3 minute read

RESTAURAN MURALES EN CENTRO DE CELAYA

El Artista Celayense, Gerardo Rivera Suaste “Fósil” comenzó la restauración de los murales “Personajes, muros y leyendas de Zalaya a través de Alejandro Domínguez” y “Homenaje a Herminio Martínez” ubicados en el Centro Histórico.

Ambos están en el andador Perfecto Aranda y se han convertido en un punto de referencia en el centro de la ciudad.

Advertisement

“Se está haciendo un trabajo de fondo desde el muro como tal, no sólo la pintura, es un edificio un poco antiguo y se desprendió parte del muro, se hizo una restauración minuciosa con cemento y maya para reforzar y que perdure más la obra a la intemperie, se va a pintar con materiales de alta calidad y al final se va a poner una cobertura de poliuretano que va a ayudar a que resista más a la intemperie y que proyecte los rayos UV que son principalmente los que absorben el color”, explicó Rivera Suaste.

“La restauración más allá de no perder la obra es resaltar lo que ya está y volver a aplicar color donde dejó de existir”, añadió.

Exaltó que esta obra de 2015 representa el homenaje a Alejandro Domínguez quien ese mismo año falleció.

Domínguez fue un joven destacado, premio municipal en trayectoria artística, murió a los 29 años, escribió algunas leyendas de la ciudad.

“Él contaba leyendas por las calles con el personaje de Doña Teodora Silvana de Todos los Santos y de los fieles difuntos de Villa Zalaya, que era una catrina, este mural es el homenaje a un joven que fomentó la cultura para que la gente se arraigara más con nuestras tradiciones”.

Fue elaborado cuando “Fósil” trabajaba en el Instituto de la Juventud y que entonces no tuvo costo porque apoyaron muralistas y artistas y el material fue donado por empresas.

El mural hace alusión a las leyendas de Celaya que en particular narraba Alejandro Domínguez como “La enlutada de San Francisco”, “La endiablada del Carmen”, “La mujer cara de caballo”, “Las tres conchitas”, tiene además la imagen del Arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras, y de quien fuera jefe de la ciudad Perfecto I. Aranda, entre otros detalles.

Su imagen principal es la de Alejandro Domínguez disfrazado de catrina, tal cual lo hacía en vida para narrar las historias de la ciudad.

Un segundo mural de menor tamaño que incluye la restauración es el de Herminio Martínez, que se ubica en el costado sur del edificio y que refiere la historia de quien fuera el cronista de Celaya.

La Asociación del Empresariado Celayense realizó las gestiones para que el Ayuntamiento destinara los fondos para su restauración y conservación.

Fue en el mes de marzo que el Ayuntamiento de Celaya autorizó una inversión de 344 mil pesos para rehabilitar los murales informó la Síndico Salud García Rodríguez

“Recibimos una solicitud de la Asociación del Empresariado Celayense para poder llevar a cabo el proyecto de restauración de los murales, es una obra de alto impacto que vale la pena conservar y se autorizó un recurso de 344 mil pesos para llevar a cabo la restauración y mantenimiento de estos murales”.

“Tienen que hacer unos trabajos de restauración del inmueble, y de restauración del mural, pintura, aquí dentro de la solicitud nos hablan de un proyecto de 3 etapas, la restauración del muro, segundo mano de obra de restauración y conservación del mural Personajes Mitos y Leyendas, y la tercera etapa la restauración del mural de homenaje a Herminio Martínez”, detalló.

Rivera Suaste dijo que a principios de junio realizaron los trabajos de albañilería y que actualmente realizan la segunda etapa que tiene que ver con la restauración de la pintura, el objetivo es terminar a finales de agosto y para ello colaboran alrededor de 10 personas.

La etapa final será la colocación de la capa transparente de poliuretano para que el mural pueda tener un mayor tiempo de conservación.

“Lo más complicado en estas restauraciones es cuidar muy bien que los materiales sean perdurables y en este caso va a durar más que cuando se pintó originalmente, la primera ocasión trabajamos con lo que nos dieron y ahora no estamos escatimando en materiales, estamos aplicando lo mejor que hay en el mercado”.

Explicó que debido a que es una obra de su autoría la restauración se hace respetando el diseño original, pero puede haber mejoras.

“Al final del día es un obsequio para la gente, está para que lo disfruten, para que puedan interactuar con la obra, para que vengan y se saquen fotos, ya se ha vuelto un ícono este mural por la técnica, por el concepto, y es digno de venir a verlo y respetarlo como tal porque, aunque yo esté al frente del proyecto, es una obra de todos”.

This article is from: