Edición Digital

Page 1



1


Contenido

20

8 Reserva ecológica Estero Palo Verde

Tan helénica como Grecia Sicilia

34

26 Perú La Ruta Moche

38

Islas Vírgenes Británicas Paraíso de lujo y misterio

Reserva de osos Parque de Cabárceno

3 12 18

4 30

Mensaje del editor Termatalia 2011 Fomenta el Turismo de Salud Fita 2011 Termatalia en América

Exitosa Panamá reproducción Destino que crece Guacamayas a salvo

Axel Trujillo De los Santos Editor y Director General Consejo Editorial: Axel Trujillo Eugenia García Irene Köhler Zoila Trujillo Eugenia García Medina Directora Ejecutiva Nora García Medina Directora Comercial Natalia Alfonsina Mayorga Coordinador Editorial

Friederich Fried Coordinador de Información Miguel Cervantes Redacción Rodrigo Rivas Diseño Gráfico Aníbal Carva Editor de Fotografía Irene Köhler Kuntz Servicios Internacionales expos y ferias Dra. Zoila Trujillo De los Santos Sección Salud

Carlos Alcántara Representante en Europa Sandra kan Corresponsal en Sudamérica Foto de portada Dra. Zoila Trujillo Fotografías:

ven AMÉRICA, Termatalia, Parque Natural Xcaret, Zoila Trujillo, PROMPERU, Autoridad de Turismo de Panamá, The British Virgin Islands Tourist Board & Film Commission, Consejería de Cultura, Turismo, y Deporte de Cantabria.

Colaboradores: Teresita Van Strate, Karen Obando Enfield Richmond, Victor Buendía, Héctor Montaño, Ramón de la Rosa. Hiran García Distribución Impresión

GRUPO INFAGON S.A. DE C.V.

www.grupovenamerica.com coordinacion@grupovenamerica.com edicionespecial@grupovenamerica.com editorial@grupovenamerica.com grupo_venamerica@hotmail.com publicidad_venamerica@hotmail.com publicidad@grupovenamerica.com

Tels.: (55) 56 08 26 28 (55) 50 20 82 23 ven américa revista mensual, edición octubre de 2011 impresa en México. Editor Responsable: Axel Trujillo De los Santos. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2006-053113275900-01; Número de Registro del ISSN del Instituto Nacional del Derecho de Autor: 1665-6067. Número de Certificado de Licitud de Título: 14046. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11619. REGISTRO 044 DEL PADRÓN DE MEDIOS IMPRESOS CERTIFICADOS ANTE SEGOB. Domicilio de la publicación: Avelino Ortega Alvarado No. 1, 2do. Piso, Desp. 201-202, Col. Presidentes Ejidales, 2a Sección, Delegación Coyoacán, C.P. 04470, México, D.F. Imprenta: GRUPO INFAGON. Oficinas: Calle de la Alcaicería No. 8, Zona Norte Central de Abastos, Del. Iztapalapa, México, D.F., C.P. 09040 Distribuidor: Ven América Comunicación Internacional, S.A. de C.V.

2 ven AMÉRICA


Para ven AMÉRICA es motivo de orgullo y satisfacción haber participado de manera simultánea en dos ferias internacionales de turismo en sendos continentes, reflejo de nuestro crecimiento profesional y que más destinos, empresas, marcas, gobiernos, medios y público en general nos conozcan por las acciones de promoción y generación de negocios en pro de nuestros socios comerciales. Como delegado de Termatalia para México, Centroamérica y el Caribe, Grupo ven AMÉRICA estuvo presente con stand en el pabellón de expositores en la Feria Internacional de Turismo de las Américas (FITA), con el objetivo de promover en el Continente Americano la Cultura del Agua y el Turismo de Salud y fortalecer las acciones de negocio que genera la primera en un sector en constante crecimiento. Realizada del 22 al 25 de septiembre en ciudad de México, FITA reunió a 60 países y 52 destinos nacionales, un incremento de 40 por ciento de expositores respecto al año anterior, registrando la visita de 50 mil personas en los cuatro días de la feria, lapso en el cual se concretaron unas 40 mil citas de negocios entre más de 12 mil participantes profesionales, de los cuales tres mil fueron expositores y compradores profesionales de los cinco continentes. Al mismo tiempo estuvimos presentes con stand en Termatalia, la Feria Internacional de Turismo Termal, Termalismo, Talasoterapia y Spa realizada del 23 al 25 de septiembre pasado en la Ciudad de las Augas, Ourense, Galicia, sede tradicional desde hace once años. Termatalia es la única feria de Turismo de Salud de la Península Ibérica y una de las cuatro citas profesionales de negocios con SELLO DE INTERNACIONALIDAD ratificado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de España, la cual nos honramos en representar y poner en alto en el Continente Americano. ¡Enhorabuena ven AMÉRICA, y a todos aquellos que nos favorecen con su preferencia!

Acompáñenos. ¡Disfrute la lectura y buen viaje!

Lic. Axel Trujillo de los Santos Editor y Director General

Mensaje del Editor

Mensaje del Editor

Bienvenidos a este esfuerzo editorial.

3


Reconocimiento internacional Exitosa reproducción de guacamayas en México Parque Natural Xcaret

Por lograr el mayor número de nacimientos de guacamayas, la empresa mexicana Parque Natural Xcaret recibió el Récord Guinness, único récord mundial otorgado por GWR a un programa de reproducción de especies en peligro de extinción.

L

a empresa mexicana Parque Natural Xcaret, uno de los más importantes atractivos turísticos de Cancún y la Riviera Maya, recibió el Récord Mundial Guinness por el mayor número de guacamayas nacidas en una misma instalación durante un mismo año, con 105 nacimientos logrados en 2009: 95 guacamayas rojas (Ara macao) y diez guacamayas verdes (Ara militaris) que actualmente rondan los dos años de edad. El reconocimiento es el único récord mundial otorgado por Guinness World Records (GWR) a un programa de reproducción de especies en peligro de extinción. Xcaret cuenta con el más importante Centro de Reproducción de Guacamayas dentro y fuera de México, gracias a

4 ven AMÉRICA

un programa creado en 1993 para conservar esta especie en peligro de extinción. Con el paso de los años las técnicas de reproducción, desarrolladas totalmente por los especialistas del Parque, se han depurado en cada una de las etapas necesarias para la reproducción exitosa de la especie: sexado, formación de parejas, postura, incubación, crianza artificial y etapa de transición.

R

escate de la guacamaya

En apego a su filosofía de impulsar la preservación de la riqueza natural y cultural de México y gracias a la excelente operación de su Unidad de Manejo para la Conservación y el Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre, Xcaret cuenta actualmente con 772 ejemplares de guacamayas. Los primeros nacimientos exitosos se lograron en 1994 con seis ejemplares de la especie y paulatinamente los nacimientos han ido


Las guacamayas se tienen exclusivamente para exhibición y reproducción. Xcaret rechaza el tráfico ilegal de especies silvestres.

creciendo, hasta alcanzar las 100 crías por año.

hábitat original, en zonas donde aún existen importantes extensiones de selva, como el estado de Chiapas.

El Programa de Reproducción de Guacamayas en Xcaret se desarrolla en estricto apego a la norma: todos los nacimientos cuentan con un registro ante las autoridades y cada ejemplar está debidamente identificado.

E

La intención de incrementar el Programa de Reproducción se relaciona con uno de sus objetivos centrales: que en algún momento estas guacamayas nacidas en el Parque puedan ser reincorporadas a su medio y contribuir al aumento de las poblaciones que existen actualmente en hábitats naturales. Actualmente se trabaja en un proyecto que busca, a mediano plazo, la reintegración de guacamayas a su

n peligro de extinción

Las guacamayas de nuestro país, al igual que muchos de los psitácidos que agrupan también a los loros, son organismos que se encuentran en las listas internacionales de animales en peligro de extinción. Las razones son diversas y están relacionadas principalmente con la destrucción de sus hábitats y la desmedida captura para su venta en el mercado de mascotas. En México además de estar listada dentro de las Normas Mexicanas que agrupa a los organismos considerados en riesgo, han sido incluidas en un apartado especial que limita la venta o manejo de es5


tas especies y han sido muy pocos los programas destinados a la recuperación de la especie en todo el mundo.

D

istribución de la especie

Históricamente la distribución de la guacamaya roja se extendía desde el sur de Tamaulipas y Oaxaca en México, continuando por la región de América Central hasta el Valle de Magdalena en Colombia. Del lado de los Andes en la región de los Amazonas, hasta Santa Cruz en Bolivia y el norte de Mato Grosso en Brasil. La subespecie Ara macao cyanoptera se extendía desde México, por Belice, Guatemala, El Salvador, Hon6 ven AMÉRICA

duras y hasta el Centro de Nicaragua. Mientras la especie Ara macao macao se encontraba desde Panamá hasta Sudamérica. La guacamaya roja (Ara macao), actualmente existe sólo en la Selva Lacandona y otras partes del estado de Chiapas. Adicionalmente, se tienen reportes de una población en Los Chimalapas de Oaxaca. Existen pocos estudios que determinan su distribución, pero de acuerdo a los registros de avistamientos entre 1980 y 2008, su población ha sido reducida drásticamente en nuestro país y esta situación también la compartimos con los países de Belice y Guatemala.


7


Atractiva reserva ecológica de Colima

Estero Palo Verde

Este reducto de la naturaleza es el hogar de gran cantidad de especies de fauna y flora, las cuales es posible admirar durante emocionante recorrido en lancha, que cruza el manglar para desembocar en la playa.

E

ntre los múltiples atractivos turísticos del estado de Colima destacan las áreas naturales y una de ellas es el estero Palo Verde, reserva rica en aves, mamíferos, reptiles, peces y plantas, mismo que pue8 ven AMÉRICA

Axel Trujillo

ven

AMÉRICA

de recorrerse en lancha, atravesar el denso bosque de mangle y desembarcar en la playa. Emocionante aventura a lo largo de seis kilómetros que se complementa con didáctica visita al Centro Ecológico “El Tortugario” de Cuyutlán, ambos en el municipio de Armería. Cuyutlán es una población famosa por su gastronomía regional a base de pescados y mariscos, productora de frutas y, principalmente, de limones. Desde la década de los 60 del siglo pasado se le conoce como


la Capital Mundial del Limón, debido a que poseía la mayor superficie plantada del cítrico en todo el mundo.

H

ogar de diversas especies

A 56 kilómetros al sur del puerto de Manzanillo, en el litoral del Océano Pacífico, se localiza el estero Palo Verde, con gran variedad de aves: garza, pelícano, Martín pescador, jacana, águila pescadora y milanos, entre muchas otras; cocodrilos, iguanas y serpientes, como la boa constrictora (Boa constrictor), misma que en ocasiones puede observarse a muy corta distancia desde la lancha, descansando entre las ramas del tupido mangle.

lanchas de la cooperativa “Manglares del Estero”, integrada por cinco personas con igual número de embarcaciones. Daniel Hernández López, guía y tripulante, nos explicó que las unidades poseen motores ecológicos para reducir las emisiones contaminantes. También dijo que

El recorrido -de una hora de duración-, desde el muelle hasta playa Paraíso, donde termina el estero, comienza en las instalaciones de “El Tortugario” y se realiza en

9


El guía nos comenta que en temporada se abren las bocas del estero para que penetre el agua de mar, a fin de enriquecerlo con nutrientes por ser un gran criadero de peces y mariscos. la tarifa es de 40 pesos por persona, y para entrar al tortugario se pagan 20 pesos por visitante. Conforme se avanza por el agua turbia del estero es posible observar nenúfares, tules y gran cantidad de aves de diverso plumaje que se alimentan, descansan o vuelan en un magnífico espectáculo de la naturaleza, para continuar por el denso bosque acuático de mangle a través del túnel abierto a machetazos.

10 ven AMÉRICA

“E

l Tortugario”

De regreso al embarcadero recorremos El Centro Ecológico “El Tortugario” de Cuyutlán, en cuyas instalaciones tienen tortugas de carey, golfina y laúd de diferentes tamaños, así como iguanas y cocodrilos, además de escuchar la interesante plática sobre los quelonios, la importancia de preservar dicha especie y las áreas naturales.


11


Termatalia

La de septiembre, su edición más profesional

Termatalia fomenta el negocio en el sector del turismo de salud internacional La undécima edición del salón que cada año se realiza en Ourense, la Ciudad de las Augas, contó con la participación de 221 expositores de 28 países y 12 mil visitas; México fue uno de los países con mayor protagonismo en esta cita.

les, consolidan a Termatalia como el foro internacional elegido por el sector para promocionarse, actualizarse y compartir experiencias y, sobre todo, para hacer negocio. El público general también respaldó una vez más esta cita, realizada del 23 al 25 de septiembre pasado en Ourense, Galicia. En total, entre profesionales y público, Termatalia 2011 cerró sus puertas con 12 mil visitas.

T

ermatalia 2011 cerró las puertas de su edición más profesional, después de tres días de intensa actividad, convertida en el epicentro mundial del turismo de salud y de la industria termal, y también en el foro dinamizador de la cooperación entre sector público y privado para desarrollar el termalismo a fin de generar riqueza en las zonas rurales, donde se encuentran la mayoría de los balnearios. Contando con Argentina como país invitado, la presencia en el salón de 221 expositores de 28 países (Argentina, Alemania, Brasil, Chile, Colombia, Croacia, Cuba, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Egipto, Francia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Inglaterra, Italia, Jordania, Marruecos, México, Perú, Polonia, Portugal, Turquía y Uruguay), 25 touroperadores y mayoristas de viajes internacionales, más de dos mil visitantes profesiona-

12 ven AMÉRICA

A

cciones de negocio

El eje principal de la feria fue un año más el Centro de Negocios Internacional que acogió las distintas reuniones profesionales entre touroperadores, importadores Eugenia García, Directora Ejecutiva de Grupo ven AMÉRICA.


les, algunos de los principales del mercado, y en la que también participaron establecimientos con centros termales, de talasoterapia o spa de Europa y América. El papel de Termatalia como puente de conexión termal entre Europa y América Latina y su objetivo de actuar como agente dinamizador del sector del turismo de salud a nivel mundial quedó patente en el hecho de que en esta undécima edición visitaron la feria delegaciones de profesionales procedentes de México, Argentina y Perú, además de Turquía.

A

rgentina, país invitado

Argentina fue el país invitado de esta edición por tratarse de uno de los países que cuentan con mayor potencial del mundo, ya que de sus 23 provincias, 19 tienen posibilidades de convertir el termalismo en eje de su promoción turística. El Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), en conjunto con la Federación Empresarial Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), eligieron Termatalia para poner en marcha acciones de promoción internacional del termalismo de este país con el objetivo de posicionar a Argentina como destino turístico de primer orden.

de bienes de equipo, proveedores y expositores y que contó con el patrocinio del Instituto Gallego de Promoción Económica, IGAPE. Aquí se puso en marcha la Bolsa de Contratación Turística a la cual asistieron más de 25 touroperadores y mayoristas de viajes naciona-

El director general del Instituto de Promoción de Turismo de Argentina, INPROTUR, Leonardo Boto, visitó Termatalia para mantener distintas reuniones de negocio en donde puso de manifiesto el compromiso del gobierno argentino por desarrollar el turismo termal de este país para hacerlo competitivo en calidad y profesionalidad y convertirlo en un foco de atracción de turistas europeos.

P

articipación de México

México, país invitado en la edición de 2010, volvió a contar con un protagonismo destacado a través de una 13


dad de México los días 28 y 29 de noviembre próximo, que ayudará a posicionar a México como destino de este tipo de turismo.

M

arca de Turismo Termal

Relacionado con la promoción exterior del termalismo español, Termatalia 2011 acogió el Primer Encuentro de Políticas Públicas de Termalismo organizado por Turespaña y el Observatorio Nacional de Termalismo y que reunió a directivos de comunidades españolas que apuestan por el turismo de salud como elemento clave en su promoción turística como es el caso de Galicia, Cantabria, Castilla-León, Andalucía o Murcia. En la reunión se decidió impulsar la creación de un grupo de trabajo entre estas comunidades autónomas y el sector empresarial e instaurar una convocatoria anual en Termatalia. El director de Turespaña, Antonio Bernabé, hizo referencia en su intervención en la inauguración de la feria a la necesidad de crear una gran marca de turismo termal de España para venderla en el exterior.

A

ctividades

Termatalia 2011 acogió la 9ª edición de la Cata Internacional de Aguas, dirigida por la Asociación de Sumilleres de Galicia, Gallaecia, y contó con un jurado internacional de expertos. Los premios quedaron repartidos entre aguas de distintas procedencias. delegación de representantes empresariales del sector del turismo de salud encabezada por la presidenta de la Asociación Latinoamericana de Spa (ALTSpa), Patricia Hernández, y del grupo de comunicación ven AMÉRICA. La directiva de ALTSpa presentó en Termatalia el Foro Mundial de Turismo de Salud, que tendrá lugar en Ciu-

14 ven AMÉRICA

Entre las áreas preferidas por el público destacó la de Relax, donde se impartieron más de mil masajes, tratamientos de reflexología podal, Reiki, y el Bar de Aguas, donde se pudieron probar más de 20 marcas de agua envasada de distintos países. Relacionadas con el agua destacaron actividades como el curso de hidrosumiller, el taller infantil que


enseñó a los más pequeños a distinguir los cuatro sabores a través del agua o los talleres de cocina y coctelería del agua o la cata de whisky con agua. Los visitantes pudieron además conocer todos los servicios que ofrece un balneario por dentro como la piscina, saunas, área de descanso, aparatología médico estética, etcétera. La feria contó también con una Bolsa de Empleo que dio a conocer las oportunidades laborales que genera

un sector en constante evolución que en la actualidad da trabajo a más de 700 mil personas en Europa. Todas las empresas presentes en feria tuvieron la oportunidad de presentar su oferta concreta de puestos de trabajo. Este año se repitieron acciones que tuvieron éxito en las pasadas ediciones, como el Fam trip con agencias de viajes procedentes de España y Portugal que tuvo como objetivo fomentar el conocimiento del mercado de turismo de salud para este segmento minorista, o del Área de Salud, que orientó a colectivos de afectados como la reumatología, el lupus o las enfermedades renales, sobre prescripciones de las aguas más indicadas para sus afecciones. Termatalia fue además el foro elegido para acoger la presentación de las últimas publicaciones del sector, como el libro “Agua. H2O, la fórmula de la Salud" de la Dra. Mayte Suárez o “Turismo de Saúde e Bem-Estar no Mundo. Ética, Excelencia, Segurança e Sustentatibilidade" de Joao Viegas Fernandes y Filomena Mauricio Viegas Fernandes, entre otros.

15


VI Encuentro Internacional sobre Agua y Termalismo Durante tres días, el termalismo mundial dirigió sus ojos a Termatalia. Muchas de las novedades ofrecidas en la feria estuvieron recogidas en el VI Encuentro Internacional sobre Agua y Termalismo que se consolida en cada edición como el único foro a nivel mundial que pone en común experiencias y proyectos innovadores. Contó con la participación de 50 expertos procedentes de 13 países. •Jornada sobre Hidrología Médica: Al papel de los balnearios como centros sanitarios se sumó en esta edición la reivindicación como centros de rehabilitación. Sobre esta idea giró la Jornada Científica sobre Hidrología Médica, organizada por Expourense en colaboración con la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia. •Jornada sobre Hidratación con agua mineral natural: La principal novedad del VI Encuentro Internacional sobre Agua y Termalismo fue la jornada sobre “Hidratación con agua mineral natural como fuente de salud”, liderada por el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) en la que se profundizó sobre las diferencias entre el agua envasada y el agua del grifo, la hidratación con agua mineral natural, los beneficios de las aguas minerales según su composición y el papel del agua mineral natural en la infancia. •Jornada sobre Turismo, Innovación y Sostenibilidad: Esta jornada acogió una mesa redonda en la que participaron representantes de Turespaña y de las comunidades autónomas (Galicia, Cantabria, Castilla-León o Murcia) que apuestan por el turismo de salud como parte clave de su oferta turística. Dentro de esta jornada destacó la mesa redonda sobre marketing de turismo de salud. 16 ven AMÉRICA

•VIII Encuentro sobre Ciudades Termales: El nuevo concejal de Termalismo del Ayuntamiento de Ourense, José Ángel Vázquez Barquero, se estrenó como anfitrión y explicó a los asistentes la situación actual del termalismo en la ciudad. Participaron las ciudades termales de Afyon (Turquía), Parnü (Estonia), Montecatini (Italia) y Luchon (Francia). También incluyó una ponencia sobre la creación de itinerarios europeos de ciudades con patrimonio termal que corrió a cargo de la teniente alcalde de Ourense,


Dra. Patricia Hernández, presidenta de ALTSpa, y Alejandro Rubín, director general de Termatalia.

Isabel Pérez, en representación de la EHTTA- European Historical Thermal Towns Association. Este Encuentro terminó con una mesa redonda sobre las Nuevas perspectivas para el termalismo en Galicia. Entre las actividades que tuvieron lugar destacaron también las rutas termales programadas dentro del VI Encuentro Internacional sobre Agua y Termalismo, en las que los participantes pudieron optar por realizar una ruta transfronteriza por balnearios de la Región Porto y Norte de Portugal (Chaves, Vidago y Pedras Salgadas) u otra cultural y termal por Galicia que incluía la visita a la Cidade da Cultura.

A

poyo del sector

Este salón contó con el apoyo de las principales asociaciones internacionales del sector termal, entre las que destaca la European Spas Association (ESPA), integrada por una veintena de países. Dentro de la Península Ibérica, volvió a contar con el apoyo y presencia de Balnearios de Galicia, de la Asociación Nacional de Balnearios de España (ANBAL), del Observatorio Nacional del Termalismo, la Asociación Nacional Spa Termal, el Instituto de Investigación Agua y Salud y de la Associaçao de Termas de Portugal ATP. Con esta apuesta profesional, Termatalia actuó como revulsivo en el sector para posicionar esta alternativa de ocio y salud a nivel mundial y ganar cada vez más mercado.

Toda la información relativa a Termatalia se actualiza en www.termatalia.com, espacio dedicado en exclusiva a este evento y cuenta además con un perfil en Facebook.

17


Termatalia refuerza su presencia en América

Con su participación en FITA 2011 Rodrigo Rivas

ven

AMÉRICA

La feria de turismo de salud estuvo presente de manera simultánea en Europa y América, al celebrarse del 23 al 25 de septiembre en su tradicional sede de Ourense, Galicia, y participar del 22 al 25 del mismo mes en la Feria Internacional de Turismo de las Américas realizada en la ciudad de México.

A

través de su delegación para México, Centroamérica y el Caribe, Termatalia fortaleció su presencia y difusión en el Nuevo Mundo durante FITA, feria que en su segunda edición se posicionó a nivel continental al atraer a más y nuevos compradores que se dieron cita en ese centro profesional de negocios el pasado mes de septiembre.

La secretaria de Turismo del Estado de México, Laura Barrera Fortoul, inauguró el stand de la entidad en FITA 2011.

Como delegado para México, Centroamérica y el Caribe de Termatalia, Grupo ven AMÉRICA, que dirige Doña Eugenia García Medina, difundió y promovió entre los asistentes profesionales de FITA y público en general a la Feria Internacional de Turismo Termal, Termalismo, Talasoterapia y Spa que cada año se celebra en Ourense, Galicia. Termatalia, la única feria de turismo de salud de la Península Ibérica y una de las cuatro ferias con Sello de Internacionalidad ratificado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de España, promueve la Cultura del Agua y el Turismo de Salud -se dijo-, lo que despertó gran interés entre touroperadores mayoristas, agencias de viajes, empresarios, profesionales del sector y estudiantes por entrar a este sector que les representa un nuevo nicho de negocio y empleo.

18 ven AMÉRICA


Con esas acciones desarrolladas por su delegación, Termatalia refuerza su presencia y se da a conocer en más países, ya que la cita mexicana reunió a 60 naciones y 52 destinos nacionales, un incremento de 40 por ciento de expositores respecto al año anterior, registrando la visita de 50 mil personas en los cuatro días de la feria, lapso en el cual se concretaron unas 40 mil citas de negocios entre más de 12 mil participantes profesionales, de los cuales tres mil fueron expositores y compradores profesionales de los cinco continentes.

19


Irma Trujillo Zoila Trujillo, enviadas

Tan helénica como Grecia 20 ven AMÉRICA

Sicilia


Colonizada por griegos, romanos y otros pueblos cuyas huellas aún perduran, la isla sigue siendo tan atractiva como antaño, por lo que decidimos visitarla y también nos cautivo.

L

a isla conserva los vestigios griegos y fue tan helénica como la Magna Grecia, así es Sicilia, situada en el sur de Italia, la cual recorrimos enviadas por ven AMÉRICA.

El vuelo desde México nos llevó a Ámsterdam, en cuyo magnífico aeropuerto de Schippol repusimos fuerzas con excelente desayuno a base de jugo natural de cerezas, emparedado de Salmón y exquisito café late. Fortalecido el cuerpo, continuamos el viaje con la mira de brindar a nuestros lectores una evocación al pasado griego. Para ello hicimos conexión a Roma y de ahí a Palermo. La isla de Sicilia o de los “tres promontorios” está rodeada por tres mares: Tirreno, Jónico y Mediterráneo. Palermo es una ciudad que encierra tesoros como la catedral y la bellísima capilla Palatina decorada con mosaicos bizantinos donde destaca el Cristo Pantocrátor. En Monreale, cercana a Palermo, su catedral también está decorada con mosaicos bizantinos: la figura de Cristo Pantocrátor rodeado de escenas del Antiguo Testamento; posee además un hermoso claustro. 21


E

l sueño de Ícaro

Seguimos hacia Agrigento, colonia fundada por los griegos en el siglo IV a.C. donde nació el filósofo Empédocles (siglo V a.C.). En la zona arqueológica del Valle de los Templos se conservan restos de antiguos templos dóricos, el mejor conservado es el majestuoso Templo de la Concordia.

22 ven AMÉRICA

Toda la zona está rodeada de plantas de almendra, y también añejos olivos. Es aquí donde, de acuerdo con la mitología griega, Ícaro trató de hacer realidad su sueño de volar, al elaborarse unas alas de cera que conforme el personaje se elevaba en el cielo eran derretidas por el sol. Se le recuerda en numerosas esculturas a lo largo de una hermosa calzada. Continuamos hacia Piazza Armerina para visitar la Villa romana del Casale, con piso pavimentado de bien conservados mosaicos, pese al paso del tiempo, decorados con múltiples escenas de caza, cabezas de


“L

a Oreja de Dionisio”

Proseguimos el viaje hacia Siracusa, la ciudad más griega de Sicilia. Aquí nació, en el año 287 a. C., Arquímedes, el gran matemático, descubridor del punto de apoyo y la palanca, autor de la célebre frase “Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”. En el parque arqueológico de Neapolis se encuentran numerosos vestigios greco-romanos, como el teatro griego bastante bien conservado, el anfiteatro y un columbario romano; una formación rocosa conocida como “la Oreja de Dionisio”, fuente de mitos, produce extraordinarios efectos acústicos. Unido a Siracusa está Ortigia, bella ciudad portuaria. Su catedral luce espléndida fachada del siglo XVIII típicamente barroca, al lado se conserva la antigua catedral. La fuente Aretusa es un antiquísimo manantial de agua dulce que fluye de una roca en las cercanías del mar, donde crecen papiros dándole un

animales, esclavos en diferentes tareas, escenas de la vida cotidiana, representaciones mitológicas, entre otras, que abarcan una superficie de tres mil 500 metros cuadrados, considerados patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

23


toque de verdor y calma al encantador paseo marítimo que circunda a Ortigia. Al fondo de la plaza Pancali pueden admirarse los restos de lo que fue el magnífico Templo de Apolo.

E

n el Monte Etna

Hicimos una excursión al Monte Etna, el volcán activo más alto de Europa, para admirar los cráteres silvestres. Las excursiones se pueden realizar rentando un vehículo de tracción cuatro por cuatro para todo el recorrido, o bien subirse al teleférico y al llegar a la estación hacer el recorrido a pie o en un camión que ahí mismo se aborda hasta los cráteres. La vista panorámica es impresionante. Continuamos hacia Taormina, ubicada sobre las laderas del monte Tauro, de gran actividad comercial y turística e inmejorable clima. Esta bella ciudad de origen griego aún conserva vestigios arqueológicos, construccio-

nes góticas, como la ex iglesia de San Agustín y la torre del Reloj de arquitectura medieval. Una recomendación: si gusta del coral, aquí es un estupendo sitio para adquirir joyas de bello diseño y precios bastante razonables. Sus restaurantes, encantadores, con bellas terrazas que miran al litoral de la costa jónica; la comida más rica y sana la encontrará aquí.

C

iudad sísmica

Finalmente llegamos a Messina, hermosa y moderna ciudad, situada en una zona sísmica. Ahí abordamos el ferri para cruzar el estrecho que lleva su nombre desde la antigüedad y llegar a la parte continental de Italia. Sicilia, hermosa isla que colmó nuestros sueños de recorrer vestigios que nos remontan a la antigua y magna Grecia, con lugares tan encantadores como Taormina, Ortigia y Siracusa, entre otros, nos invitan a volver y disfrutarlos por más tiempo.

Ciao

24 ven AMÉRICA


25


PROMPERÚ

Un paraíso de arqueología, playas y gastronomía

La Ruta Moche

26 ven AMÉRICA


Esta ruta de la costa norte del Perú se caracteriza por sus increíbles tesoros arqueológicos, que incluyen el Museo de las Tumbas Reales de Sipán, el Museo de la Señora de Cao y el Museo Brüning de Oro y la Ciudadela de Chan Chán, entre otros.

L

a costa norte del Perú es un universo con identidad propia, con sitios arqueológicos cuyo descubrimiento han asombrado al mundo y donde se puede vivir la experiencia de tradiciones que perduran desde hace miles de años. Además de su riqueza arqueológica, la Ruta Moche, que recorre las tierras de Lambayeque y La Libertad, es un paraíso para los sentidos: aguas termales, playas, deliciosa comida, bebidas, reservas naturales, bailes tradicionales y fiestas patronales. Chiclayo y Trujillo, capitales de las regiones de Lambayeque y La Libertad, son las principales ciudades que se visitan durante este recorrido. Chiclayo, conocida como “La Capital de la Amistad”, se encuentra a una hora de vuelo de Lima y es el epicentro desde el cual se llega a los principales museos y descubrimientos arqueológicos de la zona. Trujillo, “Ciudad de la Eterna Primavera”, es tal vez la ciudad más señorial del Perú; fundada por Francisco Pizarro en 1535 y nombrada en honor a la tierra natal del conquistador español, es reconocida internacionalmente por el Concurso Nacional de Marinera que se celebra en ella cada año, así como su Festival Internacional de la Primavera.

R

iqueza arqueológica

Entre la arena del desierto, la orilla del mar, los valles costeños y el bosque seco ecuatorial, las soleadas tierras de Lambayeque y La Libertad vienen develando al mundo los misterios de poderosas civilizaciones: una ruta de construcciones monumentales, exquisitas pie27


zas de oro, asombrosa diversidad natural y efusiva cordialidad que puede ser disfrutada en cualquier época del año. A 15 minutos de Chiclayo se puede visitar el Museo Brüning, uno de los principales del país ya que cuenta con un conjunto homogéneo de más de 2500 piezas preincas, dentro de las que figuran alrededor de 400 objetos de oro. A la misma distancia de la ciudad se encuentra el Museo Tumbas Reales de Sipán, moderna construcción inspirada en las antiguas formas piramidales de la cultura Moche, que sirve de mausoleo a 16 tumbas descubiertas en el Complejo Arqueológico de Sipán. En ese complejo, localizado a 50 minutos de Chiclayo, se descubrió 1987 la tumba intacta de un alto dignatario Moche, el Señor de Sipán (siglo II dC), considerada por sus joyas como la tumba más rica del nuevo mundo. Otros puntos interesantes en la región de Lambayeque son el Museo de Huaca Rajada-Sipán; el Complejo Arqueológico de Sicán, un conjunto de 20 pirámides truncas de más de 30 metros levantadas en medio

del Santuario Histórico Bosque de Pómac; y Túcume o Valle de las Pirámides, donde se puede encontrar 26 pirámides construidas a lo largo de 220 hectáreas que atestiguan la presencia de las civilizaciones Sicán, Chimú e Inca. Allí destaca Huaca Larga, la pirámide de adobe más grande de Sudamérica. Un poco más al sur, en la región de La Libertad, se encuentra el Complejo Arqueológico El Brujo, que destaca por sus pinturas murales y donde se descubrieron en el 2005 los restos de una joven gobernante que vivió hace 1700 años y que ostentaba los mismos signos de poder que los soberanos varones: misteriosa mujer bautizada como la Señora de Cao, que descansa ahora en un Museo de sitio inaugurado en el 2009 que lleva su nombre. Otro punto imprescindible del recorrido es Chan Chán, la más grande ciudad de barro de América prehispánica y la capital del reino Chimú, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1986. Huaca Arco Iris es el centro ceremonial mejor conservado de la cultura Chimú, fortificado por una muralla de 3000 metros cuadrados, y las Huacas del Sol y la Luna, complejo arqueológico que fue centro del poder del pueblo Moche.

28 ven AMÉRICA


T

radiciones ancestrales

Dos características del norte peruano que los visitantes pueden encontrar durante su recorrido son la hospitalidad y el buen gusto al comer. Destacan el emblemático cebiche, el espesado, el chinguirito, el arroz con pato, el shámbar trujillano, el chirimpico, la causa ferreñafana, el pepián de pavo y la sopa de choros. Además de la comida, considerada por muchos como la mejor culinaria regional del Perú, los visitantes pueden admirar y adquirir objetos de cerámica, orfebrería y textiles de los artesanos de la zona, así como sombreros, mantos, alforjas y otros tejidos en algodón, paja y fibras vegetales. La Ruta Moche también ofrece un espectacular escenario de vida silvestre en una de las regiones de mayor importancia para la biodiversidad: el Bosque Seco Ecuatorial. Con sus algarrobos, que crecen en medio de uno de los desiertos más áridos del planeta, el Bosque de Pómac (Lambayeque) y el Bosque El Cañoncillo (La Libertad) son, a su vez, dos importantes testimonios del esfuerzo de las comunidades por resguardar su patrimonio.

P

ara surfistas

En sus refugios silvestres, como Chaparrí y Laquipampa, se puede observar venados, osos de anteojos y hasta tigrillos vagando entre los árboles de algarrobo.

En las caletas norteñas de Huanchaco, Santa Rosa y Pimentel los pescadores artesanales ingresan al mar sobre balsas de totora, llamados caballitos de totora. Para los amantes de la tabla, en Paiján pueden dirigirse al puerto de Malabrigo, conocido también como Chicama y famoso entre los surfers por su inacabable muelle y un poderoso viento que forma una ola de gran aliento: la llamada “ola izquierda más larga del mundo” puede llegar a tener un kilómetro de extensión y poco más de un metro de altura. Otro legendario balneario de hermosas y tradicionales casonas al extremo norte de La Libertad es Pacasmayo, puerto abierto por el Virrey Teodoro de La Croix en 1775, con la finalidad de embarcar el tabaco producido en Jaén, Tumbes y Ecuador. Muy cerca se encuentra el acogedor pueblecillo de San Pedro de Lloc, de hermosas alamedas. Otro atractivo más son las caletas de Lambayeque, con decenas de coloridas embarcaciones expectantes en la arena, así como San José, que junto con Puerto Eten reclama ser el legendario lugar donde desembarcó Naylamp, mítico fundador del reino Moche.

29


Panamá

Autoridad de Turismo de Panamá

Un destino que crece en

América Latina

C Con el programa “Visita Panamá Gratis" como atractivo adicional, que ofrece a los pasajeros en tránsito de Copa hacer escala sin cargos adicionales, el País del Canal espera cerrar el presente año con 2 millones de turistas. Y suma más frecuencias a los vuelos que conectan ciudades mexicanas con Panamá. 30 ven AMÉRICA

on su exuberante naturaleza y hechizante historia, su ubicación privilegiada y una capital moderna y dinámica con múltiples centros comerciales, Panamá es una gema escondida entre dos mares que cada vez más turistas descubren y disfrutan. Más de 750 mil turistas han visitado Panamá en el primer semestre de este año, de los cuales casi 500,000 llegaron procedentes de distintos países de América Latina. Colombia, Argentina, Venezuela, Ecuador y México se destacan como los mercados con mayor volumen y crecimiento dentro de la región.

Panamá se está posicionando rápidamente como un destino turístico sumamente atractivo y completo, al presentar varias facetas y una diversidad interesante de estilos de viaje. Esto, aunado a su estratégica ubicación geográfica en el centro del continente, hacen de Panamá un “hub” turístico, atractivo tanto para el viajero como para la industria misma. Actualmente, en Panamá se llevan a cabo dos de las más importantes ferias internacionales de Latinoamérica: la Expo Turismo Internacional, que tuvo lugar el pasado 23 y 24 de septiembre, y Centroamérica


Por otro lado, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) se ha encargado de llevar la marca Panamá y promover el destino en otras importantes ferias de Latinoamérica, como lo es el caso de la Feria Internacional de Turismo de las Américas (FITA) en la ciudad de México, la Feira das Americas ABAV en Brasil, así como la Feria Internacional de Turismo FIT en Buenos Aires, estas dos últimas a celebrarse en el mes de octubre.

M

ayor conectividad y frecuencias conectan a Panamá

Travel Market 2011, a realizarse del 19 al 21 de octubre, y en la que se busca promover la región de Centroamérica como un multidestino competitivo en el mundo. La CATM 2011 implica un gran reto para Panamá, “Nosotros tenemos una feria turística anual. Eso quiere decir que ahora vamos a tener dos ferias. Para mí CATM es nuestra feria de integración para mostrar una sola marca, que es la marca Centroamérica”, aseguró el ministro de Turismo, Salo Shamah.

Más turistas de Centroamérica, México, Colombia, Venezuela y Ecuador comenzarán a llegar a Panamá a partir de mayo de 2012, cuando iniciarán operaciones los vuelos chárter de las empresas Aventuras 2000 y Turista Internacional, empresas que alquilarán dos aviones con una capacidad de 180 pasajeros cada uno para brindar la posibilidad de un mínimo de dos vuelos diarios. Según el acuerdo con la ATP, las dos empresas sólo comercializarán paquetes vacacionales donde se incluya hospedaje, excursiones y pasaje aéreo para no competir con las aerolíneas.

31


Estos chárters se suman al acuerdo firmado con México para ampliar las rutas y frecuencias entre ese país y Panamá. Mediante el convenio, la aerolínea Copa aumentó los vuelos semanales a la Ciudad de México de 21 a 28, de 21 a 35 con Cancún y mantuvo los siete vuelos con Guadalajara, además de incorporar las

rutas con Monterrey, Puerto Vallarta y San José del Cabo. Adicionalmente, la aerolínea bandera de México (Aeroméxico) ha solicitado autorización para volar entre la capital mexicana y el aeropuerto internacional de Tocumen en el primer trimestre del año próximo.

I

niciativas en beneficio del viajero

Así mismo, Panamá ha puesto en marcha una serie de iniciativas en favor de los visitantes, como el “Stop Over Gratuito”, programa lanzado en el mes de abril por la Autoridad de Turismo de Panamá y Copa Airlines, y que le permite a los viajeros en tránsito la oportunidad de hacer escala en Ciudad de Panamá sin cargos adicionales; con tarifas preferenciales en hospedaje y actividades turísticas. De esa manera, los turistas pueden disfrutar de los restaurantes de calidad internacional y la dinámica vida nocturna que ofrece la ciudad

32 ven AMÉRICA

de Panamá y aprovechar las variadas opciones de compra en las más de 2,435 empresas que ofrecen sus productos libres de impuestos. Y el seguro al turista, que ofrece a los visitantes un seguro médico en caso de emergencia, garantizándole al visitante una visita agradable y sin contratiempos. Hoy por hoy, la extensa y variada oferta turística de Panamá, su importante desarrollo hotelero y su vasta conectividad posicionan al país como uno de los mejores destinos turísticos de América Latina.


33


The British Virgin Islands Tourist Board & Film Commission

Islas Vírgenes Británicas

Paraíso

de lujo y misterio

34 ven AMÉRICA


Si desea disfrutar de unas vacaciones realmente de lujo en un lugar bucólico, clima tropical y servicios con altos estándares de calidad, las ínsulas que integran este país del Caribe garantizan eso y mucho más.

J

unto con el impresionante paisaje de verdes montañas y aguas multicolores creadas por la madre naturaleza, las Islas Vírgenes Británicas tienen algunas de las propiedades más lujosas del mundo, algunas incluyen la isla completa. Desde Guana Island, localizada justo frente a la costa norte de Tortola y Necker Island, escondida entre el este de Virgen Gorda y el sur de Anegada, hasta Peter Island al sur del Sir Frances Drake Channel, los hoteles de lujo están enclavados en las colinas verdes con paisajes únicos que identifican a las Islas Vírgenes Británicas, y son lugares tranquilos y sin interrupciones innecesarias. Refugio de piratas en el pasado, hoy en día Peter Island da la bienvenida a los visitantes exigentes que buscan elegancia y disfrute por todo lo alto. Las cinco solitarias playas y las 20 cuevas para explorar en las mil 620 hectáreas que componen la isla garantizan eso y más. Haciendo honor a su pasado Dead Man´s Bay, una de las playas más románticas a pesar de su nombre, con arenas blancas y palmas bordeando la costa, ofrece una impresionante vista de Deadman´s Chest, la famosa isla donde el pirata Blackbeard abandonó a 15 de sus hombres.

R

icos y famosos

Peter Island tiene una marina con capacidad para 16 yates y se considera el área de diversión de los ricos y famosos. El Resort ofrece impresionantes villas escondidas en las montañas bajo palmeras y uvas de mar. Cada villa de 3, 4 ó 6 habitaciones tiene vistas panorámicas de las islas, hamacas que no dejan de mecerse con la brisa constante, acogedoras áreas para tomar el sol, piscinas escondidas y un servicio impecable, valet, chef, servicio doméstico y personal de mantenimiento. En el Spa de Peter Island, localizado justo a 46 metros del agua en un lugar privado de la playa, el trato especial continúa con habitaciones especiales con terrazas al aire libre y tratamientos que se basan en el poder curativo de la naturaleza para lograr el rejuvenecimiento total. El tratamiento West Indian Honey y el Sesame Seed utilizan la miel nativa para hidratar y promover el crecimiento de células nuevas, mientras que los Frangipani y Coconut Wrap para tratamientos de la piel utilizan el cactus, que abunda en isla, como toalla de fibra limpiadora para exfoliar la piel, seguida de una capa alrededor del cuerpo, que huele a flores típicas de la isla.

35


Los huéspedes pueden escoger recibir sus tratamientos en bohíos privados o habitaciones situadas en un paraje privado de la playa, donde talentosos terapeutas desarrollan los tratamientos típicos de Peter Island.

L

a isla secreta

Otra opción para el viajero que busca mimarse con unas vacaciones de lujo es el hotel de la isla provincial y privada de Guana; hace realidad el sueño de tener una isla secreta con no más de 32 huéspedes en una propiedad de 340 hectáreas. Guana, localizada al norte de Tortola, recibe su nombre por su forma geográfica y es santuario de vida natural, con más flora y fauna que cualquiera otra isla de su tamaño en el Caribe, incluyendo varias especies en peligro de extinción y vistas majestuosas de abundante verde mezcladas con flores de colores vibrantes. A lo largo de siete playas y 20 senderos para explorar, los huéspedes se encuentran con los únicos residentes permanentes de las islas: las orugas rojas (caterpillar) Princeton, los flamencos rosados brillantes, la codorniz Quai, los patos Bahama y al menos otras 50 especies de pájaros, 125 variedades de peces y cientos de plantas. Con sólo 17 cabañas rústicas ocupando la isla entera, cada una localizada en puntos estratégicos desde donde se ve tanto el océano Atlántico como el mar Caribe, el hotel está cubierto por la naturaleza y ostenta con orgullo árboles de papayas, mangos, limones y guineos. En la parte norte de Guana Island hay una villa con una playa privada escondida en medio de la naturaleza. Equipada con un carrito de golf para que los huéspedes puedan pasear por un sendero de media milla a través de palmas de cocos, un lago de agua salada para los flamencos y ruinas cuáqueras antes de llegar a la villa. Diseñada con las habitaciones en la parte superior, la villa tiene amplios ventanales y puertas hacia la terraza mostrando hermosos amaneceres en North Beach.

36 ven AMÉRICA

Este paraíso natural tiene todas las provisiones y abastecimientos solicitados a la llegada del huésped. Un chef visita el lugar diariamente para preparar desayuno, almuerzo y cena.

R

efugio de extravagantes

Cuando de vacaciones de extravagantes se trata, Necker Island es el pináculo del lujo privado: un totalmente privado y extravagante refugio, donde los ricos y famosos se sienten completamente a gusto. La isla es una masa de paisajes encantadores, promontorios rocosos intercalados con hermosas playas de arena y aguas translúcidas azules que albergan espectaculares arrecifes de coral y bancos de peces de colores. Necker Island es el refugio exclusivo del magnate Sir Richard Branson. Conocido por sus extravagancias, Branson diseñó su hotel privado para que fuera aventurero, pero que al mismo tiempo ofreciera un ambiente de serenidad y tranquilidad al estilo de las casas y cabañas de Bali. Con no más de 28 personas en la isla a la misma vez, es muy fácil encontrar un lugar tranquilo en el medio de excursiones en helicóptero, esquiar en el agua, hacer surfing, realizar kayaking o saltar en un trampolín acuático. Para actividades más tranquilas, los huéspedes pueden relajarse en una de las dos piscinas donde el Floa-


ting Sushi y el Shooter Bar complacen al paladar más exigente, o pueden encontrar descanso para el cuerpo y el alma en el Bali Leha Spa, construido en la ladera y mirando hacia el mar. Las Islas Vírgenes Británicas, consideradas como uno de los destinos más fabulosos del mundo y la capital indiscutible de la navegación a vela, comprenden unas 60 islas para explorar y descubrir sus secretos. También tienen islas llenas de historias, como Norman Island (que sirvió de inspiración a Robert Louis Stevenson para escribir “La Isla del Tesoro”), Dead Man´s Chest y Anegada. Mientras que las islas de Peter, Necker y Guana ofrecen hoteles de lujo; los amantes del sol encuentran un paraíso en Jost Van Dyke y Cooper Island. Ya sea descubriendo el fenómeno natural de The Bath o buceando en The Indians, Sandy Spit o el famoso Wreck of the Rhone. Las Islas Vírgenes Británicas están llenas de los pequeños secretos de la naturaleza que esperan a ser descubiertos por usted.

Para descubrir estos secretos y crear nuevos, llamar libre de cargos al British Virgin Island Tourist Board: 1-800-835-8530 o visitar www.bvitourism.com. En Puerto Rico puede llamar al 787-721-2525. 37


La mayor reserva de osos de Europa

Parque de Cabárceno Eugenia García Consejería de Cultura, Turismo, y Deporte de Cantabria, ven AMÉRICA

La visión de darle utilidad a una mina abandonada, para beneficio de la comunidad, se conjuntó con la voluntad de transformarla en un parque natural que hoy día es referencia internacional. 38 ven AMÉRICA

L

os cántabros son un pueblo orgulloso que gustan de presumir lo que tienen, sobre todo cuando de reconocimiento internacional a sus múltiples atractivos se trata, como el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, que ostenta diversos récords, entre ellos el de poseer la mayor reserva de osos pardos en Europa, con cerca de 70 ejemplares.


Alberga también una de las mayores comunidades de elefantes africanos en el mundo fuera de África, con 13 ejemplares, varios de ellos nacidos en el parque, y uno de los recintos de gorilas más grandes de Europa. El proyecto de convertir una mina abandonada en lo que hoy es el Parque de la Naturaleza de Cabárceno es idea del Consejero de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, Francisco Javier López Marcano, quien goza de gran prestigio y reconocimiento entre la población por el efectivo trabajo desarrollado. Además de reserva de la fauna, se concibió con fines educativos, culturales, científicos y recreativos, convirtiéndose por derecho propio en uno de los mayores atractivos turísticos del norte de España y referencia internacional en la materia.

E

species de cinco continentes

El famoso parque, situado a 15 kilómetros de Santander, capital de la Comunidad Autonómica Cantabria, es hogar para más de mil doscientos animales de más de un centenar de especies de los cinco continentes que conviven en estado de semilibertad y en el cual se han habilitado los espacios más idóneos para que los huéspedes vivan lo más aproximado a su hábitat de origen. Por los amplios espacios de cielo abierto, en el que sobresale el espectacular paisaje calcáreo erosionado por los elementos de la naturaleza, se pueden observar además avestruces, bisontes, camellos, cebras, hienas, hipopótamos, jirafas, leones, lobos y tigres. Durante el recorrido, los visitantes pueden admirar las demostraciones de focas y leones marinos en su recinto o el vuelo de las aves rapaces que se realizan a diario, como parte de los diversos atractivos.

R

utas arbóreas

Lugar ideal para pasar el día en familia, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno dispone de numerosas zonas de recreo, merenderos, miradores, lagos, cafeterías, restaurantes, parque infantil, así como varias rutas que conducen a áreas fascinantes, entre ellas la botánica, al contar con más de cien especies arbóreas, de las cuales se eligieron 24 para conocer algunos de los árboles más representativos del lugar. Por ejemplo, la senda de los tejos, alcornoques y nogales, en cuyo recorrido se pueden ver jardines bien cuidados, bambúes, abedules, robles, castaños de indias, higueras, madroños, cedros del atlas, ginko, agracejo, celindas, plátanos; la ruta de los abedules, tilos y hayas o la ruta de los castaños y pinos.

Cabárceno es una experiencia que no debe perderse cuando visite Cantabria. 39


40 ven AMÉRICA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.