2
3 ven AMÉRICA
1
Contenido
12 26
36
4 Pueblo Mágico Capulálpam de Méndez
Santuario de la naturaleza
Isla Espíritu Santo
8 16 Rescate del patrimonio Gastronomía de Guanajuato
En la capital veracruzana Hay Festival Xalapa 2013
Vacaciones de lujo en la selva de Belice
Ourense, la ciudadbalneario de España
20 Islas Cayman A bucear con mantarrayas
32 3
30 Hotel Park Inn libre de carbono
Florianópolis, ciudad que invita a volver
Carlos Alcántara Representante en Europa
Axel Trujillo De los santos Editor y Director General Consejo Editorial Axel Trujillo Eugenía García Irene Köhler Zoila Trujillo Eugenia García Medina Directora Ejecutiva Dariana Gaitán García Directora Comercial Alfonsina Mayorga Coordinadora Editorial
Mensaje del Editor
Friederich Fried Coordinador de Información Miguel Cervantes Redacción Rodrigo Rivas Diseño Gráfico Aníbal Carva Editor de Fotografía Irene Köhler Kuntz Servicios Internacionales expos y ferias Dra. Zoila Trujillo De los Santos Sección Salud
Sandra Kan Corresponsal en Sudamérica Foto de Portada The Cayman Islands Department of Tourism (Lawson Wood) Fotografías The Cayman Islands Department of Tourism, www.fotomundo.com.br, Ayuntamiento de Ourense, Alejandro Mínguez. ven AMÉRICA.
Colaboradores Teresita Van Strate, Karen Obando, Enfield Richmond, Victor Buendía, Ludmila Holkova, Orlando Araque, Ramón de la Rosa.
Impresión LM CREACIÓN GRÁFICA, S. A. DE C. V. www.revistavenamerica.com www.grupovenamerica.com editorial@revistavenamerica.com publicidad@revistavenamerica.com coordinacion@rgrupovenamerica.com publicidad@rgrupovenamerica.com grupo_venamerica@hotmail.com Tels: (55) 56 08 26 28 (55) 50 20 82 23
ven AMÉRICA revista mensual, edición agosto 2013 impresa en México. Editor Responsable: Axel Trujillo de los santos. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2006-053113275900-01; Número de Registro de ISSN del Instituto Nacional del Derecho de Autor: 1665-6067. Número de certificado de Licitud de Título: 14046. Número de Certificado de Licitud de contenido 11619. Registro 044 del PADRÓN DE MEDIOS IMPRESOS CERTIFICADOS ANTE SEGOB. Domicilio de la publicación: Avelino Ortega Alvarado No. 1, 2do. Piso, Desp. 201-202, Col. Presidentes Ejidales, 2a Sección, Delegación Coyoacán, C.P. 04470, México D.F. Imprenta: LM CREACIÓN GRÁFICA, S. A. DE C. V. Oficinas: Calle Palacio No. 90, Col. La 2 ven AMÉRICA Asunción, Del. Iztapalapa, CP 09000, México, D. F. Distribuidor: Ven América Comunicación Internacional, S.A. de C.V.
Quien guste de sol y playa, sobre todo para vacacionar en el paradisiaco Caribe, encontrará en Islas Cayman un destino perfecto para practicar el snorkel y bucear en las cálidas y transparentes aguas donde pululan mantarrayas, gran variedad de peces y otras especies marinas, como narra nuestra colaboradora Sandra Kan. Florianópolis, en el sur de Brasil, es el destino de la 6ª Reunión Latinoamericana de Convention & Visitors Bureaus, que tendrá lugar del 1 al 5 de diciembre próximo. Se trata de una ciudad dividida entre la isla y la tierra firme, de clima templado, llena de belleza natural, bañada por más de 40 playas, lagos espejados, dunas suavemente blancas en contraste con el verde profundo de los bosques. Belice es uno de los más preciados tesoros naturales de Centroamérica, como lo demuestra el multipremiado Lodge at Chaa Creek, hotel ecológico ubicado en una reserva de selva virgen de más de 300 hectáreas a orillas del río Macal. Recomendable para quien desee vacaciones de lujo en un lugar diferente. Declarado Pueblo Mágico, Capulálpam de Méndez se ha convertido en un interesante destino de turismo rural del estado de Oaxaca que presume orgulloso el Templo de San Mateo, en cuyo interior guarda celosamente retablos que muestran todas las variantes del barroco mexicano de los siglos XVII y XVIII, desde el salomónico hasta el churrigueresco. Luego de su exitosa realización del año pasado en Perú, Termatalia, la Feria Internacional de Turismo Termal, Termalismo, Talasoterapia y Spa, regresa fortalecida en septiembre a su sede tradicional de Ourense, Galicia, que se ha convertido en la ciudad-balneario por excelencia de España. Acompáñenos. ¡Disfrute la lectura y buen viaje!
Lic. Axel Trujillo de los Santos Editor y Director general
Mensaje del Editor
Mensaje del Editor
Bienvenidos a este esfuerzo editorial.
3
Pueblo Mágico
Eugenia García
ven AMÉRICA
Capulálpam de Méndez Su templo religioso construido a partir del siglo XVI y un centro de medicina tradicional, entre otros atractivos, convierten a esta población del estado de Oaxaca en interesante destino de turismo rural.
4 ven AMÉRICA
S
ituado en una de las tantas montañas de la Sierra Norte del estado de Oaxaca, a 2,064 metros sobre el nivel del mar, Capulálpam de Méndez muestra orgulloso el Templo de San Mateo, cuya construcción comenzó en el siglo XVI y que aún conserva varios retablos que muestran todas las variantes del barroco mexicano de los siglos XVII y XVIII, desde el salomónico hasta el churrigueresco.
