E J É RCITO D E S ALVAC I Ó N
T E R R I T O R IO O ESTE DE ESTA DO S U NI DO S
I NV I ERNO 2013
_AGRADECER
///EL MENSAJE DEL GENERAL, NAVIDAD 2013 _General André Cox Alrededor del mundo la Navidad es celebrada de diferentes maneras y sin embargo nos olvidamos tan fácilmente del verdadero significado de un evento que moldeó y cambió al mundo. Las personas de todas nacionalidades y culturas han sido atraídas por la Luz de Dios revelada en Jesús, cuya venida a la tierra cambió y sigue cambiando la manera en que pensamos y actuamos. El profeta Isaías profetizó sobre la venida de Jesús al mundo: “Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero… Príncipe de Paz” (Isaías 9:6). Un villancico bien conocido expresa el anhelo que aún tiene la gente: “Ven, oh Jesús, tanto tiempo esperado, nacido para liberar a su pueblo” (Cancionero del Ejército de Salvación). El mundo nunca ha conocido, y nunca conocerá, una luz tan poderosa como la luz que trajo Jesús. Juan la describe como “Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre… pero el mundo no le conoció… los suyos no le recibieron. Mas a todos los que le recibieron… les dio potestad de ser hechos hijos de Dios…” (Juan 1:9-12). A pesar de esa maravillosa realidad, todavía hay muchas personas viviendo en la oscuridad y la desesperación, sufrimiento y miedo; han perdido la voluntad de vivir, no ven ningún futuro. Han perdido todo el sentido de propósito y dirección porque se rehúsan a “ir hacia la luz”. La Biblia presenta a Jesús como la venida de la luz al mundo—una luz que brilla más de lo que podemos imaginar. Estamos rodeados de luces intermitentes, letreros de neón, carteles iluminados—todos ellos diseñados para llamar la atención, para atraernos. Pero no existe ninguna luz que se compare con la luz de Jesús, porque nos llama al gozo de conocerle como nuestro Salvador personal. La Navidad es una gran oportunidad para que nosotros no solamente demos testimonio de “la luz” sino que también seamos portadores de “esa luz”. Tenemos que celebrar y estar agradecidos por el verdadero significado de la Navidad: “Él vino a darnos vida en abundancia... Él [‘la Luz’] vino a desterrar la muerte y la duda y la oscuridad, Él vino a liberar a su pueblo” (Cancionero del Ejército de Salvación). Que en esta Navidad la “Luz del mundo” brille primero en sus corazones—y luego a los demás para que en el año venidero el mundo sea un lugar más brillante. Que Dios les bendiga ricamente al unirse con nosotros para dar gracias a Dios por el nacimiento de nuestro Salvador.
LA PROMESA DE SU RESURRECCIÓN
Invierno Vol 01 No 04
CREEMOS que Jesús RESUCITÓ para darnos VIDA en abundancia. Y a través de su PERDÓN toda persona puede ser SALVA. Publicado por el Ejército de Salvación Territorio Oeste de Estados Unidos
10
Comisionado James Knaggs Comandante territorial
Coronel Dave Hudson Secretario en jefe
Tte. coronel Douglas Danielson Consejero
Robert L. Docter Jefe editorial
Christin Davis Supervisora editorial
Pili Martínez Moore Editora
Mary Docter Consultante Asistente editorial
Kevin Dobruck Director de arte/Avisos
Adriana Rivera
Diseñadora gráfica
Arlene De Jesus Circulación
(562) 491-8342 Oficinas Editoriales: P.O. Box 22646 180 E. Ocean Blvd., Long Beach, CA 90802-9998 (562) 491-8345 Fax (562) 491-8791 vida@usw.salvationarmy.org www.newfrontierpublications.org
04 Camino del discipulado 05 Siempre igual es su amor
vida
Vivian Gatica
08
09 _Ministerio de prisiones
06 Gracias en todo 07 Una vida agradecida 08 Ministerio de prisiones
Ya llegó la temporada de la Navidad; una que para muchos es el tiempo de estar feliz con familia celebrando todo con lo que Dios nos ha bendecido. Sin embargo, hay otros que lo están pasando triste en la cárcel sin nadie que les demuestre compasión y no saben del cambio que Dios puede hacer en sus vidas.
