Mi primer proyecto social

Page 1

1


2

ATERRIZANDO


3

ÍNDICE ATERRIZANDO 00. Introducción 01. Permanencias 02. Obra de Abril 03. Diagnóstico socio-espacial

REDEFINIENDO 00. Reunión de objetivos 01. Acciones y formaciones en vivienda 02. Perspectiva de género

ADAPTÁNDONOS

00. La emergencia del Covid 01. Preparación 02. Evolución 03. Conclusiones

VOLVEMOS

00. Asociación de vecinos 01. Plan de participación 02. Otros


4

ATERRIZANDO


5

ATERRIZANDO


6

ATERRIZANDO


7

ATERRIZANDO 00. Introducción 00.1 El barrio del Cementerio de Alicante

01. Permanencias 01.1 La Casita 01.2 Protocolo de permanencias 01.3 Actas de permanencia 22.03 01.4 Mesa comunitaria

02. Obra de Abril 02.1 Introducción 02.2 Desarrollo 02.2.1 Preparación 02.2.2 Evolución 02.2.3 Acciones en vivienda 02.3 Actas de permanencias 11/09 02.4 Encuestas de satisfacción 02.5 Acta de permanencia 18/09 02.6 Acta de permanencia 07/10 02.7 Acta de permanencia 16/10 02.8 Evaluación

03. Diagnóstico socio-espacial

03.1 Contexto 03.2 Historia desde arriba 03.3 Contexto socioeconómico 03.4 Contexto urbanístico 03.4.1 Conexión 03.4.2 Zonas verdes 03.4.3 Dotaciones sanitarias 03.4.4 Dotaciones escolares 03.4.5 Estructura urbana 03.4.6 Usos 03.4.7 Jerarquía viaria 03.4.8 Actividad peatonal 03.4.9 Separación por zonas 03.5 El barrio desde lejos 03.6 Historia desde abajo 03.7 Indagación apreciativa 03.8 Conclusiones


8

ATERRIZANDO


9

00. Primera aproximación a la arquitectura social arquitectura social

Cuando nos referimos a , esta queda como un concepto poco definido, en el momento que empezamos en el proyecto, creíamos que era aquella que se centraba en situaciones vulnerables. Pero el objetivo del trabajo, en parte, es llegar a definir este concepto tras esta primera experiencia de forma más precisa.

Asertos

colabora-

El proyecto es resultado de una iniciativa del equipo , en con . Es decir que el proyecto se define de acuerdo a los miembros del equipo.

ción

ASF


10

ATERRIZANDO


11

00.1 El barrio del Cementerio de Alicante Cuando empiezamos a estructurar las distintas partes que componen el TFM y siguiendo una de las premisas dictadas por Ester, la sinceridad, encuentro la necesidad de sí, hacer una presentación del barrio, pero una presentación que se ajuste a cómo

éste se presentó a nosotros.

La presentación que encontramos más veraz, una presentación gradual que pretendemos narrar con las fotografías que se encuentran en las páginas próximas y acompañadas de uno de los primeros textos que redactamos tras las primeras visitas. Son muchos los relatos posibles que podemos extraer de los diferentes días acontecidos. La primera de las visitas al lugar contaba con un componente muy marcado en nuestra predisposición. ¿Cómo iban a aceptar, tolerar, acoger… que estuviéramos moviéndonos por allí... donde ellos se mueven diariamente? Es un

privacidad.

asalto a su

Fue relativamente sencillo dado que estas primeras incursiones fueron realizadas en grupo, junto con Dani, Sofía y Esmeralda, a ellos ya los conocían, nosotros éramos unos más del grupo, pese a ello inevitablemente aún existía esa mirada cauta, perpleja, que luego más tarde pude comprobar que no era así, al menos en la mayoría de los casos. Poco a poco se sucedían las casas en las que nos dejaban realizar una inspección particular para examinar aquellos puntos concretos sobre los cuales era necesario una intervención prácticamente inmediata y así garantizar la integridad de la vivienda. Las premisas que se llevaron a cabo para este tipo de intervención eran sencillas, la estructura no debe peligrar su posible colapso y los techos y suelos tienen que cumplir con unas garantías de resistencia a los esfuerzos a los que se ven sometidas, unos esfuerzos mínimos pero dado su deterioro, mal conservación, mala ejecución y otros muchos factores se veían en muchos casos unas condiciones no optimas. Fue un proceso en paralelo, visita guida por el particular de la casa mientras empezábamos a comprender esos espacios públicos que se generaban entre las calles, en los recodos, en los límites de estas con la zona más rural de las inmediaciones. Es complicado en muchas ocasiones saber bien cómo estás enfrentándote a una situación, como la asimilas, como te ubicas en ella, . Una presión empática inevitable, junto a una fascinación por lo descubierto a cada paso que dábamos, un respiro por cada mirada cómplice, asombro por las sorpresas acontecidas.

despertarte

qué sentimientos debe

La realidad del barrio era compleja, pronto se podía palpar la desigualdad que existía dentro de un barrio que no podía estar más empobrecido. Y aquello de las miradas perplejas de los habitantes, pronto comprobabas que aquel que tenía baldosas cerámicas previo a la entrada de su casa y una puerta maciza era el que comercializaba


12

ATERRIZANDO

la droga con su mercedes blanco, y no iba a estar predispuesto a abrir su casa, y ahí donde más pobreza había es donde la vida más se compartía, esos hogares que te abrían su casa para que pudieras ver hasta el más recóndito rincón y donde por momentos se te olvidaba lo impactante de la situación por preguntas tan cercanas y respuestas tan sinceras dadas por los propios habitantes. Unas viviendas que contaban con innumerables desperfectos de todo aquello que podamos lograr imaginar, instalaciones, suelos, techos, pozos, saneamiento, suministro de agua, las propias paredes, pintura, humedades, cubiertas.

Todo. Allá donde miraras encontrabas los rastros del tiempo y de la desigualdad. Pero pronto también nos dimos cuenta de cómo empezaban a relacionarse, con nosotros, entre ellos y con el propio espacio público que pese a mantener esta condición de deterioro era rico en vida y transcurso de personas activas en él, no meros caminantes que atraviesan los lugares sino personas sedentarias que acontecen en ellos. Suceso que a su vez fue un buen presagio de lo que iba a poder acontecerse, parecía prácticamente inevitable que no naciera rápidamente una vocación coolaborativa en ellos para participar codo a codo desde el inicio en el propio proyecto. Y aunque no todas y no en todas las situaciones fueron varias de estas personas las que se presentaron en La Casita en la permanencia siguiente. Curiosamente mujeres. Todas mujeres, La Casita, parecía ser un sitio prohibido para los hombres, como si fuera algo que no tuviera que ver con ellos, es más, fue en la segunda de las permanencias cuando un joven se asomó a la puerta para pedirnos si podíamos salir, ante nuestro asombro salimos y le ofrecimos , pero vaya, nuesrtro asombro no fue mucho menor que el suyo al escuchar esa propuesta.

tarse

entrar y sen-

La sociedad y cómo se estructuran las relaciones en el ámbito más domestico, en el hogar de cada una de las familias, es algo que merece detenerse a analizar para entender comportamientos como el mencionado, los comportamientos machistas son evidentes y palpables, altamente interiorizados y afianzados. Momentos como la limpieza del Campo de Ana en el transcurso de la obra lo demuestran. Siendo las mujeres las que limpiaron todo lo que los hombres habían estado sistemáticamente ensuciando.

nte, tras las mpo más adela ntaba co mo o much o tie nos co ar Pil Hu bo un suces al cu ril en el a un par de obras de ab te de su casa abar, o no ar de delan tuvo qu e tir mano qu e prete ndían gr iderara en o de co ns ch icos cáma sin nin gú n tip qu e vivían ah í. o per é, qu n perso nas sabem os bie ció n por las titucion es sólo las ins no d, da me nte, una reali prem editada Y es qu e es sar qu e no pen lada a la os as em tr er e ésto se olvidan, qu qu o sin s sta lo más zo na l y entra ha este tipo de manera globa del su bcon sciente. població n de profu ndo


INTRODUCCIÓN

13

Tan importante es la presntación ya narrada como la que viene a continuación más técnica. El barrio del Cementerio de Alicante, se trata de un barrio periférico en Ciudad de Asis, ubicado entre el Cementerio de Alicante y el Tanatorio “la Siempre Viva”, a lo largo del Vial de los Cipreses y enmarcado por distintos polígonos industriales. Se encuentra parcialmente urbanizado y rodeado por zonas calificadas como rústicas, que se traducen en descampados. Se trata de un contexto tan dispar a cualquier zona urbana de Alicante que es muy complicado encontrar algún tipo de “patrón familiar de ciudad”. La mayoría de las calles no se encuentran asfaltadas, los cerdos campan a sus anchas y encontramos diversos puntos en los que se acumula chatarra. También se hacen evidentes las profundas desigualdades, desde las viviendas enmarmoladas y los coches deportivos en la puerta de casa, a agujeros en el techo y casas desmanteladas. Pero también hay otro punto que nos llama notablemente la atención y es cómo se relacionan entre ellos y con el espacio. El barrio consta de cerca de 200 viviendas, que conviven con talleres, almacenes, industrias varias y empresas de diversas actividades. Por este motivo podemos decir que los habitantes se conocen o reconocen y nuestra presencia en una primera instancia “resalta”. En distintas ocasiones nos han preguntado quienes somos o que hacemos allí, situación que resultó mucho más sencilla al ir acompañados por miembros del equipo ya conocidos. Las viviendas se distribuyen en hileras, la mayoría de ellas de una única planta y las ventanas que dan al exterior están rejadas. Estas viviendas de dimensiones reducidas se apropian del espacio público de distintas maneras. En ocasiones los habitantes sacan sillas, mesas u otros objetos similares de igual uso. en otras se improvisados o ampliaciones ilegales, a partir de distintos elementos se configura una valla en torno a la vivienda que amplía el espacio de esta, se construyen segundas plantas sobre las cubiertas planas, o se cierran parcialmente los patios para ampliar el espacio habitable.

patios

ejecutan

Las viviendas así mismo se encuentran en mal estado en la mayoría de casos, las fachadas no conservan la totalidad del cerramiento o se plantean soluciones infor-


14

ATERRIZANDO


INTRODUCCIÓN

15


16

ATERRIZANDO

males para estos agujeros en las que a partir de parches se configura una nueva fachada. Las viviendas conviven así mismo con distintas industrias de dimensiones considerables y con las que comparten acceso. Puede ser consecuencia de esto y del tráfico continuo de vehículos pesados, el mal estado de algunas de las calles y terrenos próximos así como la percepción de inseguridad. Destacan aquellos descampados en los que el descuido es mayor y se convierten por tanto en focos de suciedad, donde encontramos directamente montañas de escombros, muebles y distintos desechos que alcanzan la condición de vertederos. Y que facilitan la aparición de estas piaras de cerdos vietnamitas, cerdos que campan entre la basura y por tanto suponen un riesgo tanto por los esporádicos ataques a transeuntes, como por la posible transmisión de enfermedades a los habitantes. Este contexto también nos alerta en cuanto a la necesidad de distintas redes para el trabajo, ya que las condiciones de salubridad o el acompañamiento social, no son ramas propias de nuestra carrera y precisan de sus servicios en el barrio. Podemos decir que el Barrio en realidad son “muchos Barrios” ya que al estar compuesto tanto por viviendas como por solares vacíos, polígonos industriales, el equipamiento del cementerio y la zona terciaria asociada al mismo y zonas mixtas entre los anteriores las condiciones urbanas en cada uno de estos casos varían a simple vista. En el caso de la industria la mayoría de las edificaciones tienen grandes dimensiones,


17 sin condiciones mínimas para el acceso peatonal, con recintos vallados y accesos viarios considerando los vehículos de grandes dimensiones que los ocupan. Los solares vacíos conectan el barrio con elementos geográficos próximos como la Sierra de Fontcalent, ofreciendo en este caso características singulares al paisaje y la relación con el entorno que sin embargo se encuentran con la contradicción de la degradación y falta de mantenimiento de estos solares así como los ya mencionados “ ”.

vertederos improvisados

Finalmente y atendiendo al Vial y las zonas residenciales se observa una gran diferencia entre las zonas próximas al Cementerio y a la Carretera de Ocaña, es decir, los extremos del vial, en el que las aceras se encuentran en mejor estado, en el caso de Ocaña incluso encontramos iluminación y señalización. Y las zonas residenciales, que son así mismo heterogéneas; si bien la zona central del Vial donde se encuentra la mayor concentración de viviendas, podríamos decir que ofrece una imagen más urbanizada a pesar del estado de las viviendas, con aceras transitables, y una pequeña zona de juego. Las zonas residenciales del norte se encuentran más degradadas y en condiciones insalubres.


18

ATERRIZANDO


INTRODUCCIÓN

19


20

ATERRIZANDO


INTRODUCCIÓN

21


22

ATERRIZANDO

M 1


PERMANENCIAS

23

01. Permanencias Como hemos introducido el barrio del Cementerio es una zona considerada “marginal”, lo que quiere decir que las instituciones no los tienen en cuenta. Un ejemplo de esto sería que la gran parte de la zona ni siquiera está declarada como urbana tras más de cien años residiendo en la misma. Así como la condición de las viviendas o del espacio público en general. Es por esto que generar una relación de confianza desde el inicio es crucial. Tanto para conseguir la participación activa, como para conseguir resultados acordes a sus aspiraciones y necesidades. Para conseguir esta relación de tú a tú con las personas realizamos una serie de permanencias periódicas, en las que se tratan temas concretos o sencillamente se busca esa relación, ese vínculo con la gente del vecindario, los habitantes expresan sus inquietudes y nosotros les escuchamos. No sólo les escuchamos, estamos con ellos pasamos a , la que les defiende en las otras instituciones que se han olvidado de ellos y la que está a su lado para proyectar un futuro mejor juntos de la mano, o eso pretendemos. Es decir, entendemos las permanencias como “permanecer” en el barrio, un día a la semana a unas horas concretas, de forma que los vecinos tengan un lugar y tiempo donde encontrarnos para cualquier duda o ayuda.

ser la institución que les representa

Estas permanencias se materializaron en el espacio de “La Casita” hasta principios de 2019. Se trata de una de las viviendas del Vial de los cipreses, propiedad del ayuntamiento, convertida en centro de reuinones y lugar de trabajo. Donde hemos podido encontrarnos todo el equipo, de manera sectorizada y más plural y donde se pretende que se lleguen a juntar todas las fuerzas implicadas. El centro de la permanencia sería la garantía de saber que durante un horario fijo, cada semana desde que empezó el proyecto y durante el tiempo que se ha tenido permiso, , que si venían nos iban a encontrar predispuestos a trabajar con ellos. Y encima y muy importante en un espacio suyo, donde ellos son capaces de dar forma a las propuestas que nosotros traemos o hacernos llegar sus propuestas para que entre todos les demos forma, resultando ser doblemente productivo el tiempo empleado, invirtiendo en sentido de pertinencia y en poner en valor lo propio, lo de uno mismo y lo del colectivo con el que lo comparte, creando una sensación de barrio mayor.

íbamos a estar allí para ellos

Este espacio finalmente nos ha sido vetado por parte de la administración responsable, lo que ha sido por otro lado una nueva oportunidad. Las permanencias se han trasladado al “bar de paqui” o “bar el loco” el único bar del barrio. Lo que también ha incentivado a la participación de la gente de “abajo”. Recientemente uno de los vecinos nos decía que lo ideal sería emplear alguna de las naves abandonadas en la zona intermedia como centro de reunión, para que ninguno se viera excluido. Estas permanencias se fueron adaptando al horario y la disponibilidad de los habitantes, si bien en un primer momento se realizaban los Miércoles por la mañana, estas pasan a las tardes para adaptarse a los horarios de trabajo y garantizar la accesibilidad.


24

ATERRIZANDO

M 1

Consideramos las permanencias el principal eje del proyecto ya que es a travĂŠs de ellas como conoces a las personas y sus necesidades, y por tanto no nos aproximamos al barrio desde el anĂĄlisis urbano propio de nuestra disciplina sino desde conocer a la gente que lo habita.

01. 1 La Casita


PERMANENCIAS

1

25

Entender el motivo de la visita -¿Cómo ha(n) sabido que estamos en la permanencia? -Entender cuál es la percepción de la(s) persona(s) sobre nuestro trabajo/proyecto. -Explicar el proyecto Asertos y las Permanencias:

“ El objetivo del proyecto Asertos es mejorar las condiciones de vida en el Barrio del Cementerio, desde la vivienda hasta el espacio público, a través de la participación de los propios habitantes, que son los expertos usuarios del mismo. Las permanencias son un recurso para apoyar a las habitantes que quieran mejorar sus condiciones de vida, así como la de sus familiares y vecinas. A través de las permanencias se pueden expresar necesidades, tensiones e ideas de mejora, que se incluirán al proyecto general. “

Alta en el programa de gestión -Página web todoestribor -Introducir Usuario/contraseña

2

-Comprobar si la vivienda está inscrita en la base de datos

-Si está inscrita, trabajar en el informe ya existente

-Si no lo está, añadir un nuevo Centro

3

Más allá de la vivienda -Sobre el mapa del barrio: -Localizar la vivienda -¿Qué otros espacios usas? -¿Qué lugares te gustan, dónde te gusta estar? -¿Qué lugares no te gustan, dónde no te gusta estar? -¿Qué otros espacios usa tu familia o tus vecinas? -¿Qué problemas identificas en tu Barrio? -¿Qué cosas buenas hay en tu Barrio? -¿Cómo te gustaría que el Barrio mejorase?

Realme nte son unos escritos perman encias sobre cóm o hac que están muy er bie n, que nadie nun ca nos dijo que bastante bie n pero los ten íam os que leer o que nos los estudiáramos ... Al igual que gra n dar de alta las parte del protocolo que exi ste de personas en un online do nde cen so informati que dan los dat zado os de blabla bla, sup one mos que par todos recopi lados a un proyecto envergadura con una may úscula y do nde tie nen claro todas las par que ahí se est tes á cocien do alg pues tie ne sen o gordo tido ese tipo de protocolo .


26

ATERRIZANDO

M 1

01. 2 Protocolo de permanencias La intención del protocolo es la normalización de las acciones a realizar, esto favorece su difusión entre los voluntarios y por tanto facilita la incorporación de nuevos miembros al equipo. Sin embargo estos protocolos no son definitivos y en muchos casos han de modificarse en un proceso constante de prueba-error. 1. Entender el motivo de la visita: -¿Cómo ha(n) sabido que estamos en la permanencia? -Entender cuál es la percepción de la(s) persona(s) sobre nuestro trabajo/proyecto. -Explicar el proyecto Asertos y las Permanencias: “ El objetivo del proyecto Asertos es mejorar las condiciones de vida en el Barrio del Cementerio, desde la vivienda hasta el espacio público, a través de la participación de los propios habitantes, que son los expertos usuarios del mismo. Las permanencias son un recurso para apoyar a las habitantes que quieran mejorar sus condiciones de vida, así como la de sus familiares y vecinas. A través de las permanencias se pueden expresar necesidades, tensiones e ideas de mejora, que se incluirán al proyecto general. “ 2. Alta en el programa de gestión -Página web todoestribor -Introducir Usuario/contraseña -Comprobar si la vivienda está inscrita en la base de datos

-Si está inscrita, trabajar en el informe ya existente -Si no lo está, añadir un nuevo Centro

3. Más allá de la VIVIENDA -Sobre el mapa del barrio: -Localizar la vivienda -¿Qué otros espacios usas? -¿Qué lugares te gustan, dónde te gusta estar? -¿Qué lugares no te gustan, dónde no te gusta estar? -¿Qué otros espacios usa tu familia o tus vecinas? -¿Qué problemas identificas en tu Barrio? -¿Qué cosas buenas hay en tu Barrio? -¿Cómo te gustaría que el Barrio mejorase? 4. Más allá del BARRIO -Sobre el mapa del barrio: -Localizar la vivienda -¿Qué otros espacios usas? -¿Qué lugares te gustan, dónde te gusta estar?


PERMANENCIAS

27


28

5.

ATERRIZANDO

M 1

-¿Qué lugares no te gustan, dónde no te gusta estar? -¿Qué otros espacios usa tu familia o tus vecinas? -¿Qué problemas identificas en tu Barrio? -¿Qué cosas buenas hay en tu Barrio? -¿Cómo te gustaría que el Barrio mejorase?

Búsqueda de TALENTOS

-¿Qué se te da bien? ¿Puedes decirme alguien que tenga habilidades remarcables? -Buscamos aprendices, ¿piensas en alguien que pueda querer formarse?

Primeras conclusiones del protocolo Si bien hemos introducido el objetivo del protocolo de permanencias, este no llegó a llevarse a cabo de forma estricta. La información de los participantes se recoge en un censo de habitantes. Por otro lado el uso de las axonometrías no fue de gran ayuda en las permanencias. Los habitantes no se sentían cómodos con esta representación y evitaban realizar anotaciones en los mismos, ciñéndose a los márgenes o sin tocarlos en absoluto.

talentos búsque da de arcado de la anecdótico al El asu nto rem o nos parecía lus inc clave. que o ser es alg luego resultó pri nci pio pero cuanes il obra de abr en. entos com o la carlos aparec Es más en mom no hay que bus pios os ent pro tal son s do eso es que no ión , a a asu mir rol por adjudi cac La gente empiez se al revés quizás iera trabajado ta hacer Pero si se hub la gente le gus bie n . a z, ica ef e más hub iera sido cosas que hac


PERMANENCIAS

29


30

ATERRIZANDO

M 1

01.3 Permanencia 22/03/2019 Nos reunimos de 10 a 13 a.m. en el Centro Municipal Socioeducativo “La Casita”. Barrio del Cementerio, Alicante. A las 10:30-10:45h Pedro y Sofía se pasean por el Barrio del Cura para anunciar a los habitantes nuestra presencia en “La Casita”. Muchos de ellos tienen idea de quienes somos y de la intención del proyecto Asertos. Otros además tienen conocimiento de que nos encontramos en la casita esa misma mañana de viernes. Al final de la calle San José de Calasanz un par de habitantes solicitan que nuestra presencia se haga algún día de la semana por la tarde, ya que por la mañana dicen que tienen que ir a trabajar y no pueden asistir. De vuelta a “La Casita”, , madre e hija, habitantes del barrio cuyas viviendas son las chabolas autoconstruidas en el terreno delimitado por la Calle Vial de los Cipreses y la Calle la Mina nos comentan que vienen ahora a vernos.

Pilar y

Ana

11:15h entran Pilar y Ana a “La Casita”. “El techo es de madera y plástico. Está en mal estado. Entra agua y no hay agua corriente. La luz nos la da el señor de al lado”. “Llevamos 8 años en el barrio”. Pedro: “¿Qué pensáis que sería una mejora importante para el Barrio?” Ana: “Donde está la cubeta de la basura, los niños tienen que cruzar la carretera para coger el autobús escolar”. “Poner un paso de cebra sería necesario y alguna señal”. “Hace poco atropellaron a un niño que cruzaba la carretera. Los coches van a mucha velocidad” (se marca el lugar con una cruz en el mapa). Entran a continuación Maru con sus dos hijas y 3 nietos. Los datos de la vivienda ya están recogidos en el Programa de Gestión. Maru: “La casa mía está destrozada. Los techos son muy altos. Paso frío. La instalación eléctrica va fatal. La casa me salió ardiendo por la luz. Pongo una lavadora y se me quema. Hay mucha humedad. Tengo mis nietos asmáticos”. “Este barrio va a ser conflictivo. Las casas están podridas...en una chabola, ¿esto son condiciones para los niños? Pedro: “¿Cómo conseguimos que no sea conflictivo? Maru: “Yo lo que veo bien es que pongan algo para los niños. Cuando no hay escuela, tiene que haber espacios para que los niños puedan jugar”. “ . Los niños tienen que tener una ducha, una

quitarlas y hacer casas

cama...” “Aquí somos las mujeres las que mantenemos a los hijos, ¿cómo vamos a pagar una vivienda?” “La vida es bajar al campo y estar todo el rato allí. Estamos allí abajo” (señalan las tierras en-

Las chabolas

“tiene que haber espacios para que los niños puedan jugar” Cuando no hay escuela,


PERMANENCIAS

31

frente de donde viven Pilar y Ana”. Ana: “Al no haber nada que nos interese, no bajamos” (respecto de la Zona 1 y 2). Maru: “A las 18:00h de la tarde ya no pasa el bus”. Esmeralda: “¿A qué centro médico vais?” Pilar: “Ahora vamos a Babel. Vamos andando. En 04 nos deja en la puerta del centro, pero a partir de las 18:00h ya no pasa”. “Porque... ¿para qué?”. Maru: “Y los niños nuestros se pegan. Aquí arriba nos entendemos”. Ana: “

Hemos decidido que los niños no bajen a las pistas. Los niños de abajo no acogen bien a los nuestros. Se pelean. Además, la carretera para ir está fatal”. Pilar: “Lo de los cerdos. Esto es impresionante”.

FORMACIONES Pedro y Esmeralda comentan la posibilidad de una formación en construcción. Maru: “Hacen falta cursos para las mujeres. Cursos pagados. No podemos estar en los talleres de la mañana porque es más importante para nosotras trabajar y darle de comer a nuestros hijos”. Ante la posible formación en construcción, tanto Pilar como Ana como Maru se animan y afirman que participarían. “También los cursos que se hacen para los niños en “La Casita” no son eficaces. Mi nieto está dando sus cosas del cole y comparte la clase con niños mucho más pequeños”. Pilar: “Pocas de nosotras nos abrimos a la gente que viene.

Después de encariñarnos con las personas que vienen a hacer los talleres aquí, cogen y las cambian. Eso no nos gusta”. Maru: “Pedimos cursos de coser, de cocinar, de leer y escribir. A Patricia la hemos cogido mucho cariño, ¿qué pasa si ahora la cambian? Está muy mal que cojamos cariño a la gente y luego se vaya” Maru: “Lo mejor es cuando nos sentamos toda la familia alrededor del fuego”. “Hacemos una hoguera”. Esmeralda: “Hay que hacer cosas para levantar la voz. ¡Oye que estamos aquí! Maru: “Hay que hacer un parque para los niños. Para que están entretenidos. Además de colocar semáforos en la avenida. Los coches pasan a 200 km/h y los niños no miran al cruzar”. “Que el autobús pase por aquí, a las 18:00h ya no pasa. Nosotros somos personas”.

“Las chabolas quitarlas y hacer casas” Los niños tienen que tener una ducha, una cama...”

del Ayuntamiento. Pero están cerradas. Pertenecen a Miguel”. Ana: “Miguel viene aquí y se supone que pone orden. Miguel vino aquí de un día para otro y echó a una familia de cuatro menores. Vino y


32

ATERRIZANDO

M 1

“Más seguridad con las carreteras para los niños. Las aceras están fatal. “Aquí se hacen cursos y quieren que vengamos. Pero nos tenemos que buscar la vida. ¿Cómo lo hacemos? No podemos vivir aquí y no trabajar”. Respecto a las viviendas: Pilar: “Al lado del bar de abajo (el que se encuentra cerrado actualmente) hay viviendas del Ayuntamiento. Pero están cerradas. Pertenecen a Miguel”. Ana: “Miguel viene aquí y se supone que pone orden. Miguel vino aquí de un día para otro y echó a una familia de cuatro menores. Vino y los echó de aquí” (refiriéndose al espacio actual de “La Casita”). Maru: “Se rompe alguna cosa de las viviendas y viene y dice: “Arregláoslo vosotros que son vuestras casas””. “Tenían que poner para los niños unos espacios para que se entretengan, que no estén por ahí. Mi nieto tiene 11 años, sale de la escuela, ¿qué hace luego por la calle? Él va al colegio Nazaret y mi nieta pequeña al Hogar Provincial”. Ana: “Si hacéis esto, se va a notar” (refiriéndose al espacio para los niños y el paso de cebra). “En la calle (marcando la Calle de la Mina) han hecho una zanja para que no se hagan carreras con los coches”. “En esta carretera van a matar a un niño algún día. Al ser liso (asfaltado), los niños se ponen con los monopatines, las pelotas...”. “Los coches entran, hacen la vuelta delante de mi casa y se van”. Se marcan los solares sin edificar (los planificados para industria):

Estos lugares infectan el barrio. Ya no son las personas de aquí. Sino que vienen camiones a dejar basura”. “Siempre estamos abajo en las chabolas. En el campo es donde estamos. Es el sitio de encuentro de todos nosotros”. Maru: “

Ana: “Gracias al apoyo que nos damos unos a otros”. Maru: “Aquí los hombres son caso aparte”. “Los techos son muy altos. El frío entra por el techo y el suelo. El techo hay que bajarlo para que estemos con más calor” “El parque lo pondríamos en el parque de la Ana”.

“En verano, este terreno (señalando a los sola- “Estos lugares infectan el barrio. res vacíos) se encharca y los niños se infectan de Ya no son las personas de aquí. mosquitos y garrapatas”. ... Ana: “Fina es la dueña del terreno vallado. A lo mejor ella sabe de quién son los terrenos de al

Vienen camiones a dejar basura”


PERMANENCIAS

33

lado”. “Sabemos que “bombero” tiene una parte del parque de la Ana. A él no le importa que estemos aquí, sólo que no quiere ver basura, ni nada. Quiere que su campo esté limpio”. Maru: “Aquí tendría que haber un colegio. Hay miles de niños. Mi nieta va a El Hogar Provincial. Pasa un autobús y recoge a los niños. Pero si se pone mala la niña yo no puedo ir a por ella. ¿Qué hago? Igual que cuando un niño del barrio se cae, le sale una herida y tardo mucho en llegar al médico”. Pilar: “Hay una casa blanca en la calle San José de Calasanz que está vacía. No vive nadie” Maru: “La gente va a plantar chabolas ahí. La gente lo está planeando. Pero como no hay luz ni agua, no se ha empezado”. Esmeralda: ¿Qué fiestas se celebran en el Barrio? Maru: “Las Navidades, los cumples, en las bodas...

pero no tenemos hogueras aquí, muchas de las cosas que se hacen por el centro, aquí no llegan”.


34

ATERRIZANDO

01.4 Mesa comunitaria Como parte de este inicio en el barrio se contacta con las instituciones que trabajan actualmente en el barrio, de cara a la formación de una mesa comunitaria, en la que se pongan en común objetivos y proyectos, y que facilite la comunicación y coordinación entre organizaciones y grupos de trabajo. Tanto el fin como la metodología de la mesa se definen en una jornada de trabajo el 13 de Marzo 2019, en el Colegio Privado de Enseñanza Nazaret. Para la organización de la jornada de trabajo previamente se diseñaron varias dinámicas grupales para obtener los datos necesarios para la construcción conjunta de la definición y organización de la misma.

Dinámica 1: El objetivo de la misma era construir una definición conjunta de la Mesa Comunitaria para ello se utilizó la Técnica de investigación social Philips 66 pero adaptada a las características del grupo.

R 1

Se estructuró el gran grupo en 3 subgrupos y cada miembro tenía un minuto para exponer sus ideas. La pregunta a debatir era:

¿Qué es para ti la Mesa Comunitaria? Dinámica 2: El objetivo de esta dinámica era establecer la organización y el funcionamiento de la Mesa Comunitaria, que utilizando la misma técnica que la dinámica anterior respondería a la pregunta: ¿Cuál sería la organización ideal de la Mesa? Dinámica 3: A través de la técnica Brainstorming realizar un árbol de problemáticas del barrio Cementerio omo plataforma para posteriormente se pudiera definir el¿Para qué de la Mesa?, es decir, el PROYECTO COMÚN. ¿Para qué de la Mesa? PROYECTO COMÚN


PERMANENCIAS Dinámica 1: ¿Qué es para ti la Mesa Comunitaria? Los asistentes se organizaron en 3 grupos. Se procuró que los grupos estuviesen formados por personas pertenecientes a distintas entidades para que así el diálogo fuera lo más rico e interdisciplinar posible. Una vez formulada la pregunta en voz alta, cada una de las personas del grupo tenía un minuto para expresar su reflexión en voz alta, así en forma de ronda, cada asistente iba respondiendo sin ser interrumpido. Se hicieron dos rondas por pregunta. Una persona de cada grupo tomaba el papel del secretario o secretaria e iba apuntando las diversas respuestas. A continuación, cada grupo hacía una síntesis de lo que se había expuesto y lo plasmaba en un A3 de forma clara y esquemática, que a continuación se presentaría ante el resto de los grupos. De esta dinámica se realizó una construcción conjunta de la definición de la Mesa Comunitaria:

35

“ Es un espacio de encuentro interdisciplinar para trabajar en Red un objetivo común, que es la mejora integral del Barrio Cementerio a través de una metodología participativa” La Mesa Comunitaria del Barrio Cementerio dispone de la siguientes características: -Horizontal. -Abierta. -Está compuesta por diferentes entidades, organismos y la Administración. -Trabajo en Red. -Empoderamiento de la población. Dinámica 2: ¿Cuál sería la ORGANIZACIÓN ideal de la Mesa Comunitaria? Del análisis de las láminas trabajadas por los diferentes grupos, se extraen los siguientes aspectos:

Organización interna de la Mesa Comunitaria: podemos destacar al Gran Grupo compuesto por todas las entidades, organismos y/o asociaciones, y los subgrupos, estructu*


36

ATERRIZANDO

rados por personas de diferentes entidades y reducidos en cuanto a número de personas para trabajar aspectos concretos. Propuesta de Subgrupos: - Organización y Comunicación. - Participación, Mediación y Seguridad. - Arquitectura y Urbanismo. - Social, Educativo y Sanitario.

* Periodicidad de la reuniones: - Reuniones Ordinarias: 1 cada 3 meses ( Enero, Abril, Julio y Octubre). Propuesta: 2o martes del mes. - Reuniones Extraordinarias: según la necesidad. ¿Cómo convocar una reunión extraordinaria? Derivar la urgencia al Subgrupo de Organización y Comunicación para que haga la convocatoria por email al resto de la Mesa. * Acceso a la Mesa Comunitaria: En la reunión del 4 de julio de 2019 se acuerda que para poder acceder a la Mesa hay dos vías: - A través de tener autorizada una subvención del Ayuntamiento de Alicante para un proyecto a desarrollar en la zona del Cementerio. - A través de presentar un proyecto en la Mesa como entidad invitada y posteriormente realizar una votación para determinar si puede ser miembro de la Mesa Comunitaria * La Participación de la población como un integrante más de la Mesa. Se acuerda elegir a determinadas personas del barrio para que puedan participar en las reuniones, en un principio se harán en el centro social y cuando esté más consolidada la participación, se harán en el barrio. *Falta determinar un nombre para la Mesa Comunitaria.

R 1

* Proyecto Común: “ MEJORA INTEGRAL DEL BARRIO” Todo diseño de un Plan requiere la definición de Misión, Visión y Valores. DINÁMICA 3: ¿Para qué de la Mesa? PROYECTO COMÚN A través de la técnica Brainstorming se pretendía realizar un árbol de problemáticas del barrio Cementerio como plataforma para posteriormente se pudiera definir el ¿Para qué de la Mesa?, es decir, el PROYECTO COMÚN. No pudimos realizar esta dinámica por falta de tiempo y acordamos plantear esta activadad en la reunión realizada en el barrio con los vecin@s el 4 de abril de 2019.

El objetivo de la reunión era incluir a l@s vecin@s del Barrio Cementerio en la mesa comunitaria y recoger las necesidades sentidas de la población, ya que en la jornada de trabajo se determinó la importacia de la participación de la población y quedó pendiente realizar la dinámica para determinar las necesidades. Asistentes: - Nazaret: M a Carmen Sellers y Teresa Múgica. - FSG: Mercedes Santiago y José Fernández. - ASF: Daniel Millor y Esmeralda Martínez. - Ayuntamiento: Miguel Ferrer, Coral Torre, Patricia Mañas (Grupo de Mujeres), Miguel García y Simón Serrano


PERMANENCIAS (Mediación). - 23 Vecin@s del barrio Cementerio. Desarrollo de la reunión: En el inicio de la reunión la actitud de l@s vecin@s y el desarrollo de la misma fue armónica aunque difícil de organizar los turnos de palabra ya que éramos muchos, se originaban subgrupos y no definimos previamente quién iba a desarrollar la figura de moderación. Un vecino llamado Miguel que se hacía llamar el presidente de la AVV, muestra una actitud disarmónica, con un discurso repetitivo y negativo, dijo su mensaje sin dar pie al diálogo y se fue antes de que se finalizara la reunión. La única entidad que compone la Mesa Comunitaria que ha tenido alguna relación con él ha sido ASF. Del desarrollo de la reunión y de la aportación de las diferentes personas se extraen las siguientes NECESIDADES: -Compromiso por parte de l@s profesionales que intervienen en la zona, impidiendo continuos vaivenes de l@s profesionales circulando por el barrio. “ Lo que se diga, que se haga”. -En relación al Transporte: falta seguridad en las paradas del autobús escolar, faltan pasos de peatones en el Vial de los Cipreses.A partir de las 18h el autobús de línea no sube hasta la parada de la Plaza del Cementerio sino que la última parada la realiza en la pista deportiva. Tenemos constacia de que el autobús anteriormente sí que realizaba la última parada en la Plaza del Cementerio pero debido a que al autobús le tiraban piedas, cuando se cierra el cementerio el autobús ya no sube hasta la plaza. Los taxis no acuden al barrio. -Suciedad y basura: falta de limpieza de las calles, personas ajenas al barrio que

37

acuden al mismo para tirar basura y escombros. “Vertedero de Alicante”, falta de civismo y concienciación de l@s vecin@s sobre la limpieza. -Escasez de mobiliario urbano. -La cuestión sobre los cerdos: sacan la basura, provocan accidentes de tráfico, son animales sin control veterinario, relacionan sus existencia con plagas de pulgas. La protectora ha ido a recoger alguno pero de foma insuficiente. -Chabolas: El vecino Miguel insistía en la imagen que las chabolas ofrecian del barrio y la suciedad que acumulaban. Al final de la reunión, la vecina Ana expresa lo disgustada que está con la forma en la que han abordado el tema ya que ella vive en una chabola. -Falta de Asfaltado de las Calles: Una vecina manifiesta las dificultades que tiene para el acceso a su vivienda en la C/ Pino ya que ella tiene dificultades en la movilidad. -El vecino Diego habla de la importacia de la Educación para que las personas asuman la responsabilidad del cuidado de su barrio.


38

ATERRIZANDO

R 1

Instituciones que la componen F u nd

ación

Secre

t a r ia

Ta ller Cond

Na z a

do Git

(A TOS

R A SE Centr

a no

ucción . Fi lia

u at o

o de s

a lud la

Proyec to Fr anci sco

Concejalía de acción social

r ze) P r o ye c Va de c

s

C AE S Sa n

ret

SF/Q

de Asis

flor id

to Gr u

uento

... p o de

s

a

de med iaci

ón . Fi lia s

mujer

es “C a

Cr u z

L os fe con

ella s”

Roja

IES Figuer as Pachec Concejal ía

de acción

Centro de salud la florida

IES Figueras Pacheco

ASERTOS (ASF/Quatorze)

Desde nazaret acompañamos a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias más vulnerables y en desventaja social en Alicante.

Losana La actividad de LOSANA se centra en sesiones y atención infantil, juvenil y al menor. Sesiones y atención individual, de pareja y familiar. Atención psicológica, terapeutica, mediadora y de orientación

Fundación Secretariado Gitano La fundación Secretariado Gitano trabaja por la promoción integral de la Comunidad Gitana desarrollando todo tipo de acciones que contribuyan a alcanzar la plena ciudadanía de las personas gitanas.

o

social

CAES San Francisco de Asis

Nazaret

a na

Proyecto de desarrollo local participativo para acompañar a las personas habitantes en el Barrio del Cementerio de Alicante

Cruz Roja Actuamos con las personas que están en riesgo de pobreza y exclusión para que tengan las oportunidades y recursos necesarios para participar en la vida económica, social y cultural disfrutando un nivel de vida y bienestar que se considere normal en la sociedad en la que ellos viven


PERMANENCIAS

Proyecto Grupo de mujeres “Cafe con ellas” Va de cuentos Promueven cursos de educación respetuosa, acompañamiento emocional y literatura infantil, priorizando el desarrollo personal y la salud emocional de lxs niñxs por encima de las notas y los libros de texto

Proyecto de mediación. Filias

Taller Conducción. Filias

Servicio de Mediación, Intervención y Asesoramiento Jurídico en Comunidades Vecinales de la Zona Norte y Adyacentes del Ayuntamiento de Alicante (Concejalía de Coordinación de Proyectos).

No contamos con información al respecto de este taller pese a que parece que su existencia es real...

Concejalía de acción social

Concejalía de coordinación de áreas

Atiende las necesidades básicas de las personas que momentaneamente no las puedan cubrir por ellas mismas. La finalidad última es favorecer la integración social evitando al máximo la exclusión.

Elaboración, seguimiento y evaluación, en su caso, de los proyectos de carácter tecnológico, social y cultural que afecten a varios servicios , y la Alcaldía considere prioritario su impulso

Absentismo escolar. Concejalía de educación

Consellería de educación. Inspección educativa

Prevención, resolución y seguimiento de los casos de absentismo escolar. Esta labor es realizada en coordinación y colaboración con las diferentes Administraciones públicas o privadas

Le corresponde entre otras planificar, supervisar e impulsar la inspección sobre todos los centros, servicios, programas y actividades que integren el sistema educativo no universitario, tanto públicos como privados, en el ámbito de la Comunitat Valenciana.

39


40

ATERRIZANDO

A 1


OBRA DE ABRIL

41

02. La obra de Abril 02.1 Introducción Para introducir la acción de Abril tenemos que hablar también de los intereses que impulsan esta acción. Tras aterrizar en el barrio y varios meses de permanencias en los que algunos habitantes transmiten sus necesidades es necesario responder a estas demandas, conseguir la confianza de los habitantes en el sentido de que sus reclamos son escuchados y nuestra intención es transformar, o intervenir en la medida de nuestras capacidades y su implicación.

Las acciones están ligadas por tanto a la capacidad económica y a conseguir recursos para llevarlas a cabo. Es por esto que en Abril, con unos plazos para agotar los recursos de distintas ayudas se lleva a cabo la obra.

La primera acción que se lleva a cabo es por tanto, la actuación en el campo de Ana, tanto las tres viviendas, como el espacio público anexo. A partir de las distintas conclusiones de las permanencias realizadas, se articula un diagnóstico evolutivo de la situación espacial y social, desde lo individual lo colectivo. Este proceso motiva intervenciones concretas, definidas a través de talleres de concepción participativa. La construcción se realiza a través de obras formativas, en las que los beneficiarios son parte activa y central. Se propone la realización de una semana de obras en el barrio del Cementerio, en las que se combinará la transformación de viviendas y de espacios comunes. El formato

grupos de trabajo compuestos por técnicos profesionales de la construcción y vecinos del barrio en formación. Los será el de un evento, en el que se articularán diferentes

eventos permiten una apertura del barrio a la ciudad y a nuevos agentes que puedan favorecer transiciones positivas.

02.2 Desarrollo 02.2.1 Preparación Tras la mesa comunitaria se realiza una quedada previa al inicio de la obra en la que se toman decisiones como la cantidad de personas que se iban a contratar o cuantas de ellas serían vecinos del barrio. Algunas de ellas, como incentivo a la implicación vecinal en la obra. Se inscribieron muchas personas y se contrató más gente de la esperada, además muchas de estas personas eran de la parte baja del vial, próximo al bar e incluso a la florida. Y a partir de las personas inscritas se realizaron grupos de trabajo, que estructuraron el cometido de las personas durante la obra. Se realizarron así mismo calendarios con los plazos, intensidades y la llegada del equipo. Marcamos tiempos de obra, dividiendo la obra en un total de 10 grupos. E e incluso haciendo horas extra en otros grupos por la sensación de colectivo generada.

stos grupos fueron totalmente flexibles, permitiendo saltos de uno a otro según necesidades


42

ATERRIZANDO

A 1

El primero de los grupos se trataba de un grupo meramente logístico y organizativo, que como vemos, tenía un referente, al igual que cada grupo, en este caso Dani, el encargado de llevar a cabo la formación de la tarea de este grupo a todas las personas que tenía a cargo. Y así se sucedían los distintos grupos, Limpieza e higiene a cargo de Dani también, Movimiento de tierras junto a Esmeralda, Intervención en infravivienda junto a Pedro(altur), taller de carpintería junto al propio Daniel, Seguridad eléctrica con Antonio Millor, Mobiliario urbano con Myriam y Pepe, taller de tapial con Pedro Montero, Taller de vegetación con Sento y finalmente la pintura del mural junto a Neus.

Los tiempos no fueron iguales en los distintos grupos, ni se cumplieron los plazos tal y como estaban estimados, pero se consiguió generar las sinergias entre las personas que al final resultaron estar por encima de las prisas de la obra.

Los pri meros días del transc nosotros no urso de la obr pudimos estar a in situ, estába las distintas mos en clases que ten íam nuestra funció n que dó relega os... es por eso que da a un trabaj ordenador, en o con el casa, pasand o planos o pre nue vos respec parando to a losl cam bios que se hab ían hec ho esa mis ma mañ ana.


OBRA DE ABRIL

43


44

ATERRIZANDO

A 1


OBRA DE ABRIL

45


46

ATERRIZANDO

A 1


OBRA DE ABRIL

47


48

ATERRIZANDO

A 1

Me encontraba en el despacho del padre de Dani, Antonio, junto a unos convalecientes Dani y Rubén dispuestos a generar toda la documentación que recogen estas páginas previas a la propia obra. Era imposible pensar en ese preciso instante que la obra iba a salir tan sumamente bien como acabó saliendo y no habló de contratiempos, que hubo y muchos, hablo de sensaciones entre las personas del propio barrio, de sensaciones entre las personas del colectivo, de las que conformábamos el proyecto, pero el recorrido de los cinco días hasta llegar a la fiesta, fue algo más que una obra al uso, fue una historia en sí misma, con un principio y un fin, dejando más abierta que nunca una segunda parte. No sé si formaba parte del plan de Dani o no pero la obra estaba diseñada para entregarte a ella y al entregarte a ella te agotaba hasta decir basta, te dejaba las defensas por los suelos y es entonces cuando tus poros parecen abrirse a las emociones, más que nunca, entrando en esa deriva de momentos que suceden momentos, aumentando la implicación del colectivo a poco que estuviera implicándo se en ello y por ello.

02.2.2 Evolución

Toda la base de operaciones se llevó a cabo en el campo de Ana, donde se empezó por una limpieza de todos los escombros amontonados, junto a ramas y demás desperfectos, alisando el terreno y extendiendo esta limpieza a otras calles, se acordonó la zona con un más que permeable vallado de piquetas de madera y cuerda acabando con la instalación de la carpa, el centro neurálgico. Pronto se empezó a trabajar en el desmantelamiento de las chabolas y en la preparación de las piezas para levantar las nuevas viviendas prefabricadas. Antonio ya estaba entrando hasta la cocina de las viviendas para empezar a revisar las instalaciones eléctricas y los chicos de altur ya estaban trepando a la azotea de Mariano, Sofía junto a Myriam y los demás empezaban el nivelado y cimentación de lo que sería unos maravillosos bancos, al igual que pedro hacía lo propio con los suyos de Tapial, pero todos esperaban la grava con ilusión, una grava que iba a cubrir que empezaba a generarse a partir de la propia intervención.

ese espacio común

Poco a poco se continuaba avanzando en cada uno de los puntos del proyecto pero de maner conjunta e intercalando lo arreones de eficacia entre los distintos grupos. Pronto el campo estaba limpio ya del todo y se procedió a la demolición y desmantelamiento de las chabolas, donde tras unos replanteos se empezó a ejecutar lo que serían las nuevas viviendas prefabricadas para sus habitantes. Éstas se empezaron por la cimentación, con bloques de cemento aligerado sobre los que se levantaría toda la estructura de cerramientos, unos cerramientos que iban a ser las propias paredes, las cuales no iban a propiciar exesivamente la circulación, pero antes se preparó toda la estructura perimetral, unos pilares que salían desde la cimentación y a partir de los cuales se establecían las triangulaciones necesarias y sobre los que reposaba el peso en su totalidad cargado por las vigas que conformaban la estructura de lo que sería la cubierta. Tenía una leve pendiente el diseño, en la cubierta, para garantizar el flujo normalizado del agua vertiente abajo y ejecutada en un principio con lámina impermeable junto a un acabado panelado, con el mismo tipo de panel que conformaba las propias cubiertas. Permitiendo, por tanto, tener un interior relativamente flexible y garantizando que la succión en las paredes no fuera excesiva fruto de la acción del viento, y en caso que lo fuera garantizar mediante las


OBRA DE ABRIL

49

triangulaciones su integridad. Además, se recolocó todo aquello que contenían las antiguas viviendas en éstas y en poco tiempo ya pudieron empezar a , entendiendo la palabra normal en este contexto como la vida que ya estaban llevando a cabo en su antigua chabola.

vida medianamente normal en ellas

realizar

Por otro lado, se ejecutó el diseño del espacio común alternando la grava con la arena, para ello se ajustó y delimitó el perímetro que iba a ser rellenado de cada material mediante unos tablones de madera alargados que se clavaron en el terreno, previo generar una zanja para éstos, hasta garantizar su correcto funcionamiento, es más, se tuvo que llevar a cabo alguna solución singular en los cortes de estos tablones para que no cortaran las raíces de los árboles que yacían en el lugar, quedando finalmente una gran parte de grava, la mayoría, una grava blanca y una parte menor de arena, en concreto, la que correspondía al campo de fútbol y algo más, una zona más extendida que llegaba a los pies del banco singular creando una zona de juego para los más pequeños próxima al control posible de las personas a cargo desde el propio banco multifuncional.

el banco

El quinto día de obra, se ejecutó mencionado con su correspondiente cimentación y replanteo para luego dar paso al montaje del mismo, intercalando las filas de ladrillos caravista y no junto con la masa de cemento generado, parecerá una tontería pero tras cinco años de carrera nunca había puesto mortero, ni colocado un ladrillo y ahora lo recuerdo con una sonrisa el rato que pasé junto a los trabajadores,

Myriam y los demás procediendo a su colocación, pero en especial el rato con Nacho mientras el resto comían, dando rienda suelta a nuestra torpeza laboral. Un banco que tuvo realmente mucha complejidad a la hora de

ser ejecutado y fue lo único que junto a las nuevas chabolas permaneció sin acabar transcurrida la semana de proyecto. Además aquí vivimos una de las anécdotas más divertidas, el banco por su complicada volumetría se resolvió de manera dudosa dejando ciertas tablas de madera con la posibilidad de ser arrancadas, hasta el punto que sucedía, y no una ni dos veces, más, pero no acabaron ahí las desdichas vividas por el banco, al parecer era el lugar idóneo para propiciar las peleas de gallos que se realizaban por la noche, y no estamos hablando de jóvenes que riman sin cesar. También se generó una basura y una serie de bancos de tapial, cuyo encargado era Pedro, la basura tuvo un proceso constructivo muy similar al del banco singular pero los de Pedro fueron algo distinto, ya que tras la cimentación el sustento mayor del banco se ejecutó mediante el encofrado propuesto por el sistema de tapial y no mediante los ladrillos, secó durante un par de días y posteriormente sobre las maderas alargadas colocadas en su parte más alta se fue atornillando una a una las distintas tablas para su acabado, del mismo modo que se procedió en el caso del banco singular.


50

ATERRIZANDO

A 1


OBRA DE ABRIL

51


52

ATERRIZANDO

A 1


OBRA DE ABRIL

53


54

ATERRIZANDO

Documento de obra 3ºDía de OBRA: Miércoles 8:00h Los habitantes se reúnen en la mesa (punto de encuentro) Firman las hojas de presencia. Cada uno se va con su grupo: -Chabolas -Bancos Myriam -Bancos tapial Pedro 1-Vamos con la furgoneta (Rubén y Myriam) y se hace más cemento en la zona de el Bar del Loco. Se acaba de cubrir la losa. 2-Subimos. Dibujamos con Raquel y María la zona de bancos para los niños con azulete, cuerda y lápiz. (Marcando las guías principales). 3-Se comienzan a poner los ladrillos con el dibujo (Sin cemento) Se explica, por tanto, el procedimiento de colocación. María, Myriam y Sofía se encargan de ir guiando en el diseño y ejecución. (El complejo diseño genera una gran participación, un mayor aprendizaje fruto de las nuevas conversaciones a la hora de cómo colocar la disposición de los ladrillos. 4-Se decide finalmente una colocación de los ladrillos alternada, como si de un aparejo diatónico se tratase. -Mientras, Pedro continúa rellenando el tapial con arena y lo tapa. -Continuando haciéndose las primeras intervenciones eléctricas en vivienda y los primeros trabajos en el techo de la casa de Mariano. -Una excavadora viene a primera hora de la mañana y allana el terreno. -Se limpian las distintas chabolas (aparece un nido de ratas que sale de debajo de la casa de Pilar) -Esme y su compañero acto seguido se encargan de replantear la nueva construcción, midiendo el espacio genera-

A 1

do alrededor de las propias chabolas. A las 9:00/10:00 viene un nuevo camión a descargar los materiales de las propias chabolas, una colocación realmente importante, el espacio participa, el lugar donde se dejan los materiales, pasa a formar parte de la configuración total del proceso. 5-Parte del barro hecho en el Bar el Loco. Se visita un par de veces para ver si ha fraguado y poder dibujar con el azulete-no ha fraguado Aparece el dueño de la parcela y nos avisa de que ahí no se puede construir, el terreno es suyo y ahí no puede haber personas, no puede ponerse ningún tipo de mobiliario urbanos y por tanto tampoco queremos que haya personas en un futuro, para eso está el espacio público. El equipo vuelve a la parte del campo de Ana. 6-Se continua la construcción del banco para niños con la colocación de los ladri llos. Un complejo diseño que ayuda en gran medida a la formación y gracias a la propia Myriam. Los materiales de trabajo (tierra, cemento… permiten una conexión directa entre habitantes, formación, profesor, acompañamiento… son materiales fáciles de tratar. Como medio de comunicación y diseño. 4ºDía de OBRA: Jueves -Ayer vino a última hora un camión con grava, una grava que depositó en la zona más próxima a las chabolas, en el suelo. -Se redibujó (ayer tarde) el plano del lugar por parte de Darío. Se envía al grupo la foto por la tarde. -El barrio está a medias, faltan ladrillos, pero no hay arena para poder generar más cemento. Es por eso que la parte de la obra que atañe a los niños se detiene momentáneamente, hasta las 10:00h Es entonces cuando se empiezan a dibujar sobre el terreno las medidas de Esme plasmadas en el plano generado por Darío. Medimos desde la caravana (desde


OBRA DE ABRIL su esquina) hacia la izquierda y dejando un espacio suficiente hacia la acera). (Las medidas se realizan con un metro grande y cuerda) La caravana no se quiere quitar, se queda Problema de canalización del agua detrás de la caravana, Rubén y Myriam se encargan de verlo. Tran los sacos de arena, y por tanto, se hace más cemento (Luís Mariano) y se continúa con el banco… (No queda recto ni nivelado, los distintos planos) Grupos: Banco Bloque de hormigón en las chabolas Limpieza de Maderas (antiguas chabolas) Atornillar planchas de chabolas a listones de madera Paqui bocadillos Altur-Mariano Antonio Viene David empieza junto con Pedro a cortar tablones de madera para hacer la zanja en la tierra. Se genera el hueco, se coloca el listón y junto a dos trozos de piqueta cortados con cizalla se asegura. Son nivelados posteriormente con un regle metálico para asegurarse que están al mismo nivel y se atornillan con un taco de madera entre ambos tablones para asegurar la continuidad de las piezas.

5ºDía de OBRA: Viernes Se trabaja con Pedro en la generación de los bancos de tapial. Darío realiza modelado del mismo para la explicación de los pasos a la hora de ejecutarse.

55


56

ATERRIZANDO

A 1


OBRA DE ABRIL

57


58

ATERRIZANDO

A 1

2.2.3 Acciones en vivienda

Se llevó a cabo la intervención eléctrica en los distintos domicilios tratados, la cual, se toma parte y se narra a continuación, junto a sus fotos. Las acciones en vivienda se reparten entre el Miércoles, Jueves y Viernes, tercer, cuarto y quinto días de la obra, y el Sábado acuden 1 hora a termninar una de las instalaciones. El Miércoles se realiza el acondicionado de la instalación eléctrica de la vivienda de Genoveva en San José de Calasanz. Al tener una encimera vitrocerámica recuperada colocada sobre un mueble y conectada al enchufe de un salón se adecúa esta instalación de riesgo. Hay así mismo dos enchufes y un interruptor en malas condiciones, sin embargo el resto del cableado parece estar en buenas condiciones y deciden dejarlo en uso. Se cambia el cableado de la vitrocerámica conectándola directamente a uno de los cables que hemos puesto reforzados, además se le pone un enchufe en la cocina. Revisión de la entrada de corriente a la casa, reconexión y saneado de cables y conexiones en cuadro eléctrico de entrada. Material (Conexión y saneado de cables en lámpara en la entrada a la casa): 5 m manguera de 3 hilos de 2,5mm, 1 enchufe, 1 interruptor. Esta acción se termina el Sábado 11. El jueves se realiza una reparación en la vivienda de María, la hija de Maru, en San José de Calasanz,3. Visitan la vivienda ante las alertas de peligro dado que ha habido algún pequeño incendio. Se realiza la reconexión de los cables de entrada para evitar el peligro de chispazos y fuego, se limpia el cableado del cuadro elécrtico de entrada y saneado de algunos cables, interruptor y enchufe de entrada a la casa. Ante la situación de suciedad, hedor y falta de condiciones mínimas para estar en la vivienda, se toma la deisión de no continuar trabajando en el interior. Material: 2 conectores para cable trenzado con perforación de aislamiento, 2 m de manguera de 1,5mm, algunas grapas de pared. También se actúa en la penúltima vivienda de los lados pares en San José de Calasanz. Los vecinos dicen que hay peligro de incendio y se trata de una señora mayor. En la vivienda encontramos las mismas deficiencias que hemos visto en el resto de viviendas. Se revida la entrada y el cuadro eléctrico. En un cuarto al fondo de la casa, hay un punto de luz con el interruptor roto y anulado, encienden uniendo los cables. Se pone un interruptor, saneado del cable y algunas grapas para sujetar los cables. Se sustituye y cambia de sitio la base de enchufe de la nevera, una base de enchufe en la pared de la cocina. Material: 1interruptor, 2 bases de enchufe, Algunas grapas El Viernes 10 se realiza una reforma en la casa de Mariano y M.Carmen, en la Calle Sin Sol, 8. La instalación presenta muchas deficiencias y ha ardido en distintas ocasiones en diferentes puntos de la casa. La cocina ha sido remodelada hace poco y se ve en buenas condiciones. Se cambia el cableado de la entrada a la vivienda y se rehace la conexión.


OBRA DE ABRIL

59

Se rehace el cuadro eléctrico poniendo un diferencial y un magnetotérmico, así como los portafusibles y fusibles de entrada. Se sustituyen prácticamente todos los cables de distribución de la vivienda por cables de 4 y 2,5mm de tres vías libres de halógenos. Cableado nuevo de enchufes en el salón y dormitorios Reconexión de cables y lámparas de tres dormitorios Instalación de punto de luz exterior en la entrada a la vivienda Se hace la mayor parte del cableado de la casa. Material: 8m de manguera libre de halógenos de 4mm 3 hilos, 5m de manguera libre de halógenos de 2,5mm 3 hilos, 10m de manguera blanca 1,5mm 2 hilos, 1 interruptor, 2 Bases de enchufe, 1 diferencial, 1 magnetotermico3 casquillos y 3 bombillas Casi acabando tenemos que mencionar el trabajo que se llevó a cabo por parte del equipo de Altur, en la cubierta de Mariano, la cual se rehizo minuciosamente por completo pese a todas las complejidades que ésta tenía, una cubierta que tenía partes de amianto, filtraciones y nadie podía garantizar su estabilidad e integridad en el futuro más próximo, fue con uno de los compañeros de Pedro, el encargado de Altur, con quien, mientras estábamos cargando restos de la cubierta antigua en la carretilla me preguntó que quién éramos, una pregunta que no supe contestar bien en ese momento, porque la contestación debió ser mucho más sencilla de la que pretendí darle en ese momento. Finalmente tuvo lugar la fiesta, el cierre perfecto en todos los sentidos para ellos, la gratitud que sentían inundaba el lugar y la gente del Bar de El Loco parecía disfrutar de nuevo con la gente de la parte más alta del barrio.


60

ATERRIZANDO

M 1

02.3 Acta permanencia 11/09/2019 Tras la obra se realizan unas encuestas de satisfacción que se comienzan a realizar este día a las 16.30. Se relizan 13 encuestas. Finalmente en la Casita se comparten opiniones al respecto. Han participado personas de las chabolas, la familia da Mariano y en casa de María Moreno (la familia de la Rosa, 11). Se continua con las encuestas semanas próximas Opinión de Miriam: Todo el mundo dice que se llevan muy bien entre sí, pero después no es así. Marcos Moreno comenta que en la intervención las personas que fueron a su casa no terminaron la tarea. En general la gente contenta con la intervención pero desesperanzada ya que después no hay cuidados ni mantenimiento. Cada persona pone el foco en su casa y no es objetiva con las respuestas. Opinión de Sofía: parece ser que la zona que en la que se intervino en el espacio público en realidad solo la disfrutan la familia de Ana, el resto del barrio del cura no suele ir, ni los niños juegan ahí y se siguen llevando los niños del barrio del cura a las pistas de abajo. Opinión de Dario: cada persona va barriendo para su casa. Hay propuestas de que se realice una zona comunitaria enfrente de la casa de mariano, para que lo pueda usar el resto del barrio y no solo las familias que viven en las chabolas. Las personas del barrio del cura (algunas) dicen que no se usa lo que hicimos, solo para las personas de las chabolas. En general hay una sensación de desolación y sensación de que no ha servido para nada la actuación. Pero también, independientemente de los aspectos materiales, las personas del barrio están contentas por que haya personas que se interesen en la mejora de su bienestar. Tenemos la sensación, y la gente del barrio también, que muchas tareas no se han terminado por no haber controlado su ejecución. Maria Heredia (c/ san josé de calasanz, 3) dice que la reparación de su instalación eléctrica no la terminaron y no está bien hecha y que tiene ahora todo lleno de lámparas ya que no le van los casquillos del techo. Algunas personas del barrio han comentado que es necesaria una formación previa ya que si no después las tareas no se ejecutan correctamente. También tener algún tipo de contrato de responsabilidad para que si no hacen las tareas no se les pague. En relación a las encuestas (formato) - muchas preguntas, la gente se cansa - añadir pestaña otras observaciones - quizás dar algunas opciones para que les sea más fácil definir la situación, muchas veces no saben que responder - poner datos familiares para relacionarlos y entender sus respuestas, que muchas veces no son objetivas ya que depende del tipo de familia que sea - opción encuesta anónima


OBRA DE ABRIL

2.4 Encuestas de satisfacción: Objetivo: El objetivo principal de las encuestas es evaluar cualitativa y cuantitativamente la acción más reciente llevada a cabo. Los objetivos secundarios son la evaluación global del proceso llevado a cabo mediante el proyecto Asertos y el diagnóstico sensible del barrio desde el punto de vista de los diferentes agentes Destinatarios Existen tres grupos a los que van dirigidas las encuestas, con modificaciones en las preguntas a realizar y en la forma de realizar el sondeo en función de cada uno de ellos. Son los siguientes: -HABITANTES DEL BARRIO (cuestionario A) -COLABORADORES DE LA ACCIÓN (cuestionario B) -EQUIPO ASERTOS (cuestionario C) CUESTIONARIO A DESTINATARIOS HABITANTES DEL BARRIO Las personas residentes en el Barrio del Cementerio y las personas de fuera del Barrio que hayan participado de forma directa a las acciones realizadas (familiares, conocidos de los vecinos, etc.). FORMATO El formato será presencial, realizando las entrevistas en parejas, de forma que una persona haga las preguntas y anime la discusión, y la otra tome nota de las respuestas. Las preguntas se formularán oralmente, reformulando en caso de que la persona no entienda el sentido de las mismas. La información será transcrita a la plataforma de encuestas en línea Typeform. CONTENIDO DATOS GENERALES Nombre y Apellidos / Pseudónimo Género Edad Dirección

61 ENCUESTA

-PREGUNTA 1 Definición de la actividad A // ¿Qué sucedió durante la semana del 8 al 14 de abril de 2019? B // ¿Podrías describir la semana usando 3 palabras? -PREGUNTA 2 - Valoración de la actividad A // ¿Qué te gustó durante la semana del evento? B // ¿Qué no te gustó durante la semana del evento? C // En tu opinión, ¿qué habría que mejorar? D // ¿Te gustaría que se volviesen a hacer actividades de ese tipo? E // ¿Cómo te gustaría participar en la próxima? -PREGUNTA 3 - Definición del barrio A // ¿Cómo se llama tu barrio? B // En tu opinión ¿cuáles son los límites del Barrio? ¿De dónde a dónde llega? C // ¿Cómo describirías tu barrio? D // ¿Podrías describirlo usando 3 palabras? -PREGUNTA 4 - Valoración del barrio A // ¿Qué te gusta de tu barrio? B // ¿Qué no te gusta de tu barrio? C // ¿Cómo lo mejorarías? CUESTIONARIO B DESTINATARIOS COLABORADORES DE LA ACCIÓN Miembros de organizaciones ajenas al equipo de Asertos que hayan tenido contacto con la acción: entidades que tengan actividad en el Barrio, miembros de la administración pública, empresas de la zona, etc. FORMATO El formato será enviado en línea, a través de una plataforma de encuestas llamada Typeform. Será enviado por correo electrónico y se realizarán recordatorios durante las reuniones de las Mesas de Coordinación trimestrales.


62

ATERRIZANDO

CONTENIDO DATOS GENERALES Nombre y Apellidos / Pseudónimo Género Edad Dirección -PREGUNTA 1 Definición de la actividad A // Describe brevemente la actividad realizada la semana del 8 al 14 de abril de 2019 por parte de Arquitectura Sin Fronteras en el Barrio del Cementerio. B // ¿Podrías describir la semana usando 3 palabras? -PREGUNTA 2 - Valoración de la actividad A // ¿Qué te gustó de la acción de Arquitectura Sin Fronteras? B // ¿Qué no te gustó de la acción de Arquitectura Sin Fronteras? C // En tu opinión, ¿qué habría que mejorar? D // ¿Ves interesante continuar con actividades de ese tipo? E // ¿Te gustaría que tu entidad participase en la próxima? ¿Cómo? -PREGUNTA 3 - Valoración del Impacto A // ¿Has identificado algún impacto positivo de la acción en el Barrio? B // ¿Has identificado algún impacto negativo de la acción en el Barrio?

CUESTIONARIO C EQUIPO ASERTOS El equipo de proyecto de Asertos, pasando por los implicados operacionalmente en tareas ejecutivas o administrativas, así como miembros de las entidades promotoras que hayan realizado un seguimiento a distancia de la acción. FORMATO El formato será enviado en línea, a través de una plataforma de encuestas llamada Typeform. Será enviado por correo electrónico y se realizarán recordatorios durante las reuniones de los grupos de trabajo en Alicante (especialmente Cooperación Local)

A 1

CONTENIDO DATOS GENERALES Nombre y Apellidos / Pseudónimo Género Edad Entidad y rol desempeñado durante la actividad -PREGUNTA 1 Definición de la actividad A // Describe brevemente la actividad realizada la semana del 8 al 14 de abril de 2019 por parte de Arquitectura Sin Fronteras en el Barrio del Cementerio. B // ¿Podrías describir la semana usando 3 palabras? -PREGUNTA 2 - Valoración de la actividad A // ¿Qué te gustó de la acción realizada en el Barrio? B // ¿Qué no te gustó de la acción realizada en el Barrio? C // En tu opinión, ¿qué habría que mejorar? D // ¿Ves interesante continuar con actividades de ese tipo? E // ¿Te gustaría seguir participando en ella? ¿Cómo? -PREGUNTA 3 - Valoración del Impacto A // ¿Has identificado algún impacto positivo de la acción en el Barrio? B // ¿Has identificado algún impacto negativo de la acción en el Barrio? Otra de las cuestiones más relevantes a la hora de plantear la ejecución de las encuestas vuelve a ser el medio comunicativo, ya que no es lo mismo, ni supone el mismo esfuerzo para los tres grupos diferentes mencionados. Es más el planteamiento actual es volver a realizar las encuestas a los habitantes de manera personal, domicilio a domicilio, hogar a hogar, mientras que los integrantes del colectivo pretendemos realizarlas mediante correo electrónico y respuestas online, en el propio documento del drive grupal. Marcando de nuevo, fuertemente, la necesidad de sa-


OBRA DE ABRIL

63

ber entender sus necesidades, desde las más vitales de garantizar la estabilidad de su hogar y que sea su propio refugio a las aparentemente menos relevantes.

er recordamos hab ores ratos que de hacerles las Uno de los mej el día fue rio bar nas el pasado en pri nci pio de rui sentam os en el f i y nosotros encuestas, nos ar, maru, la chu as, del banco... pil lan do con ell hab o rat muc ho tim os muy y estuvi mm os día que nos sen partir mer pri el realme nte fue recíproco, a y creo que fue r con cerca de ellas ezamos a saludo sie mpre nos emp besos y un abrazo. de ese día ya dos :D


64

ATERRIZANDO

A 1


OBRA DE ABRIL

65


66

ATERRIZANDO


67


68

ATERRIZANDO

M 1

2.5 Acta permanencia 18/09/2019 Asistentes Myriam, Neus y Antonio. Se ha entrevistado a Paqui del bar y se ha hecho diagnóstico de la calle santa teresa. Paqui nos comenta que, aunque en la intervención la gente estaba contenta, ella no cree que haya servido para mucho ya que no se ha realizado mantenimiento y vuelve a estar todo destrozado. Le hemos comentado qué nos gustaría que nos pasase contactos de la gente del barrio de abajo para que nos podamos pasar a realizar diagnóstico en sus viviendas, se supone que el miércoles 25 de setiembre nos dirá quien ella cree que tiene más necesidad. Es bastante difícil generarse su confianza ya que solo quiere hablar con Dani. Hemos pensado quizás, otra forma de acercamiento, en dejar una lista colgada en el bar comentando que visitamos las casas para ver de qué forma les podemos ayudar y para que la gente nos deje su dirección y teléfono y cada miércoles podamos ir a las viviendas que se inscriban, estaría bien ponerlo en la casita y en algún otro lugar ¿os parece bien? ¿en qué otro lugar se os ocurre? El miércoles 18 Myriam y Neus hicieron diagnóstico de la calle santa teresa. se les ve abiertos a colaborar, se podría hacer diagnóstico en sus casas sin ningún problema. Principalmente vemos en esa calle problemas de asentamientos, se está deteriorando y cualquier día se hunde. La idea sería negociar con el ayto y aguas para ver si pueden hacer esa calle. Sería interesante ir con un plano y poder grafiar con la historia de la gente donde están las antiguas minas o galerías para ver dónde están los huecos. Tenemos info nueva de aguas (del lunes 23 de setiembre) parece que de aguas están abiertos a colaborar, según me comenta Dani, sería interesante de cara a este miércoles, poder realizar un diagnóstico general para pasarles la info a aguas, nos están pidiendo un diagnóstico de las viviendas, las acometidas… Nos piden qué tipo de intervención creemos necesaria. Si os parece en la permanencia de este miércoles podemos estudiar de que forma podemos realizar un diagnóstico general en relación a las acometidas y la evacuación para poder darle la info a aguas y estipular como coordinamos las intervenciones. Hemos pensado que sería interesante contar con una figura técnica encargada, para que en las intervenciones seamos nosotros quienes decidamos las soluciones constructivas. Ejemplo, las reparaciones hechas por Altur en cubiertas no han tenido la mejor solución y ha habido entrada de nuevo entrada de agua. Creemos que la persona con más experiencia para esta tarea es Myriam. De cara a esta semana, me gustaría por favor saber quién puede venir, las tareas serían las si-

DI AGNÓSTICOS DE CALLES Y VIVIENDAS Diagnóstico para aguas de alicante


OBRA DE ABRIL guientes: - Es importante que vean que intentamos recuperar las zonas, quizás rastrillar la zona de arena esta semana podría estar bien - seguir pintando el mural - diagnóstico para aguas de alicante - seguir con el diagnóstico de calles y vivienda

69

“FALTA MANTENIMIENTO” Es importante que vean que intentamos recuperar las zonas Seguir pintando el mural

Dani vuelve esta semana, he hablado con él y si os va bien nos reunimos el lunes día 30 de setiembre a las 17:30 en el sip&wonder. Los temas a tratar serán los siguientes: -Pensar cómo queremos intervenir la próxima vez y crear un calendario para la intervención a final de noviembre para organizarnos desde ya. -¡Problema! Habría que buscarle un techo a la madre de Ana de las chabolas, se le ha mojado todo después de la gota fría el techo está en muy mal estado -Diagnóstico para aguas de alicante -Figura técnica propia para establecer protocolos


70

ATERRIZANDO

A 1


OBRA DE ABRIL

71


72

ATERRIZANDO

M 1

02.6 Acta permanencia 07/10/2019 Han limpiado entre las tres toda la zona de la intervención y está bastante mejor que el miércoles pero se han levantado otra vez con bastante basura tirada y amontonada. Parece una tontería pero las picas perimetrales, que han ido desapareciendo, hacían/ harían un gran papel de cara a limitar el paso a camiones ajenos u algo similar a las picas de mayor contundencia. También hemos estado hablando tema charlas y lo ven como un punto positivo en cuanto a concienciación, en concreto tema basura, siempre y cuando vaya acompañado de un lugar, llámese contenedor, dónde poder vaciar. Pero vamos, que todo ésto no es nada nuevo.


OBRA DE ABRIL

73

02.7 Acta permanencia 16/10/2019 Hora: 16.30 Lugar: Bar de Paqui Asistentes: Habitantes del barrio: -Myriam -Conjunto de mujeres del barrio, -Neus reunidas en el bar de Paqui. Estas -Dani mujeres habitan en la Zona 1. Entre -Celia ellas estaban Raquel, Manuela y -Antonio Teresa. -Sofía Soportes utilizados: libreta para apuntar todos los comentarios y peticiones de las vecinas. Encuestas. Nos reunimos en La Casita como punto de encuentro y visitamos la vivienda de María Moreno. Allí, Neus, Myriam y Sofía realizan el boceto de lo que sería una ficha de inspección técnica para Agua y Saneamiento de la vivienda. Sofía se encarga de pasarla a formato digital para poderla traer el próximo día. A continuación, nos reunimos en el bar de Paqui con un grupo de vecinas de la Zona 1. Elaboro esta acta a partir de la información que recogí, sentada en una parte de la mesa del bar, junto con Myriam y Neus. Donde explicamos a las vecinas que ofrecíamos regularizar el suministro de agua de sus viviendas aportando una ayuda social para el pago de las facturas. Dani se encargaba de explicar y recoger información desde la otra parte de la mesa. Celia realizaba encuestas a los habitantes. Comentarios generales: -Queja por la abundancia de los cerdos vietnamitas en el barrio. Una vecina cuenta: “Murió un cerdo y estuvo aquí durante tres días hasta que vinieron a recogerlo. Llamamos a la policía local”. -Acequias. Falta de asfaltado sobre todo en la Calle Cielo. Resulta peligroso. -Las vecinas nos cuentan que existía una Iglesia y un colegio en el barrio del Cementerio, donde la fábrica Tavira. Hay vecinos que se bautizaron allí. Comentarios particulares: Manuela y Teresa: “Vienen ocho cerdos a dormir a mi puerta. El campo de enfrente está lleno de cerdos. No podemos dormir con la ventana abierta por las pulgas”. Teresa: “Entra agua por la cubierta. Hay humedades. Hay problemas en la cubierta”. Teresa vive en la calle San Emilio 32. Está conectada de manera irregular tanto al suministro de agua como al de electricidad. Afirma que tiene escritura de la vivienda. Tere cuenta que ahora vienen a vivir a su casa sus cuatro nietos y afirma que dos de ellos, de 18 y 20 años tienen ganas de ponerse a trabajar. Manuela: Manuela vive en la calle San Emilio ¿30?. El suministro de agua proviene del bar de su padre. Las facturas le llegan a su hermano, a nombre de su hermano. Manuela ha dejado su casa porque afirma que se le caen las molduras de su casa después de las lluvias fuertes recientes. Raquel: Raquel vive en la calle San Emilio 38 y 40. Lleva siete años sin agua. Afirma que coge el agua de los vecinos. Tampoco tiene luz. Tiene goteras porque le arrancaron la tela asfáltica de la cubierta.


74

ATERRIZANDO

A 1

2.8 Evaluación

d motidel playgroun a. de evaluació n y su asi gnatur Un docum ento or pepe parra fes ejecupro el sta pue vado por a la pro no tor en ión s rac amo y una com mpa Do nde trabaj as de la mis ma marvà. tada las polític parque al uso ubi cado en con un vo del eti obj el ya que ió ció n gráfca, ón, que propic Una investiga su representaci y a favor del ejerci cio era eresantes int es ion o lex cas si muc has ref inn egable fra do pese a su usos que espaci o gen era éxtio por los y ión enc int su improvisto. ate nde mos a aparecieron de


OBRA DE ABRIL

75


76

ATERRIZANDO

A 2


EXPLORACIÓN SOCIO-ESPACIAL

03. Exploración socio-espacial dando la cara

Realizamos la recogida de datos para complementar el documento de “exploración socioespacial” basado en el informe del antropólogo Rafael Cuesta, que colaboró a inicios de 2019 con Asertos durante la ejecución de la obra de Abril, y redactado por Esme. Este informe se realiza para dar la cara a las instituciones que habían invertido en dicha acción, como justificación de las distintas ayudas y como resumen de la fase inicial de análisis del proyecto. Se pretende por tanto describir la situación del barrio desde las disciplinas de la arquitectura y la antropología atendiendo al campo social, económico, geográfico y urbanístico.

03.1 Contexto La barriada de Cementerio por su tamaño no llega a la entidad de barrio, se ubica al oeste del núcleo urbano de la ciudad de Alicante sobre un terreno adyacente al único camposanto municipal denominado Nuestra Señora del Remedio, dentro de una zona administrativamente ambigua por indefinida tanto para los vecinos como para la administración. Se encuentra situada entre los barrios de Ciudad de Asís y La Florida-Alta (o Florida- Portazgo). De hecho, algunos de los vecinos más antiguos rechazan la designación de Cementerio como un topónimo inadecuado por considerarlo un apelativo peyorativo que oculta el vínculo histórico e identitario con la barriada de La Florida-Alta, a la que dicen se sienten pertenecer en base a razones históricas. El barrio colinda al norte con el Camino de Alcoraya; al oeste con la autopista A-7

77

(Elche-Murcia); al este con el trazado del ferrocarril y la antigua Carretera de Madrid, como fronteras artificiales que separan a Cementerio de Florida-Alta; y al sur con el polígono empresarial del Llano del Espartal, situado en la zona industrial de Ciudad de Asís, en donde se asientan importantes firmas comerciales a nivel global (concesionarios Porche, Toyota, Volvo, Internacional Pharmeceutical Inmunology S.A.,..), nacional (Ferrovial, Ferrometal, Suministro Industrial Farell, Inuvix, Industria Española de Caramelos y Chocolates, Tanatorio La Siempreviva... ) y local (Autocares Ríos Levante, Autodesguace y Desguace Tavira, Desguace Braceli, Desguace Los Cuñaos, Sirvent e Hijos, Levantina de Sistemas Metálicos,...). Dada la circunstancia, vecindario y empresariado comparten el mismo espacio aunque vivan en mundos diferentes, dándose la espalda mutuamente. Hace un par de décadas, una zona del erial fue preparada para proceder a la ampliación del polígono industrial, pero la existencia de ríos subterráneos impidieron su construcción, quedando como vestigio de las obras emprendidas unos solares vacíos rodeados por unas carreteras a medio hacer que definen lo que se entiende como una ‘tierra muerta’ en medio de la nada. Anteriormente, parte de este terreno fue de uso agrícola, dedicado al cultivo del tomate, actividad llevada a cabo por la conocida empresa agroalimentaria a nivel local, Bonny, procedente de Mutxamel. La siembra, cuidados y cosecha del tomate de temporada en estos bancales a la altura de los años 50 introdujo los primeros alzamientos de chamizos cerca de las plantaciones con destino a los jornaleros que llegados de otros lugares para ser contratados por la empresa. Con el tiempo, este asentamiento provisional devino en permanente consti-


78

ATERRIZANDO

tuyendo uno de los dos principales núcleos poblacionales de Cementerio, que los vecinos identifican como en nombre ‘Cementerio Alto’, ‘Arriba’, o ‘Barrio del Cura’. Desde una lectura sociodemográfica, este microcosmos humano está habitado por alrededor de unas cien familias, algunas multigeneracionales, entre 700-800 personas, repartidas entre payos, etnia gitana y alguna otra minoríacomo familias árabes. La pirámide poblacional se compone por una amplia base de población infantil y juvenil, con padres de familia numerosa, muchos de los cuales tienen edades comprendidas entre los 20- 30 años, y un segmento de personas mayores, prematuramente envejecidas por las difíciles condiciones de vida propias del asentamiento. Dada la juventud de buena parte de la población de la barriada sorprende las escasas zonas de juego o de esparcimiento, al igual que las mínimas áreas de ocio para adultos,salvo el único bar que sobrevive, el del Loco, regentado en la actualidad por los tres hijos del antiguo propietario, convertido en centro de encuentro de la mayor parte de la vecindad. Esta cantina ejerce una importante función de vertebración social entre las distintas partes del barrio. Salvo un kiosco próximo, no existen más establecimientos de venta al público con licencia comercial para procurarse ningún tipo de abasto, que ha de ser adquirido en otros barrios cercanos, como el de Florida Alta o CIudad de Asís. El otro bar situado en la plaza del camposano, “los Á lamos”, se nutre principalmente de clientes ocasionales de fuera que asisten a las ceremonias funerarias, por lo que su grado de implicación en la barriada es menos directo. En clave étnica la mayor parte de la población gitana se concentra en la zona de ‘Cementerio Alto’, algunos de cuyos vecinos provienen de procesos de realojos


79


80

ATERRIZANDO

no culminados a efectos institucionales que han encontrado hueco en la barriada. Estas reubicaciones pretenden alcanzar la concentración de la población chabolista, repartida en diferentes áreas de la ciudad, en una zona bien delimitada, a fin de aplicar un control más efectivo a cargo de la policía nacional que cubre la zona. Un proceso con consecuente proceso de degradación, sin que este acogimiento de población marginal sea compensado de alguna manera a través de contraprestaciones en forma de nuevas dotaciones públicas aportadas por el Ayuntamiento, que introduce un problema social sin ofrecer soluciones políticas. En términos de seguridad ciudadana frente a la problemática de la delincuencia, la única intervención aplicada es de carácter policial en una zona declarada como de alta vigilancia por riesgo delictivo. La constante presencia de las fuerzas de orden público en la barriada a través de patrullas vehiculadas se justifica sobre todo por conflictos delictivos asociados a la venta de droga. La estigmatización del asentamiento gitano en el núcleo conocido como el ‘Barrio del Cura’ genera tal grado de rechazo externo que algunas empresas de reparto de tele-comida o ciertos taxistas se niegan a prestar sus servicios en este núcleo de la barriada de Cementerio. Desde el punto de vista administrativo,

A 2

el Barrio está considerado como parte de Ciudad de Asis. Está incluido en la Sección Censal 17 del Distrito 7, un ámbito de grandes dimensiones que engloba toda la zona industrial de los Barrios de La Florida y Ciudad de Asís, hasta el trazado del ferrocarril. Esta sección abarca una superficie de casi 423 ha, y el ámbito considerado en este estudio como Barrio del Cementerio solo ocupa 52 ha, por lo que los datos estadísticos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística no pueden servir de referencia para la zona, existiendo una gran carencia de fuentes de las que poder obtener datos sociodemográficos fiables del Barrio.

03.2 Historia desde arriba No resulta sencillo conocer la historia del Barrio del Cementerio ya que no existe en las fuentes bibliográficas que cuentan la historia de la ciudad, ni se menciona en otras más específicas de sus Barrios, como en aquellas que hablan de La Florida o Ciudad de Asis. La primera infraestructura construida en el Barrio es el Cementerio de Alicante, cuyas obras empiezan en 1918 y que se inaugura en 1925. El Cementerio se construye como consecuencia de la epidemia de gripe ocurrida en 1918. Además tras el cierre del antiguo Cementerio de San Blás en 1931 se trasladó la gestión al Cementerio Nuestra Señora del


EXPLORACIÓN SOCIO-ESPACIAL Remedio. Vinculado a esta dotación, se construye el pequeño grupo de viviendas situado en la plaza del Cementerio, destinado a alojamiento del sacerdote y de los empleados del cementerio. Mientras se lleva a cabo su construcción, se ejecuta el acceso desde la carretera de Ocaña: el vial de los Cipreses. La línea de tranvía que comunica este equipamiento con la ciudad se inaugura en marzo de 1930. La evolución del Barrio, a partir de ese momento, apenas se conoce y solo podemos tener una aproximación a través de las fotografías áreas y los levantamientos topográficos de la zona. En el llevado a cabo por el IGN en 1945 se puede constatar que aún no existe ninguna edificación en el Barrio. Lo mismo se constata en las fotografías aéreas de 1946 y 1956. El Barrio ya aparece consolidado en la fotografía área de 1973, por lo que sabemos que su origen se remonta a la década de los años 60 del siglo XX. Los habitantes actuales vinculan el origen de los núcleos residenciales a la actividad agrícola del tomate y a la de la construcción de la mina que discurre por la calle de la Mina, como viviendas de los trabajadores de estas dos actividades.

03.3 Contexto socioeconómico Los datos socioeconómicos y demográficos del Barrio son prácticamente inexistentes.

81

Como se ha mencionado, los que proporciona el INE no son extrapolables, al estar incluida la zona en una sección censal de dimensión muy superior al Barrio. Tampoco se han realizado trabajos concretos sobre el lugar que, curiosamente, pasa inadvertido incluso en aquellos elaborados por la administración sobre las zonas vulnerables de la ciudad3. Con la información catastral disponible podemos saber que en el Barrio existen 265 edificaciones, de las cuales 173 son viviendas, 66 son de uso industrial y 26 de uso terciario. El uso residencial del Barrio supone el más del 67% de sus edificaciones, si bien el mismo solo ocupa el 18% del total del suelo. Situación inversa ocurre con el uso industrial, cuyas edificaciones representan el 25% del total y ocupan el 68% del suelo. A partir de los diversos censos recogidos hemos registrado 163 viviendas. Sin embargo tampoco disponemos de mucha información de las mismas más allá del número de habitantes. En total se registran 735, un 71,2% de las familias tienen hijos menores de edad, con una media de 2,88 hijos por familia, es decir, solo 47 de las familias registradas no convive con menores de edad. Con un total de 400 adultos y 335 niños.


