Vida | Summer 2015

Page 1

E J É RC I T O D E S ALVAC I Ó N

Vida_Cover_0302.indd 1

T E R R I TO RI O O ESTE DE ESTA DO S U NI DO S

V ERA NO 2015

5/7/15 2:23 PM


loud call

crimson sea

fulness of mercy

Salvation

mighty to save

World Redeeming Life-giving Flood! gladly spent in promoting his praise

my soul

The Whole

rich & so free

mercy

tears of remorse come, roll over me! salvation for you My sins they are manyThy waters can cleanse me with temptation tossed with temptation loud call I'll be Waters can cleanse me fulness of mercy They bind my poor soul passions are strong

O Boundless Salvation!

mighty ocean

come, roll over me! so

salvation for you and for me.

And now, hallelujah!

rich and so free

¡ALELUYA!

11 al 14 de Junio de 2015 | Pasadena Convention Center waters save tears deep ocean of love plunge 'neath the fulness of mercy I'll be

come, roll over me! Thy waters can my passions are strong

roll over me

I'm touching the wave

My sins they are many

so rich and haunted

gladly

cleanse me

useless is weeping haunted with fears life-giving flood! Hallelujah! salvation for you salvation for you and for me. Whole World Redeeming

They bind my soul

But useless

mighty

mighty ocean Salvation

come, roll over me!

so free fulness of mercy life life

My Faith’s Growing Bolder

fears Thy waters cleanse me

be spent in promoting his praise

And now, hallelujah!

with fears Salvation

Fin de Semana del COMISIONAMIENTO 2015 …Celebrando 150 Años del Ejército de Salvación …Celebrando Nuestro Pacto …Celebrando a los Heraldos de Gracia JUEVES, 11 DE JUNIO 7:00 p.m.

CONCIERTO DE LA BANDA Y EL CORO DEL ESTADO MAYOR (Cuerpo/Iglesia Pasadena Tabernacle)

VIERNES, 12 DE JUNIO 10:30 a.m. 12:00 p.m. 12:00 p.m. 3:00 p.m. - 6:30 p.m. 7:00 p.m.

GRADUACIÓN DE LOS CADETES (CFOT) 150 años de salvacionismo Banquete de la Orden de la Estrella de Plata* TradeWest (abierto) MICHAEL W. SMITH EN CONCIERTO

SÁBADO, 13 DE JUNIO 8:30 a.m. 9:00 a.m. - 4:00 p.m. 9:00 a.m. - 12:00 p.m. 10:00 a.m. 12:00 p.m.

Vida_Cover_0302.indd 2

Desayuno - Confraternidad de Futuros Oficiales (FOF) * ¡ENCORE! TradeWest (abierto) TALLERES DE VIDA Y FE Slaying Conflict-Healing Souls 10 Ways to MAN UP Your Corps without Scaring the Women Away 서군국 한인 이민 목회안으로 여러분을 초청합니다. “당신은 왜 구세군 병사이십니까?” La adoración que une generaciones ¡Cantando Aleluya! Expresión salvacionista de alabanza Almuerzo de la Orden de Largo Servicio*

SÁBADO, 13 DE JUNIO 1:00 p.m. 1:00 p.m. 1:00 p.m. - 6:30 p.m. 2:00 p.m. 3:15 p.m. 4:00 p.m. 5:00 p.m. 7:00 p.m.

TALLERES DE VIDA Y FE London-Here We Come! Names of God: Living in His Presence Culture: Theology & Film ¡Aleluya! - Reunión Multicultural Unida TradeWest (abierto) Competencia Bíblica – Rondas Eliminatorias FINAL DEL CAMPEONATO DE LA COMPETENCIA BÍBLICA Libro autografiado - Living a Life with Integrity por Dr. Robert Docter, O.F Cena - Ministerios de ARC* MUSICAL – EL PACTO

DOMINGO, 14 DE JUNIO 9:00 a.m. Asamblea de la Escuela Dominical 10:00 a.m. ORDENACIÓN Y COMISIONAMIENTO 12:00 p.m. Almuerzo 3:00 p.m. REUNIÓN DE ENTREGA DE NOMBRAMIENTO * sólo con invitación Obtenga sus boletos de entrada para el concierto de Michael W. Smith a través de: www.ticketmaster.com. Todos los otros boletos de entrada están disponibles a través de: www.uswevents.org.

Territorio Oeste E.E.U.U.

5/7/15 2:23 PM


_“ La educación es el

arma más poderosa que puedes utilizar para cambiar el mundo”. Pg 6

Sal-

vida

POR RACHEL THIEME

04 Esperanza para el futuro _AYUDANDO A NIÑOS POR TODO EL MUNDO El programa de Patrocinio de Niños en el Extranjero del Territorio Oeste del Ejército de Salvación ayuda a recaudar fondos y patrocinadores para niños en programas del Ejército de Salvación por todo el mundo. “Los patrocinadores hacen toda la diferencia para los niños que reciben ayuda con sus contribuciones”, dijo el Mayor Don Gilger, director de Misiones Mundiales y Patrocinio de Niños en el Extranjero para el Territorio Oeste. “Los patrocinadores son la mano de Dios que cambia el mundo una vida a la vez”. Estas son las historias de niños que han sido ayudados en Latinoamérica. URUGUAY_ Mateo, un niño de tres años, nació con

04 acondroplasia (cualidad de una persona de tamaño marcadamente pequeño), como ocurrió con su padre y su hermana de cinco años. Cuando su hermana tenía un año de edad, el hospital local les recomendó a los padres de Mateo que la inscribieran en el Centro de Cuidado de Niños Independencia, uno de los centros que recibe fondos a través del programa de Patrocinio de Niños en el Extranjero. Sus padres estuvieron tan impresionados con el programa que también inscribieron a Mateo. Mateo ha experimentado mucho éxito en el programa. “En 2013, Mateo entró a mi salón de clase”, recuerda su maestra. “Reconocí inmediatamente

Verano Vol 03 No 02

02 Nota editorial

06 Creando caminos hacia el éxito

03 Un milagro de vida

09 Los triunfos de un

04 Esperanza para

el futuro

Robert L. Docter _ Jefe editorial Christin Davis _ Supervisora editorial Tte. coronel Douglas Danielson_Consejero Vivian Gatica_Editora Mary Docter _Consultante Karen Gleason _Avisos Kevin Dobruck _Director de arte Adriana Rivera _Diseñadora gráfica Arlene De Jesus _Circulación_ (562) 491-8342