Salguero, la coordinadora hispana del Departamento de Servicios Correccionales. Hasta hace poco, el ministerio de prisiones consistía en una serie de estudios bíblicos que se enviaban a los presos para que ellos los completan y los manden de regreso para ser corregidos. Cuando se completaba el estudio, el alumno recibía un certificado con un nuevo curso, pero no había mucha interacción personal con los participantes encarcelados. Es por esto que el Mayor Ford decidió reestructurar el programa para que los cuerpos puedan participar en el crecimiento espiritual de los presos del ministerio. Salguero afirma que el objetivo de estos cambios es que los cuerpos hispanos se involucren más en este programa y hagan visitas, especialmente los que están cerca de las cárceles. “Les daremos la información que necesiten [los cuerpos] para que ellos vayan y visiten a los estudiantes que hay en las cárceles y para que haya un poco más de seguimiento del crecimiento espiritual que ellos tienen”, dijo Salguero. Estos cambios se harán en fases. La primera es dar conocimiento de este ministerio a través del territorio por medio de boletines informáticos y llamadas tele-
08 “Cada cuerpo tiene a alguien que conoce a una persona íntimamente que está encarcelada”, dijo el Mayor Tom Ford, el nuevo secretario territorial del Departamento de Servicios Correccionales. “En la situación social en la cual vivimos, no creo que lo podamos evitar, así que tenemos que encontrar la manera en la que Dios va a ayudar a estas personas”. De acuerdo a un estudio del Departamento Federal de Estadísticas Judiciales, más de 200,000 presos son hispanos. De esta población de presos, el 50 por ciento no recibe visitas o ni siquiera una carta, según Bertha
_“En la situación social en la cual vivimos, no creo que lo podamos evitar, así que tenemos que encontrar la manera en la que Dios va a ayudar a estas personas”. fónicas en conferencia para establecer la comunicación entre el departamento y los cuerpos. “Yo creo que hay personas que son bien apasionadas en formar parte de este ministerio y esas son las que estamos buscando para llevar a cabo este programa”, dijo Ford. “Estamos aquí para guiar a los cuerpos en cualquier aspecto del ministerio de prisiones”. El Departamento de Servicios Correccionales también se unirá al Departamento Territorial de Multimedia para producir videos de entrenamiento para los cuerpos en cómo corregir un estudio bíblico completado a través del programa, al igual a prácticas en cómo entrar a las cárceles para hacer visitaciones. Lanzarán otro video para enseñar cómo desviar a los propensos a la encarcelación. “Mucha gente quiere ayudar pero no sabe dónde empezar”, dijo Salguero. “Nuestro departamento lo que va hacer es proveerles las herramientas que ellos necesitan para poder entrar a las cárceles”. Ford dijo que ya hay cuerpo que se ha comprometido a traer una cocina móvil para cuando los prisioneros son puestos en libertad para servir café y para ofrecerles un teléfono para que ellos llamen a alguien que los pueda recoger. El nuevo sistema también extenderá servicios a las
familias de los encarcelados, principalmente a los hijos. El programa “Evangelismo para niños” se dirige a estos niños a través de una serie de estudios bíblicos específicamente diseñados para ellos. “Si no hay apoyo moral o espiritual por parte de la familia, la persona encarcelada volverá a caer otra vez en lo mismo”, dijo Salguero. Actualmente, el ministerio se enfocará en los retos que enfrentan a los presos, los cuales incluyen habilidades de la vida diaria, adicción, relaciones y formación espiritual. “Este ministerio quiere restaurar a gente espiritualmente y socialmente dentro de sus comunidades para que no regresen a la cárcel”, dijo Ford. El Departamento de Servicios Correccionales está creando una serie de hojas de ejercicios que serán utilizados para ver el progreso del preso antes y después de adquirir su libertad. Un capellán del ministerio establecerá relaciones con el preso para ofrecerle otros servicios del Ejército de Salvación. “La idea es que haya un movimiento espiritual en las cárceles y especialmente que [los participantes] no regresen a ellas”, dijo Salguero. “Cuando el preso sale es mejor que se vaya conociendo de Dios y que no salga igual que como entró”.
10 Tiendas de familia
13 Agradecimiento por la felicidad
12 Corazones agradecidos
14 Actualidad
_CAMINO DEL DISCIPULADO
CORONEL OLIN HOGAN_ DIRECTOR DIVISIONAL DE MINISTERIOS MULTICULTURALES- DIVISIÓN SUROESTE
vida
Este es el discípulo que da testimonio de estas cosas y el que escribió esto, y sabemos que su testimonio es verdadero (Juan 21:24).
04
En los Estados Unidos celebramos dos eventos importantes, los cuales nos definen como personas: 1. El Día de Acción de Gracias fue primeramente celebrado por inmigrantes europeos que se establecieron en Norteamérica. Este es un día en que se debe dar gracias a Dios por todo lo que nos ha dado y de ser testigo de su bondad. 2. La Navidad es un día que ha traído amor por muchos años, especialmente a cristianos que reconocen la importancia del nacimiento de Jesucristo, el salvador. La santidad de estos días ha tristemente disminuido por los que se absorban en la comercialización de la temporada. Se ha perdido la importancia de celebrar a Cristo y sus regalos. Se dice que el fundador del Ejército de Salvación, William Booth, lamentó, “Yo considero que los peligros que enfrentarán al siglo que viene serán la religión sin el Espíritu Santo, el cristianismo sin Cristo, el perdón sin arrepentimiento, la salvación sin regeneración, la política sin Dios y el cielo sin el infierno”. Booth dejó al lector a decidir si ya estamos en este tiempo peligroso, pero desde su lugar en la gloria llama a cada salvacionista a regresar a los fundamentos de fe y práctica. Parece que después de 148 años de ministerio, el Ejército de Salvación debe aprender nuevamente las lecciones que nos han motivado a buscar a los perdidos, extender al reino y ofrecer ayuda a un mundo perdido en el pecado. Solo los verdaderos discípulos podrán guiar al mundo en una nueva y santa dirección (2 Tim. 2:2) y como dice la canción, solo se podrá hacer por “el camino de la cruz”. Entonces si es verdad que se necesitan más discípulos, ¿qué es lo que necesitamos saber para ser uno?
¿Qué es un discípulo? La palabra “discípulo” traducida del griego significa ser “aprendiz”. Dictionary.com define a un discípulo como una persona que es un pupilo o adherente de las doctrinas de otro. ¿Qué es el discipulado? El discipulado es la enseñanza sobre las enseñanzas de otros, usándolas como parte de sus propias creencias y después actuando ante ellas. Uno puede ser un discípulo de las enseñanzas de cualquier persona y empezar a actuar ante las lecciones aprendidas. ¿Qué es un discípulo cristiano? Para ser un discípulo cristiano, debemos ser un estudiante y seguidor de las enseñanzas de Jesús. Para ser un discípulo de Jesús tenemos que aprender lo que enseñaba Jesús. Pero lo más importante es que tenemos que hacer lo que Él enseñó. Así es como puedes determinar si has realmente comprometido tu vida a Cristo. Desde ese entonces, empieza a tomar en serio sus órdenes y empieza a cumplirlas.
_”Solo los verdaderos discípulos podrán guiar al mundo en una nueva y santa dirección”. En cuanto aprendas las enseñanzas de Cristo, tienes que pasarlas a otros y tienes que ser discípulo. Hay que aprender lo que enseñó Jesús y después aplicarlo a tu vida. ¿Ahora qué? Ahora que sabes el significado bíblico del discipulado, debes empezar el largo proceso de aprender todo lo que Jesús enseñó, obedecer sus enseñanzas y finalmente enseñárselas a otros. Debes enfocarte en estudiar las doctrinas de Jesús, actuar ante ellas y ayudar a otros a convertirse en discípulos (Mateo 28:19-20).
PILI MARTÍNEZ-MOORE_EDITORA - VIDA ESPECIALISTA TERRITORIAL DE MINISTERIOS LATINOS
_SIEMPRE IGUAL ES SU AMOR Cuando recordamos el nacimiento de Jesús, muy pocas veces pensamos en los sentimientos que María debe haber tenido al ver a su hijo por primera vez. Estoy segura que no fue muy diferente a la experiencia que usted o yo tuvimos al tener ese primer encuentro cara a cara con nuestros hijos. El 9 de agosto del 2013 mi vida cambió para siempre. Al escuchar el llanto de mi bebé, comenzó una historia de amor entre mi hijo y yo que nadie más podrá comprender. Se dice que el amor de madre es amor a primera vista, que hace al corazón más “blandito”, y que cambian nuestra prioridades. El amor de una madre es único; nunca muere, pero sí evoluciona a través del tiempo y las circunstancias. Asimismo María demostró el amor por su hijo hasta el último suspiro. Es ahora que puedo comprender mucho mejor el amor de Dios hacia la humanidad. Cuando miro a mi hijo, veo su fragilidad y cuánto depende de mí y de mi esposo para todo. Su vida entera está en nuestras manos. Asimismo Dios nos da la oportunidad de entregarle nuestro todo y confiar que Él hará lo mejor para nuestra vida. En esta edición de VIDA, veremos diferentes formas en que podemos mostrar agradecimiento a Dios. En este tiempo de celebraciones recordamos como Dios envió a su hijo a través de María, o quizás pensamos en esos peregrinos que llegaron a los Estados Unidos en busca de una vida mejor, igual que nosotros. Es fácil afanarse por las cosas
que realmente no importan y no enfocarnos en ese amor tan grande que Dios tiene hacia nosotros. Siempre igual es su amor; ¡Dios es tu Creador! No pienses que tu error lo abatirá, pues, su gracia ha de dar, si le has de suplicar; te ama y con cariño te guiará.
05
(Canción 127 – Cancionero Salvacionista)
_“El amor de una madre es único; nunca muere, pero sí evoluciona a través del tiempo y las circunstancias. Yo tengo muchos planes y deseos para mi hijo; el mayor de ellos es que sea un siervo de Jesús. De la misma manera María debe haber tenido sueños y deseos para su hijo, pero qué maravilloso es pensar que toda su confianza fue puesta en los planes de Dios, quien hizo que comprendiera que el destino de Jesús era la salvación del mundo. Al pensar en lo que Dios ha hecho en tu vida, ¿no crees que Él merece tu acción de gracia? Recuerda que Él te ama, y con cariño guiará tus pasos.
vida
TTE. CORONEL ZOILO PARDO_SECRETARIO TERRITORIAL DE MINISTERIOS MULTICULTURALES
06
_GRACIAS EN TODO “Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús” (1 Tesalonicenses 5:18). La definición de la palabra “agradecer” significa el dar gracias por algo recibido. Dios nos manda a que seamos agradecidos en todo tiempo. Sin embargo, a veces nos quejamos en el trabajo, del clima, por no tener las cosas que deseamos y aun nos quejamos teniendo todo lo material. El dar gracias debe ser constante en tiempos buenos y malos. A veces la maldad que hay en nuestro corazón nos aleja de Dios y olvidamos que Él es quien nos da todas las cosas y simplemente por Él lo tenemos todo. Romanos 1:21 dice: “Pues saben de Dios, pero no lo respetan ni le dan las gracias. No piensan más que en hacer lo malo y en puras tonterías”. Cuando nos quejamos y no estamos con Dios, equivale no ser agradecido. Por otro lado, el tener orgullo es ser no agradecido, ya que “El orgulloso y arrogante al fin de cuentas fracasa. Vale más compartir la pobreza de los humildes que las riquezas de los orgullosos” (Proverbios 16:18-19). Satanás fue sacado del cielo por orgullo. La Palabra de Dios nos anima a ser agradecidos: “Alaben a Dios el Padre de todo corazón, y denle siempre gracias por todo, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo” (Efesios 5:20). Cuando somos agradecidos damos ejemplo y
otros se animan a hacerlo. Es el deseo de Dios que lo honremos y Él nos honrará. Esto nos trae gozo y paz y nos abre las puertas a su gloria. Dios aprecia un corazón agradecido y bendice al agradecido. Así, “Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús” (1 Tesalonicenses 5:18).
_“Alaben a Dios el Padre de todo corazón, y denle siempre gracias por todo, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo”. Jesús es el ejemplo de gratitud. Al dar gracias a Dios por todo lo que somos, activamos la bendición que Él tiene para nosotros. Es necesario reconocer a Dios en todo lo que hacemos y obtenemos. Debemos de reconocer que Él es el dador de todas las cosas gracias a su misericordia. Seamos agradecidos a Dios en todo tiempo y Él nos honrará. Debemos dar gracias a Dios—por la familia, por la salud, por el trabajo y sobre todo por la vida que Él nos da. Al reconocer esto y practicarlo, veremos las bendiciones en nuestras vidas.
_UNA VIDA AGRADECIDA
_”Dios dio fuerza a mis piernas y
volví a caminar. Me devolvió toda mi salud porque así trabaja Dios. Yo finalmente entendí que Dios tenía un gran propósito para mi vida”.
07 ANDRÉS PIMENTEL _ SOLDADO
“Jehová es mi pastor; nada me faltará” (Salmo 23:1). No puedo quedarme callado de lo que el Señor Jesucristo hizo en mi vida. Creó un cambio y renovación física y espiritual en mi vida. Un día después de Navidad en 2012, me sucedió un accidente trágico. Acababa de salir de trabajar un turno de 24 horas y estaba muy cansado. Sin pensar, salí en mi motocicleta ya que tenía una cita con una muchacha. Esa noche sufrí un fuerte golpe de una camioneta Durango que me dejó dos semanas en cuidado intensivo con fracturas y hemorragia cerebral. Me llevaron a Cedar-Sinai, un hospital con un equipo muy avanzado compuesto de excelentes doctores. Dios es bueno y desde allí ya estaba trabajando en mi vida. Pasó el tiempo, y estuve un mes y medio en el hospital. Mis padres estuvieron conmigo día y noche al igual que mis hermanos, mi cuñada y mi familia y amigos en Cristo. Mis padres siempre me enseñaron lo bueno pero yo quería hacer más lo malo que lo bueno. Como muchos jóvenes de mi edad, quería experimentar mis propias decisiones. Todo era fiesta para mí y
no tomaba nada en serio. Crecí teniendo básicamente todo y nada me faltaba. Mis padres siempre me aconsejaban y me daban la opción de tomar el camino difícil o el fácil que hay en la vida. Pero yo decidí tomar el camino más difícil y nunca supe escuchar sus oraciones ni sus ejemplos bíblicos. Los doctores dijeron que yo iba a estar en un largo tratamiento de por lo menos seis meses a un año. Las oraciones de todo el Ejército de Salvación se unieron a las de mis padres para que yo tuviera una pronta recuperación. Dios dio fuerza a mis piernas y volví a caminar. Me devolvió toda mi salud porque así trabaja Dios. Yo finalmente entendí que Dios tenía un gran propósito para mi vida. Ahora, todo es diferente en mi vida. Sirvo a Jesucristo y hablo de sus maravillas y de su poder. Soy una nueva persona y estoy muy feliz por esta oportunidad que mi Dios me dio de volver a vivir para Él. Nunca endurezcan sus corazones a la Palabra de Dios. No esperen a que un accidente como el mío les pase. Cuando Dios les llame a servir, háganlo.
