TITULOS 1
2 ven AMÉRICA
FEBRERO 2010 1
Contenido
24
10 18 20 Regata Copa México 2010, Edición Bicentenario
Salud termal Palacio de las Salinas
“México Vibra en Tu Ser” Morelos, Carnaval de Veracruz Intenso destino turístico
36
30 28
4 Secretaria General de Turismo de Galicia La aventura está en el agua
“En el lugar de la casa de las flores” Xochicalco
Impulso al desarrollo de Manzanillo
32 14 Turismo en movimiento
Axel Trujillo De los Santos Editor y Director General Consejo Editorial: Axel Trujillo Irene Köhler Zoila Trujillo Eugenia García Medina Directora Ejecutiva Nora García Medina Directora Comercial Dariana Gaitán Directora de Publicidad
Villahermosa, ideal para turismo de reuniones
Salvador Abad Coordinador Editorial Adán Téllez Coordinador de Información Miguel Cervantes Redacción Rodrigo Rivas Diseño Gráfico Axel Trujillo De los Santos 04455 2987 9357 Eugenia García Medina 04455 1403 4042 Ventas/Publicidad Irene Köhler Kuntz Servicios Internacionales
3
Histórico puerto El Callao
Mensaje del editor
6 ven 34
AMÉRICA recibe reconocimiento internacional Hoteles Meliá-Cuba El lujo en la naturaleza
Dra. Zoila Trujillo De los Santos Sección Salud Alejandro Saenz Carlos Acuña Deportes Fabio Heredia Corresponsal en Sudamérica Foto de portada: Carnaval de veracruz Fotografías:
ven AMÉRICA, Carnaval de Veracruz, Regata Copa México, CPTM, SECTUR-Morelos, SECTUREAguascalientes, OCV-Acapulco, Pacific Dream.
Colaboradores: Jaime Ruiz Flandez Enfield Richmond, Victor Buendía, Marco Antonio Vargas, Raúl Adorno. Aníbal Carva Editor de Fotografía Hiran García Distribución Impresión GRUPO INFAGON S.A. DE C.V. www.revistavenamerica.com.mx direccion@revistavenamerica.com.mx venamerica_magazine@hotmail.com revista_venamerica@yahoo.com.mx
ven américa revista mensual, edición de febrero de 2010. Editor Responsable: Axel Trujillo De los Santos. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2006-053113275900-01; Número de Registro del ISSN del Instituto Nacional del Derecho de Autor: 16656067. Número de Certificado de Licitud de Título: 14046. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11619. REGISTRO 044 DEL PADRÓN DE MEDIOS IMPRESOS CERTIFICADOS ANTE SEGOB. Domicilio de la publicación: Avelino Ortega Alvarado No. 1, 2do. Piso, Desp. 201-202, Col. Presidentes Ejidales, 2a Sección, Delegación Coyoacán, C.P. 04470, México, D.F. Imprenta: GRUPO INFAGON. Oficinas: Calle de la Alcaicería No. 8, Zona Norte Central de Abastos, Del. Iztapalapa, México, D.F., C.P. 09040.Distribuidor: Ven América Comunicación Internacional, S.A. de C.V.
2 ven AMÉRICA
Diversos y variados son los actos programados a lo largo del presente año para celebrar el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución, pero el estado de Veracruz comienza los festejos en grande con su tradicional Carnaval que, como cada año, se celebra durante el mes de febrero y en esta ocasión con el lema “México Vibra en Tu Ser”. Toda la alegría, imaginación, folclor y hospitalidad de sus pobladores se desborda durante nueve días en la más antigua y famosa de las festividades populares del país previo a la Cuaresma, donde la alegría, humor, jolgorio, tradición y modernidad definen una parte importante del alma mexicana. “México Vibra En tu Ser” proviene de la canción que Agustín Lara dedicó a Veracruz, una referencia a las palmeras borrachas de sol, al alma jarocha, al erotismo de la música y al bolero, que de alguna manera son parte de la celebración por su sentido patriótico y vibra en el Carnaval del Bicentenario. Otra manera diferente pero no menos intensa de celebrar ambos acontecimientos históricos es la Regata Copa México 2010, Edición Bicentenario, a realizarse del 27 de febrero al 13 de marzo próximos en la Riviera Nayarit, con importante derrama económica para la región. Autoproclamado como La Primavera de México, Morelos no sólo ofrece al visitante buen clima todo el año, sino sensaciones, emociones y experiencias, lo que convierte al estado en destino único, bien comunicado y fácil de recorrer de un extremo a otro en hora y media.
Acompáñenos. ¡Disfrute la lectura y buen viaje!
Lic. AXel Trujillo De los Santos Editor y Director General
Mensaje del Edito
Mensaje del Editor
Bienvenidos a este esfuerzo editorial.
FEBRERO 2010 3
GALICIA: turismo de salud y bienestar
LA
AVENTURA ESTÁ
EN EL
AGUA
G
alicia, reconocida en el mundo por aspectos tan variados como la calidad de su gastronomía o la amabilidad y hospitalidad de su gente, es también un paraíso mágico plagado de paisajes verdes de indescriptible belleza, un mundo de agua, tamizado por los colores de una tierra única, en el que sumergirse y disfrutar. La aventura está en el agua. Galicia posee la mayor diversidad de aguas de la península y por toda la geografía gallega afloran más de 300 manantiales catalogados, lo que la convierten en el destino termal por excelencia dentro del conjunto de la oferta estatal. Con la celebración del Año Santo el termalismo constituye, sin duda, una de las puertas de entrada a la comunidad gallega, un sector de cabecera, con una capacidad indiscutible de atracción para todos los visitantes que se decidan a conocer esta tierra o que deseen regresar para redescubrirla. La oferta del turismo de salud y bienestar en Galicia para el Xacobeo 2010 se presenta con 21 balnearios, 2 hoteles talaso, 12 hoteles con spa y otras instalaciones repartidas por todo el territorio y constituye una de las más amplias y variadas de España, con establecimientos que van desde una a cinco estrellas, lo que la hace apta para todos los públicos, y en la que se conjugan la salud y el gozo del tiempo de ocio. Desde los beneficios que ya encontraban en tierras gallegas los primeros pobladores, de origen celta, pasando por los romanos, que construyeron gracias a sus conocimientos en ingeniería las primeras infraestructuras termales, y que llegaron hasta nuestros días, hasta la entrada al siglo XVIII con el resurgir del termalismo moderno, consolidado en nuestra era, Galicia ha vivido desde siempre zambullida en ese universo acuático que la caracteriza, haciéndola única y especial. Potenciar el termalismo se presenta pues como una oportunidad única para los gallegos puesto que implica impulsar el aprovechamiento de un recurso endógeno exclusivo del propio territorio. Una de las claves para conseguir esa potenciación está en promocionar el sector adecuadamente, tanto en cuanto es un sector dinamizador de la economía en general y contribuye al desarrollo y reequilibrio territorial entre el medio rural y urbano, elemento fundamental en Galicia.
Carmen Pardo, Secretaria General de Turismo de Galicia 4 ven AMÉRICA
El propio crecimiento se hace necesario también desde el sector privado y es por ello que, en este remolino de actuaciones procedentes de las más variadas vertientes, los productores de bienes de equipo, balnearios, villas termales o las industrias auxiliares existentes tienen mucho que decir. De ese mar de sinergias y de esa suma de esfuerzos constante, podrán emanar iniciativas tan interesantes como las que está impulsando la Administración autonómica gallega con el lanzamiento de un clúster termal. Finalmente, para un crecimiento exponencial, en cantidad y calidad, la Administración persigue también la mejora continua del sector apostando por la formación y la investigación, por ejemplo, en el campo de la hidrología médica. Las nuevas generaciones son los testigos llamados a recoger ese ciclo del agua, que no es sino el ciclo de la vida en sí mismo, un legado a preservar y que nos ha sido concedido a todos gracias al cuidado, la atención y el esmero de nuestros antepasados. Galicia es un mundo de aguas y es deseo de todos los gallegos que se conozca como tal, que todos aquellos que nos visiten disfruten durante el Año Santo de todo lo que en termalismo tenemos que ofrecer: Galicia, templo de relajación, destino de salud y santuario de bienestar, les espera.
FEBRERO 2010 5
ven AMÉRICA
Termatalia destaca la labor desarrollada por empresa mexicana en pro del Turismo de Salud
recibe reconocimiento internacional
ven AMÉRICA
La feria especializada entregó el reconocimiento a la revista ven AMÉRICA, al tiempo de convocar al gobierno mexicano y empresas del sector turístico a acudir a la cita de negocios del 2010 en Galicia, por ser México el país invitado.
L
a empresa mexicana VEN AMERICA COMUNICACIÓN INTERNACIONAL, S. A. DE C. V., editora de la revista ven AMÉRICA, recibió un reconocimiento internacional por su labor de difusión y promoción en favor del Turismo de Salud por parte de Termatalia, la Feria Internacional de Turismo Termal, Talasoterapia y Spa, que cada año se realiza en Ourense, España. El Director General de Termatalia, Don Alejandro Rubín Carballo, entregó el reconocimiento a nuestra Directora Ejecutiva, Eugenia García Medina, durante la IX Edición de tan importante cita de negocios celebrada en el recinto ferial de Expourense, en octubre pasado. Por su parte, la Secretaria General de Turismo de la Xunta de Galicia, Doña María del Carmen Pardo López, entregó también a VEN AMÉRICA COMUNICACIÓN INTERNACIONAL, S. A. DE C. V., a través de Eugenia García, el reconocimiento como delegada de Termatalia para México y Centro América. Recogida por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en su calendario oficial, Termatalia es la única Feria Internacional del sector termal en toda la Península Ibérica y es además una de las tres principales citas internacionales de Turismo celebradas en España, junto a FITUR e INTUR. A continuación presentamos en gráficas a algunos de los participantes de Termatalia 2009 y deseamos sinceramente que más mexicanos nos acompañen a la X Edición, del 15 al 17 de octubre próximo, por ser México el país invitado en un año muy especial por celebrarse el Xacobeo 2010 en Santiago de Compostela, ciudad cercana a Ourense.
6 ven AMÉRICA
Don Alejandro Rubín entrega el reconocimiento de Termatalia a ven AMÉRICA por la difusión y promoción del Turismo de Salud La Secretaria General de Turismo entrega a Eugenia García el reconocimiento a ven AMÉRICA como delegada de Termatalia para México y Centroamérica.
Arriba a la izquierda: Don Alejandro Rubín, Ovidio Fernández y Roberto Varela. Arriba a la derecha: Don Ovidio Fernández, Carmen Pardo y Alejandro Rubín. Al centro a la derecha: Asistentes a la feria reciben ejemplares de ven AMÉRICA. Al centro a la izquierda:Doña Carmen Pardo con representates de la Asociación Latinoamericana de Spa Abajo a la izquierda: Teresita Van Strate, Eugenia García y Teresa Pacheco, Directora de la revista Tribuna Termal. Abajo a la derecha: La Secretaria General de Turismo de Galicia y el alcalde de Ixtapan de la Sal, Hugo Andrés Hernández.
FEBRERO 2010 7
Axel Trujillo y Don Alejandro Rubín. El Presidente de ANDOC, Armando de la Garza, durante su ponencia.
Delegados de Termatalia con Don Alejandro Rubín y Doña Carmen Pardo.
Arriba a la izquierda: Axel Trujillo, Director General de ven AMÉRICA, entrevista al conselleiro de Cultura, Roberto Varela. Arriba a la derecha: Don Ovidio Fernández, de Expourense, con el conselleiro de Cultura.
Terisita Van Strate con integrantes de la delegación mexicana.
8 ven AMÉRICA
Participantes de Termatalia durante una cena.
FEBRERO 2010 9
E X T
R A O R D I
N A R I A
E X P
E R I
Palacio de Axel Trujillo
ven AMÉRICA Con tratamientos originales, innovadores y efectivos aplicados por profesionales bajo la supervisión de especialistas, el señorial balneario español ubicado en la extensa llanura de Castilla brinda la oportunidad de disfrutar una inolvidable experiencia de salud.
10 ven AMÉRICA
I
E N C I A
D E
S A L U D
T
E R M A L
las Salinas
FEBRERO 2010 11
B
alneario auténtico
D
e arquitectura singular con reminiscencias de la campiña inglesa, el hotel balneario Palacio de las Salinas es un establecimiento centenario con aguas mineromedicinales de extraordinaria calidad que ofrece la oportunidad de tratar diversos padecimientos físicos, gozar del moderno circuito termal y exclusivos tratamientos de salud, como su original dieta mediterránea.
Ubicado en Medina del Campo, Valladolid, a hora y media de Madrid, el balneario se inauguró de manera oficial en 1893, aunque desde el siglo XVII ya acudía gente a los cuatro manantiales para curar sus dolencias. El hotel abrió en 1912, pero cierra por diversos problemas, cambia de giro y reabre en 1989.
de esa agua, dirigido y supervisado por médico hidrólogo y personal técnico especializado. El balneario satisface el interés de los jóvenes y adultos que anhelan reponer fuerzas, descansar, relajarse, porque el objetivo siempre es el mismo: generar bienestar, procurar salud y crear el ambiente propicio para rejuvenecer y tonificar el cuerpo, para lo cual dispone de instalaciones crenoterapéuticas exclusivas, distribuidas en dos espacios bien
Novedosos tratamientos terapéuticos en línea con las demandas del hombre y la mujer actuales, muy inclinados por los conceptos de “prevención de enfermedades”, “puesta a punto”, “curas antienvejecimiento”, “mantenimiento del capital salud” y de “lucha contra el estrés”. Invitados por el director general del Palacio de las Salinas durante nuestra presencia en Termatalia, la Feria Internacional de Turismo Termal, Talasoterapia y Spa que anualmente se celebra en Ourense, Galicia, acudimos.
Cercano al histórico castillo de la reina Isabel La Católica, el Palacio de las Salinas no es un Spa, ni un balneario de ciudad, ni un centro Wellnes, sino simple y llanamente un “balneario auténtico”, aclara su director Carlos Alcántara. Es decir -explica-, un lugar donde brota agua de gran concentración de sales minerales que desde hace más de cien años fue declarada oficialmente como agua mineromedicinal y de utilidad pública en virtud de sus probadas propiedades curativas, que dispone de instalaciones terapéuticas modernas para aplicación
12 ven AMÉRICA
diferenciados: nuevo balneario donde todo gira en torno al circuito termolúdico y antiguo balneario.
D
ieta mediterránea
También llamada “experiencia frutal”, es el tratamiento estrella al cual nos sometimos y que se está fomentando a nivel nacional e internacional con gran aceptación debido a que hoy día la gente busca exclusividad y nuevas sensaciones. Consiste en la aplicación de tratamiento corporal realizado a base de aceite de oliva, cerezas y uva, fuente importante de vitaminas A y C y con gran poder antioxidante, del cual se aprovechan al máximo sus excelentes propiedades. El tratamiento se compone de cuatro etapas: la primera consiste en un peeling elaborado con aceite de oliva, que se aplica con suave masaje para retirar las células muertas y activar la circulación, benéfico gracias a sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, y prepara la piel para la… Segunda etapa, es un envolvimiento autocalentable de cereza que hidrata y suaviza la piel, potencia el bronceado por su alto contenido en carotenos, y puede ayudar a reducir la celulitis al proteger y reforzar los vasos sanguíneos y favorecer la eliminación de líquidos. La tercera etapa pasa por un baño de vino, conjunción de aguas termales con vino de gran calidad que permite relajarnos y que polifenoles (excelentes antioxidantes), enzimas y coenzimas mejoren la circulación proporcionando una sensación de bienestar que termina con un masaje aplicado con aceite de cereza para relajarnos totalmente y hace que la piel quede hidratada. Al final el cuerpo habrá recibido lo mejor de la cereza, la oliva y la uva.
H
P
El hotel balneario tiene 62 habitaciones, amplias, soleadas, diferentes, sencillas y cómodas, distribuidas en dos plantas, algunas con terraza exterior y todas orientadas hacia la extensa llanura que se pierde en la lejanía bajo un limpio cielo azul.
En las inmediaciones se pueden realizar paseos a pie o en vehículo y encontrar lugares históricos en un radio no mayor a 40 kilómetros, como Tordesillas, Medina, Valladolid, Olmedo, Madrigal de las Altas Torres, Arévalo y Villalar de los Comuneros, entre otros, además de rutas de enoturismo, arte, cultura y gastronomía.
abitaciones
En dos amplios salones de la planta baja se localiza el restaurante de gastronomía sana y cuidada que agrada a cualquier paladar, en la que se utilizan productos de calidad de las tierras de Medina y Castilla, y vinos de cepas centenarias cercanas al balneario: Rueda, Ribera del Duero, Toro… Otro delicado rincón para pasar el tiempo en amena charla y disfrutar de bebidas y bocadillos es la cafetería, amueblada con cómodos sillones de amplio respaldo. El cine y las salas de lectura son otra opción.
aseos
Por todo eso y más, Palacio de las Salinas es una extraordinaria experiencia que lo invitamos a vivir.
www.palaciodelassalinas.es balneario@palaciodelassalinas.es
Los amplios jardines del balneario con museo de escultura contemporánea al aire libre y original capilla invitan a gozar de la tranquilidad del lugar. FEBRERO 2010 13
Turismo
en movimiento
Dariana Gaitán
Fitur, termómetro turístico para el 2010
México recibe en Fitur premio por Rutas Conmemorativas
Cita imprescindible y a la que los protagonistas del sector acudieron con muchas esperanzas, la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid sirvió de termómetro para medir el pulso del mercado durante el presente año, en el que se augura el comienzo de la recuperación, después de la difícil situación que comenzó en 2008 y se agudizó el año pasado.
Las rutas del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, impulsadas por la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, obtuvieron el premio como Mejor Producto Internacional Activo en Fitur.
La XXX edición de Fitur, realizada del 20 al 24 de enero en la capital española, a la cual asistieron representantes de 170 países, 11 mil 500 empresas y más de 220 mil visitantes, entre profesionales y público en general, permitió establecer nuevos contactos y cerrar operaciones; "ha habido tantos o más contactos que en años anteriores", superando con creces las expectativas que había creado, se dijo. En conclusión Fitur, la tercera feria turística europea tras las de Londres y Berlín, resultó muy positiva. Aunque disminuyó el número de stands, el de visitantes se mantuvo; “estuvieron los que tenían que estar”, con países que intentan reconquistar mercados perdidos.
El galardón se suma al Premio al Mejor Stand que recibió México en la edición 2009 de FITUR, con lo cual nuestro país muestra su calidad y oferta turística ante el mundo. El concurso al mejor Producto de Turismo Activo pretende potenciar el desarrollo y la comercialización de este segmento, así como alentar la creación de nuevas y originales propuestas. El secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo Torres, informó que la dependencia a su cargo comenzó la promoción de las ocho rutas conmemorativas históricoturísticas, cuatro alusivas al movimiento de Independencia y cuatro a la Revolución, que ponen en valor los eventos a celebrarse este año y que han marcado la historia de México.
Bolsa Italiana de Turismo, en febrero Con cuatro días dedicados a los profesionales del turismo y público, 150 países representados y más de 150 mil
14 ven AMÉRICA
asistentes, Bit de Milán, Italia, a realizarse del 18 al 21 de febrero, permite al visitante encontrar a la persona adecuada que mejor se adapte a sus necesidades, de acuerdo con la implementación de la fórmula multitarget.
En marzo, ITB de Berlín y FIT de Bolivia Del 10 al 14 de marzo se llevará a cabo la ITB Berlín, la principal feria de viajes del mundo, con toda la variedad de opciones para viajar: destinos, tour operadores, sistemas de reserva, compañías aéreas, hoteles y todos los otros proveedores que desean hacer pasar a los usuarios sus semanas más hermosas del año. ITB Berlín es el lugar perfecto para conocer las nuevas tendencias, conceptos, posibilidades de cooperación, profundizar las relaciones de negocio existentes y una maravillosa posibilidad para descubrir todo el mundo en pocas horas, porque viajes de ocio y de negocios se han convertido en un pilar importante y rentable de la industria turística. La ciudad de Tarijá será anfitriona de la XIV edición de la Feria Internacional de
Turismo de Bolivia, a realizarse del 4 al 7 de marzo. La anfitriona recibirá a los visitantes con la cordialidad típica del pueblo chapaco y esa alegría que forma parte de su diario vivir, dijo Martin Cariaga, presidente de la cita de negocios,
al destacar que ésta es la oportunidad para congregar a toda la industria del país y la región latinoamericana.
dos entre compradores y vendedores de la región, así como de Estados Unidos, Europa, Asia y Oceanía.
En abril, el Tianguis Turístico de Acapulco
El TMLA es reconocido mundialmente por su reputación de calidad y resultados desde que fuera instituido en Lima hace más de 30 años, y es cita netamente de negocios en la cual participan de diferentes partes del mundo compradores de productos y servicios turísticos, interesados en destinos de Centro y Sudamérica y, por otro lado, vendedores, representantes de cada país de la región.
Del 25 al 28 de abril próximo se llevará a cabo la XXXV edición del Tianguis Turístico de Acapulco, Guerrero, con la participación de representantes del sector nacionales y extranjeros, pero que sólo vende un destino: México. La cita, que como cada año se lleva a cabo en el Centro Internacional Acapulco, busca ser un impulso para la economía mexicana al promover todos los destinos nacionales, al incluir un foro especializado de negocios en el que compradores nacionales e internacionales se reunirán con más de 500 empresas prestadoras de servicios turísticos mexicanos.
En esta edición del TMLA habrá una fuerte corriente ecológica y en el 60 por ciento de las citas se ofrecerá el denominado “turismo verde”; el restante 40 por ciento será de los segmentos playa, compras, cultural y diversión–relax.
El World Travel Market de Londres, en noviembre En septiembre, Travel Mart Latin America 2010 en Perú Lima se convertirá en la capital latinoamericana del negocio turístico del 22 al 24 septiembre al recibir el Travel Mart Latin America (TMLA) 2010, en el que se prevé la participación de 950 delega-
El World Travel Market (WTM) es una feria de asistencia obligada para el sector que se celebra anualmente en Londres. Durante cuatro días, del 8 al 11 de noviembre, el WTM ofrece la oportunidad única a toda la industria del turismo mundial de reunirse, establecer contactos, negociar, llevar a cabo actividades comerciales y la oportunidad de cono-
cer las últimas tendencias en forma eficiente, eficaz y productiva. En los últimos años, WTM ha dedicado un día al turismo responsable a través de un programa que fomenta el debate, la discusión y la acción. El segundo Día Mundial del Turismo Responsable tendrá lugar el miércoles 11 de noviembre y contará con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo. El evento destaca estudios de casos y la mejor práctica y cuenta además con la participación de todos los sectores de la industria.
A promover nuevos segmentos para atraer más turismo Muy activo comenzó el año para las autoridades mexicanas de turismo. En enero realizaron la XXVII Reunión Nacional de Funcionarios Estatales de Turismo, en Mérida, Yucatán, durante la cual el secretario de Turismo del Gobierno Federal, Rodolfo Elizondo Torres, dio a conocer que en 2010 se impulsarán nuevos segmentos de mercado que tienen como propósito atraer mayor número de turistas e ingreso de divisas hacia México. Durante la reunión con los representantes de turismo de 31 entidades federativas, Elizondo destacó el Turismo de Naturaleza, rubro en el cual se impulsará el nuevo producto denominado “Natura Estancias Ecoturísticas de México”, proyecto integral que tiene el propósito no sólo de mostrar y aprovechar racionalmente la riqueza natural de nuestro país, sino la de involucrar a las comunidades en la atención de los turistas. Además, en los próximos meses se presentará un nuevo producto, similar al de Pueblos Mágicos, que podrá y deberá aplicarse en otras entidades federativas. También se trabaja en el segmento del
FEBRERO 2010 15
Turismo de Salud y en la diversificación de la oferta del Turismo Cultural, Turismo de Naturaleza, Turismo de Reuniones y otros segmentos que han resultado ser muy exitosos en nuestro país como el de Sol y de Playa.
En lo que respecta a la próxima verbena de abril, la cual se efectuará del 17 de abril al 9 de mayo, informó que se espera la afluencia de 6 mil feriantes, lo que se traducirá en una derrama mayor a los 2 mil millones de pesos.
metas del Gobierno Federal de incrementar las divisas que se generan por la actividad de esta Industria.”
México, sede de importantes eventos a nivel mundial
Así mismo, el titular de Turismo resaltó la importancia, pero sobre todo, el efecto que tendrán los más de 80 Congresos que se realizarán en Aguascalientes y la visita de más de 50 mil congresistas este 2010, lo que elevará notablemente la ocupación hotelera en el estado. Otro dato importante que destacó, es el hecho de que habrá un incremento del 6.46% en llegada de vuelos con una afluencia de 156 mil pasajeros.
A partir del 26 de marzo y hasta junio próximo el crucero Pacific Dream operará la ruta “Caribe Maya”, visitando Puerto Progreso (Yucatán), Costa Maya y Cozumel (Quintana Roo), Grand Cayman y Montego Bay (Jamaica), con la comodidad de prescindir de visa y sólo presentar el pasaporte en las salidas de estos dos últimos puertos.
Durante el presente año México albergará la realización de importantes eventos a nivel mundial, lo que significará la visita de miles de visitantes a varias zonas del país. En febrero se realizará la Reunión del Grupo de Río, foro que aglutina 24 países de América Latina y en donde participarán delegaciones de España y de Estados Unidos en calidad de observadores; mientras que en el marco de la reunión del Banco Interamericano de Desarrollo, a realizarse en marzo de 2010, asistirán los Ministros de Finanzas y los Presidentes de los Bancos Centrales de América Latina y de El Caribe. En noviembre México será el anfitrión de la Décima Sexta Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, evento en el que se prevé la participación de poco más de 150 delegaciones de todo el mundo y 90 Jefes de Estado. Los eventos mencionados y las poco más de 30 competencias deportivas internacionales que se realizarán a lo largo del 2010, son una muestra del amplio escaparate que tendrá a nuestro país expuesto en el mundo.
Intensa actividad turística en Aguascalientes El Secretario de Turismo de Aguascalientes, Fernando Pol, pronosticó intensa actividad en materia turística para su entidad durante el presente año, con una afluencia total de visitantes a los municipios de Asientos, Calvillo y San José de Gracia de 716 mil, y más de 445 mil turistas en la ciudad capital, lo que generará más de 4 mil millones de pesos de derrama económica. 16 ven AMÉRICA
FONATUR certificará destinos turísticos El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) inicia una nueva etapa mediante la cual certificará desarrollos turísticos de la iniciativa privada. Con el denominado “Programa de Asesoría y Certificación de Calidad FONATUR”, contratado por el desarrollador Los Medanos Ixtapa, S.A. de C.V. comienza el proyecto “Isla Ixtapa” que se ubicará en Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero, en una zona colindante al Centro Integralmente Planeado del propio FONATUR, que virtualmente se convertirá en una extensión del mismo. El complejo constará de alrededor de cuatro mil cuartos, con tres kilómetros de playa y un campo de golf de firma. Se prevé generar más de cuatro mil 500 empleos entre directos e indirectos, en apoyo a la economía y desarrollo regional, contribuyendo a poner al estado de Guerrero a la altura de otros destinos internacionales. Miguel Gómez Mont, Director General de FONATUR, declaró que el programa será un vehículo para atraer y dar certeza a inversionistas nacionales e internacionales en el desarrollo de destinos turísticos en México, apoyándose en el éxito logrado por FONATUR en sus 35 años de experiencia, alineado con las
Pacific Dream inaugura ruta Caribe Maya
El viaje inaugural será el 20 de marzo desde el Puerto de Cozumel, y la última salida será hasta el 12 de junio del presente año. La primera salida de Puerto Progreso será el 26 de marzo, desde donde se operará todos los viernes durante las siguientes 13 semanas, haciendo de este lugar el Home Port del crucero turístico. La otra opción de abordar será Cozumel, los sábados. El Director General de Pullmantur en México, Eduardo Barroso, informó que la ruta “Caribe Maya” ofrecerá un servicio de clase mundial, así como diversión, noches temáticas, casino y excelencia en el servicio, entre muchos otros atractivos, lo que permitirá vivir la experiencia de viajar en un concepto único.
FEBRERO 2010 17
Eugenia García Medina Regata Copa México
Regata
Copa 2010,
Edición Bicentenario 18 ven AMÉRICA
La competencia se realizará cada dos años en Bahía de Banderas; a la primera edición acuden mil 500 participantes, entre atletas y personal de apoyo.
C
omo parte de las festividades del Bicentenario de la Independencia Nacional y Centenario de la Revolución Mexicana, posicionando al país como un destino de excelencia para la práctica del velerismo, al tiempo de promover a nivel nacional e internacional sus atractivos turísticos y detonar la actividad económica de la región, del 27 de febrero al 13 de marzo próximos se llevará a cabo en Riviera Nayarit la Regata Copa México 2010, Edición Bicentenario. En su primera edición marcará la pauta a nivel internacional de las competencias de vela, generará importantes beneficios para la promoción turística del país y tendrá también un importante impacto dentro de la comunidad náutica, confiaron los organizadores de la competencia. Dicho evento de clase mundial, que busca consolidarse como uno de los más competitivos de la especialidad y tiene prevista la inscripción de mil 500 participantes nacio-
nales e internacionales, entre atletas y personal de apoyo, representa un esfuerzo multisectorial. Cuenta con la participación del Gobierno Federal, a través de las secretarías de Turismo y Marina, el Gobierno del Estado de Nayarit, el Consejo de Promoción Turística de México, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo y la Federación Mexicana de Vela mediante las Asociaciones Mexicanas de Vela. Los secretarios de Turismo y de Marina, Rodolfo Elizondo y el Almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza, respectivamente, el gobernador de Nayarit, Ney González Sánchez, así como Ernesto Amtmann, representante de la iniciativa privada y presidente del Comité Organizador de la Copa México presentaron los pormenores de la competencia. Se informó que la Copa México se realizará cada dos años y será de carácter permanente, a fin de fomentar el velerismo en el país, generar una plataforma turística que permita aprovechar al máximo ambos litorales y orientar los esfuerzos de promoción y diversificación de la oferta en actividades poco explotadas como los deportes náuticos.
C
lases de embarcaciones
La Regata Copa México contará con cinco clases de embarcaciones participantes en cada regata: Oceánica, J-24, Windsurf o Tabla Vela, Kitesurf y Optimist, todas avaladas por la Federación Mexicana de Vela y la Federación Internacional de Vela, así como por las respectivas Asociaciones Mexicanas de cada clase. Las regatas se llevarán a cabo en Bahía de Banderas, frente a las costas de la Riviera Nayarit, en diferentes pistas establecidas a base de boyas, con diferentes recorridos y distancias, de acuerdo con las características de cada clase.
FEBRERO 2010 19
Eugenia García Medina Carnaval de Veracruz
“México Vibra en tu Ser”
Carnaval de
Ve racruz Con nueva imagen, el Festival del Bicentenario impulsa una celebración incluyente, familiar y segura, dándola a conocer como una manifestación de alegría y patrimonio de los veracruzanos que durante nueve días atrae a lugareños y turistas.
20 ven AMÉRICA
T
oda la alegría, imaginación, folclor y hospitalidad de sus pobladores se desborda durante la más antigua y famosa de las festividades populares del país previo a la Cuaresma, el Carnaval del Bicentenario Veracruz 2010, a celebrarse del 9 al 17 de febrero en el Heroico puerto del Golfo de México bajo el lema “México Vibra En tu Ser”. En esta ocasión, la tradicional festividad que se desarrolla en el Malecón y ca-
lles adyacentes del Puerto de Veracruz es en honor a México por sus 200 años de historia como nación independiente, y “México Vibra En tu Ser” porque de muchos modos pertenece a un sentido patriótico y vibra en el Carnaval de Veracruz. La expresión, explicaron los organizadores, proviene de la canción que Agustín Lara dedicó a Veracruz, una referencia a las palmeras borrachas de sol, al alma jarocha, al erotismo de la música y al
bolero, que de alguna manera son parte de la celebración. Durante los nueve días del Carnaval del Bicentenario, que llega a la edición número 86, se realizarán en total 59 actividades en diversos puntos de la ciudad, contando con la colaboración de diversas áreas del Ayuntamiento porteño y el apoyo del gobernador Fidel Herrera Beltrán comprometido con Veracruz, quien ha dado gran respaldo para lograr una celebración extraordinaria.
FEBRERO 2010 21
Historia y alegría El programa incluye coronaciones, desfiles de carros alegóricos, bailes populares y actuación de artistas, entre otras. En el Foro Zócalo, la noche del martes 9 se celebra la Quema del Mal Humor, y las siguientes Coronación Reyes Infantiles; Coronación del Rey; Coronación de la Reina y Maratón Salsero. En el Foro Malecón, con espectacular escenario, la presentación nocturna de artistas como Chayanne, Oscar de León, Julio Preciado, Elefante, Calle 13 y muchos más.
22 ven AMÉRICA
Por tratarse de un año conmemorativo de dimensión nacional, se enfatizará a través del Carnaval del Bicentenario Veracruz 2010 el aspecto histórico que contempla a la ciudad como protagonista del mestizaje, primer municipio del continente, puerta de entrada y salida de riquezas y plaza definitiva en la defensa de la patria, cuatro veces heroica.
Tradición carnavalesca El aspecto tradicional es parte esencial del Carnaval del Bicentenario Veracruz 2010, ya que con un origen de 166
años dicha celebración es la salvaguarda de una de las festividades más importantes de México, garante del folclor de mayor entusiasmo y colorido del país, donde la alegría, humor, jolgorio, tradición y modernidad definen una parte importante del alma mexicana.
Identidad nacional Como punto de partida del mestizaje mexicano, el Carnaval del Bicentenario Veracruz 2010 es un símbolo que rebasa con creces su espacio regional, convirtiéndose en una fiesta mexicana por antonomasia.
convertirlo en un evento nacional: en el carnaval de los mexicanos.
¡Ven al Carnaval del Bicentenario Veracruz 2010 y vibra con nosotros!
Ese concepto de identidad ofrece en este año en particular, dentro de los festejos del Bicentenario, una razón más para
FEBRERO 2010 23
Morelos Intenso Destino Turístico
Axel Trujillo ven AMÉRICA
La Primavera de México Sensaciones, emociones y experiencias, aunado al clima cálido durante todo el año y la hospitalidad de su gente, entre otros atractivos, es lo que ofrece el estado de Morelos a los visitantes
24 ven AMÉRICA
L
a H. H. Cuautla
La Histórica y Heroica ciudad de Cuautla, reconocida desde la época de la Independencia, se encuentra a 103 kilómetros del Distrito Federal por la Autopista México-Cuernavaca (95D), desviándose en La Pera; la otra ruta y misma distancia es la Carretera Federal 115, que parte de Xochimilco.
V
ecino del Distrito Federal y tradicional retiro de fin de semana de los capitalinos, el estado de Morelos es un destino intenso, con gran variedad de productos turísticos, como zonas arqueológicas, haciendas coloniales y porfirianas, un pueblo mágico, balnearios, lagos, temazcales, spas, emoción a raudales en la práctica de paracaidismo, aviones ultraligeros y deportes acuáticos, entre muchos otros. Autoproclamado como La Primavera de México, Morelos no sólo ofrece al visitante buen clima todo el año, sino sensaciones, emociones y experiencias, lo que convierte al estado en destino único, bien comunicado y fácil de recorrer de un punto extremo a otro en hora y media. De su gastronomía regional destaca, principalmente, la cecina de Yecapixtla, carne de res de artesanal corte delgado, cuya sazón a base de una receta secreta le da el sabor especial que la ha hecho famosa desde hace mucho tiempo.
A invitación del Fideicomiso de Turismo de Morelos (FITUR) ven AMÉRICA visitó la ciudad de Cuautla, el Pueblo Mágico de Tepoztlán, la histórica hacienda del conquistador Hernán Cortés, esquiamos en el lago de Tequesquitengo, mismo que sobrevolamos en avión ultraligero, y tirolesa en espectacular recorrido de 230 metros de longitud, a más de 50 metros de altura, en el balneario Apotla. Morelos con sus 41 recorridos temáticos, muchos de los cuales pueden realizarse en varios municipios a la vez, permite vivir una experiencia diferente a lo acostumbrado, por que el estado “no es para llegar a encerrarse en casa –quienes la tienen- los fines de semana”.
También es histórica Cuautla porque, durante la Revolución, el general Emiliano Zapata toma la ciudad en 1911 luego de vencer al Quinto de Oro, regimiento de élite del presidente Porfirio Díaz.
A
todo vapor
Antes, en 1881, Díaz inauguró la estación del ferrocarril, a la cual llegara en 1904 la locomotora 279, la única máquina de vapor de su tiempo para vía angosta que sigue funcionando en el país, con recorridos turísticos el primer y tercer sábado de cada mes, de 16:00 a 21:00 horas. La estación que ocupara la huerta del convento de San Diego, en cuyo claustro se encuentra el museo “José María Morelos y Pavón”, es en la actualidad
FEBRERO 2010 25
un parque, con biblioteca y oficinas de turismo municipal. Tres calles al sur, en el Zócalo de la ciudad, están el museo Casa Morelos, el ex convento de Santo Domingo de Guzmán, del siglo XVI, y el Palacio Municipal, que exhibiera en sus portales el cuerpo del General Emiliano Zapata, después de ser asesinado en abril de 1919. Dos calles adelante, frente al Santuario del Señor del Pueblo, se encuentra la Plazuela de la Revolución del Sur, fácil de identificar por la estatua del General Zapata, cuya base guarda la urna donde reposan los restos del Caudillo del Sur.
