4 minute read

UNA OPORTUNIDAD PARA SERVIR A MÉXICO... A CELAYA

En el ámbito de la docencia actualmente es Coordinadora Académica de la Escuela de Arquitectura e Interiorismo de la Universidad Latina de México en Celaya, ha sido titular de proyectos de Arquitectura en la Universidad Latina de México, y también en la Universidad de Celaya; ha tenido además colaboración en el Tecnológico de Monterrey, Ciudad de México, la Universidad de Los Andes en Colombia, la Universidad Michoacana, y la Universidad Cuauhtémoc de Querétaro.

Es socia fundadora de la Fundación Somos Arquitectura A.C., expresidente del Colegio de Arquitectos de Celaya A.C., representó la Comisión de Competiciones de Arquitectura en FCARM 20212022 y actualmente es Vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya A.C.

Advertisement

Ha logrado reconocimientos como el Premio como “Profesionista Distinguido 2022” en la categoría “Sobresaliente en el ejercicio profesional”, otorgado por la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Arquitectos de Celaya A.C., entre otros.

Amplios Compromisos Y Retos

Ganó la elección en el Palacio de Minería en la Ciudad de México en noviembre del 2022 para presidir la XXX junta directiva de la FCARM durante el periodo 2023 y 2024.

“Es una gran responsabilidad, pero también una oportunidad única para poder servir a mi gremio, hacer ciudad y ciudadanía, desde la absoluta convicción de hacer el bien común para Arquitectas y Arquitectos de todo México, y así mimo el poder vigilar, criticar, reflexionar y tomar acciones sobre el quehacer arquitectónico a nivel nacional.

Lograr esta posición es el resultado, exaltó, de hacer las cosas bien y dar el mayor esfuerzo, e implicó muchos retos que enfrentó de la mano de amigos, colegas y familia.

rentes colectivos, asociaciones y cámaras.

Cuenta con diferentes estudios de postgrado y actualización como lo son Maestría en Arquitectura del Paisaje, Maestría en Interiorismo Arquitectónico, y diplomados en Diseño de Interiores, Escaparatismo y diseño de imagen, Diseño de mobiliario, Agronomía, Eco-Tecnologías, Hidro-tecnologías, Administración de Empresas Constructoras, además de múltiples talleres y cursos.

Es socia del despacho Ateliermx, oficina que genera una fusión entre la Arquitectura, el Paisajismo y el interiorismo, desde el cual ha generado proyectos integrales que logran un vínculo emocional y perceptivo con el usuario.

Colabora con diferentes despachos desarrollando proyectos de arquitectura del paisaje.

Obtuvo el segundo lugar en el Youth Jamboree, como Joven Arquitecto en Tokio Japón; el segundo puesto en el ENEA, ASINEA, etapa individual y en equipo como estudiante de arquitectura en Veracruz, México; y el primer lugar en el diseño arquitectónico de Casa Hogar, “Ciudad del niño”, convocado por el Colegio de

“Fui la primera mujer presidente de mi Colegio de Arquitectos de Celaya, después de 51 años, lo digo con mucho orgullo desde el entendimiento de que las formas de colaboración han cambiado en mi sector, así como en otros”.

“Las profesionistas que decidimos emprender y ejercer dentro de un sector que por naturaleza en su mayor porcentaje ha sido encabezado por arquitectos, nos cuesta más trabajo el que crean en noso- tras. Pero, si una pone todo su esfuerzo, dedicación, voluntad, visión, energía y honestidad, logras muchas cosas, cosas positivas”, enfatizó.

Victoria, previo a liderar la FCARM colaboró en su Consejo Ejecutivo Nacional 21-22 donde encabezó la comisión de competiciones, dentro de la que diseñaron, gestionaron y realizaron el Concurso Nacional de Vivienda en Celaya, el primer ejercicio de este tipo en la Federación, acción que en pocos meses se verá de forma tangible.

También impulsó el programa Youth Jaboree FCARM en el 2022, un encuentro de arquitectura para jóvenes, dentro del marco de la Asamblea Nacional que se realizó en Celaya.

Es complejo, dijo, pero junto con la dirigencia de la FCARM ha decidido mantener sus actividades como la práctica profesional a través del despacho creativo, la docencia, la parte gremial, pero también empresarial.

“Debo distribuir de la mejor manera mi tiempo, pero así mismo me forza a tomar decisiones y crear alianzas”.

Esta encomienda implica desafíos como conocer, entender y atender a 7 regiones en las que se divide la Federación, porque cada una tiene necesidades diferentes.

“Pero estoy entusiasmada porque hemos creado un equipo de trabajo gremial muy potente, con un gran sentido de responsabilidad, ética y experiencia. Un equipo equitativo, con el cual atendemos los diferentes frentes que hemos decidido abordar en este bienio”.

Rodríguez Mosqueda enumeró sus objetivos al frente de la FCARM entre los que destacan: lograr éxitos de forma colectiva, tener un estructura administrativa y operativa sólida para un mayor alcance; tener habilitados, actualizados y activos todos sus canales digitales, consolidar alianzas estratégicas del sector privado y público, activar programas evolutivos que enaltezcan y visibilicen la arquitectura y a los arquitectos de México, activar y trabajar en comités indispensables para la buena enseñanza y practica de la arquitectura, y hacer lo necesario de forma correcta para adquirir la Casa Sede de la Institución en la Ciudad de México, ya que durante 58 años no han tenido una propia.

“Y por supuesto mi compromiso también es, entusiasmar, ayudar, acompañar, dar confianza e inspirar a las generaciones actuales, a las futuras y a las de mayor experiencia, a que sigamos haciendo una vida gremial dentro de una federación próspera, llena de fortalezas y valores con sentido humano y profesionales”.

Celaya En Sus Objetivos

Celaya representa uno de sus más grandes compromisos para facilitar el crear alianzas nacionales que ayuden a la ciudadanía, y ser portavoz de inquietudes que van de lo local a lo nacional y viceversa, aseguró.

“Tienen mi absoluto compromiso y entusiasmo para colaborar desde donde el día de hoy me encuentro, sumando voluntades para multiplicar esfuerzos y tener éxitos en conjunto”.

“Cada acción que hacemos desde el nivel nacional está pensada para que llegue a un beneficio local. Así como a Celaya, a todas las Ciudades donde hay un Colegio Federado, mi compromiso es nacional. Pero sin lugar a duda, siempre haré un frente común con los líderes de mi Ciudad para crear, generar y conso- lidar acciones en beneficio de mi gremio y ciudadanía”.

Y es que Celaya, exaltó, tiene muchos potenciales, comenzando por su ubicación geográfica, conectividad terrestre y cercanía con otros Municipios.

“Celaya a mi parecer tiene una escala perfecta, escala que está al límite… así que tenemos que cuidar la correcta toma de decisiones en su planeación y diseño. Tenemos que ir por un frente común y generar todos los componentes necesarios para lograr una ciudad equitativa”.

“Celaya tiene una fortaleza en su ciudadanía, en las lideresas y líderes de los sectores gremiales, empresariales, y de beneficio social. Sectores que están consolidados y conformados por Celayenses que crecieron aquí, que su economía la desarrollan en la Ciudad, pero también se preocupan y ocupan del futuro de la misma. Sectores con los que podemos dialogar, coincidir y hacer un frente común para lo que decidamos”, puntualizó.

This article is from: