Edición Digital

Page 1



1


Contenido

20 8 Espacio de Diego y Frida Museo Dolores Olmedo

Sobre las Líneas de Nasca

Panamá …Simplemente espectacular

30 16 ¿Qué es? Turismo termal

ANUGA,la feria de alimentos más importante del mundo

Eugenia García Medina Directora Ejecutiva Nora García Medina Directora Comercial Natalia Alfonsina Mayorga Coordinador Editorial

32

TACA promueve a Centroamérica en Europa

38

ViajesCorp Américas El congreso para los viajes de negocios

Consejo Editorial: Axel Trujillo Eugenia García Irene Köhler Zoila Trujillo

Fascinante Encuentro con rayas

18

34

Axel Trujillo De los Santos Editor y Director General

4

26

Centro América Multidestino competitivo

3 12

Mensaje del editor Protagonista en Termatalia Cata Internacional de Aguas

La gastronomía exige Orgullo por lo que se hace

Friederich Fried Coordinador de Información Miguel Cervantes Redacción Rodrigo Rivas Diseño Gráfico Aníbal Carva Editor de Fotografía Irene Köhler Kuntz Servicios Internacionales expos y ferias Dra. Zoila Trujillo De los Santos Sección Salud

Carlos Alcántara Representante en Europa Sandra kan Corresponsal en Sudamérica Foto de portada PROMPERÚ Fotografías:

ven AMÉRICA, PROMPERÚ, Xel-Há,

Museo Dolores Olmedo, Carlos Alcántara, Autoridad de Turismo de Panamá, Latin Press Inc. Anuga.com

Colaboradores: Teresita Van Strate, Karen Obando Enfield Richmond, Victor Buendía, Héctor Montaño, Ramón de la Rosa. Hiran García Distribución Impresión

GRUPO INFAGON S.A. DE C.V.

www.grupovenamerica.com coordinacion@grupovenamerica.com edicionespecial@grupovenamerica.com editorial@grupovenamerica.com grupo_venamerica@hotmail.com publicidad_venamerica@hotmail.com publicidad@grupovenamerica.com

Tels.: (55) 56 08 26 28 (55) 50 20 82 23 ven américa revista mensual, edición noviembre de 2011 impresa en México. Editor Responsable: Axel Trujillo De los Santos. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2006-053113275900-01; Número de Registro del ISSN del Instituto Nacional del Derecho de Autor: 1665-6067. Número de Certificado de Licitud de Título: 14046. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11619. REGISTRO 044 DEL PADRÓN DE MEDIOS IMPRESOS CERTIFICADOS ANTE SEGOB. Domicilio de la publicación: Avelino Ortega Alvarado No. 1, 2do. Piso, Desp. 201-202, Col. Presidentes Ejidales, 2a Sección, Delegación Coyoacán, C.P. 04470, México, D.F. Imprenta: GRUPO INFAGON. Oficinas: Calle de la Alcaicería No. 8, Zona Norte Central de Abastos, Del. Iztapalapa, México, D.F., C.P. 09040 Distribuidor: Ven América Comunicación Internacional, S.A. de C.V.

2 ven AMÉRICA


Impresionante en verdad resulta la Zona Arqueológica de Nasca, en la pampa peruana, donde culturas precolombinas elaboraron enigmáticos trazos aún sin descifrar que forman diversas figuras geométricas, aves, mamíferos y objetos, sobre todo cuando se tiene la oportunidad de admirarlas en toda su magnitud desde el aire. Los otros temas que complementan la presente edición también son muy interesantes, como es el caso de nadar con rayas en el Caribe mexicano y el Museo Dolores Olmedo, colección privada con la mayor cantidad de obra de los pintores Diego Rivera y Frida Kahlo. Por sus múltiples atractivos, conectividad e infraestructura Panamá es un destino que en años recientes ha crecido en forma vertiginosa, a tal grado que en el presente año esperan captar dos millones de visitantes. Mi pronóstico es que rebasarán esa meta. Lo invito a leer el texto correspondiente para tener idea de lo que digo. A ese esfuerzo por captar cada día más visitantes se suma el haber sido el país anfitrión del Centroamerica Travel Market 2011, al que acudimos touroperadores mayoristas, agencias de viajes y medios de comunicación de diversas partes del mundo para conocer de primera mano la oferta turística del País del Canal. Una de las acciones que más han llamado mi atención desde la primera vez que acudí a Termatalia es la Cata de Aguas, el Curso de Hidrosumiller y el Bar de Aguas. En esta ocasión hacemos un reconocimiento al protagonismo del agua, cultura que promueve dicha feria de Ourense, Galicia, única feria de Turismo de Salud de la Península Ibérica y cita profesional con Sello de Internacionalidad ratificado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de España.

Acompáñenos. ¡Disfrute la lectura y buen viaje!

Lic. Axel Trujillo de los Santos Editor y Director General

Mensaje del Editor

Mensaje del Editor

Bienvenidos a este esfuerzo editorial.

3


4 ven AMÉRICA


Fascinante

Xel-Há

Encuentro con rayas Los visitantes tienen la oportunidad de interactuar, de forma segura y divertida, con estos parientes de los tiburones que habitan libremente en las cálidas aguas de la caleta de Xel-Há.

Q

uienes visitan la Riviera Maya tienen ahora la oportunidad de vivir en Xel-Há el “Encuentro con rayas”, extraordinaria actividad que permite interactuar de forma segura y divertida con estas sorprendentes criaturas que habitan en libertad en la caleta. A esta experiencia fascinante se suman otros nuevos atractivos que harán divertido e inolvidable el viaje a la “Maravilla Natural de México”. El “Encuentro con rayas” diseñado por Xel-Há es realmente único y tiene como fundamento la libertad de las rayas. Esta especie habita libremente en la caleta y, desde hace ocho años, se ha trabajado con ellas

para que respondan a estímulos sonoros y se acerquen voluntariamente al sitio donde se realiza la actividad para convivir con los visitantes. Bajo la supervisión de los entrenadores y durante 30 minutos los visitantes pueden tocar e interactuar con las rayas, mientras se les explica todo lo referente a estas criaturas: qué comen, cómo se reproducen, su curiosa anatomía y su hábitat. Al término de la sesión, los visitantes podrán darles un beso y recibir un masaje de las rayas. En el “Encuentro con rayas” se puede descubrir la diferencia entre admirar las especies marinas a tra5


vés de un cristal en un acuario y poder tocarlas y convivir con ellas en su hábitat, en condiciones de entera libertad y en un sitio de incomparable belleza. Aunque las rayas que participan en esta actividad se alimentan y reproducen en libertad en la caleta, los biólogos del Instituto Acuático de Xel-Há las monitorean y las desparasitan periódicamente, además de atender las cataratas en sus ojos (una enfermedad aparentemente común en ellas) y curar las heridas que pudieran presentar. Las rayas pertenecen a los rajiformes, orden de peces cartilaginosos del superorden Batoidea. Estrechamente emparentados con los tiburones, comparten con ellos la estructura general del esqueleto, el

6 ven AMÉRICA

número y tipo de aletas y la morfología de las hendiduras branquiales; se distinguen por la posición ventral de estas últimas y por la forma aplanada del cuerpo, en el que las aletas pectorales se unen al tronco formando un "disco".

L

a Salpichanga

Adicionalmente al “Encuentro con rayas”, el visitante puede disfrutar de nuevos atractivos en Xel-Há, como la Salpichanga: compuesta de seis rutas aéreas que ofrecen una vista inigualable de la caleta y terminan en un divertido chapuzón. Cada ruta tiene una longitud de entre 50 y 70 metros. Por otro lado, el Mundo de los Niños, de reciente remodelación, es-


trena un divertido deslizadero que pueden disfrutar tanto los papás como los pequeños. Puentes colgantes, pasadizos, sube-y-baja, resbaladillas, laberintos y mucha diversión aguardan a los pequeños en este rincón de Xel-Há; mientras sus padres disfrutan de relajante vista de la caleta.

C

aminata marina y mucho más

Todo lo anterior se suma a las numerosas actividades que se pueden realizar en Xel-Há: desde el Sea Trek hasta una inolvidable caminata por

senderos de selva entre cenotes y exuberante vegetación, además de practicar snorkel en la caleta entre casi 70 especies de peces o un divertido recorrido en bicicleta. Así como explorar cavernas subacuáticas, convivir con manatíes y ahora también con rayas, son experiencias que sólo un sitio como Xel-Há puede ofrecer gracias a su privilegiada ubicación; a la investigación de las especies que aquí habitan y al respeto por el entorno que se fomenta entre colaboradores y visitantes.

7


Espacio de Diego y Frida

Museo Dolores Olmedo

La antigua Hacienda La Noria, convertida en museo, es el recinto que resguarda las colecciones de Doña Dolores Olmedo Patiño e incluye el mayor número de obras, reunidas en un solo lugar, de los extraordinarios pintores mexicanos Frida Kahlo y Diego Rivera.

L

a señora Dolores Olmedo fue la principal coleccionista de la obra de Diego Rivera. Asesorada por el pintor, también coleccionó obra de Frida Kahlo y arte prehispánico, lo cual condujo a una de las donaciones más generosas hechas al pueblo de México: el museo que lleva su nombre.

8 ven AMÉRICA


Pese al crecimiento acelerado de la urbe y el vertiginoso ritmo de vida, el reciento es un bucólico lugar donde el arte y la naturaleza se encuentran, imperdible para los amantes del arte si se visita la capital del país. Situado en Xochimilco, al sur de la ciudad de México, el Museo Dolores Olmedo ocupa la construcción que en otros tiempos fue conocida como Hacienda La Noria, cuya edificación data de finales del siglo XVI. Desde que el Museo abrió sus puertas al público en septiembre de 1994, el valor de mayor trascendencia lo constituye su acervo artístico, pues el recinto alberga las colecciones más importantes a nivel mundial de la producción de Diego Rivera y de Frida Kahlo, además de destacados grabados de la artista Angelina Beloff, compañera sentimental de Rivera durante su estancia en Europa.

9


ben también objetos que formaban parte de la decoración de la casa cuando la señora Olmedo la habitaba, marfiles, porcelanas y pinturas. Como parte de su labor por fomentar la apreciación del arte, el Museo realiza continuamente exposiciones temporales de importantes artistas nacionales e internacionales.

En sus esplendorosos jardines prevalecen especies de árboles mexicanos y habitan bellos animales como los pavos reales y los perros xoloitzcuintles, raza canina de origen prehispánico.

C

olecciones invaluables

Asimismo, se exponen más de 800 piezas arqueológicas de diversas culturas mexicanas, tallas en madera de santos estofados y una asombrosa colección de arte popular de diversos estados de la República. Se exhi-

10 ven AMÉRICA

Además, el recinto ofrece espectáculos de fin de semana (incluidos en el boleto de entrada del visitante), talleres de artes plásticas para grupos de diversas edades, visitas guiadas, así como charlas y conferencias. Cuenta con cafetería y tienda-librería.

Horario: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas Donativo de entrada: $5.00 pesos para ciudadanos mexicanos y $55.00 para visitantes extranjeros. www.museodoloresolmedo.org.mx


11


Protagonista fundamental en

Termatalia

Eugenia García Termatalia, ven AMÉRICA

Cata Internacional de Aguas Cada vez más relevantes, y de gran interés para el público, resultan el Concurso de las mejores aguas envasadas, la Cata de aguas y el Curso de hidrosumiller organizados por la Feria Internacional de Turismo Termal, Termalismo, Talasoterapia y Spa.

C

on cada edición de Termatalia crece el interés por la Cultura del Agua y el turismo de salud que promueve esta feria especializada celebrada en Ourense, Galicia, España, y la reciente cita profesional de negocios no fue la excepción.

12 ven AMÉRICA


Entre las acciones espectaculares que realiza y de gran interés para el público están el Concurso para elegir las mejores aguas para consumo humano en diferentes categorías, la sobrevalorada Cata Internacional de Aguas y el Curso de hidrosumiller. 13


Termatalia 2011, celebrada del 23 al 25 de septiembre pasado, acogió la 9ª edición de la Cata Internacional de Aguas dirigida por la Asociación de Sumilleres de Galicia, Gallaecia, y contó con un jurado internacional de expertos procedentes de Italia, Portugal y España, en la que los premios quedaron repartidos entre aguas de distintas procedencias.

Agua de Mineralización muy débil Aguas do Paraño (Galicia)

Agua de Mineralización débil Galvanina–Blue (Italia)

14 ven AMÉRICA


Mención aparte merece el espectacular y bien surtido Bar de Aguas que en cada edición monta la feria, donde se pudieron probar más de 20 marcas de agua envasada de distintos países. Relacionadas con el agua destacaron actividades como el Curso de hidrosumiller, el Taller infantil que enseñó a los más pequeños a distinguir los cuatro sabores a través del agua, los Talleres de cocina y coctelería del agua y la Cata de whisky con agua.

Aguas premiadas en Termatalia 2011

Agua de Mineralización débil: 1º premio: Galvanina–Blue (Italia) 2º premio: Agua de Solares (Cantabria) 3º premio: Fuentes de Lebanza (Palencia) Agua de Mineralización muy débil: 1º premio: Aguas do Paraño (Galicia) Agua Mineral con gas natural: 1º premio: Pedras Salgadas (Portugal) Agua Mineral con gas añadido: 1º premio: Cabreiroá (Galicia) 2º premio: Sousas (Galicia) 3º premio: Galvanina-Blue con gas (Italia) ¿Y usted qué agua bebe?

Agua Mineral con gas natural Pedras Salgadas (Portugal)

Agua Mineral con gas añadido Cabreiroá (Galicia)

15


Definirlo, en beneficio del usuario

Turismo termal D. Carlos Alcántara, promotor y representante del termalismo de Extremadura, defiende que se debe definir claramente "qué entendemos por turismo termal para que el cliente extranjero no se lleve a engaño".

pasado mes de septiembre en Ourense, Galicia, Alcántara sugirió que "tenemos que llegar al público final de manera directa para hacerle ver que a parte de sol y playa, tenemos unas aguas minero medicinales de las mejores de Europa". Por otra parte, la presencia de Extremadura en Termatalia a pesar de contar con ocho establecimientos termales, seis en la provincia de Cáceres y dos en la de Badajoz, estuvo solamente representada por Carlos Alcántara, de la consultora SERIEX de Plasencia, Cáceres.

I

ncansable promotor del turismo de salud, de la calidad de los servicios en los balnearios y establecimientos termales, de la estandarización de normas en beneficio del usuario e innovador en cuestión de tratamientos, Carlos Alcántara sostiene que "se debe definir claramente qué entendemos por turismo termal para que el cliente extranjero no se lleve a engaño".

El delegado de la empresa mexicana Grupo VEN AMÉRICA para España y Europa y director de la consultora placentina SERIEX indicó, al participar en la mesa redonda sobre internacionalización de turismo termal junto a la secretaria General de Turismo de Galicia, Carmen Pardo; al jefe de área de wellness de Turespaña, Santiago López y otros representantes del termalismo, que lo primero de todo es que los establecimientos del sector se impliquen en la promoción para luego ir de la mano con la administración. Durante su participación, en el marco de la undécima edición de Termatalia, Feria Internacional del Turismo Termal, Termalismo, Talasoterapia y Spa celebrada el 16 ven AMÉRICA

Y quizá por ello Extremadura ha despertado interés en los touroperadores mexicanos, especialmente en el Grupo Ven América que, como dice su directora Eugenia García, "estamos deseosos de visitar la tierra de nuestros conquistadores y queremos empezar a montar paquetes para comercializarlos. Unas rutas en las que Plasencia, Trujillo y Mérida cobrarían gran importancia". Finalmente, Carlos Alcántara aseguró que Termatalia 2011 se ha convertido en referente mundial del termalismo, no solamente por los países y profesionales participantes como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Perú, Portugal y Turquía, entre otros, sino por la calidad de las ponencias que año tras año se concentran en este evento. Evento que intenta crear una cultura del agua en todos sus aspectos. Así pues, turismo termal, termalismo, talasoterapia y SPA se han reunido en un mismo espacio para proponer al público visitante una serie de ofertas cuyo nexo común es el agua.


17


Carlos Alcántara, delegado de

ven AMÉRICA en Europa

www.anuga.com

ven AMÉRICA en Colonia, Alemania

ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo La feria es cita obligada de las empresas agroalimentarias para darse a conocer en el mercado internacional.

A

NUGA 2011, la feria mundial "más importante" del sector agroalimentario realizada en el recinto ferial de Koelnmesse, situado en la localidad alemana de Colonia, reunió a 6 mil 596 empresas de 100 países del mundo que mostraron sus mejores productos a un público internacional conocedor. Empresas de embutidos, aceitunas, tomate, vino, pasta, licores, quesos y otros productos del sector promovieron sus mejores cualidades a un público internacio-

nal muy exquisito, y es que más de 150 mil visitantes pudieron disfrutar de los últimos avances en un segmento de mercado muy diferenciado.

ven AMÉRICA acompañó a directivos y propietarios de diversas empresas y nacionalidades. Como nos comentó Antonio Barquero, director de producción de la empresa Quesería Ganadera de TORTA DEL CASAR DON REBESINO de España, "el que acude a esta feria es el órgano decisor de la empresa, por lo que es muy posible cerrar acuerdos de colaboración o de suministro". 18 ven AMÉRICA


XXXI edición de ANUGA ANUGA es, junto a la feria SIAL de París, una de los mayores eventos del sector agroalimentario con carácter internacional dirigida a un público profesional. En esta edición se dieron cita los representantes de las empresas más destacadas del sector a nivel mundial.

más de 50 de Chile, casi 30 de Perú, 20 colombianas. Y otras muchas no quisieron perder la oportunidad de mostrar de qué son capaces. Sabores colombianos, bebidas mexicanas, cafés brasileños, frutos secos chilenos... Todos dieron buena cuenta de lo que producen, y ven AMÉRICA es testigo de ello.

Las cifras no pueden llevar a engaños. En la edición del 2011 participaron un total de 6 mil 596 expositores de 100 países y asistieron 155 mil visitantes, que acudieron a ella con el objetivo de conocer las nuevas tendencias, nuevos productos y, sobre todo, establecer contactos. ANUGA reúne en un único espacio diez categorías de productos, concretamente 'gourmet' y 'delicatesen', bebidas, carne, alimentos congelados, productos frescos, lácteos, productos de panadería y bebidas calientes, productos ecológicos, tecnología y equipos para servicios de catering y alimentación y tecnología para el comercio minorista.

P

resencia latinoamericana

Importante destacar la presencia latina: más de 100 empresas de Argentina, 90 de Brasil, 75 de México, 19


20 ven AMÉRICA


Axel Trujillo

ven

AMÉRICA, PROMPERU

Sobrevolando las impresionantes

Líneas de Nasca

21


desde pequeño llamado Pepe y dos llamas, el mamífero símbolo de los Andes.

La famosa y enigmática zona arqueológica del desierto peruano atrae cada año a infinidad de visitantes de todas partes del mundo que, desde el aire, desean descubrir nuevas figuras entre las miles de formas que componen el gigantesco calendario astronómico preinca.

C

omo tantos lugares maravillosos, increíbles, misteriosos y sorprendentes del mundo, desde que me enteré de la existencia de las enigmáticas y legendarias Líneas de Nasca, hace varios años, tuve la ilusión de visitarlas “algún día”. Y por fin se me presentaba la oportunidad de sobrevolar la zona para poder apreciarlas en toda su magnitud. Emocionado abordé el avión de 12 plazas de Aerolíneas Nasca en el aeródromo Las Dunas, en cuyo modesto zoológico pasea un cóndor joven en cautiverio 22 ven AMÉRICA

El grupo se componía de gente de diversas nacionalidades, entre ellos dos japonesas, dos brasileñas, un francés, un colombiano, un chileno y, por supuesto, el infaltable mexicano. Todos estábamos impacientes por contemplar las figuras que por kilómetros tapizan el desértico suelo de la pampa peruana, entre las cuales destacan aves, mamíferos, elementos marinos, líneas, triángulos y rectángulos. Situada a 420 metros sobre el nivel del mar, la zona arqueológica de Nasca, cercana a la ciudad del mismo nombre, departamento de Ica, se extiende en 350 kilómetros cuadrados de la pampa de Jumana, entre los ríos Ingenio y Nasca, al sur de Lima distante a tres horas por carretera.

M

il años para crearlas

Sobre la paternidad de las líneas hay diversas hipótesis, una de las cuales se la acredita a los Nasca, pero la primera civilización que se desarrolla en la zona es la


V

ergel en el desierto

Desde el aire comenzamos a ver, en primer lugar, el oasis de la Huaca China rodeado de altas dunas, la ciudad y el valle de Ica con sus campos agrícolas extendiéndose entre el desierto hasta las estribaciones de la precordillera de los Andes. En el valle se produce espárrago, hortalizas y aguacate (llamado localmente palta) mediante el sistema de riego y goteo por gravedad en uno de los desiertos más secos del mundo, pero con mantos freáticos producto del deshielo de las montañas. Es agricultura altamente tecnificada para exportación, principalmente. Paracas, entre el año 400 antes de Cristo hasta el año 200 de nuestra era, cuando florece la Nasca en la parte sur. Los Nasca fueron especialistas en cerámica y muchos de sus objetos tienen las mismas figuras de la pampa de Nasca, por lo que se cree que las Líneas se trazaron entre el año 200 y el 900 de la era actual. De acuerdo con los investigadores, todo el conjunto fue elaborado en un periodo de mil años y sobre una superficie pedregosa, que parado sobre la misma es prácticamente imposible siquiera distinguirlas.

A una altitud de 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar, velocidad de 280 kilómetros por hora y luego de 20 minutos de vuelo aparece la Carretera Panamericana que atraviesa el valle. Es un día de mucho sol con excelentes condiciones atmosféricas para la observación. Las primeras figuras en aparecer son líneas rectas de dos y tres kilómetros de largo, triángulos de diferentes tamaños, un gigantesco rectángulo junto con otros de menor tamaño, huellas de escurrimientos hidrológicos y… una avioneta blanca que como nosotros sobrevuela la zona.

23


cida popularmente como “el astronauta”, a la que algunas hipótesis ligan con un extraterrestre; siguen más trapecios sobre las montañas. Después las figuras del mono y el perro; el primero con su cola en espiral de siete vueltas mide 142 metros de largo, cuyos dedos hacen referencia a la fertilidad; siguen infinidad de líneas otra vez. Más tarde las figuras del cóndor, de 182 metros de largo; la araña con sus 45 metros, muy cerca del gran rectángulo; el bellísimo colibrí de 97 metros, símbolo de la pampa, cuyo pico apunta al norte; el pelícano, de 354 metros; el flamenco, las manos, el árbol y el loro, de 220 metros de largo.

“E

l astronauta”, el mono y el colibrí

Cerca del gran rectángulo aparece después, por el costado derecho de la nave, la figura de una ballena; el avioncito se inclina hacia la izquierda y da la vuelta para que los pasajeros del otro lado puedan también observarla. El copiloto explica en español y luego en japonés las figuras que vemos abajo. Anuncia, enigmático, la figura humanoide de 32 metros de altura, tallada en la cara de una montaña, cono24 ven AMÉRICA

El guía Luis Cárdenas aseguró que en ese perímetro se han identificado alrededor de medio millar de figuras, de las aproximadamente diez mil que contiene la mítica zona arqueológica de Nasca, aunque de vez en cuando se llegan a descubrir otras, como la del lagarto, de 188 metros de largo, cortada por el trazo de la carretera Panamericana. Cárdenas comentó que se han identificado las 12 figuras del zodiaco, igual número del calendario astronómico de los Incas, así como la del candelabro frente a las islas Ballesta que señala directamente a este lugar, en el cual se han descubierto también figuras geométricas, cuyos tamaños van desde los 30, 40, 70, 90 y


110 metros y entre 30 y 40 centímetros de ancho y diez centímetros de profundidad, formadas con piedras. La mayoría de los dibujos y trazos rectos fueron realizados siguiendo una línea continua, pero se desconoce a ciencia cierta cuál era el objetivo o motivo de sus creadores.

¿O

frenda, plano extraterrestre o calendario?

Entre las diversas hipótesis que existen al respecto para explicar su construcción una asegura que se trata de ofrendas a los dioses; otra afirma que están relacionadas con extraterrestres; o bien, que los dibujos son tótems que representan clanes. Se han encontrado tumbas y vasijas en la zona, descubierta oficialmente por el catedrático estadunidense Paul Kosov en 1939; en 1941llegó la doctora alemana María Reiche, quien recibe por parte de aquél datos de la investigación y se queda a estudiar el sitio por más de 50 años. La investigadora afirmó que las líneas de Nasca son un gigantesco calendario sobre los movimientos del sol, la luna y las constelaciones. Otros de sus colegas aseguran que el enorme calendario astronómico permitía calcular las estaciones del año, temporadas de cultivo y rituales, como ocurrió con otras civilizaciones antiguas. Por ejemplo, cada 21 de junio, alrededor de las 16:00 horas, la sombra del flamenco se alinea en dirección a dos cerros: uno de Machu Picchu y el Intihuatana, en Cuzco.

75 minutos después de haber despegado regresamos al aeropuerto de Ica, algunos mareados por tantas vueltas, pero todos emocionados por esta experiencia de vida que no se debe perder si se tiene la oportunidad de visitar Nasca.

25


Panamá

Axel Trujillo ATP, ven AMÉRICA

…Simplemente espectacular

La reciente edición del Centroamerica Travel Market 2011 ofreció al país anfitrión la oportunidad de mostrar a touroperadores y medios de comunicación internacionales parte de sus atractivos e infraestructura, lo que sin duda le permitirá alcanzar, incluso rebasar, las metas establecidas para el presente año.

H

ace un lustro visité el país, aunque en fechas recientes había escuchado varios comentarios muy favorables sobre este destino centroamericano, lo que me animó a buscar la oportunidad para constatarlo. Y no me defraudó. Por el contrario, le auguro gran auge, y es que Panamá lo tiene prácticamente todo para atraer hasta a los más exigentes visitantes. Sus productos turísticos así lo demuestran.

Además, el gobierno panameño otorga a los turistas seguro médico hasta por 30 días, en caso de accidente o enfermedad. Y en ese país de 3.4 millones de habitantes los mexicanos somos bien recibidos, me consta.

26 ven AMÉRICA

A continuación, una muestra de lo que pudimos disfrutar en nuestra reciente visita a invitación expresa de la Autoridad de Turismo de Panamá, que dirige Salomón Shamah Zuchin, cuyos colaboradores nos recibieron en el Aeropuerto Internacional de Tocumen con motivo del Centroamerica Travel Market 2011 celebrado en Ciudad de Panamá, hospedándonos en el hotel Crown Plaza. El primer punto de la gira resultó ser el Valle de Antón, a dos horas por carretera de la capital; por su agradable clima, diversidad de bosque, flora y fauna es uno de los lugares más turísticos de los alrededores y donde habita la rana dorada, símbolo del país, pero en peligro de extinción. También la orquidea Espíritu Santo, la flor nacional.


Cayo Coral es una pecera natural que hace las delicias de los amantes del snorkeling, ya que pueden admirar en el fondo las formaciones coralinas, estrellas de mar, peces, y ostras entre las raíces del mangle. Muy popular es Red Frog, propiedad con muelle que ofrece hospedaje en bungalows y hostal, así como playa de tranquilas y transparentes aguas. En Punta Hospital se practica snorkeling, lo mismo en playa de las Estrellas y Boca del Drago con su playa y corales. Vale la pena un vistazo a Isla de los Pájaros.

Situado entre montañas, dentro del segundo mayor cráter de volcán habitado en el mundo y hogar ancestral de grupos indígenas, el valle era un lago. Uno de sus múltiples atractivos es el Chorro el Macho, cascada de 20 metros de altura, a un lado de la cual realizamos canopy. Otro punto de interés es El Níspero, jardín con zoológico y centro de estudio de anfibios. Para reponer energías almorzamos en el hotel Los Mandarinos; proseguimos al Mercado de Artesanías y por la tarde el regreso a Ciudad de Panamá.

B

ocas del Toro

Al día siguiente salimos muy temprano y por línea regional del aeropuerto de Albrook hacia Bocas del Toro, en cuya capital Isla Colón aterrizamos 50 minutos más tarde para instalarnos en el hotel Playa Tortuga y desayunar. Ese mismo día recorrimos en bote el archipiélago de Bocas del Toro, de clima tropical, que incluyó la Bahía de los Delfines, donde tuvimos la oportunidad de ver delfines nariz de botella.

Almorzamos en el espectacular resort Punta Caracol, que ofrece hospedaje en palafitos o cabañas sobre pilotes por encima del nivel del mar y comunicadas por extenso corredor de madera; excelente gastronomía a base de pescados y mariscos, como la langosta asada y pasta con camarones, acompañada de su bebida preferida. Para hacer la digestión luego de opípara comida recorrimos Isla Colón, capital de la provincia Bocas del Toro, que destaca por sus pintorescas casas y donde convive de manera armónica su población multirracial. Después de la cena en el Playa Tortuga regresamos al pueblo para hacer realidad la tan extendida frase “Quien no visita el Barco Hundido no conoce Bocas del Toro”. Se trata de un bar muy popular entre la población y turistas, en la ribera de la laguna, en cuyo fondo y bajo el establecimiento yace un navío.

G

amboa Rain Forest

De vuelta en Ciudad de Panamá visitamos el famoso Gamboa Rain Forest Resort, antigua comunidad localizada en la ribera del Canal que data de su construcción

27


Por la noche cenamos en Las Tinajas, restaurante de la capital que ofrece espectáculo folclórico.

E

sclusas de Miraflores

Otro día estuvimos en las Esclusas de Miraflores, sitio turístico y visita obligada en el Canal, ya que desde la parte superior del edificio puede observarse el funcionamiento de las compuertas que permiten el paso de los barcos de un océano a otro. Tiene excelente museo temático, auditorio, gradas y restaurante, donde almorzamos.

Casco Antiguo y conserva los edificios de madera donde habitaban directivos y personal administrativo norteamericano. Ubicado en la vasta selva tropical del Parque Nacional Soberanía, a orillas del río Chagres y del Canal de Panamá, El resort cuenta con teleférico que lleve a la cima de la montaña, sobre la que se levanta la torre de observación de 30 metros de altura, con rampa que hace fácil el acceso hasta para personas en silla de ruedas. La vista es verdaderamente espectacular. Otros atractivos del Gamboa son el mariposario, el serpentario y el orquideario, además de su gastronomía, misma que degustamos. El resort dispuso una lancha en la cual recorrimos parte del canal hasta Isla Monos, situada en el Centro del Lago Gatún. Desde la embarcación pudimos ver varios ejemplares de monos cariblancos, incluso uno de ellos saltó sobre el toldo de la nave para coger fruta llevada ex profeso, a fin de que pudiéramos observarlo de cerca. 28 ven AMÉRICA

Aun cuando la ciudad tiene un rostro moderno, de vanguardia arquitectónica, otro recorrido obligado lo constituye el Casco Antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Lugar único en América por su arquitectura ecléctica, con vestigios románticos de la Colonia Española en las ruinas de sus conventos, iglesias, la primera universidad de los Jesuitas y las bóvedas fortificadas. La arquitectura francesa del siglo XIX, de los dorados años del Canal Francés, se percibe en ciertos aires que evocan a New Orleáns, mezclados con el neo-clásico italiano que surge a principios del siglo XX, plasmado en varios edificios como el Teatro Nacional, versión tropical de La Scala de Milano y el del Museo del Canal. E incluso, algunos matices de la herencia caribeña y de Art Decó en su periferia. Desde el Paseo Huertas puede observarse el impresionante panorama de la moderna ciudad y de la entrada del Canal.

En fin, Panamá es…simplemente espectacular.


29


Aporta medio millón de dólares

ATP,

ven

AMÉRICA

TACA promueve a Centroamérica en Europa

Durante CATM 2011, CATA renueva convenio con la aerolínea TACA, como miembro corporativo platino de la Agencia; ministros de turismo de Centroamérica firmaron la Declaratoria de Panamá.

C

iudad de Panamá.- El Presidente Pro Tempore del Consejo Directivo de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) y Ministro de Turismo de El Salvador, José Napoleón Duarte, firmó la renovación del Convenio con Grupo TACA como Miembro corporativo de CATA, con duración de un año. Entre los alcances de este Convenio, firmado en el marco de la reciente edición del Centro America Travel Market 2011, se encuentra el apoyo a la promoción de Centroamérica como multidestino turístico en los mercados europeos, sumando esfuerzos para la realización conjunta de acciones promocionales para posicionar la marca “CENTROAMÉRICA, tan pequeña… tan grande…” en 6 mercados europeos. El convenio asciende a 500 mil dólares americanos, otorgados por TACA en efectivo y en especie. Este

30 ven AMÉRICA

acuerdo es el sexto firmado entre la aerolínea y CATA, que comenzaron en marzo de 2004, mediante la firma de convenio de cooperación por un período de tres años. Los beneficios para Grupo TACA comprenden, entre otros: Participar activamente en el Consejo Directivo de CATA, el cual está conformado por los ministros de turismo y los presidentes de las cámaras de turismo de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá; así como en diversas actividades de planificación estratégica; acciones de promoción; participación en ferias internacionales de turismo, en Europa; difusión y de relaciones públicas conjuntas.


intercambio de noticias positivas y ejemplos imitables sobre desarrollo sostenible en países del Sur, de África, Asia y el Pacífico, América Latina y el Caribe y Europa Occidental. El convenio no plantea implicaciones financieras para los gobiernos, siendo el único objetivo compartir la plataforma como instrumento de divulgación de las noticias positivas sobre la región centroamericana.

D

eclaración de Panamá

M

ás cooperación

Durante la pasada edición de CATM 2011, en octubre pasado, el Consejo Centroamericano de Turismo suscribió la Declaración de Panamá, mediante la cual se promueven y fortalecen alianzas estratégicas publicasprivadas y se fomenta el turismo sostenible, social e inclusivo.

Por otra parte, el Consejo Centroamericano de Turismo (CCT), representado por José Napoleón Duarte, Presidente Pro Tempore del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT), firmó también el convenio mediante el cual se autoriza la utilización de contenido de programación y se permite la transmisión a South-South News.

La declaratoria dará un empuje al posicionamiento de la región como un multidestino cultural y de naturaleza, especialmente en el 2012 Año del Turismo Sostenible en Centroamérica; fomentando el turismo intrarregional, mediante alianzas estratégicas entre el sector público y privado y otras acciones conducentes a este fin.

Este plataforma mediática digital constituye una iniciativa lanzada en febrero de 2010, durante el décimo sexto período de sesiones del Comité de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur (CSS) y su visión es contribuir a adelantar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a través de la promoción e

Los representantes centroamericanos reiteraron su compromiso por apoyar al turismo sostenible con políticas que contribuyan a un turismo responsable e inclusivo, que fortalezca la identidad regional y proteja el patrimonio natural y cultural, en especial el del Mundo Maya y ciudades coloniales, promoviendo el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas turísticas y de comunidades a nivel rural. 31


ATP,

ven

AMÉRICA

CATM genera negocios por 20 millones de dólares y firma de acuerdos

Centro América, multidestino competitivo

D

urante la reciente edición del Centro America Travel Market 2011 (CATM), los ministros de Turismo de los países centroamericanos, reunidos en Panamá, reafirmaron que el turismo es una herramienta para el desarrollo y el compromiso de promover la región como multidestino con una oferta diversa que le permite tener competitividad en los mercados.

Salomón Shamah, Administrador General de la Autoridad de Turismo Panamá (ATP), en el acto inaugural celebrado en el Teatro Nacional, informó que los negocios en la feria, en el Centro de Convenciones Figali, entre los 150 compradores provenientes de Europa, Norte América y Latinoamérica, ascenderán a 20 millones de dólares.

32 ven AMÉRICA


Shamah indicó que Panamá como país anfitrión de CATM 2011 tiene las ventajas que los compradores y más de 50 periodistas internacionales conocieron su oferta turística y su cultura. En CATM participaron Nelly Jerez, Ministra de Honduras; Allan Flores Moya, Ministro Costa Rica; Guillermo Novielli, Ministro de Guatemala; José Napoleón Duarte Durán, Ministro de El Salvador; además Lindsay Garbutt, Vice Ministro de Turismo de Belice; Juan Carlos Borbón, Vice Ministro de Costa Rica; y Rafael Leret, Presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica, entre otras personalidades. 33


ViajesCorp Américas

Latin Press Inc.

El congreso para los viajes de negocios

Por séptimo año consecutivo se llevará a cabo el Congreso especializado en viajes corporativos y de negocios, que vuelve a la ciudad de Bogotá, Colombia.

E

l certamen, que se efectuará los días 3 y 4 de mayo de 2012 en el Hotel Sheraton de Bogotá, Colombia, busca reunir en un mismo escenario a los actores de esta industria en la región latinoamericana con el objetivo de ofrecer una agenda académica que capacite, actualice y genere espacios de debate y decisión sobre temas de gran trascendencia para la labor 34 ven AMÉRICA

de los profesionales que trabajan por este segmento turístico. Tanto en 2011 como en 2010, ViajesCorp se realizó en la ciudad de Medellín con muy buenos resultados, pero para celebrar su séptima versión ha decidido regresar a la capital colombiana donde, según los organizadores del certamen, logran acercarse mucho más a sus clientes. Según Sebastián Fernández, vicepresidente de Ventas y Operaciones de Latin Press Inc, casa editorial organizadora del congreso, “el evento estaba requiriendo un cambio de escenario. Bogotá tiene muy buenas


Gestores de viajes corporativos, agencias de viajes, touroperadores, mayoristas, impulsadores independientes del turismo, líneas aéreas, asociaciones turísticas, compañías proveedoras de tecnología para el turismo y los viajes de negocios, hoteleros, todos tienen un espacio reservado en la siguiente versión de este evento que cada vez cobra mayor importancia en la dinámica latinoamericana. Así mismo y de manera paralela, el congreso contará con una muestra comercial en la que, como sucede tradicionalmente, participarán las más reconocidas empresas del gremio.

instalaciones, espacios amplios y excelente tecnología. Allí hacen presencia las principales compañías internacionales que son de interés tanto de la organización como de nuestros invitados. Además estaremos más cerca de los gestores de viajes que no pudieron acompañarnos en las dos versiones anteriores”.

El año anterior los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las novedades y los servicios de compañías de la talla de Hilton Worldwide, Amadeus Travel Network, Carlson Wagonlit Travel, Ecopetrol, Aviatur, Intercontinental Hotels Group, entre otros.

P

rogramación de talla mundial

Año tras año ViajesCorp Américas ha contado entre la lista de sus conferencistas y panelistas con la valiosa 35


participación de profesionales reconocidos en la industria y con amplio recorrido por los ámbitos público y privado; expertos y académicos de España, México, Venezuela, Costa Rica, Colombia, Argentina hacen parte de esta lista. Desde hace ya tres versiones la agenda académica del Congreso cuenta con el aval de la Global Business Travel Association (GBTA), y quienes asisten obtienen un certificado con la firma de la Asociación. Dicho programa es previamente analizado, discutido y diseñado por un Comité Académico que es conformado por profesionales muy activos en el mercado. Este año, por ejemplo, el evento cuenta con cinco expertos de talla internacional, que tienen la tarea de definir la línea temática y el contenido académico del Congreso. Ellos son: Fernando Pablo Montes, jefe del departamento de Gestión de Viajes de Telefónica, Argentina y ganador del Primer Premio ViajesCorp Américas 2011 al Corporativo del año; Marian Caturla, ge-

36 ven AMÉRICA

rente de la Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresas (AEGVE); Óscar García, socio fundador del Forum Business Travel de España, Mauricio Ríos, gerente y fundador de Open Incentive, Colombia; y Rubén Wertheimer, socio de Airline Information para América Latina y presidente de la Conferencia de Ingresos para Líneas Aéreas (CILA). Finalmente, durante la séptima versión de ViajesCorp Américas, se entregará el segundo Premio ViajesCorp Américas al Corporativo del año, una iniciativa que busca agradecer y estimular la labor de los gestores de viaje corporativos de América Latina. Según Fernández “la lista de nominados es todavía un secreto que se develará pronto”.

Si desea más información, por favor ingrese a: www.viajescorpamericas.com www.gerenciadeviajes.com/eventos/viajescorp-colombia/


37


Michael Lyon:

la gastronomía exige

Orgullo por lo que se hace y calidad Axel Trujillo

ven

AMÉRICA

Este chef canadiense, con 24 años de trayectoria tras la estufa, comenzó la carrera de ingeniero, pero la cambió por la cocina, su verdadera vocación, confiesa.

cer otros métodos de cocción, principalmente Francia. Fue sous chef en la apertura de Alice Fazolli y chef ejecutivo de Al Frisco, FarNiente. Vivió en Las Vegas, y para aumentar su experiencia en el extranjero fue Chef Ejecutivo Senior del Planet Hollywood de Moscú.

D

e entrada, el espigado chef pelirrojo Michael Lyon dice orgulloso: “Sepa usted que soy un chef de alto perfil en Canadá y es muy importarte que los mexicanos estén orgullosos de lo que hacen, conserven la buena calidad y que mientras más integremos a los dos países, más dinero vamos a ganar y la economía va a mejorar mucho”. Nacido en North York y desarrollado en Shelburne, Ontario, Michael Lyon agregó que se considera cocinero desde los 14 años de edad, su estilo de cocina es de las Montañas Rocallosas con un toque francés y su primer trabajo fue en la cocina de "The Globe", en Rosemont, y no ha parado desde entonces, lo que le permitió recorrer mundo hasta establecerse definitivamente en Canadá. Egresado del Colegio Culinario George Brown, de Toronto, viajó a Europa y destinos exóticos para cono-

38 ven AMÉRICA

A su regreso a Canadá asumió el cargo de chef ejecutivo en la Hoja de Arce en Banff, donde llevó la cocina a un nuevo nivel, por lo que recibió varios reconocimientos a su trabajo. Después se involucró en catering personales, estilo de comida, clases de cocina en las Montañas Rocallosas/Okanagan y en el programa de televisión Chef @ OFF.

A

trabajar juntos

Entrevistado en un receso durante su participación en la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo de las Américas, realizada el pasado mes de septiembre en la ciudad de México, explicó el motivo de su visita: “Promover la comida canadiense, las exportaciones a México para introducir a la gente en nuestra comida y darle a conocer al gobierno mexicano lo importante que son nuestros dos países y lo importante que es trabajar juntos con la agricultura. Porque para mí, la agri-


cultura es sumamente importante, así como para todos mis amigos y colegas mexicanos.

fresas hasta lechuga, aguacates, alcachofas, lo que sea. -¿Qué traes a mostrar a México con tu participación?

“Es por eso que estoy aquí, para explicarle a la gente lo importante que es para Canadá la agricultura mexicana, y para abrirles los ojos a los mexicanos, porque ustedes desconocen cuántos productos canadienses consumen diariamente”. -Base importante de una excelente gastronomía es, precisamente, los productos de calidad, que no estén contaminados, que para su producción no se utilicen agroquímicos que representan un riesgo para la salud. En este sentido, ¿cuál es la situación entre ambos países, estamos muy rezagados, al mismo nivel o qué es lo que hay que hacer y promover? -Creo que Canadá necesita aprender de México con las técnicas que utilizan en la agricultura, con la ética del trabajo. Como canadienses entendemos la importancia de los productos mexicanos. Nosotros, por ejemplo, no podemos cosechar lechuga en diciembre y México sí. He estado en California y también aquí en México; he visto ambas técnicas y los mexicanos les están enseñando a la gente, al otro lado de la frontera, cómo cultivar. Así que considero por qué no compramos de donde es la fuente, porque esto es bueno para ambas partes. Entonces, mientras por menos intermediarios pase es mejor para nuestros países. ¡Imagínese, los americanos les enseñan a los mexicanos cómo cultivar alimentos!, pero lo que ellos les dicen no tiene sentido. Porque los mexicanos les pueden enseñar a los americanos cómo hacerlo mejor. Desde

-Yo creo que es como si los mexicanos fueran a cocinar a Canadá: necesitan los productos para poder producir los platillos. En Canadá, igualmente, necesitamos ciertos productos para preparar los platillos y lograr la consistencia. Como cualquier chef, por supuesto, apoyo a los agricultores locales, pero también es importante tener un país del que se pueda depender y que tenga los estándares, las mismas normas de Canadá. -¿Tienes algún antecedente o conoces la gastronomía mexicana? -Estoy aprendiendo, conozco lo básico, pero, por ejemplo, viajes como éste a escuelas culinarias me permiten utilizar la técnica que tenemos en Canadá y empezar a extender el conocimiento mexicano; intercambiamos entre nuestros países y mientras más involucramos la gastronomía es mejor. Yo conozco a México porque vine a México, no conocía a México desde Toronto. -¿Con qué platillos nos vas a mostrar tu arte, qué vamos a ver, a degustar y tal vez nos conquistes? -Carne de res, carne de cerdo, algunos granos como las lentejas, la avena, los mariscos. Estos son productos que pueden transportarse, porque estamos viviendo unos tiempos en los que usted hace su pedido hoy y se lo entregan mañana. Nosotros todos sabemos en lo que somos buenos. Así que no quiero hacer algo para lo que no sea yo bueno. Siempre le digo a la gente “haz lo que sabes hacer”. -Y para cocinar qué prefieres: ¿mariscos, pescado o carne? -Cuando alguien me hace la pregunta de qué es lo que prefiero, si el mahi mahi sale del mar y estuviera aquí en este momento, entonces el pescado sería mi favorito; si aquí al lado tuviéramos el mar y lo pudiéramos pescar ahorita. Si la carne de res fuera marmoleada al ciento por ciento y yo supiera que al animal no se le dieron antibióticos ni hormonas, entonces, a lo mejor la carne de res sería mi favorito. Y también me encanta la carne de cerdo. Por eso es una pregunta tan difícil de responder para mí. Actualmente Michael Lyon trabaja en el Hotel Boutique El Dorado, en el lago Okanagan en Kelowna. “Esto es definitivamente un lugar que puedo llamar hogar. Mi búsqueda ha terminado y he conocido mi desafío más grande y más divertido, tengo mucho que hacer y platicar en el verano”. 39


40 ven AMÉRICA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.