a 単 o 9 N o . 8 7 / w w w. r e v i s t a m a g a z z i n e . c o m
MAGAZZINE DEL TRANSPORTE
L
a edición número trece del
producto interno bruto, generando miles de
Foro Nacional de Mercan-
empleos y moviendo más del 80 por ciento
cías que organiza la Asocia-
de las mercancías, de ahí la importancia de su
ción Nacional de Transporte
realización para este sector tan importante.
Privado (ANTP) considerado
Conferencias magistrales, paneles de
como el encuentro más im-
estudio y talleres de capacitación, conforma-
portante en México, sobre la
ran nuevamente las actividades hacía la bús-
logística y transporte para incrementar el de-
queda de los procedimientos bajo los que
sarrollo y la competitividad en el traslado de
opera la industria del transporte de carga,
las mercancías, tiene como finalidad mantener
consientes de su situación actual, esperando
un diálogo propositivo entre los asistentes pre-
se genere una agenda enriquecida que pueda
sentando soluciones en beneficio de la indus-
ser integrada en el Plan Nacional de Desarrollo
tria con temas de Logística en el Transporte
de la nueva Administración Federal
de carga. Como cada año, este foro contará con interesantes conferencias relacionadas a los temas prioritarios para los usuarios del transporte, en las que acuden especialistas en diversas materias, teniendo a bien analizar aspectos como: Certificación en el Transporte de Carga, Competitividad, Intermodalidad, Modernización del Parque Vehicular, Sustentabilidad Ambiental, así como temas relacionados a la situación Política y Económica del país. El evento que se llevará a cabo en Cancún, Quintana Roo, del 13 al 14 de Junio, reunirá además a importantes proveedores como lo son, Freightliner Kenworth, Navistar Volvo, Cummins, Detroit, Isuzu y Hino, por mencionar algunos, los cuales acudirán al foro para mostrar lo último en tecnología aplicada en camiones de carga que van desde la Clase 3 a la 8, conformando un vinculo de comunicación con las flotas privadas más importantes de la República Mexicana. Cabe señalar, que actualmente, el transporte privado de mercancías genera un ingreso de ocho centavos por cada peso del
Foro Nacional de Mercancías, el encuentro más importante: ANTP
w w w. r e v i s t a m a g a z z i n e.com MAGAZZINE DEL TRANSPORTE
Siguenos en Facebook: Revista Magazzine del Transporte
06
1 Editorial 8 Muestra Hendrickson ventajas de sus productos 10 Crecimiento moderado en ventas del Autotransporte
Ratifican a Roberto Díaz Ruíz como Presidente de Canacar
11 ELF y Forward de Isuzu en Summit 12 Amarok de VW, disponible ahora en versión automática 13 Navistar, una de las mejores empresas para trabajar en México 17 18
MAN Latin America compone el primer board internacional
20
Inauguran nueva planta de ContiTread en la Ciudad de México
22 - Freightliner al servicio de la Logística - Presenta TIP México su oferta logística
24 - Visitan carroceros argentinos planta de MAN en Resende - MAN atrae más proveedores
14 Un mercado en constante crecimiento
Celebra DFSM 20 años de actividad con 92 mil vehículos financiados
23 Nueva línea DAF XF ingresa al Perú
Cascadia de Freightliner, llega más lejos
26 Alma Gloria García Aguilar DIRECCIÓN GENERAL agarcia@revistamagazzine.com Alma Verónica Tellez ADMINISTRACIÓN Y VENTAS info@revistamagazzine.com almatellezgarcia@gmail.com Lic. Jorge Luis Olvera ASESOR JURÍDICO Ariana Vanesa Tellez García aritellezgarcia@gmail.com Mayra Lucero Grimaldo VENTAS MONTERREY ventasmagazzine@gmail.com
Victor Ordoñez ARTE Y DISEÑO arte@revistamagazzine.com Ofelia Rangel Bañales REPRESENTANTE CD. DE MÉXICO Tel: (55) 5515-4086 oferangel.b@gmail.com Mayra Lucero Grimaldo DISTRIBUCIÓN COLABORACIÓN FOTOGRAFÍA Gabriel E. Montoya Villar COLABORACIÓN ESPECIAL Ricardo Rodriguez Macías Ma. Cristina Reyes Fuentes Claudia Ríos Valverde
AVENIDA 3 #680 ALTOS, FRAC. CENTRAL DE CARGA, GUADALUPE, N.L. MÉXICO C.P. 67110 TELS. FAX: (81) 8394-8278, 2282-9890 Y CEL. 818-254-4831 m a g a z z i n e@g m a i l.c o m
Año 9 / Edición 87 / Mayo 2013 Magazzine del Transporte es una publicación mensual editada por Alma Gloria García Aguilar Certificado de Reserva No. 04-2008-042316252600-102 otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor Certificado de Licitud de Contenido y de Título en trámite. Impreso por Grafiady S.A. de C.V. Calle Escobedo No. 131 Col. Los Elizondo, Escobedo Nuevo León. El contenido de los artículos no reflejan necesariamente la opinión de los editores y quedan bajo la responsabilidad de los autores.
05
06
07
Ratifican a Roberto Díaz Ruíz como Presidente de Canacar Presentan al gobierno federal plan estratégico para el sector
L
a Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) ratificó por un año más a Roberto Díaz como presidente del organismo, evento dónde el líder indicó que el sector de transportes vive el mejor momento para detonar el multimodalismo que permita al país mejorar su competitividad y ser la plataforma logística de América. En tal sentido, precisó que “el Estado, como regulador de esta actividad, está obligado a transformar la política al respecto, integrando en el Plan Nacional de Infraestructura cuatro líneas estratégicas: fortalecimiento institucional, competitividad, transporte internacional y seguridad”. Ante la presencia del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza, el líder de los transportistas presentó sus respectivos comentarios que esperan sean considerados, sobre todo en cuestión carretera, ya que esta industria representa un negocio de 461,000 millones de pesos anuales.
08
Entre su plan de trabajo, el titular de la cámara pretende impulsar el desarrollo y competitividad tanto del país como de la industria. Asimismo, destacó que se seguirá insistiendo en la modernización de un parque vehicular, donde se regule la edad máxima de los camiones para su operación, mediante un rediseño del Programa de Chatarrización. Por su parte, Ruíz Esparza, indicó que atenderá los rubros sugeridos, asegurando que la dependencia a su cargo continuará con la atención de temas prioritarios para el sector, como la seguridad vial, la conservación de la infraestructura, la promoción de la competitividad equitativa y la protección al medio ambiente mediante la reducción de emisión de contaminantes. Asimismo, resaltó que la dependencia realiza acciones concretas en materia de simplificación administrativa, a través del aprovechamiento máximo de las tecnologías de la infor-
mación, “Muestra de ello, es que a la fecha se
Asimismo añadió, ˝Tenemos también
tienen en línea cerca de una veintena de gestio-
que trabajar de la mano con los proveedores
nes que antes tenían que realizarse de manera
y con los usuarios del transporte, generando
presencial, como expedición de permisos, altas
agendas en común para así obtener un país
vehiculares, canjes de placas, bajas, modifica-
más productivo, generando las estrategias que
ciones o reposiciones de tarjetas de circulación
generen un valor a este sector que mueve más
y placas en diversas modalidades, entre otros
del 80 por ciento de la carga en México”, con-
servicios, con los cuales contribuimos a la ope-
cluyó.
ratividad del sector”, agregó.
Cabe resaltar que en el marco de la
En el evento también estuvo presente
Asamblea estuvieron presente importantes fir-
Juan Carlos Muñoz Márquez, diputado federal y
mas proveedoras de los asociados a Canacar,
presidente de la Comisión de Transporte, quien
destacando entre ellos Freightliner, Kenworth,
resaltó la unidad de la Cámara por la importan-
Navistar, Volvo y Hendrickson, por mencionar
cia que éste sector estratégico representa e
algunos, quienes mostraron su oferta de pro-
indicó que la agenda de la industria tiene que
ductos y soluciones tecnológicas al sector con
cambiar integrándose a los demás modos de
el montaje de una exhibición a la que acudieron
transporte, siendo en ese aspecto en el que se
clientes transportistas.
estarán centrando los trabajos de la Cámara de Diputados para lograr fortalecer el multimodalismo que lleve a México a integrar una plataforma logística de trascendencia a nivel mundial.
09
D
urante su participación en la Asamblea Nacional de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), Hendrickson estuvo presente para mostrar las ventajas de sus líneas de suspensiones neumáticas y muelles para
camión, en un mercado dónde cuentan con el liderato. Así lo informó Eduardo Flores, Gerente Comercial Nacional, quien resaltó que la importancia de este tipo de eventos proporciona a la marca una retroalimentación continua con sus clientes, brindándoles el espacio propicio para mostrar las iniciativas que tiene la firma, como expertos en componentes. “Actualmente estamos trabajando en proyectos, como la suspensión de fuelles ULTIMAAXTM que podrá ser usada 100% fuera de
Muestra Hendrickson ventajas de sus productos
carretera, además de nuestra ya reconocida suspensión neumática PRIMAAX EXTM que puede combinar su uso dentro y fuera de carretera de acuerdo a cada aplicación. Estamos también continuamente trabajando en la innovación de suspensiones neumáticas para remolque, sistemas de auto inflado de llantas y otros productos garantizando siempre la máxima durabilidad”, indicó. Precisó que un producto a resaltar en este evento son los ejes delanteros para camión STEERTEK, único en su tipo fabricado con placa de acero que lo hace más ligero y ofrece un importante ahorro en llantas, así como el mantenimiento prolongado, lo que contribuye a minimizar los costos de las flotas . Finalmente, agregó que el principal mensaje hacia el sector transporte y las flotas es que “mantengan su unidad en mejores condiciones con partes originales, ya que no hay nada mejor que comprar las partes que venían en su camión cuando fue fabricado y en ese aspecto Hendrickson esta para asesorarlos”.
10
11
Crecimiento moderado en ventas del Autotransporte
A
bril fue el mejor mes del año con la comercialización de 3,056 unidades a la red de distribuidores
de
unidades
pesadas, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT). Miguel
Elizalde,
presidente
de
ANPACT reconoció esta tendencia como positiva y la calificó como “una recuperación moderada, pero permanente, que requiere incrementarse para enfrentar el impacto de la caída en exportaciones que por tercer mes consecutivo continuaron con tendencia negativa, con una baja de 29.6%”. Elizalde precisó que este escenario demanda un mercado interno más fuerte, por lo que reiteró la necesidad de contar con estímulos para la adquisición de nuevas unidades, de fortalecer el programa de chatarrización y de contar con reformas legales que limiten la entrada al país de vehículos obsoletos. No obstante, pese a estas cifras, la venta de camiones, de las clases 4 a la 8, en el primer cuatrimestre del 2013 presentó un descenso del 8.3% con relación al mismo periodo del 2012. Particularmente en lo que se refiere a vehículos clase 4, se comercializaron un total de 537 unidades al mayoreo y 652 al menudeo, cifras que al ser comparadas con el mismo periodo del año anterior reflejan un descenso del 42.9% al mayoreo y del 33.2% al menudeo. Fenómeno similar presentan, aunque en menor magnitud, las ventas de camiones de clase 5 y clase 6.
12
ELF y Forward de Isuzu en Summit
I
suzu Motors de México exhibió en el marco de Logistic Summit & Expo las cualidades en materia de logística de su línea de vehículos ELF y Forward, las cuales gracias a su cabina chata y a la tecnología de su motor; son aptas para diversas aplicacio-
nes.
“En esta exhibición, continuamos apoyando a nuestros clientes como la opción número uno para el transporte de mercancías y su logística”, Paul Scalán, de Mercadotecnia y Relaciones Públicas Indicó que todo ello esta respaldado con la filosofía basada en escuchar al cliente en cuanto a sus necesidades y requerimientos, “ofrece el tipo de producto adecuado con la mejor aplicación en su caso específico, con un servicio de postventa eficiente a costos accesibles”. Sobre la unidad Forward en México, Scanlan, explicó que tuvo un inicio complicado, como producto nuevo; sin embargo con el respaldo de la marca, y el conocimiento de sus clientes de la tecnología y ventajas del ELF, ahora aplicados al Forward, ha tenido muy buena aceptación y se encuentra comercializándose positivamente, con una capacidad de carga mucho mayor.
cado mexicano, seguir siendo líderes. Estamos con nuestros clientes
Con más de 20 mil unidades vendidas en el país, aseguró que
para apoyarlos y transmitirles que pueden contar con Isuzu, a través de
“estamos trabajando fuerte para continuar posicionándonos en el mer-
nuestros 32 distribuidores en toda la República”, agregó.
13
Amarok de VW, disponible ahora en versión automática
C
on una expectativa de comercializar entre 700 y 1,000 unidades, Volkswagen Vehículos Comerciales México presento la integración al mercado mexicano, la pick up Amarok con transmisión automática, la cual esta disponible a través de toda su red a nivel nacional desde el 25 de mayo, informó Christian Schreiber, Director General de esta división de la firma alemana. En el evento de presentación, el ejecutivo resaltó que en lo que va del año la marca ha colocado 2,878 unidades que representan un crecimiento del 26.3 por ciento de su gama de modelos Saveiro, Amarok, Transporter y Crafter. Asimismo explicó que este nuevo vehículo, el Amarok, integra transmisión automática de 8 velocidades y tracción 4 Motion permanente. Esta nueva versión del potente pick up mediano de Volkswagen se suma a la gama actual en el mercado mexicano, con características únicas en su segmento, un menor consumo de combustible, motor más eficiente y mejor manejo, acompañado de espacio, seguridad y potencia Dicho vehículo se encuentra disponible en dos versiones: Startline 4 Motion con rines de aluminio de 16 pulgadas y Highline 4 Motion con rines de aluminio de 18 pulgadas, con un motor de 2.0 litros de 4 cilindros Bi-Turbodiesel y que forma parte de las denominadas Bluemotion Technologies, que otorgan un mayor rendimiento de combustible de hasta 12.5 km/l aproximadamente. Este propulsor otorga una potencia de 180 hp, con un torque de 295 lb- pie a 1500-2250 rpm, alimentación de combustible de inyección directa common rail, frenos delanteros de disco ventilado y traseros de tambor, con suspensión delantera independiente McPherson y dirección hidráulica.
En cuanto a su configuración, cuenta con una cabina doble de 5 asientos, capacidad de arrastre en pendiente de hasta 3,000 kg (con freno) y carga útil de 1,042 kg para la versión Startline y de 859 kg para la Highline. En materia de seguridad integra, Sistema Antibloqueo de Frenos ABS, de Antideslizamiento de Tracción ASR, de Bloqueo Electrónico del Diferencial EDS, bolsas de aire para conductor y pasajero, inmovilizador electrónico, y como equipamiento opcional para las dos versiones, sistema electrónico de estabilidad ESP y asistente para ascender y descender en pendientes. La Amarok está disponible en colores Blanco Candy, Rojo Tornado, Verde Ontario, Plata Reflex Metálico, Azul Starlight Metálico, Tofee Brown, Gris Natural Metálico, Negro Profundo Perlado y Beige Arena, con vestimentos en tela “Spencer” antracita, “Endless” antracita o “Vienna” antracita, según la versión, y tendrá un costo inicial que va desde los 466,700 pesos.
14
Navistar, una de las mejores empresas para trabajar en México
P
or cuarto año consecutivo Navistar México
“Esto sin duda es motivo de orgullo para todos
recibe el reconocimiento como una de las
nosotros, pues el trabajo en equipo, la comunicación
Mejores Empresas para Trabajar en Méxi-
entre áreas, la inteligencia de unidades de negocio y el
co, en organizaciones de 500 a 5,000 co-
enfoque en nuestros clientes, nos ha llevado a obtener
laboradores.
este reconocimiento”, comentó René Reyes, director
Con base en la encuesta de clima organizacional aplicada por Great Place to Work en 2012, Navistar obtuvo el lugar número 70 de las cien principales empresas premiadas este año. Cabe mencionar que fueron más de 500 las empresas que aplicaron.
15
de recursos humanos de Navistar.
Un mercado en constante crecimiento Vehículos para distribución urbana Ante el notable crecimiento del mercado de distribución secundaria en el país, la gama de vehículos ligeros para hacer más eficiente el traslado de las mercancías ha ido en aumento. Actualmente, existe un extenso portafolio de opciones que por sus cualidades y beneficios han contribuido a mejorar la operación de las flotillas. Lo anterior, debido a que hoy marcas como: Freightliner, Hino, International, Isuzu, Kenworth, Volkswagen y Volvo ofrecen en sus diferentes modelos, mayor maniobrabilidad, más capacidad de carga, configuraciones especiales, confort para el operador, seguridad, rentabilidad, desempeño y garantías.
s e M l e d e j a t r o Rep
16
Freightliner; Productos que superan las necesidades de los transportistas Para este segmento de mercado, la marca ofrece dos modelos. El primero de ellos es el M2 el cual ha logrado un notable desempeño en el sector de distribución de bebidas, debido a su maniobrabilidad, confort, eficiencia en los costos operativos y de mantenimiento, así como la confiabilidad y durabilidad. Los vehículos M2 son fabricados en la planta de Santiago Tianguistenco, Estado de México con los más altos estándares de calidad y con una gran variedad de configuraciones para adaptarse a las necesidades específicas del cliente, de acuerdo a cada mercado y terreno de distribución. El Freightliner M2 es un camión muy versátil que puede ser configurado para varias aplicaciones entre las cuales están las siguientes: caja seca, refresquero, caja refrigerada, camión de volteo, grúa, tanque, redilas, gasero, blindado.
Hino, satisfacción total Hino es otra de las marcas que participa activamente en este mercado con la Serie 300 y 500. La primera de ellas destaca por ser un vehículo diseñado para satisfacer los altos estándares mundiales. Dentro de las múltiples ventajas, resalta su cabina con un diseño ergonómico, adaptable a todos los operadores sin importar su tamaño. También sobresale su motor Euro 4, lo que lo hace un vehículo ideal para aplicaciones como: autotanque, refresquero, grúa y para recolección de basura. La Serie 500 para largas distancia de carga mediana, destaca por su diseño aerodinámico y, al mismo tiempo, fuerte y robusto. Fiel a su legendaria tradición de durabilidad, resistencia y confiabilidad.
International, confianza segura Por su rendimiento garantizado, su larga vida y fácil mantenimiento, el modelo DuraStar de International es otro de los modelos que sobresalen en la gama de vehículos para el reparto urbano.
Isuzu, diversidad y calidad Con casi ocho años de presencia en el país, la marca Isuzu se ha colocado con gran éxito en este segmento de mercado, tanto que hoy en día de acuerdo a estadísticas de la ANPACT, es la firma que mayores ventas registró en Abril del presente año en Clase 4. Su línea Elf, ideal para uso de reparto urbano, actualmente cuenta con cinco modelos: 200, 300, 400, 500 y 600, para transportar desde 2.4 hasta 6 toneladas. Esta línea ofrece mejor desempeño en todos sus niveles: diseño, potencia, seguridad, economía y ecología.
El segundo modelo para este segmento que ofrece la firma es el vehículo FL360 que cuenta con un diseño cab-over, lo que le permite tener hasta un metro más de espacio de carga comparado con un camión convencional; esto brinda la posibilidad de tener un camión más corto con mejor visibilidad y menor radio de giro que los camiones convencionales. Adicionalmente, su potente motor a diesel de 4 cilindros brinda un desempeño y una economía de combustible inigualables. En este camión usted podrá transportar hasta 4.5 toneladas de carga.
Cuenta con un avanzado sistema Multiplex, que reduce las posibilidades de fallas y facilita el diagnóstico. Disponible en los modelos 4200, 4300 y 4400.
Se caracteriza por ser una gama que recompensa a los operadores y compañías que lo usan, mientras trabaja en armonía con la sociedad y el medio ambiente. Otra de las ventajas que ofrece esta línea es su espacio. El parabrisas y las ventanas laterales están diseñados para obtener la verticalidad máxima, creando una cabina casi cuadrada, la cual optimiza el desempeño aerodinámico y el espacio interior en comparación con modelos anteriores.
17
Kenworth, legado de calidad Para Kenworth, también este segmento ha crecido exponencialmente, por ello es que participan con los modelos KW45 y KW55, considerados por la misma marca como los mejores urbanos. Desde la conceptualización de estos vehículos se pensó en la eficiencia integral para convertirlos en los preferidos de quienes tienen que competir día a día distribuyendo sus productos por varios puntos de la ciudad. Sus modernas y espaciosas cabinas, sus ligeros chasises, motores de 4 y 6 cilindros y una excelente maniobrabilidad, aseguran distribuir más mercancía en menos vueltas. El KW45 y KW55 son el resultado de la fusion perfecta entre avanzada tecnología, ingeniería experta y diseño inigualable. Son excepcionales para maniobrar espacios reducidos y estacionarlos es tan fácil como un automóvil.
Volkswagen, soluciones tecnológicas Volkswagen también a alcanzado una presencia destacada en este nicho de mercado en franco crecimiento, gracias a su línea Worker con sus modelos 8-150E y 9-150E para ocho y nueve toneladas, respectivamente. Esta gama reune una línea de camiones que ofrece baja inversion, versatilidad de aplicaciones, opciones de motorización, óptimo valor de reventa y cabina cómoda. Cualquier camión de la línea Worker puede llevar cargas livianas o pesadas. Está compuesta por vehículos que tienen tradición y conllevan la responsabilidad de preservar el concepto Volkswagen Camiones. Por eso, independiente de la carga o tipo de carrocería, un Worker nunca huye de la lucha: enfrenta calles, avenidas, rutas, puentes y puentecitos, lo que venga a su encuentro. Es como si la palabra “versatilidad” hubiese sido creada pensando en lo que es y en lo que hace.
Volvo, incrementa tu productividad El VLE de Volvo, es considerado otro de los vehículo ideales para operaciones de distribución urbana, tanto local como regional, su diseño cab-over le permite mayor carga útil, además de contar con un nuevo diseño aerodinámico y con mayor ergonomía que incrementa su productividad. La versatilidad de éste vehículo le permite utilizarlo para diversas aplicaciones, ya que cuenta con un nuevo motor D7E y distintas configuraciones que le permiten un excelente desempeño en distintos sectores productivos.
18
MAN Latin America compone el primer board internacional
M
AN Truck &
Vallejo asume las responsa-
Bus
bilidades de fabricación de la
México,
formó su pri-
montadora en México.
mer board de
Los vicepresidentes y
ejecutivos. En la cima del
board members de MAN La-
organigrama está Roberto
tin America, Marcos Forgioni
Cortes, presidente y CEO de
(Ventas y Marketing Interna-
MAN Latin America.
cional) y Helmut Huemme-
También forman par-
rich (Finanzas), actúan como
te de ese grupo los ejecuti-
consejeros en sus respecti-
vos mexicanos: Eric Merckel,
vas áreas.
Director General de MAN
“La formación del pri-
Truck & Bus México; Ricardo
mer board internacional de
Melésio, nuevo Director Co-
MAN Latin America forma
mercial; responsable por las
parte de nuestro plan de ex-
áreas de Ventas, Marketing y Posventa; y Abelardo Tinoco, quien
pansión de la marca fuera de Brasil. Tenemos bastante confianza con
asumió recientemente la posición de Director Financiero de la com-
la economía mexicana y las inversiones en el sector de transportes
pañía. Aún dentro del primer board internacional, el ejecutivo Miguel
previstas para los próximos años”, afirmó Cortes.
Ofrecemos esquemas de Arrendamiento Puro a la industria de transporte terrestre. Nos especializamos en Arrendamiento Puro de todo tipo de equipos: Cajas, Volteos, Plataformas, Tractos, Dollies, Chasis, etc.
una empresa de
Arrendamos equipos NUEVOS ó USADOS de acuerdo a las necesidades del Cliente. Plazos de renta desde 12 hasta 48 meses, dependiendo del tipo de equipo. Contáctanos: info@remex-rentas.com.mx Tel. (55) 9178-6370 Lada sin costo: 01 800 200-4274 www.remex.com.mx
19
Tenemos el compromiso de mantener la satisfacción integral de las necesidades de nuestros clientes, con una actitud proactiva y con el mayor nivel de calidad en el servicio.
