Edición Digital

Page 1




CONTENIDO

3 Mensaje del Editor 5 Donde nace el Caribe: Xel-Há 8 Avant-Garde: trajes de baño y niños 10 Clase Premier 12 Espectacular refugio silvestre: La Tovara 16 De histórico pasado: San Blas 24 I Torneo Panamericano de Pesca del Robalo 30 Los encantos del Caribe en FIT Cuba 2009 34 Perú Travel Mart 2009, vitrina del país andino revista mensual de abril de 2009. Editor Responsable: Axel Trujillo De los Santos. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2006-053113275900-01; Número de Registro del ISSN del Instituto Nacional del Derecho de Autor: 1665-6067. Número de Certificado de Licitud de Título: 14046. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11619. REGISTRO 044 DEL PADRÓN DE MEDIOS IMPRESOS CERTIFICADOS ANTE SEGOB. Domicilio de la publicación: Avelino Ortega Alvarado No. 1, 2do. Piso, Desp. 201-202, Col. Presidentes Ejidales, 2a Sección, Delegación Coyoacán, C.P. 04470, México, D.F. Imprenta: GRUPO INFAGON Oficinas: Calle de la Alcaicería No. 8 Zona Norte Central de Abastos Delegación Iztapalapa, México D.F. C.P. 09040 Distribuidor: Ven América Comunicación Internacional S.A. de C.V.


mensaje del

editor

Bienvenidos a este esfuerzo editorial. El Caribe mexicano es un lugar privilegiado; sus espectaculares atractivos naturales gozan de fama mundial. En ese contexto se inscribe el paradisiaco acuario natural XelHá, destino al que lo llevamos en la presente edición, que coincide con el periodo vacacional de la Semana Mayor. Tome en cuenta la sugerencia. Pese al acelerado desarrollo turístico del estado de Nayarit, aún conserva prácticamente vírgenes algunos refugios de vida silvestre, como La Tovara, localizada en la zona de estuarios, la cual es posible visitar en espectacular recorrido en lancha hasta el nacimiento del río, entre manglares que sirven de refugio a diversas especies de aves, reptiles y mamíferos. Hace 26 años tuve la oportunidad de visitar por primera vez ese bellísimo lugar. En reciente viaje quedé gratamente sorprendido al constatar el compromiso de los nayaritas por preservarlo. Cuando usted, amigo lector, tenga la oportunidad de acudir al estado de Nayarit, visite La Tovara, le fascinará.

San Blas, puerto, ciudad y cabecera municipal, es un sitio histórico del Pacífico mexicano que durante muchos años estuvo prácticamente olvidado, pero los esfuerzos de sus pobladores y autoridades de los tres niveles de gobierno vuelven a colocarlo en el escenario nacional. Importantes obras de infraestructura turística le auguran un segundo aire promisorio. Perú y Cuba realizan esfuerzos extraordinarios por atraer cada vez más visitantes, y lo están logrando. Tanto el país sudamericano como la mayor de las islas del Caribe tienen diversos y espectaculares atractivos naturales, además de arte, cultura, historia, tradición, gastronomía y calor humano para tratar a los visitantes, quienes parten de ambos destinos con la idea de regresar otra vez. Acompáñenos.

¡Disfrute la lectura y buen viaje!

Lic. Axel Trujillo De los Santos Editor y Director General


DIRECTORIO

Axel Trujillo De los Santos Editor y Director General Consejo Editorial: Axel Trujillo Irene Köhler Zoila Trujillo Eugenia García Medina Directora Ejecutiva Nora García Medina Directora de Publicidad Salvador Abad Coordinador Editorial Adán Téllez Coordinador de Información Miguel Cervantes Redacción Azucena Moreno Vázquez Edgar González González Diseño Gráfico Axel Trujillo De los Santos 04455-2987-9357 Eugenia García Medina 04455-1403-4042 Ventas/Publicidad Irene Köhler Kuntz Servicios Internacionales Dra. Zoila Trujillo De los Santos Sección Salud Alejandro Saenz Carlos Acuña Deportes Fabio Heredia Corresponsal en Sudamérica Foto de portada: Axel Trujillo Fotografías: ven AMÉRICA, PROMPERÚ, Ministerio de Turismo de Cuba, FPTRM, SECTUR-TABASCO, Federación Nacional de Pesca Deportiva, Llerena Difusión, SECTUR, CPTM, OCV Acapulco. Colaboradores: Jaime Ruiz Flandez Fabio Heredia, Enfield Richmond, Victor Buendía, Marco Antonio Vargas, Raúl Adorno. Aníbal Carva Editor de Fotografía Hiran García Distribución Impresión GRUPO INFAGON S. A. de C. V.

Tel.: 5020-8223 Tel/Fax: 5608-2628 revista_venamerica@yahoo.com.mx venamerica_magazine@hotmail.com direccion@revistavenamerica.com.mx

www.revistavenamerica.com.mx www.venamerica.tv


xel-hÁ

C

uenta una antigua leyenda que ante el caos reinante en el mundo después del último diluvio, los dioses mayas se reunieron para crear el nuevo orden natural: el resultado fue, entre otras creaciones, una maravilla natural a la que pusieron por nombre Xel-Há, “lugar donde nacen las aguas”, en el Caribe mexicano. Y en verdad, este acuario natural y reserva ecológica localizada en el estado de Quintana Roo parece haber sido creado por manos divinas para que lo disfrutemos

Este parque de espectacular belleza localizado en una caleta del mar Caribe garantiza vacaciones inolvidables por la gran cantidad de opciones para divertirse, descansar, relajarse y entrar en contacto con la naturaleza.

Q U I N TA N A R O O

Donde nace el Caribe

Nora García/Fotos: ven AMÉRICA y FPTRM

los humanos y a la menor oportunidad, como ocurrió durante mi visita a la Riviera Maya, experiencia inolvidable por la gran cantidad de atractivos naturales, instalaciones y servicios. Resulta impresionante el contraste entre el azul turquesa del río y el mar Caribe con el verde esmeralda de la selva que cubre la piedra caliza de la superficie donde se localiza la caleta llamada XelHá, cuya mezcla de aguas dulces y saladas forman un increíble y singular ecosistema.

5


Q U I N TA N A R O O

Este paraíso tropical se localiza a 39 kilómetros de Playa del Carmen y a 15 minutos de Tulum, en el estado de Quintana Roo. Ocupa una superficie de 84 hectáreas de selva y cuerpos de agua, entre ellos cenotes y cavernas, en las que aparte del descanso y la diversión se desarrollan otras actividades, como fomentar las tradiciones culturales y programas de protección del medio ambiente. Abre de 9:00 a 18:00 horas todos los días del año.

6

Espectacular acuario natural Xel-Há es un acuario natural de belleza única convertido en parque, en el que se puede nadar, practicar snorkel y hacer caminata marina entre miles de peces multicolores que alegres se desplazan entre el río y la laguna de suaves corrientes, visitar la Laguna Negra, la Cueva Maya, la gruta “El Dorado”, el cenote Aventura, la Bahía de los Caprichos, la grieta Ixchel, el cenote “Paraíso”, flotar en llantas y pasear en kayak.


Puede descubrir toda la belleza natural de este lugar en recorrido a pie por senderos, en bicicleta o en el minitren. Independientemente del medio que utilice, sin duda en su camino se encontrará con iguanas y los colores inconfundibles de las guacamayas. Además de participar en el programa de liberar más de 20 mil crías de tortuga blanca y caguama cada año, que llegan a desovar a estas playas de abril a noviembre. Riqueza biológica La verde selva de Xel-Há es el hábitat de más de 100 especies de aves y de alrededor de 230 diferentes plantas, flores y árboles. En su laguna viven más de 99 especies marinas.

Q U I N TA N A R O O

También saltar desde las piedras a pozas naturales alimentadas por ríos subterráneos, columpiarse sobre un cenote con cuerdas y lianas, nadar en lagunas, observar tortugas, atravesar el puente flotante o simplemente asolearse en la caleta o descansar en una hamaca a la sombra de alguna palmera.

De igual manera este lugar cuenta con “cenotes”, depósito de agua dulce de diferentes formas y tamaños, que son la entrada al maravilloso sistema de ríos subterráneos que corren por el subsuelo de la región. El parque tiene además delfinario y aviario, en los que se promueve la preservación de estas especies, con el fin de contribuir al conocimiento y mantenimiento ecológico de la zona. Indiscutiblemente, este bello acuario del paraíso maya es para disfrutarlo, vivirlo y sentirlo. Para saciar el apetito y la sed que provoca la actividad, Xel-Há tiene restaurante con excelente buffet de comida mexicana, los mariscos que no pueden faltar y comida internacional, así como snack bar y nevería. El precio de entrada es accesible, con paquetes a diversas actividades o el todo incluido.

7


te n de n c ias AVAN T - GARD E


te n de n c ias AVAN T - GARD E


CLASE PREMIER

Clase Premier Inversión histórica para turismo de Veracruz Tabasco reanuda su feria, “¡Unidos más que Nunca!” Tianguis Turístico de Acapulco 51 Congreso de COTAL

L

Axel Trujillo De los Santos/editor@igo.com.mx Fotos: SECTUR, SECTUR Tabasco, OCV Acapulco, CPTM

a Secretaría de Turismo del Gobierno Federal destinará para este año al estado de Veracruz 70 millones de pesos para proyectos turísticos de alto impacto, los cuales detonarán una inversión conjunta con el estado, municipios e iniciativa privada, de más de 150 millones de pesos. Durante una gira por la entidad, donde estuvo acompañado por el Gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, el secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo Torres, explicó que como parte de los Convenios de Coordinación y Reasignación de Recursos 2009, parte del presupuesto se destinará a nueve proyectos turísticos, así como a trabajos de promoción. Entre las acciones a realizar destacan la rehabilitación de la imagen de playa y módulos de servicios en Tuxpan; la segunda etapa de remodelación urbana del Centro de San Andrés Tuxtla y del Malecón Costero de Coatzacoalcos; además de un Programa Integral de Capacitación en el estado y otras obras importantes en Perote, Xico, Teocelo y el Pueblo Mágico de Coatepec. Por su parte, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) destinará 20 millones de pesos para

10

acciones de promoción y relaciones públicas para los mercados nacional, Norteamérica, Latinoamérica y Europa, lo que sumado a las aportaciones del Gobierno del Estado de Veracruz y de los socios comerciales detonará un presupuesto de 40 millones de pesos. En tanto, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) elaborará durante este año el Programa Regional de Desarrollo Turístico de la Costa Norte del Estado, con inversión de un millón de pesos y cuyos resultados se reflejarán en el mediano y largo plazo en los flujos de viajeros de sus destinos turísticos. Tabasco reanuda su feria Con el lema “¡Unidos más que Nunca!” se celebrará La Expo Tabasco, Nuestra Feria 2009, del 30 de abril al 17 de mayo, con la entusiasta promoción del gobernador Andrés Granier Melo, de reemprender la mayor festividad económico-cultural de los tabasqueños, considerada una de las mejores en el ámbito nacional y suspendida un año por motivo de la inundación de 2007. Los secretarios de Turismo, Paloma Rives Robles, y de Asentamientos y Obras Públicas, Héctor Manuel López Peralta, invitaron a la población no sólo de la entidad,


CLASE PREMIER

además invitó a evitar que actos reprochables como el “rumor” afecten el desarrollo de la fiesta. Tianguis Turístico Del 26 al 29 de abril se realizará la 34 Edición del Tianguis Turístico en Acapulco, Guerrero, con la presencia de todos los estados de la República Mexicana, operadores turísticos y prestadores de servicios afines, además del certamen nacional de periodismo turístico, convocado por la Secretaría de Turismo federal y el Consejo de Promoción Turística de México. Suerte a todos.

sino del Sur-Sureste y el país en general a la magna festividad, en la que la totalidad de los espectáculos son gratuitos, a excepción del palenque por tratarse de una concesión a particulares. La secretaria Rives Robles destacó que para que los visitantes disfruten a plenitud la expo, se diseñó un trabajo interinstitucional, a cargo no sólo de las secretarías de Desarrollo Económico, Planeación, Administración y Finanzas, Salud, Comunicaciones y Transportes, así como de Seguridad Pública, entre otras, sino también de la iniciativa privada. Explicó que se trata de fomentar la unidad, los valores humanos, la convivencia familiar y las tradiciones, pero también de demostrar que a pesar de las dificultades causadas por los cambios climáticos y por la recesión, los tabasqueños avanzan firmes. Para ello, precisó, se montará un operativo de seguridad y limpieza, pero

51 Congreso de COTAL Del 3 al 6 de junio próximo se darán cita en Torremolinos, Málaga, España, empresarios de turismo, instituciones, estudiantes y público en general, durante el 51 Congreso de la Confederación de Organizaciones Turísticas de la América Latina (COTAL). El objetivo es que los asistentes al encuentro puedan acercarse a las instituciones turísticas de Latinoamérica y Europa. Otro objetivo más del 51 Congreso es reunir a toda Latinoamérica en ese punto de encuentro que es España. Por ello, a diferencia de años anteriores COTAL invita a su congreso a todos los empresarios de turismo, para que puedan realizar contactos, exponer y debatir sobre aquellos aspectos necesarios para ofrecer a los turistas un servicio de excelencia y una rentabilidad acorde a su esfuerzo. Durante el Congreso se realizará además la cuarta edición de la Feria de Turismo, Arte y Cultura de América Latina y Europa, EUROAL, del 4 al 6 de junio próximo.