A
gua Hedionda
Además, Cuautla tiene varios balnearios, entre ellos Agua Hedionda, que posee el primer lugar mundial por su calidad de aguas en composición químico mineral, a las cuales se le atribuyen propiedades terapéuticas.
26 ven AMÉRICA
P
ueblo Mágico
Al norte del estado se encuentra el Pueblo Mágico de Tepoztlán, con el templo y ex Convento de la Natividad; en el tradicional tianguis encontrará platillos regionales, diversos productos y artesanías; y desde la montaña del Tepozteco, coronada con antigua pirámide, disfrute la hermosa vista del valle.
E
“
l Mar de Morelos”
Al suroeste del estado se ubica Tequesquitengo, denominado “el Mar de Morelos”, laguna con hoteles, restaurantes y deportes acuáticos para todos los gustos: paseos en lancha, esquiar, moto ski, kayak, buceo para observar los restos de la iglesia del antiguo poblado que permanecen en el fondo, y disfrutar de la única discoteca flotante.
L
a hacienda de Cortés
Dos kilómetros al norte de Tequesquitengo, en el municipio de Puente de Ixtla, se localiza el Hotel Hacienda Vista Hermosa, antigua propiedad del conquistador Hernán Cortés, joya de la arquitectura colonial con 105 habitaciones y suites, pasadizo subterráneo, albercas, salones para juntas o reuniones, restaurante, bar, canchas, lienzo charro y ocho hectáreas de jardines, entre otros servicios.
U
ltraligeros, emocionante experiencia Muy cerca de Vista Hermosa puede practicar el salto en paracaídas, vuelo en tándem, avión ultraligero y planeador por módica tarifa. Concluimos la gira a La Primavera de México con visita al spa El Rancho, de Jojutla (www.spaelrancho.com), donde disfrutamos de los beneficios del temazcal, el prehispánico baño de vapor, así como de diversos tratamientos y masajes. Todo eso y mucho más hacen del estado de Morelos un intenso destino turístico.
FEBRERO 2010 27
“En el LUGAR de la CASA de las
FLORES” Eugenia García Medina FITUR Morelos, ven AMÉRICA
La tecnología revive el glorioso pasado de Xochicalco
E
l oscuro manto cuajado de estrellas cubre Xochicalco, lugar donde once siglos antes se reunieron astrónomos de los diferentes pueblos precolombinos de Mesoamérica para ajustar el calendario, hecho trascendente inscrito entre ocho enormes serpientes talladas en las estelas de piedra que adornan la Pirámide de Quetzalcóatl, edificada para rememorarlo. Repentinamente, la más importante zona arqueológica del estado de Morelos se ilumina con luces de colores, rayos de luz emanan de ella hacia el cielo y a través de una pantalla de agua se proyectan diferentes imágenes, mientras una voz narra la historia del lugar, como parte del espectáculo de luz y sonido que se presenta los viernes y sábados de noviembre a mayo. El programa nocturno junto con el Museo de Sitio, desde cuya terraza se aprecia la iluminación especial de la zona, amplía los atractivos del cuarto complejo arqueológico más visitado del país, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1999, y por cuya iluminación obtuvo el premio a la Diversificación del Producto Turístico en el Tianguis Turístico de Acapulco 2008.
“A través de este evento (espectáculo de luz y sonido) queremos mostrar los diferentes aspectos de la cultura de Xochicalco, haciéndolo de una manera amena que nos permita remontarnos al pasado”: Hugo Salgado Castañeda, secretario de Turismo del estado de Morelos.
28 ven AMÉRICA
La zona arqueológica de Xochicalco, que en lengua náhuatl significa “En el lugar de la casa de las flores”, se ubica al suroeste del estado de Morelos, a 38 kilómetros de la ciudad de Cuernavaca.
Importante urbe prehispánica De acuerdo con los investigadores, el lugar llegó a ser un importante centro urbano de Mesoamérica entre los años 700-900 de nuestra era, a la caída de Teotihuacán y el surgimiento de Tula, periodo durante el cual se construyó la mayoría de los edificios monumentales de la acrópolis, localizada en la cima de una montaña de mediana altura Entre las principales estructuras de la zona denominada Plaza Principal destacan el templo de la Serpiente Emplumada, decorado por sus cuatro costados con relieves de estilizadas representaciones de la deidad, de aparente influencia teotihuacana y
Otros atractivos maya, templos piramidales, palacios, tres juegos de pelota, temazcales, una fila de altares circulares y estelas esculpidas con los nombres y escenas de tres reyes de Xochicalco. La cancha de juego de pelota en la Plaza Central, posiblemente era el espacio cívico-religioso más importante de la ciudad. Al centro de la plaza se ubica un adoratorio y al fondo la Gran Pirámide, la construcción de mayores dimensiones del sitio.
Rayos X prehispánicos De gran atractivo resulta el observatorio construido dentro de una cueva, con pasillo de acceso y gran cámara con chimenea, cuya boca del tiro es hexagonal y con ligera inclinación para que los rayos penetren y se vea la figura geométrica proyectada en el piso de la cueva. Durante el equinoccio los rayos solares iluminan el interior de la cueva y, de manera sorprendente, funcionan como rayos X al colocar la mano bajo el haz de luz, transparentándose la carne, mientras los huesos de dedos, muñeca y brazo se ven tal como si se tratase de una radiografía. Los arqueólogos del lugar explican ese prodigio de nuestros antepasados de la siguiente manera: En el movimiento del sol hacia el Trópico de Cáncer y a su regreso, los días 14/15 de mayo y 28/29 de julio, respectivamente, el astro está en su cenit y en el mediodía astronómico la luz penetra directamente a través del tubo proyectándose en el piso del subterráneo. Se presupone que aprovechando el fenómeno solar, el lugar fue usado también para ceremonias religiosas.
En el área de La Malinche se encuentra el Juego de Pelota Sur, el más grande de los tres que se conocen en el sitio, con altares tal vez utilizados para el cálculo del calendario ritual de 260 días, y el conjunto conocido como El Palacio, quizá en su momento ocupado por nobles. En el Conjunto Este se localiza otro juego de pelota, la Rampa de los Animales, integrada por 255 losas con representaciones de animales, y el Conjunto Central con altar, temazcal o baño de vapor y cisterna para almacenar agua de lluvia, la cual era distribuida hacia todo el conjunto, mediante elaborado sistema de drenaje. Horarios La Zona Arqueológica de Xochicalco está abierta todos los días del año; horario de 9: 00 a 18:00 horas. La taquilla se cierra a las 17:00 horas; admisión 51 pesos. Informes a los teléfonos: 01 737 37 43090, 43091,43092. La tarifa de entrada a Luz y Sonido es de 170 pesos, la función comienza a las 19:00 horas y tiene capacidad para 600 personas, quienes pueden conocer más acerca de la historia del sitio en el museo.
FEBRERO 2010 29
Con proyecto turístico sexenal
Impulso al desarrollo de Manzanillo Axel Trujillo ven AMÉRICA
E
mpresarios del sector turístico de Manzanillo trabajan de manera conjunta con la Secretaría de Turismo y el Gobierno estatal en un proyecto para desarrollar la parte norte del litoral de la entidad, con el propósito de convencer al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) de invertir en ella ante su gran potencial, informó la Asociación de Hoteles y Empresas Turisticas de Manzanillo Colima (AHETM).
Ante el gran potencial turístico de la parte norte del litoral de Colima, zona que incluso cuenta con aeropuerto internacional, empresarios del sector con el apoyo del Gobierno estatal promueven su desarrollo para los próximos seis años mediante proyecto viable, al cual está invitado FONATUR.