82

ATERRIZANDO

03.4 Contexto urbanístico El documento que determina la ordenación urbanística del Barrio del Cementerio es el Plan General de Alicante, aprobado definitivamente el 27/03/1987. Sobre el Barrio concurren dos clasificaciones distintas de suelo. La parte norte, desde el cementerio hasta el límite del nuevo polígono industrial y la carretera de la Alcoraya, está clasificado como suelo no urbanizable. Está calificado a su vez como dotacional y comprende los suelos destinados al cementerio y a su ampliación. El plan general delimitó, para su ordenación, un ámbito de operación integrada, la OI1 Cementerio, a desarrollar mediante Plan Especial. Este Plan Especial se encuentra en tramitación, habiendo sido aprobado provisionalmente por el Ayuntamiento el 11/09/2017. Este instrumento mantiene las determinaciones genéricas previstas por el plan general para el Barrio, que deja en situación de fuera de ordenación a las viviendas ubicadas frente al cementerio y en el Barrio del Cura. El resto de los suelos que conforman el Barrio están clasificados como urbanos, en su mayoría calificados como industriales AI2a. Las manzanas residenciales existentes en la parte central del Barrio están calificadas como residenciales CP1. Existen asimismo pequeños espacios dotacionales, zonas verdes de reducidas dimensiones en la parte residencial, y una de mayor superficie en el ámbito industrial. Desde el punto de vista urbanístico hay que destacar la problemática que supone que uno de los tres núcleos residenciales, el Barrio del Cura, esté clasificado como suelo no urbanizable, dotacional cementerio. Esta situación conlleva la

B 1

imposibilidad de regeneración de sus viviendas, en situación de fuera de ordenación, salvo que la administración optara por establecer medidas para paliar esta carga que afecta a unas 40 viviendas (del orden de 160 personas). El resto del Barrio, a pesar de estar clasificado como suelo urbano, tampoco ha conseguido desarrollar la ordenación prevista por el plan general: ni las pocas zonas verdes previstas ni los viarios se han obtenido ni urbanizado. Esto es así seguramente porque la gestión de estos suelos dotacionales se confió a actuaciones aisladas o mecanismos de expropiación, sin establecer ningún otro medio de gestión que pudiera garantizar su urbanización. Adjuntamos a continuación la normativa del Plan General que hace referencia a las zonas industrial y residencial en el barrio, en cuanto a sus condiciones de edificación y como afectan a la interacción entre ambos usos.


EXPLORACIÓN SOCIO-ESPACIAL

83


84 CONSERVACION (CLAVE CP)

ATERRIZANDO DE

B 1

PERIFERIAS

las correspondientes cotas de referencia de la planta baja.

ART. 133. DELIMITACIÓN Y CARACTERIZACIÓN. 2. El uso predominante en esta zona es el residencial. El tipo de ordenación de la edificación es el de vivienda en hilera conformando manzana cerrada.

4. Las obras de ampliación en altura podrán hacer excepción de la condición de ocupación máxima establecida en el apartado 2 de este artículo, siempre que se realicen en edificios que hubiesen sobrepasado dicha ocupación.

ART. 135. CONDICIONES DE VOLUMEN. 1. La edificación se dispondrá, con carácter general, configurando un frente continuo, para lo cual deberá alcanzar los linderos laterales. Su ordenación volumétrica se realizará según los diferentes Grados: a) En Grado 1 la planta baja se dispondrá sobre la alineación exterior y la planta de piso se retranqueará 3’00 m. de la misma.

5. En Grados 1 y 2 las obras de demolición total estarán condicionadas a su integración en actuaciones de sustitución de la edificación, salvo que se trate de edificación declarada en ruina.

2. La ocupación máxima de la parcela será del 75%. A estos efectos no computarán los elementos salientes permitidos sobre la alineación interior ni las construcciones admitidas en el antejardín. 3. La altura máxima será de 2 plantas y 6’50 m. en Grados 1 y 4, y de 2 plantas y 5’50 m. en Grados 2 y 3, según la cota de referencia de la planta baja que se indica en este apartado. La altura de plantas estará comprendida entre 4’00 m. como máximo y 2’70 m. como mínimo para planta baja, y entre 3’00 m. como máximo y 2’70 m. como mínimo para planta de piso. La cota de referencia se situará en Grados 1 y 4 a 0’50 m. de altura sobre la rasante de la acera en el lindero frontal o en el lindero frontal de mayor longitud si fuese en esquina; en Grados 2 y 3 la cota de referencia se situará a una altura de 1’50 m. sobre los citados puntos. Cuando la parcela en cuestión tenga dos o más fachadas independientes, se señalarán

ART. 136. CONDICIONES ESTÉTICAS. 1. En Grados 1 y 2, las fachadas serán congruentes con las edificaciones tradicionales en lo que se refiere a diseño, dimensionado y características de huecos, remates con cornisas o aleros, y acabados. En los restantes casos, la composición y materiales de fachada serán libres; los salientes que se dispongan sobre la banda de antejardín tomarán como ancho de la calle el de la banda de retranqueo. 2. En Grados 1 y 2, cuando se den los requisitos de integración con edificaciones tradicionales a que se refiere el apartado anterior, la nueva edificación dispondrá sus cubiertas con las aguas, faldones, pendientes y materiales tradicionales, acordes con las edificaciones vecinas, aplicándose también este tipo de cobertura al espacio de retranqueo de la planta de piso respecto a la planta baja. 4. El antejardín se ajardinará en, al menos, la mitad de su superficie; no podrá destinarse a almacenaje al aire libre ni a otro tipo de utilizaciones que supongan menoscabo de su decoro. ART. 137. CONDICIONES DE CALIDAD E HIGIENE.


EXPLORACIÓN SOCIO-ESPACIAL

85

En toda parcela con uso de vivienda existirá un espacio libre, antejardín y/o patio no edificado, en planta baja y superior, cuya superficie total será de, al menos, 25 m2.

inferior a la mínima que resulten edificables en aplicación de lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 159, podrán reducir sus retranqueos hasta 3’00 m. a fachada y linderos en Grado 2.

ART. 138. USOS. [MP /22] 1. El uso característico es el residencial. No se admite la vivienda mínima excepcional a que se refiere el párrafo tercero del artículo 91.4 de las presentes Normas Urbanísticas.

2. La ocupación de la edificación no superará el 80% de la superficie de la parcela.

2. Como usos complementarios se admiten los terciarios, industriales (excepto almacenaje y comercio mayorista), dotaciones e infraestructuras; todos ellos se ubicarán en edificio exclusivo, salvo el comercial, que se admite en planta baja. AREAS INDUSTRIALES (CLAVE AI) ART. 158. DELIMITACIÓN Y CARACTERIZACIÓN. 2. El uso predominante de esta zona es el industrial. El tipo de ordenación de la edificación es el de edificación abierta, pudiendo admitirse edificación semicerrada en Grado ART. 159. CONDICIONES DE PARCELACIÓN. 2. Las parcelas resultantes de nuevas parcelaciones tendrán una superficie mínima de 800 m2 en Grado 1 y de 1.500 m2 en Grado 2. La longitud mínima de la fachada será de 16 m. ART. 160. CONDICIONES DE VOLUMEN. 1. La fachada de la edificación podrá situarse sobre la alineación exterior en Grado 1. En Grado 2, guardará un retranqueo de 10 m., salvo las casetas de portería y control de accesos que podrán situarse con frente en la alineación exterior en una longitud máxima de 3’00 m. Las parcelas existentes con superficie

3. La edificabilidad máxima será de 1´20 m2/m2 en el Grado 1 y de 1´60 m2/m2 en Grado 2. En este grado, a los solos efectos de este parámetro, existe un Subgrado 2* cuya edificabilidad máxima es de 1´251 m2/m2. 4. La edificación no superará una altura máxima de 3 plantas y 12 m. en Grado 1, y de 4 plantas y 16 m. en Grado 2. Se exceptúan de estos límites las instalaciones técnicas que se requiriesen para el ejercicio de la actividad, que podrán superar los parámetros indicados en lo que fuera necesario. ART. 161. CONDICIONES ESTÉTICAS. 1. El diseño y materiales a emplear en las fachadas son libres. Los elementos salientes que se dispongan sobre espacios libres de parcela provenientes de retranqueos obligatorios, no sobresaldrán más de 1’00 m. de la fachada. 3. El espacio libre de parcela resultante del retranqueo al lindero frontal, podrá destinarse a accesos, aparcamiento, muelle de carga y descarga y jardines, pero no a almacenaje, excepto depósitos de combustible de la instalación industrial. 4. El cerramiento de la parcela que se disponga en la alineación exterior no tendrá elementos opacos de altura superior a 0’50 m.


86

ATERRIZANDO

03.4.1 Conexión El Barrio del cementerio se ubica al oeste del núcleo urbano de Alicante, junto a los Barrios de Ciudad de Asís y La Florida, a unos 4 km del Ayuntamiento de la ciudad. Ya sea por el predominio de los suelos industriales en el Barrio o por el pequeño número de viviendas existente, lo cierto es que el Barrio del Cementerio es un lugar invisible para la ciudad de Alicante, que solo repara en su existencia porque el cementerio se localiza aquí. Tan solo una línea de transporte, la línea 4, conecta el Barrio con la ciudad, con un único itinerario que lo vincula a los Barrios de la zona norte. Como hecho singular y que pone de manifiesto la escasa importancia que los núcleos residenciales del Barrio parecen tener, hay que señalar que el horario de esta línea de transporte se ve condicionado por el horario de la infraestructura del cementerio y deja de prestar servicio cuando éste está cerrado (generalmente a partir de las 18.00h), dejando al Barrio completamente aislado e incomunicado del resto de la ciudad mediante transporte público. 03.4.2 Zonas verdes El Barrio carece de dotaciones en general y de zonas verdes en particular. Aunque la ratio de zonas verdes en la ciudad no es demasiado elevada, el reparto de parques y plazas se distribuye entre los Barrios residenciales de manera que, salvo algunos pequeños ámbitos, cubren un área de influencia de 500 m. El Barrio del cementerio queda lejos del ámbito de influencia de ninguna zona verde la ciudad. Los parques y plazas más cercanos se encuentran en el borde este de Ciudad de Asís y en el PAU 2, Barrio de reciente creación situado al noreste pero al que

B 1

resulta imposible acceder por la existencia de la infraestructura ferroviaria que lo separa. 03.4.3 Dotaciones sanitarias Un caso similar ocurre con las dotaciones sanitarias, el centro de salud correspondiente a los habitantes del cementerio es el centro de Salud Babel-La Florida. Ubicado a 2,6 km del barrio si bien se puede acceder con la línea 04 de autobús este no circula a partir de las 18.00 y el recorrido andando son 27 minutos. Si bien en el centro encontramos que estos equipamientos no son tan múltiples como en el caso de las dotaciones escolares, en el caso del barrio la distancia y desconexión es mucho mayor. Más teniendo en cuenta la distancia al hospital general, a 5km.


EXPLORACIÓN SOCIO-ESPACIAL

87


88

ATERRIZANDO

03.4.3 Dotaciones escolares De manera similar ocurre con la falta de equipamiento escolar y la dificultad de acceso a las dotaciones del resto de la ciudad. El caso más grave se da en la lejanía de los equipamientos de educación infantil, ya de por sí muy escasos en toda la ciudad. Esta carencia es especialmente preocupante, teniendo en cuenta el elevado número de niño/as que residen en el Barrio y que se encuentra en edad de este tipo de escolarización. La dotación de equipamientos de educación primaria y secundaria es mucho mayor en la ciudad de Alicante. Se distribuyen de manera homogénea por toda la ciudad, cubriendo un ámbito de influencia de 500 m en el caso de la educación primaria y algo menor en el caso de la educación secundaria. No obstante, ningún centro se halla a esta distancia del Barrio del Cementerio, que queda fuera de este ámbito de influencia tanto para la educación primaria como para la secundaria. El centro más cercano se encuentra en la parte noroeste de Ciudad Asis, relativamente próximo al Barrio del Cementerio (aproximadamente a 1 km) pero sin conexión mediante transporte público y con una comunicación peatonal y rodada complicada debido a las barreras que impone la infraestructura ferroviaria.

B 1


EXPLORACIÓN SOCIO-ESPACIAL

89


90

ATERRIZANDO


91


92

ATERRIZANDO

03.4.4 Estructura urbana Desde el punto de vista morfológico, el Barrio del Cementerio está constituido por manzanas de distinta tipología (ya sea su uso industrial o residencial) que se ordenan siguiendo el trazado de su eje vertebrador: el vial de los Cipreses. Se trata de una estructura urbana poco densa, en la que prevalece el espacio vacío respecto al edificado. El uso de las edificaciones define la forma de las manzanas de tal modo que las partes industriales presentan manzanas densas y poco permeables mientras que las zonas residenciales están compuestas por unidades mucho más pequeñas (viviendas unifamiliares) que conforman manzanas de menor tamaño, en algunos casos estrechas y alargadas, siempre mucho más permeables. El orden de la trama urbana se quiebra en las zonas de borde del Barrio en las que la edificación ya no se ajusta a la dirección marcada por el Vial de los Cipreses: es el caso de las tres manzanas que conforman el Barrio del Cura o de la zona industrial situada junto al camino de la Alcoraya o la carretera de Ocaña. En estas zonas industriales la baja ocupación de la parcela no implica mayor permeabilidad ya que en la mayoría de casos estas se encuentran valladas, barreras físicas en algunos casos de varios metros de altura. Las manzanas son así mismo intransitables, ya que encontramos que carecen de acera y algunas de las zonas transitables se emplean por los usuarios de las naves como aparcamiento.


93


94

ATERRIZANDO

03.4.6 Usos La zona industrial y terciaria, compuesta principalmente por concesionarios de automóviles, talleres, almacenes y distribuidores de materiales de construcción, se ubica en el borde sur y este del Barrio, colindante con la carretera de Ocaña, vía que proporciona una inmejorable conexión del ámbito tanto a escala local como supramunicipal, por su enlace directo con la A 70. En el cruce de la carretera de Ocaña y la calle del Zodiaco se localiza el tanatorio de Alicante, único equipamiento del Barrio. Los núcleos residenciales se disponen en el interior del Barrio, en tres zonas diferenciadas: • El “Barrio del Cura” o “Barrio Alto”, al norte del vial de los Cipreses. • En la “Zona Central” o “Barrio Bajo”, a un lado y otro del vial de los Cipreses. • Alrededor de la calle del Pino, en el noreste del Barrio.


95


96

ATERRIZANDO

03.4.5 Jerarquía viaria La conexión viaria del Barrio se produce a través del vial de los Cipreses que se articula al sur con la carretera de Ocaña y al norte con el camino de la Alcoraya. Estos dos viarios conectan el Barrio del Cementerio tanto con Alicante y Sant Vicent del Raspeig, a escala local, como con la A70, arteria de enlace de carácter regional. Internamente, la estructura viaria es escasa. Longitudinalmente y de manera paralela al vial de los Cipreses, la calle Río Turia vertebra el Barrio de norte a sur, uniendo el camino de la Alcoraya con la avenida de Zodiaco. Transversalmente y de manera perpendicular a estos dos ejes, se estructura una pequeña malla viaria de carácter casi residencial que sirve fundamentalmente a los núcleos de viviendas.


97


98

ATERRIZANDO

03.4.6 Actividades peatonales Los tres núcleos residenciales están unidos mediante una pequeña red de itinerarios peatonales que discurren generalmente coincidentes con el viario de carácter rodado y que se circunscriben a la mitad norte del Barrio. La escasez de dotaciones del Barrio, que se resume a una pequeña área recreativa situada en la calle arquitecto Miguel de Real, ha hecho aparecer, de manera más o menos espontánea, pequeñas zonas de estancia que los residentes utilizan como lugares de reunión y juego. Se ubican en áreas libres de edificación, en los dos núcleos residenciales de mayor importancia: la zona central y el Barrio del Cura. Las principales actividades de carácter festivo (fiestas organizadas por la administración o por asociaciones vinculadas al Barrio) se llevan a cabo en la zona recreativa mencionada, cercana al principal núcleo residencial pero completamente desvinculada de los otros dos. (des)conexiones estratégicas:*


99


100

ATERRIZANDO

B 1

03.4.5 Separación por zonas

mación catastral disponible.

Barrio del PINO. Alrededor de la calle del Pino, en el borde noreste del Barrio, existe un pequeño núcleo residencial formado por tres manzanas de viviendas unifamiliares de planta baja y planta baja y piso, con un total de tan solo 13 viviendas. A esta zona se accede a través del camino de la Alcoraya, viario que determina la organización de la trama urbana. Las viviendas conviven con el uso industrial, compuesto en este caso por naves industriales de distinto tamaño, si bien prevalecen las construcciones de pequeña parcelación. Este ámbito se encuentra completamente desvinculado del resto del Barrio, no obstante, sí existe una vinculación peatonal entre el ámbito residencial y los ubicados en las otras áreas del Barrio.El estado de conservación de las edificaciones de esta zona es desigual y conviven viviendas degradadas con otras aparentemente bien conservadas.

El Barrio del Cura, ligeramente apartado del resto de la trama urbana, se organiza con una pequeña red viaria interna que conecta con la calle de la Mina. Se trata de un ámbito en el que predominan las zonas sin edificar, y donde las edificaciones residenciales se encuentran, en general, en muy mal estado de conservación, con importantes problemas de estabilidad y habitabilidad. El elevado grado de degradación del espacio urbano, la escasez de edificaciones y la total ausencia de equipamientos y zonas verdes contribuyen a aumentar la sensación de desconexión y abandono de esta parte del Barrio del Cementerio.

Barrio del CURA. Se denominana a la agrupación de las tres manzanas de viviendas que se ubican en torno a la calle de la Mina, al noreste del Barrio. Esta zona constituye el final del vial de los Cipreses, en su entrega con la plaza semicircular de acceso al Cementerio. Este espacio urbano, hoy dedicado principalmente a aparcamiento, reúne un gran número de pequeños comercios destinados a la venta de flores y productos funerarios. Constituye la parte de mayor actividad terciaria de todo el Barrio. Con fachada al vial de los Cipreses y al camino de la Alcoraya se ubican edificaciones de uso industrial. La edificación más antigua del Barrio, hoy catalogada, junto con las tres manzanas descritas anteriormente, constituyen la parte residencial de esta zona, conformada por un total de 40 viviendas, según la infor-

Cementerio BAJO. La zona central del Barrio, cuya estructura se apoya claramente en el vial de los Cipreses, es la de mayor concentración residencial. Se organizan ocho manzanas residenciales de viviendas unifamiliares de planta baja o planta baja y piso, con un total de 120 viviendas en torno a viales perpendiculares al Vial. El tejido residencial convive en esta zona con el industrial, que ocupa una importante superficie del ámbito, generalmente con edificaciones de grandes dimensiones, ajenas por completo a la tipología residencial del lugar. Es especialmente relevante la existencia en esta zona del uso terciario de proximidad, formado por un bar y una tienda de comestibles, ambos situados en el vial de los Cipreses. La única zona verde de todo el Barrio se ubica en este ámbito, en la calle del arquitecto Miguel de Real. Dispone de juegos infantiles y de espacio libre para la organización de eventos. Sin embargo, su desvinculación del resto del Barrio limita su uso, que se circunscribe generalmente a los residentes de esta zona central.


EXPLORACIÓN SOCIO-ESPACIAL El estado de conservación de la edificación y del espacio urbano de este parte es mejor que el del Barrio del Cura, especialmente en la zona situada al este del vial de los Cipreses, cuya reciente urbanización dota al ámbito de algo de calidad urbana. Zona INDUSTRIAL La mitad sureste del Barrio del Cementerio, estrechamente vinculada a la carretera de Ocaña y a la calle del Zodiaco, conforma un polígono industrial de características similares a los polígonos cercanos de la Florida, con naves industriales de importantes dimensiones y edificaciones terciarias con fachada a la carretera de Ocaña y al vial de los Cipreses. En este ámbito se sitúa el único equipamiento de todo el Barrio, el tanatorio de Alicante, situado en la intersección de los tres viarios. No existe ninguna edificación residencial en esta zona. A diferencia de lo que ocurre en el resto del Barrio, aquí la trama urbana, que se organiza en seis manzanas en torno a las calles mencionadas y la calle Marte y Mercurio, resulta densa. Las edificaciones ocupan y colmatan las parcelas, sin que existan apenas solares sin edificar, generando continuos edificados de importantes dimensiones (la fachada de la manzana situada en la esquina de la calle del Zodiaco y el Vial de los Cipreses alcanza casi los 400m de longitud). Esta zona industrial representa formalmente la entrada al Barrio ya que es el punto de acceso desde el resto de la ciudad, a través del viario de mayor importancia jerárquica, la carretera de Ocaña. El estado de la edificación de esta zona es en general bueno pero el espacio urbano, aun sin encontrarse degradado, carece de ninguna calidad.

101


102

ATERRIZANDO


103


104

ATERRIZANDO

El barrio desde lejos Si no vivís en Alicante lo más probable es que nunca hayais oido hablar de este barrio en concreto, no es una zona turística. Sin embargo, los residentes puede que tengan alguna idea, son múltiples las noticias en el Información, ALICANTEPRESS y Alicante Plaza al respecto. Hemos recopilado los últimos resultados de noticias en las que se menciona el barrio e inmediaciones con la intención de esclarecer la imagen que se percibe del barrio desde Alicante.


Lo primero que encontramos es que priman las noticias referentes a la criminalidad, suciedad y más en concreto, el problema de los cerdos vietnamitas en el barrio.

“El barrio del Cementerio es la zona más marginal de Alicante y punto fijo de venta de droga”



EXPLORACIÓN SOCIO-ESPACIAL

107


108

03.6 Historia abajo

ATERRIZANDO

desde

“Entre el camposanto, La Florida y el tomatero, nació Cementerio”, exclamó en cierta ocasión un vecino esta frase que sintetizaba el contexto de la emergencia histórica de esta barriada, que comenzó siendo un pequeño asentamiento habitado por sencillos trabajadores en el entorno del recién inaugurado cementerio municipal de Nuestra Señora del Remedio, en fecha 1925 tras el inicio de las obras en 1918. El suelo rústico de esta zona al oeste del núcleo urbano, que hasta entonces había sido calificado como zona agrícola, fue parcialmente urbanizado para permitir la conexión vial entre la ciudad y el nuevo cementerio. Casi en paralelo a la construcción del camposanto y siguiendo los planes de expansión urbana hacia la zona oeste se levantaba en 1925 el barrio de La Florida como campamento base de una de las nuevas zonas obreras de la ciudad. A este destino acudió un nutrido contingente de población inmigrante de diversa procedencia a nivel nacional en busca de oportunidades laborales, ofreciéndose como operarios y jornaleros a las empresas que empezaban a instalarse en esta nueva área en proceso de urbanización. Sobre estos terrenos de la periferia occidental de la ciudad se levantaba este barrio-dormitorio con una dotación de viviendas económicas destinadas a los obreros desplazados para servir de mano de obra barata a los talleres fabriles que iban surgiendo en torno a la zona considerada. Próximo a La Florida, y aledaño al camposanto, comenzaron a edificarse unas primeras casitas habitadas por lo común por obreros contratados en talleres establecidos a lo largo de la Carretera

A 2

de Ocaña, a los que más tarde se sumarían ya sobre los años 50, a partir de la entrada en actividad de los bancales de tomates, familias de jornaleros modestos. Según la versión ofrecida por uno de los interlocutores más veteranos de la barriada, que habrá de ser debidamente contrastada, los pobladores más antiguos del primer Cementerio fueron payos, pues los gitanos llegaron más tarde, a mediados de siglo, atraídos por la economía de la chatarra y los jornales de las plantaciones de tomates. De este modo, lo que hoy se conoce como barriada de Cementerio, que algunos vecinos identifican como una prolongación ‘natural’ del barrio de La Florida Alta, fue básicamente el resultado de estos tres hitos históricos que se desarrollan entre mediados de los años 20 hasta la década de los 50, de modo consecutivo. Según los relatos contados a través de la experiencia de los vecinos que lo vivieron, y a pesar de las dificultades económicas que experimentaron durante el presente periodo, estos años de tránsito entre el asentamiento original y la barriada consolidada se recuerdan como un memorable periodo de transición que transcurre desde los años de aparición del poblado hasta alcanzar los límites de su degradación ya a finales de los años 90. A nivel social, los vecinos más veteranos recuerdan con ciertas nostalgias aquellos tiempos pasados en los que “se vivía mal, pero a pesar de las circunstancias se convivía bien”. Reviviendo los tiempos vividos se acordaban de que no había mucho para comer, pero de lo que había, una vez que sobraba en la familia, era mucho lo que se repartía y compartía con los convecinos más necesitados. Si las condiciones económicas no eran las óptimas, se podría decir que la sociabilidad entonces era bastante buena, en unas condiciones en donde el capital


EXPLORACIÓN SOCIO-ESPACIAL social era mucho más relevante que el capital económico. Dentro de la sociología urbana se constata como en la mayor parte de estos barrios populares que surgen en la periferia de las ciudades se nutren de gentes que suelen proceder de pequeños municipios rurales que portan y transportan sus valores de origen para reproducirlos en los lugres de destino, recreando en el vecindario aquella densa e intensa vida social de ascendencia rural que los entrevistados reconocían haber vivido en aquellos tiempos. Dentro de las dinámicas económicas debe explicarse que en Cementerio florecieron todo tipo de economías, la formal, la sumergida y clandestina, generando tres fuentes de ingresos que evidentemente elevaron el nivel de vida de los vecinos. Respecto a la última de ellas, ya en los años 60 comenzaba a asomar las primeras evidencias, el pequeño trapicheo de drogas promovido por alguna familia de etnia gitana que llegaron en esos momentos a Cementerio, practicando un tráfico de estupefacientes que irían yendo a más en los años 80 para incrustarse definitivamente en el barrio desde finales de los años 90 hasta su actual enquistamiento. El dinero negro y los negocios ilegales comenzaron a fluir entre ciertos clanes y canales sociales en forma de relaciones delictivas que poco a poco empezaron a estigmatizar la barriada dotándola de una mala fama en la ciudad que hasta antes no había tenido. Sería a principios de los años 80 cuando la irrupción de un nuevo tipo de gitano haría su aparición en Cementerios, importando un modelo que desencajaba dentro del concepto de vecindad popular desarrollado hasta en la barriada, salvando las excepciones, al introducirse con este contingente humano nuevos elementos de conflictos y disputas propios de los campamentos chabolistas

109

de los que eran realojados por decreto municipa y que incorporaban la anomia social en el vecindario. En este breve periodo se trata de entender cómo se crea un clima de protesta vecinal contra la invisibilidad barrial y qué tipo de acciones y reacciones se emprendieron en Cementerio para dejar de ser ninguneados. A pesar de su singularidad, la experiencia concreta de esta barriada se puede extrapolar a otras tantas casuísticas de la degradación de un barrio, como puedan ser los de la Zona Norte de Alicante. De un contexto barrial popular caracterizado por una convivencia definida como de puertas abiertas, un lugar calificado como tranquilo e integrado por gente modesta pero trabajadora, se fue pasando a un contexto de crecientes tensiones y conflictos a partir de una política municipal basada en la estrategia de la invisibilidad vecinal y del realojo de ciertos colectivos gitanos que vivían en zonas chabolistas altamente degradadas. La llegada de los nuevos residentes trajo problemas como eran la droga, el robo, o la inseguridad, sin ningún tipo de contraprestación en forma de equipamientos, aportaciones, inversiones públicas o ayudas políticas de algún tipo. Ciertos vecinos destacan la acelerada expansión del negocio de la droga de la mano de una parte de los gitanos desalojados de Montoto, realojados en Cementerio, comprando a bajo precio las casas del ‘Barrio del Cura’. El único payo que reside en ‘Cementerio Alto’ comentaba que la mejor relación para ganarse el respeto de estos consiste en dar sin esperar devolución alguna: “Me piden y no me devuelven, pero me respetan. Es lo que gano con ello (…) La degradación llega aquí a tal extremo que aquí los gitanos roban dentro del propio barrio, y entre ellos mismos”.


110

ATERRIZANDO

El año 2000 marcó un punto de inflexión en la historia de la barriada de Cementerio, un breve instante pero intenso en donde los vecinos cobraron conciencia de su identidad vecinal, a través de ese empoderamiento, iniciándose entonces una serie de luchas, resistencias y movilizaciones barriales contra la dejación de la política municipal. La política de realojos emprendida por el Ayuntamiento en mayo del año 2000 como ejecución de un plan de choque a nivel urbano alcanzó a Cementerio, uno de los puntos de reubicación elegido como destino para concentrar a la población gitana dispersa a nivel local de los poblados chabolistas de Casalarga, San Antón y Montoto. Para los gestores municipales, la barriada de Cementerio era un emplazamiento idóneo para proceder al traslado al contar con una línea de autobuses públicos urbanos y proximidad con los colegios públicos, alabanzas incomprendidas sobre un entorno periférico tan olvidado por el consistorio desde años. El Ayuntamiento anunciaba la recalificación como zona residencial de una parcela expropiada de 2 764 m2 en el Vial de Los Cipreses, inicialmente destinada como zona verde de uso público, para llevar a cabo las obras de construcción de un lote de viviendas destinadas al realojo de las familias gitanas seleccionadas. En consecuencia, desde la promoción municipal se ofrecieron viviendas públicas a las familias desalojadas en una ‘solución a la alicantina’, esto es, en forma de barracones modulares o módulos prefabricados, que en versión de los vecinos de Cementerio se desestimaba como una medida inaceptable dado que con ello se reproducían las estructuras arquitectónicas propias de las lógicas del chabolismo, esas que ya no tenían cabida. Ante la medida, se produce la reacción

A 2

conjunta de los vecinos de la barriada y de los empresarios del polígono industrial del Llano de Espartal contra los ‘módulos de la discordia’, unas casas prefabricadas que por otra parte nunca podrían ser una vivienda digna. No obstante, los vecinos acabarían accediendo a la construcción de los ‘bungalows’ exigiendo mejoras en la zona, señalizaciones de tráfico y planes de medidas de seguridad y urbanización de los terrenos más próximos al camposanto, que aun seguían sin aprobarse para uso urbano. La culminación de todo el proceso de luchas vecinales tuvo lugar a finales de noviembre, con un final ciertamente paradójico por desafortunado. En el pleno municipal, el consistorio proponía una dotación económica en el presupuesto local del próximo año 2001, con una partida destinada a infraestructuras para ciertos barrios periféricos de la Zona Norte una de las más deprimidas de la ciudad, entre los que se encontraba Cementerio, con unos 250 millones de pesetas . La aprobación municipal del nuevo presupuesto anual el 20.12.2000, con los votos a favor del PP y de los del PSOE y EU en contra, significaba destinar una aportación de fondos adicionales para atajar los problemas de los barrios más precarios de la ciudad. Sin embargo, se olvidaba el problema de fondo del chabolismo, al no aplicarse partidas económicas para sufragar la compra de viviendas, que había sido presupuestada en unos cien millones de pesetas, que no iban a ejecutarse en el nuevo año, introduciendo un retraso añadido a la resolución del conflicto. Hasta la fecha, ninguno de los vecinos interpelados sabe que pasó con los 250 millones comprometidos en los presupuestos municipales del 2001.



112

ATERRIZANDO

03.7 Indagación apreciativa Una de las preguntas recurrentes invitaba a reflexionar sobre aspectos que, a juicio de los entrevistados, tenían de positivo en la barriada habitada. En realidad, según se adivinaba por sus respuestas, se trataba de un pregunta que ninguno de los interlocutores se habían planteado en mucho tiempo, debido a los precedentes del contexto de vida vigentes en un barrio desesperanzado en el presente, sin proyecto alguno de futuro y desposeído de su pasado.“Es que son cosas en las que aquí no se piensan”, trataba de explicar con cierta indulgencia uno de los interlocutores al ser interpelado con preguntas tan absurdas para ellos como ésta. No obstante, aunque no sean muchas veces conscientes de sus propias fuerzas, los vecinos comparten en un alto grado de concordancia una serie de valores comunes que habrían de de hacerse valer para poner en valor al vecindario. El valor de la resiliencia. Quizás el atributo más importante que defina a una barriada tan marginal como Cementerio sea la alta capacidad de ‘resilencia’ que ofrecen la mayor parte de sus habitantes para afrontar la adaptación existencial ante unas situaciones ordinarias tan adversas como las presentes. Capacidad pasiva más que activa que les permite ir superando día a día condiciones de extrema dureza, crudeza y rudeza, que la mayor parte de los ciudadanos más acomodados juzgarían como impensables de sobrellevar salvo que no tuvieran más remedio, como es el caso dado en la barriada en cuestión. Ahora bien, la ‘resilencia’, que abarca todo ese saber individual y colectivo para soportar las inclemencias externas

B 3

e internas en forma de adversidades, no es un concepto sinónimo al de ‘resistencia’, que ya implica una actitud activa de compromiso político, sino tan sólo un primer paso necesario para emprender a continuación ciertas dinámicas virtuosas que sirvan para propiciar al cambio hacia la dirección deseada que deben ser definida de forma enunciativa como metas conscientes y consistentes a alcanzar. Conectar ambos términos, resilencia y resistencia supone una tarea que reclama un salto cualitativo en los imaginarios del vecindario que han de ser trabajada por los vecinos. El valor de la PACIENCIA. Aprender a afrontar y aguantar las situaciones difíciles es una de las actitudes derivadas de la ‘resilencia’, formulada en ese saber esperar para identificar aquelmomento oportuno que permita pasar a la acción sin incurrir en la desesperación, a fin de propiciar el cambio deseado en una ardua lucha que implica un gran desgaste, en donde pierde el primero que ‘tira la toalla’ o no sabe negociar en el tiempo adecuado. Saber esperar supone una estratégica ventaja en toda negociación que puede desvirtuarse cuando la esperanza pasa a ser sustituida por la resignación, que vendría a ser la expresión en negativo de la paciencia, aún peor cuando se deja vencer un escepticismo generalizado en todo y todas aquellas acciones emprendidas para transformar el vecindario, aunque no siempre vayan por donde cada vecino quisiera que transitaran. El valor de la AUSTERIDAD. La adaptación a la austeridad sería otra de las claves asociadas a la ‘resilencia’ que permite la supervivencia de aquellos barrios marginales cuyas dinámicas funcionan al margen de las lógicas de las instituciones y a pesar de los impedimentos que niegan su existencia. En este sentido, la austeridad consiste en no espe-


EXPLORACIÓN SOCIO-ESPACIAL rar mucho más de lo que se tiene, en esa capacidad de vivir con poco sin desear mucho, en donde el nivel de las aspiraciones alcanza a cubrir las necesidades básicas, en ese desear poco para vivir bien. El antropólogo Marshall Sahlins hablaba en este sentido de la ‘opulencia sin abundancia’, o de la ‘estrategia zen’, una forma de vida propia de los pueblos nómadas cazadores-recolectores en donde la acumulación significaba un lastre que impedia el desplazamiento del grupo, pautas que en cierto modo ha sido aplicados desde tiempos inmemoriales por aquellos colectivos que se han dedicado a la venta ambulante, uno de los oficios asociados a la etnia gitana. El valor de la SOCIABILIDAD. Cementerio puede entenderse como un barrio políticamente ‘muerto’, pero socialmente está bien vivo. Las relaciones entre los vecinos son constantes, frecuentes, densas e intensas, lo cual no quiere decir que estén exentas de roces, conflictos, reproches,…como ocurre en toda buena familia. Parece mentira que en un pequeño barrio tan próximo al camposanto la vida social sea mucho más profunda que en muchas áreas urbanas de la ciudad, en donde la gente se cruza con desconocidos de una manera completamente impersonal. Esta efervescencia social crea bases potenciales para generar proyectos participativos. Encauzar estas energías en beneficio del vecindario significa imprimir mucha fuerza a los movimientos sociales que se puedan generarse si existe una buena organización para transmitir ese empoderamiento a través de una asociación vecinal bien articulada con el vecindario. El valor de la CONVIVENCIA. Tampoco deja de ser valiosa la habilidad social desarrollada en Cementerio para fomen-

113

tar la ‘convivencia’ social entre diversos grupos étnicos que están presentes en la barriada desde sus inicios, a veces en relación de mutua implicación, a veces en forma de tensión sostenida, pero siempre en estrecho contacto entre unos vecinos que en la mayoría de las ocasiones suelen desarrollar actitudes de tolerancia hacia ‘lo diferente’ que están muy por encima de las cotas habituales observadas en otras áreas urbanas de la ciudad, en donde los prejuicios frente a la minoría gitana son muy altos. A pesar de los prejuicios existentes entre los distintos colectivos, la relación entre payos y gitanos ha sido una interacción consustancial a Cementerio desde la fundación del barrio, de tal modo que para bien o para mal, por propia necesidad, están condenados a entenderse. Según declaraciones personales de un destacado representante de una de las asociaciones gitanas de Alicante, en la barriada de Cementerio se han ido alojando en los últimos años buena parte de los grupos más irreductibles y de trato más difícil de esta minoría étnica, emplazados en el llamado ‘Barrio del Cura’ o ‘Cementerio Alto’, que alguno ha definido como ‘zona comanche’, dadas unas formas de vida que difícilmente se admitirían en otros barrios de la ciudad, no ya del centro urbano sino del entorno más inmediato como puedan ser los de Florida-Alta, Ciudad de Asís, o Babel. De este modo, de la simple ‘co-existencia’, como coincidencia a efectos meramente espaciales entre colectivos distintos que habitan de espaldas unos a otros, en Cementerio aplica desde sus inicios históricos la fórmula de la ‘co-habitación’ en una convivencia no exenta a veces de connivencia. Esta heterogeneidad del vecindario no aplica solo a efectos étnicos sino también de estratificación socioeconómica, en una


114

ATERRIZANDO

barriada sociológicamente identificada de clase baja en términos de renta, si bien caracterizada por una amplia franja abierta a familias de clase baja-alta, clase bajamedia y clase baja-baja, además de otros grupos desclasados con altos ingresos debido fundamentalmente al negocio delictivo del tráfico de drogas. En Cementerio resulta difícil encontrar al payo que no tiene redes de relaciones con gitanos, dando ello pie a los argumentos de quienes no se definen como racistas al hallarse abiertos al trato con cualquier vecino que merezca su confianza. Cosa bien distinta resulta, se viene a alegar, cuando se hace referencia a la animadversión contra aquellos que no respetan las reglas mínimas de convivencia, como sucede con ciertos clanes gitanos identificados con el negocio de la droga, a los que por otra parte se les teme más que se les odia. El Valor del Capital Social Otra de las notas destacadas una vez tomado el pulso de las relaciones sociales entre vecinos de Cementerio es el valor la ‘solidaridad’ vecinal, a modo de capital social basado en la reciprocidad, que suele decirse que es la riqueza de los pobres, una práctica ejercido a través de prestaciones y contraprestaciones de bienes y servicios, muchas veces con ánimo de ayudar entre relaciones de proximidad, sin que medien ánimo de lucro entre próximos unidos por lazos de familiares, biológicos o simbólicos y de amistad. En este sentido las relaciones de parentesco actúan a modo de red protectora basándose en la economía de la reciprocidad que a veces deviene en clientelar. Así, por ejemplo, entre los gitanos la propiedad privada siendo considerada un (dere-) hecho individual, no se halla en oposición frontal a la tenencia colec-

B 3

tiva, dado que lo propio se comparte con los próximos, ya que las condiciones de precariedad en las que este colectivo ha tenido que desenvolverse para sobrevivir en múltiples circunstancias hace que entre ‘lo tuyo y mío’ pueda hablarse de ‘lo nuestro’. Esta relevancia de la economía moral o social, basada en la lógica del intercambio recíproco y la entre-ayuda comunitaria, ha regulado la convivencia vecinal de Cementerio en forma de capital social.


EXPLORACIÓN SOCIO-ESPACIAL

03.8 Conclusiones Lo urbano El Barrio del Cementerio se conforma por una serie de agentes heterogéneos aislados del resto de la ciudad, más allá de los barrios residenciales y entre polígonos industriales. A pesar de contar con 173 viviendas y cerca de 800 habitanes, apenas cuenta con equipamientos, transporte público, zonas verdes o cualquiera de las condiciones que garantizan el normal desarrollo de la vida urbana en los Barrios residenciales. A estas carencias se suman la degradación tanto del espacio urbano como de su edificación. La aparente desconexión entre los núcleos residenciales en el viario se opone a la realidad de los recorridos peatonales de los habitantes del Barrio. Así como la galta de espacios de estancia ha hecho surgir lugares de encuentros en solares vacios y espacios cercanos a las viviendas. Lo cual pone de manifiesto esta necesidad de dotar al Barrio de servicios mínimos. Es muy significativo el uso del suelo de todo el Barrio en relación con la importancia que ocupa cada uno de los usos que en el mismo se desarrollan. Así, la mayor parte de las construcciones existente, el 65%, se destina a vivienda, mientras que el uso industrial ocupa el 25% y el terciario tan solo el 10%. Estos porcentajes se invierten a la hora de valorar el grado de ocupación de suelo por uso: el uso industrial ocupa el 68% del total del suelo consolidado, mientras que el uso residencial sólo ocupa el 18% y el terciario tan solo el 14%. Si bien es cierto que la tipología industrial lleva siempre pareja una mayor necesidad de ocupación, considerando que la vivienda del Barrio es de baja densidad, los datos obtenidos en el análisis no dejan de pa-

115

recer desproporcionados. Desde el planeamiento urbanístico ya hemos planteado los principales conclictos en cuanto a la exclusión consciente de parte del barrio y las condiciones “urbanas” del mismo. Sería deseable que de cara a un futuro Plan General o, sin necesidad de tener que esperar a ello, si la administración decidiera intervenir para resolver la situación urbanística y social del Barrio, se elaborara un plan integral capaz de abordar la compleja problemática con un enfoque multidisciplinar e integral. Desde el punto de vista estrictamente urbanístico, el Barrio debería ser objeto de un Plan de Regeneración o Renovación Urbana, conforme a lo regulado en la Sección II del Título I del Libro II de la LOTUP. Lo humano Entre 1990-2000 las distintas propuestas políticas de realojos de núcleos chabolistas en barrios vulnerables y provistos con un mínimo apoyo insititucional impulsó a los vecinos del Cementerio a movilizarse y no ceder ante los chantajes de la administración municipal. Si bien obtuvieron visibilidad ante las instituciones los compromisos de inversiones se tradujo en una cancha deportiva y un parque para niños que no se utiliza y pronto aparecieron adversidades económicas y divisiones sociales dentro del vecindario. En primer lugar en esta condición de degradación proliferan las basuras y escombros, los cerdos vietnamitas que implican una condición tanto de inseguridad como insalubridad. El alcantarillado sigue sin llegar a algunas viviendas y siguen sin declararse como urbanas zonas habitadas que por tanto carecen de acceso a los suministros públicos. En


116

ATERRIZANDO

consecuencia ha aumentado la delincuencia y se ha tensado la sociabilidad consecuencia de la dejadez política. En segundo lugar, la crisis económica fue en buena medida consecuencia del pinchazo de la ‘burbuja inmobiliaria’, y la paralización del sector de la construcción en la ciudad Alicante y la provincia. Dadas las circunstancias del radical descenso de obras los desechos comenzaron a escasear y las fuentes de ingresos de las familias que antes vivían relativamente bien del negocio de la chatarra empezaron a menguar, hasta el punto de que “ya apenas se encuentras unos restos que ya nadie suelta, pues son las propias empresas quienes se lo quedan para revenderlo y sacar lo que antes nos llevábamos los gitanos. Hoy ya no se encuentra nada y te cuesta más cara la gasolina que lo que puedas ganar. Ya no tengo dinero ni para arrancar el motor para ir a buscar chatarra”. En consecuencia muchas de las familias viven de las subvenciones o ayudas públicas que llegan de las instituciones, con mínimas opciones de tener trabajo, ni derecho al paro por trabajar en economía sumergida y por tanto sin ingresos suficientes para el mantenimiento de familias numerosas. En estas condiciones aumenta la venta de droga como una salida “fácil” hasta el punto que ante las duras condiciones económicas algunos defienden como legítimo lo ilegal. “Aquel saca dinero de las drogas, y se la está jugando, pero con lo que gana mantiene a diez bocas”. La policía ha tomado el barrio y ejerce un gran control sobre la actividad delictiva pero sin erradicar el problema, que exige una solución política que aquí no se aplica. La crisis social afecta así mismo al barrio en una doble dirección. Desde fuera la imagen del barrio se ha visto dañada y esto se refleja en la carencia de servicios

A 2

que antes recibían visitantes y ahora evitan pasar con el coche por el Barrio. “Ahora nadie de fuera viene al barrio a comprar. La gente ya no pasa por aquí porque les da miedo. No venir es hacer morir al barrio” En este difícil camino a construir día a día, los vecinos no van a estar solos aunque deban ser ellos mismos la parte activa del cambio a poner en marcha sin esperar a que sean otros los que tomen las decisiones que a ellos les compete. No obstante, si lo desean, podrían contar con la asesoría generada a través del generoso conocimiento de aquellas personas que se sienten implicadas en trabajar a favor de este tipo de cambios, en Cementerio en particular, y el sociedad, en general. Recuperar la confianza en la política, ahora que rueda un nuevo equipo municipal, sería un primer paso a dar siempre y cuando se dieran ciertas garantías que apoyen la dirección a emprender y sobre todo la necesidad social de organizar las acciones conjuntas en torno a una asociación de vecinos. Uno de los primeros pasos a dar sería el de cambiar las imágenes e imaginarios de la barriada invitándose desde la hospitalidad vecinal a ciudadanos anfitriones de diferentes capas sociales, políticas y económicas de Alicante u otras localidades. Más allá de la cosmética audiovisual, se impone la pragmática estratégica de la búsqueda de acciones y soluciones factibles que deben enunciarse y consensuarse entre los vecinos, evaluando el nivel de dificultad de cada una de ellas para sacarlas hacia delante con la asignación de los plazos de tiempo estimados para su desarrollo, ya sean de corta, media o larga duración. Además implica necesariamente pactar alianzas entre


EXPLORACIÓN SOCIO-ESPACIAL

117

todos los colectivos implicados, los cuatro núcleos del barrio. Sólo a través de la con-vivencia cabe superarse la identidad personal de ‘vecino’ para alcanzar la conciencia de ‘con-vecino’, en este sentido, las prioridades tomadas en conjunto por los residentes deben ser consideradas como prioritarias.

en el pri mera etapa e cerram os una te, ilusio nante Con todo esto la más inq uie tan decir zás a qui , mos rio bar atrevería nos o lus inc com o inocente. do nde que sucedía com o normal lo o nue vo que asu míamos do un trabaj ien end apr a mom ento. aqu el que est a él hasta ese ine xplorado par tacto stro pri mer con ía sido era nue ser más formativo. Y es que así hab y no pudo


118

ATERRIZANDO


119

REDEFINIENDO


120

REDEFINIENDO


121

REDEFINIENDO 00. Reunión de objetivos 00.1 Asertos

01. Acciones y formaciones en vivienda

01.1 Diagnóstico 01.2 Acta de permanencia 23/10 01.3 Actas de permanencia 06/11 01.4 Protocolo de diagnóstico 01.5 Acta de permanencia 13/11 01.6 Vivienda Estado de la edificación Tipología Vulnerabilidad 01.7 Acta de reunión 20/11 01.8 Acciones en vivienda 01.9 Formaciones Talleres Altur 01.10 Protocolo de acciones 01.11 Acta permanencia 05/02

02. Perspectiva de género 02.1 Introducción y causa 02.2 Urbanismo 02.3 Vivienda 02.4 Exclusión 02.5 Carros 02.6 Conclusión 02.7 Participación y metodología

03. Festividades


122

REDEFINIENDO

M 2


123

00. Reunión de objetivos A mediados de 2019 tras la obra de Abril se realiza una reunión para redefinir los objetivos y futuras acciones del proyecto. Si bien la mayoría de intervenciones que se realizaron en Abril fueron en vivienda y concentradas en la zona norte o Cementerio Alto, el único objetivo no es la mejora de las viviendas y la reunión pretende esclarecer estos objetivos y los medios para llevarlos a cabo de forma que se transmitan claramente a los habitantes. También es de vital importancia abrir el proyecto a la zona sur o Cementerio Bajo, la zona residencial donde se encuentra el bar de Paqui y donde se concrentran la mayoría de viviendas, ya que la intención es cohesionar ambas zonas entre las que actualmente hay ciertos enfrentamientos. Se establecen unos campos de acción generales como son empleo, formación, vivienda, espacios comunes, espacio público de calidad y salubridad y estabilidad. Y unos objectivos para incidir en ellos: -Mejora de las condiciones de vida -Erradicación de la pobreza -Inclusión social -Conexión con la ciduad -Estado de las calles -Inlcusión en las fiestas -Comunidad/consolidación Partiendo de estos objetivos, entre los miembros del equipo se concretan unos objetivos específicos más concretos, que traduzcan los anteriores en acciones. Y a partir de estas acciones y de una metodología concreta los medios para llevarlos a cabo.


124

REDEFINIENDO

M 2

Nos interesa destacar que se trata de una reunión del equipo asertos, a la que no puede acudir todo el equipo pero que se traslada al resto de miembros para que hagan sus aportaciones, y por tanto tanto las líneas de actuación, como objetivos generales y metodología responde a los intereses de Quatorze y ASF. Además de partir tanto del análisis realizado en el diagnóstico y las aportaciones de Rafael, en cuanto a líneas de actuación para continuar con el proyecto, como a las acciones ya realizadas, que se entienden no como la acción en sí misma, sino como distintas mejoras necesarias que forman parte de un proceso de prueba-error, en el que se pretende responder a las solicitaciones de los habitantes desde nuestro campo de conocimiento.


Método

ACCIONES

"Learning by doing"

Altur

Mesa

Habitantes

Pedagogía activa

Dificultad de acceso a empleo Carencia de formación Falta de oportunidades laborales en el barrio Formaciones pagadas

Diseño

Acceso a vivienda digna

Salubridad

Admin. políticos

Entre vecinos

Espacios comunes

Mediaciones

Talleres

Eventos

Espacio público calidad

Espacios comunes

Vivienda

Vivienda Transformaciones

Formación

Acciones

Transporte y conexión con la ciudad Identidad de barrio y relación con el ecosistema de ALC

Inclusión del barrio

Emergencia de comunes Creación de espacios comunes en el barrio Consolidación comunitaria

Educación formación

Generación de trabajo

Acceso a empleo digno

Condiciones de bienestar

Habitantes

Altur

Socioespacial

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Mejora física

Formación Educación

Empleo

Educativo

REdefinición de objetivos

Comunidad/ consolidación

Incluir las fiestas

Estado de las calles

Conexión con la ciudad

Inclusión social

Mejora de las condiciones de vida

Primera definición de objetivos

Jardinería Carpintería Albañilería Electricidad

P. incendio

Estructura

Humedades

Saneamiento

T. en altura

Asertos

Transversal

Medio

Vivienda

Barrio

Ciudad

Emergencia

Proyecto común

Encuestas Cuantitativo Cualitativo

Participación

Vivienda Trabajo

Diagnóstico Participado

Evaluación

Permanencias

Institucion

Con habitantes

Inclusión social

Diagnóstico socioespacial

Rafael

Asertos

Actores

Proyecto

Contacto y confianza

Toma datos

Información

Ritmo

Información y participación en la definisión del proyecto

Censo Información demográfica del barrio

Censo Información demográfica del barrio

Necesidades de los habitantes

Continuidad Recurso

Estigmatización e imagen Exclusión e invisibilización Plan general

Conexión con la ciudad Papel del barrio en la ciudad

Carencia de equipamientos

Suciedad Cooperación

Carencia de espacios comunes Espacios vacíos (Des)conexión con la industria "No urbano"

Habitabilidad Acceso a agua Salubridad

Degradación Seguridad estructural

125



REUNIÓN DE OBJETIVOS

127

00.1 Asertos En este punto y tras la redefinición de objetivos del proyecto queremos incluir un paréntesis sobre el marco en el que se engloba el trabajo, dentro de la colaboración entre ASF y Quatorze y para ello hemos querido incluir un análisis de los distintos proyectos llevados a cabo por ASF y los objetivos de los mismos que esclarezcan la situación de nuestro proyecto en concreto. Tomando ASF en parte, quizás de forma atrevida, como referente de la evolución de la arquitectura social, pero incluyendo así mismo otros estudios y tendencias referentes tanto en arquitectura social, como construcción colectiva, participación, o arquitectura con perspectiva de género. Como se puede ver en la clasificación entre los tipos de trabajos llevados a cabo priman los objetivos ligados a la mejora de la vivienda y formación....


128

REDEFINIENDO


129


130

REDEFINIENDO

A 3


131

01.Acciones y formaciones en vivienda 01.1 Diagnóstico A raiz de las permanencias y dado el estado en el que se encuentran muchas de las viviendas del barrio, se comienzan a realizar diagnósticos de las viviendas de cara a realizar intervenciones cuando se disponga de liquidez. Visitando y analizando las viviendas de las personas que acuden a permanencias con quejas sobre el estado de las mismas. Este proceso va evolucionando conforme nos incorporamos personas al equipo así como aumenta la confianza de los vecinos en nuestro trabajo. Conforme realizamos acciones y perciben que nuestra intención es realmente realizar actuaciónes en las mismas. El objetivo inicial es por tanto realizar una serie de protocolos, tanto de diagnóstico, como protocolo de acciones, y finalmente a partir de las acciones y patologías comunes a todas las viviendas, un protocolo de reforma de vivienda tipo, que adaptado a cada caso, sirva de referencia para llevar a una vivienda a la habitabilidad. En primer lugar se realizaba una única ficha de vivienda. A continuación, y como consecuencia de un convenio con Aguas de Alicante, en el que en principio iban a invertir parte de los fondos sociales, en adecuar la instalación de agua de algunos de los vecinos, desarrollamos dos fichas más para evaluar el estado de las instalaciones de aguas así como la habitabilidad de las viviendas. El convenio con Aguas fue así mismo un proceso ya que en primer lugar la intención era regular el estado de algunas viviendas que estaban pinchadas, emplear los fondos sociales para las reparaciones de la instalación, y llegar a un convenio por el que estas familias no tuvieran que pagar la factura de agua los próximos años dada su condición de vulnerabilidad. Conforme avanzan las reuniones con aguas, varían los requisitos, las personas interesadas tienen que ser propietarias de las viviendas, la vivienda debe cumplir la normativa de habitabilidad, y las acciones a realizar tienen que ser “bajo tierra” cualquier cosa referente a instalación, no a los elementos de fontanería. Es a raiz de estos requisitos que comenzamos a realizar evaluaciones de habitabilidad, con el resultado de que en ninguna vivienda se cumplen estas condiciones. En consecuencia, por el momento no se ha realizado ninguna acción financiada por aguas, aunque queda abierto el convenio en caso de cumplir las condiciones anteriores.


132

REDEFINIENDO

M 1

01.2 Acta permanencia 23/10/2019 Hora: 16.30-19.30 Lugar: Bar de Paqui Asistentes: Habitantes del barrio: -Myriam -Teresa Juárez -Raquel -Pator Heredia -Darío -Manuela -Sofía Soportes utilizados: cuaderno para apuntar comentarios y para realizar croquis de las viviendas visitadas. Ficha de inspección técnica VIVIENDA, Ficha de inspección técnica AGUA Y SANEAMIENTO VIVIENDA, ficha de HABITABILIDAD. Realizamos una visita a la vivienda de Teresa y Pastor en la calle San Emilio 32 para recoger los documentos relativos a la propiedad de la vivienda que les solicitamos en la permanencia anterior. Primeramente, escaneamos los documentos (Escritura de propiedad, Recibo del IBI del inmueble, Recibo de agua y el Informe de Situación de Vulnerabilidad-exclusión social). Después, revisamos las llaves de corte y el cuadro eléctrico y realizamos fotografías. Además, rellenamos la Ficha técnica de vivienda (la Ficha de Habitabilidad y la Ficha de Agua y Saneamiento se rellenaron durante la permanencia del 23 de octubre). A continuación, nos dirigimos a la vivienda de Manuela, vecina que asistió a la reunión que tuvo lugar el día 16 de octubre en el bar de Paqui donde expuso problemas de humedad en la cubierta que provocaban la caída de las molduras del techo. En su vivienda realizamos la Toma de Datos in Situ junto con fotografía de la vivienda. Hicimos un croquis de la misma y rellenamos la Ficha técnica de vivienda y la Ficha de agua y saneamiento (la Ficha de Habitabilidad está sin rellenar). Manuela dice que es complicado obtener la escritura de la propiedad porque el dueño murió y sus familiares viven en Francia, pero sí nos proporcionó el recibo del IBI del inmueble. Manuela debe tener pinchada la luz porque no paga recibo. Hace años tuvo que pagar unos recargos cuando murió su padre y se hizo cargo. En este caso necesitaríamos asesoramiento de un abogado o alguien experto en cómo hacer una escritura de un acuerdo de palabra con gente fallecida. Lo único que hay es el pago de más de 40 años del Ibi, primero del padre de Manuela y luego del suyo. Al finalizar con la vivienda de Teresa y Pastor y antes de acceder a la de Manuela, nos encontramos con el hijo de Pastor, que vive en la calle San Emilio 34. Su nombre es Gonzalo Heredia y es encargado de obra. Trabaja en la obra civil y él se ha hecho su propia casa. Actualmente tiene trabajo hasta final de año. Nos ha dejado su teléfono de contacto.


ACCIONES Y FORMACIONES EN VIVIENDA

133

01.3 Acta permanencia 06/11/2019 Hora: 16.30-20.00 Lugar: La Casita. La permanencia se lleva a cabo en San José de Calasanz Asistentes: Habitantes del barrio: -Myriam -Genoveva Moreno -Raquel -Bárbara heredia -Darío -Sofía -María -Daniel Soportes utilizados: Ficha de inspección técnica VIVIENDA, Ficha de inspección técnica AGUA Y SANEAMIENTO VIVIENDA, ficha de HABITABILIDAD. La permanencia se estructura en dos partes, durante la primera parte (16:30h-17:30) se realiza el diagnóstico de dos viviendas de la calle San José de Calasanz, en el Barrio del Cura. La segunda parte de la permanencia (17:30h-20:00h) transcurre en el restaurante Rincón de Pachi, donde nos reunimos con Dani. Primera parte de la permanencia: Myriam, Darío, Raquel y Sofía nos dirigimos a la calle San José de Calasanz a visitar la vivienda de Genoveva que teníamos apuntada en el mapa que dibujamos después de la reunión en el bar de Paqui el día miércoles 16 de octubre de 2019. La ficha técnica de la vivienda de Genoveva (calle San José de Calasanz, 14) se realizó en diciembre de 2017. Genoveva nos contó que cuando compró la casa ya tenía luz y agua y que no sabía de dónde venían. Por lo tanto, el suministro de agua y luz no está regularizado. Ella no paga facturas. No seguimos con el diagnóstico de su vivienda por las complicaciones de cara a generar una ficha para Aguas de Alicante. Durante la visita a Genoveva, vino Bárbara a preguntarnos. Bárbara vive en la casa de al lado (calle San José de Calasanz, 16). La ficha técnica de la vivienda se realizó en diciembre de 2018. Bárbara cuenta que dejó de pagar la casa porque no tenía dinero suficiente y por eso tampoco puede pagar las facturas del agua, que sí que recibe. La conexión está regularizada. En su vivienda rellenamos también la ficha de inspección técnica AGUA Y SANEAMIENTO VIVIENDA, realizamos el croquis de la misma y las fotografías necesarias. La vivienda de Bárbara es la misma que la de su hijo (número 16 y 16bis). El contador se encuentra en la fachada de su hijo Diego. Para el próximo día dejamos pendientes el diagnóstico de la vivienda de Diego (cuya ficha de inspección técnica de VIVIENDA se realizó en diciembre de 2017) y también de la vivienda situada en la calle San José de Calasanz (15 o 17, duda), cuyos habitantes nos solicitaron la visita. Segunda parte de la permanencia: Nos dirigimos al restaurante Rincón de Pachi para reunirnos con Dani y María.


134

ATERRIZANDO

M 1

Temas tratados: 1. Dani nos explica el proyecto y su desarrollo haciendo referencia a la Escritura IRPF y al documento Cuadro de mando, ABC, Asertos Barrio del Cementerio. 2. Se propone una reestructuración del protocolo y las fichas de diagnóstico utilizadas para el análisis y diagnóstico de las viviendas para que sean lo más completas posibles y recojan la mayor cantidad de información. A partir de la información recogida de cada vivienda, se hará una selección de información particular (por ejemplo, una selección de la información recogida específica para Aguas de Alicante). Así, generar un diagnóstico único del que se pueda extraer información de habitabilidad, de Aguas, de la situación de la vivienda… 3. Se propone buscar una base de datos o un programa que permita ordenar la información recogida y obtener gráficos a partir de ella. De momento el diagnóstico de cada vivienda (junto con los documentos correspondientes, las fotografías, el contrato de propiedad, los croquis de vivienda y demás documentación se está organizando en DRIVE: 01. Asertos > 03. Diagnóstico > 08. Permanencias (aún por determinar). 4. Se ha establecido una reunión conjunta con el equipo en 2 semanas. Por nuestra parte (Neus, Myriam, Darío, Raquel, María y Sofía) se tratarán los aspectos: ¿Cómo se articulan las permanencias a partir de ahora, con qué frecuencia, se realizan todas las semanas o se van a combinar con días de trabajo en oficina? ¿Cómo se va a elaborar un diagnóstico final que sirva para estos 5 próximos años? ¿Cómo gestionamos toda la información que estamos recogiendo, mediante algún programa de gestión de datos? 5. Dani nos comenta de la visita de un informático que nos va a mostrar cómo funciona un programa de gestión. Esto ocurrirá en 2 semanas. Finalmente, el equipo de Permanencias y diagnóstico nos organizamos tarea a realizar antes de la siguiente permanencia, así como decidir la estructura de la permanencia próxima (miércoles 13 de noviembre). Tareas: Raquel, Darío y María pasan a CAD los croquis de las viviendas donde hemos realizado los últimos diagnósticos. Sofía se encarga de organizar toda la información de las viviendas donde se ha realizado el diagnóstico desde el inicio del proyecto (2017) y tomar nota de qué material se ha recogido de cada una. Organización semana próxima: Para la semana que viene hemos quedado Raquel, Darío y yo a las 16:00h en el barrio del Cura para realizar el diagnóstico de la vivienda situada en la San José de Calasanz, 17 y la vivienda del hijo de Bárbara, Diego. Al acabar, nos reuniremos con Myriam en su despacho para reestructurar el protocolo y las fichas de diagnóstico y pensar cómo vamos a organizar la indormación recogida.


ACCIONES Y FORMACIONES EN VIVIENDA

135

01.4 Fichas y protocolo de diagnóstico La realización de un protocolo como ya mencionábamos en las permanencias tiene una doble función. En primer lugar responder a la institución de Aguas con un proceso normalizado que ellos puedan aprobar, de cara a justificar los diagnósticos realizados. Y en segundo lugar dentro del equipo de trabajo, ya que en cualquier momento pueden faltar o incorporarse miembros, y establecer un protocolo facilita que este proceso puede realizarse por cualquiera no familiarizado con el mismo.

Protocolo:

1. VISITA

· Toma de datos para censo (Numero domicilio, número de personas/habitantes, nombre y edad). · Toma de datos de vivienda/usuario (Fotografiar y pasar a pdf todos los documentos que nos faciliten los usuarios). · Cedula de habitabilidad/primera o segunda ocupación. · Escritura de propiedad (Portada y páginas que incluyan la compraventa, descripción de inmueble y referencia catastral. Si hay notas simples incluirlas). · Contrato de alquiler. · Recibo del IBI del inmueble / tasa por recogida de basuras. · Recibo de agua y luz. (Incluso si es antiguo o carta de reclamación de compañía donde pueda aparecer un número de contrato). · Informe de Situación de Vulnerabilidad-exclusión social. (en su defecto preguntar la situación laboral de los habitantes, si tienen ayuda social, hijos a su cargo…) · Toma de fotografías (Fotografiarlo todo: fachada, arquetas, contador de agua y luz, llaves de corte, cada uno de los espacios principales, elementos en baño y cocina, instalaciones, cubierta y patio si lo hay). · Toma de medidas de las distintas estancias y realización de croquis esquemático de vivienda. (altura libre, dimensiones de todos los espacios habitables y huecos de ventana/superficies de entrada de luz) · Identificación de las PATOLOGIAS de la vivienda y su ubicación. fichas)

2. DIAGNÓSTICO (elaboración de la información recogida y rellenado de

· Búsqueda de REFERENCIA CATASTRAL de la vivienda para su precisa localización. https://www.sedecatastro.gob.es/ · Realizar PLANO ESQUEMATICO de vivienda con cotas y superficies.


136

REDEFINIENDO

A 3

· Rellenar FICHA DE HABITABILIDAD siguiendo los pasos del modelo de referencia y normativa del ayuntamiento de Alicante. (Normas de habitabilidad y diseño de viviendas-HD/91 para viviendas anteriores al 07.04.2010 · Realizar RESUMEN FOTOGRÁFICO con las fotografías agrupadas por espacios (dormitorios, baños, cocina, estar…) · Rellenar FICHA DE AGUA Y SANEAMIENTO siguiendo los pasos del modelo de la ficha con el protocolo para agua y saneamiento. · Realizar PRESUPUESTO APROXIMADO según baremos estimados por tipo de incidencia/vivienda agua y saneamiento aprobados por aguas de Alicante. Rellenar FICHA TÉCNICA de vivienda siguiendo los pasos del modelo de la ficha con el protocolo para análisis técnico de vivienda que resume y es síntesis de toda la informacion anterior.

3. GENERACIÓN DE FICHAS DE ACCIONES (una por cada patología)

· Asignar una ACCION TIPO por patología observada, según tipos de acciones y dibujos asociados. (en su defecto, definir una nueva acción e incorporarla al listado existente) · Localizar cada acción en PLANO esquemático de vivienda. (usar la nomenclatura del código de acción, ej. A01, D03, F02…) · Asociar FOTOGRAFIAS DE ZONAS AFECTADAS a cada acción tipo. · Asociar datos de contacto, dirección de la vivienda y referencia catastral. · Generar la FICHA DE ACCION: DIN A4 resumen con toda la informacion anterior.

4. DEFINICIÓN DE PRIORIDADES:

· Identificar y asociar NIVELES de prioridad según siguiente criterio: 1. MUY URGENTE: Patologías estructurales con riesgo de colapso. Riesgos para las personas por posible caída de objetos en altura (elementos de cornisas, falsos techos…) Riesgos en instalaciones (fugas de agua, riesgos eléctricos…) Riesgos por seguridad (puertas de entrada que no cierran...) 2. ACTUAR CUANTO ANTES: (por necesidades mín. de habitabilidad) Fregadero, lavabo, bañera/ducha y WC correctamente conectados. ACS en vivienda Rotura de vidrios de ventanas o puertas Evitar entrada de agua por filtraciones de cubierta que puedan


ACCIONES Y FORMACIONES EN VIVIENDA

137

provocar humedades y mohos en interior de vivienda. 3. PUEDE ESPERAR: Reparación puntual de alicatados o revocos. (daños por antiguas filtraciones o humedad ya reparadas) Reparación de daños estéticos (grietas/ fisuras no estructurales, pintura...) Sustitución de mobiliario. Reconducción de redes en uso.

5. ORDEN DE TRABAJO (Altur/empresa formadora)

· Realizar ORDEN DE TRABAJO asociada a cada ficha de acción, en la que se definan materiales y medios necesarios, medidas de prevención de riesgos, tiempos y personas asociadas a la ejecución de cada tarea. · Ordenar las órdenes de trabajo en función de la definición de prioridades.


138

REDEFINIENDO

A 3

Ficha de habitabilidad MODELO Y CONTENIDO OBLIGATORIO DEL CERTIFICADO HABITABILIDAD O SEGUNDA OCUPACIÓN PARA LAS SOLICITUDES DE RENOVACIÓN O PARA LOCALES SIN USO. NORMATIVA APLICABLE. CONCEJALÍA DE URBANISMO - EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALICANTE.

DATOS DEL TÉCNICO/A: Nombre y apellidos:

Titulación:

DNI:

Nº Colegiado:

Dirección:

Localidad

CP

Teléfono móvil:

Correo electrónico:

DATOS DEL INTERESADO/A: Persona física o jurídica que ha encargado el Certificado. Nombre y apellidos/Razón Social

DNI/NIF

Dirección a efecto de notificaciones:

Localidad

CP

Teléfono móvil:

Correo electrónico:

EMPLAZAMIENTO DE LA VIVIENDA, O LOCAL SIN USO, OBJETO DEL CERTIFICADO: Emplazamiento:

Nº de Referencia Registral: (en su caso)

Año de construcción de la vivienda o edificio:

Nº de Referencia Catastral:

Normativa aplicable: (marcar la que proceda) Viviendas anteriores 07.04.2010 - Orden 22.04.91 - HD-91 Viviendas desde el 07.04.2010 - Orden 07.12.2009 - DC-9

Cumplimentar al menos una de ellas: Coordenadas UTM X Coordenadas Geográficas Nº Referencia catastral de inmueble

La

. , .

-

Y

-

Lo

. , .

.

De acuerdo con la Legislación de Protección de Datos y el Reglamento (UE), 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, le informamos que sus datos personales serán objeto de tratamiento bajo la responsabilidad del Ayuntamiento de Alicante, con la finalidad de poder dar cumplimiento o respuesta adecuada a su solicitud. Los datos serán tratados en el ejercicio de las potestades atribuidas al Ayuntamiento por la Ley 7/1985, de 2 de abril, RGRL y la Ley 39/2015, de 1 de octubre, PACAP, y no se cederán a terceros salvo obligación legal de cesión. Mediante instancia dirigida al Ayuntamiento podrá Vd. ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos y limitación u oposición a su tratamiento. Información adicional en: http://www.alicante.es/es/contenidos/informacion-adicional-proteccion-datos


ACCIONES Y FORMACIONES EN VIVIENDA

139


140

REDEFINIENDO

Ficha de diagnรณstico Agua y Saneamiento-Vivienda

A 3


ACCIONES Y FORMACIONES EN VIVIENDA

Estado

OBSERVACIONES

Estado

OBSERVACIONES

Estado

OBSERVACIONES

141


142

APROX

Ficha general de vivienda

A H 3


ACCIONES YREDEFINIENDO FORMACIONES EN VIVIENDA

143

1.5 Acta permanencia 13/11/2019 Hora: 16.30-19.30 Lugar: Barrio del Cura (calle San José de Calasanz) Asistentes: Habitantes del barrio: -Myriam -Suni Torres Rodríguez -Raquel -Darío -Sofía Nos dirifimos a la vivienda de Suni para realizar el diagnóstico que nos quedó pendiente de realizar la semana pasada junto con la vivienda número 16 BIS de la misma calle. Rellenamos La ficha de inspección técnica VIVIENDA y la ficha de inspección técnica AGUA Y SANEAMIENTO. Se realiza el croquis de la vivienda junto con las medidas y se lleva a cabo la fotografía. En acabar el diagnóstico nos encontramos con María, Dani y los participantes del programa Erasmus + PASI. Con ellos se lleva a cabo una visita al barrio. En acabar, Darío y Raquel visitan la vivienda 61, junto a la casita. Es una vivienda municipal con contrato a nombre de la habitante. Se detectan problemas generales de humedad y fugas de agua puntuales en la instalación. Quedamos en realizar el diagnóstico técnico (inspección técnica) de la vivienda.


144

REDEFINIENDO

B 2

1.6 Vivienda. Estado de la edificación, descripción, patologías comunes vulnerabilidad Realizamos una exploración progresiva de las viviendas de la zona de forma que se han estudiado 24 viviendas en distintos niveles de exploración, lo que representa un 10% del total de la edificación residencial del barrio. Este análisis no es extensible a todo el barrio, pero encontramos elementos comunes, tanto en las tipologías de viviendas, como en las modificaciones de las mismas y patologías más comunes. La vivienda tipo más extendida en el barrio es la vivienda unifamiliar adosada en hilera, alineada a vial. Generalmente de una o dos plantas de altura y con patio interior. Las viviendas son de planta rectangular con frente de fachada (5-8 m) y fondo (1214 m), con una superficie aproximada de parcela entre 100-150 m2 y una superficie construida de vivienda de 75-100 m2. La mayoría de ellas dispone de un pequeño patio interior desde el que se accede a la cubierta. La mayoría de las viviendas que hemos estudiado son de la misma época o así aparecen reflejadas en catastro por año de construcción, 1920-1940-1945. La tipología constructiva, salvo reformas posteriores, es muro de carga de mampostería en fachada y muros paralelos a esta, defiendo dos o tres crujías en la vivienda, vigas y viguetas de madera, tabiquería de ladrillo hueco, carpintería interior y exterior de madera (en muchos casos se ha sustituido por aluminio) y cubiertas inclinadas de teja alicantina combinada con terrazas planas accesibles desde patio interior. Actualmente la mayoría de las fachadas están alicatadas como protección y para evitar humedades, aunque en origen se estima que se construyeron enfoscadas y pintadas.


ACCIONES Y FORMACIONES EN VIVIENDA

145


146

REDEFINIENDO

A 3

Vulnerabilidad Creemos necesario definir a que nos referimos cuando empleamos este término, ya que como aparece en el protocolo de vivienda, se solicita un “certificado de vulnerabilidad” o “certificado de persona en riesgo de exclusión” para la obtención de recursos por parte de Aguas de Alicante. También la empleamos al referirnos al barrio del cementerio tanto en la definición del proyecto como en la definición de arquitectura social. Para ello nos remitimos a la Fundación ADECCO. De acuerdo con el informe de la (EAPN) Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la exclusión social, “casi 3 de cada 10 españoles (28,6%) se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social”. De acuerdo con la fundación FOESSA en españa la exclusión social afecta a 4 millones de personas, y concretamente en Alicante, la cifra ronda el 20% de la población. “El informe o acreditación de persona en riesgo de exclusión demuestra que una persona se encuentra en una situación de vulnerabilidad, que puede derivar en una situación de pobreza y/o exclusión social. Este lo emiten los servicios sociales, y pueden socilitarlo personas que se identifiquen con una o varias de estas situaciones: – Personas que reciben la Renta Mínima de Inserción o cualquier otra prestación de igual o similar naturaleza, según la denominación adoptada en cada Comunidad Autónoma, así como los miembros de la unidad de convivencia beneficiarios de ellas. – Personas que no pueden acceder a las prestaciones a las que se hace referencia en el párrafo anterior, por alguna de las siguientes causas: falta del periodo exigido de residencia o empadronamiento o haber agotado el periodo máximo de percepción legalmente establecido. – Jóvenes mayores de dieciocho años y menores de treinta, procedentes de instituciones de protección de menores. – Personas con problemas de drogodependencias y otros trastornos adictivos que se encuentren en proceso de rehabilitación o reinserción social. – Internos de centros penitenciarios cuya situación penitenciaria les permita acceder a un empleo y cuya relación laboral no esté incluida en el ámbito de aplicación de la relación laboral especial, regulada en el artículo 1 del Real Decreto 782/2001, de 6 de julio, así como liberados condicionales y ex reclusos. – Menores internos incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley Orgánica 5/2002, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, cuya situación les permita acceder a un empleo y cuya relación laboral no esté incluida en el ámbito de aplicación de la relación laboral especial a que se refiere el artículo 53.4 del Reglamento de la citada Ley, aprobado por el Real Decreto 1774/2004, de 30 de julio, así como los que se encuentran en situación de libertad vigilada y los ex internos.


ACCIONES Y FORMACIONES EN VIVIENDA

147

– Personas procedentes de centros de alojamiento alternativo y/o de servicios de prevención e inserción social autorizados por las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla. – Personas y/o familias en situación de exclusión por valoración profesional del/la Trabajador/a Social.” PONERBIENLABIBLIODE ESTO. FUNDACIÓN ADECCO”


148

ATERRIZANDO

M 1

01.7 Acta reunión 20/11/2019 Asistentes: -Myriam -Raquel -Darío -Sofía -Neus Hemos hecho un resumen de todo lo que hemos visitado, hemos buscado e identificado las viviendas que tenemos en catastro (toda la info en drive) y hemos seleccionado una de las viviendas para realizar el diagnóstico tipo que nos servirá como base para realizar los demás. -Toda la información de los habitantes recolectada está aquí: https://drive.google. com/open?id=1cV7p6_3_6yOwaMuCcGJzv-DgfTQnb6Yr Se puede seguir alimentando hasta que encontremos otra forma mejor de hacerlo -La vivienda de la que estamos realizando el diagnóstico tipo: https://drive.google. com/open?id=1ipcpXP3QGh83WIp_g_6xO-NjKYzmzSe1 -El protocolo para la realización del diagnóstico que entregaremos a aguas, aquí, cuando tengamos el diagnóstico tipo, cualquier persona podrá realizar el diagnóstico : https://drive.google.com/open?id=1jEIrKva8z8JtkVz9J0Z9MfMy4GZdJ-tk - La idea es presentarle a aguas la semana que viene el máximo de casos posibles para que vean las problemáticas con las que nos encontramos en cada una de las viviendas que hemos visitado hasta la fecha. - Darío va el 21/11/2019, a hacer diagnóstico en c/ Vial de los cipreses, 61 - Aguas dispone de una base de datos en las tienen identificado las viviendas con irregularidades. Tener este documento nos facilitaría la selección previa de las viviendas. Dani, ¿podrías intentar conseguirlo? - Reunión el viernes 22/11/2019 a las 16 en la ofi de Myriam, vamos a repartirnos una vivienda cada uno y la idea es tenerlas realizadas el miércoles 27/11/2019 antes de la reunión o Reparto de viviendas para diagnóstico -Diagnóstico tipo – San Emilio, 32 -Neus – San José de Calasanz, 16 -Sofía – San Emilio, 30 -Darío – Vial de los Cipreses, 61 -Raquel/María – San José de Calasanz, 19 – confirmad si podéis. -Myriam hace un informe tipo + protocolo para decir lo que tenemos de cada vivienda - Miércoles quedaremos 1 hora antes de la reunión para repasar las que tenemos listas para presentar y entregárselas a Dani


ACCIONES Y FORMACIONES EN VIVIENDA

149

1.8 Acciones y Finalmente y como último paso del proceso de análisis de acuerdo con el Protocolo, entre Myriam y Sofía establecen una serie de patologías, rápidamente identificables, para considerar el diagnóstico completo en una visita y que se encuentren ligadas a unas acciones correspondientes. Que son enviadas a la compañía constructora contratada en este caso a Pedro, el responsable de Altur. ****

AQUI ESTARÍA BIEN UN PLANETE

A partir de los diagnósticos y la definición tanto de acciones como de patologías Myriam realiza así mismo un Protocolo de Reforma de Vivienda Tipo hasta la Habitabilidad, es decir un modelo que pueda emplearse para la reforma de la mayoría de las viviendas, una vez realizado su diagnóstico, con un presupuesto orientativo, que pueda aportarse a cualquier institución beneficiaria del proyecto.


150

REDEFINIENDO


151


152

REDEFINIENDO

A 3

Las acciones se formalizan en fichas de acción que han de incluir tanto la ubicación de la patología como fotografías de la misma, información básica de la vivienda, dirección y un plano acotado y señalizado que permita la realización de un presupuesto orientativo previo a la visita de la vivienda. De forma que Altur pueda realizar a continuación un presupuesto orientativo, así como materiales necesarios y cantidad de personal.

PROPIETARIA:.... Antonio.. Juan y mujer inquilinos........................................................................................................................ SITUACIÓN:...Calle San Javier, 12...................................................................................................................................................... REFERENCIA CATASTRAL:...6175501YH1467E0001WS.................................................................................................................... CONTACTO:...674592731...(Antonio)................................................................................................................................................ ENLACE DRIVE:...https://drive.google.com/drive/folders/1piOVzmFk5isr548QERVgCXiZ_nItyDQC?usp=sharing ............. ENL


ACCIONES Y FORMACIONES EN VIVIENDA

153

Las intervenciones se plantean a partir de la contratación de Altur, y su propuesta de Formación. Es decir, una formación en contrucción a partir de la intervención en viviendas degradadas a partir de las 40 acciones propuestas. La propuesta se realiza para un grupo de 3 personas residentes del barrio. Y se detallan los siguientes objetivos: -A través del trabajo de l*s habitantes en auto-rehabilitación acompañada, podremos alimentar la reflexión para establecer soluciones durables a largo plazo que aseguren viviendas y espacios comunes dignos y sostenibles. -Se impartirá una formación básica para el mantenimiento de edificios, desde una perspectiva responsable desde lo ecológico y lo económico: revocos, rehabilitación de cubiertas, instalaciones de agua y saneamiento, electricidad y energías renovables, etc. -A través de las formaciones se actuará en viviendas identificadas durante el diagnóstico. -La naturaleza y el orden de las intervenciones se decidirá por consenso en reuniones dedicadas, partiendo de los diagnósticos realizados, en las que el equipo de proyecto asumirá un rol de facilitación, pero el comité decisor estará formado íntegramente por vecin*s.


154

REDEFINIENDO

A 3

A realizar en 2 ciclos de 52 horas, uno en primavera y otro en otoño, de 2 meses cada uno. 3 horas, 2 días a la semana. Las acciones comienzan con La Rosa, 11 dada la urgencia de las acciones señaladas. Como se puede observar muchas de las acciones previstas, una vez realizadas las comprobaciones, se desestiman, esto es así mismo consecuencia del proceso de elaboración del protocolo que como hemos indicado se trató de un proceso progresivo, y por tanto algunos de los casos contaban con menos información de la necesaria. A pesar de estos inconvenientes, el equipo de trabajo estaba contento y satisfecho con el trabajo realizado, además de las consecuencias que implicó. Por un lado Ramón, uno de los aprendices, nos transmitió que los voluntarios consideraban que era preferible reducir su salario si con ello conseguían realizar más acciones y así mismo más días de trabajo. En parte por esta predisposición, y en parte también por la urgencia de las acciones, que en algunos casos se encontraba en riesgo la estabilidad estructural, aparecen jornadas extra de trabajo. Este interés también se hacía patente entre el resto de los ciudadanos, en las visitas semanales a distintas viviendas, nos paraban por la calle para preguntar acerca de la disponibilidad de formaciones y ofrecerse voluntarios. Las acciones eran así mismo variadas y centradas en distintos ámbitos: fontanería, acabados, impermeabilización. Por lo que la formación, dentro de sus limitaciones, fue bastante diversa. De entre las 40 acciones propuestas se descartan 18 una vez realizadas las comprobaciones pertinentes y 8 dado que la propietaria de la vivienda no quiere que apren-


ACCIONES Y FORMACIONES EN VIVIENDA

155

dices realicen la obra. Por lo que finalmente se realizan acciones en las siguientes viviendas: San josé Calasanz 14, La rosa 11, Vial de los cipreses 61, San josé de calasanz 16, San emilio 24

LaRosa, 11 Jornada 1 (18 enero): Se interviene en la Rosa, 11. Realizan la demolición de la escayola en zonas afectadas y la colocación de guías en los laterales. Se descubre viga partida de tejado y se apuntala provisionalmente y se propone “grapado”. Se cubre parcialmente el tejado con lona grande reciclada Se descubre esta patología tras demoler el falso techo de una de las zonas previstas, tras consultar con el cuadro técnico se decide realizar un contraplacado que afianze la viga en la zona fracturada, No se realiza el refuerzo suplementando un perfil en toda la longitud de la viga afectada por la extrema dificultad del proceso, y por no estar previsto dentro de la programación de esta acción, a pesar de todo se realiza esta actuación por urgencia y riesgo real de colapso de la cubierta, Se deja un apuntalamiento consistente en 2 maderos apoyando sonbre tabique de fábrica de ladrillo que separa 2 estancias y con 2 puntales metálicos adicionales apoyados directamente en el suelo. Jornada 2 (25 enero): Se continua con la reparación parcial de los falsos techos en 2 habitaciones. Se coloca refuerzo de emergencia en viga de tejado meidante grapado. Myriam considera que ademas de esta actuación hay que apuntalar hasta una solución definitiva que se solicitará a servicios sociales del municipio.


156

REDEFINIENDO

A 3

Jornada 3 (1 febrero): “Se termina la reparación de los techos de las 2 habitaciones y se realiza el replanteo para la colocación de 2 puntales el próximo día.“ Se recoloca la lona provisional y se deja preparada para intentar el próximo día una sujección de la misma con alambres y cables cruzados. Se comienza la reparación del zócalo de la fachada lateral saneando la parte inferior afectada hasta aprox 1,20m y aplicando una primera capa de revoco con mortero de cal. Se descarta la acción 8. Jornada 4 (8 febrero): Se revoca a falta de un trozo. Jornada 5 (15 febrero): Se compran puntales de segunda mano a vecino del barrio ( Jose, que tiene un gran acopio de materiales y apeos de construcción, son cortos y se le pide que busque largos. Se termina de revocar, se coloca un testigo en la grieta vertical existente. Jornada extra (19 febrero): Se colocan 2 puntales en la viga y se colocan 2 toestigos de yeso, uno en la viga de madera y otro en la grieta de la fachada Notas: Se reparan 2 paños en 2 estancias distintas cada uno, no es posible dejar un acabado bien nivelado por la necesidad de adaptarse al resto de techo muy irregular, participan voluntarixs de Altur: Paqui y Fran. Dado el estado general de deterioro de la cubierta se estima imposible llevar a cabo una reparación de parcheo y para paliar el problema se instala una lona de pvc reciclada fijada a fachada lateral con tornillos y a frente de fachada con tirantes de cuerda. La parte inferior de la fachada lateral presentaba signos de humedad y deteriro de los materiales de revestimiento y ladrillos de la base, se revoca hasta una altura de 1,50 aprox, se observa una grieta vertical muy evidente en el centro de la pared, se observa que en pocos días se fisura el revoco nuevo marcando la grieta de nuevo. Se colocan testigos para un seguimiento.


ACCIONES Y FORMACIONES EN VIVIENDA

157

San josé Calasanz 14

Jornada 2 (25 enero): Se realiza la demolición del falso techo de una parte del salón. Jornada 3 (1 febrero): Se realiza el replanteo para la reparación del falso techo y demolición de otra zona donde existe el mismo problema de resto de antiguo tabique cargando sobre el falso techo de escayola. Se descarta la acción 4. Jornada 4 (8 febrero): Se realiza demolición del trozo que corresponde a otro tabique que ellos demolieron pr su enta antes de la intervención y que dejaron colgado el tros de tabique superior igual que ocurría en la zona que se demolió el dia 1 feb. Resulta complicado por la cantidad de cables eléctricos que hay sin canalizar y dispestos caóticamente. El domindo día 9 de febrero Dino va voluntariamente para ayudar a seguir con el trabajo de colocación del falso techo ya que uno de los aprendices vive allí y quiere adelantar el trabajo. Jornada extra (9 febrero): Dino en horas de voluntariado ayuda a al alumno Eugenio a la colocación del techo que queda casi terminada. “El techo ha quedado muy bien, dió mucha faena por que costó quitar los trozos de tabique que quedarón por encima del nivel de escayola cuando eliminaron los tabiques, sobre todo la zona por donde transcurren el cableado eléctrico que es caótico. La colaboración de Eugenio que ha hecho parte del trabajo en jornada extra el 9 de febrero junto con Dino, ha sido esencial para poder terminarlo sin desatender otras tareas.“ “Trabajo extra no previsto realizado por Tania. Habia una T que daba salida a tres


158

REDEFINIENDO

A 3

tomas de agua, al calentador, a la lavadora y al agua que iba a la vivienda, y las tres perdian, se ha puesto, la lavadora a otra toma de agua junto con el desagüe de la misma, y una nueva instalación para el calentado y para el agua de la vivienda” Jornada 5 (15 febrero): Se termina el techo. Tania realiza el cambio de las conexiones por fugas varias. Jornada 6 (22 febrero): Tania repara la instación del termo que estaba mal

Vial de los cipreses 61

Jornada 3 (1 febrero): Se descarta la acción 9, 23 y 13 y se realiza el replanteo de la acción 10. La esquina de la fachada con la fachada lateral de la casa presentaba un desprendimiento de material que conforma el muro. Según nos indican relacionado con algún anclaje de tendido de cableados que cedió arrastrando toda la esquina. Se repara mediante un relleno con mortero de reparación estrustural R3 y relleno con piedra hasta devolver el volumen original, Se terminó con un revoco de mertero de cemento. Jornada extra (19 febrero): Verificación de las llaves de paso Jornada 6 (22 febrero): Se repara la esquina utilizando una torre de andamio móvil de aluminio aportada por Altur, se rellena el hueco existente con piedra y mortero de rep estructural, se revoca con mortero de cemento. Se cambia la llave de paso general y se instala un termo nuevo. se hace cata. Para sustituir el Termo fue preciso la intervención de Aguas ya que la llave de paso de la vivienda no funcionaba y tenía pérdida. Se cambió la llave por una nueva.


ACCIONES Y FORMACIONES EN VIVIENDA

159

San josé de calasanz 16

Jornada 3 (1 febrero): Se descartan las acciones 27,28 y 39, y se realiza el replanteo de las acciones restantes. Jornada 4 (8 febrero): Se realiza demolición parcial de los laterales de la puerta para posibilitar llevarla al sitio y conseguir que cierre. Se repara el inodoro conectándo desgüe y fijandolo, se comprueba que funciona bien sin fugas. Se realiza instalación de nuevo termo comprobando que funciona bien. Jornada 5 (15 febrero): Se retira el plato de ducha posiblitando el desembozado del tubo hasta la arqueta del patio, se deja provisionalmente el desagüe del fregadero. Se termina la fijación de marco y acabado con plaquetas, queda la puerta operativa. Se desembozza el tramo de tubería desagüe entre el plato de ducha que recoge el fregadero y la arqueta del patio que recoge las salidas del baño. Se inicia el tabicado. Se revisa con Myriam, se mueve porque está en una posición inestable. Plantea fijarlo con un ángulo metálico, se amplia el tubo de desagüe de lavadora hasta sumidero del patio. Jornada extra (17 febrero): Se retira el plato de ducha. Se encarga Tania de conectar el desagüe del fregadero. Jornada 6 (22 febrero): Se rellena con cemento el hueco del plato de ducha. Se termina el tabicado y se enluce con mortero de cemento. Se arregal también el desagüe del lavabo. Notas: El desagüe del fregado vería directamente sobre un plato de ducha inutilizado en un cuarto insalubre, El desagüe de dicho plato de ducha estaba embozado. Se retiró el plato de ducha y se logró desembozar hasta la arqueta del patio. Se rellenó el hueco del plato de ducha y se cerró con mortero de cemento Se cierra el hueco entre la pared de la cocina y el cuarto del plato de ducha intervenido en la ficha 22, No se alicata por falta de tiempo, se considera que es un trabajo relativamente fácil, para ello se dan las indicaciones de como hacerlo.

San Emilio, 24

Acción no prevista en el programa: Se plantea como opción dada la necesidad pues no tienen agua caliente en la vivienda. Se realiza en una jornada extra encargándose Tania con Eugenio que es también el afectado. Jornada extra (19 febrero): Instalación, conducciones y termo de agua caliente.


160

REDEFINIENDO

A 3

01.09 Formaciones- talleres Altur Como se introduce en la redefinición de objetivos, uno de los objetivos del proyecto es la inserción laboral a través de la formación. Esta formación se plantea desde la colaboración con Altur en dos direcciones. En primer lugar en formaciones prácticas a partir de las acciones realizadas en viviendas, con la colaboración de voluntarios del barrio, formaciones pagadas. En segundo lugar, a partir de talleres formativos, organizados por Altur. Si bien la mayoría de talleres específicos de Altur se centran en la construcción de sistemas en altura y trabajos verticales. Han desarrollado además un taller de sistemas constructivos para su realización en el barrio. Esta es la web de altur de formación para completar este texto: https://www.altur.coop/formacion/

01.10 Protocolo de reforma de vivienda Tipo hasta la Habitabilidad Orden de 22 de abril de 1991-HD - 91DOGV nª1548, 20.05. 1991 Normas de habitabilidad y diseño de viviendas-HD/91 VIVIENDAS ANTERIORES AL 07.04.2010 ANTECEDENTES DE LA VIVIENDA: Se parte de un diagnóstico completo según protocolo de vivienda hasta la identificación de las patologías existentes. 1. DEMOLICION PARCIAL: En caso necesario se realizara el derribo o demolición parcial de elementos constructivos que estén en mal estado y no puedan reformarse con garantías (cubiertas, forjados, falsos techos, escaleras, vigas, pilares, muros…), preferiblemente de forma manual con recuperación de materiales y almacenamiento adecuado para su posterior reutilización. 2. ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO: Desbroce y limpieza de terreno en frente,

laterales de fachada o patios, excavaciones, movimientos de tierra, rellenos de grava y colocación de tubos de drenaje, sumideros, arquetas, reconducción de sistemas de evacuación, colectores, acometidas y aceras. 3. CIMENTACION: Refuerzos de cimentación, zapatas, zunchos o correas de atado. 4. ESTRUCTURA: Refuerzos de estructura de madera u hormigón existente, consolidación de muros de carga de mampostería, sustitución puntual de elementos dañados o construcción de nuevas partidas completas en caso de demolición previa (cubierta, forjados, muros…). 5. CUBIERTA: Reparación puntual de entrada de agua, refuerzo de la impermeabilización o aislamiento y reposición de teja. En caso de tener que sustituir la cubierta completa, se recomienda estructura de madera o metálica + panel sándwich prefabricado con aislamiento e impermeabilización incluida, por rapidez de montaje y facilidad para la autoconstrucción.


ACCIONES Y FORMACIONES EN VIVIENDA Como alternativa por criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, se proponen cubiertas ajardinadas que mejoran el aislamiento de las viviendas y la calidad del aire o accesibles para cultivo de pequeñas huertas urbanas aportando recursos extra a las familias y mejorando la relación vecinal en el barrio. 6. FACHADAS Y PARTICIONES INTERIORES: Reconstrucción parcial de muros de mampostería y redistribución de tabiquería interior con fábrica de ladrillo o termoarcilla. Como alternativa por criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y bio-habitabilidad, se proponen muros prefabricados de madera y paja, con revoco de cal al exterior y revoco de barro al interior, que permiten rápido aprendizaje, facilidad en la autoconstrucción, reutilización de un excedente de la agricultura, la bala de paja y mejora de la salubridad y bio-habitabilidad en la vivienda ya que son cerramientos muy aislantes, totalmente transpirables y ecológicos. Como particiones interiores se propone la quincha, bastidor de madera ligero con caña o madera y relleno de barro-paja. 7. AISLAMIENTOS E IMPERMEABILIZACIONES: Aislar las cámaras de aire sobre el falso techo desmontable, con lana de roca y trasdosar fachadas por el interior con aislamiento + pladur + pintura. Como alternativa por criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y bio-habitabilidad, se propone aislamiento preferiblemente por el exterior con revestimiento de paja, sistema SATE o proyectado de cal-corcho o bien por el interior con geotextil, corcho natural o fibra de madera + revoco de barro/fermacell +

161

pintura a la cal o al silicato. Impermeabilización de cubiertas con panel sándwich terminado en chapa o laminas bituminosas auto protegidas. Como alternativa por criterios de sostenibilidad, se propone lamina de EPDM reciclable y duradera. 8. PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS: Pavimentos de gres porcelánico o terrazo, alicatados de gres o azulejo sobre enfoscado de cemento en zonas expuestas al agua, como aseos, baños, cocinas y lavaderos y enlucido de yeso al interior en el resto de estancias. Como alternativa por criterios de sostenibilidad y bio-habitabilidad, se proponen pavimentos de barro cocido, pavimentos continuos de cal o terrazo, revocos de arcilla o a la cal por el interior y pinturas ecológicas de arcilla, en base cal o silicatos. 9. CARPINTERIAS, VIDRIOS Y PROTECCIONES SOLARES: Carpintería interior de madera y exterior de aluminio con vidrios climalit espesores según orientación. Como alternativa por criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y bio-habitabilidad, se propone carpintería de madera reciclada o nueva con rotura de puente térmico, vidrio climalit y protección solar con mallorquinas o contraventanas según orientación, acabada en barnices al agua o lasures.

10. INSTALACIONES:

- Red e toma de tierra. (Mínimo una pica por vivienda) - Red interior de fontanería para agua


162

APROX

H

fría y caliente por unidades (aseo, baño, cocina y lavadero) hasta contador de vivienda en fachada según normativa. - Red interior de saneamiento conectada con alcantarillado existente según normativa. - Instalación eléctrica completa de vivienda según normativa. - Instalación de telefonía y telecomunicaciones en vivienda según normativa.

que así se les exija en la reglamentación vigente, incluidas pruebas de laboratorio. Pruebas de servicio prescritas por la legislación aplicable, programadas en el Programa de Control y especificadas en el Pliego de condiciones, así como las ordenadas por la Dirección facultativa. Se tendrán en cuenta las verificaciones que en su caso, realicen las Entidades de Control de Calidad de la Edificación.

Por criterios de normativos y de autosuficiencia energética se propone la instalación de sistemas de captación solar en cubiertas de naves o viviendas, placas fotovoltaicas o solar térmica para ACS y calefacción, o bien el uso de sistemas eficientes de aerotermia.

14. SEGURIDAD Y SALUD: Medidas y medios encaminados a la prevención de riesgos de accidente y enfermedades profesionales que pueden ocasionarse durante la ejecución de la obra.

Para una adecuada gestión del agua, se propone la reutilización de las aguas grises de duchas y lavabos para las cisternas de WC y la recogida y acumulación de agua de lluvia mediante canalones y depósitos para su posterior reutilización en limpieza de calles, patios y jardinería. 11. EQUIPAMIENTOS: Porcelana sanitaria en aseos, baños, grifería, fregaderos de acero inoxidable y mobiliario de cocina modular. Todo de fácil limpieza y mínimo mantenimiento. 12. GESTION DE RESIDUOS: Transporte de residuos inertes producidos en obras de construcción y/o demolición, que no se puedan reutilizar en el proceso constructivo o almacenar para un uso posterior, previamente clasificados por tipos, a vertedero autorizado de proximidad. 13. CONTROL DE CALIDAD Y ENSAYOS: Control de calidad de la obra. Control de recepción de productos, equipos y sistemas. Control de ejecución de la obra y de la obra terminada. Ensayos de comprobación sobre aquellos productos a los

PRESUPUESTO DE EJECUCION ESTIMADO Capítulo Resumen Euros 1 DEMOLICION PARCIAL 750,00 2 ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO 500,00 3 CIMENTACION 1.750,00 4 ESTRUCTURA 11.000,00 5 CUBIERTA 5.000.00 6 FACHADAS Y PARTICIONES INTERIORES 6.250,00 7 AISLAMIENTOS E IMPERMEABILIZACIONES 2.250,00 8 PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS 7.000,00 9 CARPINTERIAS, VIDRIOS Y PROTECCIONES 4.250,00 10 INSTALACIONES 7.500,00 11 EQUIPAMIENTOS 2.000,00 12 GESTIÓN DE RESIDUOS 500,00 13 CONTROL DE CALIDAD Y ENSAYOS 250,00 14 SEGURIDAD Y SALUD 1.000,00 TOTAL 50.000,00


REDEFINIENDO

163

01.11 Acta permanencia 05/02/2020 Hora: 16.30-19.30 Lugar: Bar de Paqui y calle Rosa Asistentes: Habitantes del barrio: -Myriam -Luisa Rodríguez -Sofía Soportes utilizados: Libreta para apuntar. Encuentro en el bar de Paqui. Allí se acerca Luisa Rodríguez, vecina del barrio que vive en la calle Sol nº24 bajo. Con teléfono 678838715. Nos comenta que sus dos hijos quieren participar y formarse con lo que estamos llevando a cabo en el barrio (Altur). Ellos son Juan Antonio Torres Rodríguez de 18 años y Manuel Torres Rodríguez de 17 años. Sobre las 17:45 nos dirigimos a la C/Rosa para comprobar cómo ha quedado el revoco exterior de cal de la vivienda nº 11 (esquina final de calle). Se ha percibido una fisura en el revoco nuevo que tiene inicio en la viga cumbrera y llega prácticamente hasta el suelo. Existe otra pequeña grieta que también parte de una fisura existente localizada en el muro de carga que separa la vivienda de la terraza (de la misma).


164

REDEFINIENDO

M A 3


ACCIONES Y FORMACIONES EN VIVIENDA

165

02. Perspectiva de género 02.1 Introducción y pertinencia Tras el desarrollo de la exploración socioespacial y como consecuencia de algunos de los comentarios en las permanencias en cuanto al papel de los hombres y mujeres en las actividades, trabajo y cuidados en el barrio, consideramos que es necesario incluir la perspectiva de género tanto en los diagnósticos, como los procesos de participación. En primer lugar porque aspiramos a discernir las necesidad e intereses de la población del barrio y para ello es necesario heterogeneidad y sobretodo que todos los perfiles de habitantes se encuentren reflejados entre los participantes. No solo por la representación de las mujeres, en sí mismo un fin, sino por el papel que ejercen como trabajadoras de cuidados, y por tanto su conocimiento sobre las necesidades de grupos dependientes. Es por tanto necesaria la incorporación de estrategias o dinámicas que integren a las mujeres en los procesos de participación y toma de decisiones, de los que tradicionalmente han sido excluidas. Como consecuencia profundizamos en el estudio de la perspectiva de género en el urbanismo, así como en distintos ámbitos. Al referirnos a perspectiva de género lo entendemos como la construcción social del género y las implicaciones del mismo. En el caso del barrio del Cementerio la desigualdad es consecuencia no solo de la condición anterior, sino así mimso de la exclusión social, la discriminación étnica y sus interrelaciones. Por lo que debemos trabjar desde esta interseccionalidad para lograr propuestas acordes a estas condiciones singulares. Una vez introducida la relevancia de la perspectiva de género para el desarrollo de procesos participativos y la ejecución de diagnósticos acordes a las necesidades de los habitantes, vamos a profundizar en los factores urbanos y domésticos propios del análisis de género con los distintos indicadores relacionados con la inclusión social y ligados a las condiciones concretas del barrio. Para ello nos centramos en el estudio del material de apoyo nismo con perspectiva de género” de Inés Sánchez de Madariaga, en el que se desarrolla el marco teórico capaz de abarcar las complejidades del análisis urbano desde el género. Y en el artículo “Pueblo gitano, género y educación: investigar para excluir o investigar para transformar” de Gisela Redondo y Fernando Macías, que destacamos por la relevancia de su concepción metodológica. En análisis parte de la aproximación a la diversidad ententiendo que, como consecuencia de la misma, encontramos ciertas carencias en la democracia represeentativa tanto por las limitaciones de las personas en posiciones de poder y téncicos profesionales, como en las aspiraciones e intereses de los mismos que en muchos casos difieren con los de aquellos en situación de desigualdad. Inés Sánchez de Madariaga destaca la relevancia de esta perspectiva en relación al trabajo como el detonante de las desigualdades, ya que mientras las mujeres realizaban el trabajo doméstico no remunerado, los hombres se encargaban de los trabajos remunerados en la esfera pública. Y el cambio de esta situación ha derivado en que las mujeres aborden una doble carga de trabajo sin una infraestructura acorde.


166

REDEFINIENDO

M 3

Como hemos introducido en nuestro caso este no es el único motivo de discriminación sino también étnico, ya que históricamente el pueblo gitano es de los más afectados por los distintos procesos históricos de segregación, racismo y estereotipación. Esta situación en la que se combinan desigualdades económicas, sociales, racismo y patriarcado se define como “interseccionalidad” y es en esta complejidad donde radica el problema al que se enfrentan las mujeres del barrio, con dichas condiciones que perpetúan su situación de exclusión. Los temas considerados principales en dicho análisis, no se aproximan tanto a este análisis interseccional al que intentamos desarrollar. A pesar de esta división, todos los temas se encuentran fuertemente ligados, teniendo implicaciones directas entre sí, sin embargo,vamos a intentar profundizar en los mismos de forma independiente para esclarecer la relevancia de cada apartado.

02. 2 Urbanismo. En este punto se incluyen aquellos aspectos como el transporte, la accesibilidad, la morfología urbana o los espacios comunes. Para ello tenemos en cuenta los agentes ligados al urbanismo de género comprendidos en las distintas guías urbanas 3​ , pero deben incluirse así mismo aquellos propios del urbanismo, dada la carencia de condiciones mínimas para la consideración de un suelo como urbano, ligada a la exclusión implícita de los habitantes que ahí se encuentran. La división del trabajo que introducíamos anteriormente implica que los trabajos de cuidado recaen mayoritariamente sobre las mujeres y por tanto las condiciones urbanas no han de responder únicamente a sus necesidades, sino también a las de las personas que se encuentran a su cuidado. Más, teniendo en cuenta, que la discriminación por edad es así mismo un condicionante y que la esperanza de vida es mayor en mujeres que en hombres por lo que la consideración de las necesidades de personas en la tercera edad es, inevitablemente, la reflexión sobre las necesidades de las mujeres actualmente. Si entendemos así mismo, esta necesidad de compatibilizar la doble carga de trabajo,y las tareas de cuidado, es de especial relevancia la existencia de equipamientos en las proximidades, no solo los tradicionalmente considerados sino equipamientos de cuidado y comercios de pequeña escala que favorezcan la diversidad y faciliten la realización de las tareas cotidianas. La existencia de dichos equipamientos específicos en el barrio es inexistente aunque lo más destacable es la distancia a la que se encuentran los equipamientos convencionales, como el centro de salud más cercano a 2,3 km o el colegio público más próximo a 1,8km. Esto quiere decir que las distancias no son accesibles a pie para aquellas personas con movilidad reducida o en el caso de los niños; más aún considerando la limitación que encontramos entre los usos del barrio y las condiciones de la infraestructura urbana. En el barrio el único medio de transporte público sería la línea de autobús que conecta el cementerio con el barrio de Tómbola, sin embargo, está enfocado como un medio para acceder al cementerio en sí, no para los habitantes del barrio, por lo que su horario se encuentra limitado de 8.30 a 18 en laborables y de 8.30 a 14.30 fines


PERSPECTIVA DE GÉNERO

167

de semana. Esta carencia repercute especialmente en las mujeres, dado que tienen menor disponibilidad de coche propio y la accesibilidad a dichos equipamientos a través de un transporte público seguro y accesible, es la única vía para conseguir la independencia tanto para ellas como para las personas a su cuidado Además de estas condiciones y como consecuencia de algunas de ellas, es de vital importancia las condiciones del viario en sí, la accesibilidad tanto para personas con movilidad reducida como la seguridad para niños y jóvenes, seguridad frente a las vías rodadas, visibilidad, ancho de las aceras así como los desniveles por ejemplo, condicionan en la medida en la que dichos usuarios podrán realizar sus actividades con mayor o menor independencia. Sin embargo, parte de la zona residencial del cementerio ni siquiera está considerada como zona urbana, ya no solo en el plan urbanístico vigente de 1978, sino tampoco en la última propuesta de modificación. En toda la zona, los viarios se focalizan en este acceso al cementerio y las industrias colindantes, por lo que el mobiliario urbano está orientado al tráfico rodado, y la percepción tanto de la iluminación como de las aceras es insegura. Dicha seguridad se materializa en la capacidad de las mujeres para el uso del espacio público. Por lo que para terminar con el análisis urbano,y en relación a un aspecto ya introducido como es la necesidad de diversidad de usos, tanto para favorecer la realización de las tareas como en relación al apartado anterior, mencionar que siendo uno de los factores más relevantes, en el barrio encontramos un predominio de la industria, no solo en la zona próxima a las áreas residenciales, sino también en el recorrido entre el barrio y los equipamientos que les corresponden ubicados en barrios más céntricos. Al hablar de un uso predominante de industria, nos referimos así mismo al apartado anterior, ya que encontramos principalmente, solares vallados,de grandes dimensiones, con circulación frecuente de vehículos pesados, y condiciones de accesibilidad insuficientes para su tránsito. Con la inseguridad que supone y el aislamiento que genera, y que denota o acentúa dicha exclusión. Es incuestionable que las condiciones que favorecen o dificultan la situación de las mujeres son esencialmente cuestiones políticas. A pesar de lo evidente de la afirmación cabe destacar otras condiciones consecuencia de las corrientes que hemos vivido los últimos años que se ejemplifican en el marco teórico del texto “manual de análisis urbano. Género y vida cotidiana”​4 ​. Ligado a la condición de seguridad que planteamos, entendemos que la percepción de seguridad no es consecuencia únicamente de unas condiciones urbanas, sino que también se ve condicionada por cuestiones simbólicas y socio culturales, que implican que esta percepción de seguridad sea mayor cuando existe una sensación de comunidad. Los espacios públicos se consideran escenarios de nuestra vida cotidiana y por tanto la apropiación de los mismos y el sentimiento de pertenencia es esencial. En relación a la condición política y cómo actúa en detrimento de la comunidad encontramos las corrientes más recientes de urbanización sin límites, en las que se construyen espacios de nadie y que por tanto no están diseñados para la generación de comunidad sino a costa de ella.


168

REDEFINIENDO

M 3

Si en las guías urbanas se destacaban las condiciones de “ver y ser vistas”, “oír y ser oídas” relativas a la seguridad, aquí se incluye la idea de “conocer y ser reconocido” .Es justo la condición de exclusión que ha distanciado al barrio de las dinámicas propias de la ciudad y por tanto del “tsunami urbanizador” las que han conseguido mantener una sensación de comunidad y reconocimiento entre los habitantes del barrio, que sin embargo se ve perjudicada por las políticas que les dificultan el acceso a equipamientos y las dinámicas de control que impiden la generación de unas zonas comunes apropiables, dignas y accesibles. Partiendo de estas guías urbanas y del formulario DUG de Punt6 realizamos una primera aproximación a este análisis urbano desde nuestra percepción de las principales vías del barrio del Cementerio recorriendo aquellas calles que lo conectan con el centro de Alicante, y por tanto con más equipamientos y servicios. Se trata de una primera aproximación que pretende complementar nuestro conociemiento sobre el barrio, siendo conscientes como hemos mencionado de la necesidad de realizar dicho análisis, de forma más exhaustiva y partiendo sobretodo de la percepción de las residentes a partir de procesos de participación, que propondremos más adelante.


PERSPECTIVA DE GÉNERO

169


170

REDEFINIENDO

M 3


PERSPECTIVA DE GÉNERO

171


172

REDEFINIENDO

M 3

Diversidad de usos: Encontramos en el segundo plano una barrera a cualquier diversidad de usos, la primacĂ­a de la industria y sus dimensiones poco accesibles para las personas incomunican el barrio de cualquier mediaciĂłn con la ciudad. No se encuentran equipamientos prĂłximos ni siquiera aquellos contemplados en el planeamiento han llegado a formalizarse.


PERSPECTIVA DE GÉNERO

173

Espacios comunes: Las condiciones del espacio público como hemos introducido son cruciales no solo por su accesibilidad sino por la posibilidad de estancia, interacción, comfort. El espacio público debe favorecer la generación de redes que en tema que nos ocupa puedan culminarse en redes de cuidado. Lo que encontramos en el barrio es que si bien el mobiliario no es el adecuado, por inexistene o por el estado en el que se encuentra esto no impide que se generen zonas de estancia de personas y edades muy variadas, que se interrumpe en la zona industrial y se retoma en la llegada al centro.


174

REDEFINIENDO

M 3

Accesibilidad y seguridad: En la zona próxima al barrio los elementos urbanos están orientados al tráfico rodado por lo que el diseño de la iluminación, los anchos de las aceras o los deniveles no son los apropiados para el paso peatonal seguro, esto mejora conforme nos aproximamos al centro, sin embarno es notable la mejoría hasta llegados a La Florida. Lo mismo ocurre con la señalización o la calidad de los espacios de estancia, la carencia de mobiliario urbano, cantidad y calidad del mismo


PERSPECTIVA DE GÉNERO

175

02.3 Vivienda El siguiente punto sería la problemática de la vivienda, tanto el acceso a la misma comodesdela diversidad o carencia de oferta, aunque en nuestro caso destacaríamos especialmente las condiciones de la misma. En el caso del cementerio se evidencia que mayoritariamente los casos de familias con viviendas en propiedad y reguladas, se tratan de familias lideradas por hombres, tanto por el menor poder adquisitivo, como por el acceso a empleo, la calidad de los mismos y la necesidad de compatibilizar con las tareas de cuidado. Partiendo de una condición en la que la mayoría de viviendas no cumplen las condiciones de habitabilidad, bien por la mala ejecución o por el estado actual de las mismas, la diferenciación entre familias lideradas por hombres y mujeres en este caso, se haría más patente cuando atendemos a la condición de las mismas. En el caso de las mujeres encontramos carencias de instalaciones tanto electricidad como instalación de agua, destacando las situaciones insalubres o peligrosas en las que se encuentran dichas instalaciones. El segundo tema sería como las tipologías de viviendas responden a la compatibilidad de tareas y la inclusión, visibilización y reconocimiento del trabajo doméstico. Las tipologías se reproducen sin tener en cuenta sus habitantes y se reflejan jerarquías y compartimentaciones, que aíslan a las mujeres del resto de actividad en la vivienda. Esto se relaciona con las políticas de urbanización ya comentadas, pero así mismo con las condiciones de accesibilidad necesarias para el cuidado de personas dependientes y niños. Si tenemos en cuenta que las viviendas del cementerio se construyeron entre los años 20 y 30, para dar respuesta a las necesidades de los trabajadores de las fábricas, empresas agrarias y la mina que allí se encontraba, es decir, viviendas diseñadas para una tipología de familia convencional con las limitaciones económicas correspondientes. Encontramos una tipología única, de viviendas adosadas, con espacios compartimentados, y en ocasiones que no solo no visibilizan la condición de las mujeres que lo habitan, sino que dificultan sus labores al tratarse de mujeres con más de una persona a su cargo.

02.4 Exclusión La exclusión social se mide con respecto a tres ejes principales que serían el mercado laboral, el estado de bienestar y las redes personales. Aunque esto se desglosa en distintos puntos como son salud, educación, recursos económicos, trabajo, vivienda y crimen. De entre ellos nos vamos a centrar en el empleo y la formación por un lado por la imposibilidad de obtener datos respecto al resto de indicadores, dado que el barrio se encuentra incluido en Ciudad de Asís en los datos recogidos por el INE, con la gran presencia de la industria mencionada y por tanto los datos tomados por muestreo no se corresponden con las condiciones de los habitantes del barrio del cementerio. Y en segundo lugar por la proximidad al tema en cuestión y la arquitectura en sí misma. El empleo es un tema central cómo introducíamos, ya que las desigualdades derivan


176

REDEFINIENDO

M 3

en parte de la doble carga de las mujeres, y la incompatibilidad de ésta con la infraestructura urbana existente. Una infraestructura androcéntrica y basada en la sectorización. Esta desigualdad en el empleo convencionalmente se encuentra ligada a una segregación horizontal y vertical, pero en nuestro caso radica en el acceso al mismo. Como hemos mencionado, la conexión del cementerio con la trama urbana de Alicante es, sino nula, complicada, por lo que el acceso a empleo en zonas más céntricas es incompatible con la realización de trabajos de cuidado. Como se introduce en el texto de Paola Domonti “una mirada de género a la exclusiónsocial”​5 si combinamos esto con la carencia de diversidad y oportunidad es de empleo en el propio barrio, el resultado es que en la mayoría de casos las mujeres cuentan con ayudas estatales, totalmente insuficientes, prestaciones asistenciales inferiores a las contributivas, que a pesar de permitirles sobrevivir y realizar las tareas de cuidado que ya desempeñan, no influyen sobre el problema en cuestión, la mejoría de sus condiciones. Además en “mujer gitana y mercado laboral”​6 se explica como esta discriminación en el empleo se incrementa al hablar de mujeres gitanas, en la mayoría de casos sin formación. No hablamos únicamente de la imposibilidad de acceso a empleo, hablamos de que las actividades que han realizado tradicionalmente se encuentran dentro de economías informales y de la imposibilidad de acceso a formación profesional normalizada, por la normativización de los recursos y todos los agentes anteriores.

02.5 Carros A partir de nuestra experiencia en el barrio observamos así mismo que si bien el principal empleo es la recogida de chatarra, encontramos una gran diferencia entre hombres y mujeres que parte del acceso a un vehículo privado, es decir, que si bien la mayoría de los hombres realizan este trabajo con coches o furgonetas, las mujeres emplean carros de distintos tipos para la recogida de chatarra, con las implicaciones de efectividad correspondientes. Es por esto que decidimos elaborar una propuesta de taller para la mejora de dichos carros. Para lo cual comenzamos con un catálogo que nos permita clasificar los tipos de carros y las distintas propuestas que podrían realizarse. Encontramos los carros como un objeto representativo de la opresión que padecen las mujeres en el barrio puesto que en la mayoría de las familias la recogida de chatarra es el principal medio de sustento. Una recogida de chatarra que se ve realizado mediante algún tipo de furgoneta por parte de muchos de los hombres mientras que las mujeres lo realizan con diversas tipologías de carritos.


PERSPECTIVA DE GÉNERO

177

Visitamos las chatarrerías del barrio para conocer también los elementos que recogen y el precio al que se pagan. Los elemntos más comunes son: Hierro fundido y acero Alambre de cobre brillante Cobre pesado Latón Torneados de aluminio Cable de PVC Motores Cable de bajo grado Alambre de PVC de alto grado Torneados de acero inoxidable Cable de aluminio con cobre Aluminio Acero inoxidable

€0.07 por Kilo €4.21 por Kilo €3.76 por Kilo €2.77 por Kilo €0.33 por Kilo €1.33 por kilo €0.22 por kilo €0.78 por kilo €1.88 por Kilo €0.66 por kilo €0.89 por kilo €0.66 por Kilo €0.83 por Kilo


178

REDEFINIENDO

M 3


PERSPECTIVA DE GÉNERO

179

Fotografiamos los carros que encontramos en el barrio para entender la estructura y las necesidades que podrían encontrar al emplearlos como carga de chatarra. Si bien los carros son muy diversos los más comunes son carritos de bebe y carros de la compra y nos basamos en estos en primer lugar para la propuesta de un prototipo. También observamos casos entre las habitantes en los que ellas mismas han realizado modificaciones a partir de alambres para ganar espacio en altura en los mismos. Establecemos una serie de necesidades concretas, que percibimos desde el desconocimiento del trabajo estudiando estos carros. Es necesario conocer también que los carros que utilizan carecen de mantenimiento, prefieren obtener uno nuevo en cuanto algo del propio ya no rinde como debería o empieza a no ajustarse a sus deseos. Lo cual puede cuestionar totalmente la pertinencia de la propuesta o generar un vínculo con el objeto de trabajo, esto lo decidirán las habitantes. Encontramos la necesidad de generar este primer prototipo que nos permita experimentar tanto las posibilidades de ejecución como materialización del mismo mientras entendemos las técnicas. Encontramos por ejemplo que las uniones en PLA si bien pueden realizarse de forma económica precisan mucho tiempo de ejecución y la resistencia no es la suficiente, ante la presión que se ejerce en las uniones estas se quiebran.


180

REDEFINIENDO

M 3

En nuestra propuesta contemplamos distintas variaciones en los carros de acuerdo a esas necesidades descritas, que se complementan en distintas posiciones acordes a la evolución del día y por tanto del trabajo y la exposición. El objetivo de esta propuesta y prototipo no es sino la resolución en una discusión en la que sean las trabajadoras las que soliciten sus demandas, que se traduzcan en un diseño que pueda realizarse en un taller colectivo.


PERSPECTIVA DE GÉNERO

181

02.6 Conclusiones Más allá del análisis de las condiciones concretas en las que se encuentran; ya desarrolladas brevemente a lo largo del artículo, cabe reflexionar sobre las políticas que no solo no solventan dichas desigualdades sino que las acentúan y que ya hemos comentado, tanto en la formalización de infraestructuras, como en las políticas de transporte, como en la no redefinición de planes urbanísticos o las insuficientes ayudas para el trabajo de cuidado. Si bien la perspectiva de género se ha convertido recientemente en un tema mediático y de interés público y por tanto, con cierta aunque insuficiente mención en ámbitos políticos, la relación del mismo con las condiciones de exclusión social y discriminación se trata de un tema, que no interesa siquiera como estrategia política. Pero es en dicha interseccionalidad donde radica la relevancia de los planteamientos. Las situaciones de desigualdad propias de la diferencia de género se acentúan en estos casos en los que se combinan con discriminación étnica y exclusión social y debe tenerse en cuenta dicha distinción a la hora de proponer actuaciones sobre la percepción de género. Adaptadas a estas condiciones singulares, y por tanto, consecuentes no sólo con la realidad de las mismas sino con la construcción del género propia de su etnia y su inclusión en la ciudad de una forma acorde. Al aproximarnos a la percepción de esta interseccionalidad en el caso concreto del barrio, somos conscientes de que es de vital importancia la realización de un análisis participado en el que sean las habitantes del barrio quienes concreten las deficiencias e inseguridades en el barrio, así como sus propuestas de mejoras al respecto. Ya que nuestro análisis no representa su percepción ni puede por tanto responder a sus necesidades.


182

REDEFINIENDO

M 4

02.7 Metodologías de participación en perspectiva de género

02.7.1 Introducción

Una vez introducida la perspectiva de género y como entendemos que afecta al barrio nos centramos en el estudio de las metodologías de participación sobre perspectiva de género. En concreto, en aquellas ligadas al urbanismo y la arquitectura doméstica y la posibilidad de su aplicación en el contexto del barrio del Cementerio de Alicante. Como hemos mencionado el contexto del barrio del cementerio implica unas condiciones de exclusión social, desigualdad socio-económica y un contexto cultural concreto; un ámbito en el que cobra relevancia la perspectiva de género como un tema causa y consecuencia de los aspectos anteriormente mencionados. Por tanto, es de nuestro interés el análisis el análisis de esta complejidad y consideramos las dinámicas de participación como la mejor herramienta para aproximarnos a la misma, teniendo en cuenta la aportación de dicha participación al diseño y desarrollo del taller. Para ello se consultan 11 materiales entre ellos guías de talleres, experiencias de actividades y propuestas de metodologías con diversos objetivos. Que se analizan y caracterizan con el fin de comparar puntos comunes, divergentes y oportunidades y extraer las fases, recursos y agentes imprescindibles para su ejecución, dentro de la flexibilidad implícita en un tallerr participativo. Actualmente, es el trabajo de profesionales como Zaida Muxí, Inés Sánchez de Madariaga, Franziska Ullmann, colectivos como Punt 6, Hiria Kolektiboa, Red de mujeres, Femmes et villes, Mujeres Urbanistas, Encajes Urbanos y otros colectivos el que ha sentado las bases del urbanismo de género y las herramientas necesarias para su análisis. Así como el desarrollo de sus distintas guías para la aplicación de estas teorías en talleres de participación. Tener en cuenta también los antecedentes que impulsaron lasprácticasdeparticipación y urbanismo de género. Los procesos de participación comienzan en la década de los 60; a partir de 1966 se empieza a involucrar a los ciudadanos mediante procesos de participación. En esta época se desarrollan dos metodologías impulsadas por Lawrence y Anna Halprin que servirían de base para todos los procesosparticipativosactuales,el “Take Part” y los “RSVP”. Así mismo, en los años 80 enCanadáyEstadosUnidossecomienzaniniciativascontra las agresiones de carácter sexual por la agrupación (CALAS). En 1988 en Montrealua grupo de mujeres impulsan la creación del Comité de Mujeres y Ciudad (Femmes et Ville), promoviendo principios de diseño urbano seguro en el año 2000 y con repercusión a nivel internacional. El objetivo del trabajo, por tanto, seríaconseguirunaherramientaparalarealizaciónde talleres participativos con perspectiva de género. Considerando nuestra participación activa en las intervenciones con ASF y Asertos, entendemos que la formalización de una metodología de participación es necesaria, tanto para laadaptaciónalámbitocomo su constante evaluación y cambio.


PERSPECTIVA DE GÉNERO

183

A continuación, vamos a exponer los materiales y métodos empleados, así como los resultados y conclusiones obtenidas a partir delanálisis,clasificaciónycomparaciónde los talleres, actividades propuestas y materiales específicos Se estudian once materiales de entre los últimos 20 años a partir de los colectivos mencionados de referencia a nivel nacional e internacional. Diferenciamos entre dichos materiales las guías para la ejecución de procesos de participación realizadas por Punt 6 y Femme et Ville, experiencias de Mapas de Ciudad Prohibida por Hiria Kolektiboa y diversos materiales con objetivos heterogéneos: violencia de género, participación en centros educativos, participación orientada a mujeres jóvenes o riesgos naturales como un factor discriminatorio. La elección de dichso materiales se realiza considerando la afinidad de cara a su comparación pero así mismo la heterogeneidad de objetivos que nos aporte una imagen general de las distintas actividades posibles. Una vez escogidos analizamos la documentación seleccionada clasificamos los talleres y destacamos objetivos, participantes y actividades realizadas. Dentro de esta comparación diferenciamos las fases en las que se divide el taller, así como procesos, materiales y objetivos de las distintas actividades. Incluimos un análisis comparativo de los materiales empleados para el desarrollo de los mismos, entre los que encontramos materiales de gestión, organización, análisis o evaluación. E identificamos los elementos indispensables para los procesos de participación a partir de este estudio.


184

REDEFINIENDO

M 4

materiales las guías para la ejecucióndeprocesosdeparticipaciónrealizadasporPunt6 y Femme et ville, experiencias de Mapas de Ciudad Prohibida por Hiria Kolektiboa y diversos materiales con objetivos heterogéneos: violencia de género, participación en centros educativos, participación orientada a mujeres jóvenes o riesgos naturales como un factor discriminatorio. La elección de dichos materiales se realiza considerando la afinidad de cara a su comparación pero así mismo la heterogeneidad de objetivos que nos aporte una imagen general de las distintas actividades posibles. Una vez escogidos analizamos la documentación seleccionada, clasificamoslostalleres y destacamos objetivos, participantes y actividades realizadas. Dentro de esta comparación diferenciamos las fases en las que se divide el taller, así como procesos, materiales y objetivos de las distintasactividades.Incluimosunanálisiscomparativode los materiales empleados para el desarrollo de los mismos, entre los que encontramos materiales de gestión, organización, análisis o evaluación. E identificamos los elementos indispensables para los procesos de participación partir de este estudio. En esta sección se presentan los resultados del análisis individualizado y la comparación entre los mismos para lo cual se adjuntan a continuación las fichas correspondientes a los materiales y tablas comparativas entre talleres, actividades y materiales complementarios:


PERSPECTIVA DE GÉNERO

185


186

REDEFINIENDO

M 4

02.7.2 Desarrollo

Vamos a comenzar introduciendo los procesos de “RSVP” y “Take Part” como antecedentes de los materiales estudiados. En el caso de “RSVP” se consideran cuatro etapas cíclicas en base a las siglas que se corresponderían con: recursos -materiales, humanos y sensitivos-, partituras-un guión abierto paraseguirelproceso-,evaluacióny performance -la acción como producto del resultado-. En el casodelosprocesos“Take Part”afinesalosanteriores,seconsideraunantecedenteporsumetodologíaligadaalos recorridos y mapeados urbanos colectivos, fundamento de las estrategias participativas aplicadas en los talleres de perspectiva de género actuales. Entre el material estudiado reconocemos tres fasesenlasqueseestructuranlostalleres, distinguiendo la organización y preparación, el desarrollodelosmismos,ylasacciones una vez finalizado entre las que se encuentra el seguimiento, incidencia política, evaluación y reformulación. Así mismo, también encontramos distintas evoluciones; para profundizar en ello vamos a desglosar las distintas fases y las actividades propuestas para su ejecución. La preparación va ligada al diseño del taller, el establecimiento de participantes, colaboradores, así como la preparación del material necesario, los recursos humanos y la difusión de las actividades. Esta primera fase en pocas ocasiones se incluye en las memorias de los mismos a pesar de su relevancia e implicación en el desarrollo posterior. En el texto “mujeres frente a las violencias y riesgos urbanos” se describe brevemente la organización destacando la identificación de entidades con papel relevante, así como organizaciones, escuelas, iglesias, centros de salud… con la intención de invitar a la colaboración. Realizar un taller de transferencia metodológica con sus representantes y de forma consensuada entre los participantes, definir el sector, el espacio de taller y perfil de los participantes. Así comoconvocaraparticipantesyprofesionalesypreparar el material necesario de acuerdo a la actividad. En el caso del “Mapa de la ciudad prohibida de Zarautz” se destacan así mismo unas tareas previas que incluyen respecto alanteriorcrearcanalesdeinformación,mediosde comunicación y carteles por el municipio o ámbito de trabajo. Es decir, esta primera fase parte de la colaboración entre colectivos y entidades implicadas o que puedan ser impulsores tanto del proceso como del desarrollo de la acción posterior. Incluye así mismo la definición de las actividades a realizar, el lugar de desarrollo o el perfil de personas a convocar. De esta colaboración deben surgir las funciones o roles de los organizadores y el reparto de responsabilidades, tanto en la preparación del tallerymateriales,comoeneldesarrollodelmismo.Yunavezdefinido el taller, se procede a la convocatoria de participantes y profesionales, así como a la difusión del proyecto, creación de plataformas onlineencasodequeseaconveniente,o la convocatoria de medios de comunicación e instituciones, aunque esta última debe depender de la conformidad de las mujeres del grupo. En la definición de participantes, se requiere en todos los casos de una heteroge-


PERSPECTIVA DE GÉNERO

187

neidad de personas y situaciones sociales. Si bien pueden enfocarse los talleres a un determinado grupo, lo conveniente es la convergencia de mujeres de distintas edades, condición social, etnia, religión o cualquier grupo presente en el ámbito. En el texto “tools for gathering information” encontramos una tabla de cuotas que pretende corresponder la participación a la proporción de dichos grupos en el ámbito, si bien entendemos que los procesos participativos dependen del interés de las personas implicadas y no puede garantizarse, ni casi aspirar a dicha rigurosidad, si que es imprescindible que existan representantes de todos los grupos. En otros casos pueden considerarse así mismo la generación degruposmixtos,aunqueestohadedeterminarsede acuerdo a la actividad a realizar. Si bien en casos de formación, en talleres educativos en centros escolares, o en actividades de difusión, podría resultar muy conveniente. En las actividades centradas en el empoderamiento, en la violencia de género o la seguridad para las mujeres, la participación de hombres puede ser un condicionante y poco acorde con la generación de un grupo de mujeres, de apoyo, de manifestación de sus necesidades e intervención en la toma de decisiones sobre el espacio público. Por tanto, gran parte de este proceso depende del objetivo concreto del taller y el carácter de las actividades para lograrlo. Como hemos indicado las actividades sediferencian por su carácter, pero así mismo distinguimos diversos objetivos: la introducción a la perspectiva de género y la importancia de su consideración, la aproximación al análisis urbano desde la perspectiva de género, la identificación de tipologías y análisis de uso en relación a la seguridad y percepción de seguridad de las mujeres, la relación de dicha seguridad con otras situaciones como los riesgos naturales, invitar a la participación, aproximar la perspectiva de género a las jóvenes y a centros educativos, dar visibilidad a la desigualdad de posibilidades en cuanto al uso del espacio, espacio público y centros educativos, así como aquellos objetivos señalados anteriormente, el empoderamiento, visibilización y participación de las mujeres en la toma de decisiones. En el desarrollo encontramos distintos tipos de actividades que tendrán por tanto diversas implicaciones de organización y desarrollo. Estas actividades pueden tener un carácter formativo, educativo, analítico y/o propositivo. Pueden incluirse así mismo durante el desarrollo actividades de difusión que inviten a la participación. Debemos tener en cuenta que la idea del taller abarca la realización de una o varias actividades y por tanto la concepción del mismo es muy variable, y atenderá a los objetivos definidos en la fase depreparación.Sinembargo,lacontinuidaddelmismoes imprescindible para garantizar una eficacia real, la “performance” /acción que introducíamos en los procesos “RSVP”. Dentro del desarrollo y las múltiples propuestas estudiadas, destacamos tresgrupospor su asiduidad: -Grupos de lectura y debate, orientados principalmente a la concienciación y aprendizaje, se realiza algún tipo de introducción al tema, en la que se propone una lectura, un video o se realiza una breve exposición sobre el tema, en grupos pequeños, de entre 3-5 personas, se debate acerca del mismo llegando a puntos comunes y finalmente se realiza una dinámica de grupo en la que se exponen conclusiones, identifi-


188

REDEFINIENDO

M 4

can problemas y en algunos casos se realizan propuestas. -Los grupos de recorridos y mapeados que, si bien comparten el objetivo anterior, buscan así mismo una relación directa con los elementos del medio, se centran en cuestiones de percepción y buscan así mismo la concreción en los problemas y propuestas de soluciones, poniendo en valor la experiencia cotidiana de las mujeres y su conocimiento sobre el espacio público. -Finalmente encontramos actividades destinadas a la difusión como parte del taller, en las que se emplea un evento, recorrido, exposición o performance para generarunfoco de atracción e interés por el proyecto en curso. En la fase final se incluyen como hemos indicadoactividadesdeseguimiento,difusión, incidencia, evaluación y reformulación. El fin la misma sería dar continuidad y coherencia al proceso. El objetivo de las actividades de participación más allá de la concienciaciónolageneracióndecolectividad sería proponer cambios para la mejora de la población y en concreto de los colectivos de mujeres y es por ello que garantizar el cumplimiento de estos compromisos y laincidenciatantoenelámbitopolíticocomoen los medios es crucial. En la última fase, al igual que la primera queda relegada a un segundo plano, si bien encontramos menciones a procesos de evaluación o ruedas de prensa, no se profundiza en las descripciones de los procesos en sí en la mayoría de casos. Entendemos las actividades de difusión correspondientes a esta última fase como aquellas destinadas a dar a conocer el proyecto, a causar incidencia mediática y política para garantizar el cumplimiento de las mejoras propuestas. Así como el compendio de ladocumentación y aprendizaje generado como herramienta para otros procesos participativos. También se incluyen aquellas herramientas mencionadas de “evaluación” que se emplean como evaluación del propio proceso, del cumplimiento de los objetivos, de la percepción de las participantes, evaluación de la incidencia conseguida o de las acciones realizadas en consecuencia. Para el desarrollo de estas fases se requiere de distintos recursos humanos,materiales y sensitivos. Entre los recursos humanos se encuentran por ejemplo aquellos técnicos o expertos en la materia, pero también los moderadores o dinamizadores de las actividades, o los representantes de las organizaciones que comparten la responsabilidad de gestión de acuerdo a los grupos generados. Los recursos materiales son susceptibles de las actividades a realizar sin embargo también encontramos puntos comunes. Es imprescindible en todas las actividades las actas y recogida de todaslasintervenciones,observaciones y conclusiones por lo que se requiere de una persona encargada de esta función con el material necesario para ello, material de escritura, hojas, bolígrafos, cámara… También en la mayoría de actividades las herramientas empleadas para facilitar la participación consisten en material de escritura, grandes formatos que faciliten el uso colectivo, mapas y documentos de la zona concreta, papeles adhesivos, rotula-


PERSPECTIVA DE GÉNERO

189

dores o pegatinas, y una serie de materiales específicos de acuerdo a las actividades, producidos por los propios colectivos que se emplean para orientar las dinámicas y atender a aquellas cuestiones propias de la segregación de las mujeres en el espacio público y privado. Entre estos materiales destacamos aquellos empleados para los procesos de análisis como guías de observación, de forma que se incluyen todos aquellos agentes propios del análisis urbano con perspectiva de género, con determinados indicadores y cualidades para la recopilación de una serie de datos cualitativos que puedan ser cuantificables. Otro aspecto que hemos querido destacar ya mencionado en los “recursos sensitivos” de los procesos RSVP serían aquellas actitudes necesarias para el desarrollo de estas actividades y talleres. Actitudes que en muchos casos quedan relegadas a meras puntualizaciones en la descripción de los procesos, pero que consideramos imprescindibles para el desarrollo de los mismos. Estas actitudes tienen implicaciones en el diseño y transcurso del taller, dado que la generación de un espacio de confianza implica una serie de actividades, una permanencia o constancia en el barrio de actuación, así como una evolución en el proyecto en cuanto a la continuidad mencionada, confianza en las actividades que se están desarrollando. Entre ellas, destacamos cuestiones evidentes como sería respetar y ser honesto; pero también posibles compromisos entre los participantes de respetoyconfidencialidad;flexibilidad en cuanto al guión planteado facilitando la readaptación a los ritmos e intereses del grupo; y, en consecuencia, generar un espacio autónomo, compartiendo la responsabilidad, el alcance de las propuestas y el poder colectivo y horizontal. Por todos estos motivos, a pesar de la flexibilidad que requieren tanto la adaptación a los intereses y consideraciones de los participantes, como a las actividades y objetivos planteados, consideramos necesarios estos trabajos metodológicos, que establecen parámetros y agentes para su desarrollo. Y que permite así mismo, su evaluación continua, reformulación y mejora. Así como la necesidad de profundizar en estrategias para la concienciación y sensibilización, estrategias para el empoderamiento y participación de las mujeres y en consecuencia la reivindicación de su derecho al espacio público, seguro y accesible. De entre los apartados considerados y sus condiciones, podríamos concluir que aquellos procesos indispensables serían la coordinación de los tres agentes principales en la fase de organización, agentes políticos e instituciones públicas y privadas, técnicos responsables de la preparación del taller y recursos materiales y los participantes; la convocatoria de los mismos de acuerdo a las condiciones de heterogeneidad y representatividad ya mencionadas. En una segunda fase, el planteamiento e introducción del tema de cara a la orientación de la actividad así como la realización de un debate colectivo final sobre aprendizaje, propuestas desarrolladas y priorización. Por último la fase posterior al taller ha de conformarse por un seguimiento de las acciones realizadas que garantice su desarrollo y compromiso con el proceso y una evaluación de planteamiento, ejecución y participación.


190

REDEFINIENDO

M 4

02.7.3 Participación

Al introducir participación creemos necesario matizar a que nos referimos con ello. La participación es por tanto un proceso que se centra en la relaciones entre los habitantes, técnicos y cualquier entidad que forme parte de la toma de decisiones sobre el entorno de dichos habitantes. Que tiene como objetivo encontrar un proyecto común y emplear el conocimiento de los habitantes sobre su entorno como principal fuente de información por encima de los medios técnico-tradicionales de análisis . La participación no es nunca un fin en sí mismo, sino un medio para que los habitantes y participantes nos comuniquen sus necesidades y solicitudes en este caso haciendo referencia a las condiciones socioespaciales de su barrio. Creemos además que emplear el conocimiento de los habitantes implica así mismo adaptar el proceso a las distintas circunstancias y casos particulares, una adaptación que se opone al sistema de análisis tradicional, indicadores comunes empleados en ámbitos diversos. Tradicionalmente se ha empleado la participación desde los años 90 como un medio de legitimar acciones públicas, a costa de habitantes que realmente no participaban del proceso de diseño ni toma de decisiones. Un mero espectáculo en el que se realizan actividades para que participen los vecinos sin ninguna traducción real en las acciones llevadas a poseriori, en ocasiones siquiera con acciones a posteriori, o de forma totalmente anecdótica con encuestas sobre propuestas ya fijadas que no responden en ninguno de los casos a las necesidades o intereses de los habitantes. Uno de los principales problemas de estos procesos de participación, o que nosotros entendemos como tal, es el encargo, la actividad puntual llevada a cabo en un contexto concreto sin ninguna vocación de acompañamiento ni continuidad, el proceso de participación así como el de planificación ha de ser continuo y evolucionar si pretende generar una transformación a escala urbana. Debe tener su devolución a los participantes por medio de acciones que respondan a sus solicitudes y sobre estas realizarse evaluaciones que permitan mejorar el proceso, el medio, más adelante. Esto ligado a la adaptación del proceso, y en el caso concreto del barrio se traduce de forma clara, ya que habiendo sido el barrio objeto de diversos procesos participativos por parte de otras instituciones y organizaciones de los cuales no obtuvieron ninguna devolución, la función de las permanencias: Conocer, escuchar y ganarse la confianza de los habitantes; era un punto de partida necesario en el proyecto, que quizás en otros barrios, con otra situación socio-espacial y otra cultura de participación, no hubiera sido necesaria se esta forma.


PERSPECTIVA DE GÉNERO

191


192

REDEFINIENDO

A 4


193

03. Festividades En la semana previa a las fiestas de Navidad 2019, se realizan dos actividades en el barrio con intención que participar de las fiestas en el barrio. En primer lugar realizamos un mural en la Calle San Pedro Alcántara, entre el Bar y la Casa de Paqui, en la fachada de esta última, visible desde el Vial de los cipreses. Este mural parte de la colaboración con Doble13, y se realizan simultáneamente actividades de pintura y jardinería con niños y adultos. Esta misma semana se realiza en la pista de fútbol, la fiesta de Navidad del barrio, realizada por tercer año consecutiva y con diversas actividades, entidades y entretenimiento.

03.1 Mural 03.1.1 Doble 13 La colaboración con Doble13 parte de la relación con Neus y el trabajo y objetivos comunes que comparten con Asertos. Doble13 es un equipo fundado por Miguel A. García Álvarez y Sergio de Lamo Martínez en el que trabajan y colaboran con otras personas y colectivos. Su trabajo consiste en “transformar”, “regerenerar” y “humanizar” espacios a partir de murales, que responden a su compromiso con problemáticas sociales y medioambientales y a la visibilización y transformación de estos problemas en valores positivos. En su descripción de estos objetivos explican: TRANSFORMAR: Del lat. «Transformāre» – 1. Dar otra forma o aspecto a algo o alguien. 2. Cambiar, convertir, metamorfosear, mudar. Creamos experiencias en los espacios donde trabajamos. Experiencias que se convierten en hábitos y costumbres. Es la metamorfosis que logra dinamizar y cambiar ambientes, conectar, inspirar y provocar emociones. REGENERAR: Del lat. «Regenerāre» – 1. Engendrar de nuevo. 2. Someter un producto desechado a determinados procesos para que pueda ser de nuevo utilizado. Intervenimos en los espacios para dotarles de vida y recuperar aquellos que estaban dormidos, perdidos u olvidados. A través del arte mural, tenemos una gran oportunidad para dar energía, movimiento y crear nuevas realidades. HUMANIZAR: Del lat. «Humanĭtas, -ātis» – 1. Hacer una cosa más humana. 2. Conferir carácter más humano. 3. Dar vida a algo que antes era inerte. Con cada mural, lanzamos un mensaje al mundo. Hablamos de emociones y sensaciones universales que puede ser entendidas por cualquier persona. Así es como generamos diálogos que despiertan y (re)activan lugares. Se les plantea un “acuerdo de alianza” en el barrio en que se establecen claramente las funciones de cada colectivo y por tanto las responsabilidades.


194

REDEFINIENDO

A 4


FESTIVIDADES

195

La ONG-D ARQUITECTURA SIN FRONTERAS ESPAÑA asume el papel de coordinación ejecutiva, administrativa y financiera del proyecto, así como del proceso participativo para la transformación del Barrio. La asociación QUATORZE asume la evaluación de impacto del proyecto y la gestión del proceso de mediación y desarrollo comunitario. La cooperativa DOBLE 13 asume la realización del recorrido de pinturas murales, así como la realización de un programa de formaciones activas a la pintura mural. La asociación G.R.A.M.A. (GRUP DE RECERCA AGRÍCOLA METROPOLITANA D’ALACANT) asume la realización de un huerto comunitario, así como la realización de un programa de formaciones activas y acompañamiento a la actividad agrícola. El CONCEJALÍA DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO DE ALICANTE asume el papel de embajador cultural del proyecto, asumiendo el desarrollo de campañas de difusión cultural mediante los canales actualmente establecidos y la participación a eventos.

03.1.2 Mural Una vez establecidas las funciones, a partir de una serie de conceptos Doble13 genera un mural en la fachada de casa de Paqui, conceptos como resiliencia, comunidad, cooperación, ya presentes en el proyecto y en el barrio. Esta acción llevada a cabo en el mural no se realiza como la vez anterior, si bien el mural del Campo de Ana estaba pensado para ser llevado a cabo por los niños del barrio con nuestra ayuda, en este caso lo realizó Doble13 como un encargo aunque sí participara algún niño interesado. Mientras tanto se llevaron a cabo un par de actividades pintando las jardineras de madera de la calle con los niños, y plantando y traspasando plantas a algunas de ellas, en las que Emi daba unas nociones básicas. De forma que la acción en sí se convirtió en un evento, mientras Doble13 pintaba el mural y los niños pintaban las jardineras, Emi ayudaba con las plantas y los vecinos que estaban en el bar salieron a ver la evolución con las cervezas y un coche con puertas abiertas para poner música.


196

REDEFINIENDO

A 4


FESTIVIDADES

197


198

REDEFINIENDO

A 4


FESTIVIDADES

199


200

REDEFINIENDO


201


202

REDEFINIENDO

A 4


FESTIVIDADES

203


204

REDEFINIENDO

E 1

03.2 Fiesta de Navidad Cada año se realiza en el barrio una fiesta Navideña impulsada y coordinada tanto por el Ayuntamiento como por las distintas instituciones de la mesa comunitaria. Este año la fiesta comienza a primera hora de la tarde en la pista de fútbol valladas y las distintas organizaciones preparan actividades para hacer con los niños. Para la fiesta se realizaron invitaciones que repartieron casa por casa y dieron sentido a la fiesa. Desde ASF, Asertos, montamos el photocall de la estación de los deseos con gorros navideños y unas hojas para dibujar tus deseos de Navidad para el barrio. Tenemos que decir que los dibujos reflexivos fracasaron estrepitosamente frente a las gymkanas y las actividades con sacos, pelotas conos, aunque terminamos por conseguir algunos niños interesados. El resto de organizaciones tenían entre sus actividades: “Taller de conducción”,”Haz tu árbol de Navidad”, “Decora el árbol navideño”, “¿Qué hay en las cajas?” y “Pintacaras” y consistían en actividades individuales dispuestas en el contorno del recinto y con distintición entre las mesas de cada institución y la actividad que realizaban. En ese sentido era casi una competición por la atención de los vecinos traducida en una actividad infantil en la fiesta de Navidad. Conforme se iba haciendo más tarde, tocó una banda en el escenario, subieron niños a cantar e improvisar y desde el Grupo de Mujeres y Vadecuentos contaron distintos cuentos interactivos en los que hacían participar a los niños como personajes y quedaban totalmente himnotizados mientras los padres tomaban chocolate. Pese a ser un evento aislado, tiene la connotación de festividad lo que garantiza una gran aceptación y afluencia de gente feliz por ser participe de ello, una vez más, dejando atrás los problemas del día a día y siendo, por tanto, la festividad ese elemento de escape que tiene principio y fin que toda persona necesita para su propia salud. Es por eso que tienen una importancia casi vital, los acontecimientos con tintes festivos, durante el transcurso de la obra de abril del 2019 uno de los grandes momentos fue la comida que cerraba y daba por concluido los días de trabajo, es más, a posteriori, en las encuestas este acontecimiento era uno de los que quedaba señalados más positivamente dentro de esa semana de trabajos. Entendemos que a demás de esta vocación de celebración es uno de los elementos que genera comunidad al participar de un evento común, abierto a todas las edades y por tanto ejerce una función de vertebración importante entre los distintos agentes: vecinos (barrio de arriba y de abajo), ASF, Asertos, participantes de las formaciones, asociaciones de la mesa comunitaria, y que si bien encontramos carencias en la idea de colaboración y cooperación en el desarrollo y diseño del evento, los vecinos, las actuaciones y la chocolatada consiguieron potenciar la celebración y comunidad que debía ir implícita a la idea de Fiesta.


FESTIVIDADES

205


206

REDEFINIENDO

E 1

03.2.1 Publicaciones

Diario Información. 17.12.2019: El edil de Coordinación de Proyectos, Antonio Peral, acude a la fiesta de Navidad, que por tercer año consecutivo se organiza en el Barrio del Cementerio. El Ayuntamiento de Alicante, a través de las concejalías de Coordinación de Proyectos, y Acción Social, junto a los miembros de a Mesa Comunitaria del barrio, han organizado numerosas actividades para la jornada de hoy. Tras la sesión de cuenta cuentos navideños que tuvo lugar el pasado 11 de diciembre en los colegios San Francisco de Asís y Nazaret, los dos centros educativos donde acuden los niños y niñas del barrio y con los que se lleva a cabo una estrecha colaboración durante todo el curso escolar, hoy ha sido el turno para que todos los vecinos participasen. Talleres y actuaciones musicales, a cargo de la Fundación Secretariado Gitano y el Colegio Nazaret, cuenta cuentos y actividades de la mano de Arquitectura sin fronteras y una chocolatada como colofón, han servido para celebrar juntos el periodo navideño. Publicación en la web del Ayuntamiento: El edil de Coordinación de Proyectos, Antonio Peral, ha acudido a la fiesta de Navidad, que por tercer año consecutivo se organiza en el Barrio del Cementerio. El Ayuntamiento de Alicante, a través de las concejalías de Coordinación de Proyectos, y Acción Social, junto a los miembros de a Mesa Comunitaria del barrio, han organizado numerosas actividades para la jornada de hoy. Tras la sesión de cuenta cuentos navideños que tuvo lugar el pasado 11 de diciembre en los colegios San Francisco de Asís y Nazaret, los dos centros educativos donde acuden los niños y niñas del barrio y con los que se lleva a cabo una estrecha colaboración durante todo el curso escolar, hoy ha sido el turno para que todos los vecinos participasen. Talleres y actuaciones musicales, a cargo de la Fundación Secretariado Gitano y el Colegio Nazaret, cuenta cuentos y actividades de la mano de Arquitectura sin fronteras y una chocolatada como colofón, han servido para celebrar juntos el periodo navideño. Publicación de Secretariado Gitano: Un años más, las entidades y áreas municipales que trabajamos desde la Mesa de Entidades, acompañados de los vecinos del barrio ¡, celebramos la fiesta de Navidad en el Barrio del Cementerio. Durante toda la tarde del pasado martes 17 de diciembre, la pista deportiva del barrio se convirtió en un espacio de encuentro, convivencia y participación en la que distintas actividades que se prepararon desde las asocaciones y las concejalías implicadas (Acción Social y Coordinación de Proyectos). Juegos, cuentacuentos, talleres, gymkana y una gran chocolatada dieron luz y calor al barrio.


FESTIVIDADES

207


208

REDEFINIENDO

E 1


209


210

ATERRIZANDO


211

SENSACIONES


212

ATERRIZANDO


213

SENSACIONES 00. Contexto 00.1 Barrio 00.2 Mesa Comunitaria 00.3 Alicante 00.4 Informe de comunidades gitanas

01. Preparación 01.1 Contactos 01.2 Definición 01.3 Protocolo 01.4 Documentos

02. Evolución

03. Conclusiones

02.1 Repartos Primer reparto Segundo reparto 02.2 Entidades colaboradoras Donaciones Proveedores Excel 02.3 Seguimiento crowdfundinf 02.4 Comunicación (con)fianza en (com)unidad Carta a Gaceta Sanitaria Acta reunión concejalía Asomada por una rendija Una mano amiga en el drama del Cementerio


214

SENSACIONES

CB 1


215

00. Contexto

00.1 Barrio

Ante la emergencia sanitaria y el estado de alarma que se declara el 14 de Marzo, distintos vecinos recurren a Dani para pedir ayuda. Se establece una gradación de la urgencia a partir de la comunicación con los habitantes del Barrio, que dirigen sus peticiones de ayuda de forma directa por vía telefónica. Estas conversaciones dejan entrever necesidades no necesariamente verbalizadas, que son descritas a través del juicio del equipo técnico que asegura la comunicación. El día 23 de Marzo Dani llama a Anuska Sarasola -Filias- para informarse sobre la situación en el Barrio y el seguimiento realizado. La policía bloquea o permite las entradas al Barrio. Anuska y Patri han conseguido hacer una primera entrega de alimentos la semana anterior, pero no hay noticias de cuándo se podrá realizar la próxima. Hay mucha presencia policial en el Barrio, que se asegura de que los vecinos no salgan de las viviendas, especialmente los/as niños/as. A continuación llama a Coral Torre Oblanca (CTO)- coordinadora de Acción Comunitaria del Ayto. en el Centro Social nº3 y responsable de las acciones en el Barrio del Cementerio -, no hay respuesta por su parte. Filias comunica que no hay avances en cuanto al proyecto de envío de alimentos, el Ayuntamiento se plantea cerrar el programa con Filias, no hay nada decidido por el momento. El día siguiente recibe la llamada de Luis Moreno Amador (LMA) - habitante del Barrio con problemas de empadronamiento y trabajo informal, participante activo en las formaciones de abril de 2019 - que expresa su desesperación por no poder desplazarse, no conseguir ingresos y no poder comprar comida. Dani se compromete a ponerle en contacto con Anuska Sarasola - trabajadora social de Filias, encargada de la mediación en el Barrio, coordinada por el Centro Social nº3. Este mismo día contacta con Paqui, la dueña del Bar el Loco, para conocer su percepción de la situación en el Barrio. Paqui transmite desesperación, sentimiento de abandono y pena por familias que están pasando hambre. Ha contactado con Alejandro Novella (FSG) que le ha dicho que contacte con la Cruz Roja. Ha llamado a la Cruz Roja y no contestan. Ofrece su local para el reparto de alimentos, ella puede repartirlos, no le importa exponerse. Ve como prioritarios los siguientes productos: droguería (champú, gel y lejía), panadería (pan y bollos) y comida (aceite, leche, huevos, fruta y verdura). Tiene contactos que pueden producir y suministrar a un precio asequible. Se mantiene en contacto por Whatsapp con LMA que está trabajando en el Barrio del Cura para definir las necesidades de las familias, así como las familias que lo requieren. Se pretende por tanto generar una Lista de alimentos para una familia tipo durante una semana. Se establecen en consecuencia los siguientes grados de urgencia: Urgencia Grado 1 -Comida -Debido a la falta de ingresos, las familias no son capaces de asegurar su autoabastecimiento de comida. -Dinero -Debido a las limitaciones de circulación, las familias dependientes de economías informales han visto reducida parcial o totalmente sus ingresos.


216

SENSACIONES

CB 1

-Parece haber problemas con las rentas sociales. -Ocupación infantil: debido al confinamiento los niños y las niñas están desocupados dentro de las viviendas y se ven sometidos a situaciones de estrés, lo cual genera un contexto de tensión familiar generalizado. Urgencia Grado 2 -Impotencia -Los y las habitantes muestran una incapacidad para poder hacer frente a la situación a través de sus recursos propios, lo cual les desmotiva y desmoraliza. -Frustración -Falta de respuesta inmediata por parte de la administración y de las entidades con las que se trabaja de forma habitual. Falta de herramientas o recursos para dar respuesta a necesidades de los vecinos. Control fuerte por parte de las “fuerzas del orden” (policía nacional y ejército). Dani envía un email a Cruz Roja para conocer las posibilidades de acceso al banco de alimentos, la idea de comenzar un Banco de Alimentos autogestionado por los vecinos es la alternativa que podría ser más eficiente pero no está definida por el momento.

00.2 Mesa comunitaria

Se envia un correo electrónico grupal a los integrantes de la Mesa Comunitaria para entender las acciones que cada entidad está llevando a cabo, transmitir el contacto con los habitantes del Barrio y proponer nuestro apoyo. Este mismo día recibe diversas respuestas: Luis Ángel- dicetor de CEIP San Francisco de Asís: · Actualización de teléfonos y direcciones. · Gestión vale de comedor (60€/¿semana? para alumnos/as que tienen beca 100% a gastar en Consum o Charter) · Registro de incidencias y gestiones con Consellería Patricia Mañas- educadora de Vadecuentos, miembro de Arakerando, contratada para mediación y desarrollo comunitario en el Barrio (Grupo de mujeres). Acciones realizadas desde el Grupo: · Intervención centrada en la epidemia desde el miércoles 11 de marzo · Contacto telefónico semanal · Apoyo en alimentos y productos de higiene (escasos) · Tramitación directa con Cruz Roja para familias con mayor exclusión acompañado de informe como Trabajadora Social (diagnóstico propio) a realizar el 25 de marzo · Invita a compartir casos de extrema urgencia que no están siendo atendidos Coral Torre Oblanca - coordinadora de Acción Comunitaria en el Centro Social nº3 y responsable de las acciones en el Barrio del Cementerio -. Cierre de Centros Sociales y creación de Oficina Municipal de Emergencia Social (OMES): recoge telefónicamente las demandas y se articulan recursos.


CONTEXTO

217

Teresa Mugica - profesora de Nazaret -. Acciones realizadas desde el Centro: · Acompañamiento de familias y detección de necesidades. · Gestión bono alimentario (problemas: móviles no actualizados y familias sin beca). · Realizado informe a Cruz Roja para familias sin beca (alimentos) · Gestión ayudas otras entidades para familias sin beca (pañales, leche maternizada, etc.). José Fernández Cortés - educador Fundación Secretariado Gitano (FSG), proyecto Kumpania -. Acciones realizadas: Mantener contacto con los chavales, familias y centros. Recogida y preparación de lotes material escolar (coordinación con centros escolares y suministro propio). Citar a familias y reparto en el local Kumpania en el Barrio. Alejandro Novella Barrado - coordinador local de Alicante de FSG - que comunica haber recibido noticias de familias con las que trabajan que solicitan alimentos y productos de higiene. Muchas familias todavía no tienen concedida la Renta Valenciana de Inclusión. Algunas de ellas se han puesto en contacto con la OMES, pero todavía no han obtenido ayuda. Acciones que se realizan desde la Fundación: Facilitar y canalizar la información de la Consellería de Educación con respecto al BonoCheque. Entrega de materiales escolares a alumnado Kumpania. Informar sobre la situación a responsables de la Concejalía de Acción Social (es quién está organizando la operativa de la crisis). Irene Diana Guijarro Martínez - técnica de Absentismo Escolar, Ayuntamiento de Alicante - que comunica la paralización de toda actividad. Acciones realizadas: Contacto con OMES para intentar acelerar el proceso, que responde que están en ello, que la ayuda va a llegar. Contacto con ONG para buscar ayuda adicional (poco probable puesto que el Barrio se sale del ámbito de actuación). Patricia Mañas - Grupo Mujeres - que ha recibido información de “algunas mujeres” sobre una entrega de alimentos de ASF en el Bar el Loco. Solicita confirmación y propone avisar a familias con necesidad. Pregunta si se incluyen toallitas y “productos de bebé”. Anuska Sarasola - técnica de Filias contratada por el Ayuntamiento para proyecto de mediación - que trabaja en coordinación con Patricia para gestionar la ayuda a las familias: Contacto con las familias y gestión de ayudas. Dani envía una respuesta grupal a la mesa con los siguientes puntos: no hay planteada ninguna acción por el momento por parte de ASF, se ofrece para búsqueda de recursos privados complementarios, necesidad de seguimiento coordinado de familias atendidas, ofrece datos actualizados disponibles gracias al censo de vivienda y propone un documento/herramientoa base para censo de familias que establecen contacto directo o indirecto. A este correo responde Alejando Novella-FSG - con los elementos siguientes: Recursos privados puede ser buena alternativa, pero recomienda coordinación previa


218

SENSACIONES

CB 1

con Concejalía de Acción Social y OMES. Llevan control de familias que han llamado al OMES y no han obtenido respuesta (15), pone a disposición plantilla utilizada. Si en los próximos días no hay respuesta de la OMES, harán llegar a la Concejalía de Acción Social las demandas directamente. Propone que Coral y Enrique (Centro Social Comunitario, Concejalía de Acción Social) informen y planteen a la Concejalía una intervención inmediata coordinada en nombre de la Mesa Comunitaria. Coral-Centro Social nª3 también responde aceptando plantear la propuesta a concejalía, está de acuerdo en que el trabajo coordinado es la mejor respuesta. Mercedes Caballero Palomino - técnica Coordinación de Proyectos, Ayuntamiento de Alicante - responde así mismo con algunas dudas y apuntes. Considera que la situacion nos/les sobrepasa. Concejalía de Acción Social ponen todos los medios al alcance y “que administrativamente les permiten” para ayudar a familias en situación más vulnerable. La OMES es el único canal de entrada de demandas operativo, está desbordado. Están planteando otras alternativas “de entrada” para mayor agilidad. Están a la espera de recibir información de los pasos a seguir. Solicitarán la colaboración de la Mesa Comunitaria, que cumplirá un papel importante. Serán necesarios listados de familias actualizados. Contacto constante con Coral. Podrá dar más información al día siguiente. Respecto al problema de LMA con la cesión de ayudas Anuska ha conseguido tramitar el alta de LMA en Cruz Roja pero hastta el miércoles no recibirán nada. El ayuntamiento ha cesado su contrato y el de Patri pero siguen atendiendo emergencias para no dejar a nadie tirado.


CONTEXTO

219

00.3 Alicante

Dada la situación de saturación en la que se encuentran las instituciones, tanto Cruz Roja como la OMES Sento (Grama, Hort Carolines) propone la creación de un mapa en el que se ubiquen las distintas organizaciones de Alicante que están prestando ayudas, los servicios que proporciona cada ordanización, así como el principal teléfono de contacto. Un documento que sea fácilmente difundible y que sirva como recurso para cualquier ciudadano que precise de ayuda.


220

SENSACIONES

CB 1


CONTEXTO

221


222

SENSACIONES

CB 1


CONTEXTO

223


224

SENSACIONES

CB 1

00.4 Informe encuesta de impacto COVID 19 población gitana 2020

Para profundizar en el contexto en el que se ubica el barrio vamos a hacer referencia al informe llevado a cabo por distintas universidades y asociaciones gitanas, entre ellas: FAGA (Comunidad Valenciana) y la Universidad de Alicante. Este informe parte del impacto de la pandemia en las familias gitanas con las que trabajaban las distintas asociaciones, tanto en el estado de salud como situación económica y laboral, como en discriminación y trayectoria escolar. El objetivo del estudio es “determinar los impactos multidimensionales que la pandemia ha provocado en las familias gitanas usuarias de los servicios que desarrollan diferentes entidades gitanas del Estado español, pudiendo recoger de este modo las diversas necesidades laborales, sociosanitarias y educativas que deben ser atendidas.” Se trata de un estudio realizado a partir de encuestas telefónicas. Se realizan muestras no probabilísticas que no permiten por tanto el cálculo con margen de error. En el caso de FAGA (comunidad Valenciana- Murcia) se realizan 237 entrevistas, un 66,5% a mujeres con una media de edad de 39,23 años y un 35,9% de media de menores en el hogar. FAGA es la Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas de la Comunidad Valenciana y cuenta con un equipo multidisciplinar de personas gitanas con 33 asociaciones a nivel autonómico Características de la población entrevistada en función de la entidad Nº de

% de

Edad

Nº de miembros

Nº medio de menores

Nº de entrevistas

% de mujeres

Edad media

miembros en el hogar

de menores en el hogar

35,9% % medio de menores en el hogar

237

66,5%

39,23

4,12

1,48

35,9%

entrevistas mujeres en el hogar mediaen función en elde hogar Características de la población entrevistada la entidad FAGA (C.V.) 237 66,5% 39,23 4,12 1,48 Nº medio Nº de

FAGA (C.V.)

% medio de menores en el hogar

Salud. La valoración del estado de salud tiende a empeorar durante el confinamiento. Estado de salud subjetivo antes y durante el confinamiento 60 Estado de salud subjetivo antes y durante el confinamiento 50 60 40 50 30 40 20 30

13,6

10 20 0 10

0,6

0

0,6

3,6

2,0 13,6

Muy malo

3,6

Malo

Regular

Bueno

Muy bueno

Regular

Bueno

Muy bueno

2,0

Muy malo

Malo

Infección por COVID19 de algún miembro del hogar en función de la entidad no confirmado Si, Confirmado Declaración de infección por Si, COVID. La sintomatología más frecuente en caso de infeccon prueba con prueba Infección por COVID19 de algún miembro del hogar enNofunción de la entidad Total ción entre los no confirmados fueron dolores musculares y de cabeza, tos seca y fiebre FAGA (C.V.) 94,7% 4,9% 0,4% 100% Si, no confirmado Si, Confirmado alta. con prueba con prueba No Total

FAGA (C.V.)

4,9%

0,4%

94,7%

100%


0

0,6

3,6

2,0

Muy malo

Malo

Regular CONTEXTO

Bueno

225

Muy bueno

Infección por COVID19 de algún miembro del hogar en función de la entidad

FAGA (C.V.)

Si, no confirmado con prueba

Si, Confirmado con prueba

No

Total

4,9%

0,4%

94,7%

100%

El 80% de las personas encuestadas hace referencia a problemas de salud como ansiedad desde la declaración del estado de alarma.

Estado de salud subjetivo antes y durante el confinamiento 90 Estado de salud 82,4 subjetivo antes y durante el confinamiento 80 70 90 60 82,4 80 50 70 40 2,0 60 30 13,6 50 20 40 9,6 10 2,0 30 13,6 0 Ansiedad o Resfriado 20 Problemas Gripe depresión digestivos 9,6 10 0 Ansiedad o depresión

Resfriado

Problemas digestivos

25,7

25,7

Otros

Otros

Gripe

En la mayoría de hogares recibieron atención médica telemática (53%), seguida de la presencial en servicios sanitarios (29%) y domiciliaria (6%). Tipo de atención médica recibida en hogares que han percibido problemas de salud diferentes al COVID19 en función de la entidad Tipo 80 de atención médica recibida en hogares que han percibido problemas de salud diferentes al COVID19 en función de la entidad 70 68,3%

60 80 50 70 40 60 30 50 20 40 10 30 0 20 10 0

61,2%

58,8%

33,7%

68,3%

38%

17,4% 38% 33,7% FAGA 17,4%

32,4

58,8%

32,4 0% Gaz Kaló

0% FAGA

Gaz Kaló

44%

61,2% 26,5%

4,1% 26,5% Red Artemisa 4,1% Red Artemisa

20% 6,7% 20% Nevipen 6,7% Nevipen

44%

16%

0% UNGA 16% 0% UNGA

Educación El cierre temporal de las instituciones educativas afecta así mismo a aquellas comunidades que se encontraban previamente en situación de vulnerabilidad, tanto por la brecha digital (carencia de equipos y acceso a internet) como por la brecha de conocimiento (es decir, el apoyo en el hogar y ayuda con las materias) y por la brecha escolar (instrucciones, materiales y apoyo por parte del centro educativo y profesorado). En 3 de cada 4 hogares residen menores cursando estudios obligatorios. El 56% 1 o 2 hijos cursando.


¿Cuántos estudiantes realizanto estudios en el curso actual hay en el hogar?

226

SENSACIONES

CB 1

¿Cuántos estudiantes realizanto estudios en el curso actual hay en el hogar? Ninguno ¿Cuántos estudiantes realizanto 22,4% estudios en el curso actual hay en el hogar? 1. 28,4% Ninguno 22,4% 1. 28,4% 6. 0,3%Ninguno 5. 1,5%22,4% 6. 1. 28,4% 4. 0,3% 3,1% 5. 1,5% 4. 3,1% 6. 0,3% 16,8% 5. 3. 1,5%

2. 27,5%

4. 3,1% 3. 16,8%

2. 27,5%

3. 16,8%

2. 27,5%

Nº de estudiantes realizando estudios en el curso actual en función de la entidad 0

1

2

4

3

5

Nº de estudiantes realizando30,7% estudios en27,7% el curso actual en función de la entidad FAGA (C.V.) 22,8% 16,8% 1,0% 0,5% 0

1

2

4

3

5

FAGA (C.V.) 22,8% 30,7% 27,7% 16,8% 1,0% 0,5% Nº de estudiantes realizando estudios en el curso actual en función de la entidad

6

Total

0,5%

100%

6

Total

0,5%

100%

0 1 4 5 El 52% de las familias declaran tener problemas para la continuación estudios 2 3 6 de losTotal FAGA 22,8% de las 30,7% 0,5% 100% dada la (C.V.) suspensión clases, 27,7% en el caso16,8% de FAGA1,0% un 63,7%0,5% de las familias encuestaSi das.

52% Si 52%

No 48% No 48%

Si 52%

No Problemas para la continuación de los estudios de alguno de los hijos en situación de 48% confinamiento en función de la entidad Problemas para la continuación de los estudios de alguno de los hijos en situación de Si No Total confinamiento en función de la entidad 36,3% 63,7% 100% FAGA (C.V.) Si

No Total Problemas para la continuación de los estudios de alguno de los hijos en situación de 100% FAGA (C.V.) 36,3% 63,7% confinamiento en función de la entidad

FAGA (C.V.)

Si

No

Total

36,3%

63,7%

100%

Problemas encontrados para continuar las clases con normalidad en hogares con hijos estudiando 30 25,5

25 20 15

23,4 18,4

17,4 15,2

14,3 11,5

10

4,6

5

4,7

0 Falta de No cuenta con instrucciones los libros de por parte del texto o los centro escolar materiales y el profesorado necesarios

No cuenta con equipamiento informático (Móvil, tablet u ordenador)

Dificultades de acceso a los materiales e inf. proporcionada por el profesorado

Por no poder comprender los contenidos o las tareas a realizar

Ninguna persona en el hogar puede apoyar a la alumna o alumno a comprender los contenidos o tareas

Por cuestiones emocionales, nervios ansiedad, miedo, tristeza, etc.

Falta de motivación del estudiante

Otros


CONTEXTO

227

Problemas encontrados para continuar las clases con normalidad en hogares con hijos estudiando en función de la entidad 40 35 30 25 20 15 10 5 0 No cuenta con Falta de los libros de instrucciones texto o los por parte del materiales centro escolar y el profesorado necesarios

No cuenta con equipamiento informático (Móvil, tablet u ordenador)

Dificultades de acceso a los materiales e inf. proporcionada por el profesorado

Por no poder comprender los contenidos o las tareas a realizar

Ninguna persona en el hogar puede apoyar a la alumna o alumno a comprender los contenidos o tareas

Por cuestiones emocionales, nervios ansiedad, miedo, tristeza, etc.

Falta de motivación del estudiante

Otros

Las principales dificultades están relacionadas con la brecha digital con un 49%, 26% de los hogare no cuentan con equipamiento informático y 23% afirman tener dificultades de acceso a la información. 18% de las familias declaran que sus hijos no comprenden los contenidos o tareas y un 14% que no hay personas en casa que puedan apoyar a los estudiantes. Brecha de transferencia de conocimiento (23%) Sacar porcentajes de esta ultima tabla respecto a FAGA Las familias también mencionan “en un inicio, las prioridades de las familias han sido la alimentación y la supervivencia” “Los centros educativos han tardado varias semanas en dar respuesta a las personas que no contaban con acceso a internet u ordenadores por lo que las familias ya van con retraso respecto al resto.

Empleo e ingresos económicos Durante el estado de alarma variarion las distintas actividades laborales considerardas esenciales. Un 30· de los hogares declara haber perdido su empleo y un 12% no ha podido llevar a cabo su actividad laboral ya que no se le permitía. Solo un 6% indica haberle sido aplicado un ERTE. EN el caso de FAGA un 47% ha perdido un empleo y un 9% no se le ha permitido trabajar. En la mayoría de casos no han tenido que salir a trabajar tras el confinamiento y se ha reducido la cantidad de personas con ingresos en el hogar. La caida de ingresos en FAGA es de un 73%. En torno al 70% del total de encuestados tiene unos ingresos mensuales en el hogar inferior a 1.100€. Los tramos inferiores a 600€ son especialmente altos.

La mitad de las personas han visto su actividad laboral perjudicada. En las autonomías en las que existen mayores medidas de protección social (Navarra y Comunidad Autónoma Vasca), los hogares presentaron mayor estabilidad económica y menor reducción de ingresos. “La población gitana se encuentra en un estado de emergencia laboral ya desde antes de la crisis…”. “…la posibilidad de tener ahorros para mantenerse un mes o dos es


228

SENSACIONES

CB 1

prácticamente nula…”. “En las familias de los municipios que no disponen de, o tienen más complicado el acceso a una asociación gitana que pueda ayudarles, asesorarles y defender sus derechos, se ha podido observar una gran sensación de ¿Hadesamparo”. perdido alguna persona del hogar el trabajo desde la declaración del estado de alarma? No se me permite trabajar, sigo estando ¿Ha perdido alguna persona del hogar el trabajo desdepero la declaración delempleado estado de alarma? o soy propietario de la empresa No No se me permite trabajar, 11,7% 51,4% pero sigo estando empleado o soy propietario de la empresa No 11,7% 51,4% He/ha perdido el empleo 30,4% He/ha perdido el empleo 30,4% Se ha aplicado un ERTE 6,5% Se ha aplicado un ERTE 6,5% ¿Ha perdido alguna persona del hogar el trabajo desde la declaración del estado de alarma? en función de la entidad ¿Ha perdido alguna persona del hogar el trabajo desde la declaración del estado de 80 alarma? en función de la entidad 73% 70 69% 60 80 50 47% 73% 43% 70 69% 42% 40 34% 60 32% 30 50 47% 20 19% 17% 43% 16% 15%42% 14% 40 12% 9,1% 9% 10,6% 10 8,3% 34% 32% 6% 3,6% 30 0 20 Gaz Kaló FAGA 17%Artemisa UNGA19% Red Nevipen 16% 15% 14% 12% 9,1% 9% 10,6% 10 8,3% 6% 3,6% 0 FAGA

Gaz Kaló

Red Artemisa

Nevipen

UNGA

Alguna persona del hogar ha podido adaptar su trabajo para realizarlo como teletrabajo según entidad Alguna hogar ha podido adaptar su trabajo para realizarlo como teletrabajo 100 % persona del94,1 96,5 95,3 93,2 según entidad 90 % 80 % 100 70,4 94,1 96,5 95,3 70 %% 93,2 % 90 % 60 % 80 50 % 70,4 70 % % 40 % 60 29,6 30 % % 50 20 % % 40 10 % 6,8 5,9 4,7 29,6 3,5 30 % 0 % 20 % SI/NO FAGA Gaz Kaló UNGA Red Artemisa Nevipen 10 % 6,8 5,9 4,7 3,5 0 % SI/NO

FAGA

Gaz Kaló

Red Artemisa

Nevipen

UNGA


CONTEXTO

229

%de %de hogares hogares donde donde alguna alguna persona persona ha ha tenido tenido que que salid salid del del hogar hogar aaa trabajar trabajar después después %de donde ha tenido salid del hogar trabajar después de la lahogares declaración delalguna estadopersona de alarma, alarma, según que entidad de declaración del estado de según entidad %de donde ha tenido salid del hogar a trabajar después de lahogares declaración delalguna estadopersona de alarma, según que entidad de la declaración del estado de alarma, según entidad 100 % 100 % 100 91,3 89,7 90 % %% 91,3 89,7 90 91,3 100 % 89,7 90 % 80 % 91,3 76,0 80 89,7 90 % 76,0 % 80 76,0 70 % 67,0 70 % 80 67,0 % 70 76,0 67,0 61,8 60 % 61,8 60 % 70 61,8 67,0 60 50 % % 61,8 50 % 60 % 50 40 % 38,2 40 % 38,2 50 % 33,0 40 38,2 33,0 30 33,0 30 % 40 % 38,2 24,0 30 % 24,0 20 33,0 24,0 20 % 30 % 20 % 10,3 24,0 10 % 10,3 8,7 10 % 10,3 20 8,7 10 % 8,7 0 % % 10,3 0 10 8,7 0 % SI/NO FAGA Gaz Kaló UNGA Red Artemisa Nevipen SI/NO FAGA Gaz Kaló UNGA Red Artemisa Nevipen 0 % SI/NO FAGA Gaz Kaló UNGA Red Artemisa Nevipen SI/NO

FAGA

Gaz Kaló

Red Artemisa

UNGA

Nevipen

¿Cuentan ¿Cuentan estas estas personas personas con con medidas medidas de de protección protección para para protegerse protegerse de de posibles posibles ¿Cuentan estas personas con medidas de protección para protegerse de posibles contagios? en de la contagios?estas en función función de con la entidad entidad ¿Cuentan personas medidas de protección para protegerse de posibles contagios? en función de la entidad Si,la entidad No Total contagios? en función deSi, No Total Si, No Total FAGA 14,1% 100% 85,9% Si, FAGA (C.V.) (C.V.) 85,9% 14,1% 100% No Total FAGA (C.V.) 14,1% 100% 85,9% FAGA (C.V.) 14,1% 85,9% 100% % % de de hogares hogares con con reducción reducción de de ingresos ingresos por por % de hogares con reducción de ingresos por la declaracióon del estado alarma según la de declaracióon delreducción estado de dede alarma según % hogares con ingresos por la declaracióon del estado de alarma según tramos de de ingresos ingresos Distribución de de hogares hogares según según tramos tramos de de ingresos tramos Distribución ingresos declaracióon del estado de alarma según tramos de ingresos Distribución de hogares según tramos de ingresos la tramos de ingresos Distribución de hogares según tramos de ingresos 60 120 60 120 60 120 60 120 100% 50 100 48,2 100% 50 100 48,2 100% 50 100 48,2 100% 50 100 48,2 79% 80 40 79% 80 40 79% 80 40 79% 80 40 65% 65% 60 30 57% 54% 65% 60 30 57% 54% 52% 57% 60 30 54% 65% 52% 46% 52% 57% 48% 46% 60 30 54% 22,6 48% 43% 46% 22,6 48%52% 43% 20 40 22,6 43% 20 40 35% 46% 17,8 20 40 48% 35% 22,6 17,8 35% 43% 17,8 20 40 21% 35% 10 20 17,8 21% 10 20 21% 7,7 10 20 7,7 7,7 33 21% 10 20 3 0,7 7,7 0 0 0,7 0 0 0,7 Menos de De 300 Menos 3 de De 300 De 1100 De 1800 De 2700 0 De 1100 De 1800 De 2700 0 De 600 De 600 Menos de De 300 Menos de De 300 De 1100 De 1800 De 2700 De 1100 De 1800 De 2700 De 600 De 600 a 600 a 600 300 300 a 2700 a 0,7 3500 a 2700 a 3500 a 1800 a 1800 300 300 a 1100 a 1100 Menos de De Menos de De De 1100 De 1800 De 2700 0 De 1100 De 1800 De 2700 De 600 De 600 0 a 600 a 600 300 300 a 2700 a 3500 a 2700 a 3500 a 1800 a 1800 a 1100 a 1100 300 Menos de 300

aDe600 300 a 600

aDe1100 600 a 1100

aDe1800 1100 a 1800

aDe2700 1800 a 2700

aDe3500 2700 a 3500

300 Menos de 300

aDe600 300 a 600

aDe 1100 600 a 1100

Reducción Reducción media media de de ingresos ingresos en en el el hogar hogar en en función función del del tramo tramo de de ingresos ingresos Reducción media de ingresos en el hogar en función del tramo de ingresos Reducción media de ingresos en el hogar en función del tramo de ingresos 1600 1600 1600 1400 1354,98€ 1400 1354,98€ 1600 1400 1354,98€ 1200 1200 1400 1354,98€ 1200 1000 854,84€ 1000 1200 854,84€ 1000 854,84€ 800 800 1000 800 854,84€ 600 600 800 444,18€ 600 444,18€ 354,98€ 400 444,18€ 354,98€ 400 600 354,98€ 400 444,18€ 200 200 354,98€ 400 200 0 0 200 Entre 1100 0 Entre 600 Hasta 600 Más de 1800 Entre 1100 Entre 600 Hasta 600 Más de 1800 y 18001100 y 1100 Entre Entre Hasta 600 0 Más de 1800 y 1800 y 1100 600 Hasta 600

y 1100 600 Entre y 1100

y 18001100 Entre y 1800

Más de 1800

aDe1800 1100 a 1800

aDe2700 1800 a 2700

aDe3500 2700 a 3500


230

SENSACIONES

CB 1

Necesidades básicas y condiciones de vida Este punto hace referencia tanto a alimentación como a protección (vivienda y suministros básicos) y convivencia familiar Cobertura de todas las necesidades básicas antes del confinamiento Cobertura de todas las necesidades básicas antes del confinamiento No 17,7% No 17,7%

Cobertura de todas las necesidades Si básicas antes del confinamiento 82,3% Si 82,3% Si 82,3%

No 17,7%

Distribución de hogares según tramos de ingresos Distribución de hogares según tramos de ingresos 60 60 Distribución de hogares según tramos de ingresos 50 48,2 50 60 40

48,2

40 50 30

48,2

30 40 20

22,6 17,8

20 30 10 10 20 0 0 10 0

22,6

17,8 3

7,7

22,6

7,7

17,8

0,7

3 de Menos 300 Menos de 3003

De 300 a 600 De 300 a 600

De 600 a 1100 De 600 a 1100

De 1100 a 1800 De 1100 a 1800

De 1800 a 2700 7,71800 De a 2700

De 2700 a 0,7 3500 De 2700 a 3500

Menos de 300

De 300 a 600

De 600 a 1100

De 1100 a 1800

De 1800 a 2700

De 2700 a 3500

0,7

El 27,8% de los encuestados por FAGA han experimentado mucha dificultad con las Grado de dificultad expreimentado en relación con las necesidades de alimentación necesidades de alimentación elfunción 38,3%de bastante. durante el confinamientoyen la entidad Grado de dificultad expreimentado en relación con las necesidades de alimentación durante el confinamiento de la entidadBastante Ninguna en función Poca Total Mucha Grado de dificultad10,4% expreimentadoPoca en relación con las necesidades de alimentación FAGA (C.V.) 23,5% 38,3% 100% 27,8% Ninguna Total Bastante Mucha durante el confinamiento en función de la entidad FAGA (C.V.) 10,4% 23,5% 38,3% 100% 27,8% FAGA (C.V.)