11


L A TOVARA

La Tovara Espectacular refugio silvestre


Eugenia García/Fotos ven AMÉRICA

P

ese al acelerado desarrollo turístico que registra el estado de Nayarit, aún conserva prácticamente vírgenes algunos refugios de vida silvestre de espectacular belleza, como La Tovara, mismo que se recorre en lancha durante ocho kilómetros hasta el nacimiento del río, en la laguna de Camalota, cuyas aguas transparentes son hábitat natural de cocodrilos.

Localizada en la zona de estuarios del municipio de San Blas, La Tovara se ha convertido en paseo obligado para quien visita la región, misma que ocupa el segundo lugar de Norteamérica en avistamiento de aves, razón por la cual en el mes de enero se realiza en la cabecera municipal un festival temático al que acude gente de Canadá y Estados Unidos, principalmente. El paseo puede durar entre dos y tres horas por las frecuentes paradas para tomar fotografías, grabar video e incluso comer al llegar a Camalota. También se puede realizar el recorrido a pie, pero lo verdaderamente espectacular se aprecia desde la lancha.

L A TOVARA

A escasos cinco kilómetros del puerto de San Blas se localiza este bellísimo reducto de la naturaleza, hábitat de varias especies animales, entre ellas cocodrilos, mismo que se recorre en lancha a través de manglares, tules y carrizos.


L A TOVARA

De la ciudad de Tepic nos dirigimos a San Blas por la carretera federal número 15; cinco kilómetros antes de llegar al histórico puerto paramos en el embarcadero de La Aguada, de oscuras aguas, para comenzar el recorrido en lancha entre un túnel de tupido mangle por el que apenas se filtran los rayos del sol. En ese entramado de ramas pudimos observar a la rara garza canela, endémica de la zona. Bellísimo santuario Una versión asegura que “Tobara” proviene del colombianismo “Tobar-toar” cuyo significado es “remolcar un barco”, pero otra afirma que el nombre es de origen náhuatl y significa “agua que brota de la pierda caliza”. Lo importante es la belleza natural del lugar y su preservación,

con la consecuente protección para diversas especies de flora y fauna. Poco a poco se despeja el mangle sobre nuestras cabezas, el río se ensancha al llegar a la bifurcación donde se encuentran tres chozas sobre el agua o palafitos que sirvieron de escenario cinematográfico, para continuar entre tules, pastizales, carrizos y uno que otro árbol grande, mientras al paso de la lancha las tortugas nadan hacia la orilla. Al frente vemos las verdes montañas bajo un cielo nublado. Las lluvias recientes elevaron el nivel del cauce al grado que para pasar bajo el puente de concreto que encontramos durante el trayecto nos encogemos al interior del bote.


L A TOVARA


L A TOVARA

Los torrenciales aguaceros derribaron algunos árboles que sorteamos con precaución. El agua se vuelve cada vez más clara; el guía señala en la orilla izquierda la estación que bombea agua potable a San Blas y Tepic. Extreme precauciones Metros adelante desembarcamos en la laguna de Camalota, rodeada de frondosos árboles. En la orilla un letrero indica que nos encontramos en zona de cocodrilos, pero a pesar de esa advertencia hay quienes se arriesgan a nadar en sus aguas, lo que ha provocado varios sustos. Por un camino empedrado llegamos al CENTRO DE INTEGRACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE “LA PALMA”, como llaman al modesto centro de preservación y reproducción de cocodrilos, administrado por lugareños, en donde también tienen venados, guacamayas y pecaríes.

16

En varios corrales de cemento y malla de alambre se encuentran cocodrilos hembras y machos de diferentes edades y tamaños, que suman más de 250 ejemplares, los cuales serán liberados después en esteros de la región para garantizar la preservación de la especie mermada por la caza furtiva. Durante el recorrido observamos a la orilla de la laguna a un saurio de aproximadamente metro y medio con parte del cuerpo fuera del agua. Sólo nos separa una cerca metálica con malla de alambre. Cuando visite La Tovara tome en cuenta las medidas de seguridad y no se arriesgue a nadar en la laguna, por más que la belleza del lugar invite a zambullirse en las transparentes aguas de verde tono. Los cocodrilos están en su hábitat natural, los humanos invadimos su hogar.