30 ven AMÉRICA
La zona a desarrollarse, en un momento dado con el apoyo de FONATUR, comprende desde Isla Navidad a El Naranjo, proyecto a presentarse al Gobierno estatal para que se comprometa a incluirlo en su Plan de Desarrollo en materia turística, agregó la AHETM. “Bajo este concepto FONATUR nos puede ayudar, porque el turismo no es nada más Manzanillo, sino toda la entidad”; “seguiremos buscando atraer inversiones para el estado. Manzanillo levanta la mano y decimos ‘aquí estamos’”, subrayó. La AHETM se pronunció por descentralizar la política turística nacional para permitir el desarrollo equilibrado de esta actividad a lo largo y ancho de la República, a fin de no apostar todos los recursos y esfuerzos solamente a los Centros Integralmente Planeados de FONATUR. Mientras esta situación no cambie, puntualizó, estaremos condenados a un crecimiento lento y desigual en el resto del país. Mas ese centralismo, admite, ha evitado que este destino tradicional de sol y playa, con gran potencial para crecer e invertir, se desborde de manera desordenada, como sucede en algunos lugares turísticos, con los consecuentes problemas de explosión demográfica, insuficientes servicios públicos y contaminación de aguas, entre otros.
Zona privilegiada Puntualizó que Manzanillo se encuentra en una zona geográfica privilegiada, en muchos aspectos similar a Hawaii al encontrarse en la misma latitud. Es un destino con promedio anual de 200 días de sol, marcada temporada de lluvias -dato que le gusta conocer al turista-, poca densidad de población y un litoral ideal para crecer “en una zona bellísima que lo componen básicamente dos estados: Jalisco -y su Costa Alegre- y Colima”. Se trata de una zona prístina que está en sus primeras etapas de crecimiento, donde aún se pueden encontrar lugares prácticamente vírgenes, “y estamos a menos de seis horas de viaje por carretera de la zona económica más importante, después del Distrito Federal y Monterrey: el Bajío, incluyendo Guadalajara, donde se concentra gran parte de la economía”. La AHETM y la otra asociación con clasificación de una a tres estrellas ofertan alrededor de tres mil habitaciones para todo tipo visitantes, principalmente enfocados a la parte familiar por la seguridad que ofrece el estado. Agregó que uno de los segmentos que más ha crecido en Manzanillo es el de bodas, sin dejar de mencionar que los agremiados están pendientes de la higiene en la preparación de alimentos en este destino, el cual tiene dos bahías, dos marinas y zona ecológica, con lugares para realizar rappel, tirolesa y senderismo, entre muchas otras actividades.
En ese momento se empieza a apostar a la actividad comercial marítima, no dándose cuenta que esas dos actividades no iban a compaginarse del todo muy bien, aunque no es la regla, por que hay destinos portuarios como Hong Kong y Shangai que también tienen importante actividad turística, apunta. Ya en la época de los 90 –rememora- empieza nuevamente a reactivarse la actividad turística en esta zona, realizándose esfuerzos para crecer, sin olvidar que Colima es un estado pequeño en territorio, pero grande en atractivos naturales. Comenta que cuando el turista extranjero piensa en viajar a México planean, generalmente, visitar destinos como Los Cabos, Cancún, Acapulco y Vallarta, lugares más reconocidos fuera del país, posicionados y con infraestructura más completa; luego están los tradicionales como Mazatlán, Veracruz, Manzanillo y Huatulco. Ésta es más o menos la idea de cómo Manzanillo va creciendo en forma lenta, lo cual tiene su parte positiva al no hacerlo de manera desmedida, junto con las acciones de los distintos gobiernos que han pasado y puesto interés en la parte turística haciendo que el crecimiento se vaya dando también de forma sostenida, paulatina y mejor planeada, concluye Miravette Zapata.
Crecimiento sostenido “Manzanillo es un lugar sin tanta infraestructura hotelera que comenzó a desarrollarse desde los años 70 con el lanzamiento del hotel Las Hadas, momento en el cual empezó a crecer la actividad comercial, y se dieron cuenta que Manzanillo estaba estratégicamente bien ubicado para ser un puerto marítimo”, explicó el expresidente de la AHETM, Rolando Miravette Zapata.
FEBRERO 2010 31
En el Edén del Sureste
Villahermosa, ideal para turismo de reuniones
OCV, SECTUR-Tabasco
Tabasco, un destino siempre a la vanguardia, ofrece a sus visitantes un entorno natural y ecológico para hacer del próximo viaje de placer o negocios una experiencia distinta.
E
l Subdirector de Turismo de Negocios de la Secretaría de Turismo Federal, Joaquín Armenta, manifestó que Villahermosa está en vías de consolidarse como destino ideal para el turismo de reuniones, ya que se trabaja para lograr la certificación y profesionalización en uno de los segmentos con mayor crecimiento en México. En ese sentido, la SECTUR-Federal ejecuta una serie de medidas para impulsar y aprovechar las ventajas competitivas de nuestro país para este sector, afirmó Armenta en su visita a Tabasco, donde estuvo acompañado por el representante de PCO Meetings México, José Antonio Rodríguez Concha; y el representante de National Business Travel Association (NBTA), Roberto Rodríguez. El funcionario federal ponderó el trabajo en equipo y de alianzas estratégicas que ejecutan las autoridades estatales y la iniciativa privada, dentro del Proyecto de Especialización de Destinos en Congresos, Convenciones y Eventos Corporativos, con el cual se capacita a trabajadores de empresas turísticas en este segmento. 32 ven AMÉRICA
Armenta precisó que esta capacitación se desarrolla de manera integral, misma que es impartida por especialistas de turismo de reuniones en México, de tal manera Villahermosa, Mérida y Guadalajara trabajan para lograr la certificación luego de cumplir con los lineamientos establecidos por la dependencia federal. La Secretaría de Turismo de Tabasco declaró que el turismo de reuniones está en vías de consolidación, siendo de vital importancia obtener ese reconocimiento, ya que de este modo los servicios que Villahermosa ofrecerá serán más competitivos y tendrán valores agregados, que hoy en día no tienen otros destinos del país. Se trabaja intensamente en vigorizar la actividad turística, implementando y replanteando estrategias, compromiso y diagnósticos, porque somos un destino con un potencial para desarrollar, posicionar y evidentemente para estar a la altura a nivel nacional de otras importantes ciudades del país con este tipo de servicios, enfatizó la dependencia.
Cambio de mesa directiva en la
CANIRAC
Por su parte, José Antonio Rodríguez Concha, de PCO Meetings México, indicó que con seguridad Villahermosa está en buen camino para obtener dicha certificación y profesionalización para desarrollar el turismo de reuniones con servicios especializados, con lo cual se fortalecerá la economía local, aparte de generar fuentes de trabajo. A su vez, el representante de NBTA, Roberto Rodríguez, dijo que les corresponde efectuar un diagnóstico, como puntos de opinión, para situar a Villahermosa como destino de turismo de reuniones, objetivo que interesa a todos y que con seguridad se logrará.
E
l secretario de Turismo Federal, Rodolfo Elizondo Torres, presidió la ceremonia de cambio de la nueva Mesa Directiva de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), encabezada por Braulio Cárdenas Cantú. Previo a la toma de protesta, Elizondo Torres convocó a este gremio a implementar, en coordinación con la Secretaría de Turismo y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), una campaña gastronómica nacional con motivo de los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución. “Lo anterior con la idea de generar exposiciones, concursos, programas en todo el país, para que la gente tenga oportunidad de disfrutar y saborear nuestra vasta oferta culinaria con la que contamos”, señaló.
¡Tabasco, Un regreso al Paraíso!
FEBRERO 2010 33
Hoteles Meliá-Cuba
El lujo en la naturaleza Viva el confort que la cadena hotelera española ofrece en sus resorts de Los Cayos de Cuba, mientras disfruta de un entorno privilegiado reservado para huéspedes como usted.
