No. 2 Año 1 + Mexicali, B.C. + Revista Gratuita
> CONSEJOS Evaluando el Desempeño Escolar
> MATRIMONIO El Dinero en el Matrimonio
> ESPECIAL Hijos Rebeldes en Serio
> DEL CORAZÓN Aprender a Amarme para poder Amar
Carta Editorial En nuestra segunda edición de Vida en Familia, te continuamos brindando herramientas para fortalecer la relación entre los distintos miembros de la familia. Comenzamos por el sostén de la familia: el matrimonio. Aquí te compartimos cómo aprender a amarte a ti mismo, que es el primer paso para amar a los demás y construir relaciones sólidas, sobre todo en pareja. Sin importar la edad que tengan tus hijos, con la ayuda de nuestros expertos te guiamos para que impulses su desarrollo, desde lo relacionado a la salud física, hasta lo emocional. Para complementar, te compartimos diferentes consejos y datos que esperamos te sean de gran utilidad, además de las fotos de otras familias mexicalenses que como tú, buscan criar a sus hijos de la mejor manera y así aportar para formar una mejor sociedad. Agradecemos a todos los que nos han apoyado en este proyecto, y estamos abiertos a todas sus dudas, comentarios y sugerencias para continuar mejorando Vida en Familia. Esperamos que sigan compartiendo con nosotros los retos y logros de su familia… Con cariño Olivia Valenzuela Prado Dirección General
Dirección General Olivia Valenzuela Comercialización Patricia González Eliana Castro Edición Ana Carlota Muñiz Relaciones Públicas Kristelle Feuchter Diseño Editorial
MR
Agrafik Estudio Creativo www.agrafik.com.mx Fotografía de Portada Carlos Márquez De Anda Studio Distribución Jorge Machado Armando Contreras Eduardo Ibañez Colaboradores Adriana Acuña Emiliano Perez Adame Mauricio Bustos Mariza Morales Amy Esqueda Bojorquez Mariela Garcia Alcantar Para Ventas e Informes: C. (686) 2664037 Escríbenos a: direccion@vidaenfamilia.mx Vida en Familia Revista Mensual Noviembre 2014 Año 1, Número 2 El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
Noviembre 2014 BIENESTAR> P. 10
PSICOLOGĂ?A INFANTIL> P. 08
Desarrollando la Inteligencia Emocional en nuestros hijos > P. 26
> P. 14 > P. 28
Gracias a estos Colegios de la ciudad de Mexicali llegamos a tu hogar. Distribuimos nuestra revista en las siguientes instituciones:
/revistavidaenfamilia < 05
> CURIOSIDADES
´ Los niños pueden llegar a ser un misterio, por eso, ¡te compartimos algunos datos curiosos sobre los integrantes más pequeños de la familia!
5 de cada 10 niños mexicanos prefieren productos y ropa que tengan personajes como superhéroes o princesas.
La estatura de un niño generalmente viene del padre, mientras que su peso generalmente es heredado por la madre.
La edad promedio en que un niño comienza a utilizar un microondas es de 7 años.
El periodo promedio de atención de un niño de entre 6 y 8 años es de 15 a 20 minutos.
Además, saben contar hasta cinco entre los 4 y 5 años.
06 > Revista Vida en Familia
Aprender a tocar un instrumento de niño mejora el funcionamiento del cerebro.
Aproximadamente el 30% de los niños entre 3 y 6 años tienen un amigo imaginario.
La mayoría de los infantes pueden pedalear en un triciclo para finales de los 3 años.
> PSICOLOGĂ?A INFANTIL
Desarrollando la Inteligencia Emocional en nuestros hijos Escrito por: Psic. Mariza Morales Amezcua
08 > Revista Vida en Familia
¿Cómo ayudar a los niños a expresar sus deseos y necesidades?
T
odos los padres y demás personas que participan en ser cuidadores de nuestros hijos, son parte activa en la formación y desarrollo del niño; por tanto, cumplen la misión de enseñarle al niño habilidades de comunicación que faciliten el manejo de sus emociones y que les permita enfrentar situaciones difíciles de manera apropiada. Podemos comenzar a usar algunas de las siguientes estrategias para facilitar el desarrollo de la habilidad de comunicación infantil y consecuentemente, ayudar a prevenir el comportamiento problemático de nuestro hijo.
TIPS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN INFANTIL:
1
3
Lea el lenguaje corporal del niño. Ejemplo: Marina señala con frecuencia al refrigerador y a su boca. Su madre ha descubierto que esta es la manera en que Marina indica que tiene hambre.
2
Ofrezca opciones al niño. Ejemplo: El vestirse por las mañanas es más fácil para la mamá y el papá de Daniel ahora que han empezado a darle opciones sobre los zapatos, pantalones y camisa que va a usar. Siempre teniendo en cuenta que el niño puede elegir, pero que son los padres quienes deciden qué opciones le ofrecen.
4
Separe las instrucciones en múltiples segmentos y ofrezca recordatorios para que el niño entienda mejor las expectativas. Ejemplo: En vez de decir “Es hora de ir a casa, toma tus cosas”, la mamá al recoger a su hijo de la escuela, asiste al niño de 3 años, incitándolo con cada paso en forma separada. Ella puede decir: “Ve a buscar tu mochila”, “Guarda este recado en tu mochila”. “Ahora ve a buscar tu abrigo”, etc., y continuar así.
Ofrezca horarios con imágenes para ayudar al niño a moverse fácilmente entre actividades, en especial si le cuesta trabajo los cambios o novedades. Ejemplo: La Abuelita le creó un horario con imágenes para documentar la rutina del período de merienda a Sara (fotos de lavarse las manos, tomar los utensilios y la servilleta, sentarse, comer, tirar la basura, limpiar el mantelito, etc.). A Sara le resulta mucho más fácil seguir la rutina de la merienda ahora que tiene un recordatorio visual con los pasos a seguir.
5
Modele las habilidades de comunicación. Ejemplo: El papá de Pablo no es muy expresivo en sus emociones y ha notado que a Pablo le cuesta mucho decirle lo que quiere. Ha identificado varias formas que cree ayudarán al niño para que aprenda a decir cómo se siente, incluyendo prestarle más ayuda, modelar con juguetes, o practicar acciones cariñosas entre la familia. A lo largo del día, él busca oportunidades para modelar las palabras para él. /revistavidaenfamilia < 09
> BIENESTAR
L
os ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 son importantes para mantener un cuerpo sano. Los dos son imprescindibles para formar y mantener la estructura de la membrana celular, dar energía a las células y regular las funciones metabólicas y cerebrales importantes. Nuestro cuerpo no produce estos ácidos por lo que los debemos ingerir a través de los alimentos, manteniendo un equilibrio entre Omega 3 y Omega 6. Sin embargo no es tan fácil como parece, ya que es más común el consumo Omega 6, porque lo encontramos en el aceite de maíz, de girasol, maní, etc. El Omega 3 lo podemos consumir a través del pescado de agua fresca (pescado azul) como: el salmón salvaje, sardinas, boquerones, arenque y trucha; así como en aceite de semillas de lino, sésamo, nueces, semillas de calabaza, aguacate, verduras verdes como espinacas, col, verdolaga, etc. Éste tiene un efecto desinflamatorio, al contrario del Omega 6.
10 > Revista Vida en Familia
Las acciones que lleva a cabo el Omega 3 en nuestro organismo son las siguientes: • Es vital para una correcta función de nuestro sistema inmunitario, y lo refuerza manteniendo en correcto estado nuestras células. • Interfiere en los sistemas de inflamación y coagulación sanguínea. • Regenera y mantiene en buen estado los tejidos visuales. • Forma parte de más del 50% del tejido nervioso del cerebro, con lo que previene la aparición de afecciones o enfermedades asociadas al sistema nervioso central y sus funciones cognitivas, por ejemplo:
• Alteraciones en el carácter, ya que regula la impulsividad. • Alteraciones en el comportamiento, previniendo la aparición de un déficit de atención con o sin hiperactividad asociada. • Alteraciones en el aprendizaje, previniendo la aparición dislexia. • Enfermedades cerebrales como depresiones, cefaleas o migraña. • Efectos benéficos en enfermedades cerebrales degenerativas, como esquizofrenia, demencia, parkinson y alzheimer.
El Omega 3 es considerado un antidepresivo natural o estabilizador emocional, y para obtener su efecto preventivo, deber aportarse en la alimentación de las mujeres embarazadas y lactantes, para asegurar el correcto desarrollo del bebé. Sin embargo, no se limita la ingesta de este ácido graso tan importante a sólo estas dos etapas del ser humano, sino que es importante aportar la cantidad necesaria en todas las etapas de nuestra vida. Estas sólo son algunas de las bondades del Omega 3. Si no lo estás consumiendo, considéralo en tu dieta y la de tu familia, y goza de los beneficios.
Para mayor información: Lic. Mariela García Alcántar Especialista en Problemas de Aprendizaje Tel. (686) 120-68-38 marielaeducacion@gmail.com /mariela.garciaalcantar
> CONSEJOS
Evaluando el
desempeño escolar E
l ciclo escolar ha transcurrido. ¿Cómo cree que ha sido el desempeño escolar de su pequeño? En ocasiones, como padres, queremos que nuestro hijo tenga un aprovechamiento escolar de excelencia sin percatarnos de que no cuenta con las herramientas necesarias para poderlo lograr de manera autónoma. Por eso, es necesario prestar atención a la lista de indicadores que los maestros y/o terapeutas toman en cuenta para evaluar el desarrollo académico de un niño.
Aquí les mostramos un Test de 10 conductas que puede observar en su hijo para evaluar su desarrollo académico (marca con una X):
SI • Presta atención por periodos largos de tiempo. • Su lenguaje es claro para las personas que no son su familia. • Cumple con tareas escolares. • Se mantiene sentado. • Tiene buen control de su cuerpo (trepa, salta, corre…) • Establece relaciones con otros niños o adultos. • Sigue instrucciones, consignas o rutinas. • Mantiene contacto visual cuando le hablas.
NO
Si más de 5 de sus respuestas fueron “NO”, es recomendable acudir con el maestro (a) de su hijo; esto con el objetivo de que reciba orientación sobre el modo de apoyar a su pequeño, y si será necesario acudir con algún especialista que lo apoye en el área de conducta, aprendizaje o lenguaje. El realizar una evaluación a edad temprana ayudará a que su hijo fortalezca sus capacidades de autonomía, relaciones interpersonales, independencia y comunicación. Es necesario que el niño se sienta apoyado y querido por usted, ya que los padres forman el pilar de la familia e impulsan todos los aprendizajes. Las evaluaciones en lenguaje, aprendizaje y conducta empiezan desde los 2.6 años de vida, con el fin de poder prevenir cualquier desventaja que pudiera presentar un niño. La detección oportuna hace la diferencia entre la prevención y la rehabilitación. En CIP contamos con atención especializada fomentando el desarrollo integral infantil, Apoyamos a niños de 2.6 a 12 años con detección, evaluación y tratamiento, involucrando siempre a la familia.
• Termina las actividades escolares. • Le gustan las actividades que le causen un reto o esfuerzo mental.
Lic. Amy Esqueda Bojórquez
Especialista en Audición y Lenguaje Consultoria Integral Psicopedagógica M. Matamoros y Rio Mocorito #813 Col. Pro-hogar
Tel. 686 2318381
12 > Revista Vida en Familia
> SALUD
Por: C.D.E.O
Liz Nieto Méndez
I
dealmente, la primera visita de tu hijo al Ortodoncista, debe ser entre los 6 y 7 años. ¿Por qué? A esta edad, aunque no todos los problemas de ortodoncia pueden ser tratados, la mayoría sí pueden ser identificados e incluso prevenidos. Entre los 6 y 7 años ya es posible saber si el desarrollo de tu hijo es el correcto, gracias al orden de pérdida y salida de los dientes; también se pueden identificar, prevenir o corregir anomalías en la posición de los dientes o de la mordida. Por esto, durante la primera cita se revisará la posición de los dientes, los labios, los músculos faciales y la forma de hablar. Si existe algún problema, se realizarán otras pruebas diagnósticas (radiografías, fotografías, modelos de estudio) y se determinará un posible tratamiento.
En el caso de la Ortodoncia, resulta mucho más sencillo y menos doloroso el prevenir; además brindas a tus hijos la posibilidad de tener una sonrisa hermosa desde temprana edad, cuando su autoestima comienza a desarrollarse.
Llevar a tu hijo al Ortodoncista antes de los 7 años, permite: • Corregir los huesos de la cara. • Crear espacio para todos los dientes. • Corregir hábitos que nacen en la infancia. • Realizar tratamientos sin extracciones de dientes. • Disminuir drásticamente el uso de tratamientos agresivos en pacientes adolescentes y adultos. • Corregir a través de tratamientos sencillos, problemas que en el adolescente implicaría tratamientos muy complejos. • Mejorar el crecimiento de la cara consiguiendo una mejor armonía estética facial. • Tratamientos más cortos que en adolescentes y adultos.
C.D.E.O Liz Nieto Méndez Ave. Bravo # 249 Loc. 1 Zona Centro Tel: (686) 552.2203 Desde USA 760 348 81 09 Atención a niños, adolescentes y adultos Miembro del Colegio de Ortodoncistas de Baja California
14 > Revista Vida en Familia
> MATRIMONIO
n e o r e n i D El o i n o m i r t a el m MMF EMILIANO PEREZ ADAME perezae19@hotmail.com Cel. 6865433281
“Uno de los problemas a que se enfrentan los matrimonios: hacen planes sin considerar los costos, sin un sentido objetivo y realista: sueñan, desean y aspiran sin tomar en cuenta sus posibilidades reales. La deuda los aprisiona, les roba su tranquilidad, paz y armonía.”
L
a vida matrimonial se desarrolla en tres realidades que actúan muy estrechamente: la relación esposo-esposa, el trabajo y la familia, los hijos. Estas tres realidades involucran, entre otros, al amor conyugal, la economía familiar, la responsabilidad y la necesaria armonía entre trabajo y familia. En estas cuestiones, puede surgir descontento familiar porque no se suplen las necesidades básicas, o existir desorden financiero por no contar con un plan de gastos y un régimen de prioridades.
...el propósito es que cada uno ubiquemos las áreas en las que hay que poner una especial atención y superar las dificultades presentadas en este aspecto.
16 > Revista Vida en Familia
El dinero y su uso adecuado. No son pocos los problemas que se generan por la falta, la abundancia o el uso incorrecto del dinero. Las siguientes preguntas nos ayudan a enfocar y ubicar las diversas problemáticas que se generan en torno a este tema. 1.- ¿Discute Ud. y tiene problemas frecuentes con su cónyuge (padres) por causa del dinero? 2.- ¿Se le termina el dinero antes de recibir el siguiente cheque de pago? 3.- ¿Juega Ud. cada mes con los pagos y los acreedores, entreteniendo a unos para pagar a otros? 4.- ¿Recibe Ud. avisos por atraso en sus pagos o reclamos de personas a quiénes les debe? 5.- ¿Compra ocasionalmente cosas que realmente no necesita o que después no las usa? 6.- ¿Tiene Ud. una cuenta de ahorros? 7.- ¿Es Ud. propietario de un terreno, una casa, auto, negocio, etc.? 8.- ¿Sabe su cónyuge, hijos o padres, dónde guarda los documentos en relación a las finanzas familiares? 9.- ¿Elabora Ud. semanal, quincenal o mensualmente un presupuesto familiar? 10.- ¿Está enterada (o) su esposa (o) e hijos de los egresos e ingresos familiares? Tal vez la mayoría de las preguntas obtuvieron de su parte una respuesta afirmativa, no se trata de condenar, ni calificar su forma de administrar sus finanzas, más bien, el propósito es que cada uno ubiquemos las áreas en las que hay que poner una especial atención y superar las dificultades presentadas en este aspecto. Muchos matrimonios sufren por las malas decisiones tomadas en el pasado en lo referente al manejo y uso adecuado del dinero, de la tarjeta de crédito, los créditos en tiendas departamentales, etc. Como consecuencia vienen represalias financieras que debemos saber identificar para poder hacerles frente y no volver a caer en la trampa del consumismo y de la falta de dominio propio; debemos tener sabiduría para hacer uso correcto del dinero.
Principios básicos para evitar los problemas financieros. • No gaste más de lo que gana. • Ahorre una parte de sus ingresos. • No pida prestado.
Señales de una mala administración financiera.
Soluciones inmediatas.
1.- Necesidad de pedir dinero prestado, 2.- Cuentas vencidas 3.- Pérdidas por especular 4.- Noches de insomnio 5.- Pérdidas inesperadas 6.- Incapacidad para disfrutar lo que se tiene 7.- Improductividad laboral 8.- Presiones familiares 9.- Problemas de salud 10.- Problemas legales
Si estas atrapado en las deudas o te han estafado, busca rápidamente cualquier posibilidad de escape. Libérate de las deudas. Rechaza todo pensamiento de enriquecimiento rápido incluyendo las apuestas, la lotería, los casinos, la adivinación del futuro, la inversión especulativa y el enriquecimiento a costa de los demás. Busca asesoría antes de hacer cualquier decisión financiera. Comprométete a conseguir la mejor compra. Esto quiere decir que investigues, estar dispuesto a huir de las adquisiciones que no estén dentro del presupuesto. Analiza la publicidad y me asegúrate de comprar sólo aquello que sea indispensable.
Afirmaciones que fortalecen el Matrimonio: • El trabajo es algo bueno, jamás debe verse ni convertirse en amo de ninguna persona. • El Dinero es el fruto del trabajo honesto para poder suplir necesidades primarias de la familia. • Estar de acuerdo en el uso del dinero y del establecimiento de un presupuesto familiar: no es una opción para los esposos, es un deber. • “Tu dinero”, “mi dinero”, son frases que denotan falta de confianza, entendimiento y compromiso en la relación conyugal.
/revistavidaenfamilia < 17
> MI FAMILIA
“Más importante que conservarse joven, es cumplirse.cumplirse es completar la realización personal con la madurez que aportan la adultez y la vejez bien vividas; es no detener esa realización en la fase adolescente”. -THIBON
Por: MMF EMILIANO PEREZ ADAME / Perezae19@hotmail.com / Cel. 6865433281
L
as sociedades del mundo de hoy, en su gran mayoría, presentan a la juventud y la adolescencia como una etapa en la que el único fin y propósito que deben encontrar es el disfrute del momento presente, la diversión, la libertad, la independencia y sobre todo una etapa en la que la responsabilidad no es prioridad, pues hay otros “valores” que hay que atender. Por ejemplo: la comodidad, el pasarla bien, el sentirse bien, hacer lo que les plazca, el no tener que esforzarse.
18 > Revista Vida en Familia
Se rinde un culto exagerado a las “cualidades” de la juventud y la adolescencia, tanto que hasta los mayores queremos regresar a esa etapa en la que es posible vivir sin compromiso. ¡Que la juventud es bonita!, ¡Que es un divino tesoro!, ¡Que los jóvenes son el futuro de la sociedad!, ¡Que pasa muy pronto!, ¡Que hay que disfrutarla! No podemos estar en desacuerdo con estas afirmaciones, en principio porque son verdad; pero también es cierto que es lo único que escuchan los adolescentes diariamente por distintos medios y de diferentes
formas. Oyen que la felicidad se encuentra en disfrutar de la vida haciendo lo que les haga sentir bien. Difícilmente escuchan hablar del valor del esfuerzo, de la autodisciplina, del sacrificio y del trabajo bien hecho. Desde muy jóvenes van formando su carácter frágil, tienen pavor al trabajo bien hecho ya que éste exige esfuerzo, orden, paciencia, perseverancia, responsabilidad y disciplina. Es tiempo de que empiecen a escuchar un discurso distinto y ver modelos de
ídolos distintos, en los que cambien los modelos actuales por unos más cercanos a su propia vida, como los abuelos, quienes son un ejemplo de perseverancia, trabajo, compromiso, esfuerzo, dedicación. Por encontrarse disfrutando del momento presente, los jóvenes se quedan sin horizontes y sin proyecto personal de vida, lo cual los pone en una situación de extrema vulnerabilidad. ¡Pero es que sólo hay una vida y hay que disfrutarla!... ¡Claro!, pero es injusto pensar que sólo los jóvenes disfrutan y que los adultos ya no pueden. La plenitud de la vida no consiste en el bienestar sino en el BIENSER. Por eso, como padres, debemos lograr que los hijos sean verdaderamente REBELDES. Los padres debemos animarles a que lo sean pues en ello reside gran parte del esfuerzo educativo y de la formación de los líderes del futuro. Esto es aconsejable porque deben aprender a rebelarse a todo aquello que no les permita lograr grandes ideales: terminar una carrera, vivir libre
de adicciones, establecer una familia, mantener una vida matrimonial estable, ser ejemplo para sus hijos, ayudar en su comunidad, ver por las necesidades de los demás. Para todo esto se requiere el carácter fuerte, para rechazar toda influencia negativa y todo egoísmo personal, el cual hace presa de los adolescentes en esta etapa, ya que de alguna manera han llegado a pensar que son el centro del universo y que lo merecen todo sin hacer el mínimo esfuerzo.
La plenitud de la vida no consiste en el bienestar sino en el BIENSER. Por eso, como padres, debemos lograr que los hijos sean verdaderamente REBELDES. Ayudemos a que aprendan a rebelarse a la comodidad, que dediquen tiempo al estudio, que se esfuercen por aprender, que pongan todo su empeño en el cumplimiento de sus tareas y que
por medio de ellas puedan incrementar sus conocimiento habilidades y formar su carácter. Cada tarea debe representar una oportunidad de crecer en conocimiento y sabiduría; de que llegue a experimentar la satisfacción del trabajo realizado con excelencia. Debe aprender a rebelarse a una vida de mediocridad. Las cosas hechas a medias a nadie satisfacen, principalmente al joven. Debemos enseñarle y motivarlo a que se rebele no como un simple desahogo, ni para autoafirmarse y destruir. Que se rebele para mejorar el mundo en el que vive, para construir. Ser factor de unión y encuentro en la familia. Buscar salir de su ensimismamiento y ver por los demás, ayudar en casa, aligerar la carga de trabajo en el hogar participando activamente para que la casa luzca bien y más que ello que se pueda observar un clima de armonía familiar y que en realidad así sea. Debemos motivarlos a rebelarse a querer actuar irresponsablemente, a ser irrespetuosos con sus padres. Por el bien de nuestros hijos adolescentes debemos animarlos a que se rebelen a todo aquello que no los hace ser mejores. La respuesta educativa para estos tiempos es elevar el punto de visión de los jóvenes: ¡Que apunten más alto! Que fijen su mirada en lo que verdaderamente los hará felices. Dicho de otra manera: debemos animarles a que se rebelen por lo que vale la pena y no por satisfacer sus propios deseos y caprichos.
SER joven es: Formar un proyecto de vida en el día a día; necesita saber a dónde va. Es compromiso consigo mismo y los que le rodean. Es desafiar todos los retos que se le puedan presentar para su mejora continua. Es poner ilusión en lo que hace y hacerlo cada vez mejor.
/revistavidaenfamilia < 19
> FAMILIA DE PORTADA
Mario Abraham Dipp Núñez, Director de CETYS Universidad, Campus Mexicali, egresado de la misma institución de la Licenciatura en Ingeniería Industrial y de Sistemas, cuenta con una Maestría en Administración de Empresas de Cornell University (Nueva York) y actualmente cursa su Doctorado en Administración en la Escuela Superior de Administración de Grenoble, Francia.
20 > Revista Vida en Familia
> DEL CORAZÓN
Psic. Adriana Mayanin Acuña García
APRENDER A AMARME PARA PODER AMAR
ADRIANA ACUÑA Terapia de contención consultoriapsicologica299@gmail.com Tel: (686) 239.9396
A veces cuando escuchamos esta pregunta la respuesta que damos es: sí, prometo amarte…eso me hace pensar cuántas personas están realmente conscientes de lo que están diciendo. Estoy segura que el porcentaje sería muy bajo por que la tasa de divorcio es altísima y el comentario más común de los casados es, “porque nadie les dijo”. ¿Qué les parece si revisamos nuevas propuestas?, como: “Prometo crecer a tu lado sabiendo que el crecer duele (y aclaro, dolor, no sufrimiento); ahora sé que te elijo como mi espejo de vida sabiendo que a través de ti aprenderé a amar y a amarme mejor. A tu lado aprenderé a disminuir mi ego y el orgullo para poder compartirme contigo. Sí, acepto entrar a la universidad del amor.”
22 > Revista Vida en Familia
O podría ser: “Prometo amarte como me he amado, amarte tanto como logré amarme antes de que llegaras tú, ser tan feliz a tu lado como lo fui sin ti o incluso un poco más. No te puedo hacer feliz porque no me corresponde, no soy responsable de tu vida. Pero si te prometo darte lo mejor de mí, porque a partir de ahora más que desear que me llames por la noche para saber dónde estás, desearé con todo mi corazón que encuentres la paz, a mi lado o sin mí y me prometo disfrutar la vida juntos aun en los momentos difíciles porque recordaré eso, que son sólo momentos, igual que los felices también son solo momentos. No te puedo prometer toda mi vida por que no sé si mañana muera o tú decidas ser infiel o tal vez yo, sólo sé que pase lo que pase te amaré estando cerca o lejos. ¿Y por qué te amaré?, te
amaré porque entenderé que fuiste o eres un maestro en mi vida y hay maestros que vienen solo para que yo aprenda algo y otros para quedarse el resto de la vida. Sería pecar de orgullo creer que puedo controlar la vida, lo que me suceda o peor aún controlar tu vida, sería como tomar el lugar de Dios, sólo puedo controlar mi decisión de amarte.” El tema de este artículo me gusta porque lo tomo de una verdad escrita desde hace muchos años: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Así es, terminaré amándote como me amo, te daré lo que me doy, si soy crítica y perfeccionista conmigo lo seré contigo, si soy compasivo conmigo lo seré contigo, te amaré como me ame.
Por eso, es tan importante aprender a amarse a uno mismo antes que al prójimo, ya que si no lo hacemos, al principio amarás pero después te quedaras vacío y terminarás dándole lo peor de ti: tus exigencias, tus enojos, tus críticas, causando así ver en el otro su peor yo. ¿Cuántos de nosotros lo único que hacemos es sacar lo peor de nuestra pareja? Eso es el resultado de no saber sacar lo mejor de mí, de no saber lidiar con mi “parte oscura”, mi parte no tan buena o mis defectos. La realidad es que las personas no atraemos lo que queremos, no atraemos lo que deseamos o merecemos, las personas atraemos lo que somos. Entonces si yo deseo una pareja sana emocionalmente, no se trata de buscarla, se trata de que tú lo seas y se atraerá. Pondré un ejemplo sencillo: un hombre que es controlador, machista, maltratador, siempre estará con una mujer insegura que no toma decisiones. Parecieran diferentes o lo opuesto pero no, en el fondo el controlador es una persona con mucha inseguridad/ miedo y la mujer no acciona porque es insegura y tiene miedo al igual que su pareja. Alguien dijo: ¿Cuándo voy a encontrar al amor de mi vida? La respuesta es sencilla: NUNCA, porque no se encuentra, se construye, cuando construyes pareja también estas construyendo el amor más importante, el que te tienes a tí mismo. Sabes que las personas que más se aman y más satisfechas están con su vida son las que menos exigen a sus parejas y al mismo tiempo son las que más reciben. Ya que no exigen, agradecen, se hacen responsables de su propia felicidad y crecimiento en lugar de exigir que el otro lo haga. A la relación de pareja entramos a dar no a recibir, ¿y qué darás si no tienes para dar? El propósito es aprender a amar a otros, lo que al final sólo es el resultado de que aprendí a amarme a mí. /revistavidaenfamilia < 23
> SUPERACIÓN PERSONAL
Como desarrollar una extraordinaria relación con tus hijos. Por Mauricio Bustos Eguía*
Director General de Elévate Coach de vida y Facilitador mbustos@elevate.com.mx www.elevate.com.mx
C
onocer cómo funcionamos los seres humanos es muy importante para construir una relación fuerte y amorosa con los hijos, ya que al entendernos mejor podemos enfocarnos a mejorar y con ello impactar positivamente con nuestras decisiones y conductas, y por supuesto, en el colectivo. Son 5 principios fundamentales que compartir, una vez que entendemos cómo funcionamos como seres humanos:
Enfoque en crear el ambiente, el contexto de confianza.
Tus hijos hacen lo que ven, no lo que dices.
Ser padre tiene que ver con 2 objetivos fundamentales:
Cuando no te agrada lo que ves en una persona, es casi seguro que sea algo que no has logrado evolucionarlo aun en tu propia vida de alguna forma. Verse al espejo en las relaciones con los hijos es un instrumento que ayuda a darse cuenta de las áreas de oportunidad. Cuando cambio yo, ellos cambian: es la forma más eficiente para enfocarme en promover el cambio en ellos.
1. Disfrutar a los hijos, creando un ambiente de confianza 2. Prepararlos para la vida Somos seres emocionales, y construir el contexto, el ambiente de confianza, de amor, es estratégico para lograr los objetivos.
Enfoque a la relación, no a arreglar su mundo.
El valor que le das a la actitud es el que perdura.
Cuando te enfocas en construir la relación, en empoderarlos, entonces ellos pueden resolver su mundo. Como su padre debes pensar que él podrá resolverlo, y por medio de la relación ayudarlo a que sienta confianza en su capacidad de hacerlo.