Celebra DFSM 20 años de actividad con 92 mil vehículos financiados
Lanza nueva solución crediticia accesible para el Hombre-Camión
C
on el financiamiento de 92,000 vehículos y un valor actual en el volumen de contratos de 17,000 millones de pesos, Daimler Financial Services México (DFSM) celebra 20 años
de actividad en el país consolidándose como empresa financiera líder en el mercado y siendo parte integral de la estrategia global de la compañía. Lo anterior, de acuerdo con Yvonne Rosslenbroich, Presidente y Directora General de la firma, es el resultado de un enfoque total a la satisfacción de las necesidades de sus clientes, tanto para vehículos particulares como comerciales. En tal sentido agradeció a Gerhard Gross, Presidente y CEO de Daimler Trucks México, por el esfuerzo iniciado en 1993 al configurar este brazo derecho del Grupo, resaltando además que 4 de cada 10 vehículos ligeros y de carga, así como 7 de cada 10 autobuses de la marca son financiados hoy por esta importante empresa. Por su parte Klaus Entenmann, Presidente del Consejo de Administración de Daimler Financial Services AG, puntualizó que hoy la compañía a nivel global gestiona una cartera de con-
Flexibility, nuevo programa de
sobre la base del 50 por ciento del
tratos de crédito y arrendamiento con un valor superior a los 80
financiamiento de DFSM
valor del vehículo. Al final del perio-
mil millones de euros, con 2.8 millones de vehículos acreditados
Enmarcado este aniversario,
do de 24 meses, los clientes pueden
la firma presentó un nuevo programa
elegir devolver la unidad, cambiarla
En su turno, Peter Zieringer, integrante del Consejo de
de financiamiento llamado Flexibility
o quedarse con ella, pagando el 50
Administración, responsable de la región Americas, Presidente
con el cual pretende incrementar su
por ciento restante mediante un refi-
y CEO de Mercedes-Benz Financial Services USA, LLC, agregó
penetración en el mercado en alre-
nanciamiento atractivo, el cual pue-
que el mercado mexicano es el segundo en experiencia después
dedor del 5% y aplica para todos
de ser aprovechado por el Hombre-
de Estados Unidos, siendo un elemento decisivo para el éxito de
los vehículos de las marcas pertene-
Camión.
la empresa. “Y debido a que casi 80% de los vehículos financia-
cientes a Grupo Daimler: Freightliner,
dos en México son camiones o autobuses, podemos decir que
Mercedes-Benz y Smart.
por la firma.
Con este nuevo programa los
beneficios del crédito directo y el
clientes pueden elegir entre una am-
arrendamiento en un solo producto”,
plia gama de opciones que aseguren
asegurando que “nuestra compañía
la satisfacción de sus necesidades,
ofrece soluciones atractivas, flexibles
contemplando enganches desde el
y accesibles, que sentarán las bases
10 por ciento sobre el precio de ven-
para nuestro éxito en los siguientes
ta, con mensualidades calculadas
veinte años”, resaltó.
también hacemos una pequeña contribución al exitoso desarrollo de la economía del país”.
Al respecto, Rosslenbroich, dijo que “Flexibility combina los
20
21
Cascadia de Freightliner, llega mรกs lejo
22
, os
E
l Tractocamión más revolu-
Un centro de distribución de
cionario del mercado mexi-
potencia coloca todos los fusibles e in-
cano, Cascadia, que ofrece
terruptores de circuito en un solo lugar,
más opciones de configura-
atrás de la guantera. Las convenientes
ción en el mercado, garantizando que
puertas de servicio proporcionan un
sea la especificación adecuada para
acceso fácil al sistema de aire acondi-
su negocio ofrece innumerables be-
cionado, ventilación y calefacción. Las
neficios tecnológicos, los cuales son
baterías, colocadas cerca del motor de
reflejados en el costo total de las flotas.
arranque y el alternador para que haya
Gracias a la ingeniería en su
una mínima caída de voltaje, son muy
desarrollo necesita menos servicio,
fáciles de reemplazar.
ya que al integrar componentes más
El ingenio para proporcionar un
confiables requiere mayores intervalos
servicio rápido bajo el cofre aerodiná-
de servicio y cuenta con detalles de
mico del Cascadia significa que estará
diseño bien pensados que mantienen
trabajando más tiempo, pasará menos
al camión en la carretera, donde debe
tiempo inactivo en el taller y llevara más
estar.
dinero a su bolsillo. El parabrisas estándar con bur-
Todo ello ha sido posible, gra-
lete, por ejemplo, puede ser reempla-
cias al diseño en el que se invirtieron
zado en media hora. Los focos para
más de un millón
los faros son estándares y están dis-
de ingeniería, lo que garantiza un pro-
ponibles en todas partes y con acce-
ducto que sobrepasa las expectativas
so fácil sin herramientas. Una defensa
de servicio, confiabilidad y durabilidad
resistente de tres piezas ofrece tapas
que los transportistas demandan, otor-
de los extremos reemplazables. Y el
gando los siguientes beneficios: el más
ensamblaje del cofre y la defensa está
aerodinámico, para maximizar el rendi-
compuesto de tres secciones indepen-
miento de combustible. Ligero por na-
dientes que hacen más fácil, rápida y
turaleza al ser fabricado con aluminio,
económica cualquier reparación.
para aumentar la capacidad de carga.
de horas-hombre
El cofre se abre ampliamente
La mejor visibilidad del mercado y ex-
para tener acceso al motor y los depó-
cepcional maniobrabilidad, para una
sitos de fluidos pueden verificarse de
conducción segura y sencilla.
un vistazo. Los módulos de activación del sistema brindan a los técnicos una gran cantidad de información de diagnóstico para monitorear, detectar problemas y reparar el sistema eléctrico en forma rápida y precisa. Los sujetadores visibles hacen que los cables, indicadores y otros elementos de atrás del tablero estén fácilmente a la mano. Los cables eléctricos tienen código de color y están numerados para rastrear fácilmente los circuitos.
23
Freightliner al servicio de la Logística Presenta en Summit su oferta vehicular
D
urante
su
partici-
miones de la firma, con la cabi-
pación en Logistic
na más amplia del mercado y
Summit
&
Expo,
gran capacidad de enfriamiento
Daimler
Vehículos
y aerodinámica ofrece mejoras
Comerciales México (DVCMéx)
en rendimiento de combustible,
a través de su marca Freightliner
aspecto que influye directamente
mostró su gama de productos
en la reducción de los costos de
integrada por los modelos Cas-
operación de nuestros clientes.
cadia, Columbia, M2 y FL360, los
Finalmente
y
no
me-
cuales conforman un abanico de
nos importante, en la Clase 4 el
posibilidad en cualquier eslabón
FL360, unidad que cuenta con
de la logística, contribuyendo al
un diseño cab over, lo que le per-
desarrollo del sector.
mite tener hasta un metro más
Un ejemplo de ello, den-
de espacio de carga compara-
tro del segmento mediano, es el
do con un camión convencional;
modelo M2, el cual ha logrado
esto ofrece la posibilidad de tener
un notable desempeño en el sec-
un camión más corto con mejor
tor de distribución de bebidas,
visibilidad y menor radio de giro
debido a su maniobrabilidad,
que los camiones convenciona-
confort, eficiencia en los costos
les propulsado por una motori-
operativos y de mantenimiento,
zación de 4 cilindros a diesel.
así como la confiabilidad y durabilidad.
Presenta TIP México su oferta logística
T
Este vehículo cuenta con la mayor versatilidad del mercado
IP México presentó en el marco del Logistic
Summit
& Lease Bank, la firma también ofrece liquidez inmediata, a tra-
portafolio de servicios
vés de la compra de los remol-
en su clase, destacando aplica-
tecido
ciones como Caja Seca y Refri-
poniendo
a
el desarrollo tecnológico más
gerada, Redilas, Grúas y Gasero
mercado
de
reciente de la línea de tractoca-
disposición
del
ques de los clientes, los cuales
autotransporte:
podrán seguir utilizando bajo un
arrendamientos de vehículos,
esquema de arrendamiento sin
camiones
afectar su operación, obtenien-
y
tractocamiones,
así como la Administración de
do con ello beneficios fiscales.
Mantenimiento y de flotillas, así
La firma con 20 años
como Seguro y Rastreo Satelital
de experiencia cuenta con la
para satisfacer las necesidades
flota de remolques más grande
de transporte de sus clientes y
de México, ofreciendo servicios
el mercado nacional en general.
de valor agregado de vehícu-
Con ello, ahora los clien-
los motores y montacargas en
tes de la firma podrá disponer
donde tiene desarrolladas alian-
de tres líneas de producto in-
zas estratégicas que permiten
tegrales para trailes, autos y
cubrir de manera integral todas
montacargas, ofreciendo con
tus necesidades operativas y de
ello vehículos para cada una de
logística.
las necesidades de los usuarios, afianzando así su presencia en
24
Adicional a ello con Sales
& Expo su robus-
modelo Cascadia,
Asimismo, en vehículos Clase 8 el
el mercado mexicano.
Nueva línea DAF XF ingresa al Perú
L
a marca holandesa DAF, filial de la
Entre las novedades tecnológicas para
empresa norteamericana PACCAR
maximizar la eficiencia, productividad y control
Inc., uno de los mayores fabricantes
de su flota, DAF incorpora un Sistema de Ges-
de camiones del mundo, presentó en
tión de Flota, el cual permitirá al operador obte-
Lima, Perú su camión insignia, el DAF XF, ca-
ner en tiempo real, a través de Internet, informa-
racterizado por su alta tecnología, seguridad y
ción como: combustible, temperatura del motor,
confort.
RPM; velocidad de conducción, nivel de carga
Cabe destacar que este país fue uno de los primeros en Sudamérica en comercializar
por eje, presión de aire del sistema de frenos, entre otros.
DAF, líder del mercado de tracto-camiones en
La línea XF es ideal para los sectores mi-
Europa. Debido a ello y al gran crecimiento eco-
nería, transporte, construcción, consumo masi-
nómico que ha experimentado el país, PACCAR,
vo y más.
fabricante de DAF, consideró al Perú como sede del lanzamiento regional de su línea insignia, la serie XF. La línea XF cuenta con la cabina más espaciosa de su clase, ofrece un confort máximo al conductor y elevados ingresos por kilómetro para el operador.
25
Visitan carroceros argentinos planta de MAN en Resende
M
AN Latin America recibió en su planta de Resende en
Ese esfuerzo inédito ya mostró su potencial y expandió el
Brasil a algunas de las principales carroceras argenti-
abanico de oportunidades entre la armadora y las carroceras. “La
nas para presentar detalladamente su portafolio Euro
iniciativa es muy importante y pertinente para que podamos cono-
5, con lo cual la firma se prepara para la nueva legis-
cer mejor las operaciones de MAN y de sus productos, identificando
lación de emisiones que entra en vigor en el país vecino en 2014,
futuras posibilidades de alianza en Argentina. La carrocería no es
anticipando sinergias y oportunidades de alianza para aumentar la
nada sin el chasis y viceversa”, resaltó Héctor Rossi, de Carrocerías
participación de los chasis Volksbus en el mercado argentino.
Lucero SRL, uno de los participantes del encuentro.
Entre las novedades presentadas de la línea Volksbus Euro 5, fue la motorización propia. El MAN D08, producido en Brasil por MAN Latin America, que equipa algunos de los nuevos chasis y trae como gran diferencial el sistema de tratamiento de gases EGR (de Recirculación de Gases de Escape), en el cual no es necesaria la adición del AdBlue y no interfiere con la carrocería del vehículo. Como ejemplo de lo que ya se realiza en Brasil, la armadora ve en las relaciones cercanas un factor crucial para el éxito de ventas de sus autobuses, una vez que amplía el lineamiento de los proyectos del chasis al de la futura carrocería, beneficiando al cliente.
MAN atrae más proveedores
M
AN Latin America inauguró en Resende, Río de Janeiro, su Parque de Proveedores, donde marcas como: Meritor y Suspensys ya se encuentran en operación, y para el próximo año se sumarán Maxion, Master y Rassini.
Los componentes fabricados responden a la demanda del mon-
taje de los camiones y autobuses Volkswagen, y de los camiones MAN. El objetivo de la armadora es atraer a sus principales proveedores. “Tenemos grandes planes para Brasil y para los demás mercados en que MAN Latin America actúa. Hasta 2016, MAN Latin America efectuará la mayor inversión de su historia para ampliar sus operaciones; el Parque de Proveedores será una de las bases de nuestro negocio para garantizar la productividad necesaria”, afirmó Roberto Cortes, presidente de MAN Latin America. Solo en esta fase inicial, con la operación de Meritor y de Suspensys, serán liberados cinco mil metros cuadrados de la fábrica. En esa área, la armadora podrá aumentar su línea de montaje e instalar nuevos equipos. Además hubo una reducción del 100 por ciento en el stock de ejes y muelles en la fábrica.
26
27
Inauguran nueva planta de ContiTread en la Ciudad de México
C
ontinental Tire de México y General Asociados, inauguraron un nuevo Centro de Servicio para autos, camionetas y camiones, así como la décima planta de renovado ContiTread en el país, la cual tendrá como zona de influencia la Ciudad de México, con una capacidad de renovado de hasta 16,000 llantas, informó Elizabeth Ventura, directora general de la distribuidora. Indicó que con esta nueva planta, estarán cerrando el círculo de abanico de productos para el cliente, ofreciendo un ciclo completo perfilado a reducir los costos totales de operación de las flotas. Con esta planta, los flotilleros de la Ciudad de México podrán acceder a productos renovados, fabricados con la más alta tecnología y aprobados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EE.UU. SmartWay®, quienes han certificado los pisos de renovado ContiTread incluyendo las reconocidas HDL Eco Plus de ruta y las HTL Eco Plus de arrastre. “La amplia oferta de sedes donde pueden los flotilleros mexicanos adquirir los productos ContiTread, es un testimonio de cuán comprometido está Continental en ayudar a las flotillas a Reducir sus Costos Totales de Operación y en general para que obtengan un alto valor a lo largo de toda la vida de sus llantas”, dijo por su parte Javier Mendoza, director General de Continental Tire de México. Indicó además que, con estas aperturas nuevamente la empresa sigue cumpliendo exitosamente con el objetivo de crecimiento a favor de los transportistas mexicanos, ya que los proyectos de renovado forman parte del compromiso de la compañía con la seguridad en la conducción, la Reducción en los Costos Totales de Operación y la conservación del medio ambiente. En tal sentido precisó que para este año se tiene contemplada la instalación de dos plantas más, ubicadas en Veracruz y Colima; así como en Guatemala, Honduras y El Salvador en 2014.
“El ciclo de vida de las llantas de camión Continental – el ContiLifeCycle™ –comienza con la llanta nueva, pero también incluye el renovado Premium ContiTread™. El ContiLifeCycle™ ofrece una continuidad en el uso y beneficios de sus llantas y sus múltiples renovados, siempre con gran calidad y alta tecnología alemana de vanguardia, lo cual lleva a las flotas a Reducir sus Costos Totales de Operación” agregó Carlos Chávez, gerente de ContiTread en México. Con la instalación de esta nueva planta y centro de servicio, Continental reafirma su compromiso de brindar un servicio 360 grados a sus socios comerciales. Para satisfacer la creciente demanda de las llantas renovadas, este nuevo complejo podrá disponer de los pisos que actualmente se fabrican en la moderna planta en la ciudad de Morelia, la cual ha tenido una importante expansión en su área productiva y logística con equipos de la más alta tecnología, instalada en los más de 18,000 ft2. Con esta expansión la planta incrementa su producción hasta un 150 por ciento.
28
29
Celebran 5to Congreso Internacional de Transporte Destaca la AMTM rezagos en la materia
E
n el marco de la inauguración del 5to Congreso In-
debe reconocerse que tienen que mejorar las condiciones de
ternacional de Transporte, organizado por la Aso-
quienes están dedicados al transporte público, pero el gobier-
ciación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM)
no de la entidad también tiene que cuidar que haya adecuada
bajo el lema: “Rediseñando el futuro de las ciuda-
prestación de los servicios y con calidad.
des y la movilidad”, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del
El Congreso recibió a representantes de más de 10 paí-
Distrito Federal, aseguró que su administración impulsará un
ses y 13 estados de la República Mexicana como Coahuila,
concepto nuevo en materia de movilidad de personas que pre-
Guanajuato, Quintana Roo, Michoacán y Tabasco y el Estado
tende que el transporte público de la ciudad se caracterice por
de México, donde el presidente de la Asociación Mexicana de
ser moderno, brindar servicio eficiente, seguro y con calidad
Transporte y Movilidad (AMTM), Jesús Padilla, consideró que
en estricto apego al cumplimento del Acuerdo que se suscribió
el transporte público de pasajeros en la capital del país está
con transportistas, donde se establecieron reglas claras para
“reprobado”.
prestar el servicio.
Asimismo, señaló que no hay ningún sistema que sea
Indicó que el Sistema Metrobús es ejemplo nacional,
suficiente a las horas pico, ni Metro ni Metrobús, “sin embar-
porque cuenta con corredores de transporte, así como con una
go Tenemos la parte más futurista del desarrollo en materia de
estrategia de cambio del concepto en movilidad.
transporte con vehículos articulados, biarticulados, autobuses
No obstante dijo que es urgente emprender acciones en la materia, dado que es una política pública de diálogo donde
30
de piso bajo, híbridos a gas natural, con aire acondicionado”. “Ese es un desarrollo muy importante y con la tecnología
medio ambiental más avanzada Euro 5. Pero también tenemos un rezago, sí lamentable, de más de 20 años o 25 años con vehículos que ya no son operantes, los denominados microbuses, lo que nos señala que hay un reto enorme, pero una gran oportunidad”, precisó. Finalmente, agregó que la política pública en materia de tarifas ha empobrecido al sector en la ciudad de México con las tarifas más bajas del país. Eso impide que, financieramente hablando, los modelos se puedan sustentar. “Y el otro, es por el mecanismo que tenemos de competencia en el mercado, de andarnos peleando todos el pasaje. Eso es una guerra por el usuario denominada ‘guerra del centavo’, que se terminará cuando se vuelvan más eficientes los sistemas”. En el evento participaron firmas como Mercedes-Benz, Volvo, Dina y Hyundai, así como diversos proveedores de la industria del transporte quienes montaron una exhibición para todos los asistentes.
31
Nuevo servicio de administración de flota Volvo
Volvo Telematics, es el nuevo servicio de administración de flotas que la división de autobuses en México, presentó en el marco del 5to Congreso Internacional de Transporte, mediante el cual las empresas transportistas tanto de pasaje como de carga podrán tener acceso real a diversas estadísticas correspondientes a la operación diaria. Así lo informaron, Jorge Suárez, gerente comercial de Transporte Urbano y Carlos Acosta, ingeniería de ventas y planeación de productos de la firma en el marco de su participación en dicho evento, dónde precisaron que Comprobar de forma remota el estado del vehículo, garantiza un mayor tiempo de actividad y unos menores costos de mantenimiento, siendo ésta la apuesta de la firma con Telematics, cuyo sistema se basa en la tecnología GSM. Explicaron que esta aplicación permitirá a los usuarios controlar a distancia el estado del vehículo y leer los códigos de diagnóstico –descargados a Smartphone, Tables y Computadoras- lo que repercutirá en una mayor comodidad para los profesionales del transporte propietarios, recibiendo información continua sobre el desgaste de distintos componentes, con lo que los encargados del área podrán conocer al momento en qué fase de desgaste están, cuántos kilómetros han transcurrido desde que se revisaron o sustituyeron por última vez y planificar el mantenimiento según las necesidades reales de cada vehículo. “Los hábitos de conducción afectan a la forma en la que se desgastan las piezas, por lo que conocer en tiempo real el estado de cada vehículo, también en la condiciones de manejo, permitirá ajustar mucho mejor los intervalos de revisión y la capacitación de en la conducción de los operadores”, indicaron.
D
Reafirma DINA o s i m o r p com con la alta a í g o l o n c e t
INA reafirma su compromiso con
DINA, Carlos Alberto Vela Núñez; quien con
50 unidades DINA Linner G, siendo estas las
la fabricación de vehículos con la
su presentación, Soluciones DINA hacia la
primeras a gas natural 100% mexicanas cir-
más alta tecnología, los cuales
movilidad sustentable, destacó las ventajas
culando en el país.
brinden una experiencia positiva
de las unidades de esta marca, así como
Precisó que de manera adicional,
al usuario por su eficiencia, calidad y enfoque
su gran desempeño en las pruebas que se
también tienen presencia en mercado in-
al cuidado del medio ambiente, durante su
están realizando de las mismas a lo largo
ternacionales con 350 unidades circulando
participación en el 5to Congreso Internacio-
y ancho del país; destacando en cuanto al
en las calles de Managua, Nicaragua desde
nal de Transporte y Movilidad organizado por
rendimiento que ofrecen estas unidades y su
hace año y medio, que se sumarán a 160
la AMTM.
aportación a la mejora del aire.
autobuses a Gas Natural que próximamente
DINA se presentó en el panel “Oferta
Así mismo, habló a detalle sobre
serán enviados a Colombia. Integrándose a
Tecnológica”, con la participación del Geren-
el proyecto realizado con Autotransportes
su expansión en Latinoamérica distribuidores
te de Ingeniería de Ventas y Post-Venta de
Guadalajara-El Salto, donde se entregaron
en El Salvador y Honduras.
32
Muestra Mercedes-Benz tecnología mundial en autobuses
A
l participar en el 5° Congreso Internacional
de
Transporte,
organizado por la Asociación Mexicana de Transporte y Mo-
vilidad (AMTM), Mercedes-Benz estuvo presente en la conferencia sobre la visión de la compañía en materia de “Tecnologías en el Futuro de la Transportación”. Dicha ponencia fue impartida por Joaquín de la Garza, gerente de Mercadotecnia y Planeación de Producto, quien resaltó que Mercedes-Benz es la compañía creadora del autobús y la mayor armadora de este tipo de vehículos a nivel mundial, con más de 118 años de experiencia en el
“A nivel grupal hemos entregado más de 15 mil vehículos con tecnologías alternas y más de 880 mil vehículos con tecnología Diesel SCR en todo el mundo, todas ellas respaldadas por la más alta tecnología desarrollada por grupo Daimler” refirió De la Garza. En el evento, los asistentes pudieron acceder a los talleres, stands de promoción y abordar las unidades urbanas de los modelos Torino OH y Boxer, que se encontraban en exhibición y que mostraron a los usuarios, conductores y propietarios de flotas, que los Mercedes-Benz Autobuses son vehículos innovadores, de alta calidad, rentabilidad y confort.
segmento de pasaje y una cultura enfocada en la innovación para ofrecer soluciones de movilidad. En tal sentido, el ejecutivo precisó que la firma actualmente trabaja en diversas áreas de desarrollo tecnológico en las que integran variadas posibilidades de movilidad, destacando las motorizaciones
híbridas,
gas natural, celdas de hidrógeno y gas metano, con lo que MercedesBenz apuesta por varias vertientes, adaptando a cada mercado la mejor tecnología de acuerdo sus necesidades.
33
Promueve Hyundai su tecnología a Gas Natural
H
yundai Truck & Bus México, presentó su caso de éxito en el Distrito Federal a través de su modelo Súper City de entrada baja que trabaja con motorización a Gas Natural Comprimido, con el cual se reducen 60 por ciento las emisiones contaminantes al medio ambiente y los ahorros en combustible. Durante su participación en el 5to Congreso Internacional de Transporte, Daniel Gutiérrez Topete, presidente del Consejo de Administración, indicó que Luego de tres años en el mercado, la firma mantiene entre sus objetivos ganar un mayor terreno con vehículos de avanzada tecnología y que contribuyan en el cuidado ambiental, especialmente en aquellos desarrollados a Gas Natural Comprimido, además de reforzar la seguridad de los pasajeros. En tal sentido indicó que “la propuesta novedosa que hicimos nos ha traído buenos resultados, tenemos presencia en el Valle de México, en el Bajío, Occidente, en Yucatán y en el área de Tamaulipas y pronto cubriremos otras zonas muy importantes del país, lo que muestra la viabilidad de nuestra tecnología”.
Indicó que “el esquema de negocio que proponemos a los transportistas es buscar que se sumen a utilizar este gas como combustible, eso permite que accedan a muchos programas de financiamiento tanto comerciales como de bancas de desarrollo, tomando como parámetro 5 años con una tasa anual de 9 por ciento y un 20 por ciento de enganche, donde la banca de desarrollo financiará el 50 por ciento de la garantía y el titulo de concesión”. “El gas natural comprimido es muy eficiente, es el combustible más limpio que existe, México es un buen candidato para su utilización no sólo por el tema de economía, sino el ambiental y de salud publica”, agregó.
Contribuye Shell a la reducción de costos en las flotas
C
on su portafolio de productos integrado por Shell Rimula, Shell Spirax y Shell Gadus, con tres niveles de protección, principal, Premium y avanzado, Grupo Pochteca estuvo presente en el marco del 5to Congreso Internacional de Transporte, organizado por la AMTM, dónde precisó que la tecnología en la elaboración de los sus productos contribuye a la reducción de los costos operativos de las flotas. Jorge Fernando Zavala Luna, gerente Técnico de la División Lubricantes dijo que en el país, el sector transporte es el que más consume
este tipo de productos, seguido de la industria automotriz con 220 millones de litros, y el resto es para la industria en general, con 210 millones de litros en el mismo periodo. Dentro de estas cifras, precisó que el volumen total de aceites para motor a Diesel es superior a los 200 millones de litros por año, lo que representa el 87 por ciento del consumo total de lubricantes; 9 por ciento lo constituyen aceites para engranes; 3 por ciento grasas y uno por ciento los fluidos para tractor. Indicó que en esta materia, los fabricantes de equipo original lo que están buscando es ahorro de
34
combustible y menos emisiones de contaminantes, hacen motores más pequeños capaces de generar mayores potencias. “Esto lleva a Shell a desarrollar tecnología que vaya a la par de estos nuevos diseños tanto para motor, caja o diferencial, y para ello es necesario enfocarse en aceites sintéticos, los cuales están integrados en la gama de productos lubricantes Shell que ofrecemos al mercado, ofreciendo reducciones en el consumo de aceite, y de entre el uno y 2 por ciento en el consumo de combustible e intervalos de cambios extendidos, ya que son bajos en sulfuro y fósforo”, añadió.
