definida a partir de un macho alfa (Defler, 1979). Este individuo, que corresponde generalmente al macho de mayor tamaño, posee una posición privilegiada en el uso de recursos y establecimiento de relaciones dentro del grupo. En efecto, el macho alfa ocupa una posición de dominancia, mostrándose intolerante frente a otros machos adultos aunque resulta más tolerante con los pequeños Esta posición determina la dinámica comportamental dentro del grupo, a la vez que asegura la seguridad y defensa del mismo por parte del macho alfa. (Defler, 1979). Pero, se mantiene este tipo de organización social en un grupo que se encuentra en cautiverio? ¿Cómo se desarrollan las relaciones entre individuos sin experiencia de convivencia con individuos de su misma especie? Con el fin de averiguarlo, se realizó el presente estudio con cuatro Cebus albifrons que presentaban la característica de haber sido separados de sus madres y cualquier grupo social desde una edad temprana, por lo que presentaban comportamientos que eran innatos y naturales. El estudio se realizó a partir del análisis de la actividad diaria de los Cebus albifrons, que a pesar de encontrarse en cautiverio, tenían el mismo tipo de rutina que presentan los miembros de la especie en estado natural: comenzaba al amanecer y se caracterizaba por actividades de movimiento (desplazamiento en el encierro y juego) durante la mañana. Hacia medio día, momento en el que se les suministraba la comida, todos se dedicaban a comer, teniendo luego un momento de descanso. Después, iniciaban de nuevo un periodo de actividad, que disminuía progresivamente hasta el atardecer. *
Correo electrónico: olgamaria@eudormail.com 21
Comportamiento Social de un Grupo de Cebus albifrons Juveniles en Cautiverio De esta manera se conformó un grupo de Cebus albifrons, en el que a partir de un patrón de actividad diaria normal, se pudo analizar las relaciones sociales que podían darse entre individuos de procedencia diferente y sin experiencias de tipo social.
METODOLOGÍA Animales Los cuatro Cebus albifrons estudiados provenían de lugares diferentes (por decomiso), pero habían sido mantenidos bajo condiciones similares en la Unidad en la que se encontraban alojados (Unidad de rescate y rehabilitación de animales silvestres, URRAS, de la facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá). Los cuatro individuos seleccionados fueron agrupados en un mismo lugar del encierro, momento en el cual se les asignó un nombre con el fin de lograr su identificación durante el estudio (tabla 1). Tabla 1: características de los individuos de estudio. Nombre Max Flow Fifí Memé
Sexo Macho Hembra Hembra Macho
Edad 4 años 3 años y 3 meses 3 años 1 año
Área de estudio Los individuos se encontraban reunidos en un encierro de 1.50m de ancho por 2.85 de largo. El encierro se encontraba dividido en dos compartimentos, denominados B y C (figura 1), por una pared de altura media (que dejaba pasar a los animales de un lado a otro),en la que cual un sistema de guillotina permitía una separación total de las zonas.
Figura 1. esquema del encierro en el que se encontraban el grupo de estudio.
El encierro se encontraba limitado por mallas metálicas que recubrían el techo y las puertas laterales, posibilitando la observación por estos sitios. El encierro se encontraba dotado de cuerdas y palos sostenidos del techo que ambientaban el lugar y facilitaban el movimiento de los animales dentro del mismo. Adicionalmente, se había colocado una plataforma colgante de madera en la región B, en la que los animales podían descansar. El encierro era aseado diariamente en horas de la mañana (9 - 11am). Para ello, se agrupaba a todos los individuos en una misma región (B o C) con el fin de realizar la limpieza del compartimiento contrario. Al finalizar el aseo de las dos zonas, se suministraba la comida en dos tubos de plástico con orificios en las extremidades y en la parte superior, que eran colgados del techo. La comida consistía en frutas, legumbre y complementos vitamínicos, según proporciones determinadas para la edad de los individuos.
MÉTODO DE ESTUDIO Observación Las observaciones fueron realizadas 5 veces a la semana ,durante una hora diaria, a diferentes horas del día con el fin de cubrir un amplio espectro de actividades. Se completó de esta manera un total de 23 horas, a partir del cual se obtuvo un reporte de las acciones realizadas por cada individuo y por el conjunto del grupo.
22 / 2002 VOLUMEN IV: 3
ARÉVALO Carolina; BERMÚDEZ Olga y MARTINEZ Pilar
Catálogo de comportamientos A partir de observaciones previas, el macho dominante Max tiene un acceso privilegiado a la comida por lo que se alimenta únicamente de comida fresca, mientras que la hembra omega, Flow, es quien accede de ultimas a la fuente de comida, por lo que la mitad de las veces debe tomar los restos o desechos de la misma. La distancia que mantiene la hembra omega, Flow, con respecto al macho dominante Max tiende a ser grande, de manera tal que el tiempo en el que estos se encontraban cerca resulta ser particularmente corto (5%). Aunque los demás individuos presentan una relación de proximidad similar (entre 30 y 50% se encuentran próximos a otros individuos), se destaca el hecho que el acercamiento tiende a agrupar miembros del grupo del mismo sexo: la mitad del tiempo los machos se encuentran cerca uno del otro (50%), mientras que las hembras comparten 40% del tiempo en una situación de proximidad. Esta tendencia de formación de subgrupos dentro del grupo mismo se confirma, al analizar, para un momento dado, los individuos que ocupan una misma zona del encierro (Figura 2).
Figura 2. Proporción de tiempo en el que se formaban los diferentes tipos de grupos que compartían una zona especial del encierro.
Todos 20%
Flow/demás 40%
En efecto, solo el 20% tiempo los individuos se encontraban todos juntos mientras que la mayoría del tiempo permanecían o bien en parejas del mismo sexo (machos/hembras), o en un grupo de tres en el que no participaba la hembra omega, Flow.
Machos/he mbras 40%
COMPORTAMIENTOS AFILIATIVOS Permanecer juntos La permanencia de dos individuos juntos se daba de diferentes formas: uno al lado del otro, con contacto físico, inmóviles, acostados sobre la plataforma ("cama"), o uno encima del otro (Memé encima de Max generalmente). Estas situaciones, relacionadas con la distribución espacial de los individuos por grupos, se daban con mayor frecuencia entre las hembras por una parte, y los machos por otro lado.
Acicalamiento Todos los miembros del grupo realizaban esta actividad, pero con frecuencias diferentes (tabla 2), siendo el macho de mayor edad (Max) quien más realizaba este comportamiento con otros individuos, mientras que la hembra omega aparece como el individuo que presenta y recibe con menos frecuencia este tipo de comportamiento. Tabla 2: matriz de la relación y frecuencia de acicalamiento entre los miembros del grupo. AÆ Max Memé Fifi Flow Total -12 4 -16 Max 4 -4 1 9 Memé 2 6 -4 12 Fifi 0 2 4 -6 Flow 6 20 12 5 43 Total
% 37 21 28 14
Juego Los Cebus albifrons juveniles realizaban actividades de juego con una frecuencia importante (de 2 a 4 veces en una hora), en grupos de 2 ó 3, pero nunca entre todos los miembros del grupo Los grupos más frecuentes eran los conformados por Max y Fifi (hembra más joven), los dos machos (Max y Memé), y los individuos más jóvenes (Fifi y Memé).
Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2003 VOLUMEN V, Núm 1- 4 / 23
Comportamiento Social de un Grupo de Cebus albifrons Juveniles en Cautiverio
Figura 3. Perfil de individuos que presentan el comportamiento de tocarle los genitales a otro (según la proporción en la que lo realizaron del total de los hechos presenciados).
60% 50% 40% 30%
Sobresale adicionalmente el hecho que el individuo de menor edad (Memé) es quien más participa en esta actividad, encontrándose en tres de los cinco grupos de juego observados. De igual manera, la hembra de menor edad (Fifi) es uno de los individuos que presenta el mayor indice de actividad de juego. Por su parte, Flow, hembra que suele encontrarse separada del grupo, es quien menos participa de los juegos, mientras que el macho de mayor edad (Max) presenta una tasa intermedia de juego.
Tocar los Genitales
20% 10% 0% Max
Memé
Fifi
Flow
Figura 4. Proporción en la que, ante amenazas por parte de Max, los individuos terminaban huyendo.
Esta actividad se consideró un comportamiento filiativo pues implicaba un estrecho acercamiento entre los individuos, sin presentar signos de agresión. Aunque no se presentaba frecuentemente, la mayoría de las veces era realizada por Max (Figura 3). Aunque los machos eran los únicos que se tocaban los genitales, esta acción podía implicar a las hembras. La acción de tocarse los genitales se realizaba principalmente por parte del macho dominante Max, hacia el individuo de menor edad, Memé.
0,6 0,5
COMPORTAMIENTOS AGONALES
0,4 0,3 0,2 0,1 0 Max
Memé
Fifi
Flow
El comportamiento de amenaza fue realizado unicamente por parte de Max. Ante este tipo de actitud, los demás individuos huían ciertas veces, según frecuencias que resultaron ser diferentes (Figura 4). En otras ocasiones, se registró un comportamiento de enfrentamiento en el que los individuos adoptaban posturas de engrandecimiento corporal, miradas fijas y emisión de sonidos agudos y continuos.
DISCUSIÓN El estudio permitió distinguir dos tipos de comportamientos que determinaban las relaciones entre los individuos y sus comportamientos sociales. Por un lado, se diferenciaron los comportamientos relacionados con decisiones e intereses individuales como son la ocupación de un espacio y la toma de comida, y por otro lado se hallan los comportamientos que implicaban interrelaciones entre los individuos como son los comportamientos afiliativos y agonales. La toma de comida se muestra decisiva, pues corresponde a la adquisición de la energía necesaria para vivir. Se observa que el macho de mayor edad es quien primero accede a la comida, pudiendo escoger la mejor comida, lo que asegura a su vez una mejor condición y posición social. Por el contrario, la hembra Flow depende de este macho para acceder a la comida: cuando éste se halla lejos de la comida, la hembra se acerca rápidamente al alimento, tomando un pedazo de comida y regresando de nuevo a su posición inicial. La proporción del tipo de comida que cada individuo toma (fresca o restos) parece reflejar por lo tanto las posiciones de cada individuo dentro del grupo: un mayor acceso a la comida fresca muestra mejores privilegios y derechos del individuo, adquiriendo una mejor posición que le permite tener mayor libertad para actuar. De esta manera puede notarse una posición diferencial para cada individuo dentro del grupo, apareciendo el macho de mayor edad (Max) como el individuo más privilegiado. 24 / 2002 VOLUMEN IV: 3
ARÉVALO Carolina; BERMÚDEZ Olga y MARTINEZ Pilar La ocupación del espacio puede representar igualmente una ventaja estratégica para el individuo. En efecto, se observó que las posiciones más cómodas para una actividad son ocupadas por individuos diferentes. Así, Flow, hembra que aparece como distanciada, no puede ocupar la plataforma (cama) cuando Max se encuentra allí, mientras que los demás individuos se ubican en ella siempre que desean descansar. La ocupación del espacio muestra por consiguiente la relación entre los individuos, que se percibe de igual manera al estudiar la proximidad que mantienen los primates entre ellos: una mayor proximidad refleja una mejor relación mientras que una escasa proximidad se asocia con una relación más conflictiva. Este es el caso de Flow, quien depende de la presencia del macho dominante Max, para tomar la comida y ocupar un espacio dentro del encierro, siendo por ello quien permanece más aislada del grupo. Sus relaciones con los demás individuos son más limitadas, por lo que participa con menor frecuencia en las actividades afiliativas del grupo. El uso de los recursos (comida y espacio) por parte de los individuos revela una posición y relación diferente entre los mismos: el macho de mayor edad aparece como el individuo que al actuar de manera prioritaria determina las acciones de los otros, tomando así el rol de un macho dominante dentro del grupo. Aunque los demás primates dependen de este macho, la hembra de mayor edad resulta ser la más afectada por sus acciones, aislándose del grupo con el fin de evitar su proximidad. Este tipo de relaciones asimétricas dentro del grupo define el uso de los recursos por parte de los individuos, al igual que las relaciones que se establecen entre ellos. En efecto, comportamientos afiliativos como el acicalamiento y el juego permiten estrechar vínculos entre los individuos. El acicalamiento corresponde, más que una verdadera limpieza, a una manera de acercamiento entre dos animales, mientras que el juego constituye un momento de