Ninguna

Poca

Bastante

Mucha

Total

10,4%

23,5%

38,3%

27,8%

100%

Perdidos

Media

Mediana

Desv. típica

1 Perdidos

1,01 Media

1 6 1Perdidos 1 36 161 31 6 161 3 161

1,27 1,01 1,01 Media 1,27 1,01 2,83 1,01 1,27 0,38 2,83 1,01 0,38 2,83 0,38

1Mediana 1 1Mediana 131 10 3 10 3 0

0,134 Desv. típica 0,481 0,134 0.264 Desv. típica 0,481 0,134 0,777 0.264 0,481 0,715 0,777 0.264 0,715 0,777 0,715

Número de estancias en el hogar Número de estancias en el hogar Válidos Cocinas 485 Válidos Número de estancias en el hogar Baños/aseos Cocinas 485 Válidos 480 Salas de estar Baños/aseos 485 Cocinas 485 484 Dormitorios Salas de estar 480 Baños/aseos 485 326 Otras estancias Dormitorios 484 480 Salas estar Otras de estancias 326 484 Dormitorios 326 Otras estancias

En la mayoría de casos las viviendas están compuestas por una cocina, un baño, un salón y entre 2 y 3 dormitorios. Esto no denota en principio niveles de hacinamiento elevados. EN cuanto a los equipamientos y suministros el 75% tienen veículo a motor mientras que solo el 42,3% tienen ordenador o tablet. En el caso de FAGA este porcentaje es 37,7% y solo el 58,7% tiene acceso a internet y teléfono fijo o movil. Equipamientos y suministros de los que dispone el hogar 120 100

99,9

99

99

98,2

98

99,1

98,9

97,5 89,5

80

74,9

60 42,3

40

30,9

20 0 Electricidad

Agua corriente

W.C

Ducha o bañera

Cocina

Nevera

TV

Lavadora

Horno Microondas

Presencia de ordenadores/tablets y vehículos a motor en el hogar según entidad 100 %

Vehículo a motor

Ordenador/ tablet Radio


20 20 0 0

Electricidad Electricidad

CONTEXTO

Agua Agua corriente corriente

W.C W.C

Ducha o Ducha bañerao bañera

Cocina Cocina

Nevera Nevera

TV TV

Lavadora Lavadora

Horno Horno MicroMicroondas ondas

231 Vehículo Vehículo a motor a motor

Ordenador/ Ordenador/ tablet Radio tablet Radio

Presencia de ordenadores/tablets y vehículos a motor en el hogar Presencia de ordenadores/tablets y vehículos a motor en el hogar según entidad según entidad 100 % 100 % 90 % 90 % 80 % 80 % 70 % 70 % 60 % 60 % 50 % 50 % 40 % 40 % 30 % 30 % 20 % 20 % 10 % 10 % 0 % 0 % Ordenador, tablet/

Ordenador, tablet/ vehículo a motor vehículo a motor

87,8 87,8

75,3 75,3

85,3 85,3 73,6 73,6

53,8 53,8

52 52

38,5 38,5

37,1 37,1

FAGA FAGA

Gaz Kaló Gaz Kaló

Red Artemisa Red Artemisa

51,6 51,6 28,7 28,7

Nevipen Nevipen

UNGA UNGA

Disponibilidad de equipamientos de red en función de la entidad Disponibilidad de equipamientos de red en función de la entidad Conexión a internet y teléfono Conexión fijo o móvila internet y teléfono fijo o móvil Teléfono(s) móviles con un Teléfono(s) móviles con un paquete de datos amplio paquete de datos amplio Teléfono(s) móviles, pero con un Teléfono(s) móviles, pero con un paquete de datos limitado paquete de datos limitado Solo móvil o teléfono fijo para Solo móvil o teléfono fijo para realizar o recibir llamadas realizar o recibir llamadas Total Total

FAGA FAGA

Gaz Kaló Gaz Kaló

58,7% 58,7%

70% 70%

UNGA UNGA

Red Artemisa Red Artemisa

Nevipen Nevipen

62,6% 62,6%

52,9% 52,9%

64,4% 64,4%

10,4% 10,4%

16,7% 16,7%

4,1% 4,1%

4,4% 4,4%

20,7% 20,7%

21,7% 21,7%

12,2% 12,2%

30,1% 30,1%

23,1% 23,1%

20,7% 20,7%

9,1% 9,1%

1,1% 1,1%

1,4% 1,4%

9,9% 9,9%

5,7% 5,7%

100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%

Se pregunta finalente acerca de la convivencia antes y durante el confinamiento y en general tiende a empeorar la percepción de la valoración. Valoración de la relación con los miembros del hogar antes y durante el confinamiento 60

54,1

50

46,9 41,9

40

32,5

30 20

16,3

10 0,7

0

0,0

Antes/ después

Muy malo

0,5 3,6 Malo

3,5 Regular

Bueno

Muy bueno

Muchos hogares declaran que antes de la crisis tenían sus necesidades básicas cubiertas y que esto se ha visto afectado durante el confinamiento. EN muchos cásos los hogares han sufrido privaciones durante el confinamiento, lo que ha supuesto un aumento de la pobreza alimentaria en núcleos familiares. “Un buen grupo de familias dice haber podido subsistir gracias a la ayuda de las aportaciones de asociaciones o similares que les han proporcionado alimentos periódicamente”


232

SENSACIONES

CB 1

Discriminación percibida Hemos podido ver en los medios sucesos relacionados con la discriminación a la comunidadPercepción gitana por lo que se incluyen indicadores respecto a la percepción del incremento Percepción de incremento de la discriminación de incremento de la discriminación hacia la población gitana desde el inicio del hacia la población gitana desde inicio del de la discriminación desde elelestado de alarma. estado de alarma en función de la entidad

estado de alarma

Percepción de incremento de la discriminación hacia la población gitana desde el inicio del No de alarma estado No sabe 33,7% 8,6%

80 Percepción de incremento de la discriminación hacia la población 72% gitana desde el inicio del 70 68,5% estado de alarma en función de la entidad 60 80

No 33,7%

30 No contesta 50

Si 56,9%

0,8%

60%

57,4%

55,8%

70 No contesta 50 No sabe 0,8% 8,6% 40 60

72%

68,5% 57,4%

55,8%

60%

20 40 10 30

Si 56,9%

0 20

FAGA

Gaz Kaló

Red ArtemisaNevipen

UNGA

FAGA

Gaz Kaló

Red ArtemisaNevipen

UNGA

10 0 Experiencia de discriminación durante el estado de alarma por parte de los miembros del hogar en función de la entidad 40% 37,8% Experiencia de discriminación durante el estado de alarma por parte de los miembros del hogar 35% en función de la entidad 30% 40%

37,8%

25% 35% 23%

20% 30%

23% 16,3%

15% 25% 23%

10% 20%

16,3%

5% 15% 0 10% 5%

23%

3,2% FAGA

Gaz Kaló

Red Artemisa

3,2%

Nevipen

UNGA

Se preguntó 0 de forma abierta acerca de estas situaciones de discriminación que se han Gaz Kaló UNGA Red Artemisa Nevipen clasificado de acuerdo a losFAGA siguientes: 6% sufrió acusaciones de contagio de la COVID19, 2% comentarios negativos, 2% trato poco respetuoso, 2% respondió que había recibido una acusación particularizada a partir de un comportamiento generalizado o prohibición de algún aspecto o norma común. 1% reflejaron haber experimentado discriminación a través de situaciones de evitación, acusación de saltarse el confinamiento, sentirse observados o recibir insultos.


CONTEXTO

233

TIPO DE DISCRIMINACIÓN SUFRIDA Frecuencia % TIPO DE DISCRIMINACIÓN SUFRIDA 32 32

%válido

Frecuencia 12

% 12

%válido 12

Acusación del contagio del COVID Trato poco Respetuoso

32 11

32 11

32 11

32 11

Comentarios Negativos Acusación particularizada de un comportamiento generalizado o Trato poco Respetuoso prohibición de algo común para todos Acusación particularizada de un comportamiento generalizado o Evitación prohibición de algo común para todos Saltarse el confinamiento

12

12

12

12

10 11

10 11

10 11

10 11

10 7

10 7

10 7

10 7

6

6

6

6

Evitación Sobreobservación

7 6

7 6

7 6

7 6

Saltarse el confinamiento Insultos

6 4

6 4

6 4

6 4

Sobreobservación Esterotipos

6 3

6 3

6 3

6 3

Insultos Abandono por parte de las autoridades Esterotipos

4 3

4 3

4 3

4 3

3

3

3

3

Otros Abandono por parte de las autoridades Total

1 3

1 3

1 3

1 3

95

95

95

95

Otros

1

1

1

1

Total

95

95

95

95

Acusación del contagio del COVID

Válido

Válido

Comentarios Negativos

32

%acumulado 32 %acumulado 12

Grado de preocupación por los problemas de discriminación durante el estado de alarma en función de la entidad. Grado de preocupación por los problemas de discriminación durante el estado de 8 alarma en función de la entidad. 7,45 7 8 6 7 5 6 4 5 3 4 2 3 1 2 0 1

7,21

7,12

6,61 7,21

7,12

5,91

7,45

6,61 5,91

FAGA

Gaz Kaló

Red Artemisa

Nevipen

UNGA

Escala de 0 a 10, donde 0 es ninguna preocupación y 10 es la máxima preocupación 0 FAGA

Gaz Kaló

Red Artemisa

Nevipen

UNGA

Se percibe un aumento relevante de la discriminación durante el estado de emergencia. de 0 a 10, donde 0 es ninguna preocupación y 10 es la máxima preocupación El tipo de Escala discriminación más frecuente es la acusación por contagio, comentarios negativos y trato poco respetuoso. La preocupación al respecto es elevada en el conjunto. “La mayoría coincidían que desde la declaración del estado de alarma habían notado cierto rechazo y habían escuchado en el supermercado ciertos comentarios que apuntaban a que la comunidad gitana era la culpable de haber expandido el virus...”


234

SENSACIONES

CA 1


235

01. Preparación

01.1 Contactos

El día 25 Dani transmite a LMA y Paqui la información recibida de Coral sobre la Oficina Municipal de Emergencia Social (teléfono de mañana 900 700 096 y de tarde 966 900 886, operativos de lunes a viernes). Paqui ya tenía la información, han llamado y no han obtenido respuesta, cree que están saturado. LMA está tramitando el acceso a Cruz Roja con Anuska, se ofrece voluntario para gestionar el transporte de la comida de otras personas y evitar desplazamientos innecesarios. Recibe llamada entrante de Rosa, de Cruz Roja, que pide más información sobre la situación. Podemos acceder al servicio de OAR Alimentos pero hay que evitar duplicidades. Es necesario tener una base de datos con los dos cabeza de familia y enviarla a (rfg.alicante@cruzroja.es). Se le pedirá a las familias algo de documentación (libro de familia, etc.). Se crea un Documento Excel para suministros y se envían estos documentos a las técnicas del ayuntamiento (Mercedes y Coral) . Luis Moreno Amador ha contactado a sus vecinos del barrio del cura para recoger datos de personas necesitadas, que se incluyen en el ccnso. Paqui propoe su casa y local (si hubiera problemas de apertura) para suministrar alimentos. También propone utilizar su red de proveedores para el suministro de alimentos. Ángela Heredia y Fran y Soraya contactan con Dani pidiendo ayuda para alimentos y productos esenciales, se recogen los datos y pone en contacto con Anuska. Emi contacta con la Unidad Territorial de la Coordinadora de ONGD de Alicante, para ver si hay recursos de algún tipo para Alimentos. Las distintas ONG me remiten a la Oficina de Emergencia Social del Ayuntamiento. Personas miembros de algunas ONGD se ofrecen de voluntarias, por si pueden echar una mano. Les indico que busquen recursos privados de alimentos. Comunicación con Cáritas. Las parroquias están cerradas, por lo tanto sólo están atendiendo a la familias que ya acompañaban anteriormente. Si hay alguna familia que ya estuviera en contacto con Cáritas que acuda a ellos. Para familias nuevas están en contacto con los Servicios Sociales del Ayuntamiento, para dar el apoyo a través de vales de compra en supermercados. De nuevo nos remiten al ayuntamiento. Me dicen que si conocemos casos concretos puntuales desesperados que lo comuniquemos. Por ver si se puede organizar algo. Los demás casos tendrán que centralizarse por el Centro de Emergencia del Ayuntamiento. Comedor Social de San Gabriel y Banco de Alimentos. Como ASF hemos colaborado en diversas ocasiones con ellos. Nos cuentan que están desbordados solo con las familias que atienden ellos. No pueden asumir nuevas, porque tampoco les está llegando comida. Han triplicado las comidas que sirven en el comedor también. Para los sin hogar, están tratando de coordinarse con el CAI. Nos dicen que tanto ellos, como Cruz Roja, y Ayuntamiento se coordinan para que nos se dupliquen los recursos de ayuda alimentaria a las familias. Parece que el tema de la no duplicidad es muy importante y por eso la rigurosidad de centralizar todo al máximo con las organizaciones especializadas en el tema


236

SENSACIONES

CA 1

de distribución. (Lo digo por no buscar cosas muy alternativas que salten estas vías). Dani es contactado por Marisa - voluntaria de Cáritas, mujer de Fernando Yarza, voluntario de ASFE - a la que se ha derivado nuestro caso por parte de Rocío - encargada del Asistencia Alimentaria de Cáritas -. Pueden cubrir una ayuda puntual para una familia (Luis Moreno Amador), lo más sencillo es hacer una compra de urgencia nosotros y Cáritas cubrirá el importe a la cuenta indicada. Antonio (que está en contacto con Luis) se propone voluntario para hacer la gestión. El día 27 Sento (Grama, Hort Carolines) pone a disposición material para plantear un Banco de Alimentos autogestionado en el Barrio. Los pasos a seguir: 1. Entregar documento Concejalía Voluntariado para el Banco de Datos de Personas y Colectivos para Ofrecer Ayuda 2. Adaptar protocolos de actuación 3. Crear documento autorización 4. Crear fichas de seguimiento según modelo SSVP. 5. Hacer mail a Mercedes - Coordinación Ayto. - planteando la generación del Banco de Alimentos siguiendo el modelo del reparto de alimentos de la A.V.V. de Carolinas Bajas (falta de respuesta por parte de protección civil, saturación de Concejalía, Cruz Roja y Cáritas, contacto con Policía Municipal y Nacional). (Enviado 20/03, 13:30) Dani envía mail personal a Mercedes - Coordinación Ayto. - para proponer Banco Autogestionado en el Barrio y anunciar disponibilidad de ASFE para tareas de organización, seguimiento, etc. Coral - Centro Social - comunica que han unificado listados, evitando 54 duplicidades y lo han comunicado a Cruz Roja. Se harán repartos de 10 en 10 familias, no saben fechas. Recibida respuesta personal de Mercedes - Coordinación Ayto. - comunicando que tanto Coral y ella se rigen por las instrucciones de la Oficina de Emergencia Social y hacen todo lo que está en su mano. Lo que salga de estos cauces ya queda fuera de nuestras posibilidades (en referencia a la creación de un Banco Autogestionado en el Barrio). Mercedes - Coordinación Ayto. - pide que tengamos cuidado con no generar duplicidades con Cruz Roja. Dani envía mail grupal explicando que el Banco de Productos Esenciales se centrará en productos que no cubra Cruz Roja (frescos, higiene, limpieza) y en las familias a las que no cubra. Dani llama a Juani - contacto de Sento de la A.V.V. Carolines Baixes - Palmeretes, voluntaria en Banco de Alimentos SSVP (Sociedad San Vicente de Paúl, Conferencia “El Salvador”, Alicante) - para preguntarle sobre el funcionamiento del Banco, consejos y documentos de seguimiento. Está en contacto con el Ayuntamiento, que quiere centralizar los pedidos de alimentos para poder controlar los casos a través de trabajadores sociales (consulta virtual de las fichas). El problema es que no hay efectivos, esta semana solo 2 personas en la OMES que ampliará plantilla a partir del lunes. Opina que la idea del Banco de Alimentos local es buena, pero aconseja ponernos en contacto con Mercedes (coordinación de áreas) para poder optar al Banco de Alimentos de Alicante, que tiene alimentos almacenados para los próximos meses y podría responder de forma inmediata (el problema es que se desabastece). El crowdfunding puede venir muy bien para productos complementarios: productos frescos (verdura, fruta, pan, leche, huevos) y productos de higiene y limpieza.


PREPARACIÓN

237

El problema principal no es el reparto de alimentos, sino el evitar contagios. Los mejores para hacer los transportes son la policía y el ejército, que están preparados con medidas de seguridad. Emi habla con Rafa (voluntario ASFE), que ha hablado con Antonio del comedor Social de San Gabriel. Parece que se está tratando de coordinar toda la ayuda desde la Oficina de Emergencias del Ayuntamiento. Para no duplicar fundamentalmente.

01.2 Definición El día 28, Dani contacta con ALAS-D - Lourdes y Elena - que realizaron un crowdfunding para la mejora de las condiciones de salud en el Cementerio. Tras la polémica causada no ejecutaron el proyecto y el dinero (1500€) está parado desde entonces. Dani propone usarlo para la compra de bienes esenciales para el Barrio y ALAS-D acepta, bajo condición que Goteo no ponga problemas al respecto. Dos días más tarde ALAS-D confirma el uso de los 1500€ y propone la creación de guías para la protección e higiene, realización casera de geles desinfectantes, mascarillas y protocolos de uso. También guías para alimentación completa con los productos disponibles. Sería interesante echarles una mano en la parte gráfica para fácil lectura y difusión. ALAS-D confirma forma de facturación (seguimiento) y entra en contacto con Darío y Raquel (voluntario ASF) para creación de guías. El 8 de Abril Dani recibe llamada de Leoncio - director del Colegio Nazaret - para entender que felicita por la iniciativa. Ellos desde el Colegio han parado toda actividad, hacen seguimiento a distancia de las familias y gestionan beca comedor (BonoCheque). El día 30 Dani visita a Paqui para responder las siguientes preguntas: > ¿Cuál es la lista de alimentos a repartir? La primera semana empezamos con pan, bollos y lejía. > ¿Cuáles son nuestros proveedores? Proveedores habituales del Bar el Loco por comodidad. Panadería Galinsoga. Lejía? > ¿Cuánto nos cuestan cada uno de estos alimentos? Barra de pan (0,45€), Bollería variada (0,5€) y Magdalenas (1,8€). > ¿Cómo pagamos a los proveedores? Facturación directa a ALAS-D para los primeros 1500€ y pago a cuenta. > ¿Cómo se llevan los alimentos al Barrio? Envío por parte de los proveedores y contacto con Paqui. > ¿Dónde se almacenan los alimentos? En el almacén del Bar y en la vivienda de Paqui durante el reparto. > ¿Cómo se reparten los alimentos? ¿Lugar y horarios? Casa de Paqui, a través de las dos ventanas de la planta baja. Martes, jueves y sábados de 11 a 13. > ¿Cuáles son las medidas de seguridad? Uso de guantes y mascarillas durante los repartos. Protocolo de seguridad para evitar grupos. Informar a la policía del reparto para intentar presencia de patrulla. > ¿Cómo se lleva un seguimiento de los productos repartidos? Se anota nombre, apellidos, DNI, dirección y nº personas por hogar de personas beneficiarias.


238

SENSACIONES

¿QUÉ DATOS NECESITAMOS QUE NOS FACILITES? NOMBRE Y APELLIDOS.............................................................................................................. DIRECCIÓN.............................................................................................................................. NÚMERO DE PERSONAS EN CASA Y SU EDAD........................................................................... NÚMERO DE DNI...................................................................................................................... PERSONA QUE AYUDA DESDE SERVICIOS SOCIALES (SI HAY)....................................................

¿DÓNDE IR?

CALLE VIAL DE LOS CIPRESES, Nº26 (CASA DE PAQUI, “LA DEL LOCO”)

¿A QUIÉN LLAMO?

¿QUÉ MEDIDAS DE SEGURIDAD TENGO QUE TOMAR Y DÓNDE DEJO LAS COSAS?

TODOS LOS PRODUCTOS LOS DESCARGARÁN LOS VOLUNTARIOS CON

MASCARILLA Y GUANTES

TODOS LOS PRODUCTOS SE COLOCARAN SOBRE LOS

652 33 28 35 626 226 165 (TELÉFONOS DE CONTACTO)

PALLETS DEL ALMACÉN, EN UNA ZONA DESINFECTADA CON LEJÍA

NO ENTRAR ALMACÉN SIN PERMISO


239

¿CÓMO DESINFECTO MIS MANOS Y CON QUÉ?

¿QUÉ DATOS NECESITAMOS QUE NOS FACILITES?

¡LÁVATE LAS MANOS!

(ANTES DE... IR A COMPRAR, COCINAR, COMER...)

¡COME FRUTA, VERDURAS Y LEGUMBRES!

NOMBRE Y APELLIDOS.............................................................................................................. DIRECCIÓN.............................................................................................................................. NÚMERO DE PERSONAS EN CASA Y SU EDAD........................................................................... NÚMERO DE DNI...................................................................................................................... AGUA Y JABÓN

PASOS A SEGUIR (30 SEGUNDOS)

PERSONA QUE AYUDA DESDE SERVICIOS SOCIALES (SI HAY)....................................................

¿QUÉ MÁS PUEDO DESINFECTAR Y CÓMO?

SUPERFICIES

QUE

¿DÓNDE IR?

¿Y SI NO HAY CARNE?

(ANTES Y DESPUÉS DE SU USO)

LEGUMBRES en GRAN cantidad con ARROZ

DORMITORIO, BAÑO

2ºMEZCLA DE LEJÍA SIN DETERGENTE Y AGUA

(¡HACER EN UN SITIO VENTILADO! CADA 1 O 2 DÍAS)

¿Y SI NO HAY PESCADO?

EL REPARTO SE HARÁ POR PARTE DE LOS VOLUNTARIOS

CALLE VIAL DE LOS CIPRESES, Nº26 (CASA DE PAQUI, “LA DEL LOCO”)

¡LAVA LAS FRUTAS Y VERDURAS!

¿Y EL PAN?

El PESCADO en

LATA

¿QUÉ DEBO EVITAR?

(ANTES DE CORTARLAS Y COCINARLAS)

¿QUÉ DÍAS PUEDO IR?

+

MARTES JUEVES SIN detergente

¡LIMPIA LA COCINA, LA MESA Y TODOS LOS UTENSILIOS!

TOCO MUCHO: MESITA DE NOCHE, MUEBLES COCINA, MUEBLES

1ºAGUA Y JABÓN

Cucharilla y Media de lejía

¿QUÉ MEDIDAS DE SEGURIDAD TENGO QUE TOMAR?

También puedes CONGELAR la FRUTA o conseguir LEGUMBRE en LATA

1 Botella de agua pequeña (33cL)

Echas la Mezcla de agua y lejía

SIN detergente en una botella

3ºDEJAR A LA MEZCLA ACTUAR (1-5 MINUTOS) DESPUÉS LIMPIAR CON PAPEL

Grande, Limpia y Vacía

Consigues 2 TAPONES uno lo agujereas para echar la mezcla y el otro para tapar la botella

SÁBADO

Al IGUAL que la PASTA MUCHO MEJOR

NO SE PUEDEN FORMAR GRUPOS DE PERSONAS

¿ENTRE QUÉ HORA Y QUÉ HORA PUEDO IR? 11:00

13:00

2m

DISTANCIA DE SEGURIDAD ENTRE PERSONAS DE 2m

¡COCINA LAS COSAS BIEN! ¡QUE NO ESTÉ CRUDO!

INTEGRAL

¡BEBE MUCHA AGUA!

BOLLERÍA Y BEBIDAS AZUCARADAS Donuts, coca-cola...

¡Y EVITA EL ALCOHOL!


240

SENSACIONES

CA 1

01.3 Protocolos de actuación en el Banco de Bienes de primera necesidad

La descarga se realizará con voluntarios equipados de guantes y mascarilla. El material será almacenado sobre palets en zona desinfectada con lejía. El almacén será accesible exclusivamente para el reparto de los bienes.

Se lleva a cabo un censo de beneficiarios para tener un control del estado en el que se encuentran las familias y sus necesidades, y también porque si bien Cruz Roja es la entidad responsable durante el estado de alarma no dispone de los datos para actuar desde un inicio por lo que solicita a las organizaciones de la mesa comunitaria que faciliten los datos de los habitantes para poder intervenir.

REPARTO DE BIENES A FAMILIAS Para asegurarnos el normal desarrollo de nuestra función solidaria sin ningún percance, el reparto de bienes se realizará de la siguiente forma: Punto de recogida // Calle Vial de los Cipreses, nº26 (Casa de Paqui, “la del Loco”) Días de recogida // Martes, Jueves y Sábados. Horarios de recogida // 11:00 - 13:00.

ALTA EN CENSO DE BENEFICIARIOS Cualquier persona habitante en el Barrio del Cementerio en situación de vulnerabilidad podrá optar al Banco de Bienes de Primera necesidad. Para ello será necesario poner a disposición del grupo organizador los siguientes datos: - Nombre y apellidos. - Dirección. - Número de personas en la unidad familiar (especificando mayores y menores de edad). - Número de DNI. - Persona que asiste desde los Servicios Sociales (si la hay).

Medidas de seguridad // Las siguientes medidas deben de ser respetadas: El reparto se realizará por voluntarios equipados con mascarilla y guantes. Debe de evitarse formar grupos. En caso de formarse colas la distancia mínima que se debe respetar es de 1 metro entre cada persona.

TRANSPORTE DE ALIMENTOS AL BARRIO Para evitar al máximo el contacto entre personas, el aprovisionamiento se realizará de la siguiente forma: Punto de entrega // Calle Vial de los Cipreses, nº26 Teléfonos de contacto // 652 33 28 35 / 626 226 165 Medidas de seguridad // Las siguientes medidas deben de ser respetadas:


PREPARACIÓN

241

01.4 Documentos

AUTORIZACIÓN DESPLAZAMIENTO POR ASISTENCIA ESENCIAL La ONG-D ARQUITECTURA SIN FRONTERAS ESPAÑA con C.I.F. G-60192614, domiciliada en Alicante, Calle Gabriel Miró, nº 2, 03001, y en su nombre y representación D. José Luis Martínez Martínez, con NIF 77.75.80.42-X, por medio del presente escrito, y en virtud del Real Decreto 463/2020, del 14 de marzo de 2020, en su Artículo 7 de limitación de la libertad de circulación de las personas y Punto E , de asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables, AUTORIZO y SOLICITO a: D. / D. ª con DNI y con domicilio en para que realice los desplazamientos necesarios para el abastecimiento en productos esenciales de la zona vulnerada cercana al Cementerio, incluida en la Sección Censal 17 del Distrito 7. En Alicante, a ………………. , de ………………………………………... de 2020. Fdo.:


242 PRODUCTO

SENSACIONES CANTIDAD

PRODUCTO

CANTIDAD

PRODUCTO

Pan

Pan

Pan

Lejía

Lejía

Lejía

PRODUCTO

CANTIDAD

PRODUCTO

CANTIDAD

PRODUCTO

Pan

Pan

Pan

Lejía

Lejía

Lejía

PRODUCTO

CANTIDAD

PRODUCTO

CANTIDAD

PRODUCTO

Pan

Pan

Pan

Lejía

Lejía

Lejía

PRODUCTO

CANTIDAD

PRODUCTO

CANTIDAD

PRODUCTO

Pan

Pan

Pan

Lejía

Lejía

Lejía

PRODUCTO

CANTIDAD

PRODUCTO

CANTIDAD

PRODUCTO

Pan

Pan

Pan

Lejía

Lejía

Lejía


243 CANTIDAD

CANTIDAD

CANTIDAD

CANTIDAD

CANTIDAD

PRODUCTO

CANTIDAD

PRODUCTO

Pan

Pan

Lejía

Lejía

PRODUCTO

CANTIDAD

PRODUCTO

Pan

Pan

Lejía

Lejía

PRODUCTO

CANTIDAD

PRODUCTO

Pan

Pan

Lejía

Lejía

PRODUCTO

CANTIDAD

PRODUCTO

Pan

Pan

Lejía

Lejía

PRODUCTO

CANTIDAD

PRODUCTO

Pan

Pan

Lejía

Lejía

CANTIDAD

CANTIDAD

CANTIDAD

CANTIDAD

CANTIDAD


244

SENSACIONES

CA 1

Excmo. Ayuntamiento de Alicante Concejalía de Cooperación y Voluntariado

ENTIDADES COVID-19 DATOS Nombre de la entidad: Arquitectura Sin Fronteras España Teléfono: 697 57 79 71 Correo electrónico: levante@asfes.org Dirección: Plaza Gabriel Miró, 2 - Planta Baja, Alicante 03001 Número de voluntarios: 10 Persona de contacto: Emi Verdú Poveda

POR FAVOR, ENUMERE QUÉ SERVICIOS PUEDE OFRECER SU ENTIDAD: Apoyo a la implantación, organización de la logística de recogida de bienes, acopio y almacenamiento y seguimiento de las personas beneficiatias del Banco Ciudadano de Bienes de Primera Necesidad para el Barrio del Cementerio de Alicante, incluido en la Sección Censal 17 del Distrito 7. Asistencia para la definición de alianzas estratégicas y búsqueda de financiación del Banco Ciudadano de Bienes de Primera Necesidad para el Barrio del Cementerio de Alicante anteriormente nombrado.

Alicante, a 27 de marzo

de 2020

Firma: • De acuerdo con la Legislación de Protección de Datos, Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016, le informamos que sus datos personales serán objeto de tratamiento, bajo la responsabilidad del Ayuntamiento de Alicante, con la finalidad de poder dar cumplimiento o respuesta adecuada a su solicitud. Los datos serán tratados en ejercicio de las potestades atribuidas al Ayuntamiento por la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y no se cederán a terceros, salvo obligación legal de cesión a otros organismos. Mediante instancia dirigida al Ayuntamiento de Alicante. Plaza del Ayuntamiento n.º 2, Alicante 03002, podrá Vd. ejercer sus derechos de acceso,rectificación, supresión y portabilidad de los datos y limitación u oposición a su tratamiento. • Información adicional: puede consultar la información y detalladas sobre protección de datos en nuestra página web: http://www.alicante.es/es/contenidos/informacion-adicional-proteccion-datos


PREPARACIÓN

245

Arquitectura Sin Fronteras España C.I.F: G-60192614 Plaza Gabriel Miró, 2 – Planta Baja, Alicante 03001

RELACION DE ALIMENTOS ENTREGADOS A FAMILIAS EN EL MES DE AGOSTO

REPRESENTANTE FAMILIAR Teléfono

Nombre:

Nº personas Un. Familiar

DNI: Dirección:

NOTAS

RECIBÍ

CONCEPTO

FECHA

UNIDADES SUGERIDAS

SEGÚN Nº DE PERSONAS POR UNIDAD FAMILIAR

1

2ó3

4 ó mäs

Arroz (kilo)

1

2

3

Lentejas (kilo)

1

1

1

Garbanzos (kilo)

1

1

1

Alubias (kilo)

0

1

1

Macarrones (kilo)

1

2

3

Espaguetis (kilo)

1

2

3

Aceite Oliva (litro)

1

1

2

Aceite Girasol (litro)

1

1

1

Leche (litro)

6

12

24

Harina (kilo)

1

1

2

Azúcar (kilo)

1

1

1

Sal (kilo)

1

1

1

Latas de atún

2

3

4

Galletas (800 gr)

1

2

4

Tomate frito (400 grs)

3

5

8

Bote de cacao

0

1

1

Bote fruta conserva

1

2

3

UNI entreg

UNI entreg

Bote judias verdes

1

1

2

Caldo de pollo (24)

MITAD

1

1

FECHA

NOTAS

1.Según consulta previa

Firmado

Nombre

DNI

En virtud de la Ley de Protección de Datos Personales, le informamos que sus datos personales están incorporados a un fichero titularidad de ARQUITECTURA SIN FRONTERAS ESPAÑA, con la finalidad de gestionar la asociación y sus proyectos sociales y enviar información de nuestras actividades, inclusive por medios electronicos. En cualquier momento puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos personales, mediante escrito dirigido a ARQUITECTURA SIN FRONTERAS ESPAÑA, DEMARCACIÓN LEVANTE en Plaza Gabriel Miró, 2, Planta Baja, 03001 Alicante, aportando copia de su DNI.


246

SENSACIONES

CA 1


247

02. Evolución 02.1 Repartos Primer reparto El reparto se inicia el día 31 de Marzo a las 11.00. 250 barras en media hora. Se calcula que hacen falta 100 barras más. Los vecinos piden un mayor control de a quién se le da qué y por qué. Se prevé presencia de dos voluntarias durante el reparto que hagan el seguimiento. El día 31 Paqui confirma primer reparto a Dani. La gente se ha comportado bien, no ha hecho falta intervención para el orden, pero ha faltado pan. Ha habido quejas por la falta de pan y le ha molestado, pero quiere continuar con el reparto. Calcula que son necesarias 100 barras más. Dani por otro lado recibe quejas sobre el funcionamiento por parte de LMA y Fran. No había pan suficiente, faltaba control de cuánto se daba a cada persona. Falta de confianza en Paqui y en su familia, creen que prefiere repartir a “los de abajo”. Se propone un plan de acción para mejorar el seguimiento del reparto: > Necesario voluntariado para seguimiento: >> Myriam y Raquel se ofrecen voluntarias > Creada hoja de excel de seguimiento (pagos y entregas): ver Gastos. > Creados documentos de autorización para Myriam y Raquel. > Generación de listado de seguimiento semanal. > Generación de vales. > Propuesta de protocolo de entrega: 1. Llegada de la persona. 2. Identificación: Completar datos y dar vale (según tablas). 3. Hacer cola respetando la distancia necesaria. 4. Retirar productos por la ventana (según vale). 5. Recoger vales para recuento final. 1 de abril Se aumenta a 400 barras de pan. Se añade al pedido de pan un pedido de verduras y frutas en Alichampi: > 55 kg de nabo > 206 kg de naranja > 225 kg de patata agria > 40 kg de carlota > 16 kg de apio Segundo reparto Segundo reparto con pan y verduras. Ampliación del equipo de voluntarios/as con Myriam, Raquel y Dani por parte de ASF en el seguimiento de beneficiarios y con Pastor y su mujer (no sé el nombre) ayudando en el reparto. Equipo voluntariado contento (especialmente Paqui, dice sentirse útil para el Barrio). Recibidas opiniones positivas por el buen control en el reparto y por el cálculo acertado en la cantidad de comida:


248

SENSACIONES

CA 1


EVOLUCIÓN

249


250

SENSACIONES

CA 1

> Media barra de pan por persona. > Medio apio por familia (1 entero si familia numerosa) > 6-10 naranjas por familia (en función del tamaño) > 5-10 patatas por familia (en función del tamaño) Llamada de Patri (Vadecuentos) a Dani con varios temas tratados (40 minutos). Felicita por la iniciativa y propone que se refuerce el liderazgo vecinal y se de apoyo desde las entidades de la mesa. Posibles contactos para conseguir productos: > Mercado Central: una persona puesto por puesto pidiendo remanente de material. > Consum, Mercadona o Carrefour (posibles donaciones¿?) Mail a la Mesa Comunitaria: > Mail a la Mesa: son los vecinos los protagonistas y Anuska y Patri nos están echando una mano (entidades que quieran aportar adelante). > Mascarillas y guantes desde Salud ¿?¿? > Posibilidad informes sociales voluntarios de Patri, envía el número de trabajo para poder darlo a gente del barrio. > Protección de datos, problemas de listados, saber si el resto de entidades pudieran pasarnos listados. > Llamar a Coral y Mercedes: saber si podemos mostrar un apoyo directo desde el Centro Social. > La gente que tiene cita con Servicios Sociales le llamarán al pasar el confinamiento. Dani envía mensaje grupal explicando el Crowdfunding y proponiendo un discurso centrado en un liderazgo vecinal con un apoyo explícito de la Mesa Comunitaria (y de las entidades que la forman).

02.2 Entidades colaboradoras Resulta Vital para la realización de un proyecto de tal envergadura encontrar apoyos por parte de otros colectivos pertenecientes a otras disciplinas pero con unos intereses comunes y con unos objetivos similares. La rama disciplinar del arquitecto social, como venimos viendo a lo largo del proyecto, cuenta con tintes muy alejados del arquetipo de arquitecto contemporáneo, como el objeto de proyecto, pero eso es un tema que desarrollaremos en otro apartado. Pero del mismo modo que el arquitecto contemporáneo arquetipo o cualquier arquitecto, o incluso cualquier profesión o ejercicio profesional necesita de un respaldo económico, ya que sino deja de ser, eso, un trabajo. Dado que en esta rama disciplinar de la arquitectura no trabajamos con grandes fondos de inversión privada o pública, al menos, no la necesaria para acotar las necesidades del proyecto, es necesario investigar y descubrir otras líneas posibles de obtención de fondos, una de ellas se trata del crowdfunding. Una herramienta para recaudar fondos basada en la utilización de plataformas virtuales donde se expone el proyecto y cualquier particular al que llega éste puede conocerlo y decidir si quiere participar en él siendo mecenas del mismo, obteniendo a cambio un obsequio a fin al propio proyecto. Entre las asociaciones que han llevado a cabo un crowdfunding o donado directamente sobre alguno de los planteados por parte de asertos-asf encontramos Alas D, AVV Cementerio, SOLCIR.