N AYA R I T

San Blas

De hist贸rico pasado y gran potencial tur铆stico

18


N AYA R I T

Pese a ser uno de los sitios coloniales con importante legado histórico y de gran belleza natural, durante mucho tiempo permaneció prácticamente en el olvido; hoy toma nuevos aires por su potencial turístico y, al parecer, con un futuro promisorio. Axel Trujillo/Fotos ven AMÉRICA

19


N AYA R I T

U

bicado entre dos esteros que desembocan en la bahía de Matanchén, de cara al Océano Pacífico, se encuentra el histórico puerto de San Blas, donde la vida transcurre con tranquilidad bajo un clima tropical, hermosas playas, paisajes de singular belleza, rica gastronomía y gente hospitalaria.

20

Por su riqueza natural, la región ofrece espectaculares paseos entre esteros y manglares, extraordinaria flora y fauna, practicar surf en “la ola más larga del mundo”, pesca deportiva, observación de aves migratorias y ballenas durante el invierno, y la oportunidad del descanso y la relajación.


N AYA R I T

Se localiza a 62 kilómetros al noroeste de Tepic, la capital del estado, por la carretera número 15, entre los esteros del Rey -donde se encuentra el muelle- y de San Cristóbal; colinda al norte con los municipios de Santiago Ixcuintla y Tepic; al este con los de Tepic y Xalisco; al sur con Xalisco, Compostela y el Océano Pacífico.

San Blas es al mismo tiempo puerto, ciudad y municipio del estado de Nayarit fundado durante la Colonia y uno de los dos principales puertos de la Nueva España en el Pacífico, junto con Acapulco, a tal grado que albergó la primera aduana sobre este litoral, los buques de guerra de la Corona y uno de los pocos lugares con hospital en aquella época.

21


N AYA R I T

De origen náhuatl, la región fue conquistada por Nuño Beltrán de Guzmán, personaje a quien se le atribuye la fundación del puerto de San Blas, se dice que en honor del monje Blas de Mendoza. Punto de partida De este lugar partieron muchas de las expediciones rumbo al Pacífico norte para ampliar el dominio español, proteger de invasores los recientes descubrimientos y evangelizar las Californias, primero los jesuitas y después Fray Junípero Serra al frente de los franciscanos en 1768.

22

De esa época son los restos de algunas construcciones ubicadas en el Cerro de Basilio, como la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, llamada “La Marinera”, La Contaduría y el Fuerte de San Blas con sus cañones, desde el cual se tiene espectacular vista de la extensa llanura cubierta de palmeras donde se asienta la población, los esteros del Rey y San Cristobal, el Cerro del Vigía con el faro y, en el mar, la gran roca blanca “Haramara”, sitio de peregrinación de los Huicholes.


En la época de esplendor de las hoy históricas construcciones de La Contaduría arribaba al puerto la Nao de la China procedente de Filipinas. Otro episodio histórico es el del cura José María Mercado de Luna, quien procedente de Jalisco se

N AYA R I T

“La Marinera” es fuente de numerosas leyendas, cuyas campanas por cierto fueron inmortalizadas por Henry W. Longfellow en su poema Las campanas de San Blas.

levantó en armas junto con un grupo de vecinos en favor de la independencia mexicana, tomó Tepic y se dirigió al puerto de San Blas en donde el 1 de diciembre de 1810 hizo capitular al capitán de Fragata José Lavayen, jefe de puerto. También de este lugar partió el histórico Batallón de San Blas hacia el Cerro de Chapultepec para combatir la intervención norteamericana de 1847.

23


N AYA R I T

24

Refugio tropical En la actualidad es una sencilla población de 10 mil habitantes, calles adoquinadas, palmeras, plaza, quiosco, palacio municipal, iglesia construida en 1800 y el viejo muelle -a sustituir por uno moderno en el actual sexenio. Sus propios habitantes se consideran un pueblo de pescadores, “que te gusta o no te gusta a la primera”, vive de la agricultura, ganadería y turismo que junto con la pesca son las dos actividades que generan mayores ingresos al municipio.

A lo anterior se suman más de 30 kilómetros de playas, entre ellas El Rey, El Borrego, Las Islitas, Matanchén, Aticama, Los Cocos, Miramar, Santa Cruz y Platanitos, anterior refugio de piratas y corsarios.

Compensa las carencias de ciudad con la tranquilidad que se vive, lugares de extraordinaria belleza natural en los alrededores, sitios históricos y rica gastronomía regional a base de pescados y mariscos frescos, como el famoso pescado zarandeado o ahumado, langosta, empanadas de camarón, ostiones y almejas en su concha y pan de plátano, entre otros platillos.

Hospedaje hay para todos los presupuestos, desde sencillos hotelitos hasta aquellos confortables, como el Garza Canela y el Hacienda Flamingos, recomendables ambos; el primero, a varias calles de la plaza, y el segundo casi enfrente de la antigua aduana, actual museo de piezas precolombinas.

En la temporada invernal es posible avistar en esta costa a la ballena jorobada, al tiempo que arriban infinidad de aves migratorias, lo que convierte a San Blas en uno de los refugios naturales más importantes del Hemisferio Occidental.



TA BA S CO

Tabasco es la sede

I Torneo Panamericano de Pesca Deportiva del Robalo Al edén del sureste mexicano asistirán competidores de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Islas Vírgenes, Panamá, Perú y Puerto Rico, entre otros. Dariana Gaitan/Fotos: SECTUR-TABASCO, Federación Nacional de Pesca Deportiva

P

or sus litorales y aguas interiores México es el hogar de 2 mil especies de peces, incluidas todas las codiciadas por los pescadores deportivos del mundo, lo que representa una derrama económica directa de la pesca deportiva de cuando menos 76 millones de dólares cada año, mientras la indirecta se sitúa en 597 millones, revelan datos oficiales.

La pesca deportivo recreativa es practicada por 400 mil personas en el país de forma permanente, y la actividad tiende a crecer cada año, lo que representa importante fuente de ingresos y de empleo, pero requiere de apoyos, infraestructura y difusión.

Y no es para menos: el país está rodeado de los dos océanos más grandes del mundo, el Pacífico y el Atlántico, incluidos el Golfo de México y el Golfo de California, lo cual representa más de 11 mil kilómetros de litoral, 3 mil kilómetros cuadrados de zona exclusiva del mar y una superficie de casi 3 millones de hectáreas de aguas continentales. Otra ventaja de nuestra pesca deportiva es que, conforme a la Ley, todas las especies de peces que habitan en las aguas nacionales pueden capturarse de manera deportiva, a través de métodos que utilizan carnada, mosca, retirado y curricán, principalmente.


En ese marco se inscribe el Primer Torneo Panamericano de Pesca Deportiva del Robalo, a efectuarse del 20 al 24 del abril en el municipio de Centla, estado de Tabasco, en el que participarán competidores de diversos países atraídos por el incentivo de capturar magníficos ejemplares de la especie y por las bellezas naturales de la entidad, autoproclamada el “edén de México”. El potencial del edén Luego de reunirse con la secretaria de Turismo de la entidad, Paloma Rives Robles, el secretario de la Federación Nacional de Pesca Deportiva, Víctor Pérez Coronado, explicó que Tabasco fue designado sede por el potencial turístico con que se distingue a nivel mundial y por contar con ríos atractivos como el Grijalva, Usumacinta y San Pedro, mismos que conforman la Zona de Tres Brazos en el municipio de Centla. La secretaria Rives Robles agradeció a la Federación Nacional de Pesca Deportiva por distinguir al estado de Tabasco como sede del I Torneo Panamericano de

TA BA S CO

Además, el país ofrece la facilidad de practicar la pesca durante todo el año debido al magnífico clima del que gozamos.

dicha especialidad, ya que este tipo de eventos es una oportunidad para reactivar y diversificar la economía local que impacta directamente en los prestadores de servicios turísticos. Aparte de ser un buen motivo para que los competidores conozcan toda la riqueza que encierran los diversos escenarios naturales y culturales de Tabasco, entre ellos los Pantanos de Centla, una de las Trece Maravillas Naturales de México, dijo. La funcionaria estatal añadió que este tipo de competencia motiva a quienes practican la pesca deportiva, y tienen como objetivo fomentar la convivencia familiar, por ello la Secretaría de Turismo contribuirá para que el evento sea todo un éxito. A la reunión asistieron también el Vocal Ejecutivo de dicha Federación, Eduardo Perusquia Morán; el dirigente de la Asociación Tabasqueña de Pesca Deportiva, Víctor Solís Vadillo; los dirigentes de los clubes de pesca Caimanes de Ciudad Pemex, Macuspana; Club Tabasco; Club Chucomites de Jonuta; Club Puxcatán de Macuspana; Club Frontera; Club Montecristo, de Emiliano Zapata y Club Tigres de Balancán.

27


TA BA S CO

Actividad que crece De acuerdo con la investigación Comportamiento y Tendencias de la Pesca Deportivo Recreativa en México, de la Dirección de Desarrollo de Turismo Deportivo y Náutico, de la Secretaría de Turismo Federal, la pesca deportivo recreativa en nuestro país es practicada por casi 400 mil personas, tanto turistas nacionales como por extranjeros que tienen el hábito de realizarla en los lugares donde residen o en alguno de los destinos turísticos que visitan.

Las personas aficionadas a este deporte hacen uso de la infraestructura proporcionada en cada sitio, como son marinas, muelles, lugares de alojamiento, instalaciones complementarias, servicios y productos orientados a la satisfacción de las necesidades de quienes participan y practican este deporte.

de la población local y regional por su utilidad para generar empleo directo e indirecto, así como para la captación de divisas. Además de contribuir en la propagación de actividades con un efecto multiplicador en los sectores turístico, industrial y pesquero, subraya el documento.

servicios como hotel; restaurante donde se pueda cocinar lo pescado; servicio de auxilio; mapas; información y mucha difusión, entre otros.

No obstante, para la práctica de dicha actividad se requiere de mayores muelles y puertos; caminos y la construcción de rampas para el desembarque; en las áreas de pesca hacen falta tiendas donde comprar o rentar el equipo necesario, gasolina, aceite, víveres;

28

La pesca deportivo recreativa en México tiene importancia relevante debido a que contribuye al mejoramiento productivo de los niveles de vida

México cuenta con todos los elementos necesarios para utilizar la pesca deportivo recreativa como un gancho turístico, pero la oferta es muy limitada y la promoción que se le da tanto en el país como en el extranjero no es de tipo masiva, concluye el documento. Lo importante será revertir esa situación. Mientras tanto, Tabasco nos espera.


TA BA S CO


CUBA

Los encantos del Caribe

FIT Cuba 2009 En mayo la mayor de las islas del Caribe expone su oferta turística internacional, con Ciudades patrimoniales de Cuba, sus circuitos y opcionales como producto principal, aunque éste es sólo uno de los muchos atractivos que tiene este destino. Nora García/Fotos: Ministerio de Turismo de Cuba


CUBA

generalmente altas: van desde los 24 grados Celcius en las llanuras hasta 26 grados y más en las costas orientales, aunque se han reportan inferiores a 20 grados en las partes más altas de la Sierra Maestra. La temporada de noviembre a abril es menos calurosa y se conoce como “invierno”, mientras que los meses de mayo a octubre, más calurosos, reciben el nombre de “verano”. La humedad relativa media es alta, con promedios cercanos al 80 por ciento. Las zonas más húmedas son las regiones occidental y central, junto con los principales núcleos montañosos.

C

on su tradicional cortesía y calidez Cuba se encuentra preparada para celebrar, como cada año, el evento más importante en materia turística, la Feria Internacional de Turismo 2009, a realizarse del 4 al 8 de mayo en el histórico parque Morro-Cabaña, de La Habana, capital de la mayor de Las Antillas.

15 destinos en una isla La división Político-Administrativa del espacio geográfico del archipiélago cubano consiste en 14 provincias y un municipio especial: Municipio Especial Isla de la Juventud, Pinar del Río, La Habana, Ciudad de La Habana,

La edición de este año está dedicada al mercado de Alemania y el producto a presentar es: las Ciudades patrimoniales de Cuba, sus circuitos y opcionales (La Habana, Remedios, Cienfuegos, Trinidad, Camaguey, Bayamo, Santiago de Cuba y Baracoa), con el objetivo de promover los atractivos y fortalezas culturales que distinguen a estos productos turísticos. De igual forma se promoverán los Hoteles E que se encuentren en operación en este momento. Cuba, cuyo nombre oficial es República de Cuba y con poco más de 11 millones de habitantes, es la isla de mayor extensión de las Antillas Mayores, con una superficie total de 114 mil 525 kilómetros cuadrados, cifra que incluye la Isla de la Juventud y los cayos o islotes. Tierra pródiga El nombre de Cuba proviene de la palabra en lengua taína Cubao que se traduce como “donde la tierra fértil abunda” o Coabana que se traduce a la lengua española como “gran lugar”. La isla se ubica al sur de Florida, al norte de Jamaica, al este de la península de Yucatán y al oeste de las Bahamas y de La Española. En cuanto al clima, las temperaturas son

31


CUBA

Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo. En todos ellos existen diversos atractivos turísticos, desde arte, cultura, historia y tradición, hasta los infaltables de sol y playa, caracterizadas por la belleza del mar y blanca arena. El principal valor de su producto turístico es la hospitalidad y alegría de la gente, con plena seguridad para los turistas. Cayo Largo

Por otra parte, en torno al azúcar, café y tabaco se ha creado toda una cultura en Cuba, por algo son los principales productos agrícolas del país de reconocida calidad mundial y otro atractivo más muy demandado. Por ello, la Feria Internacional de Turismo 2009 es una excelente oportunidad para conocer de primera mano los tesoros turísticos que guarda La Perla del Caribe. ¡Allá nos vemos!