actividad lúdica (de gran importancia en una situación de cautiverio) que permite adquirir destrezas físicas a la vez que establece vínculos sociales entre los participantes. En efecto, este tipo de actividades eran realizadas por todos los miembros del grupo pero en subgrupos diferentes. Para el acicalamiento se observa que este comienza del individuo con mejor posición social hacia uno de menor, en tanto que durante el juego, participan los individuos sin un orden especial, aunque son los individuos de menor edad los que tienden a propiciarlo. De igual manera, el comportamiento de tocar los genitales, realizado siempre por el macho dominante Max, demostraba las relaciones y jerarquía social dentro del grupo. Este comportamiento ratificaba la posición superior del macho de menor edad, quien mantenía su dominancia por medio de comportamientos agonales que implicaban la intimidación a los demás miembros del grupo. Ante estas señas de amenaza, que consistían en mostrar los colmillos emitiendo un sonido, los demás animales reaccionaban de manera diferente: los más jovenes se retiraban mientras que la hembra de mayor edad Flow, huía inmediatamente y cuando esto no le era posible, emitía un sonido muy agudo y prolongado, mostrando su dentadura y manteniendo una mirada fija al agresor. De esta manera, Flow manifestaba una expresión de miedo ante el macho dominante, que se ratificaba por la distancia y comportamientos de evitación que sostenía ante el mismo. Sin embargo, en algunas situaciones de encuentro con Max, Flow debía enfrentarse a este, desarrollando mecanismos de defensa que podrían, en vez de acentuar su aislamiento, reforzar su individualidad. ¿Podría acaso una hembra, en ausencia de un macho de edad, convertirse en la figura dominante del grupo? La edad aparece entonces como un factor importante en el desarrollo social de un grupo social. En efecto, en el grupo estudiado se observó que el individuo de menor edad (Memé) tenía un comportamiento diferente, pues no tenía un patrón comportamental más o menos fijo como los demás juveniles, sino que variaba por su gran actividad. Por ello, se relacionaba con todos los otros miembros del grupo, siendo aceptado por todos (unico que se encuentra en varios grupos de ocupación del espacio y de juego). Aunque el comportamiento infantil instintivo (succionar, colgarse a la madre) que permite estrechar las relaciones con la madre no puede darse en este caso (ausencia de la madre biológica), el Cebus albifrons infantil si mantiene una activa relación física con sus compañeros, lo que le permite sustituir su relación con la madre y aprender a sobrevivir. La convivencia infante-madre es muy importante en los primates pues cada madre se ocupa exclusivamente de su único hijo durante un largo periodo de tiempo, manteniéndole e integrándolo al grupo (Manson JH 1999). Esta relación resulta por ello de gran importancia en el desarrollo social y la vida adulta de la cría. No obstante, en el grupo de estudio, el infante, Memé, que ha estado sin su madre desde poco después de su nacimiento, presenta un desarrollo normal en el grupo social. Sin embargo, ha tenido la posibilidad de compartir con individuos de su misma especie. El aprendizaje aparece entonces como el mecanismo que ha permitido el desarrollo del individuo dentro del grupo. La relación con la madre facilita este aprendizaje, al igual que el largo periodo juvenil de los primates. La capacidad de aprendizaje de estos animales les permite entonces adaptarse mejor a su medio. Además, los primates juveniles estudiados mostraron gran capacidad de aprendizaje pues presentaron un desarrollo social normal (el de su especie) unicamente a partir de sus propias experiencias. Las experiencias juegan en realidad un rol importante en la vida del Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2003 VOLUMEN V, Núm 1- 4 / 25
Comportamiento Social de un Grupo de Cebus albifrons Juveniles en Cautiverio animal, pues consolidan las relaciones sociales, estableciendo relaciones funcionales dentro del grupo. La posibilidad de aprendizaje ayudaría entonces al individuo adoptar respuestas adaptativas correctas, desarrollando así una inteligencia relacionada con la vida social del animal. Esta inteligencia social parece haber permitido entonces a los Cebus albifrons juveniles que se encontraban en cautiverio, adaptarse a las limitantes de las condiciones, estableciendo un grupo social. ¿Pero hasta cuándo puede permanecer este grupo social estable? ¿El crecimiento de cada uno de los individuos, junto con la acumulación de sus respectivas experiencias, podría cambiar la posición social de cada uno de ellos?
CONCLUSIONES El grupo de Cebus albifrons estudiado, a pesar de encontrarse en condiciones de cautiverio, presenta un comportamiento similar al encontrado para los individuos de su misma especie. En efecto, tanto sus hábitos individuales (alimentación omnívora, desplazamiento terrestre y entre ramas, horario de actividad diaria) como grupales ( establecimiento de contactos físicos y de relaciones entre los individuos) son mantenidos. Este patrón de conducta permitió identificar el desarrollo de una verdadera organización social jerárquica en el grupo de primates estudiados: por una parte, el macho de mayor edad asumió el papel de macho dominante, determinando los comportamientos y actividades de los demás individuos, mientras que la hembra de mayor edad presentó un comportamiento de evitación con respecto a este macho y de distanciamiento en relación con el grupo en su conjunto. Los otros dos miembros del grupo, que correspondían a los individuos más jóvenes, tenían una mayor interacción y actividad promedio, apareciendo como los miembros más dinámicos del grupo. La edad parece jugar por lo tanto un papel muy importante en el desarrollo de los grupos sociales, ya que los miembros más jóvenes, al presentar una mayor interrelación con los demás individuos, parecen adquirir un aprendizaje tanto en sus actividades personales como sociales, que determina su desarrollo dentro del grupo. Así, la organización social del grupo se encuentra sujeta a la estructura en edad y sexo de sus miembros, resultando dinámica y variante. Sin embargo, al mantenerse el tipo de organización social que presentan los grupos de esta especie, tanto en estado natural como de cautiverio (según lo encontrado en este estudio), el comportamiento social aparece por consiguiente como una estructuración dinámica de un grupo gracias a una base instintiva que parece resultar de una selección evolutiva que favorecería una mejor adaptación de un grupo a su medio.
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA •
VAAN DEN BOS R & BUNING TJ. 1994. " Social behavior of domestic cats : a study of dominance in a group of female laboratory cats". Ethology. 98 : pp 14-37.
•
WEBB J, HOUSTON AI, McNAMARA JM, SZEKELY T. 1999. "Multiple patterns of parental care". Animal Behaviour. 58: pp 983-993.
•
MANSON JH. 1999. "Infant handing in wild Cebus capucinus: testing bonds between females?". Animal Behaviour. 57: pp 911-921.
•
DEFLER TR. 1979. "On the ecology and behaviour of Cebus albifrons in eastern Colombia". Primates 20(4): pp 475-490.
AGRADECIMIENTOS Comunicamos nuestros sinceros agradecimientos a todas las personas que posibilitaron, ayudaron y apoyaron para la realización de este trabajo, especialmente a : •
URRAS: su directora Claudia Brieva, sus monitores y voluntarios, por permitirnos plantear y ejecutar este proyecto, facilitándonos el contacto y uso de los recursos disponibles en la unidad.
•
Profesor Enrique Zerda, del departamento de Biología, por asistirnos durante la elaboración del trabajo y guiarnos a través del fascinante mundo de la etología.
•
A los Cebus albifrons, por permitirnos compartir con ellos, bajo condiciones de cautiverio, horas continuas de observación, en las que pudimos aprender parte de su complejo comportamiento y sorprendernos con su creatividad e inteligencia en situaciones variadas y cotidianas.
26 / 2002 VOLUMEN IV: 3