vida
08 _Ministerio de prisiones Ya llegó la temporada de la Navidad; una que para muchos es el tiempo de estar feliz con familia celebrando todo con lo que Dios nos ha bendecido. Sin embargo, hay otros que lo están pasando triste en la cárcel sin nadie que les demuestre compasión y no saben del cambio que Dios puede hacer en sus vidas. “Cada cuerpo tiene a alguien que conoce a una persona íntimamente que está encarcelada”, dijo el Mayor Tom Ford, el nuevo secretario territorial del Departamento de Servicios Correccionales. “En la situación social en la cual vivimos, no creo que lo podamos evitar, así que tenemos que encontrar la manera en la que Dios va a ayudar a estas personas”. De acuerdo a un estudio del Departamento Federal de Estadísticas Judiciales, más de 200,000 presos son hispanos. De esta población de presos, el 50 por ciento no recibe visitas o ni siquiera una carta, según Bertha
Salguero, la coordinadora hispana del Departamento de Servicios Correccionales. Hasta hace poco, el ministerio de prisiones consistía en una serie de estudios bíblicos que se enviaban a los presos para que ellos los completen y los manden de regreso para ser corregidos. Cuando se completaba el estudio, el alumno recibía un certificado con un nuevo curso, pero no había mucha interacción personal con los participantes encarcelados. Es por esto que el Mayor Ford decidió reestructurar el programa para que los cuerpos puedan participar en el crecimiento espiritual de los presos del ministerio. Salguero afirma que el objetivo de estos cambios es que los cuerpos hispanos—especialmente los que están cerca de las cárceles—se involucren más en este programa y hagan visitas. “Les daremos la información que necesiten [los cuerpos] para que ellos vayan y visiten a los estudiantes que hay en las cárceles y para que haya un poco más de seguimiento del crecimiento espiritual que ellos tienen”, dijo Salguero. Estos cambios se harán en fases. La primera es dar conocimiento de este ministerio a través del territorio por medio de boletines informáticos y llamadas tele-
09 _“Si no hay apoyo moral o espiritual por parte de la familia, la persona encarcelada volverá a caer otra vez en lo mismo”. fónicas en conferencia para establecer la comunicación entre el departamento y los cuerpos. “Yo creo que hay personas que son bien apasionadas en formar parte de este ministerio y esas son las que estamos buscando para llevar a cabo este programa”, dijo Ford. “Estamos aquí para guiar a los cuerpos en cualquier aspecto del ministerio de prisiones”. El Departamento de Servicios Correccionales también se unirá al Departamento Territorial de Multimedia para producir videos de entrenamiento para los cuerpos en cómo corregir un estudio bíblico completado a través del programa, al igual a prácticas en cómo entrar a las cárceles para hacer visitaciones. Lanzarán otro video para enseñar cómo desviar a los propensos a la encarcelación. “Mucha gente quiere ayudar pero no sabe dónde empezar”, dijo Salguero. “Nuestro departamento lo que va a hacer es proveerles las herramientas que ellos necesitan para poder entrar a las cárceles”. Ford dijo que ya hay un cuerpo que se ha comprometido a traer una cocina móvil para cuando los prisioneros son puestos en libertad para servir café y para ofrecerles un teléfono para que ellos llamen a alguien que los pueda recoger. El nuevo sistema también extenderá servicios a las
familias de los encarcelados, principalmente a los hijos. El programa “Evangelismo para niños” se dirige a estos niños a través de una serie de estudios bíblicos específicamente diseñados para ellos. “Si no hay apoyo moral o espiritual por parte de la familia, la persona encarcelada volverá a caer otra vez en lo mismo”, dijo Salguero. Actualmente, el ministerio se enfocará en los retos que enfrentan a los presos, los cuales incluyen habilidades de la vida diaria, adicción, relaciones y formación espiritual. “Este ministerio quiere restaurar a la gente espiritualmente y socialmente dentro de sus comunidades para que no regresen a la cárcel”, dijo Ford. El Departamento de Servicios Correccionales está creando una serie de hojas de ejercicios que serán utilizadas para ver el progreso del preso antes y después de adquirir su libertad. Un capellán del ministerio establecerá relaciones con el preso para ofrecerle otros servicios del Ejército de Salvación. “La idea es que haya un movimiento espiritual en las cárceles y especialmente que [los participantes] no regresen a ellas”, dijo Salguero. “Cuando el preso sale es mejor que se vaya conociendo de Dios y que no salga igual que como entró”.
vida
10
_Tiendas de familia Cuando muchos escuchan del Ejército de Salvación, piensan automáticamente en sus tiendas de segunda mano. Pero algunos no saben realmente cómo funcionan estos lugares y el impacto que tienen en la comunidad hispana. En solo el condado de Orange en California, la comunidad hispana representa más del 30 por ciento de la clientela. “Tiene una importancia demasiado grande para esta comunidad”, dijo Rosío Pérez, gerente de la tienda de Pico Union en Los Angeles, CA. Con un 8 por ciento de desempleo y 15 por ciento de la población viviendo bajo la línea de pobreza (según la Agencia Central de Inteligencia), mucha gente no tiene dinero para comprar ropa o muebles nuevos. “Un cliente me dijo que si cerrara esta tienda les acabaría porque nuestra economía no está [buena] para ir a comprar [cosas] nuevas”, dijo Pérez. Tanto Pérez como Néstor Escobar, gerente de la tienda de Santa Mónica, CA, y sus empleados han visto que muchos más latinos han empezado a
VIVIAN GATICA_ASISTENTE EDITORIAL PARA PUBLICACIONES NEW FRONTIER
_“El dinero que se gana en
cada tienda es distribuida entre los Centros de Rehabilitación para Adultos...”
comprar más en sus tiendas. “Las mismas personas vuelven a venir porque saben que aquí encuentran buena ropa, buenas cosas y lo que necesitan en precios que pueden pagar”, dijo Angela McComos, cajera en la tienda de Santa Mónica. “A través de estas tiendas, mucha gente necesitada puede tener oportunidades a que [el Ejército de Salvación] les ayude [con otros recursos]”. Pérez y Escobar también han notado un aumento en el número de jóvenes que compra en las tiendas. “Ellos vienen aquí—especialmente los estudiantes de USC—a amueblar sus apartamentos”, dijo Pérez. “Cuando les pregunto por qué compran en esta tienda dicen que ‘es algo temporal y ¿para qué gastamos tanto dinero para arreglar un apartamentito donde estamos ahora durmiendo si nos vamos a mudar en el futuro?’”. Las tiendas operan a través de donaciones y según Renay Panoncialman, directora de Desarrollo de Ventas para el Territorio Oeste del Ejército de Salvación, la idea es que sean autosuficientes. “Esto se mantiene de donaciones”, dijo Escobar. Panoncialman agregó que, “Cuando buscan locales para nuevas tiendas siempre buscan en donde las donaciones sean suficientes para mantener al tamaño de la tienda”. Escobar dijo que cuando la ropa donada está muy dañada para ser vendida, se recoge y se envía a la gente de otros países más pobres. También reciclan metales, plásticos y electrónicos
11 que no sirven, y los venden por libra. “Mucha gente no sabe de esto”, dijo Panoncialman. “Los dólares se acumulan rápidamente [a través de esto]”. El dinero que se gana en cada tienda es distribuida entre los Centros de Rehabilitación para Adultos, donde se ayuda a gente que quiere derrotar sus adicciones al alcohol o las drogas. En la tienda de Santa Mónica, la cual se encuentra al lado de uno de los centros, hay algunos beneficiarios que se graduaron del programa y ahora son empleados de él. “Así como ellos vinieron a buscar ayuda, pueden ayudar a esa misma gente [a través de su trabajo]”, dijo Escobar. “Aquí se les está dando la oportunidad de ver cómo se trabaja”. Anthony Pérez llegó al programa buscando ayuda y queriendo renovar su vida. Cuando llegó el tiempo de que se graduara, mostró su empeño en su trabajo y rehabilitación y fue contratado para trabajar en la tienda. “Cuando estuve en el programa, noté las diferencias que hizo en las vidas de los beneficiarios”, dijo Pérez. “Trabajando aquí, creo que no solo estoy ayudando a la comunidad, sino también a mí mismo”. Aunque las tiendas solo forman una parte de un Ejército de Salvación creciente, su importancia hacia la comunidad es inmensa. “Para [los clientes] esta tienda es un tesoro”, dijo Rosío Pérez. “Es una bendición que exista el Ejército de Salvación”.
vida
RAÚL GUERRERO_SOLDADO
12
_Corazones agradecidos El Día de Acción de Gracias es un buen tiempo para meditar sobre lo que escribió David en el Salmo 103:1-2: “Bendice, alma mía, al Señor y bendiga todo mi ser su santo nombre. Bendice, alma mía, al Señor y no olvides ninguno de sus beneficios”. Cuán significativo es dar gracias, aunque a veces parece ser que el espíritu de gratitud se está perdiendo. Cuántas cosas recibimos de Dios—no solo el perdón de nuestros pecados y transgresiones sino también provisión para nuestras necesidades físicas, emocionales y espirituales. ¿Le dimos gracias a Dios esta mañana por el nuevo día? Tal vez por las preocupaciones, las afanes, o el apuro nos olvidamos de darle gracias, aun por la vida, la fuerza para levantarnos, el trabajo, la familia, los amigos y las mil otras bendiciones que Él nos da. Dar gracias lo hemos aprendido desde niño. ¿Qué pasa cuando el niño recibe algo de alguna persona? Se emociona con el regalo, lo mira, lo acaricia, y la mamá le dice al niño, “¿Cómo se dice?”. “Gracias”, repite el niño. Como una palabra de gracias nos agrada, a Dios también le agrada la expresión de nuestra gratitud. “Alabaré el nombre de Dios; con acción de gracias lo exaltaré. Esa ofrenda agradará más al Señor que la de un toro o un novillo con sus cuernos y pezuñas” (Salmo 69:30-31). Asistí a una conferencia donde una señora, en medio de su presentación, nos dijo, “Creo que el Señor es parcial”. Nos sorprendió pues sabemos que para Dios no hay parcialidad (Romanos 2:11).