La correcta combinación entre crear reglas justas y venderlas a los hijos es clave para lograr su formación. No es necesario enojarte cuando las reglas no se cumplen hay consecuencias. Si vendiste y clarificaste bien las reglas y ellos participaron, entonces ellos sabrán que los amas mucho y que solo estas aplicando las reglas acordadas.
En un entorno cambiante y complejo no sirve un mapa viejo, necesitas saber como funcionamos los seres humanos, desarrollar una intuición y sentido común, utilizar la imaginación y enfocarte a valores fundamentales como la honestidad, apertura, justicia, fortaleza, tolerancia e inteligencia emocional. Hoy más que nunca, formar el carácter de tu hijo es incluso más importante que promover su inteligencia intelectual.
24 > Revista Vida en Familia
La política del merecimiento. La vida responde a lo que uno MERECE, no a lo que uno NECESITA. No dice si necesitas algo cosecha… dice “si plantas, cosecharas”. El rol de maestro para prepararlos para la vida implica enseñar en la acción, con una política de merecimiento.
> SALUD
¿Se te acabaron las ideas para almuerzo de tus hijos? Crear alimentos saludables, diferentes y sencillos no siempre es fácil, pero nosotros te compartimos 5 originales opciones, ¡para que no se te acabe la creatividad!
Sándwich cubano Al pan cubano tostado, agrega jamón, lechón, queso suizo y pepinillos. Acompáñalo con plátanos tostados.
Quesadilla de frijoles negros
Ensalada de cuscús
En medio de dos tortillas completas, pon un poco de queso, frijoles negros, maíz, tomates y cebolla caramelizada. Caliéntalas hasta que el queso se derrita y parte en cuatro.
Estos granos son facilísimos de hacer y se pueden servir con una variedad de vegetales, frutos secos, legumbres y hasta algunos quesos, como el feta. Un ejemplo: agrega al cuscús preparado un poco de espinacas y piñones, y sazona al gusto.
Hummus
Ensalada de pasta
Este puré de garbanzos es una buena fuente de proteína. Lo puedes preparar en diversos sabores y servirlo con pan pita y vegetales.
26 > Revista Vida en Familia
Incluye vegetales en la dieta de hijo, incorporándolos a una ensalada de pasta. El tomate, aceitunas y espinacas, son excelentes opciones.
28 > Revista Vida en Familia
En Venta!! Honda ODYSSEY 2005, toda electrIco, automatica, pantalla dvd, 6 cilindros, color gris, asientos en tela,importada. $8,100 Dlls Cel: 595.3654
Celebra Rentas, decoración de fiestas y equipo para eventos, visitanos en facebook.com/celebra.rentas/ Tel. 277.8072
Real del sol Zona dorada de Mexicali 154 mts. de terreno 129 mts. de construcción 3 recámaras, closets, 2 baños, 1 medio baño, cuarto de lavado, estancia. aire acondicionado, cocina. Precio avaluo $1’450, 000 Precio oferta $1’250, 000 Si quieres vender tu casa o buscas un patrimonio así como hacer trámites de propiedad, acércate a asesoría profesional y personalizada, te ayudamos a encontrar la mejor opción.
Aparte sus TAMALES para sus eventos!! de carne, puerco, cabeza, elote y queso. Pedidos con Sra. Estela Gutierrez Cel: (686) 171.3686
Salsas de chile de árbol 100% artesanales, con cacahuate y ajonjolí. Tel. (686) 221.6151
Asegura el futuro de la universidad de tus hijos, informate sobre las opciones que existen, Servicios profesionales en seguros Carlos Basilio Morales agente de seguros Cel: (686) 189.5053 basilio1364@hotmail.com
Si sospechas que tu hijo tiene alteraciones, transtornos y/o desfases en el desarrollo, ofremos terapias de Lenguaje y/o conducta infantil impartida por especialistas con amplia experiencia. Informes Amy Esqueda Teléfono: (686) 231.8381 Maestra de educación especial Mariela Garcia Alcántar Tel: (686) 271.8756
Con Leslie Pelayo al (686)111-6600 lpelayo@metros2mx.com www.metros2mx.com
BabyZoneKids, venta de artículos para bebés nuevos y seminuevos, encuéntranos en Facebook ó visítanos Calz. de las Américas a una cuadra de Justo Sierra, entregamos a domicilio llámanos al Cel. (686) 120.0534. /revistavidaenfamilia < 29