Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Facultad de Humanidades.
Carrera: Profesorado Especializado en Educación Primaria. Curso: Material Didáctico. Licenciada: Lucia Isabel Rivera de Gavarrete.
Actividad No: 2 Los materiales educativos: origen y futuro
Nombre del Estudiante: Victor Hernández Simaj Carné: 3715-17-4727
Fecha de entrega: sábado 24 de febrero del año 2,018.
Los materiales educativos: origen y futuro
Origen de los materiales educativos o didácticos. Según el documento muestra la obra de Orbis Sensualim Pictus de J.A. como el primero en la presentación de un libro para la utilización de la didáctica, y que tiene dos partes muy particulares que son la didáctica: que es la combinación de imágenes y textos en su presentación. Y la otra parte es la vernácula: esta parte fue identificado en la forma como estaba escrito, también se centra en la edad media en la forma de como los maestro impartían sus clases, magistral y de forma oral. En un tiempo determinado donde la imprenta tuvo su momento fuerte y hasta hoy que es desde el siglo XVI al XIX, tiene como gran parte las impresiones servía a la enseñanza aprendizaje dependiendo de cada nivel.
Los libros de texto como canon de la cultura escolar del siglo XIX y XX. En este tiempo es donde se centra en la impresión de los libros, también donde la misma época opta por un curriculum1|, la impresión de los libros ya no para maestros sino también para los alumnos, centrado en la lectura y escritura, del abecedario, optando también al conocimiento y exigencia de las habilidades los valores, es como un emparejamiento de todos los cursos a nivel educativo, la matemática, lenguaje y comunicación. En esta parte es como una uniformidad en la educación para lograr las
acciones e implementación de una buena educación, y que los libros son fundamentales en el aprendizaje
Los escolares del siglo XXI: la generación de la cultura digital. En este apartado nos muestra como en el siglo actual estamos llenos de información, el texto hace referencia a que el niño de hoy esta de lleno en el mundo tecnológico, sus momentos de ocio los dedica a la televisión, videojuegos, películas o algún servidor para adquirir información del trabajo que le han dejado en el colegio. El desarrollo de la tecnología es muy avanzada, también se puede mencionar que es el quien educa a los niños de hoy desde su punto de vista y la información que se registra en la red, como el internet, los niños pasan más tiempo con algún monitor u televisión que con sus padres o familia, esto implicaría un déficit en el diálogo familiar, todo está al alcance de un clic desde el servidor, es necesario que los medios de comunicación en los niños sea controlado para no enfermarlos. Los nuevos materiales de la cultura digital: hipertextualidad, interactividad, multimedia y comunicación. En esta época se ve claramente las actividades que donde la impresión ya queda fuera de rango en esta parte veremos la digitalización de toda la información como
las imágenes en 3D, la modernidad en la escuela de las audiovisuales, todo un mundo virtual al alcance de un clic. En esta parte estamos en la cultura digital la facilidad que presenta el mundo de la información como podemos encontrar libros, imágenes, lecturas, ejercicios entre otros dentro de este mundo y todo a nuestro alcance, toda la parte multimedia que nos presenta como sonidos, imágenes, videos, etc. La facilidad de trabajar con los alumnos ya sea dentro o fuera de clases, estamos hablando de los programas de video llamadas, chats, debates, foros donde nos permite llevar clases a distancias, la utilización de herramientas web para realizar trabajos en línea y comunicación con casi todo, hasta los trabajos con los mismos maestros.
¿Por qué usar las tecnologías digitales en las aulas y centros educativos? Desde un punto de positivismo es de mucha utilidad porque presenta actividades interactivas que llena el aprendizaje de los niños y jóvenes. Es estar actualizado con la época que se está viviendo y aprovechar las circunstancias que provee para el aprendizaje de los niños. La respuesta a las distintas competencias en el desarrollo de los niños para el futuro y que ellos puedan responder a las circunstancias que la vida les propone.
La importancia de las TICs aporta al aprendizaje desde su metodología constructivista en el estudiante o niño.
Usar pedagógicamente los materiales digitales debe significar innovar los métodos y las actividades de enseñanza en el aula. Las utilizaciones pedagógicas de los materiales digitales aportan desde mi sentido de persona una mejor comunicación hacia la utilización de los recursos digitales, la utilización que le dan a las computadoras y como utilizar el internet. La utilización como recurso para el aprendizaje de los estudiantes con diferentes actividades como juegos didácticos, elaboración de textos, ejercicios en línea, etc. Con estos materiales podríamos explotar la creatividad de los niños y que sus ideas se concretice en las actividades culminadas dentro de un pagina el línea y su expresión será más fluida para el aprendizaje.
El futuro inmediato debiera ser una escuela en la que coexistan los libros con las computadoras: hacia un nuevo concepto de alfabetización. En este punto de vista también es importante los libros dentro de un establecimiento para poder desarrollar diferentes actividades de motricidad fina con los alumnos, la lectura en un libro concreto es más productivos que la digitalización, por eso al final el autor presenta que es importante llevar de la mano la tecnología como también una biblioteca. El niño o estudiante tiene que ira de la mano con la lectura o la alfabetización informa, la alfabetización digital y la alfabetización múltiple, para la vida del estudiante, con estos tres métodos será un mejor estudiante preparado para la vida y no para el momento.