Nos explicó, “Yo tengo dos hijos; uno de ellos es tan cariñoso. Me da gracias por todo con besitos y cariños. Este niño me roba el corazón. ¿Cómo no le voy a dar todo lo que me pida?”. ¿No debemos nosotros ser tan agradecidos que robemos el corazón de Dios; tan agradecidos que robemos los corazones de nuestros familiares? Muy desilusionada, una persona me dijo en una ocasión, “Ni las gracias me dio”. La falta de gratitud crea una barrera que destruye el ánimo de la persona y el sentido de unidad y compañerismo en los hogares, también entre los amigos, los hermanos en la iglesia y en la comunidad. ¿No creen ustedes que debemos considerar seriamente los daños que produce la ingratitud? Qué lindo sería este mundo si aprendiéramos como los niños a dar gracias por favores recibidos, aun aquellos más insignificantes. Desaparecerían las enemistades, crecería el espíritu de compañerismo tan necesario en estos días de tantos conflictos aun en las familias y a veces en nuestras iglesias. Escribiendo a los colosenses, el apóstol Pablo les recomendó: “Que gobierne en sus corazones la paz de Cristo, a la cual fueron llamados en un solo cuerpo, y sean agradecidos” (Colosenses 3:15). ¿Cuántos van a querer robarles el corazón a Dios y a sus familiares con agradecimientos? Pongan aquí sus nombres.
AGRADECIMIENTO POR LA FELICIDAD MAYORA PATRICIA GIRÓN_OFICIAL DIRECTIVOCUERPO CENTRAL DE LOS ÁNGELES
Crecí en una familia donde la palabra “gracias” era usada cada vez que recibíamos algo o que queríamos algo. Era parte de las buenas normas de educación infundadas por nuestros padres, y de la misma manera traté de enseñarles a mis hijos. Al venir a este país y ver que tenían un día especial para dar gracias, me pareció una tradición bonita, pero el significado dentro de la Palabra de Dios va más allá de una simple tradición. “Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad en Cristo Jesús” (1 Tesalonicenses 5:18). Por eso debemos de aprender a depender de Él en cada momento de nuestra vida. Aunque usted se sienta triste, frustrada, sola, enferma, traicionada o se encuentra sin dinero, dé gracias a Dios porque en este país aún lo poco que tengamos es mucho
más de lo que tienen en otros países. Aprenda a depender de las promesas de Dios para que Él pueda tomar control de su vida. La gratitud en una palabra llena de amor que recibimos a través del consejo de la Palabra y nos sirve para seguir adelante y encontrar la verdadera felicidad. Ser agradecidas no es difícil, ni cuesta mucho; es asunto de actitud. Comprométase, a partir de hoy, a ser una persona agradecida. Hay mucho por que agradecer y hoy quiero terminar siendo agradecida: Gracias, Dios, por la salvación que me diste a través de tu hijo amado Jesucristo, por la guía de tu Espíritu Santo y por todo lo que me das en abundancia: salud, felicidad, y prosperidad. Gracias por mi esposo, mis hijos, mis nietos y toda la familia hermosa que me has dado, y también toda la familia en Cristo que he conocido y aprendido a amar. Gracias por las lecciones que me has dado porque me han ayudado a conocerte mejor. Gracias también por los fracasos vividos que me han enseñado humildad y así a comprender y ayudar a otros que se encuentren en la misma situación. Gracias por ser mi amigo y cuidarme a pesar de mis errores, por protegerme en mis debilidades, amarme a pesar de mis defectos y darme solución a mis problemas. Te doy gracias Señor, porque todo lo que he obtenido te lo debo a ti.
13
actualidad ///Campaña de redes sociales trae luz a “los olvidados” de Costa Rica
vida
_Por Gerardo Góchez por cortesía de Revista Caring
14
_ Tormentas tropicales atacan costas en México Tormentas tropicales Manuel e Ingrid han dejado por lo menos 50 muertos y miles de personas afectadas a través de dos costas del país. La tormenta Manuel afectó a la costa del sudeste del Pacífico, mientras que Ingrid llegó a la costa alrededor del Golfo. Las tormentas han provocado derrumbes e inundaciones dejando edificios y casas destruidas. El Ejército de Salvación en México ha establecido centros de acopio en el Cuerpo #1 de Colonia Morelos y en el Cuerpo San Juan Ixhuatepec de Tlalnepantla para recolectar alimentos, necesidades higiénicas y materiales de limpieza para los evacuados en los refugios.
El Ejército de Salvación en Costa Rica está iniciando una campaña para darle voz a la gente en necesidad (“los olvidados”) en las redes sociales. El Ejército está trabajando en conjunto con JWT Company, una compañía internacional de comunicaciones, con esperanza de traer conocimiento que “los olvidados” no solo necesitan dinero sino también alguien que los entienda para salir adelante. La campaña está dirigida hacia personas de 16 a 26 años de edad, que usen mucho sus teléfonos celulares, que están empezando o completando la universidad o que sean nuevos en sus carreras. El Ejército de Salvación quiere darles su lugar a “los olvidados” en las redes sociales para que la gente sea testigo de su realidad. Desea que la comunidad sea más consciente de esta situación para que apoye a “los olvidados” a través del Ejército de Salvación.
///Ejército de Salvación prioriza educación de adultos en Argentina El Ejército de Salvación está respondiendo a la necesidad educativa de adultos en Argentina con el Centro de Alfabetización TALITA-CUMI y la Escuela de Adultos en el Cuerpo de Resistencia. En un país con un 7.2 por ciento de desempleo, CountryReports indica que el 98 por ciento de argentinos saben leer y escribir a diez años de edad, pero todavía hay más de 850,000 personas anafabetas. El Cuerpo Santiago del Estero, guiado por el Teniente Mauricio Gutiérrez, creó el Centro de Alfabetización TALITA-CUMI el año pasado con la meta inicial de educar a padres para que ellos puedan ayudar a sus hijos con su tarea. Sin embargo, el programa tomó otro curso después de que se dieron cuenta de la situación pobre de alfabetización en la comunidad Santiago
del Estero. El programa comenzó con cinco mujeres y creció a 21 este año. Aunque el grupo es principalmente femenino, está abierto a cualquiera que quiera aprender. El currículo está compuesto de lecciones de lectura y escritura. También incluye talleres de reciclado, tejido y costura. La Escuela de Adultos en el Cuerpo de Resistencia, dirigida por los Ttes. Adrián y Soledad Ferrada, emergió en marzo para educar a personas que no hayan terminado su escuela primaria. Con 15 estudiantes actuales, el programa consiste en cuatro módulos que cubren siete grados primarios. Cada módulo cubre lengua, matemáticas, ciencias sociales y ciencias naturales. También hay cursos adicionales en bordado, educación física e informática.
actualidad ///General visita a Chile Por primera vez se entregó el premio OTROS en Chile como una forma de homenajear a un empresario que se ha desarrollado con responsabilidad social empresarial y con especial empuje en el ámbito social. El Ejército de Salvación en Chile decidió premiar a Carlos Ingham, creador de la corporación Red de Alimentos de Chile, con este reconocimiento. El líder internacional del Ejército de Salvación, el General André Cox, junto con su esposa la Comisionada Silvia Cox, asistieron al evento ya que estaban de visita en Chile para el Congreso Territorial de Arica, el cual cubre cuatro países de la region. El evento incluyó el anuncio de que el Ejército de Salvación recibió un estatus de fundación en Chile, el cual permitirá a que la organización pueda acceder a fondos públicos para el financiamiento de proyectos y programas. De esta manera se podrá entregar una mejor calidad de atención a los beneficiados por el trabajo social del Ejército de Salvación.
///Puerto Rico abre primer Centro Kroc
_Por cortesía del Ejército de Salvación Puerto Rico Tras tres años de construcción y con una inversión que sobrepasa los $20 millones—producto de un donativo—el Ejército de Salvación de Puerto Rico abrió sus puertas al primer Cuerpo y Centro Comunitario Ray & Joan Kroc en la isla. Este centro, ubicado en el barrio Machete de Guayama, será el único de su clase en el que se proveerá servicios de educación, artes, música, eventos culturales y recreación y deportes a niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad a un costo mínimo y bajo una misma instalación que sobrepasa los 85 mil pies cuadrados. La construcción fue posible luego de que el Ejército de Salvación de Puerto Rico recibió la asignación de los fondos ganados tras presentar una propuesta que compitió con otras divisiones del Ejército de 30 ciudades del noreste de los Estados Unidos y resultar vencedor al final
del proceso de selección. El Ejército de Salvación encomendó la realización de un estudio de necesidades con el fin de determinar la ubicación del centro, siendo Guayama la comunidad escogida debido al perfil socioeconómico, que demostraron los resultados de dicha investigación. El Centro Kroc, sin fines de lucro, ofrecerá servicios de cuido de niños, programas extracurriculares para niños y jóvenes, trabajadores sociales, clases de música y arte, actividades recreativas y programas de eficiencia física, gimnasio, clases de baile y zumba, 14 disciplinas deportivas y acceso a su piscina semi-olímpica, entre muchos otros, todo en un mismo lugar. El centro cuenta también con facilidades de cafetería, salones de reunión, anfiteatro-capilla, plazoleta central y salones disponibles para alquiler para celebrar actividades privadas, canchas bajo techo, mini parque acuático y piscina para niños, y un área para hacer aeróbicos, entre otros.
15
LA PROMESA DE SU RESURRECCIÓN
180 E. Ocean Blvd., Long Beach, CA 90802-9998