E J É RCITO D E S ALVAC I Ó N
T E R R I T O R IO O ESTE DE ESTA DO S U NI DO S
JUSTICIA
O TO ÑO 2014
LA PROMESA DE SU RESURRECCIÓN
Otoño Vol 02 No 03
CREEMOS que Jesús RESUCITÓ para darnos VIDA en abundancia. Y a través de su PERDÓN toda persona puede ser SALVA . Publicado por el Ejército de Salvación Territorio Oeste de Estados Unidos
08
Comisionado James Knaggs Comandante territorial
Coronel Dave Hudson Secretario en jefe
Tte. coronel Douglas Danielson Consejero
Robert L. Docter Jefe editorial
Christin Davis Supervisora editorial
Pili Martínez Moore Editora
Mary Docter Vivian Gatica Asistente editorial
Kevin Dobruck Director de arte/Avisos
Adriana Rivera
Diseñadora gráfica
Arlene De Jesus Circulación
(562) 491-8342 Oficinas Editoriales: P.O. Box 22646 180 E. Ocean Blvd., Long Beach, CA 90802-9998 (562) 491-8345 Fax (562) 491-8791 vida@usw.salvationarmy.org www.newfrontierpublications.org www.publicacionvida.org
LYDIA FAIRCLOUGH_ASISTENTE ADMINISTRATIVA TERRITORIAL DE SERVICIOS SOCIALES
04 En busca del triunfo 05 La libertad en Cristo 06 La inmigración en justi-
cia y compasión
07 Servir y compartir a
Cristo
08 La lucha contra la es-
clavitud moderna
vida
Consultante
10
_TRAYENDO ESPERANZA EN EL
10
CALOR DE EL CENTRO El Centro es la ciudad más grande del Valle Imperial con una población de aproximadamente 43,000 personas. Se encuentra en el sudeste del estado de California y es frontera con la ciudad de Mexicali, México. Ya que está a 50 pies bajo el nivel del mar, el clima es desértico y la temperatura puede llegar a 122 grados Fahrenheit durante el verano. Uno de los tantos programas del Cuerpo de El Centro es el de proveer alimentos a los más necesitados y a las personas sin hogar. Cada día, muy temprano de mañana, llegan una cocinera y varios voluntarios para preparar alimentos balanceados para 100 personas. Es fascinante ver cómo se coordinan para cocinar, preparar los platillos y
servir por una ventanilla que da a la calle. Antes de servir la comida, los Mayores Jerry y Vicky Esqueda, quienes han sido oficiales en El Centro por 10 años, salen a dar un devocional, cantar unos coros en inglés y español y orar con ellos. También les dan melones y manzanas para llevar a la casa. Las personas se ven muy contentas por los alimentos, pero más agradecidas por el tiempo que los Mayores Esqueda y los otros voluntarios se toman con ellos. Uno de los voluntarios que viene cada semana con sus dos pequeños hijos llegó al Ejército de Salvación por una casualidad. Mario* fue enviado a través del tribunal para
cumplir sus horas de voluntariado por una multa Durante el recorrido un día, el mayor encontró que no pudo pagar. En uno de esos días que estaba a un joven a la intemperie a 109 grados de calor. El ahí, la cocinera no llegó y le pidieron ayuda. Sin joven rápidamente lo reconoció y lo saludó de nomsaber qué hacer, Mario de inmediato llamó por telébre. Se conocían desde hace cinco años. El mayor le fono a su esposa para que viniera a ayudarle. A ella recordó que tenían ropa que darle en el cuerpo y que le gustó mucho poder servir a los más necesitados y lo esperaban ahí. Antes de despedirse del joven, el pidió regresar. mayor oró por él. Cuando Mario comMás adelante enconpletó su tiempo, él y su _“Para qué sirve contar a la traron a otro ambulante esposa continuaron sieny la escena se repitió. Es gente sobre el evangelio, do voluntarios, haciendo maravilloso ver la influlo que Dios había puesto del Ejército de Salsi están desesperadamente encia en sus corazones. Rosa* vación en la comunidad, ha hecho tan buen papel ocupados por sobrevivir”. ya que al manejar por la como cocinera y coordiciudad personas tocaban nadora de los voluntarios _ General William Booth el claxon para saludar al que la contrataron y mayor. ahora es empleada del Visitar al Cuerpo de El programa. Centro es muy edificante para cualquiera que cruza El testimonio que los Mayores Esqueda muestran sus puertas, ya que puede conocer a gente trabajaa diario llamó mucho la atención de esta pareja, y dora que lo hace todo para la honra de Dios y que cuando ellos fueron invitados a asistir los domingos continúa el legado del fundador General William a sus servicios, con mucho gusto se presentaron. Booth, quien dijo, “Para qué sirve contar a la gente Ahora, los dos son soldados del Cuerpo de El sobre el evangelio, si están desesperadamente ocupaCentro y han sido de bendición para los otros dos por sobrevivir”. voluntarios que han llegado por medio del tribunal, quienes también han continuado participando en los *Los nombres de Mario y Rosa han sido programas del cuerpo y se quedan definitivamente cambiados para este artículo. como voluntarios y a servir a los más necesitados. Otro ministerio que es de mucha bendición es la repartición de agua en los días de calor. Las personas indigentes reciben agua, galletas y una oración.
10 Trayendo esperanza en el calor de El Centro
13 Jesús - la fuente de justicia
12 Justicia social
14 Actualidad
11
vida
04
_En busca del triunfo CAPITÁN LUIS CARAMILLO_ TERRITORIO DE MÉXICO
La Copa Mundial de Fútbol 2014 en Brasil fue un evento que paralizó, emocionó y entretuvo a más de 3.7 mil millones de aficionados alrededor del mundo entero. Las naciones convocadas llevaron a sus mejores jugadores de su país con el objetivo de levantar la codiciada Copa Mundial. Con años de anticipación, millones de experiencias positivas son desatadas alrededor del mundial. La creatividad por parte de publicistas y empresarios se dejaron sentir a través de los comerciales de televisión, spots publicitarios, frases bien intencionadas y estrategias para aprovechar ese momento y generar ganancias económicas y posicionamiento de marcas e imagen. El ánimo, entusiasmo e inspiración que cada país, familia y persona experimentó antes, durante y después de cada partido, sin duda llevó consigo estrés, mal humor y derrotismo—cosas que se experimentan en otros ámbitos de la vida. Algunos de los pequeños en el hogar de niños del Ejército de Salvación juegan fútbol con nombre de los famosos “crack” tales como Messi, Neymar, Mueller, Chicharito, Robben y Van Persie—y se esfuerzan por honrar y ser como sus futbolistas favoritos en cada partido. La definición de un crack es aquel que domina el balón y sus movimientos como ninguno, sabe jugar muy bien, tiene una facilidad sorprendente con el balón, hace brillar a su equipo y además mete muchos goles.
_Ser discípulo no es fácil. Realísticamente hablando, muchas veces nosotros que ministramos tampoco estamos en la capacidad de un discípulo; es por esto que no transformamos el mundo. En Proverbios 22:29 dice, “¿Has visto hombre solícito en su trabajo? Delante de los reyes estará; No estará delante de los de baja condición”. En otras palabras, nos dice que para llegar a ser un crack en otros ámbitos de la vida es necesario que seamos personas que dominamos muy bien el trabajo o actividad que realizamos—mejor que ningún otro—y que a través de la perseverancia y esfuerzo logramos triunfar. En este mundial cada equipo introdujo a sus mejores 11 jugadores a la cancha y se esperaba que se desarrollaran lo mejor de ellos mismos para lograr el triunfo anhelado por toda su nación. Asimismo, tus amigos, familiares y descendencia esperan que des lo mejor de ti y con ello honres a Dios.
PILI MARTÍNEZ-MOORE_EDITORA VIDA, ESPECIALISTA TERRITORIAL DE MINISTERIOS LATINOS
_“Por lo tanto, Cristo en verdad
nos ha liberado. Ahora asegúrense de permanecer libres”.
_LA LIBERTAD EN CRISTO Hace unas semanas tuve el privilegio de escuchar en vivo al famoso Plácido Domingo. Fue una de las experiencias más lindas que he tenido no solo por escuchar su hermosa voz, sino también porque pude experimentar mi primera ópera. La ópera “Thais” toma lugar en Egipto durante el imperio bizantino donde un monje trata de convertir a Thais—una cortesana devota de Venus—al cristianismo. A través de la obra, Thais da su vida a Dios y a su servicio. Muchas veces en nuestro caminar nos encontramos con personas que tuvieron un camino difícil antes de conocer a Cristo. Según las estadísticas a nivel mundial hay más de 29 millones de esclavos—21 millones de ellos están atrapados en trabajos forzados y algunos de ellos no pueden escapar a causa de deudas, prostitución y otras circunstancias. Inclusive, en Estados Unidos vemos en las noticias los constantes abusos a inmigrantes que a causa de su estatus migratorio, deben trabajar en situaciones muy difíciles, aguantando largas horas de trabajo por muy poco dinero. En la Biblia—especialmente en el Antiguo Testamento—se habla mucho del tratamiento que se le debía dar a los esclavos—se les debía tratar con generosidad, paciencia, inclusive con amor. También había instrucciones para los esclavos de cómo tenían que mostrar obediencia y fidelidad a sus dueños y aunque hoy en día estas dos formas de pensar quizás no estén tan estipuladas en el diario vivir, es posible decir que la ansiedad, soledad y el dolor de
estas personas fueron los mismos que sienten hoy los millones de personas que están en esta situación. Dios nos llama a estar alertos a estas situaciones que están pasando en nuestras comunidades, no para vengar o tomar la justicia en nuestras propias manos, sino para orar cada día y mostrar con nuestra vida que Cristo puede salvar. En Gálatas 5:1 dice, “Por lo tanto, Cristo en verdad nos ha liberado. Ahora asegúrense de permanecer libres”. Cuando aceptamos a Dios, Él nos da la libertad que necesitamos para vivir sin pecado ni en esclavitud espiritual. Como podemos ver, la esclavitud moderna no solo tiene que ver con estar atrapados en alguna situación de peligro, sino que también incluye el estar atrapados en pecado. En el final de la ópera, el monje demostró que a pesar de sus intenciones de convertir a Thais al cristianismo, su propio corazón fue desafiado por la lujuria y la esclavitud de su espíritu. Mientras tanto, Dios de igual manera cambió a Thais. Esperamos que esta edición de VIDA ayude a que su corazón encuentre esa libertad espiritual y les lleve a encontrar libertad en la paz que solo Jesucristo puede dar. El mundo puede darnos muchas opciones que se ven buenas, pero que nos pueden atrapar en cosas malas. Para esto sigamos el consejo que nos da Jesús en Lucas 4:8, “Adora al Señor tu Dios y sírvele solamente a él”. ¡Dios es nuestro amparo, no dudes en acercarte a Él!
05
vida
TTE. CORONEL ZOILO PARDO_SECRETARIO TERRITORIAL DE MINISTERIOS MULTICULTURALES
06
para la misión de Dios en su momento. Fue necesario que Moisés pasara 40 años como extranjero entre los madianitas, aprendiendo cómo sobrevivir en el desierto, aprendiendo a pastorear. En ese plan Dios le estaba preparando para pastorear un gran rebaño humano en el desierto—formándose personalmente, emocionalmente y espiritualmente para el papel de liderazgo que tendría. En el desierto nació la misión, y hoy nosotros, los que ya hemos pasado por el desierto, debemos estar pendientes para ser usados por Dios para recibir a los que están llegando. Todo inmigrante sueña con llegar a alguna tierra prometida donde tenga mejores condiciones de vida. Y esta esperanza hacia el futuro, como aspecto fundamental de la migración, se aprecia también en las narraciones bíblicas. La misión de Dios hacia el futuro está ligada íntimamente a su amor por Israel como un pueblo peregrino e inmigrante (1 Crónicas 16:15-16). Lo ideal de todo es que proféticamente un día lleguemos todos a adorar a Dios. Por lo tanto, todo inmigrante y extranjero es un invitado a la fiesta del cordero y a la mesa del Señor. Que nuestra actitud provoque—por medio del Espíritu Santo, sacar todo aquello que les aprisiona, y la iglesia en comunidad sea el lugar apropiado para nuestros hermanos inmigrantes. Veamos las perspectivas actuales, captemos la misión de Dios acerca del extranjero o inmigrante, entendiendo y viendo (1 Pedro 2). Hoy nos toca vernos como la iglesia de Jesucristo—como una comunidad peregrina, cuya ciudadanía no está en la tierra, por tanto lo más fundamental es convertirnos en embajadores en realidad (2 Corintios 5). Hagamos obra, busquémoslos, unámonos a otros grupos, mejoremos nuestra perspectiva hacia ellos y no nos olvidemos que ellos pueden traer cambio al futuro.
_ La inmigraci ó n en jus t icia y co m pasi ó n Como cristianos debemos buscar la manera de pronunciarnos y tener compasión hacia los extranjeros, y como iglesia debemos asumir la misión de Dios de amor a nuestro hermano. El inmigrante que vive en medio del pueblo de Dios debe ser tratado con compasión y rectitud, así como los israelitas, quienes también fueron extranjeros y extraños en Egipto (Levítico 19:33-34). Como cristianos podemos demostrar esta compasión a través de las siguientes maneras: •Dándoles la bienvenida; •Compartiéndoles de la Palabra de Dios a tiempo y en la necesidad actual que atraviesan; •Que aun sin importar su situación migratoria, asegurarnos de que no vivan bajo la sombra, el miedo y la discriminación; •Que nuestros centros e iglesias sean un lugar de refugio espiritual; •Que si bien nuestras oficinas de servicio social ayudan a sus necesidades físicas, esto no es suficiente; debemos presentarles a Jesucristo. Es bueno entender que no podemos hacer mucho para cambiar la situación de muchos, pero con Cristo podemos lograr hacer algo por los demás. En el Nuevo Testamento se presenta a Jesús como un inmigrante, quien fue exiliado de niño a Egipto. Lucas nos recuerda de eso cuando en los labios de uno de los dos discípulos que se encaminaban a Emaús, se menciona a Jesús como forastero (Lucas 24:18). Es como la historia de Moisés: aunque se había criado en un ambiente bicultural y bilingüe (arameo y egipcio), él aún no era un instrumento útil
_Servir y compartir a Cristo
_Glenda Orellana y el equipo de Artes del Territorio Oeste
07 GLENDA ORELLANA _ CUERPO DE TUCSON SUR