Capulálpam de Méndez ha sido reconocido como Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo federal desde la pasada administración, lo cual logró al mantener la tradición de Usos y Costumbres de la comunidad, cuyos pobladores adultos deben prestar un servicio a la misma sin retribución conocido como tequio o trabajo comunitario, además de desempeñar cargos de autoridad o para la organización de las festividades. Se localiza a 72 kilómetros al noreste de la ciudad de Oaxaca, por la carretera federal número 175 en dirección a Tuxtepec hasta llegar a Ixtlán, luego seguir un desvío a la derecha y seis kilómetros más adelante se llega a Capulálpam, cuya iglesia de San Mateo tiene amplio atrio desde el cual puede observarse un espectacular paisaje de montañas. El poblado de aproximadamente tres mil habitantes, que se caracterizan por su amabilidad, ofrece mirado-
res con espectaculares vistas, recorridos de naturaleza, el Centro Ecoturístico donde se practica tirolesa, rappel, escalada y un comedor donde se sirve trucha, además del Centro de Medicina Tradicional al lado de una clínica oficial y el monumento al minero. La comunidad se ha caracterizado por la elaboración de pan, ya que la gran mayoría de habitantes realiza esta actividad; también tienen albañiles, carpinteros y campesinos; algunos trabajan en las empresas de la propia comunidad, que son un aserradero, la trituradora, purificadora de agua y la de ecoturismo. Se siembra maíz, frijol, calabaza, y los platillos tradicionales son frijol con nopal y pepitas de calabaza acompañado de salsa y tortilla, caldillo de guías, caldillo de chayote, caldillo de chícharos, salsa de queso, entomatadas, flor de quiote (de los magueyes), sopa y chícharos capeados con huevo.
5
La fauna de la región va desde pequeños roedores -como la musaraña-, zorrillo, tejón, armadillo, puma y jabalí, estos últimos habitan las zonas altas de conservación; la flora consiste en bromelias, orquídeas, musgo, líquenes, helechos, plantas medicinales, encino, pino, zona de chaparral y de bosque húmedo.
T
esoro de retablos
La población se fundó en el siglo XVI, poco después de la Conquista, según documentos. Anteriormente se conocía a la comunidad como San Mateo Capulálpam, y en 1973 pasó a ser Villa de Capulálpam de Méndez. La iglesia de San Mateo es obra de tres órdenes religiosas, cuya construcción dio inicio en el siglo XVI y se terminó en 1731. La comenzaron los franciscanos, siguieron los dominicos y la concluyeron los jesuitas. Preserva parte de los frescos originales y una extraordinaria colección de 23 retablos, de estilos barroco, salomónico y neoclásico, algunos son dorados y otros al natural, de cedro rojo. El retablo principal y mejor preservado de todos es de estilo barroco salomónico. Se desconoce la autoría de los retablos, no así el lienzo del retablo principal titulado El pasaje de San Mateo, atribuido a un pintor de apellido Santaella (po-
6 ven AMÉRICA
siblemente Marcial de Santaella), quien trabajó en diferentes lugares de la Sierra Juárez y cuyo estilo quedó plasmado en las iglesias de Ixtlán, Zoogocho, Zoochila y Yatzeche. La iglesia también posee “santos en bultos” y un lienzo con la imagen de Santa Rosa de Lima, considerado raro porque la santa es adorada por lo general en lugares de costa.
Leonel Bautista, guía de la comunidad, dice que Capulálpam y casi todas las comunidades de la Sierra Norte, a partir de Ixtlán de Juárez, se resistieron al dominio del imperio mexica, por lo accidentado del terreno, aunque formaron parte del imperio zapoteca cuya lengua se habla en esta parte de Oaxaca, donde existen variantes de la misma. No obstante, admite apesadumbrado que los habitantes de Capulálpam de Méndez perdieron su lengua tradicional, el zapoteco, aunque aún hay algunos “señores grandes, pocos, que lo hablan”. El guía también nos informó que las principales festividades de la comunidad son el 21 de septiembre, “la fiesta más grande que tenemos” en honor a san Mateo, que es del 19 al 23 de septiembre, ocasión en la que se realiza la Calenda floral y la Calenda nocturna, recorrido por el pueblo que dura toda la noche esta última y en las casas se regala a los visitantes comida y bebida. En febrero celebran el Día de los Compadres y conmemoran la Semana Santa, cuyo Sábado de Gloria incluye un torneo de futbol y otro de Trompo y Seco, un juego tradicional. El guía Leonel Bautista informa que la comunidad no permite la actividad minera que se realizaba en la zona, porque están enfocados a la conservación del bosque, con aprovechamiento forestal sustentable.
7
Rescate del Patrimonio gastronómico Cocina tradicional de Guanajuato
R La diversificación de productos turísticos del estado de Guanajuato pasa por el rescate de su gastronomía, de origen precolombino con influencia española, donde las cocineras tradicionales son las protagonistas de esta nueva historia. 8 ven AMÉRICA
ico en expresiones culturales, el estado de Guanajuato emprendió el rescate de su cocina tradicional para atraer más visitantes con una deliciosa propuesta gastronómica de raíces prehispánicas, enriquecida durante la época de la Colonia con aportaciones provenientes de la península ibérica.
La Feria de la Cocina Tradicional de Guanajuato es la base de ese rescate, en la cual participan aproximadamente 37 cocineras, cada una con dos recetas: una versión dulce y otra versión salada, lo que da como resultado gran variedad de platillos y salsas cuyos protagonistas prin-
Axel Trujillo
ven AMÉRICA
cipales son los ingredientes de la zona, entre ellos quelites, cactáceas y leguminosas; también elaboran dulces a base de cacahuate, calabazas y piloncillo. A la fecha, la feria se ha llevado a cabo en Pénjamo, Ocampo y la Zona Arqueológica de Peralta, sumándose músicos y danzantes de origen prehispánico de lo que fue la Gran Chichimeca y en la actualidad se conoce como El Bajío, región en la cual se encuentra el estado de Guanajuato, en el centro de México. Cada edición de la feria supera las expectativas al convocar a más
de mil personas, quienes comen en primera y segunda ronda de todos los platillos que se ofrecen, “porque se trata de que la gente empiece a formarse un criterio de que en Guanajuato se come muy bien”, aseguran los organizadores.
de viandas, en donde los visitantes se dan cuenta de todo lo que existe en las diferentes comunidades en que se ha llevado a cabo la feria, con colores, olores y sabores propios”, agrega.