Vida 03_02.indd 1

matrimonio interracial

que él era un niño especial. Él no podía hacer cosas físicamente que otros niños podían hacer. Durante el año, y con mucha paciencia y comprensión de su condición, él logró grandes metas, tales como pararse de la silla por su propia cuenta, resbalarse de la resbaladera y lo más importante de todo, dejó de usar pañales”. En el centro, Mateo asiste a “Talleres de Estimulación” donde un maestro y un psicólogo trabajan en sus habilidades psicomotrices. Sus padres también se han beneficiado a través de los talleres ofrecidos para apoyar a los padres. Su padre afirma su admiración por el programa: “Como padres, el proceso de aprendizaje y el compartir han sido extremadamente útiles para nosotros. Hemos crecido como una familia. Hemos aprendido mucho y esperamos seguir aprendiendo juntos. La posibilidad de escuchar a otros padres, los talleres, el Ejército de Salvación y el personal del centro — todos han formado un equipo maravilloso que nos ha apoyado y acompañado en la crianza de nuestros hijos”. REPÚBLICA DOMINICANA_Verónica es una niña de 12 años que proviene de una comunidad muy pobre llena de violencia, alcoholismo, abuso de drogas y prostitución. Sus padres se divorciaron cuando era una niña pequeña, así que ella vive con su madre y dos hermanos. Verónica tiene diabetes y debido a adversidad económica, su madre ha tenido dificultad para comprar medicina y proveer las necesidades básicas para sus hijos. Verónica asiste a un cuerpo local del Ejército de

vación donde se ha vuelto parte del programa de Patrocinio de Niños en el Extranjero. El apoyo económico de parte de su patrocinador en el Territorio Oeste ayuda a la familia con sus necesidades económicas. “Yo tengo diabetes. Necesito medicina”, dijo Verónica. “A veces mi madre no tiene dinero suficiente para comprar medicina o comida. Un día conocí a la gente del Ejército de Salvación. Ellos supieron de mis necesidades y encontraron un auspiciador para mí. Yo voy al programa de patrocinio y oro por mi salud. Ahora mi salud está mucho mejor”. En el cuerpo, Verónica también tiene la oportunidad de aprender acerca del amor de Dios a través de programas como Rayitos de Sol, el cual está enfocado en jóvenes como ella. En este programa, Verónica puede tomar un descanso de la presión de la pobreza y sus problemas de salud y disfrutar de la simplicidad de la niñez. “A mí me gusta participar en el programa Rayitos de Sol debido a que aprendí a bailar”, dijo Verónica. ARGENTINA_Miguel Ángel, un niño de 12 años de edad, asiste al programa Evangelina Espacio Verde del Ejército de Salvación de manera regular. Este programa es un centro comunitario que ofrece un lugar seguro y recursos de apoyo para la gente joven en el vecindario. Miguel es uno de los muchos jovencitos que encuentran refugio de las dificultades en su vida del hogar en este programa, el cual recibe apoyo económico a través del Programa de Patrocinio de Niños en el Extranjero. Sus padres, quienes están separados, no están muy involucrados en su vida y sus tres hermanos mayores tienen dificultad con el control de su ira, adicción a las drogas y crimen. Un reto constante en esta comunidad es que los jóvenes terminen sus estudios. “Aunque la escuela es obligatoria aquí, no existe el incentivo ni la urgencia de la

mayoría de los padres para que sus niños asistan”, declara Jared, un voluntario del programa. “Miguel, a diferencia de sus hermanos, sí asiste a la escuela y mucho más a menudo que otros niños, pero todo el estudio y motivación es por su propia cuenta. Él está tratando de vivir una vida con una educación por sí mismo y solo tiene 12 años de edad”. Como un atleta talentoso, la actividad favorita de Miguel en el programa es jugar fútbol con sus amigos. El programa incentiva la asistencia a la escuela ya que se requiere que los participantes en el programa de fútbol asistan a la escuela regularmente. El programa Evangelina Espacio Verde también ofrece talleres acerca de abuso sexual, prevención del uso de drogas y rehabilitación a los cuales Miguel asiste. El programa se ha vuelto una parte tan importante en su vida que Miguel ahora asiste a los servicios de los domingos en el Ejército de Salvación por su propia cuenta. MÉXICO_Ana, una joven de 16 años de edad, creció en un barrio pobre en Mazatlán con sus padres y hermano menor. La lucha de su padre con alcoholismo y empleo inconsistente hace difícil la vida diaria para su familia. “Su padre tiene muchos vicios”, dijo la madre de Ana. “No teníamos nada para comer así que teníamos que cosechar fruta de la arboleda. No podía cuidar a mis hijos si trabajaba y ellos eran muy pequeños”. Cuando Ana tenía cinco años y a punto de empezar la escuela, su madre estaba preocupada por las dificultades que la familia podía tener en cuanto a pagar por la matrícula y el uniforme de la escuela y los materiales que Ana necesitaba para la escuela. En este tiempo, la mamá de Ana fue introducida al Hogar de Niños del Ejército de Salvación en Mazatlán, el cual recibe ayuda del programa de Patrocinio de Niños en el Extranjero. Cuando los oficiales del programa aprendieron de la situación de la familia, invitaron a que la madre de Ana inscribiera a sus hijos para que vivieran en el hogar. Ana ha vivido en el hogar por 10 años. “[Sin el Ejército de Salvación], estaría en la calle. No estaría en el grado de escuela en el que estoy. Estaría usando droga. No tendríamos suficiente dinero para que yo estudiara”, dijo Ana. “En el hogar, me han dado la oportunidad de estudiar y aprender de la Palabra de Dios”.

05

*Los nombres de los niños en esta historia fueron cambiados para este artículo.

Rachel Thieme es la coordinadora de Misiones Mundiales y Patrocinio de Niños en el Extranjero para el Territorio Oeste. Conéctese con Rachel email rachel.thieme@usw.salvationarmy.org

12 Nuestra cultura y su

preservación

13 Actualidad

10 La ‘alegría’ de Los Ángeles

Oficinas Editoriales: P.O. Box 22646 180 E. Ocean Blvd., Long Beach, CA 90802-9998 (562) 491-8345 Fax (562) 491-8791 vida@usw.salvationarmy.org www.newfrontierpublications.org www.publicacionvida.org

LA PROMESA DE SU RESURRECCIÓN

Publicado por el Ejército de Salvación Territorio Oeste de Estados Unidos Vida es una publicación trimestral publicada por el Territorio Oeste del Ejército de Salvación en los Estados Unidos, bajo el liderazgo del Comisionado James Knaggs, comandante territorial, y el Coronel Dave Hudson, secretario en jefe.

5/7/15 12:28 PM


vida

02

_ NOTA EDITORIAL POR VIVIAN GATICA

Las celebraciones ocurren por una variedad de ocasiones. Los cumpleaños, aniversarios, graduaciones y bodas son acontecimientos comunes que celebramos. Pero en el Ejército de Salvación hay varios logros que celebrar, y cada día hay muchos más. En esta edición, celebramos las bendiciones de Dios y del Ejército de Salvación. Vemos que no solo debemos celebrar lo obvio, sino también cada paso adelante que hacemos hacia un futuro mejor para nosotros, nuestras familias, nuestra comunidad, y el futuro del mundo. Aunque enfrentemos desafíos que parecen ser casos perdidos, vemos que para Dios no hay nada imposible; algo que parece trágico puede convertirse en una experiencia inolvidable. A Ariana Calvo (“Un milagro de vida”, página 3) le dijeron que tenía leucemia cuando tenía solo 11 años. Cuando sufrió complicaciones, los doctores le dijeron que iba a morir, pero su familia no perdió fe en Dios y Calvo sobrevivió. Ella ahora vive sin cáncer y ese día que casi murió es uno que ella puede celebrar por el resto de su vida porque fue cuando Dios le dio otra oportunidad para vivir. Calvo compartirá su historia en el Congreso Internacional del Ejército de Salvación, Sin Límite—Reden-

Vida 03_02.indd 2

ción para el mundo entero, en Londres este verano. Este congreso en sí es una celebración del aniversario de 150 años del Ejército de Salvación, donde se celebrarán sus triunfos. Los logros del Territorio Oeste del Ejército de Salvación son aparentes con el éxito de sus programas. En California existen varios programas como el Centro del Escudo Rojo de Los Ángeles (“Creando caminos hacia el éxito”, página 6) que están haciendo una gran diferencia en las vidas de los niños a través de programas educacionales, mientras que el programa Alegría les está dando esperanza a familias que han perdido todo (“La ‘alegría’ de Los Ángeles”, página 10). Pero mientras celebramos estos éxitos, nunca hay que olvidar lo que nos distingue de otros: nuestra cultura (“Nuestra cultura y su preservación”, página 12). Esta misma cultura la podemos usar para honrar a Dios y crear muchas más oportunidades de celebración. Para muchos, el verano es un tiempo de vacaciones para relajarse, pero también es un tiempo de analizar nuestras vidas y celebrar las bendiciones que Dios nos ha dado. Vivian Gatica es la editora de Vida Conéctese con Vivian página web publicacionvida.org email vivian.gatica@usw.salvationarmy.org

5/7/15 12:28 PM


TESTIMONIO POR ARIANA CALVO

_Un milagro de vida El 11 de marzo del 2008, cuando tenía 11 años, me diagnosticaron con leucemia. Esta noticia me puso muy triste y lloré mucho con mis padres, abuelos y toda mi familia. Ese mismo día me dejaron internada y comenzaron a hacerme exámenes y a ponerme la quimioterapia. A mí me daban mucho miedo las agujas e inyecciones y todos los días me ponían muchas. Pero le doy gracias a Dios porque me ayudó y me dio fortaleza. Después de 19 días en el hospital me dejaron ir para mi casa, pero solo después de decirme que yo estaba muy enferma y tenía que cuidarme mucho. Un lunes que me tocaba quimioterapia, la doctora Soto— quien fue de mucha bendición para nosotros—me revisó y me puso una inyección para aliviarme el dolor fuerte del estómago. Después nos pudimos ir a casa, pero esa noche mi mamá recibió un don especial de Dios y vio que yo estaba mal y corrimos al hospital. Cuando llegamos al hospital me acostaron en una cama y me revisaron: me hicieron cultivos, me colocaron máquinas en el pecho, y me pusieron más inyecciones y oxígeno porque estaba muy delicada. Después me pasaron a un cuarto aislado y me hicieron muchos exámenes más para saber qué tenía. Al día siguiente, los doctores se dieron cuenta de que tenía una pancreatitis hemorrágica, además de una infección en los intestinos y un derrame en el pulmón. Tenían que operarme urgentemente pero yo estaba muy débil—un doctor les explicó a mis padres que estaba tan débil que si me operaban, no resistiría la operación y moriría. Los doctores dijeron que ellos

Vida 03_02.indd 3

ya no podían hacer nada más y que me quedaban pocas horas de vida. Mis padres y hermano estaban muy tristes al oír la noticia del doctor—toda mi familia y los del Ejército de Salvación estaban allí orando al Señor. El doctor les dijo a mis padres que me llevarían a cuidados intensivos para que muriera sin dolor, y que me colocarían en respiración artificial porque ya tenía agua en los pulmones. Pero cuando íbamos para cuidados intensivos y me iban a colocar los tubos, en ese momento Dios hizo el gran milagro: la enfermera que me llevaba dijo, “Arianita está respirando”. Después de pasar 15 días en cuidados intensivos, me llevaron a Medicina 3, donde tienen a los niños con cáncer. Durante esas semanas me sentía débil pero Dios me ayudó a seguir adelante, perfeccionando el milagro que hizo en mi vida.

03

A Ariana la diagnosticaron con diabetes tipo 1, volvió a sufrir otra pancreatitis y varias crisis convulsivas; pero ella siguió tomada de la mano del Señor. Actualmente no se inyecta insulina ni toma ningún medicamento.

Ariana Calvo dará su testimonio en el Congreso Internacional Sin Límite del Ejército de Salvación. Conéctese con el el Congreso Internacional Sin Límite página web boundless2015.org

5/7/15 12:28 PM


vida

POR RACHEL THIEME

04

Esperanza para el futuro _AYUDANDO A NIÑOS POR TODO EL MUNDO El programa de Patrocinio de Niños en el Extranjero del Territorio Oeste del Ejército de Salvación ayuda a recaudar fondos y patrocinadores para niños en programas del Ejército de Salvación por todo el mundo. “Los patrocinadores hacen toda la diferencia para los niños que reciben ayuda con sus contribuciones”, dijo el Mayor Don Gilger, director de Misiones Mundiales y Patrocinio de Niños en el Extranjero para el Territorio Oeste. “Los patrocinadores son la mano de Dios que cambia el mundo una vida a la vez”. Estas son las historias de niños que han sido ayudados en Latinoamérica. URUGUAY_ Mateo, un niño de tres años, nació con

acondroplasia (cualidad de una persona de tamaño marcadamente pequeño), como ocurrió con su padre y su hermana de cinco años. Cuando su hermana tenía un año de edad, el hospital local les recomendó a los padres de Mateo que la inscribieran en el Centro de Cuidado de Niños Independencia, uno de los centros que recibe fondos a través del programa de Patrocinio de Niños en el Extranjero. Sus padres estuvieron tan impresionados con el programa que también inscribieron a Mateo. Mateo ha experimentado mucho éxito en el programa. “En 2013, Mateo entró a mi salón de clase”, recuerda su maestra. “Reconocí inmediatamente