Comencé el verano compartiendo con jóvenes adultos que dejaron sus comodidades para ir a servir y compartir a Cristo en diferentes partes del mundo. Juntos a ellos, Dios me dio la gran bendición y hermosa oportunidad de dirigir el grupo misionero de la Copa Mundial de FIFA 2014 en Brasil. El tiempo que pasé en Brasil fue tan especial para mí. Puedo decir que he dejado un pedazo de mi corazón en ese lugar. Conocer a mis hermanos en Cristo y ver lo que Dios está haciendo a través del Ejército de Salvación en las diferentes comunidades en Río de Janeiro y São Paulo impactó mi vida de gran manera. Conocí a un oficial en una de las favelas de Río de Janeiro, quien está ministrando a toda una comunidad físicamente, emocionalmente y espiritualmente. Las favelas son vecindarios muy pobres donde han reinado el crimen y la violencia por muchos años. Los Tenientes Roberto y Viviane Silva, junto a su familia, son de mucha bendición a través de su servicio y amor a esta comunidad. Estos lugares están necesitados de una luz entre la oscuridad, y Dios está permitiendo que el Ejército de Salvación sea esta luz a través de sus líderes. A través de su misión de llevar clases de lectura y escritura a los niños de la comunidad, están impactando el futuro de muchos niños a través de la educación, consejería familiar y prevención de drogas. Realmente es un
lugar muy especial que necesita mucha ayuda económica. Mi oración desde el momento en que entré a ese edificio fue que Dios tocara los corazones de los que puedan brindar esta ayuda, para que el ministerio que se está haciendo en este lugar continúe cambiando vidas e impactando los futuros. Durante mi tiempo en Río de Janeiro, conocimos a una joven salvacionista llamada Debora Parker Carvalho, quien nos ayudó a comunicar con la linda gente de Brasil siendo nuestra intérprete. Debora, junto a los miembros del Ministerio de Cuidado Comunitario, tiene un ministerio que me tocó el corazón. Por los últimos seis años, este grupo ha salido los viernes por las noches a las calles de Brasil para compartir el amor de Cristo con la gente prostituida de ese lugar. Debora compartió conmigo cómo comenzó este ministerio. Fue a través de una joven salvacionista llamada Vânia, quien vio una gran necesidad y decidió no ignorarla, sino entrar en acción. Su deseo ahora es ayudar a los que desean dejar este tipo de vida y comenzar de nuevo. Este ministerio ha brindado ayuda de diferentes formas, las cuales incluyen la prevención, educación, y ayuda física, emocional y espiritual. Las personas han podido ver el amor de Dios a través de las personas que salen a la calle cada semana y que están cumpliendo con el propósito de Cristo de entrar en acción. Le doy gracias a Dios por esta hermosa oportunidad, y oro que de una manera Dios siga bendiciendo a todos los que el Ejército de Salvación esté ministrando en su nombre. Juntos tenemos un labor muy importante en el cuerpo de Dios: compartir de las maravillas que Dios hace en todo el mundo. Sigamos orando los unos por los otros.
vida
PILI MARTÍNEZ-MOORE_EDITORA - VIDA, ESPECIALISTA TERRITORIAL DE MINISTERIOS LATINOS
08 _La lucha contra la esclavitud moderna Brasil—tierra de sol y samba y anfitrión de la Copa Mundial de Fútbol, la gran fiesta del deporte más lindo de esta tierra. Pero no todo es fútbol. Durante la Copa Mundial el Ejército de Salvación de Brasil—juntamente con varios grupos de Inglaterra, Australia y Estados Unidos—compartieron el amor de Dios a través de la Campaña de Misión Deportiva. Una de las causas que el Ejército de Salvación ha puesto más énfasis en Brasil es que la trata de personas y la explotación sexual son formas de esclavitud moderna. El significado legal de la palabra “esclavitud” es: “Personas tratan a otras como su propiedad sin tener en cuenta sus derechos y deseos básicos”. La Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada por la Asamblea General de la ONU en 1948 prohíbe expresamente “la esclavitud y el comercio de esclavos en todas sus formas”. Sin embargo, en la actualidad existe la esclavitud en forma de trabajo forzado de adultos y niños en la minería, la agricultura o las tareas domésticas, entre otros.
Dentro de la esclavitud moderna se encuentran los niños “vendidos” en el oeste de África y la India así como las mujeres obligadas a prostituirse en Europa. Según la Comisión de la Unión Europea, cada año cientos de miles de personas son llevadas a Europa. Tres cuartos de ellas deben mendigar, realizar un trabajo físico duro sin salario, o ser prostituidas. Las cifras estimadas de personas que viven en la esclavitud en todo el mundo son muy variadas. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hay unas 20.9 millones de personas afectadas, casi la mitad de ellas niños o jóvenes. Varias organizaciones de derechos humanos creen que a nivel mundial hay entre 29 y 30 millones de personas que viven en condiciones similares a la esclavitud. India es el país en el que más esclavos viven, con 14 millones de afectados. Le siguen China con tres millones y Pakistán con 2.1 millones. Durante la Copa Mundial el objetivo principal para el Ejército de Salvación fue compartir el men-
_Foto por Adriana Rivera
09 _La Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada por la Asamblea General de la ONU en 1948 prohíbe expresamente “la esclavitud y el comercio de esclavos en todas sus formas”. saje de salvación con los fanáticos, compartiendo testimonios y siendo una presencia amigable para aquellos que están lejos de sus familiares. Antes del comienzo de la Copa Mundial, el Ejército de Salvación de Brasil realizó diferentes eventos que enfatizaron el problema de la trata de personas. “¿Cuál es el valor de tu silencio?” fue el lema de la campaña. Un estudio de la comisión parlamentaria de Brasil reveló un incremento en los números de niños que son prostituidos o están en situaciones de abuso sexual en el área de Itaquerão—donde fue el primer partido de la Copa. La campaña de prevención duró durante todo el torneo en varias ciudades de Brasil. Desafortunadamente, la Organización de las Naciones Unidas dice que aunque muchas más personas están informadas de este problema, el número de personas traficadas continúa creciendo. Es el crimen internacional de mayor crecimiento, y una de las mayores fuentes de recursos económicos que enriquecen al crimen
organizado. Algunos reportes dicen que estos grupos están cambiando drogas por humanos, ya que el nivel de ganancia es mucho más grande y con menos riesgos. El Ejército de Salvación está completamente comprometido a la guerra en contra de la trata de personas—sin importar su propósito. La misión del Ejército nos llama a predicar el mensaje de Jesucristo y responder a las necesidades humanas sin discriminación. El 28 de septiembre, el Ejército de Salvación celebra su séptimo año del día de oración para la trata de personas. El tema será basado nuevamente en las palabras de Juan 10:10: “yo he venido para que tengan vida”. Muchos recursos en varios idiomas estarán disponibles para ser utilizados ese día. Para más información del trabajo que está haciendo el Ejército de Salvación, visite la página de internet http://www. salvationarmy.org/ihq/antitrafficking.
vida
LYDIA FAIRCLOUGH_ASISTENTE ADMINISTRATIVA TERRITORIAL DE SERVICIOS SOCIALES
10
_TRAYENDO ESPERANZA EN EL CALOR DE EL CENTRO El Centro es la ciudad más grande del Valle Imperial con una población de aproximadamente 43,000 personas. Se encuentra en el sudeste del estado de California y es frontera con la ciudad de Mexicali, México. Ya que está a 50 pies bajo el nivel del mar, el clima es desértico y la temperatura puede llegar a 122 grados Fahrenheit durante el verano. Uno de los tantos programas del Cuerpo de El Centro es el de proveer alimentos a los más necesitados y a las personas sin hogar. Cada día, muy temprano de mañana, llegan una cocinera y varios voluntarios para preparar alimentos balanceados para 100 personas. Es fascinante ver cómo se coordinan para cocinar, preparar los platillos y
servir por una ventanilla que da a la calle. Antes de servir la comida, los Mayores Jerry y Vicky Esqueda, quienes han sido oficiales en El Centro por 10 años, salen a dar un devocional, cantar unos coros en inglés y español y orar con ellos. También les dan melones y manzanas para llevar a la casa. Las personas se ven muy contentas por los alimentos, pero más agradecidas por el tiempo que los Mayores Esqueda y los otros voluntarios se toman con ellos. Uno de los voluntarios que viene cada semana con sus dos pequeños hijos llegó al Ejército de Salvación por una casualidad. Mario* fue enviado a través del tribunal para
cumplir sus horas de voluntariado por una multa Durante el recorrido un día, el mayor encontró que no pudo pagar. En uno de esos días que estaba a un joven a la intemperie a 109 grados de calor. El ahí, la cocinera no llegó y le pidieron ayuda. Sin joven rápidamente lo reconoció y lo saludó de nomsaber qué hacer, Mario de inmediato llamó por telébre. Se conocían desde hace cinco años. El mayor le fono a su esposa para que viniera a ayudarle. A ella recordó que tenían ropa que darle en el cuerpo y que le gustó mucho poder servir a los más necesitados y lo esperaban ahí. Antes de despedirse del joven, el pidió regresar. mayor oró por él. Cuando Mario comMás adelante enconpletó su tiempo, él y su _“Para qué sirve contar a la traron a otro ambulante esposa continuaron sieny la escena se repitió. Es gente sobre el evangelio, do voluntarios, haciendo maravilloso ver la influlo que Dios había puesto del Ejército de Salsi están desesperadamente encia en sus corazones. Rosa* vación en la comunidad, ha hecho tan buen papel ocupados por sobrevivir”. ya que al manejar por la como cocinera y coordiciudad personas tocaban nadora de los voluntarios _ General William Booth el claxon para saludar al que la contrataron y mayor. ahora es empleada del Visitar al Cuerpo de El programa. Centro es muy edificante para cualquiera que cruza El testimonio que los Mayores Esqueda muestran sus puertas, ya que puede conocer a gente trabajaa diario llamó mucho la atención de esta pareja, y dora que lo hace todo para la honra de Dios y que cuando ellos fueron invitados a asistir los domingos continúa el legado del fundador General William a sus servicios, con mucho gusto se presentaron. Booth, quien dijo, “Para qué sirve contar a la gente Ahora, los dos son soldados del Cuerpo de El sobre el evangelio, si están desesperadamente ocupaCentro y han sido de bendición para los otros dos por sobrevivir”. voluntarios que han llegado por medio del tribunal, quienes también han continuado participando en los *Los nombres de Mario y Rosa han sido programas del cuerpo y se quedan definitivamente cambiados para este artículo. como voluntarios y a servir a los más necesitados. Otro ministerio que es de mucha bendición es la repartición de agua en los días de calor. Las personas indigentes reciben agua, galletas y una oración.