Jardines del

Rey

Santiago de Cuba

Cayo Coco

32



PERÚ

Vitrina turística del país andino

Perú Travel Mart 2009 El evento más importarte de promoción turística del Perú, a realizarse del 24 al 27 de abril en Lima, reunirá a más de 150 operadores turísticos de todo el mundo. Los organizadores -PROMPERU y CANATUR- esperan superar los resultados de la anterior edición.

D

Axel Trujillo De los Santos/Fotos: PROMPERU

urante la última semana de abril Perú se convierte en el escaparate turístico más importante de América Latina ante el mundo con una oferta interesante, variada e intensa, complementada con testimonios arqueológicos de sus milenarias civilizaciones y deliciosa gastronomía producto del mestizaje de dos mundos. El Perú Travel Mart 2009 (PTM), considerado el evento más importante para la promoción turística del país, reunirá en su XVI versión a más de 150 operadores de todo el mundo, y punto de encuentro de los operadores de turismo peruanos con compradores de paquetes turísticos a nivel mundial. El PTM 2009, a desarrollarse del 24 al 27 de abril, tiene como objetivo superar la expectativa en cuanto al número de visitantes y contratos comerciales de la edición pasada, permitiéndoles difundir de manera profusa las maravillas turísticas que posee el país andino, como la fortaleza inca de Machu Picchu, las Tumbas Reales de Sipán, Chan Chan, las Líneas de Nasca, la selva amazónica, la cordillera nevada y el lago Titicaca, entre otros muchos sitios.

34


PERÚ

35


PERÚ

Veinte mil años de historia pueden apreciarse en una de las más grandes redes arqueológicas del mundo y la mayor de Sudamérica, porque Perú es un catálogo de tesoros que testimonian la grandeza de su pasado, pero también es una cultura viva que se reinventa día a día. De antemano pronosticamos el éxito de tan importante encuentro. Crecimiento constante del sector Desde 1987, el PTM es el punto de encuentro de los promotores turísticos del Perú y de los tour operadores mayoristas del mundo, con resultados positivos para el desarrollo del turismo en ese país del Pacífico sudamericano.


La realización de tan magno encuentro es un esfuerzo conjunto con el Estado Peruano representado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERU) y el sector privado, representado por la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), respectivamente, siendo esta última la organización que representa a todos los gremios turísticos de la nación.

PERÚ

De acuerdo con los organizadores, se prevé la asistencia de 150 tour operadores de todo el mundo a la XVI edición, que tiene como país invitado a Brasil, y el grupo de países potenciales para el PTM: Argentina, Chile, Colombia y México.


PERÚ

Recepción en Palacio La inauguración del PTM 2009 -el 24 de abril- en Lima, tiene notable importancia para el país, pues se realizará en los imponentes ambientes del Palacio de Gobierno, contando como principal anfitrión al presidente del Perú, Dr. Alan García Pérez. Lima, la capital del Perú -cuyo Centro Histórico es Patrimonio Cultural de la Humanidad-, también es considerada la capital gastronómica de América por la gran creatividad en sus platos y tradición culinaria costeña, la cual ha asimilado gran gama de ingredientes que recogen lo mejor de las cocinas andinas, afroperuana, orientales y occidentales. Posteriormente -el 24 y 25-, en el Museo de la Nación, se llevará a cabo la Bolsa de Negocios donde se buscará, con grandes posibilidades de lograrlo, superar los resultados del PTM 2008, cuyo análisis del Observatorio Turístico del Perú, de la Universidad

38


PERÚ

de San Martín de Porres, determinó que se venderían durante el presente año más de 42 mil nuevos paquetes turísticos, un impacto superior a los 50 millones de dólares americanos para el turismo peruano. En la tercera etapa del PTM 2009, el día 27 partirán los diversos tour operadores a las ciudades de Iquitos, Chiclayo, Arequipa y Cajamarca para conocer las potencialidades turísticas de estos departamentos. Las Líneas de Nasca El recorrido incluye visitar el circuito Paracas-IcaNasca durante tres días y dos noches para conocer la Reserva Nacional de Paracas, hábitat de variada fauna marina; Ica con sus inmensas dunas, el oasis de Huacachina y el Museo Regional; y luego sobrevolar las fascinantes y misteriosas Líneas de Nasca, entre otras actividades, de las cuales daremos cuenta a nuestro regreso en su revista ven AMÉRICA.

39





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.