Vida 03_02.indd 4

que él era un niño especial. Él no podía hacer cosas físicamente que otros niños podían hacer. Durante el año, y con mucha paciencia y comprensión de su condición, él logró grandes metas, tales como pararse de la silla por su propia cuenta, resbalarse de la resbaladera y lo más importante de todo, dejó de usar pañales”. En el centro, Mateo asiste a “Talleres de Estimulación” donde un maestro y un psicólogo trabajan en sus habilidades psicomotrices. Sus padres también se han beneficiado a través de los talleres ofrecidos para apoyar a los padres. Su padre afirma su admiración por el programa: “Como padres, el proceso de aprendizaje y el compartir han sido extremadamente útiles para nosotros. Hemos crecido como una familia. Hemos aprendido mucho y esperamos seguir aprendiendo juntos. La posibilidad de escuchar a otros padres, los talleres, el Ejército de Salvación y el personal del centro — todos han formado un equipo maravilloso que nos ha apoyado y acompañado en la crianza de nuestros hijos”. REPÚBLICA DOMINICANA_Verónica es una niña de 12

años que proviene de una comunidad muy pobre llena de violencia, alcoholismo, abuso de drogas y prostitución. Sus padres se divorciaron cuando era una niña pequeña, así que ella vive con su madre y dos hermanos. Verónica tiene diabetes y debido a adversidad económica, su madre ha tenido dificultad para comprar medicina y proveer las necesidades básicas para sus hijos. Verónica asiste a un cuerpo local del Ejército de

5/7/15 12:28 PM


Sal-

vación donde se ha vuelto parte del programa de Patrocinio de Niños en el Extranjero. El apoyo económico de parte de su patrocinador en el Territorio Oeste ayuda a la familia con sus necesidades económicas. “Yo tengo diabetes. Necesito medicina”, dijo Verónica. “A veces mi madre no tiene dinero suficiente para comprar medicina o comida. Un día conocí a la gente del Ejército de Salvación. Ellos supieron de mis necesidades y encontraron un auspiciador para mí. Yo voy al programa de patrocinio y oro por mi salud. Ahora mi salud está mucho mejor”. En el cuerpo, Verónica también tiene la oportunidad de aprender acerca del amor de Dios a través de programas como Rayitos de Sol, el cual está enfocado en jóvenes como ella. En este programa, Verónica puede tomar un descanso de la presión de la pobreza y sus problemas de salud y disfrutar de la simplicidad de la niñez. “A mí me gusta participar en el programa Rayitos de Sol debido a que aprendí a bailar”, dijo Verónica. ARGENTINA_Miguel Ángel, un niño de 12 años de edad, asiste al programa Evangelina Espacio Verde del Ejército de Salvación de manera regular. Este programa es un centro comunitario que ofrece un lugar seguro y recursos de apoyo para la gente joven en el vecindario. Miguel es uno de los muchos jovencitos que encuentran refugio de las dificultades en su vida del hogar en este programa, el cual recibe apoyo económico a través del Programa de Patrocinio de Niños en el Extranjero. Sus padres, quienes están separados, no están muy involucrados en su vida y sus tres hermanos mayores tienen dificultad con el control de su ira, adicción a las drogas y crimen. Un reto constante en esta comunidad es que los jóvenes terminen sus estudios. “Aunque la escuela es obligatoria aquí, no existe el incentivo ni la urgencia de la

Vida 03_02.indd 5

mayoría de los padres para que sus niños asistan”, declara Jared, un voluntario del programa. “Miguel, a diferencia de sus hermanos, sí asiste a la escuela y mucho más a menudo que otros niños, pero todo el estudio y motivación es por su propia cuenta. Él está tratando de vivir una vida con una educación por sí mismo y solo tiene 12 años de edad”. Como un atleta talentoso, la actividad favorita de Miguel en el programa es jugar fútbol con sus amigos. El programa incentiva la asistencia a la escuela ya que se requiere que los participantes en el programa de fútbol asistan a la escuela regularmente. El programa Evangelina Espacio Verde también ofrece talleres acerca de abuso sexual, prevención del uso de drogas y rehabilitación a los cuales Miguel asiste. El programa se ha vuelto una parte tan importante en su vida que Miguel ahora asiste a los servicios de los domingos en el Ejército de Salvación por su propia cuenta. MÉXICO_Ana, una joven de 16 años de edad, creció en un barrio pobre en Mazatlán con sus padres y hermano menor. La lucha de su padre con alcoholismo y empleo inconsistente hace difícil la vida diaria para su familia. “Su padre tiene muchos vicios”, dijo la madre de Ana. “No teníamos nada para comer así que teníamos que cosechar fruta de la arboleda. No podía cuidar a mis hijos si trabajaba y ellos eran muy pequeños”. Cuando Ana tenía cinco años y a punto de empezar la escuela, su madre estaba preocupada por las dificultades que la familia podía tener en cuanto a pagar por la matrícula y el uniforme de la escuela y los materiales que Ana necesitaba para la escuela. En este tiempo, la mamá de Ana fue introducida al Hogar de Niños del Ejército de Salvación en Mazatlán, el cual recibe ayuda del programa de Patrocinio de Niños en el Extranjero. Cuando los oficiales del programa aprendieron de la situación de la familia, invitaron a que la madre de Ana inscribiera a sus hijos para que vivieran en el hogar. Ana ha vivido en el hogar por 10 años. “[Sin el Ejército de Salvación], estaría en la calle. No estaría en el grado de escuela en el que estoy. Estaría usando droga. No tendríamos suficiente dinero para que yo estudiara”, dijo Ana. “En el hogar, me han dado la oportunidad de estudiar y aprender de la Palabra de Dios”.

05

*Los nombres de los niños en esta historia fueron cambiados para este artículo.

Rachel Thieme es la coordinadora de Misiones Mundiales y Patrocinio de Niños en el Extranjero para el Territorio Oeste. Conéctese con Rachel email rachel.thieme@usw.salvationarmy.org

5/7/15 12:28 PM


Fotos por Adriana Rivera Vida 03_02.indd 6

5/7/15 12:29 PM


CREANDO CAMINOS HACIA EL ÉXITO _EL EJÉRCITO DE SALVACIÓN PRIORIZA EDUCACIÓN EN PROGRAMAS JUVENILES POR HANNAH DANIELSON DORIA

De acuerdo a una encuesta del 2013 hecha por el Centro de Investigación Pew, el 57% de los hispanos votantes registrados opinaron que la educación era un tema de importancia extrema para el país. Otro estudio, hecho por la oficina del censo de EE.UU., dicta que el número de hispanos matriculados en universidades subió más de 50% desde el 2008. Sin embargo, estos estudiantes son 50% menos probables de estar preparados para la universidad que sus contemporáneos. Es evidente que el pueblo latino no solamente cree en la importancia de la educación, sino que también está buscando maneras de mejorarse a través de ella. Más allá de la importancia que este tema tiene sobre el pueblo latino de manera individual, vemos que la educación debería ser de preocupación mundial ya que, como dijo el activista Nelson Mandela, “La educación es el arma más poderosa que puedes utilizar para cambiar el mundo”. Estos hechos hacen que preguntemos qué es lo que nuestra iglesia está haciendo para ayudar a los jóvenes latinos en esta área de suma importancia, la educación. En efecto, hay varios cuerpos y programas del Ejército de Salvación que priorizan la educación que actualmente sirven al pueblo latino como el Centro del Escudo Rojo, el Cuerpo de Glendale y otros programas con enfoque internacional. El Centro del Escudo Rojo de Los Ángeles es uno de los centros juveniles educativos de gran reconocimiento del Ejército de Salvación. Iniciado en 1940, el Escudo Rojo, dirigido por Irene Lewis, ha sido caracterizado frecuentemente como un oasis en medio de una área notoria por sus pandillas y peligro. Este centro comprensivo, de acuerdo a Lewis—quien ha dedicado 25 años de su vida al centro—sirve una gran mayoría de latinos (alrededor del 97%), incluyendo muchas familias de Centroamérica. La misión de este centro juvenil es la siguiente: “guiar a jóvenes y ayudar a sus familias a través de la provisión de programas educativos, recreativos y espirituales en un ambiente seguro y positivo y en una manera que alienta crecimiento individual e impacta de manera positiva a la familia y la comunidad”.

Vida 03_02.indd 7

Financiado a través de varias organizaciones y donaciones, este centro ofrece una gran cantidad de programas que no refleja el bajo costo de membresía. Tener membresía incluye acceso a un laboratorio de computadoras, centro de aprendizaje, clases de música y tutorías. Víctor Manuel Acevedo, el maestro de computación, dijo que su clase ayuda a los niños “[con] sus tareas, la investigación de los temas...o bien a mejorar sus habilidades. [Los niños] son hábiles en todo el programa Office y crean gráficos. Ahora algunos están aprendiendo a programar”. Los programas del centro no solo ayudan a educar a los niños en su clase de preferencia, sino que también han sido un apoyo suplementario al sistema público educativo ya que ayudan a los que han tenido dificultades en la escuela. Lewis dijo que tienen a niños que “vienen a hacer su tarea y [el personal tiene] comunicación con sus padres. Estos padres vienen a nosotros y nos dicen que su hijo tiene dificultad en la escuela. Nosotros tomamos nota de ese niño, y cada vez que este se presenta en la recepción le preguntamos cómo le va con su tarea. Cada miembro de nuestro personal hace la misma pregunta”. De esta manera los niños no pasan desapercibidos. Claro, no solamente aprenden a través de clases estrictamente educativas en el sentido convencional, sino que también son educados a través de los otros programas ofrecidos, como la natación recreativa, el karate, y las clases de cocina, ballet, yoga y teatro. “Nuestra clase de teatro es parte del programa educativo”, dijo Lewis. “[El formar parte de este programa] ayuda a los niños en el área de lectura. Si hay una palabra que ellos no entienden, la buscan. No es solo un programa de teatro sino que leen el guión y de esta manera su vocabulario crece”. Hablando sobre el programa de música, Lewis añade que este “estimula la mente de los niños”. En otras palabras, según Lewis, “la educación puede ocurrir en la cancha de fútbol o en la cancha de basquetbol puesto que los niños tienen que aprender que no siempre van a ganar. Aprenden a respetarse, seguir las reglas, respetarse a sí mismos… eso también es parte de la educación”. Encima de la ayuda educativa, el centro también enseña acerca de conducta y valores. Nicolás Gil, un miembro del personal, comenta: “Lo que se enseña más que nada es la buena conducta, a hacer el bien

07

5/7/15 12:29 PM


vida

Irene Lewis

08

Vida 03_02.indd 8

principalmente, y a conseguir lo suyo. Por ejemplo, a los niños y adolescentes se les empujan que terminen la escuela, porque muchos no terminan o la dejan….Se enseña que no anden en la calle y que hagan lo mejor para sus vidas”. La educación siempre ha sido importante para el centro porque, de acuerdo a Lewis, “La educación te saca del ciclo de la pobreza”. Hay un deseo en este lugar para la mejoría de la comunidad—para ayudar a que los niños realmente tengan la oportunidad de tener una vida mejor—y lo hacen con amor y dedicación a través de sus programas educativos. Un joven llamado Lauro Pilar iba al Centro del Escudo Rojo desde niño. Lewis dijo que Pilar “ganó la beca ‘Milenio Bill Gates’, que paga el 100% de su educación [a nivel universitario y más allá]”. Fue uno de mil estudiantes que gana la beca cada año. Pilar, un muchacho talentoso e inteligente de familia humilde que actualmente está matriculado como estudiante de tiempo completo en la Universidad de California en Los Ángeles, quiere estudiar ciencias de computación, ingeniería y matemáticas. Georgina Galicia, la madre de Pilar, cuenta que su hijo desde temprana edad cruzaba la calle solo desde su primaria al Centro del Escudo Rojo mientras sus papás trabajaban. El tomó clases de karate y música, entre otras, como también clases de computación con el maestro Manuel, de quien aprendió mucho. Al preguntarle si la educación debería de ser importante para los latinos, Galicia comentó: “para mí es importante porque yo les he explicado a mis hijos que yo no quiero que queden igual que yo. Les digo: ‘Si tú te preparas, vas a tener un mejor futuro para ti’. Yo pienso que la educación…es importante para seguir progresando y para tener un futuro mejor y un trabajo mejor. Siempre que le hablo [a Pilar] le digo: ‘échale ganas, tú puedes’”. El Centro del Escudo Rojo es solo un ejemplo de los

diferentes programas educativos que existen dentro del Ejército de Salvación que han ayudado y siguen ayudando a los jóvenes latinos. El Cuerpo de Glendale también ofrece servicios parecidos. Sirviendo a una mayoría de jóvenes latinos, tienen programas que les ayudan a mejorar sus habilidades de lectura (ya que tienen que ver con gramática y semántica) y de matemáticas (como la suma y la multiplicación). El cuerpo ofrece programas deportivos, karate, clase de modales y excursiones a lugares como el centro de bomberos, la estación de policía y varios otros sitios con la intención de que los niños vayan viendo poco a poco qué carrera quisieran estudiar. Megan Bearchell, que trabajó anteriormente en Glendale, dice que estos programas “[ayudan] su desarrollo personal, sus metas educativas y les da oportunidad a que ellos tengan éxito en la universidad”. El ayudar a las personas y demostrar el amor de Dios siempre han sido el deseo del Ejército. La educación sin duda es una manera de hacerlo. Podemos ver que gracias a Dios y a la pasión que tienen los miembros, oficiales, personal y voluntarios del Ejército de Salvación—y la visión que Dios ha puesto en sus corazones—hay varios programas educativos que existen dentro del Ejército de Salvación que ayudan a los jóvenes latinos con resultados positivos. Fue William Booth, el fundador de esta iglesia, quien dijo que no dejaría de pelear hasta el final. La educación ciertamente es algo digno por el cual pelear ya que crece la calidad de vida de cada persona y toca a no solamente a uno sino a las generaciones futuras y la comunidad. Hannah Danielson Doria trabaja para la empresa Metropolitan Interpreters and Translators y está involucrada en el ministerio y programas de música del Ejército de Salvación. Conéctese con Hannah email h.danielsondoria@gmail.com

5/7/15 12:29 PM


Los triunfos de un matrimonio interracial _Adaptando a una nueva cultura POR CAPITANA STEPHANIE GARCÍA

En estos días, la gente me escucha hablar en español y me pregunta de dónde soy. “Pensaba que eras estadounidense”, es lo que generalmente dicen. Cuando contesto que sí lo soy generalmente me preguntan, “¿pero de dónde son tus padres?”. La respuesta es que mis padres son de Arizona. Yo soy la única persona en mi familia que habla español, pero no fue hasta que me casé con un mexicano y me hice parte de su familia que realmente empecé a entender la cultura. Hubo muchas cosas nuevas que aprender. Donde yo crecí, la gente no se saludaba dándose la mano ni con abrazos. Generalmente, la gente decía hola y luego se iba. Yo aprendí a las malas cuán diferente era la cultura mexicana. Recuerdo una vez cuando estaba visitando un cuerpo hispano y todavía estaba aprendiendo español. Ese domingo una mujer vino hacia mí con la palma hacia arriba y me dijo que le diera algo. En ese tiempo, todo lo que podía entender era “dame, dame”, pero no tenía idea de lo que quería. Después de estar parada allí unos minutos sin decir nada y con una sonrisa confundida, nomás sacudí la cabeza y me fui. Yo no sabía cómo decirle que no tenía lo que me estaba pidiendo. Por supuesto lo que había tratado de decirme era, “dame la mano”. Me sentí muy mal cuando alguien me dijo que ella solo quería saludarme. Yo crecí en un cuerpo donde solo se hablaba inglés y

Vida 03_02.indd 9

donde la gente generalmente no se daba la mano, así que no había entendido lo que ella quería. ¡Qué vergüenza! Cometí muchos errores como ese cuando recién estaba aprendiendo español. Sin embargo, una cosa que siempre les digo a las personas es que hay mucho perdón para los que están aprendiendo. Aunque a veces cometía errores vergonzosos, la gente no solo me perdonaba sino que también se alegraba de que yo estuviera haciendo un esfuerzo por aprender. Además, años después tengo muchas historias de las que me puedo reír. Mi cultura estadounidense no está mal, pero me siento bendecida por haber tenido la oportunidad de hacerme parte de una cultura nueva y de aprender maneras totalmente nuevas de interactuar con la gente. Me encantan la calidez y hospitalidad de la cultura mexicana, y agradezco el hecho de que ellos hayan acogido a esta muchacha blanca con los brazos y corazones abiertos. Hebreos 2:11 dice que los que seguimos a Jesús somos de la misma familia. Yo creo que esto es verdad no solo en el cielo sino también en la tierra. Mientras más aprendamos los unos de otros, mejor podamos aprender a amar al prójimo y ser una familia verdadera en la tierra. Dios nos ha bendecido con una variedad de gente sorprendente alrededor de nosotros—regocijémonos en nuestra diversidad y amémonos los unos a los otros.

09

La Capitana Stephanie García es la secretaria asociada divisional de la juventud. Conéctese con la Capitana Stephanie García página web salvationarmy-socal.org email stephanie.garcia@usw.salvationarmy.org

5/7/15 12:29 PM


vida

POR CHADWICK PHILLIPS

10 LA ‘ALEGRÍA’ DE LOS ÁNGELES _El programa Alegría del Ejército de Salvación provee un ambiente limpio y seguro para familias sin hogar con necesidades especiales en el corazón de Los Ángeles. Alegría, un programa del Ejército de Salvación situado en el corazón de Los Ángeles, abrió sus puertas en 2001 y sirve a familias sin hogar con necesidades especiales. El programa ayuda a familias a sobrevivir, pero también les dan los recursos para que vivan un vida digna en una comunidad con 16 apartamentos autorizados para cuidado residencial y 28 casas adosadas para alojamiento permanente o de larga duración. La instalación también contiene un centro del desarrollo para niños que ofrece programación después de escuela para niños y jóvenes. Ana Aguirre, directora de Albergue de Emergencia para Familias Zahn, comenzó su trabajo con el Ejército de Salvación en 1997. “Cuando era más joven, mi madre, seis hermanos y yo no teníamos hogar por un tiempo y yo contaba bastante con los servicios provistos por el Ejército de Salvación”, dijo Aguirre. “El trabajo que hace el Ejército de Salvación y la gente que ayuda fueron lo que me inspiró

Vida 03_02.indd 10

a querer trabajar con ellos”. Después de recibir su título como auxiliar de enfermería y especialista en recuperación de alcoholismo y adicción a las drogas, Aguirre fue nombrada directora del Albergue de Emergencia para Familias Zahn en 2006. Bajo su dirección, el programa ahora es visto como un modelo entre los albergues familiares en el condado de Los Ángeles. En 2014, le preguntaron a Aguirre si podía tomar el mismo papel en Alegría. “En Alegría, alojamos y cuidamos a individuos y familias que están infectadas con VIH o el virus del SIDA”, dijo Aguirre. “Nuestra meta es mantener a familias juntas en salud y en espíritu sin el estigma pegado al estar sin hogar y a condiciones médicas”. Los residentes tienen acceso a enfermeros registrados, administradores de casos y expertos con maestrías en trabajo social que proveen terapia, servicios de sobriedad y tratamiento de abuso de drogas, y clases de educación de VIH y SIDA. Profesionales también proveen una multitud de servicios para la calidad de vida, incluyendo clases de alfabetización y computadoras, asistencia de empleo, clínicas legales, colocación a viviendas de transición o permanentes, y actividades recreativas y sociales. “Una mayoría de nuestra población viene a Alegría con problemas de abuso de drogas o alcohol”, dijo Agui-

5/7/15 12:29 PM


rre. “Muchos de nuestros clientes con VIH se infectaron por su drogadicción. Muchos no tienen hogar porque no podían mantener su empleo debido a sus adicciones. Así que nuestra meta es mantenerlos limpios y sobrios y encontrarles trabajo”. Para calificar para alojamiento en Alegría, uno debe mantener un índice de Karnofsky entre 50 y 70%; es decir que requieren asistencia médica basada en el índice de desempeño de habilidad física. Para continuar viviendo en Alegría, los residentes deben asistir a citas médicas y reunirse con administradores de casos cada semana o según sea necesario. Los residentes deben tomar sus medicamentos prescritos, ser miembros funcionales de la sociedad, y ser empleados, buscando empleo o inscritos en la escuela. Los que quieren obtener alojamiento permanente en Alegría deben ganar por lo menos el doble de su renta mensual y tener por lo menos un miembro de familia que tiene VIH o SIDA. “Nuestra misión es ayudar”, dijo Aguirre. “Nuestros clientes están bien enfermos y en necesidad y queremos estabilizarlos y ayudarlos a ser autosuficientes”. Maureen Arnold y sus dos hijas son residentes de Alegría. Arnold tiene VIH. “Miré por el periódico y encontré a Alegría. Así que los contacté, tuve una entrevista, y ellos me recomendaron que viviera allí”, dijo Arnold. “Alegría me ha ayudado a ser estable con mis ahorros, para que cuando salga de aquí pueda tener el mejor fundamento para mí y mis hijas”. Arnold dijo que los grupos de apoyo en Alegría son los que le han ayudado más que nada. “Hay mucho apoyo y hay grupos aquí que me gustan mucho. Me hace sentir mejor y me ayuda a no pensar en lo que está pasando ni en mi situación corriente”, dijo Arnold. “Los grupos de apoyo aquí hacen la vida diaria más fácil para nosotros. Es como una familia y tratan a todos igual. Sin ellos y sin el Ejército de Salvación, no sé dónde estaría”. “Había mucha gente que, al principio, se oponía a que

Vida 03_02.indd 11

estuviéramos aquí”, dijo Aguirre. “Últimamente, me he estado reuniendo con diferentes líderes de la comunidad, a quienes les ha gustado lo que estamos haciendo aquí y lo que proveemos a la comunidad. Ellos ven que somos un lugar positivo y no solo un albergue para personas sin hogar, y se quieren involucrar con Alegría”. De acuerdo a Aguirre, muchos de los clientes de Alegría están dispuestos a hacer el esfuerzo para mejorarse a sí mismos y sus vidas, incluyendo participando en entrenamientos para encontrar empleo, estudios vocacionales, y educación superior. “La buena salud y el bienestar son otros factores primarios”, dijo Aguirre. Los que pueden encontrar tratamiento para sí mismos y experimentan un crecimiento en su estado de salud tienden a afectar a la comunidad en una manera positiva con hospitalizaciones y visitas a la sala de emergencias menos frecuentes. “En Alegría, a los que sufren de condiciones médicas les damos la habilidad de cuidarse a sí mismos, y por lo tanto no son una carga para la comunidad”, dijo Aguirre. “Ayudamos a nuestros clientes a ser autosuficientes a través del apoyo y de mantener alojamientos de bajo costo. Al buscar activamente empleo y cuidar de su familia, nuestros clientes son menos probables de ser encarcelados”. “En Alegría ayudamos a estabilizar las vidas de nuestros clientes. Ellos vienen a nosotros confundidos y asustados porque muchas veces sus propios familiares no los aceptan”, dijo Aguirre. “Así que los ayudamos a que se acepten a sí mismos”. Aguirre espera que Alegría pueda continuar impactando a individuos, familias y la comunidad en una manera positiva.

11

Chadwick Phillips es periodista independiente basado en el sur de California. Conéctese con Chadwick email chadwick.a.phillips@gmail.com

5/7/15 12:29 PM


OPINIÓN POR CORONEL OLIN HOGAN

_¡Usemos nuestra cultura para traer honor y gloria a Dios dondequiera que estemos!

vida

Nuestra cultura y su preservación

12

Vida 03_02.indd 12

_Celebrando cultura en la vida espiritual La Biblia dice que la cultura es importante—es el vehículo mediante el cual Dios transmite sus verdades, y la manera en que entendemos el mundo. La aprendemos de parte de nuestros padres, maestros y la gente alrededor de nosotros. La cultura puede ser constructiva o destructiva, así que la Biblia exige una cultura celestial en la vida y la actividad del creyente (Romanos 12:2). Pero la pregunta para la mayoría de nosotros es: ¿Cómo mantenemos viva nuestra cultura para poder enriquecer las vidas de nuestras familias y los que nos rodean? El Antiguo y Nuevo Testamentos proveen un panorama claro de la vida cultural y cómo se puede mantenerla en ambientes hostiles o difíciles. Vemos en Adán y Eva una dislocación de los valores culturales cuando fueron expulsados de su hogar original y forzados a hacer nuevas reglas de vida en un mundo hostil (Génesis 1-3). La historia de Caín y Abel dice claramente que si no seguimos valores culturales dados por Dios, habrá consecuencias—hasta la muerte (en nuestro caso la muerte de la cultura y las lecciones que hemos aprendido de nuestra cultura). Las enseñanzas de Jesús y Pablo en el Nuevo Testamento nos muestran que no debemos temer la cultura que nos rodea; en cambio, debemos esforzarnos al máximo por aportar a ella a través de la creatividad provista por Dios. Dejemos que nuestra cultura enriquezca a los demás. Además, debemos ser sensibles cuando vivimos dentro de otra cultura—recordando que cada grupo cultural cree verdaderamente que su cultura es la única en la que vale la pena invertir. ¡Usemos nuestra cultura para traer honor y gloria a Dios dondequiera que estemos! Aquí hay algunas sugerencias prácticas para [preservar la cultura y] hacer que los valores culturales sean importantes y celebrados en nuestros propios hogares y en el cuerpo:

1. Habla tu lengua materna: El usar tu “lenguaje del corazón” te enriquece a ti y a aquellos alrededor de ti. Así que, usa tu lengua materna en todas las maneras posibles. 2. Comida: Algo único que causa que todos aprendan a apreciar otras culturas es a través del compartir la bendición de la comida que toda la comunidad disfruta. 3. Aprender acerca de tus raíces religiosas: Los miembros del Ejército de Salvación alrededor del mundo tienen un vínculo común; ellos hablan el “mismo lenguaje espiritual” y cantan canciones que tocan el corazón de la misma manera. Por eso debemos asegurarnos de que la música y la doctrina del ES sean centrales a nuestra misión. 4. Aprender los modales apropiados en cada cultura: Cada país y cultura es diferente así que deberías entender la tuya. Estudia sobre los modales en la mesa y las formas correctas de hablar con personas mayores y de mostrar respeto a otros. 5. Escritura: La historia de cualquier cultura se aprende de dos maneras: la comunicación oral y memoria humana, y la comunicación escrita. ¿Por qué no escoger un libro, en la lengua que quieras, y aprender cómo se comunican los valores culturales por la escritura? 6. Festivales: El planear y organizar un festival que muestra la vestimenta, juegos e historias de tu país, te ayudará a ti y a otros en tu cuerpo a ver más de tus tradiciones. También ayudará a reclutar nuevos miembros: si organizas un festival, tienes una buena oportunidad de invitar a tus vecinos a ir y ver. Lo único constante en esto es que todos somos hijos nacidos en un hogar natal y sin importar nuestra lengua materna, nuestro lenguaje real es la alabanza celestial a nuestro Padre. El Coronel Olin Hogan es director divisional de Ministerios Multiculturales en la División Suroeste. Conéctese con el Coronel Olin Hogan email olin.hogan@usw.salvationarmy.org

5/7/15 12:29 PM


actualidad

///Ejército de Salvación responde a inundaciones en Perú y Chile El Territorio Oeste de Sudamérica del Ejército de Salvación proveyó asistencia a la gente afectada por las inundaciones y flujos de lodo que devastaron a zonas en Perú y Chile. La ciudad de Chosica, Perú, fue la primera en ser afectada por lluvias torrenciales, las cuales produjeron flujos de lodo que enterraron todo lo que encontraba a su paso. Por lo menos siete personas murieron y 65 casas fueron destruidas. Un equipo del Ejército de Salvación, trabajando en coordinación con la Defensa Civil y las autoridades municipales de Chosica, proveyó asistencia material y apoyo espiritual. El norte de Chile también luchó contra lluvias torrenciales e inundaciones. Hubo inundaciones hasta en el desierto de Atacama, una de las regiones más secas del mundo. Fuerzas del Ejército de Salvación se unieron para responder al desastre, con Servicios de Emergencia y Desastres del Cuartel Territorial Oeste de Sudamérica trabajando al lado del Distrito del Norte de Chile y la División de Chile Central para juntar y distribuir provisiones y agua. Los líderes territoriales Comisionados Torben y Deise Eliasen viajaron al norte para proveer apoyo a los que quedaron sin casa como resultado de las inundaciones, y a los miembros del equipo del Ejército de Salvación que proveyeron atención física, emocional y espiritual.

_Arco Verde ayuda a mantener a la juventud en un buen camino En la municipalidad de Prudente de Morais, del estado brasileño de Minas Gerais, el Centro de Integración Familiar Arco Verde (CIFAV) del Ejército de Salvación ofrece actividades educativas y recreativas para prevenir que los estudiantes que viven lejos de su escuela se atrasen en los estudios. En 1941, el Ejército de Salvación recibió un terreno de 124 acres de un donante para construir un orfanato. Ahora, más de 70 años después, la propiedad es el hogar de CIFAV. Además, 25 acres del terreno de Arco Verde es arrendado a agricultores y ahora— después de que legislación brasileña requirió que 20% del terreno fuera reforestado—el Ejército de Salvación está involucrado en el mantenimiento de 5,000 retoños que fueron plantados en la propiedad.

13

///Recordando a la Generala Eva Burrows Hija de oficiales del Ejército de Salvación, Eva Evelyn Burrows nació el 15 de septiembre de 1929 en Newcastle, Australia. Después de terminar sus estudios universitarios en mayo 1950, Burrows entró al Colegio de Entrenamiento William Booth Memorial en Londres y fue comisionada como oficial del Ejército de Salvación en 1951. Después de años de servicio en el Ejército de Salvación, en mayo del 1986, el Consejo Supremo eligió a Eva Burrows como decimotercero general del Ejército de Salvación. Fue apreciada por su estilo energético de liderazgo, su entusiasmo contagioso y su impaciencia con lo ineficiente. Ella fue un enfoque y símbolo de unidad, y su experiencia internacional la preparó eminentemente para el puesto. Bajo la constitución del Ejército, Burrows tenía un retiro previsto para julio 1991 pero le pidieron que extendiera su término por dos años más. En 1993, Burrows se retiró pero se mantuvo activa en el trabajo del Ejército de Salvación. En meses recientes, la salud física de Burrows declinó, pero su espíritu se mantuvo fuerte. Burrows fue promovida a la Gloria en marzo.

Vida 03_02.indd 13

5/7/15 12:29 PM


LA PROMESA DE SU RESURRECCIÓN

180 E. Ocean Blvd., Long Beach, CA 90802-9998

Graham, un niño de 5 años de edad, camina a casa desde su escuela en Kibera, uno de los barrios pobres más grandes de África. Él es afortunado. Muchos de los niños en su escuela han quedado huérfanos por medio del SIDA. La madre de Graham tiene VIH, pero está en buena salud. Ella está agradecida por la ayuda del Ejército de Salvación con las cuotas escolares de Graham. Usted puede ayudar a niños como Graham por todo el mundo a través de Patrocinio de Niños Extranjeros.

ILD SPO CH ORSHIP NS

OVERSEAS

¡Llame hoy!

Este: (845) 620–7237 | Sur: (404) 728–1366 | Central: (847) 294–2065 | Oeste: (562) 491–8301

Vida_Cover_0302.indd 4

5/7/15 2:43 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.