11
vida
RAÚL GUERRERO_SOLDADO
12
_ JUSTICIA SOCIAL Es un tema de actualidad—vivimos en un mundo lleno de injusticia y mucha gente está sufriendo las consecuencias. El profeta Miqueas del Antiguo Testamento nos da una buena idea del problema de la justicia social, ya que él vivía en un mundo parecido al del nuestro hoy. “¡Ya se te ha declarado lo que es bueno! Ya se te ha dicho lo que espera el Señor de ti. Practicar justicia, amar misericordia y humillarte ante tu Dios” (Miqueas 6:8). El comentario bíblico Beacon nos dice, “Samuel Chadwick saca de todo esto algunas implicaciones pertinentes para nuestros días. La solución de nuestros problemas modernos—como la de los días de Miqueas—no se hallará en la legislación o la maquinaria, sino en comprender la suficiencia de Dios. Ninguna solución importante y permanente de problemas sociales se ha logrado jamás sin influencia religiosa. La única manera es volverse a Dios, ir a la casa del Señor y allí hallar el poder para hacer justicia, amar misericordia y andar humildemente con nuestro Dios. Entonces se hallará el verdadero vínculo de hermandad. Es interesante saber que muchas de las justicias que tenemos en este país, en el principio fueron realizadas por influencia cristiana. El problema de la injusticia que estamos viviendo, no solo es social, sino también espiritual. Dios está interesado en el bienestar de todos. En sus mandamientos y preceptos establece justicia para su creación.
Dios no solo espera, sino que manda que se haga justicia. “¡Levanta la voz por los que no tienen voz! ¡Defiende los derechos de los desposeídos! ¡Levanta la voz, y hazles justicia! ¡Defiende a los pobres y necesitados!” (Proverbios 31:89). Qué tarea grande el Señor nuestro Dios nos ha dado. Creo que nos debemos preguntar a nosotros mismos, “¿Estoy yo levantando mi voz en favor de alguien que está sufriendo injusticia? ¿Estoy yo defendiendo los derechos de otros? ¿En las relaciones con los que están en mi círculo de influencia, soy siempre justo? Aunque soy pobre y necesitado, ¿busco manera para ayudar a otros?”. Ayudar a los pobres no solo con dinero sino ayudarles a encontrar medios para prepararse, conocimientos que les van a ayudar en las relaciones con los demás, más adelantados con mejores oportunidades de preparación—esto es hacer justicia. Dios quiere igualdad de oportunidades para todos. Conocer a Dios y su plan de justicia para su creación y no compartirlo con los demás es una gran injusticia. Creo que nos debemos preguntar a nosotros mismos, “¿Estoy yo levantando mi voz por aquellos que no saben cuan bueno es el Señor nuestro Dios para salvar y guardar?”. Los niños en las escuelas ya no oran, ni tampoco lo hacen en sus casas. Los padres no oran. Necesitamos cristianos intercesores para que sepan que Dios está interesado en ellos. Es una manera de hacer justicia. Tomar un tiempo para orar a Dios por ellos para que también alcancen la salvación. Necesitamos cristianos humildes, dispuestos a servir al prójimo como el Señor nos ha mandado. Hay muchas maneras de servir y mientras más cerca de Dios vivamos más nos pareceremos a Jesús en su carácter y su ejemplo. “Así como el Hijo del hombre no vivió para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por muchos” (Mateo 20:28). Así debemos nosotros gastar nuestras vidas sirviendo.
Jesús - la fuente de justicia Jesús en camino a Samaria llegó a un pueblo samaritano llamado Sicar, cerca del terreno que Jacob le había dado a su hijo José. Allí estaba el pozo de Jacob. Jesús, cansado del camino, se sentó junto al pozo. Era cerca del almuerzo y sus discípulos habían ido al pueblo a comprar comida. Mientras esperaba a sus discípulos junto al pozo, llegó a sacar agua una mujer de Samaria. Jesús le pidió un poco de agua y ella—muy sorprendida—le dijo que no podía ya que ella era samaritana y él, judío. Jesús de una manera muy simple le contestó, “Si supieras lo que Dios puede dar, y conocieras al que te está pidiendo agua —contestó Jesús—, tú le habrías pedido a él, y él te habría dado agua que da vida” (Juan 4:10).
_ “Todo el que beba de esta agua volverá a tener sed, pero el que beba del agua que yo le daré, no volverá a tener sed jamás, sino que dentro de él esa agua se convertirá en un manantial del que brotará vida eterna”. _ Juan 4:13-14 Imagínese usted que va caminando bajo un intenso sol a la hora del mediodía y está cansado y tiene sed... ¿le pediría usted agua a un extraño, o a un desconocido? Estoy segura que sí, pero usted y yo solo lo haríamos para calmar nuestra sed.
En cambio, en este caso el que va a dar mucho más es el sediento, pues él dará el regalo más grande de la tierra, que es la salvación, la vida eterna. Jesús tenía un propósito de enseñarle una lección a la mujer samaritana. Esta bella historia nos muestra que Jesús puede hacer de cualquier pecador una persona salva, siempre y cuando estemos dispuestos a hacer lo que Él nos pide. Cristo aprovechó la ocasión para enseñarle cosas divinas: Convirtió a esta mujer mostrándole su ignorancia y pecaminosidad y su necesidad de un salvador. Él quiere que todos seamos salvos, que ninguno se pierda. “Porque el hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido” (Lucas 19:10). El propósito de Jesús es dar una lección a toda humanidad, no solo a la mujer samaritana, sino a nosotros también, ya que la salvación es para todos. En muchos países del mundo el conocer a Dios y servirle es muchas veces algo peligroso y puede costar la vida. Hace unos meses una mujer sudanesa fue sentenciada a muerte por no renunciar al cristianismo, después de que ella se casó con un hombre cristiano. Su propio hermano la denunció a la policía por traición. Al final de 20 meses la mujer fue puesta en libertad y pudo regresar a los Estados Unidos. Cuando el Señor nos pide algo—como estar firmes en su poder—es porque Él nos quiere dar un regalo más grande por nuestra fidelidad. Solo Jesús tiene el agua de vida eterna. Solo Jesús es la solución a la sed del hombre. El agua que Él nos da es para vida eterna. “Todo el que beba de esta agua volverá a tener sed, pero el que beba del agua que yo le daré, no volverá a tener sed jamás, sino que dentro de él esa agua se convertirá en un manantial del que brotará vida eterna” (Juan 4:13-14).
13
actualidad
vida
///‘Mind the Gap’ abre donaciones por internet
14
Lanzado en julio 2013, “Mind the Gap” pretende recaudar fondos para traer a 1,500 salvacionistas de países en desarrollo a Londres para el Congreso Internacional del Ejército de Salvación Boundless 2015, y ahora usted puede donar por internet. El General André Cox estableció un reto de que los 126 países del Ejército de Salvación sean representados en el congreso. El Cuartel Internacional del Ejército de Salvación estima que costará $3,400 por cada delegado, incluyendo vuelo, visa, pasaporte, alojamiento, comida, boleto de cinco días para el congreso y transporte. Donantes que junten más de $500 serán reconocidos en la página web del congreso. Para donar, visite sar.my/mindthegap.
_ Territorio Oeste de Estados Unidos ve incremento de estadísticas Un resumen de estadísticas para el Territorio Oeste del Ejército de Salvación para 2014 indicó incrementos en 32 de 45 categorías claves comparado al año pasado. Estos números se recopilan en los primeros siete meses del año de programa entre octubre y abril. El total de asistencia a los servicios del domingo ha aumentado de 567,484 a 579,483 personas. La participación de individuos en ministerios de hombres subió 14%, mientras que la de ministerios de mujeres bajó 5%. El alcance del territorio ha mejorado con un crecimiento de 16% en nuevos creyentes adultos y 25% de nuevos creyentes jóvenes. Un aumento de 6% se vio en personas servidas por servicios sociales de 2,696,385 a 2,852,160.