C
on
una
inversión
de 53 millones de dólares,
Grupo
ADO
adquirió 209 autobuses
Volvo 9700 Grand, de los cuales 130 ya se encuentran en operación. El resto serán entregadas por Volvo Buses México en el transcurso de este año. La entrega simbólica fue presidida por Moshe Winer, director comercial de la firma armadora y Aldo Alarcón, director general de Transporte ADO, quienes destacaron que entre las cualidades de esta autobús sobre salen su optimización de la combustión al mismo tiempo que incrementa el desempeño, reduce el consumo de combustible y otorga mayor kilometraje entre cambios de aceite. “Los Volvo 9700 Grand ofrecen a nuestros pasajeros lo último en seguridad, confort y tecnología al mismo tiempo que nos permiten mantener una continuidad en nuestros estándares de servicio, así como un rendimiento eficiente del combustible utilizado”, puntualizó Alarcón. Con estas unidades, ADO estará a la vanguardia del transporte de pasajeros en el país, además de que estará avanzando con mayor fuerza en el camino hacia una mejor cultura de responsabilidad social empresarial gracias a la tecnología Euro V integrada en su
Finalmente, Winer
precisó
que
los autobuses Volvo 9700 Grand ofrecen a la industria buena optimización en su combustión, al mismo tiempo que incrementa el desempeño con un máximo torque en una amplia gama de revoluciones; con una reducción de consumo de combustible y mayor kilometraje entre cambios de aceite. “Gracias a su tecnología de punta, este modelo ha sido el autobús foráneo más vendido. Sabemos que estamos entregando el mejor autobús a nivel internacional; y con esta nueva imagen reafirmamos quienes somos y hacia donde vamos. Es muy importante para Volvo, confirmar que somos la marca más confiable, con 15 años en el mercado y líderes en el transporte foráneo,” puntualizó.
motorización.
35
SOBRE RUEDAS
Bridgestone e Hiperllantas fortalecen la zona del bajío
Bridgestone realiza pruebas de manejo
Bridgestone México y su distribuidor Hiperllantas del Bajío, celebraron la inauguración de varios centros en diferentes ciudades del estado de Guanajuato con el fin de fortalecer la zona del bajío. Dos Bridgestone Store en las ciudades de León y Guanajuato respectivamente, así como una Firestone Store en Irapuato fueron los centros inaugurados, fortaleciendo así el crecimiento de Bridgestone México y su red de distribuidores en esta zona. “El plan de seguir abriendo estos Centros de Servicio tiene como objetivo acercarnos cada vez más al consumidor y así cubrir con calidad y excelencia sus expectativas. Estamos seguros que estas aperturas son signo del gran avance de nuestros socios de negocio, y por supuesto del crecimiento de la marca en el país y en esta zona del bajío”, comentó Daniel Benvenuti, presidente y director general de Bridgestone México.
Consciente de la importancia de capacitar e incentivar a los distribuidores, Bridgestone realizó un encuentro más de Ven y Vive Bridgestone. El escenario fue el Autódromo Miguel E. Abed, ubicado en la Ciudad de Puebla, donde los asistentes efectuaron pruebas de neumáticos y cursos de conducción en diferentes condiciones. Uno de los principales objetivos que persigue este evento, que se repite en diferentes ocasiones durante el año, es demostrar que un buen producto, aunque asegura un buen inicio, puede no ser suficiente sin la comprensión de quienes asesoran a los automovilistas, por ende, la importancia de brindarles el conocimiento y realizar pruebas de los productos, para transmitirlo al usuario final.
SOBRE RUEDAS 36
SOBRE RUEDAS
Nuevo director general de Pirelli México
Pirelli y Lamborghini celebran una sociedad de 50 años
Pirelli anuncia el nombramiento de Tom Grávalos como Di-
Pirelli celebra el 50 aniversario de Lamborghini, y la sociedad
rector General de Pirelli en México. Grávalos será responsable de
que une a la firma de llantas italiana con el renombrado fabricante. La
las operaciones de la planta de Pirelli en Silao, Guanajuato, así como
fundación Pirelli fue sede de la conferencia de prensa para iniciar las
también de las actividades comerciales en el país.
celebraciones del medio siglo de Lamborghini, las cuales empezaron
“Con más de 30 años de experiencia en la industria automo-
en Milán y concluirán en las oficinas corporativas de Lamborghini en
triz, Tom Grávalos cuenta con una impresionante trayectoria que ayu-
Sant Agata. Otras sedes serán el Fuerte dei Marmi, en Roma y Bo-
dará al desarrollo y crecimiento de Pirelli en México. Su función será
lonia.
consolidar la estrategia de negocios de Pirelli y fortalecer la red de
La elección de Pirelli y su Fundación como plataforma de lan-
distribuidores, además de seguir manejando los negocios de equipo
zamiento para el aniversario de Lamborghini no es una coincidencia;
original para la región NAFTA”, dijo Paolo Ferrari, CEO de Pirelli Tire
sino el reconocimiento de una colaboración que todo lo abarca, que
North America.
ha impulsado uno de los períodos más importantes de la historia de la técnica y la cultura del automóvil. La sociedad, nacida en la época pionera de las leyendas de la industria, como Ferruccio Lamborghini y Leopoldo Pirelli, hoy permanece inalterada, uniendo a los líderes actuales de la compañía con una pasión mutua para los autos y los retos que los inspira a construir un futuro de alta velocidad.
SOBRE RUEDAS 37
SOBRE RUEDAS
Llega Goodyear tiene MICHELIN los mejores tips PRIMACY 3 para las futuras en septiembre madres
Nuevo Firestone Store en Tepic
Michelin presenta en el mercado
Las mujeres embarazadas requieren de
Bridgestone de México celebró
mexicano la nueva llanta MICHELIN PRIMA-
cuidados especiales al manejar. Por esta razón,
la apertura de un nuevo Firestone Store
CY 3, una llanta tres veces más segura, pues
Goodyear tiene los mejores consejos para que
en la capital del estado de Nayarit, una
permite un frenado de hasta 3 metros antes
las futuras mamás viajen tranquilas con su fa-
nueva tienda que forma parte de Vita-
en piso seco, hasta 4 metros en piso mojado,
milia en el auto y que los traslados sean confor-
servicios Doke que ofrecerá servicios de
y ofrece al vehículo mayor control y estabi-
tables y placenteros:
montaje, desmontaje y cambio de llantas,
lidad en las curvas incrementando la huella
alineación y balanceo, suspensión, frenos,
de contacto con el suelo, maximizando el
- Usar ropa cómoda.
cambio de aceite y amortiguadores, entre
agarre.
- Ajustar el asiento del piloto.
otros.
“En Michelin nos hemos dado a la tarea de continuar con el desarrollo de tec-
- Mantener el cinturón de seguridad sobre las piernas.
La Firestone Store asegura que las personas que busquen neumáticos o
nologías exclusivas que nos permiten diseñar
- El cinturón de seguridad a lo largo del pecho.
servicios sean atendidos por personal ca-
llantas capaces de ofrecer más prestaciones
- No utilizar el cinturón de seguridad bajo el
lificado, en un ambiente cómodo y con la
juntas, sin sacrificios. La nueva llanta PRIMA-
brazo o atrás de la espalda.
última tecnología en equipo de servicio en
CY 3, diseñada para el segmento touring de
- Usar zapatos cómodos para manejar.
un terreno de 4,250 metros cuadrados.
alto desempeño, autos de mayores presta-
- Revisión general del auto antes de salir.
Además, cuenta con el plus de ofrecer
ciones, es un claro ejemplo”, informó Paola
- Planifica el trayecto.
cambio de llantas a domicilio, caracterís-
Téllez, gerente de Segmento Touring & Entry
tica que servirá para atraer más clientes.
de Michelin México.
Con este nuevo integrante, la fa-
La nueva MICHELIN PRIMACY 3 se
milia Bridgestone muestra un crecimiento
ofertará en el mercado con un total de 17
saludable y el ímpetu por realizar inversio-
medidas que van desde rines 16 a 18 con
nes en el país.
rangos de velocidad V, W e Y, y estará disponible en mexicano en el mes de septiembre.
SOBRE RUEDAS 38
SOBRE RUEDAS
Continental y Continental Continental inicia Cadelec venderá organizan el Día la construcción renovados de nuevo edificio ContiTread en los del Proveedor Estados Unidos TLCAN Con una inversión de 290 millones de
Continental Tire de América anunció
Continental Automotive y la Cadena
pesos, Continental AG celebró la colocación
que la empresa “Y Tire Sales” de Los Ánge-
Productiva de la Electrónica (Cadelec) or-
de la primera piedra del nuevo edificio de su
les es su nueva licencia para vender renovados
ganizaron el Simposio Internacional “Día del
Centro de Investigación y Desarrollo en el
ContiTread en Estados Unidos.
Proveedor TLCAN” en Guadalajara, Jalisco,
área metropolitana de Guadalajara.
El servicio técnico, el apoyo de ventas
como respuesta a las demandas de la indus-
Con miras a incrementar las oportu-
en campo y renovados de calidad que empatan
tria automotriz y ante la próxima apertura de
nidades de negocio, atraer nuevos proyec-
las nuevas llantas para camiones Continental,
las nuevas plantas de Honda, Mazda y Nis-
tos al país y favorecer el crecimiento de la
fue lo que motivó a la dueña, Jeannine Layman,
san. Este evento reunió a más de 90 empre-
localidad, se construirá este nuevo edificio
para traer la filosofía ContiLifeCycle a Y Tire.
sas extranjeras vinculadas al sector, sobre
durante el segundo semestre del 2013 para
“La calidad ha sido nuestro punto de distinción
todo de Estados Unidos y Europa.
comenzar sus operaciones antes de que
en Y Tire por más de 60 años. Todos nuestros
Los principales temas que se desa-
concluya este año.
técnicos están certificados por la Tire Industry
rrollaron en el encuentro empresarial fueron:
Entre los beneficios que brindará este
Association (Asociación de la Industria Llante-
mercados emergentes y el crecimiento em-
nuevo proyecto se plantea consolidar la pro-
ra), y no esperamos más que alto desempeño
presarial de la región del TLCAN; beneficios
yección del estado de Jalisco a nivel inter-
en las llantas que ofrecemos”, dijo Layman.
y orientación para que los proveedores ac-
nacional, así como la base de trabajadores
La línea completa de productos de re-
tuales inviertan en México. Además, habrá
con fuertes habilidades técnicas en el país.
novado ContiTread de Continental ya está dis-
presentaciones sobre los esfuerzos de la
También es importante para este proyecto
ponible para los clientes de Y Tire, con una am-
iniciativa privada y el gobierno para elevar el
el crecimiento económico de la industria de
plia variedad de patrones para largas distancias
nivel de la investigación, el desarrollo de nue-
este sector y el desarrollo de la tecnología
caminos regionales y construcción.
vas tecnologías en el país, el apoyo a gente
más avanzada, que se encuentra cada vez
talentosa, y la creación y fortalecimiento de la
más en la industria automotriz.
infraestructura académica.
SOBRE RUEDAS 39
BREVES
Mercedes-Benz, Dina Brighter parte de la para el renovación del proyecto transporte de “Acabús” Oaxaca
Camionera Diesel de Cuautitlán promueve el 9700 Grand y 8300S de Volvo
El gobernador Constitucional del Esta-
La unidad DINA Brighter fue presenta-
Como parte de los trabajos de promo-
do de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, dio
da en Acapulco, un autobús articulado para
ción de estas nuevas unidades, Volvo Buses
el banderazo de salida a una flota de autobu-
el sistema BRT, llamado Acabús; que estará
presentó en Camionera Diesel de Cuautitlán
ses, donde destaca el modelo Torino OH de
operando para dar servicio al puerto, como
sus autobuses 9700 Grand y 8300S ante
Mercedes-Benz, como parte de la renovación
una propuesta de transporte sustentable, se-
clientes transportistas de la zona.
del parque vehicular del transporte urbano de
guro, cómodo y eficiente.
la ciudad de Oaxaca y Zona Metropolitana.
En la presentación de la nueva gama
Trabajando en conjunto durante poco
de autobuses foráneos se comprobó no solo
El Torino OH, es un autobús emble-
más de un año, la coordinación general de
la calidad de los productos, sino las venta-
mático de Mercedes-Benz, reconocido por su
Acabús, la dirección de transporte del esta-
jas competitivas del 9700, destacando entre
excelente desempeño, seguridad y rendimien-
do, así como de los bloques de transportis-
ellas su beneficio en consumo de combus-
to de combustible, tres atributos únicos que
tas de las rutas 1 2, 4 y 7 participantes en
tible.
lo posicionan como el autobús de referencia
este proyecto, reafirmaron su confianza en la
Asimismo del 8300S en el segmento
en el mercado. Gracias a que han sido equi-
marca 100 por ciento mexicana y su autobús
suburbano, se precisó que gracias a la com-
pados con la más alta tecnología desarrollada
articulado Dina Brighter, como una excelente
binación de tren motriz y su conveniente ca-
por Mercedes-Benz, estos vehículos superan
opción de transporte para recorrer sus calles
rrocería, lo hace perfecto para aplicaciones
los estándares establecidos en las normas de
dando servicio a los habitantes y turistas del
de corta y mediana distancia entre ciudades.
seguridad en el transporte de pasajeros.
puerto de Acapulco.
La exhibición de las unidades estuvo
Este proyecto de renovación se llevó a
Las características que destacan de
presidida por Moshe Winer, director comercial
cabo gracias a un fondo de 300 millones de
esta unidad Dina Brighter son: gran capaci-
de Volvo Buses, Benjamín Sánchez, gerente
pesos creado por la Secretaría de Vialidad y
dad de transporte de personal (165 personas
nacional de Autobuses Foráneos, acompa-
Transporte (SEVITRA), en conjunto con el Fon-
viajando cómodamente), excelente amplitud
ñados de directivos de la distribuidora.
do de Oaxaca, para apoyar el financiamiento
y altura interior, costos de mantenimiento
de nuevas unidades entre los concesionarios
más bajos al ser una unidad hecha 100 por
del transporte.
ciento en México, menor emisión de contaminantes, mayor número de pasajeros en menor tiempo y viajes.
BREVES 40
Entrega Mercedes-Benz 5 Autobuses al Teletón
BREVES
Eficiente operación de NV2500 en Cruz Roja Mexicana 30 vehículos Nissan NV2500 se han utilizado para las ambu-
Como parte integral de una cultura corporativa de contribuir con la comunidad a que pertenecen, Mercedes-Benz Autobuses México entregó cinco autobuses – Cuatro Torino OH y un Gran Viale LE Euro 5- que serán integrados al programa Club Amigos Teletón y servirán a las operaciones diarias de los Centros de Rehabilitación Infantil de Nezahualcoyotl, Ciudad de México, Hidalgo, así como al Centro de Autismo Ecatepec. Las unidades entregadas, en comodato durante un año, facilitan el acceso y descenso de pasajeros por su entrada baja, agilizando los viajes y optimizando los tiempos de operación, aunado a su excelente desempeño, seguridad, rendimiento de combustible y estabilidad. Al respecto Harald Hauke, Vicepresidente de la firma indicó que “Hoy nos sentimos muy orgullosos de entregar cinco autobuses Mercedes-Benz que serán un vehículo cómodo y seguro para que los niños que integran esta extraordinaria institución participen en actividades recreativas que favorezcan su desarrollo, independencia e integración a la sociedad, de la cual son parte fundamental”. En el evento también estuvieron presentes Raúl González, Director de Ventas, Mercadotecnia y Postventa, así como Stephany Demendieta, Directora de Asuntos Externos de Daimler, acompañados de Lorena Duarte, Directora General del Sistema CRIT y René Bolívar, Director General de operaciones de Fundación Teletón, quien agregó que “cada año queremos superar nuestras metas, porque mientras más apoyo recibimos, más niños podemos ayudar, hoy gracias la colaboración de la sociedad somos el sistema de rehabilitación infantil privado más grande del mundo y hoy contamos ya con 20 Centros en operación”.
lancias de la Cruz Roja Mexicana, dicha unidad fue una elección perfecta -dice la organización-, ya que puede soportar ser conducida por muchos kilómetros a veces en terreno agrestes. El Nissan NV2500 ambulancia fue utilizada por primera vez por la Cruz Roja Mexicana en abril de 2012, en una prueba piloto. Después de demostrar su versatilidad y funcionalidad, la Cruz Roja Mexicana ha decidido integrar a Nissan como socio para su flota de ambulancias de este año. “Tenemos que llegar a ese paciente, no importando cómo. A veces hay que tomar rutas en carretera, a veces caminos de terracería. Y esta ambulancia se maneja muy bien”, dijo el conductor de la ambulancia de la Cruz Roja, René Palacios. El presidente y director general de Nissan Mexicana, José Valls, dijo que la NV2500 se impuso a otros vehículos más caros. “Ahora, la Cruz Roja en México ha tomado este vehículo como la insignia para sus nuevas ambulancias.” La Cruz Roja Mexicana recibe más de 1.2 millones de solicitudes de servicio de ambulancia al año, por lo que la NV2500 tendrá muchas oportunidades de demostrar sus capacidades en términos de confiabilidad y versatilidad.
BREVES 41