N
aturaleza y playas vírgenes sin comparación, así como gran variedad de opciones, entre otros muchos atractivos, es lo que ofrece Cuba a sus visitantes, mientras la prestigiosa cadena hotelera Meliá brinda comodidad y servicio exclusivo a sus huéspedes. Como ejemplo, tres de sus cinco resorts visitados.
Meliá las Dunas Nora García Medina ven AMÉRICA,
Meliá Cayo Santa María Un paraje de ensueño es el lujo natural que deslumbra a los afortunados huéspedes que llegan a este establecimiento, ubicado en el mayor de los islotes al nordeste de la provincia cubana de Villa Clara, complementado con servicio categoría Gran Turismo. Consta de 356 habitaciones doble estándar, 2 suites, 24 habitaciones con vista al mar, 4 restaurantes, lobby bar las 24 horas, discoteca, snack bar 24 horas y el bar playa.
34 ven AMÉRICA
Un reto a la fantasía que enamora con sólo respirar su brisa, lugar ideal para los recién casados o para revivir tu segunda luna de miel, en donde podrás recorrer sus jardines, disfrutar la frescura de la flora y sus amplios espacios, el azul transparente de sus aguas, la fina arena blanca y el clima cálido que te harán sentirte en un edén en medio del mar Caribe. Así describiría este hotel ubicado en el mismo islote que el anterior. Servicios: 730 doble estándar, 176 doble superior, 19 suites, 34 habitaciones con vista al mar, 7 restaurantes, 4 piscinas, una para niños, Spa. Los amantes a los deportes acuáticos pueden practicar y disfrutar del snorkeling o del buceo.
Meliá Cayo Coco Una de las joyas de Jardines del Rey, al norte de Ciego de Ávila y frente a la barrera coralina, se encuentra Meliá Cayo Coco. Hotel ecológico en una isla virgen, rodeado de vegetación exuberante, pequeñas lagunas, ideal para poder compartir excelentes vacaciones en compañía de amigos y pareja. Concebido para mayores de edad, ofrece un ambiente elegante y con mucha tranquilidad en sus habitaciones construidas sobre pilotes; búngalos de dos plantas desde los cuales pueden admirarse atardeceres impresionantes entre los manglares de una laguna natural de agua de mar. 32 habitaciones doble estándar, 32 superior doble estándar, 45 junior suite, 62 habitaciones con vista a la laguna, 62 habitaciones en la laguna, 4 restaurantes, 4 bares, anfiteatro rincón Cubano.
FEBRERO 2010 35
Axel Trujillo ven AMÉRICA, PROMPERU
Considerado el principal puerto de Sudamérica durante el Virreinato, desde el cual zarpaban navíos cargados de plata y oro hacia España, en la actualidad es un destino turístico con gran acervo histórico, arquitectónico, cultural, gastronómico y ecológico.
Histórico puerto de gran atractivo turístico
EL CALLAO
36 ven AMÉRICA
U
bicado en hermosa bahía de heladas aguas tono aguamarina que contrastan con la árida superficie de tierra que la rodea, el histórico puerto de El Callao es un interesante destino turístico del Perú por su riqueza histórica, arquitectónica, cultural, gastronómica y ecológica. Considerado el principal puerto de Sudamérica durante el Virreinato, desde donde La Corona embarcaba plata y oro hacia España, El Callao tuvo su apogeo durante el siglo XVII, aunque este puerto natural del Pacífico es consignado en las crónicas a partir de 1535. En la actualidad a la región se le conoce como Provincia Constitucional de El Callao, cuya capital del mismo nombre es una de las ciudades más importantes del país, en la cual se ubican grandes fábricas, el aeropuerto principal (Jorge Chávez) y el primer puerto en ingreso y salida de productos, a 20 minutos de Lima. A invitación de la Cámara Nacional de Turismo y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) visitamos El Callao, en cuya bahía pueden verse anclados barcos de diversas nacionalidades.
T
esoro arquitectónico
La zona monumental del Callao antiguo comprende calles y plazas en las que se aprecian la riqueza y colorido de la arquitectura de finales del siglo XIX y principios del XX, como Paita, La Libertad, San Martín y Bolívar, que aún conservan su aspecto tradicional. Por el estilo de sus balcones resaltan Salavery (Plaza Gálvez), Constitución, Independencia, La Mar, Miller, Castilla, Putumayo y Montezuma.
También se puede recorrer el Callao antiguo abordo del Chalabús, interesante paseo de una hora y 15 minutos de duración. No deje pasar la oportunidad de adquirir la exquisita artesanía chalaca -como se denomina localmente a esta región-, de gran creatividad e ingenio, sobre todo la cerámica, con piezas de extraordinario valor artístico.
M
useos
Imponente es el Museo del Ejército Real Felipe, fortaleza con torreón erigida por la Corona española después del maremoto de 1746 para proteger a tan importante puerto contra el ataque de piratas, cuya construcción tardó 29 años. Más tarde sede del Primer Congreso de la República del Perú, actual museo y sede de la Legión Peruana de la Guardia. El Museo Naval del Callao Capitán de Navío “Julio Elías Murguía” muestra a través de sus colecciones la historia marítima del país, desde la época prehispánica hasta nuestros días; y el Museo Submarino Abtao, segundo recinto flotante de Sudamérica. Se trata de un submarino con 48 años de servicio, en el cual se entrenaron generaciones de submarinistas peruanos y extranjeros.
Así mismo, varias son las iglesias históricas de este lugar, como la de Santa Rosa del Callao, a pocas calles de la fortaleza Real Felipe, la del Templo del Faro, la del Carmen de la Legua y la iglesia Matriz, que inicialmente se denominó San Simón y San Judas del Callao.
FEBRERO 2010 37
Además el famoso Cañón del Pueblo, que sirvió para la defensa del puerto durante el combate del 2 de mayo de 1866, entre el Perú y la flota española.
G
astronomía Chalaca
Por su condición de puerto, la gastronomía chalaca se ha enriquecido con la aportación de diversas cocinas internacionales, como la cantonesa, pekinés, mediterránea, italiana y francesa, para ofrecer deliciosos platillos, entre los cuales destacan el cebiche de pescado y mariscos, leche de tigre, parihuela, choritos a la Chalaca, pulpo al olivo y el tradicional desayuno chalaco, denominado pan con chimbombo (pejerrey y arrebozado).
H
umedales y arqueología
Al norte del puerto se encuentra la reserva ecológica de Ventanilla, conjunto de varias lagunas con gran diversidad de aves. Asimismo, la región del Callao cuenta con sus respectivas zonas arqueológicas. En el Valle del Río Chillón se descubrieron los complejos arqueológicos Paraíso y Oquendo, Huaca Cerro Culebras, Huaca Capilla Márquez, Cerro la Regla, Tambo Cerro 38 ven AMÉRICA
Respiro y Huaca Pampa de los Perros, que datan de la época lítica (año 1200 antes de Cristo) hasta la Inca (1535).
C
antolao
La playa más popular del Callao, en el Distrito de La Punta, es Cantolao, famosa por que la temperatura del agua es aún más fría que en el resto de la costa y baja hasta 12 grados en invierno. Dicen que quién nada en ésta puede hacerlo sin mayor temor al frío en el resto del litoral peruano.
L
as islas
La región del Callao comprende las islas San Lorenzo, en la que se descubrieron vestigios de las culturas Mochica y Chimú, así como un cementerio con tres mil tumbas; El Frontón, Palomino, Cavinzas y Roca Horadada.
FEBRERO 2010 39
40 ven AMÉRICA
TITULOS 3
4 ven AMÉRICA