///Ejército de Salvación responde a crisis de niños inmigrantes El Territorio Oeste del Ejército de Salvación en los Estados Unidos (Cuartel General Territorial – CGT) está coordinando una respuesta a la crisis de niños inmigrantes que están llegando al país sin sus padres en las divisiones Sierra del Mar, Suroeste y Sur de California. CGT formó un equipo compuesto de personal de Servicios Sociales y Servicios de Emergencias y Desastres. Los de Servicios de Emergencia están preparados para ayuda temporaria, mientras que se están preparando facilidades residenciales para ayuda de larga duración. La División Sierra del Mar está planeando para proveer refugio de emergencia a los niños en el programa “Door of Hope” (Puerta de Esperanza) en San Diego. El cuerpo en El Centro, California, ya está distribuyendo provisiones de emergencia para los niños que están bajo la
custodia de la policía fronteriza de los Estados Unidos. El Suroeste también quiere repartir provisiones en conjunto a la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA), mientras que la División del Sur de California está organizando esfuerzos para ofrecerles albergues a los niños y están preparados para darle apoyo al albergue gubernamental en Ventura, California, si es necesario. Adicionalmente, la División del Ejército de Salvación en Tejas está trabajando junto a socios de Organizaciones de Voluntarios Activas en Desastres (VOAD) para asegurar que los niños estén cómodos y saludables en las ciudades de Brownsville, Harlingen, McAllen y El Paso. Cada día 1,300 a 1,500 niños reciben bienes como ropa, productos higiénicos, catres y cobijas.
actualidad
///Centro de Desarrollo trae esperanza a juventud colombiana En medio de la pobreza y crimen en Colombia, muchos niños encuentran difícil adaptarse y crecer en este ambiente, y se olvidan de lo que les ayudará a progresar en la vida para ser exitosos. El Centro de Desarrollo del Ejército de Salvación en Ibagué ayuda a estos niños, dándoles apoyo en cinco áreas: educación, espiritualidad, psicología, carácter físico y socialización. Los participantes en el programa reciben ayuda educacional a través de asistencia en su tarea y tutoría. Los padres de los niños son animados a participar en clases—las cuales empezaron en marzo—en que hablan sobre los problemas de aprendizaje que existen entre los niños. El desarrollo espiritual es otra prioridad para la juventud del programa, y dedican tiempo para devocionales que les enseñan versículos bíblicos que relacionan con valores morales. El apoyo psicológico es fundamental para el programa, ya que analizan la capacidad mental de cada niño para que ellos desarrollen sus propias personalidades de una manera más fácil. El psicólogo del programa analiza los estilos de aprendizaje para cada individuo—midiendo su potencial también—para que los tutores puedan crear planes educativos más efectivos. En términos de carácter físico, el programa provee comida nutritiva para que los niños adopten estilos de vida más saludables. Profesionales médicos también visitan el centro periódicamente para evaluar la salud y crecimiento de cada participante. La socialización es otro componente del programa, ya que el Ejército de Salvación espera inculcar habilidades sociales en los niños y sus familias para que ellos se integren adecuadamente a la sociedad.
_Coro de la Costa Central difunde conocimiento del trabajo del Ejército de Salvación en Bolivia A 200 millas al norte de Los Ángeles en Templeton, California, el Coro de la Costa Central (CCC), creado por Will van Kranenburg—quien sirvió anteriormente como músico de varias bandas del Ejército de Salvación—se esfuerza a servir localmente y más allá. CCC difunde conocimiento del trabajo del Ejército de Salvación y dona a sus causas a través de fondos adquiridos por conciertos y recaudaciones de fondos. Entre los beneficiados de la ayuda del grupo musical son los orfanatos del Ejército de Salvación en Bolivia. El coro distribuyó fondos para proveer exámenes oculares, refacciones y lentes para los niños del Hogar de Niños María Remedios Asín, para que 10 niñas recibieran lentes en el Hogar para Niñas Evangelina Booth, y también para comprar reservas de comida para la panadería Hogar Dulce Hogar, un programa vocacional culinaria para las niñas. Los dos hogares recibieron donaciones para reparaciones. En agosto 2013, un equipo de CCC fue a Bolivia para evaluar las necesidades y entregarles 12 computadoras a los dos hogares y a la Escuela William Booth en Oruro. Después de la visita, el CCC lanzó el sitio web OrphanSponsors.org para estimular asistencia global para el Ejército de Salvación. A través de una colaboración entre CCC y el departamento de Misiones Globales del Territorio Oeste del Ejército de Salvación en los Estados Unidos, fondos llegan para el Ejército de Salvación destinados para su trabajo en Bolivia. Un futuro proyecto de Orphan Sponsors incluye un programa vocacional de soldadura para los niños en el Hogar María Remedios Asín, el cual empezará en cuanto se adquiera los fondos necesarios.
15
LA PROMESA DE SU RESURRECCIÓN
Graham, un niño de 5 años de edad, camina a casa desde su escuela en Kibera, uno de los barrios pobres más grandes de África. Él es afortunado. Muchos de los niños en su escuela han quedado huérfanos por medio del SIDA. La madre de Graham tiene VIH, pero está en buena salud. Ella está agradecida por la ayuda del Ejército de Salvación con las cuotas escolares de Graham. Usted puede ayudar a niños como Graham por todo el mundo a través de Patrocinio de Niños Extranjeros.
ILD SPO CH ORSHIP NS
OVERSEAS
¡Llame hoy!
Este: (845) 620–7237 | Sur: (404) 728–1366 | Central: (847) 294–2065 | Oeste: (562) 491–8301