EVOLUCIÓN

251

Donaciones Alas D: Filosofía: Comprometidos con la promoción de la salud Declaración Universal de Derechos Humanos Artículo 1: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.” Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – Objetivos de Desarrollo Sostenible Los 17 Objetivos son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. “Lograr la igualdad de género o mejorar la salud ayuda a erradicar la pobreza; fomentar la paz y las sociedades inclusivas reducirá las desigualdades y contribuirá a que prosperen las economías”. https://www.alasd.es/filosofia/ AVV Cementerio: Nuevo colectivo en proceso de formación conformado por un colectivo amplio de vecinos del barrio, a partir de la crisis COVID. Donaciones personales SOLCIR: Comenzamos como un grupo de personas que se consideran bastante afortunadas y les gustaría ayudar a otros menos afortunadocultural de miembros y voluntarios. Hay 3 formas en las que puedes participar y unirte a nuestro Círculo de Solidaridad. Súmate a nuestra plataforma y ampliamos nuestro impacto social. ¡Comenzar solo tomará un minuto! Donar, Hágase miembro, Voluntario ASERTOS - De ocupantes a habitantes: Transformando vidas de manera inclusiva. Queremos transformar la vida de los habitantes del Cementerio y la Zona Norte de Alicante incluyéndolos en cada paso de la transformación. Proponemos un proceso de reforma del hábitat como vía de inclusión social, tanto habitacional como del espacio público, llevado a cabo por los propios habitantes. 0,33%-Elevado-20,00 €-donado de 6.000,00 € meta-1 Donantes-La campaña ha terminado Proveedores Para los proveedores se opta en primera instancia por los proveedores del bar de Paqui, por gestión, comodidad y confianza, más tarde se van ampliando de acuerdo a las necesidades y donaciones. Hambre cero, Rafael Campoy, banco de alimentos, Angel perez Blas, Alicante Gastronómica, Luis Iván Galinsoga Díaz, Alichampi S.L.U,, Droguería Perfumería Yainoe, Dulgandia S.L.,Hermanos Hernández González S.L, Intesa S.A.,


252

SENSACIONES

CA 1

02.3 Crowdfunding Dani envía un correo con la propuesta de descripción del proyecto para se aprobada por la mesa.

02.3.1 El crowdfunding y la mesa comunitaria Dani envía un correo con la propuesta de descripción del proyecto para se aprobada por la mesa. El jue., 2 abr. 2020 a las 21:29 De Daniel Millor a la Mesa Comunitaria: Como os avanzaba en mails anteriores, el grupo de voluntarios/as de Arquitectura Sin Fronteras estamos intentando apoyar a Paqui en la distribución de productos esenciales para el Barrio. Aunque la estructura (ASFE) por ahora nos apoya, la implicación está siendo sobre todo a nivel personal, intentando colaborar en todo lo posible y en comunicación continua con Patri y Anuska. El objetivo es reforzar las redes de apoyo que están apareciendo, dando servicio con nuestras competencias y respetando los liderazgos vecinales. El funcionamiento actual consiste en repartos los martes, jueves y sábados de 11 a 13. Los productos que se están repartiendo son pan, lejía, fruta y verduras. La policía municipal y nacional está al corriente y no nos ha puesto ninguna pega por ahora, el vecindario está contento y agradecido por la iniciativa. Como imagináis, el reparto es complicado. Por ahora se está repartiendo productos a todas las familias que lo piden. Llevamos un seguimiento de cuánto se reparte a cada persona, pero os animo a uniros a la reflexión acerca de cómo mejorar el proceso y llegar a las personas más necesitadas. Desde luego, todo apoyo por parte de la Mesa es bienvenido, podéis contar conmigo para tirar del hilo si tenéis pistas para el aprovisionamiento de productos. La asociación Solcir (Círculo Solidario de la EUIPO) se ha ofrecido voluntaria para llevar adelante una financiación participativa en Goteo y conseguir recursos para este fin. Me gustaría que se diera visibilidad a la Mesa en su conjunto a través de la campaña, para ello necesitaría el acuerdo de todas las entidades que la componen. Adjunto un documento con el texto que se plantea, que está sujeto a modificaciones en caso de que sea necesario. Os pediría una respuesta rápida para saber si estáis o no de acuerdo con este texto, el objetivo es poner en línea la campaña antes del fin de semana. Gracias y ánimo! El vie., 3 abr. 2020 a las 8:18, Alejandro ANB. Novella Barrado escribió: Buenos días Daniel, y resto de compañeros de la Mesa. Nos consta, porque nos lo han comentado los propios vecinos, que desde ASF habéis comenzado con dicho reparto. Enhorabuena! Cualquier iniciativa que a título individual cualquiera de las entidades que formamos parte de la Mesa ponga en marcha vendrá a aliviar y servir de colchón a la situación tan


EVOLUCIÓN

253

compleja por la que estamos pasando todos. Creo que como entidades sociales hay que tener siempre varios frentes abiertos y diversificar las fuentes de las ayudas. El borrador del proyecto que nos mandas en tu mail con Solcir de la EUIPO no deja de ser eso. Una iniciativa más que una entidad que trabaja en el Barrio pone en marcha a titulo individual, que viene a paliar los efectos de la crisis y que no hay que cuestionar su necesidad. Pero otra cosa distinta es que quieras dar visibilidad a la Mesa de Entidades del Barrio del Cementerio, entre las que nos encontramos nosotros. No es necesario dar visibilidad en un proyecto que a titulo individual una entidad lleva a cabo. Creo que este tipo de cuestiones a estas alturas las deberíamos tener todos ya claras. El proyecto que nos comentas no nace desde la Mesa y las entidades de la Mesa no vamos a tener ninguna función específica ni concreta en el mismo, con lo que no se hace necesaria dar visibilidad a ninguna Entidad. Yo no le veo ningun sentido a que el siguiente párrafo, en el contexto de lo que te estoy intentando explicar, aparezca. “Esta campaña cuenta con el apoyo de las personas habitantes del Barrio del Cementerio y de las entidades que forman parte de la ***Mesa Comunitaria***, espacio de encuentro interdisciplinar para trabajar en Red la mejora integral del Barrio Cementerio a través de metodologías participativas, formado por Las entidades que forman parte de la mesa son: ***Nazaret, Losana, Fundación Secretariado Gitano, CAES San Francisco de Asís, IES Figueras Pacheco, Filias Desarrollo Comunitario, Asertos (Arquitectura Sin Fronteras y Quatorze), Concejalía de Acción Social (Programa de Emergencia y Centro Social no3), Concejalía de Coordinación de Áreas, Concejalía de Educación (Programa de Absentismo Escolar), Centro de Salud Pública y Unidad de Salud Mental. Nosotros desde la Fundación decidimos desde el primer momento coordinarnos con los servicios públicos que son los responsables últimos de que las necesidades básicas que las familias con las que trabajamos todos en el Barrio sean cubiertas y hacer incidencia a nivel político y técnico para que lleguen y su intervención sea operativa. Esa es la línea que hemos decidido seguir y la que de momento seguiremos. SAbemos que son tiempos difíciles y que desde la Concejalía de Acción Social han tenido muchas dificultades internas para comenzar a movilizar el operativo, pero creo, que en el caso del Barrio del Cementerio hemos sido ágiles y nos hemos podido coordinar correctamente para que las ayudas que se solicitaron el pasado sabado estén repartidas ya en menos de cinco días. Ahora la incidencia tiene que ser que las familias sigan recibiendo ese tipo de ayudas, y tienen que ser los servicios públicos quienes sigan facilitandolas en coordinación con nosotros las entidades. El vie., 3 abr. 2020 a las 11:59, Patricia Mañas escribió: Buenos días a todas y todos, Como sabéis el Proyecto del Grupo de Mujeres queda paralizado como el resto de Proyectos de contratación del Ayuntamiento, pero después de 3 ediciones sentíamos que no se podía cortar la intervención por el parón en el contrato. Seguimos, pero más en un acompañamiento, resolución de dudas y derivación a otros agentes públicos o entidades de forma voluntaria.


254

SENSACIONES

CA 1

En estas llamadas, nos comentaron las familias la labor que estaba capitaneando Paqui del Bar del Loco y nos pusimos en contacto con ella, que está siendo apoyada en toda la gestión de alimentos por Dani. Siento en el correo, y así se lo he comunicado a Dani, que no se plasma lo que está sucediendo ni lo que me trasmitió telefónicamente ya que da la sensación de ser una iniciativa personal de una entidad y no un apoyo a un grupo vecinal. Dicho esto, como se me planteó en un inicio, creo que podría ser bonito apoyar desde la mesa el Crowsfounding que están planteando LOS VECINOS por estas cuestiones: -La iniciativa es vecinal no de Arquitectos sin Fronteras, de hecho, creo que Dani está también con proyecto paralizado y de forma voluntaria. -Creo que es importante enfatizar que los vecinos se están ORGANIZANDO SOLOS, es decir, está sucediendo en este momento de crisis lo que se planteaba en la última reunión desde la mesa de participación y mediación. Este momento ha movido una energía de cambio, unión y autogestión, que creo que es complementaria a los servicios públicos y no supone otra modalidad. De hecho, a mi criterio, sería interesante reforzar este movimiento de cohesión comunitaria y seguir trabajando en ello para implicar a los líderes naturales más adelante en la mesa. -Siento que es importante apoyar como técnicos de lo social la iniciativa y podernos ofrecer, cada uno desde su lugar y posibilidad, porque Dani es Arquitecto y sería interesante contar con Trabajadores Sociales, mediadores y otras figuras como soporte a los vecinos. Y así cada uno podría apoyar desde su saber. (Todo sin monopolizar ni abanderar algo que es iniciativa vecinal) Creo que no debería aparecer ninguna entidad en el Crowsfounding, que debieran de aparecer sólo los vecinos y vecinas porque suyo es todo este movimiento. Y desde ese respeto y humildad ver cómo podemos apoyar. Yo les he comentado poder hacer la gestión para solicitud a banco de alimentos, ver si es viable, y hacer informes sociales si fuera necesario. Se me ocurre que desde SALUD Isabel y Quike podrían intentar facilitar material para evitar contagios (guantes y mascarillas), ya que ayer conseguimos una donación de 80 mascarillas de tela, pero hay que lavarlas cada vez, y para que Paqui tenga material de sobra para ella y los que la están ayudando a hacer los paquetes... No se, ¿Qué os parece? Mando el Word que mandó anoche Dani modificado, tal y como entendí que iba a ser este Crowsfounding y con un texto en el que evitar este tipo de expresiones referidas al colectivo “Este confinamiento está condenando a las familias que dependen de la economía informal al hambre y al sufrimiento, al verse incapaces de responder a las necesidades de sus familias.” Creo que hemos superado esta forma de referirnos desde un prisma más benéfico, y bueno, para evitar eso, creo que es importante que nos impliquemos otro tipo de técnicos. De aquí están saliendo cosas muy bonitas, Paqui está siendo una bestia parda organizando ella un reparto con un nivel de organización y saber estar digno de agradecer y visibilizar. Agradecer a Dani también su implicación y nada, espero que se pueda subsanar la redacción, porque como me lo planteó a mi y con las conversaciones con Paqui, es bastante distinto a como ha quedado plasmado en el anterior mail. Esto es muy bonito desde el prisma comunitario, vecinal y participativo.


EVOLUCIÓN

255

Desde CAfé de ellas seguimos en coordinación con las técnicas del Ayuntamiento y les agradecemos su implicación en los márgenes que se les permite. Un saludo a todas y todos! El vie., 3 abr. 2020 a las 14:13, Daniel Millor Vela escribió: Buenos días, Gracias por vuestras respuestas. Como dice Patri, esta iniciativa la toman las vecinas (especialmente Paqui). Yo, a título personal, intento generar recursos. Yo formo parte de ASF y Quatorze, pero también de la Mesa. Es por ello que este momento es clave para saber si queremos ponerla de manifiesto. Lo que sí os puedo garantizar, es que ASF no lidera, ni liderará el proyecto, la entidad no tiene ningún interés en hacerlo. Si mi mail transmitía lo contrario, aprovecho para recapitular: yo tampoco tengo ninguna intención de liderar el proyecto, mi intención es colaborar. Lo que sí está claro es que sin la red de voluntarios/as de ASF no habría sido posible el despliegue para dar el apoyo que se ha dado, y esto no se puede negar. En respuesta a Alejandro: Desde luego no habría problema en quitar el párrafo que mencionas. De la misma forma, entiendo que el último párrafo de la descripción también debe de ser modificado (tal y como propone Patri en su versión) En respuesta a Isabel: Creo que estaría genial que saliera la iniciativa en el mail Cerca Salut de las semanas venideras. Muchas gracias por la propuesta. En respuesta a Patri: Me parece que estamos de acuerdo en el fondo, ahora hay que ponerse de acuerdo en la forma. Aunque difiero en que el enfoque sea “benéfico”, los cambios en la redacción para evitar la victimización de las familias me parecen acertados. Creo que en el texto anterior, en ningún momento pongo de manifiesto un liderazgo de Arquitectura Sin Fronteras ni mío personal. Considero que es un error eliminar toda mención a las entidades, creo que debemos asumir que somos activos (comunitarios y en salud) para el barrio, y enfatizar que estamos asesorando con nuestras competencias al vecindario. Me parece que en el equipo, como bien dices, falta un perfil social. Así que creo que habría que añadirlo, incluyéndoos en ese apartado a Anuska y a ti y la labor que estáis desempeñando. Creo que esta opción pondrá de manifiesto que el equipo de proyecto está formado por personas, que a su vez forman parte de entidades del tercer sector (poniendo en valor el rol de cada uno con transparencia). Propuesta de alternativa en consenso/consentimiento: Como os comentaba, la página tiene que salir esta tarde publicada, así que os propongo esta alternativa: > Integro todas las modificaciones planteadas al texto. > Aunque manifiesto mi desacuerdo, elimino la presencia de integrantes del equipo que no formen parte de la comunidad o de Solcir (espero que podamos retomar este debate cuando pase la crisis). > Adjunto propuesta de Versión Final.


256

SENSACIONES

CA 1

Por último, debemos ilustrar la campaña con imágenes y con un vídeo. El vídeo ha sido montado a través de testimonios de la comunidad, grabados ayer (estamos acabando de montarlo y lo pasamos). Si queréis enviar imágenes de vuestros proyectos para ilustrar la campaña, será un placer contar con ellas. Muchas gracias Patri por el esfuerzo, aunque no estamos de acuerdo en ciertos enfoques, es un placer trabajar en coordinación.

02.3.2 El crowdfunding

Finalmente y en consecuencia a las conversaciones anteriores se opta por la siguiente descripción de proyecto en el Crowdfunding realizado para la recaudación de fondos para el banco de alimentos: El pasado 14 de marzo se decretó en España el Estado de Alarma, paralizando gran parte de las actividades del país y afectando de forma directa a casi la totalidad de los vecinos y vecinas del Barrio del Cementerio de Alicante, barrio con una marcada vulnerabilidad y exclusión, en el que la mayor parte de las personas subsisten gracias a la economía sumergida, a través de actividades como la recogida de chatarra, la venta de ambulante o la limpieza del hogar. Esta cuarentena ha dejado sin poder “buscarse la vida” a unas personas que viven día a día. Sin embargo, los vecinos y vecinas han vuelto a demostrar que la unión hace la fuerza, creando un grupo vecinal autogestionado para el reparto de productos que no quedan cubiertos por parte otras entidades, como son alimentos básicos como el pan, verduras, productos de higiene y productos de bebé. Todo un ejemplo de comunidad y de preocupación por el otro, en un momento en el que las administraciones y otras entidades se encuentra desbordadas por la alta demanda en toda la ciudad. Solcir, tras haber colaborado anteriormente con el Barrio, lanza este proyecto en nombre de los vecinos y vecinas del Barrio del Cementerio para poder abastecer a las redes ciudadanas que se estructuran, respondiendo a necesidades no cubiertas a través de productos esenciales de primera necesidad: alimentación, higiene y productos para bebés. A través de los recursos recaudados, se complementará la asistencia al Barrio poniendo en marcha un Banco de Productos Esenciales autogestionado por el propio vecindario, efectuando las compras con proveedores que ya reparten a comercios de la zona. Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales. Apoyo a la red ciudadana autogestionada para el aprovisionamiento y el reparto de productos esenciales. Objetivo General. Abastecer con recursos básicos a las redes ciudadanas que se estructuran para una ayuda mutua en el Barrio del Cementerio. Objetivo Específico 1. Financiar bienes de primera necesidad: alimentos, productos de higiene y limpieza y productos para bebés. Objetivo Específico 2. Apoyar logísticamente a los habitantes del Barrio del Cementerio para que sean capaces de responder a la crisis actual a través de sus redes de solidaridad y ayuda mutua.


EVOLUCIÓN

257

Motivación y a quién va dirigido el proyecto. El proyecto va dirigido a las personas en situación de vulnerabilidad y exclusión, que tras la crisis del COVID-19 que estamos viviendo, han pasado de una situación de riesgo a una situación de emergencia. Experiencia previa y equipo Solcir está formada por un grupo de personas organizadas en torno al desarrollo de actividades solidarias en proyectos de cooperación internacional y de desarrollo local. Nuestra misión es ser una plataforma para cualquier iniciativa solidaria, como en este caso, la planteada por el grupo vecinal. Este proyecto está coordinado por las siguientes personas: Francisca Alcázar Nortes Paqui es una figura de referencia en el Barrio del Cementerio. Nacida en este mismo Barrio, es la hija de “El Loco”, vecino ilustre fundador del bar que lleva su nombre. Hoy en día Paqui regenta el local junto al resto de su familia, orgullosa de la historia de su padre y de la barriada. Conocedora de los problemas del Barrio, es una luchadora incansable para mejorar la situación de sus vecinos y vecinas, abanderando las cualidades de su comunidad y reivindicando las injusticias de las que es testigo diariamente. Paqui es la coordinadora del reparto en el Barrio, poniendo a disposición la planta baja de su vivienda para la distribución de productos. Pastor Heredia Juárez Vecino nacido en el Barrio del Cementerio, Pastor es un empresario con amplia experiencia en sector de la construcción y de la gestión de residuos. Con su empresa parada por motivo de la epidemia (Chatarrería los Cuñaos), Pastor ha tomado la iniciativa y se ha puesto al frente de la recogida de alimentos, asistiendo a Paqui en el reparto y la logística que conlleva. Pastor es el coordinador del transporte y el aprovisionamiento para el Banco de Productos Esenciales. Caroline Hetterschijt Trabajadora holandesa en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), funda junto a un grupo de compañeros y compañeras la asociación Solcir para el desarrollo de actividades solidarias y la colaboración en proyectos de cooperación internacional y de desarrollo local. Caroline es la embajadora del proyecto por parte de Solcir y se encarga de la coordinación estratégica. Estas personas se apoyan en distintos/as profesionales y entidades que trabajan en el Barrio desde hace años, que aseguran un asesoramiento para el correcto funcionamiento del reparto desde lo social, la logística, la estrategia, la administración y la seguridad sanitaria. Sin embargo, la carga organizativa y de llamada recae sobre la propia comunidad. Compromiso social La situación actual nos ha golpeado a todos, sin excepción. La ciudadanía más vulnerada, la que vive al día, es la que más siente el golpe. Al no poder salir de casa, no hay manera de obtener dinero. Las ayudas sociales y el trabajo de las ONGs en curso son fundamentales, pero requiere de más apoyos. Es necesaria una acción extra para asegurarnos que el Barrio del Cementerio, uno de los más vulnerados de la ciudad de Alicante, pueda disponer de todos los productos necesarios. Y sobre todo, apoyar iniciativas tan cargadas de comunidad, participación y autogestión como éstas.


258

REDEFINIENDO

M 1

02.3 ACTA 23/04/2020 Réunion Barrio Cementerio. Despensa Autogestionada de Productos Esenciales Nota previa: En caso de haberlos, se agradece a los excusados que lean este Acta. Cualquier persona que lo solicite, y que esté relacionada de alguna forma con el Barrio del Cementerio de Alicante, podrá leer este documento. En cualquier caso, el/la secretario/a se encargará de comunicar las informaciones importantes a través de un medio que asegure su recepción. El código de colores siguiente podrá ser utilizado para el Acta: Presentes REPRESENTACIÓN VECINAL REPRESENTACIÓN TÉCNICA VOLUNTARIA Francisca Alcázar Nortes (Paqui) Daniel Millor Vela Jésica Méndez Marín Lourdes Mengual Sánchez Antonio Mañogil Alcázar Laura Martín Velázquez Luis Mañogil Alcázar Gonzalo Heredia Santiago Secretario Daniel Millor Vela Excusados Antonio José Mañogil Sarabia Lugar Juan Carlos Alcázar Nortes Casa de Paqui - Calle Vial de los Cipreses, no 26 Alicia Mañogil Sarabia Barrio del Cementerio, 03006 Alicante (Alacant) Luis Alcázar Nortes Horarios 12:30 - 13:30 Decisiones tomadas / Reuniones programadas -Validadas las compras de pan, patata, tomates, lejía, jabón de lavadora y lavavajillas y friegasuelos. -Dani llama a Juan Vicente para reparto de la semana que viene y pregunta al Canario. -Laura llama a Juan Madrid para guantes. -Alicia llama a Carlos Herrería para mascarillas. -Dani llama a Alichampi para recoger tomates y patatas. -Lourdes actualiza listados con la información contrastada. -Paqui se encarga de pedir los productos de limpieza. Despensa del Barrio Problemas que aparecen Viene gente de fuera: - Virgen del Remedio - Mil Viviendas - San Vicente Si hay pan de más se les da, pero sino la comida es para el Barrio. Se le está dando pan porque tenemos barras de más gracias al panadero (80) pero no podemos contar con ellas. Cambios en el funcionamiento


EVOLUCIÓN

259

1. Se preparan las bolsas antes haciendo un cálculo aproximado. 2. Al Barrio se le reparte de 11.00 a 12.30 y la gente de fuera se espera. 3. Mientras la gente espera, se les informa de lo que hay en sus Barrios. Aprovisionamiento actual 1. El panadero está trayendo pan de más (480 barras). 2. Banco de Alimentos 3. Atún 4. Jamón y mortadela Pagos avanzados 1. 52€ se le deben a Paqui del atún 2. 8€ se le deben a Paqui de la lejía 3. 177€ de las legumbres, Dani está haciendo los trámites para el cambio de factura 4. La factura de Eric está enviada a pago 5. El pago a Dulcesol está hecho y lo recupera Luis esta semana 6. La gasolina de los camiones habrá que tenerla en cuenta y hacer llenos a los camiones Estado del almacén -30 paquetes de leche que se reparte a los más necesitados -10 paquetes de flanes se reparten a los más necesitados -40 paquetes de quínoa (super alimento) Se privilegia a la familia de Mustafa porque están ayudando mucho en los repartos, puesta a disposición de furgonetas, etc. Nuevas necesidades -El Banco de Alimentos no sabemos cada cuánto nos da, Dani llama a Juan Vicente para la semana que viene. -Hace falta aceite -> Dani pregunta al canario. -Hacen falta guantes (10 cajas talla L) // De látex más baratos que nitrilo -> Laura llama a Juan Madrid. Emite factura a nombre de Solcir y envía a Dani por mail. -Hacen falta mascarillas // Alicia llama al del PSOE (Carlos Herrería) -Compra Alichampi // 400 kg de patatas + 200 kg de tomates (Raf y Daniela -> máximo 1€) //Llama Dani y lo recogen el viernes (nos buscamos la vida) -Detergente de lavadora (x100), fregasuelos (x100), friegaplatos (x100) y lejía (1 palet) // Se encarga Paqui Próximos repartos -Sábado // Pan + Patatas (2KG) + Tomate (2KG) + Pollos + Arroz - Martes // Pan + Patatas (2KG) + Banco de alimentos - Jueves // Pan + Productos de limpieza e higiene Futuro de la Despensa Luis plantea la posibilidad de repartir dos días en vez de tres. Habría que evitar el contacto lo máximo posible. Hipótesis: martes y viernes Más adelante, queda en suspense que va a ser de esto... Hace falta que se involucre gente que pueda echarle tiempo pero hay que tener cuidado con los egos y las ansias de poder. Dani ha investigado sobre la Asociación de Vecinos:


260

ATERRIZANDO

M 1

- Se remitieron los documentos en septiembre de 2017 al Registro de Asociaciones solicitando el alta de la asociación. - El registro los devolvió para subsanación porque ya existía la Asociación el 30 de octubre de 2017. - El trámite que se debe de efectuar es un cambio de Junta Directiva. - También hay que hacer la solicitud del N.I.F. fiscal. Comunicación Prensa - Paqui piensa que hay que seguir haciendo ruido, ¿cuáles son los siguientes pasos? Agradecimientos - Galinsoga se está portando muy bien (regala barras continuamente)


COMUNICACIÓN

02.4 Comunicación 02.4.1 Gestión de la Covid19 en un Barrio Vulnerado1 Arquitectura Sin Fronteras y Quatorze colaboramos para la regeneración de zonas vulneradas, promoviendo un hábitat digno y un desarrollo humano equitativo y sostenible a través del programa Asertos. Trabajamos en el Barrio del Cementerio de Alicante, zona habitada por unas 200 familias con una alta degradación de viviendas y espacio público, elevadas tasas de desempleo y de porcentaje de población sin estudios. Sin embargo, a la invisibilización social se le añade la estadística, pues al formar parte de un distrito censal disperso, ocupado principalmente por equipamientos industriales, el área no aparece siquiera en el Catálogo sobre Vulnerabilidad Urbana. Desde 2017, un equipo formado por profesionales de la arquitectura, la construcción, el urbanismo, la antropología y la salud, ha ido conociendo la zona y a sus habitantes personalmente, alimentando el diálogo sobre las necesidades y los puntos fuertes. A través de estas permanencias se han generado documentos analíticos que han servido para alimentar el diálogo con los poderes públicos y buscar alianzas, procurando fomentar un trabajo en red y la colaboración con el Sector Público. En paralelo, se han implementado programas de formación activa a la autoconstrucción acompañada, para promover rehabilitaciones de vivienda y una mejora de espacios comunes. Aunque se han llevado a cabo muchos momentos de interacción con la comunidad, la dinámica participativa se encuentra en una fase muy lejana al poder ciudadano, nivel que consideramos imprescindible para que se genere una apropiación real de los procesos por parte del vecindario.

261

La crisis generada por la enfermedad COVID19 ha golpeado nuestra sociedad generando situaciones trágicas, pero también nos ha ofrecido una oportunidad para redefinir la dinámica de trabajo con el vecindario del Cementerio, generando relaciones inexistentes hasta el momento. A mediados de marzo de 2020, las medidas de cuarentena provocaron que las personas dependientes de una economía informal se quedaran sin recursos y provisiones. Con el cierre de los Centros Sociales y muchas Despensas Alimentarias, la Oficina Municipal de Emergencia Social del Ayuntamiento tenía el objetivo de centralizar y canalizar la asistencia de las personas vulneradas1, pero el teléfono comunicaba debido a la saturación de llamadas. Ante esta situación, la ciudadanía en situación de gran necesidad echó mano del recurso más accesible, su vecindario. En el Barrio del Cementerio, como en un muchas otras zonas vulneradas1, los recursos propios no eran suficientes para paliar esta necesidad generalizada, así que Paqui Alcazar, vecina dueña del bar “El Loco”, se propuso la creación de una Despensa Autoorganizada para el reparto de Productos Esenciales, pidiendo ayuda a las personas profesionales que trabajamos en la zona para conseguir recursos. A falta de una Asociación Vecinal constituida en la zona, las entidades Solcir y Alas-D se han puesto al servicio de esta iniciativa barrial como soporte jurídico para donaciones económicas y en especie. Complementando el trabajo vecinal, el asesoramiento técnico asegura la logística, la administración, el seguimiento de las medidas de protección para evitar contagios y la búsqueda de recursos, acordando colaboraciones con el Banco de Alimentos, el Banco de Cuidados, Hambre Cero y Alicante Gastronómica. El 31 de marzo se inició un funcionamiento asambleario que se ha ido perfec-


262

SENSACIONES

cionando hasta día de hoy, en el que un equipo voluntario gestiona el aprovisionamiento y el reparto tres días a la semana, poniendo a disposición sus viviendas y furgonetas, asumiendo esta (con)fianza ante la insuficiencia de la respuesta pública inicial. Las partidas de alimentos y ayudas económicas, gestionadas por el Ayuntamiento, han ido llegando progresivamente a ciertas familias, para las cuales el apoyo comunitario sirve de complemento, mientras que otras siguen dependiendo por completo de esta red vecinal. Tras la reactivación de los Centros Sociales, ha comenzado una coordinación con el grupo en la valoración de las familias más vulneradas, favoreciendo una optimización de los recursos. Esta iniciativa ha reforzado los vínculos sociales gracias a un objetivo común claro, evitar que ninguna persona en el Barrio pase hambre. Gracias a la puesta a disposición de recursos económicos y logísticos externos mínimos, ha salido a la luz la capacidad de liderazgo y gestión de personas concretas, que se han visto reconocidos por su (com)unidad a través de múltiples gestos de gratitud. La relación con las personas profesionales implicadas ha generado un clima de comunicación horizontal, que rápidamente ha sobrepasado los límites de esta crisis para abordar otros temas como son la vivienda, la formación, el empleo y la representación, planteándose la creación de una Asociación Vecinal. Como entidades del Tercer Sector, nuestra función es defender los derechos e intereses de la ciudadanía, especialmente de las personas vulneradas1. Sabemos que la clave para lograr una transformación social a través del desarrollo humano, radica en que las comunidades con las que trabajamos lideren estos procesos, formulando las necesidades, los objetivos y las acciones. En este contexto, el reto que se nos plantea a las entidades sociales, es el de dar servicio desde cada una de nuestras disciplinas, fomentando

CA 1

un clima solidario y democrático en la toma de decisiones. Para poder mantener esta dinámica activa y aprovechar la oportunidad que ha aparecido, necesitamos alinearnos desde un enfoque intersectorial, e invitar a las administraciones públicas locales a que nos acompañen en la búsqueda de los recursos necesarios para afrontar estas situaciones complejas y terriblemente injustas, definiendo las co-responsabilidades junto a la ciudadanía. Daniel Millor Vela Asociación Quatorze y Arquitectura Sin Fronteras Doctorando en Salud Pública por la Universidad de Alicante


COMUNICACIÓN

02.4.2 Carta Gaceta Sanitaria

a

Sr. Director: Durante la crisis del COVID19 hemos podido observar cómo en el Barrio del Cementerio, una zona vulnerada(1) al oeste de la ciudad de Alicante habitada por cerca de 150 familias, los vecinos se han autoorganizado para crear un servicio de aprovisionamiento y reparto de productos esenciales, apoyándose en los y las profesionales que habitualmente intervienen en el Barrio para tratar de mejorar el bienestar y la salud de su comunidad. A mediados de marzo de 2020, las medidas de cuarentena ligadas a la crisis del COVID19, provocaron el cese inmediato de actividades como la recogida de chatarra o la limpieza del hogar, interrumpiendo los ingresos de un gran porcentaje de las familias del Barrio, que desarrollan estos trabajos de manera informal, quedándose sin recursos y provisiones días después de decretar el Estado de Alarma. El teléfono habilitado para contactar con la Oficina Municipal de Emergencia Social del Ayuntamiento se encontraba colapsado y los recursos para la ayuda mutua en el vecindario empezaron a escasear a principios de la segunda semana, reforzando el sentimiento de abandono latente(2). Ante esta situación, la propietaria del bar, vecina que ha demostrado tener consciencia de los activos individuales, comunitarios e institucionales(3), se propuso la creación de una despensa para el reparto de productos esenciales. Para conseguir recursos pidió ayuda a las entidades que trabajaban en la zona, las cuales sirvieron como apoyo técnico y soporte jurídico para donaciones económicas y en especie, a falta de una Asociación de Vecinos constituida. Aprovechando el cierre del

263

bar, lo puso a disposición como almacén y adaptó la planta baja de su vivienda para realizar el reparto tres días a la semana. Los chatarreros cedieron sus furgonetas para el aprovisionamiento de los productos, haciendo posible el primer reparto el martes 31 de marzo, dos semanas después del inicio del confinamiento. A partir de ese momento, un equipo formado por vecinos voluntarios y algún técnico no remunerado, gestionó el aprovisionamiento y el reparto tres días a la semana, a través de un funcionamiento horizontal y asambleario. El personal técnico pudimos asesorar en la logística, en el control de gastos y beneficiarios, y en el seguimiento de las medidas de protección necesarias para evitar el contagio. Las partidas de alimentos y ayudas económicas coordinadas por el Ayuntamiento han ido llegando progresivamente a ciertas familias y los Servicios Municipales realizan valoraciones sociales de las personas en situación de mayor vulnerabilidad para permitir una optimización de los recursos disponibles. Esta iniciativa ha reforzado los vínculos sociales con un objetivo común claro: evitar que ninguna persona en el Barrio pasase hambre. Gracias a la puesta a disposición de recursos económicos y logísticos externos mínimos, ha salido a la luz la capacidad de liderazgo y gestión de vecinos concretos, que han mostrado poseer un alto Sentido de Coherencia(4), que aún queda por evaluar. Ante esta iniciativa, el vecindario ha respondido con gratitud, solidaridad y reconocimiento público hacia las personas promotoras; así por ejemplo, este aumento de la cohesión social(5) se ha materializado a través del regalo de un ramo de flores financiado por toda la comunidad y ofrecido a la vecina que ha puesto todo de su parte y que ha hecho posible esta iniciativa en una zona degradada de la ciudad de Alicante, considerada como una de las más conflictivas.


264

SENSACIONES

2.4.3 Acta reunión concejalía Acción social y Banco de Cuidados Concejalía Acción Social y Banco de Cuidados. 20/05/2020 Presentes Julia María Llopis Noheda ( JLN) Concejala de Acción Social, Sanidad y Educación. Presidenta de la OMES. María Conejero Requena (MCR) Concejala de Inmigración, Cooperación y Voluntariado e Igualdad. Vicepresidenta de la OMES. Cristina García (CR) Asesora Municipal. José Ramón Samper ( JRS) Representante Banco de Cuidados. Voluntario Red de Respuesta Rápida. Daniel Millor Vela (DMV) Representante Banco de Cuidados. Voluntario DAPE Barrio Cementerio. Secretario Daniel Millor Vela Lugar Alicante Antigua Casa de Socorro - Despacho Concejalía de Acción Social Horario 11:00 - 12:00 Índice Presentaciones 1 Presentación de la OMES 1 ¿Qué es el Banco de Cuidados? 1 Coordinación con la administración 2 Nota de prensa 3 Presentaciones JLN comunica que acuerda esta reunión por deferencia al trabajo que se está realizando y a la insistencia de Alexandre,

CA 1

pues el Ayuntamiento todavía no ha comenzado la ronda de contacto con las entidades. Se están priorizando acciones de urgencia con directrices concretas que se canalizan a través de la OMES. JLN declara haber leído el documento transmitido - Perspectiva del Banco de Cuidados de Alicante - y pide mayor definición de las actividades concretas que se realizan, así como un organigrama del funcionamiento. Ante la pregunta de JLN sobre la implicación del PCPV, los representantes del BC (Banco de Cuidados) han explicado la presencia de personas integrantes en el partido dentro del colectivo, a título personal, y la inexistencia de intereses partidistas, así como la total independencia de cualquier movimiento partidista o electoralista. Presentación de la OMES Se crea la OMES con el objetivo de recibir, valorar y derivar las emergencias. La Oficina ha contado con un número de trabajadores sociales (no anoté la cifra), que ha ido aumentando progresivamente a lo largo de la epidemia. JLN expresa su visión sobre los problemas encontrados. La OMES ha sufrido una saturación debido a diversas cuestiones: Las personas encargadas de coger llamadas en el “call center” no eran trabajadores sociales en un inicio, en muchas ocasiones los datos anotados estaban incompletos y no se podían tramitar los expedientes. Los listados recibidos por parte de las entidades sociales no habían realizado una valoración previa, muchas de las familias recibían ayudas y había muchas duplicidades. ¿Qué es el Banco de Cuidados? JRS expone el funcionamiento del BC, surgimiento espontáneo para la ayuda de personas en situación de necesidad, que reúne iniciativas vecinales y de asistencia


COMUNICACIÓN social. Coordinación de diversas organizaciones, formales e informales, alineados con un objetivo común. El Banco de Cuidados trabaja como red de entidades, con total independencia en su funcionamiento, compartiendo recursos y herramientas. DMV expone que se ha detectado una insuficiencia en la respuesta municipal y que se ha respondido de forma más directa a través de los propios Barrios, con liderazgos vecinales que no han contado con una comunicación directa con la administración pública. Aporta los datos del Banco de Cuidados: 200 voluntarios y 3000 personas atendidas por semana (aproximadamente). Coordinación con la administración JRS expone la necesidad de crear vías de comunicación con la administración para poder tratar casos concretos. JLN anuncia la desaparición próxima de la OMES (Oficina Municipal de Emergencia Social), sin especificar fecha. La actividad de la oficina irá decreciendo con la desescalada, trasladando las respuestas a los respectivos Centros Sociales, muchos de los cuales ya están volviendo a funcionar. Propone la puesta en contacto de las entidades del BC con los Centros Sociales para poder tratar casos concretos de forma dinámica. Solicita la definición de figuras claras de coordinación dentro del BC para que la coordinación sea efectiva. Ante la petición de poner en contacto al BC con la OMES, JLN rechaza la posibilidad debido a la próxima desaparición de la OMES. Anuncia la creación de una Oficina de Información, sin especificar su cometido ya que todavía no está bien definido. MCR expresa la posibilidad de colaborar con la Concejalía de Voluntariado para la captación y la derivación de personas voluntarias. JLN considera estas colaboraciones muy interesantes para sincronizar la actividad ciudadana y asociativa con la de la admi-

265

nistración, especialmente de cara a nuevos repuntes. DMV plantea la posibilidad de proponer protocolos desde el BC para que la colaboración con la administración quede clara y ambas partes se puedan comprometer con una forma de trabajo que sea conveniente para entidades y Centros Sociales. JLN y MCR muestran su acuerdo con la idea. Para continuar avanzando en las colaboraciones, DMV y JRS facilitan sus números de teléfonos y sus direcciones de correo electrónico. Las representantes de la administración transmiten las siguientes direcciones de correo electrónico para que se les envíe el acta de la reunión y los protocolos anteriormente mencionados: mentxu.almarza@alicante.es mariavicenta.conejero@alicante.es accionsocial@alicante.es Nota de prensa JRS anuncia nuestra voluntad de sacar una Nota de Prensa sobre el encuentro. JLN y CR exponen sus reservas ante la idea ya que oficialmente la Concejala no está concediendo reuniones con entidades todavía. Sin embargo nos anuncian que van a consultarlo en interno con el Gabinete de Prensa y que comunicarán al BC si están de acuerdo con la idea.


266

SENSACIONES

CA 1


COMUNICACIÓN

2.4.5 Asomada por una rendija Myriam El derecho a una vivienda digna Llegó la noche y con ella la oscuridad, se apagaron las últimas luces dejando atrás recuerdos prósperos de otros tiempos y mientras el barrio dormía, una puerta se cerró de golpe y una llave que nadie sabía de su existencia, se perdió en el olvido. Y la Ciudad dejo de recordar que al amanecer, con el nuevo sol y la luz abriéndose paso, esa luz tan radiante propia de Alicante, comenzaba un nuevo día. También para ellos, los anónimos personajes que vemos de reojo empujando carros llenos de chatarra y objetos de todo tipo, calle arriba, calle abajo de este barrio en el que resulta difícil sostener la mirada, si es que llegamos a saber de su existencia, con el paisaje salpicado de cerdos vietnamitas que campan a sus anchas entre montañas de escombros e infraviviendas. Viviendas en las que se apelotonan las familias, niños, no tan niños, ancianas y ancianos con poco sitio para vivir y menos aún para convivir. En esas casas, la mirada se eleva al techo, no en plegarias al cielo, sino muchas veces para evitar que se les venga encima, se convive con la humedad, los hongos, la suciedad, la falta de iluminación y ventilación. Barrio pobre, dependiente y vulnerable, pero a la vez alegre y comprometido, también peligroso pero sobre todo abandonado, un barrio lleno de luces y sombras, en el que cohabitan minorías étnicas llegadas de la inmigración que se mezclan puerta con puerta, con habitantes nacidos de varias generaciones que se sienten orgullosos de pertenecer al mismo. Esta película se nos muestra y transcurre

267

rápidamente, en segundo plano, desdibujada, mientras acompañamos o vamos a velar a nuestros seres queridos camino al Cementerio, recorriendo el único eje que se mantiene todavía vivo y conecta la ciudad de Alicante con el barrio. Son cada vez menos los árboles que todavía en pie, solemnes y con la dignidad propia de su especie, acompañan enmarcando el camino que da nombre a esa celebre calle, todavía en el recuerdo de la ciudad, el Vial de los Cipreses… Habitamos la misma Tierra, compartimos Ciudad, aunque no vivamos en el mismo barrio, todos tenemos derecho a una vivienda digna. En estos días de confinamiento, el “hogar” alcanza una nueva dimensión y somos más conscientes del tipo de vivienda que habitamos al pasar 24 horas, día tras día, realizando todas las actividades cotidianas al interior, solos y solas, en pareja o en familia, sin poder salir a la calle. Disponer de espacios saludables, de dimensión adecuada, patios, terrazas o balcones con luz natural, una buena orientación y ventilación, agua corriente para beber o para nuestro aseo diario, luz, gas u otras fuentes de energía para poder cocinar alimentos o calentarnos y disponer de otras instalaciones propias de la vivienda que damos como supuestas para todos, como un simple termo para poder ducharnos con agua caliente, si no nos dan la vida, nos la facilitan y dignifican nuestra existencia. Estos días, que nuestras puertas también se cerraron de golpe, es más fácil ponerse en la piel de los habitantes del barrio del Cementerio. La Vivienda es el día a día de los arquitectos y arquitectas, estamos familiarizados con las dimensiones de los espacios, la luz, la ventilación, la proporción, la armonía, las texturas y colores, así como de


268

SENSACIONES

muchos otros temas técnicos y normativos. Nos hemos preparado durante años para dar respuesta y garantizar la seguridad, salubridad y habitabilidad de los hogares. Por nuestra profesión personas anónimas, nos abren la puerta de sus hogares o de sus sueños, de como desean vivir, de su intimidad… En ese sentido somos testigos y partícipes del HABITAR DEL MUNDO. El proyecto “Asertos” promovido por Quatorze y Arquitectura Sin Fronteras, tiene como uno de los objetivos principales facilitar el acceso del conjunto de familias del barrio a un hogar digno, es como una pequeña luz que se cuela por la rendija de una puerta de un barrio en la actualidad enterrado, con marcada vulnerabilidad y exclusión y que con las permanencias semana a semana, habitante a habitante va abriendo tímidamente una a una, la puerta de sus casas permitiéndonos tomar conciencia de su realidad. En el transcurso de dos años, se han diagnosticado alrededor de 30 viviendas, lo que representa un 15% del total. Construidas entre 1920-1945 según catastro, la vivienda tipo, es unifamiliar en hilera alineada a vial, generalmente de una o dos plantas de altura de entre 75-100 m2 y con patio interior, en la mayoría actualmente consolidado con edificación por falta de espacio habitable. No se ha podido certificar la habitabilidad de ninguna de ellas, ya que no cumplen los mínimos respecto a los estándares de las normas de habitabilidad de Diseño HD/91 para viviendas anteriores al 07.04.2010 del Ayuntamiento de Alicante, menos aún hablar de viviendas dignas. En Alicante, a 8 de abril de 2020, a menos de 10 minutos de casa, si no lo conoces de primera mano, resulta difícil imaginar

CA 1

una realidad así. Artículo de Myriam Gutierrez Gil de Muro, Arquitecta especializada en bioconstrucción y biohábitat. Colaboradora y Voluntaria de Arquitectura Sin Fronteras y Quatorze en “Asertos” Proyecto destinado a los colectivos vulnerables en la ciudad de Alicante.


COMUNICACIÓN

269


270

SENSACIONES

CA 1


271

03. Conclusiones Las semanas acontecidas ante la mundial crisis del covid han servido para esclarecer la realidad más cruda del barrio. Las instituciones que hasta ahora estaban dando un soporte continuo han, literalmente, “desaparecido” dando de baja los departamentos y personas encargadas de velar por los intereses de los más desfavorecidos en todo el municipio alicantino. Aunque era algo previsible teniendo en cuenta los modos de proceder y actuar que hemos podido ver durante todo el recorrido en el cementerio junto al acompañamiento de las instituciones, un acompañamiento basado en cumplir ante el organismo superior y no ante las exigencias del barrio. Es decir, la situación del barrio se ve incrementada de manera extrema ante una crisis de tal calibre en todos los sentidos, para bien o para mal y en el caso de apoyo institucional, para mal, siendo totalmente inconscientes de la realidad que acontecía al vecindario. Una realidad que como hemos dicho era aún más extrema, los 3-4 euros que podían obtener diarios de la recogida de chatarra, desaparecían, ante la imposibilidad de poder salir a trabajar y dado que se trata de un trabajo irregular tampoco había una respuesta económica por parte de las instituciones y ésto se traducía en que pasadas un par de semanas la gente no tenía comida en sus hogares. La vulnerabilidad se ve incrementada. Pero las fortalezas también se ven incrementadas y se hacen más consistentes como las redes vecinales creadas y las alianzas entre ellos es por eso que triunfó el banco de alimentos, simplemente pusimos a su disposición unos recursos tanto los propios alimentos como la logística para llevar a cabo el proceso de reparto y suministro. Crecer a partir de lo existente esa fue la gran fortaleza, siendo muy gratificante para el vecindario, el proyecto ya era suyo, ya funcionaba, nosotros habíamos creído en su proyecto y eso les había hecho sentirse importantes e implicarse mucho más. Por tanto, habría que poner en valor la capacidad de autogestión que ha demostrado ser la más productiva. Y esa es la línea que tiene que seguir explotándose para poder llegar a profundizar mucho más en el crecimiento del barrio. Por suerte, la última convocatoria de participación ha sido concedida al proyecto siendo posible la realización de una investigación y trabajo con la gente en esta dirección, en la dirección de encontrar los intereses por parte de la gente del cementerio y trabajar en ellos y sobre ellos, del mismo modo que la creación del juego que también tiene una intención de trabajar esta línea de trabajo e investigación. Para finalizar las conclusiones nos gustaría volver a lo comentado anteriormente, la importancia del papel del arquitecto que trabaja en arquitectura social y que es capaz de introducirse en el proyecto ya existente en el propio barrio, en concreto, en este caso, las redes vecinales de cuidados, y no de llegar e intentar implantar el suyo propio intentando hacer entender al vecindario las leyes que hacen que hacen que ese proyecto que quiere implantar funcionen, en vez de entender el susodicho arquitecto las leyes ya existentes en el propio barrio.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.