D
isputa por el origen La feria surge con la idea de enaltecer y preservar la cultura gastroGuanajuato y sus regiones han visto nómica del estado de Guanajuato diferentes culturas, como la Chupíal convocar, con la participación cuaro y Otomí, que hacen que las de las Casas de la Cultura y de los influencias de otros estados sean ayuntamientos, a las comunidades motivo de discusión, por ejemplo de los diferentes municipios para -explica la chef Mónica Solís-, “que que todas aquellas interesadas e dónde fue primero el tamal de ceinteresados puedan participar con niza o dónde fue primero el tamal platillos representativos de sus resde elote; dónde fue primero un calpectivas regiones, a fin de garantido de queso, un quelite hecho con zar una identidad y rescate. alguna salsa o un xoconoshtle (tuna ácida) hecho en conserva”. “Estamos enalteciendo todas las culturas que han vivido en las difeLas zonas geográficas del estado rentes regiones del estado de Guade Guanajuato están trazadas por najuato, cuyo acervo gastronómico tres grandes ejes: norte, centro y data de principios de nuestra histosur, cada una con sus manifestaria y aquí es donde se ve impactada ciones muy arraigadas y en donde la influencia de los estados periférila fusión de culturas europea e incos, de las etnias y de la influencia dígena impacta en las mesas de la europea que ha habido en las cococina guanajuatense. cinas, sobre todo en la cocina central como la de Guanajuato. Nos da La aproximación a las cocineras mucha tela de dónde cortar porque de las diferentes regiones es un son cocinas de herencia”, dice la proyecto del gobernador Miguel chef Mónica Paola Solís Viera. Márquez Márquez, quien cree en el acervo gastronómico del estado, y “Lo importante de estas ferias es con el apoyo del secretario de Tuque vemos cocinas que pasan de rismo estatal, Fernando Olivera Rolas abuelas a las hijas y de las hijas cha. a las nietas; se vuelven muy familiar, en el que todos y cada uno de los Al ser un proyecto incluyente, el miembros de la familia hacen que acercamiento a las cocineras tradisea posible este tipo de servicios y cionales es en forma amable, “muy
9
Mónica Paola Solís Viera Egresada del Centro de Estudios Superiores de San Ángel (CESSA), con 18 años de profesión y propietaria del restaurante Don Gourmet, de León, Guanajuato. Chef instructora del Programa de Fortalecimiento de las Cocineras Tradicionales del Estado de Guanajuato y chef asesora del Centro de Convenciones Poliforum León; autora de los libros Guanajuato, sabor e historia y Tamaulipas, aromas y sabores, entre otras actividades.
10 ven AMÉRICA
sensible”, porque a veces hay cierto temor de “¿voy a poder o no voy a poder?”, ya que se manipula alimento para mucha gente y eso causa cierto temor, dice la chef, quien encabeza el Programa de Fortalecimiento para las Cocineras. A través del programa, creado por la Secretaría de Turismo y el Gobierno del Estado, las cocineras reciben cursos de capacitación de cómo manipular alimentos, de la temporalidad de los ingredientes, de historia de la cocina en Guanajuato. “Es un proyecto del cual se enamoran y las cocineras que llegan lo hacen para quedarse, y cada vez que
tenemos una feria nueva hermanamos cocineras de las diferentes comunidades”, asegura. Entrevistada en la Zona Arqueológica de Peralta, municipio de Abasolo, Solís Viera informó que las cocineras del programa han participado en foros importantes, como el festival de gastronomía Madrid Fusión, los Encuentros de Cocina michoacana; en festivales de Oaxaca y del Distrito Federal; también en el Tianguis Turístico y en FITUR de Madrid, además de ser entrevistadas por medios de comunicación del sector gastronómico.
11
Santuario de la naturaleza
Isla Espíritu Santo Ludmila Holkova
12 ven AMÉRICA
Atractivo turístico natural de Baja California Sur, situado en el Golfo de California, preserva especies endémicas de flora y fauna, así como ecosistemas marinos que hacen de ella un lugar único en el mundo.
M
aravilla moldeada por la naturaleza hace 25 millones de años, isla Espíritu Santo es una increíble franja de tierra en medio del mar de Cortés, también conocido como Golfo de California, cuyas montañas de origen volcánico, cráteres, acantilados y playas de arenas blancas se asoman a sus costas bañadas por aguas azul turquesa y tonalidades azul marino. La ínsula es un taller de la naturaleza que hasta la fecha nos permite observar los eventos históricos que se han llevado a cabo en su territorio, repetidos en periodos aislados, uno del otro en millones de años, de actividad volcánica que creó formaciones rocosas y acantilados multicolores espectaculares. Todo, acom-
pañado de la evolución de fauna, vegetación y de sus ecosistemas marítimos en un aislamiento geográfico y ecológico que hizo de ella un lugar único en el mundo. Un paraíso para geólogos, biólogos y hasta arqueólogos porque en la época prehispánica la isla fue habitada por la tribu indígena de los pericúes, cuya presencia lo atestiguan las zonas arqueológicas que apenas han sido exploradas, como sucede en playa Ensenada Grande. Forma parte del Complejo Insular llamado también archipiélago Espíritu Santo, con una extensión total de 105 kilómetros cuadrados, de los cuales 80.763 kilómetros cuadrados pertenece a la isla Espíritu Santo, 15.495 kilómetros a la isla La Partida y el resto a los Islotes.
A
tractivo mundial
Todo el complejo posee más de 20 bahías con bellas 13
playas, de las cuales las más famosas son Punta Lapona, Dispensa, San Gabriel, Ballena, Ensenada, Candelero Mesteño y La Partida. Es un lugar ecoturístico por excelencia donde se dan cita buzos, pescadores, amantes de los deportes acuáticos o simplemente turistas de todo el mundo deseosos de conocer esta maravilla natural. Isla Espíritu Santo se localiza a 25 kilómetros al norte de la bahía de La Paz y pese a su larga vida geológica, apenas ocupada alrededor del año 1000 de nuestra era por los indígenas pericúes, que representaron uno de los cuatro centros socioeconómicos y ceremoniales de esta tribu extendida sobre el territorio del sur de la península de Baja California. Hernán Cortés la descubrió en 1542, durante su viaje a la península de Baja California, dándole el nombre de Isla de Perlas; posteriormente recibe el nombre de Espíritu Santo. Desde la llegada de europeos se convirtió en un botín de los buscadores de perlas, y desde el siglo XVIII y hasta principios del XIX se convirtió en el más grande centro perlífero del mundo cuyas activida-
14 ven AMÉRICA
des terminaron en 1910. La isla también representa enormes riquezas geológicas, geomorfológicas y biológicas, con gran variedad de plantas y fauna insular, muchas de ellas endémicas como la ardilla isleña, la liebre negra y la serpiente arenosa. De las 200 especies de plantas y gramíneas registradas en la isla, 53 son endémicas. La fauna insular es representada por 70 especies, de ellas 50 son aves acuáticas, de las cuales la más representativa es la garza real; también es refugio de muchas aves migratorias. 15 especies corresponden a mamíferos, de los que destaca el lobo marino y el resto es representado por anfibios y reptiles. Como esta enorme riqueza requiere protección, por decreto gubernamental ha sido proclamada Área Natural Protegida, mientras que la UNESCO la declaró Reserva de la Biosfera. Pese a estar deshabitada la isla está abierta para recibir visitantes a fin de que disfruten sus extraordinarias
bellezas naturales, formaciones rocosas de basalto oscuro, caliza, riolita rojizo y otras, playas y cañones, pero bajo estricto control ecológico para la protección de sus ecosistemas y ambiente natural.
P
araíso marino
También ofrece a sus visitantes diversos pasatiempos: campismo, caminatas, natación y la práctica de deportes acuáticos como pesca, kayakismo, surf, snorkel, buceo o simplemente descansar a orillas de las playas y disfrutar de sus bellezas. No faltan los encuentros con delfines y en los meses de diciembre a marzo avistamiento de ballenas. Los buzos encuentran un mundo submarino excepcional, con gran diversidad de ecosistemas. Pueden admirar arrecifes de coral, gran diversidad de peces y, al sumergirse a profundidades de entre 60, 80 y hasta 120 pies, encontrarse con ejemplares de mantarraya, tiburón martillo, pez perico, bancos de barracudas
y otras manifestaciones de la vida que ofrece el mar californiano que pertenece a los cinco ecosistemas marinos más diversos del planeta, llamado el Acuario del Mundo por el oceanógrafo y buzo francés Jacques –Yves Cousteau. Y al declinar el día deleitarse con las puestas del sol sobre el mar azul y por la noche descansar bajo el cielo cuajado de estrellas conectado solamente con el universo. La antigua actividad volcánica partió en dos a Espíritu Santo formando la pequeña isla La Partida. Frente a ellas emergen tres Islotes, distantes uno del otro: La Ballena, El Gallo y La Gallina, a los que se suman cuatro promontorios rocosos ubicados al norte. Para llegar al complejo insular se requiere contratar una lancha, el yate o los barcos turísticos en los embarcaderos de La Paz, en el puerto de Pichilingue o en playa Tecolote. 15
Gobierno del Estado de Veracruz
En la capital veracruzana de la cultura Hay Festival Xalapa 2013 Del 2 al 6 de octubre próximo esta urbe cosmopolita vuelve a ser sede del festival que surgió en el Reino Unido en 1987, con el propósito de reunir a autores y pensadores de las más diversas ideas para que compartan sus obras.
N
ació hace veintiséis años en un poblado de Gales, en el Reino Unido. El nombre de este pueblo es Hay on Wye y la intención era reunir a escritores e intelectuales locales en una tertulia de ideas y conversación. Con el paso del tiempo, estas reuniones se convirtieron en eventos masivos accesibles, a los que los pensadores y autores de las más diversas ideas acudían para compartir sus obras, al tiempo de aprender de las experiencias de los demás. Dichas tertulias evolucionaron; crecieron hasta convertirse en el Hay Festival, un espectáculo de la palabra escrita y oral, un evento de impacto global en el que se cono-
16 ven AMÉRICA
ce y se reconoce la propia cultura y donde la charla tiene un lugar privilegiado. No es un evento académico, como tampoco se trata de una feria del libro. Estamos hablando de un verdadero festival en el que las ideas florecen en torno a diversos temas que atañen tanto a autores como a lectores. Actualmente el Hay Festival cuenta con diferentes festivales internacionales en el Reino Unido (desde 1987), España (Segovia, desde el 2008), Colombia (Cartagena de Indias, desde 2006), Kenya (Nairobi, desde 2008), India (Kerala, desde 2010), México (Xalapa, desde 2011), Beirut (Libano, desde 2012) y Budapest (Hungría, desde 2012).
H
ay Festival Xalapa 2011
Es a partir del 2011 que se realiza el Hay Festival en Xalapa, bajo el apoyo del Gobierno del Estado de Veracruz, conjuntando esfuerzos con el H. Ayuntamiento de Xalapa y la Universidad Veracruzana. En este año, se rindió homenaje al escritor Sergio Pitol Demeneghi, Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2005. Se contó en aquella ocasión con la participación de escritores, poetas y periodistas de talla internacional como Alfredo Reyes Echenique, Ricardo Piglia, Leila Guerriero, Joumana Haddad, Margot Glantz, Valeria Luiselli, Juan A. Masoliver, Phillippe Claudel, Mario Bellatin, Rosa Beltrán,
Martín Caparrós, Elena Poniatowska, C. Domínguez, Pedro A. Palou, Richard Ford, Iván Thays, Fabio Morábito, Martin Amis. También de artistas como Brian Nissen y Diego Luna. Se efectuaron conciertos con Michael Nyman, Sargent García, Molotov y la Orquesta Sinfónica de Xalapa acompañando a la soprano Olivia Gorra. Se realizaron 10 talleres, 71 conversaciones, 4 exposiciones, 8 proyecciones fílmicas, 4 conciertos y 1 obra de teatro; participaron 98 autores, para un total de 98 actividades en 4 días, durante los cuales se recibió a 20 mil visitantes.
17
H
ay Festival Xalapa 2012
Se realizó del 3 al 7 de octubre. Esta edición contó con la participación de 2 premios Nobel de Literatura, el escritor Nigeriano Wole Soyinka y el escritor francés Jean Marie Gustave Le Clezio; se rindió homenaje póstumo al autor Carlos Fuentes y se realizó la Cátedra Interamericana “Carlos Fuentes” de la Universidad Veracruzana, con la presencia de Sergio Pitol, Adolfo Castañón y Alberto Mangel. Durante cinco días en octubre de 2012, Xalapa se llenó de charlas, debates, conciertos e historias de Wole Soyinka, Enrique Vila-Matas, Janne Teller, Marcos Giralt Torrente, Jeanette Winterson, Evelio Rosero, Elsa Osorio, Paco Ignacio Taibo II, Valeria Luiselli y Roberto Ampuero. El periodismo se destacó en el programa reconociendo los riesgos asumidos por los periodistas valientes en México y en todo el mundo. Jon Lee Anderson, Ed Vulliamy y Guillermo Osorno discutieron su trabajo y se refirieron a la importancia de la libertad de información y los derechos de los periodistas. Hay Festival Xalapa 2012 tuvo un aumento del 39% en la asistencia
18 ven AMÉRICA
con 28,662 personas que disfrutaron de la fiesta. Se realizaron 54 conversaciones, 3 proyecciones fílmicas, 2 exposiciones, 12 talleres, una obra de teatro, una gala de poesía, 4 conciertos y la transmisión televisiva a nivel nacional por el Canal 22 del programa “La dichosa palabra”, para hacer un total de 79 actividades en 5 días. En esa edición participaron 89 reconocidos escritores, artistas y periodistas del Reino Unido, Francia, Dinamarca, España, Portugal, Nigeria, India, Irán, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Venezuela, Uruguay y México. En total han participado más de 200 escritores, artistas y personalidades del mundo de la cultura, procedentes de más de treinta países. En esencia el Hay Festival Xalapa ofrece una programación cultural para todos los públicos que incentive el diálogo y la comunicación entre individuos, mientras impulsa la industria cultural y define un modelo de proyecto de calidad y referencia.
19
Sandra Kan The Cayman Islands Department of Tourism
Declarado uno de los mejores doce sitios del mundo para buceo y snorkel, el mar patrimonial de las tres islas que constituyen esta nación caribeña ofrece la oportunidad de realizar esa emocionante actividad y otras más.
Islas Cayman
El desafío de bucear con mantarrayas 20 ven AMÉRICA
do desde la playa o internándose más allá de la costa para descubrir los arrecifes naturales que protegen a la isla de la fuerza del mar abierto. También existen varios arrecifes creados por la mano del hombre que en pocos años se transformaron en un imán, incluso de buzos expertos por la belleza de su paisaje. El lugar más famoso de la isla es Stingray City & Sandbar, sólo accesible con bote y declarado uno de los mejores 12 sitios del mundo para buceo y snorkel. El agua no llega más allá de la cintura justo en el lugar donde es posible nadar con un centenar de mantarrayas que, mansamente, se acercan a comer de la mano del hombre.
E
l snorkel es una de las actividades más populares para los viajeros que llegan al Caribe por ser considerada una actividad apta para todas las edades y muy simple que requiere apenas unas pocas instrucciones y se puede realizar con absoluta seguridad en casi cualquier sitio de interés. Cayman es un destino de snorkel. El mar es una invitación a sumergirse en cada rincón, ya sea ingresan-
Llegar a ese santuario marino le tomará unos 35 minutos desde George Town, la capital de la isla, de donde zarpan la mayoría de los botes; la otra opción es partir de la marina de Cabana Bay, el shopping más grande de Cayman. El paseo incluye una parada frente a la pared interna de la gran barrera de corales que rodea todo el archipiélago y en Starfish Point, donde se pueden admirar decenas de estrellas de mar decorando el traslúcido fondo marino. 21
22 ven AMÉRICA
23
P
araíso tropical
A Turtle Reef, en West Bay, se llega desde el restaurant Macabuca, muy cerca de Turtle Farm. El equipo para snorkel o buceo se alquila allí mismo, y una vez provisto de lo necesario la embarcación bordea la costa que es una pared de las innumerables que existen en toda la isla, repletas de peces y corales. También es habitual encontrar rayas y tortugas de mar sin mucho esfuerzo. Frente al Hotel Marriott hay una porción de la barrera coralina que está en plena recuperación gracias a los planes que realiza el establecimiento cada año con globos artificiales, los cuales favorecen el crecimiento de las especies autóctonas. Otro espacio muy cercano para sumergirse sin tanta preparación es frente a la costa de Cemetery Reef,
24 ven AMÉRICA
donde alejándose de la misma cinco ó diez minutos es posible encontrar una parte vibrante del arrecife marino. Sin embargo, tras finalizar
unas horas de shopping en George Town sumergiéndose frente a la costa misma de la capital, en Cheeseburguer Reef, puede ser una total
categorías que se ofrecen en los hoteles. Islas Cayman, ubicada a una hora de La Florida, está conformado por tres islas: Grand Cayman, Cayman Brac y Little Cayman, en las cuales en total viven 50 mil personas aproximadamente. La mayoría de los atractivos de las islas se relacionan con las actividades al aire libre, sobre todo las acuáticas, a las que se suman el Free Shop y una gastronomía de primer nivel, así como la más amplia gama de alojamiento para todos los presupuestos y gustos. curiosidad que, además, queda ubicado justo frente a Burguer King.
de degustar en alguno de los locales frente al mar.
También muy cerca, el sitio Wreck on Cali, está el restaurante Casanova y más allá Eden Rock y Don Fosters, frente a los cuales se pueden encontrar túneles donde nadan los grandes peces que luego uno pue-
El agua es en Islas Cayman el gran atractivo de todos los que llegan de vacaciones. Los más chicos dan comienzo a sus actividades acuáticas jugando e incluso tomando los innumerables cursos para todas las
El grupo de Islas Cayman se encuentra ubicado a aproximadamente 240 kilómetros de Cuba, a 289 kilómetros al oeste de Jamaica en el Caribe Central y su lengua oficial es el inglés.
Para más información visite: www.islascayman.com.ar 25
Chaa Creek, wildly civilized
Axel Trujillo
ven AMÉRICA
Vacaciones de lujo en la selva
26 ven AMÉRICA
Lujo, comodidad y singularidad para unas vacaciones inolvidables es lo que ofrece este desarrollo ecológico enclavado en el corazón de la selva beliceña.
M
ultipremiado resort y hotel ecológico todo incluido ubicado en el corazón de la selva de Belice, ideal para quien desea experiencias diferentes, y desde el cual también se llega fácilmente a los principales destinos de sol y playa, reservas naturales, espectaculares cavernas y milenarias zonas arqueológicas mayas. Invitados por Belize Tourism Board, una tarde arribamos al Aeropuerto Internacional de Ciudad Belice para trasladarnos de inmediato a Lodge at Chaa Creek, situado en el Distrito de Cayo, al este del país y cercano a la frontera con Guatemala, al que llegamos dos horas después, cuando ya había oscurecido.
27
Luego de instalarnos en agradable y cómoda villa, representantes de la empresa nos dieron la bienvenida con un coctel e informaron que el establecimiento ha obtenido múltiples galardones y reconocimientos internacionales por su originalidad, características, protección del frágil ecosistema de selva virgen y promotor del turismo sustentable de Belice al destinar el 10 por ciento de todos los ingresos por habitación a programas ambientales, educativos, comunitarios y para apoyo a grupos y causas dignas, entre otras iniciativas. Después la cena que consistió, para quienes lo solicitamos, en exquisito caracol de mar. Al día siguiente me levanté temprano para realizar un recorrido, encontrándome con un espectáculo increíble al subir a la parte superior de la montaña, distante a 200 metros del hotel: la cima estaba despejada pero bajo mis pies parte de la selva se encontraba cubierta de neblina. Se podía escuchar el silencio.
I
ncomparable
La propiedad es una reserva natural de 365 hectáreas ubicada a orillas del río Macal que se extiende hasta las montañas mayas; en servicio desde 1981, consta de 23 villas de madera con techo de palma bellamente decoradas, de una y dos plantas; restaurante, bar, piscina
28 ven AMÉRICA
grande y spa; granja de mariposa morfo azul (Morpho menelaus), museo de historia natural y ruta de plantas de medicina tradicional maya. También ofrece diversas actividades y excursiones, como senderismo, paseos a caballo, en bicicleta de montaña y kayak; observación de aves, visitas a las zonas arqueológicas mayas de Xunantunich y Tikal, en Belice y Guatemala, respectivamente; además de excursiones a Cayo Ámbar Gris y Placencia para la práctica de actividades acuáticas, desde snorkel y buceo en el Arrecife Mesoamericano. Lodge at Chaa Creek es ideal para parejas, bodas, lunas de miel, familias y para quien desee vacacionar en un lugar totalmente diferente a los destinos tradicionales. Al ofrecer un lujo informal en un entorno exuberante de selva tropical virgen y poner el acento en la aventura cómoda, The Lodge at Chaa Creek es, como dicen sus propietarios, “lo mejor de Belice salvajemente civilizado”.
29
Hotel Park Inn,
Libre de carbono ven AMÉRICA
Localizado en San José, Costa Rica, este moderno hotel de la marca europea Carlson by Radisson, pero de capital local, logró la certificación Leed Gold Internacional antes abrir sus puertas al público
C
on una ubicación estratégica al unir el San José tradicional con el empresarial actual y a 12 minutos del aeropuerto internacional, el moderno Park Inn de la cadena europea Carlson by Radisson llegó para innovar en toda la región centroamericana y más allá, por ser un hotel verde completamente certificado; único en Costa Rica con 52 paneles solares que proporcionan el 40 por ciento de la energía que consume. También aplica la certificación verde en tener paridad de trabajadores de ambos sexos, con 50 por ciento de hombres y 50 por ciento de mujeres, y todas las gerencias, excepto la general, están bajo las órdenes de mujeres, como parte de su política de responsabilidad social empresarial. Inaugurado en marzo pasado y con mucha aceptación entre quienes visitan la capital, la característica principal del hotel es que se trata del primer edificio nuevo que abre con la certificación Leed Gold Internacional
(acrónimo de Leadership in Energy & Environmental Design), de las cuales existen cuatro categorías: Básica, Silver, Gold y Platinum. La Gold se otorga a construcciones y desarrollos verdes y significa que desde la construcción, maderas, varillas, cemento, estructura, todo, es completamente libre de carbono; muebles, sábanas de eucalipto, telas y alfombras antialérgicas, antiácaros, recicladas completamente certificadas, sin huella de carbono,” absolutamente todo, tienen que ser productos certificados y con la menor huella de carbono hacia el ambiente”, explica el gerente Norman Monge.
18
mdd contra el carbono
Cuando se decidió realizar el proyecto se tenía un presupuesto de siete millones de dólares y cuando Costa Rica decidió el año pasado ser el primer país con la certificación de carbono neutro para el año 2020, los inversionistas decidieron construir el edificio completamente libre de carbono, pero el costo se elevó a 18 millones de dólares, añade. 30 ven AMÉRICA
El directivo asegura que todos los muebles son de maderas de terrenos reforestados y comprados a importante empresa mexicana maderera. Además reforestaron diez mil metros cuadrados de una zona abandonada convirtiéndola en parque y donaron al Estado 65 millones de colones, la moneda nacional, que son aproximadamente 70 mil dólares. “Es la vanguardia a nivel de hoteles verdes, por sus certificaciones y es el único edificio y hotel con la Certificación Leed Internacional de medio ambiente y construcciones verdes”, insiste Monge al subrayar que en Costa Rica solamente hay cinco edificios certificados, “y el Park Inn se hizo acreedor a la Certificación Gold, la segunda más alta después de la Platinum, que solamente tienen unos cien edificios en el mundo”. El Park Inn es un edificio de 15 pisos, con 125 habitaciones, diez salones para eventos hasta para 300 personas, dos restaurantes, uno de ellos de la marca internacional RBG y el primero que se abre en América Latina, bar, piscina, gimnasio, centro de negocios y 200 cajones de estacionamiento subterráneo. Está ubicado a dos calles del Paseo Colón, la principal avenida de la capital; 400 corridas de diferentes líneas de autobuses pasan diariamente frente al hotel, sin ocasionar problemas de congestionamiento vial.
31
Florianópolis
Maristela Amorim www.fotomundo.com.br
Ciudad que invita a volver Florianópolis
The city that invites to come back El 6º Encuentro Latinoamericano de Convention & Visitors Bureaus tendrá como sede uno de los más venerados y buscados destinos en Brasil.
U
na ciudad dividida entre la isla y la tierra firme, llena de belleza natural, bañada por más de 40 playas, lagos espejados, dunas suavemente blancas en contraste con el verde profundo de los bosques. El clima es templado y su pueblo muy hospitalero, amable y receptivo. Así es Florianópolis, en el sur de Brasil, el destino de la 6ª Reunión Latinoamericana de Convention & Visitors Bureaus, que tendrá lugar del 1 al 5 de diciembre de este año.
32 ven AMÉRICA
The 6th Latin American Meeting of Conventions & Visitors Bureau will be held at one of the most venerable and wanted cities in Brazil.
A
city divided between the island and mainland, full of natural beauty, with more than 40 beaches, mirrored lagoons, and white dunes in contrast to the dark green of the rainforest. The weather is usually mild and the people are very hospitable, kind and receptive. This is Florianópolis, in Southern Brazil, the host city of the 6th Latin American Meeting of Conventions & Visitors Bureau, which will take place between December 1st and 5th of this year.
El evento, organizado por la Asociación Latinoamericana de CVBs, se celebra cada año y reúne a los administradores de CVBs de 15 países interesados en la discusión de temas relevantes para el desarrollo del turismo de negocios, intercambiar experiencias profesionales, hablar de los logros y discutir posibles acciones que se puedan compartir por todos los participantes. Aún es una excelente herramienta para la promoción de una red de trabajo profesional y así aumentar el crecimiento del turismo entre los países miembros. "La unión de los CVBs significa trabajar con planes serios y sostenibles, para que seamos reconocidos como socios en América Latina, una de las regiones de más rápido crecimiento y capacidad de atracción turística del planeta", dice Miguel Harraca, el presidente de la Asociación Latinoamericana de CVBs. La importancia de esta relación es innegable, y se presenta como una forma inteligente de incrementar el flujo de turistas en el continente. En lo anterior está de acuerdo Eugênio Neto, presidente de Convention & Visitors Bureau Florianópolis y Región -la entidad que se hizo cargo de la planificación y organización de esta sexta edición del Encuentro Latinoamericano. "Estrechar los lazos entre los compañeros latinoamericanos y ampliar la red de negocios a los miembros de los CVBs atraerá a un número creciente de visitantes y así podremos estimular el itinerario de viaje por los países del bloque. Con esto también vamos a fomentar la profesionalidad de todo el comercio, el aumento de las oportunidades de empleo y por lo
Promoted annually by the Latin American Association of CVBx, the event brings together CVBx managers of 15 countries interested in discussing issues relevant to the development of business tourism, exchange professional experiences, talk about successful stories and discuss possible actions that can be shared by all participants. It is also an excellent tool for promoting a network of professional work and thus increases growth of tourism between member countries. "Bringing these CVBx together means working with serious and sustainable plans, which recognize us as partners in Latin America, one of the regions of the planet's fastest growing tourist attraction capacity," says Miguel Harraca, the president of the Latin American Association of CVBx. The importance of this relationship is undeniable, and it presents itself as a smart way to increase the flow of tourists on the continent. Who agrees is Eugênio Neto, president of Florianópolis and Region Convention & Visitors Bureau - the entity that took over planning and organizing this 6th edition of the Latin American Meeting. "When we bring together the Latin American partners and open the business network for the Conventions Bureau members, we can attract an increasing number of visitors and stimulate a travel itinerary by the bloc countries. With it we can also encourage the professionalism of the entire trade, increasing employment opportunities and accelerating the economic movement in the cities," explains Eugênio Neto.
33
tanto acelerar el movimiento económico en las ciudades", explica Eugênio Neto. La responsabilidad de la ciudad anfitriona es muy grande. Tras la recepción de los participantes del evento, la ciudad se pone en una vitrina y hay que mostrar que está preparada para ello. "Los responsables de los CVBs son empresarios o representantes de organizaciones turísticas de sus países, potenciales formadores de opinión", dice Juliana Castanho, directora ejecutiva del FC&VB. El año pasado cuando ella participó en el quinto Encuentro Latinoamericano de Convention & Visitors Bureaus, celebrado en Bogotá, Colombia, se confirmó el evento en Florianópolis.
U
n lugar digno de elogio
Florianópolis es una ciudad de tamaño medio, con 500 mil habitantes, localizada a una hora de vuelo desde São Paulo. Con buena infraestructura técnica y personal para recibir eventos, desde hace algunos años está entre las 10 ciudades brasileñas que más reciben eventos internacionales itinerantes –de acuerdo con el ranking ICCA (International Congress and Convention Association) -, después de haber sido cuarto en la clasificación nacional. Con buen clima, vive en armonía con las cuatro estaciones. Esto significa que a principios de diciembre –la fecha en que está programada la reunión de CVBs lati-
34 ven AMÉRICA
The responsibility of the host city is great. Upon receiving the event participants, it is like a showcase where the city must show how much it is prepared for it. "The managers of the CVBx are entrepreneurs or representatives of tourist organizations of their countries, and potential opinion former," says Juliana Castanho, executive director of FC&VB. She was the person who was last year on the 5th Latin American Meeting of Convention & Visitors Bureau, held in Bogotá, Colombia, when it was confirmed the event in Florianopolis.
A
commendable place
Florianópolis is a medium-size city with 500,000 inhabitants, and an hour flight from São Paulo. With good technical infrastructure and staff to host events, it remains between the 10 Brazilian cities that most receives itinerant international events –according to the ICCA ranking (International Congress and Convention Association) -, having been the fourth in the national classification.
noamericanos– la temperatura del final de la primavera anuncia la propensión de calor un poco más intenso, ya al paso de verano. El evento se celebrará en Costão do Santinho Resort & Spa, un hotel frente al mar de la Playa de Santinho, al norte de la isla, con una agenda llena. "Tendremos muchas actividades durante el evento, con algunas exclusivas para los administradores y otras abiertas a los estudiantes y profesionales de la industria," anticipa la consultora de turismo Vaniza Schuler. El programa incluye las ceremonias oficiales de apertura y cierre, seminarios, paneles, debates, acciones de networking y actividades interactivas para promover la integración entre los participantes, además de la asamblea que presentará la votación de la sede de la próxima edición de la reunión. También la oportunidad de recorrer la ciudad para ver de primera mano la naturaleza privilegiada y la diversificación de las playas de aguas tranquilas y olas perfectas para el surf. En el centro, la arquitectura histórica que aún preserva las huellas de los colonizadores portugueses y nuevas tendencias reconfiguraron el paisaje urbano moderno. Además de lugares de visita obligatoria como las impresionantes vistas desde arriba de la colina de la Lagoa da Conceição - una de las postales de la ciudad – o un recorrido por las calles con la típica cultura gastronómica. Florianópolis tiene mucho que mostrar y por ser descubierto. Es una ciudad preparada para cautivar y convencer al visitante a volver.
With a nice weather, the city lives in harmony with the four seasons. Which means that in early December - the scheduled date for the Latin American Meeting – the temperature of late spring announces a little more intense climate, in the way of summer. The event will be held in Costão do Santinho Resort & Spa, a hotel facing the sea beach of Santinho, in the north of the island, with a busy schedule. "We will have many activities during the event, some exclusive to managers and other opened to students and professionals of the industry," anticipates the tourism consultant Vaniza Schuler. The program includes opening and closing ceremonies, seminars, panels, discussions, networking and interactive activities, to promote greater integration among the participants, and also the assembly that will present the nominations and voting for the next edition of the meeting host city. The agenda also offer the opportunity of a city tour to see at a firsthand their privileged nature and diversification of beaches with calm waters and perfect waves for surfing. In the city center, the historic architecture that still preserves traces of the Portuguese colonizers and interference that reshaped the modern urban landscape. Besides mandatory sights as the stunning view from the top of the hill of Lagoa da Conceição one of the postcards of the city- or a tour around typical gastronomic sites. Florianópolis has a lot to show and be discovered as well. It is a city ready to charm and convince the visitor to return.
35
36 ven AMÉRICA
Ourense
Silvia Pardo Domíguez Ayuntamiento de Ourense
La ciudad-balneario de España Cuando hablamos de “ciudades-balneario” se vienen a la cabeza nombres como Bath, Baden Baden o Budapest, pero la ciudad de Ourense, la capital de la Galicia interior, tiene un caudal termal de 4 millones de litros de agua mineromedicinal al día, lo que la convierte en la segunda de Europa sólo superada por Budapest.
L
a tradición termal en Ourense se remonta a la época prerrománica, pero fueron los romanos quienes erigieron la ciudad tomando como referente el manantial termal de As Burgas. El uso balneario de las aguas termales tuvo entonces su gran época de apogeo, manteniéndose a lo largo de la historia y destino de los numerosos peregrinos que viajaban a Santiago de Compostela en la Edad Media, quienes se detenían a relajar sus castigados cuerpos en la aguas de Ourense.
Sin embargo, con el paso del tiempo los manantiales termales de Ourense quedaron reducidos a la población local, en una ciudad que no se promocionó turísticamente hasta fechas recientes. En la actualidad, la ciudad de Ourense está rejuvenecida, y segura de sí misma se ofrece al resto del mundo
como un destino que hay que conocer. Sobre la excepcionalidad de su riqueza termal pivotan otros atractivos que aportan al visitante una oferta integral que abarca patrimonio, gastronomía, viticultura, artesanía y una reconocida experiencia en el sector textil, cuna de grandes firmas como Adolfo Domínguez, Roberto Verino o Purificación García. 37
R
iqueza termal
Ourense es la ciudad termal de España por excelencia. Sus fuentes naturales manan del suelo a temperaturas de hasta 70 grados y sus restos romanos prueban su uso minero-medicinal desde hace 2000 años. La particularidad de Ourense como ciudad termal es el carácter natural de los manantiales, integrados completamente en el entorno. Para adaptarlos al uso de los 38 ven AMÉRICA
bañistas, se han construido piscinas termales respetando el entorno natural, de manera que los usuarios pueden sumergirse en ellas sin perder de vista el entorno. Tiene dos dos zonas claramente diferenciadas: el margen derecho del caudaloso río Miño, donde las piscinas termales tocan el río y reciben la sombra de la exuberante vegetación autóctona, y la piscina de As Burgas, situada en pleno casco histórico, a pocos metros de la catedral, donde los bañistas pueden disfrutar
de un relajante baño mientras observan el magnífico casco histórico al que se ha devuelto su antiguo esplendor mediante un intenso trabajo de rehabilitación. La mayoría de las instalaciones termales son de carácter gratuito, pero encontramos también dos balnearios (Outariz y A Chavasqueira) que emulan la arquitectura japonesa, trasladándonos a un ambiente zen sin perder el contacto con la naturaleza, ya que las piscinas están situadas en el exterior y en la orilla del río. Aquí podemos permitirnos las terapias propias de cualquier instalación balnearia, como masajes o tratamientos de belleza.
A
puesta por el sector termal
Las aguas termales de Ourense son aguas bicarbonatadas, sódicas, fluoradas, litínicas y sulfuradas de mineralización media y están especialmente indicadas para tratamientos reumáticos, afecciones de músculos, huesos o vías respiratorias, enfermedades de la piel, alergias… y como cura anti-estrés. Todas estas características, así como el potencial termal de Ourense, aún en incipiente explotación, hacen
que la ciudad, con el Ayuntamiento al frente, se esté volcando en este sector con proyectos como un Boulevard Termal que enlazará todas las instalaciones del margen derecho del río Miño, un Centro de Interpretación de la Burgas donde se recreará el pasado romano y medieval de esta bella ciudad o colaboraciones en investigación con la Universidad y certámenes como la feria Termatalia, que reúne a profesionales internacionales del sector y que el año pasado se celebró por primera vez fuera de la ciudad, en Perú. Al igual que en la época romana y medieval se producían peregrinajes a los puntos geográficos con termas de aguas con propiedades curativas, la ciudad aspira a que este siglo XXI y en una sociedad con un ritmo de vida y de trabajo mucho más activo y estresante Ourense se convierta en la ciudad-balneario de España, con una oferta que permite al visitante sumergirse en la naturaleza y contemplarla desde la relajante comodidad de una piscina termal. Los esperamos en Ourense para celebrar juntos la XIII edición de Termatalia, la Feria Internacional de Turismo Termal, Termalismo, Talasoterapia y Spa, del 20 al 23 de septiembre próximo.
39
40 ven AMÉRICA
4
5 ven AMÉRICA