2 minute read

CREAN HySE, PARA DESARROLLAR MOTORES DE HIDRÓGENO

Los combustibles alternativos están en boga, por ello los cuatro grandes fabricantes nipones Honda, Yamaha, Suzuki y Kawasaki se unieron y crearon HySE que tiene como objetivo el desarrollo de motores de hidrógeno.

Hace apenas un par de años surgió una alianza entre los fabricantes japoneses para crear el convenio de batería extraíble unificada para futuras motos y scooters eléctricos, así como de la creación de Gachaco, para la implantación de quioscos de intercambio de baterías.

Advertisement

Pero ahora se centran en el hidrógeno como combustible, en lugar de la electricidad, y para ello han creado HySE, (Hydrogen Small Mobility & Engine Technology o Tenología de motores y micromovilidad basada en hidrógeno), una asociación que investigará y desarrollará motores alimentados por hidrógeno, como VMP, motos o drones.

Con su tremendo know how en motores térmicos, buscan establecer una norma de diseño en los motores alimentados por hidrógeno.

Y es que HySE investigará cómo alimentar correctamente los actuales motores térmicos con hidrógeno en lugar de gasolina, un combustible procedente de fuentes renovables y de cero emisiones.

El hidrógeno tiene una alta volatilidad, se inflama muy fácilmente y, al ser un gas, tiene un comportamiento fluidodinámico totalmente diferente de la gasolina.

Por ello se realizarán estudios en 3 áreas diferenciadas, funcionamiento de los motores, sistemas de repostaje y sistemas de alimentación.

El anuncio, comunicado por las cuatro marcas, no sólo contempla la creación de estos motores para motocicletas; también para otros vehículos de pequeño tamaño presentes en la nueva movilidad.

Kenji Komatsu, Presidente designado de HySE, y Director Ejecutivo del Centro de Investigación y Desarrollo de Yamaha Motor, expresó: “Hay muchos desafíos en el desarrollo de motores impulsados por hidrógeno, pero esperamos que las actividades de la asociación avancen en la investigación fundamental para afrontarlos”.

A estas marcas también se une la automovilística Toyota como colaborador externo, ya que está muy interesada en los motores de hidrógeno. La firma es muy reacia a los coches eléctricos y cree que los automóviles con motores térmicos aún tienen un largo recorrido alimentados por hidrógeno.

Todo ello no significa que se vayan a ver motos de hidrógeno a la venta en 2025, ni mucho menos, sino que es un camino que ahora comienza a dar sus primeros pasos, y cuyos resultados podrán ser palpados dentro de una década.

NI GASOLINA, NI BATERÍAS, TOYOTA APUESTA POR EL CARTUCHO DE HIDRÓGENO

La nueva movilidad eléctrica no tiene por qué alimentarse exclusivamente con baterías, así lo ha querido demostrar Toyota con su cartucho de hidrógeno.

La marca nipona, el fabricante número uno de automóviles, con más de una década de experiencia en movilidad eléctrica, está trabajando para que el futuro sea aún más sostenible.

Su última sorpresa es un cartucho de hidrógeno universal, que puede emplearse en un automóvil, en el hogar, como fuente de energía móvil y también en una moto.

¿Cómo se alimenta un motor con hidrógeno?, El hidrógeno puede utilizarse en una moto/ automóvil de dos maneras diferentes. La primera es instalar un kit mecánico/electrónico y un depósito presurizado en un vehículo convencional de motor térmico. El motor quemaría hidrógeno en lugar de gasolina.

La segunda opción es en un vehículo eléctrico, sustituyendo las baterías por lo que se denomina pila de combustible, un dispositivo que utiliza el hidrógeno para generar electricidad.

El cartucho de hidrógeno universal solucionaría el problema de la red de distribución de este gas.

¿Cómo se fabrica el hidrógeno? Se puede obtener de manera sostenible mediante hidrólisis, con energía eléctrica generada con energías renovables como la solar o eólica.

De este modo el hidrógeno es 100 por ciento verde y no se generan gases contaminantes ni se gasta energía “de pago”.

This article is from: