2
3 ven AMÉRICA
1
Contenido
12 8
Valladolid, Yucatán La Perla del Oriente
Arquitectura monumental Peralta, Guanajuato
20
Berlín La ciudad de los ríos
36
3
Mensaje del Editor
32 Prévithal Donvilleles-Bains Oferta de bienestar para el mercado actual
Una experiencia diferente
Bodas submarinas
4
28
Guadalajara, sede del
16
ICOMEX 2014
Día Mundial del Turismo. Para organizadores de eventos empresariales
Champagne, Francia Congreso Internacional de Enoturismo 2015
Mtro. Arq. Orlando Araque Especialista en Patrimonio Cultural
Axel Trujillo de los Santos Editor y Director General Consejo Editorial Axel Trujillo Eugenía García Irene Köhler Zoila Trujillo Eugenia García Medina Directora Ejecutiva Dariana Gaitán García Directora Comercial Alfonsina Mayorga Coordinadora Editorial
Friederich Fried Coordinador de Información Miguel Cervantes Redacción Rodrigo Rivas Diseño Gráfico Aníbal Carva Editor de Fotografía Irene Köhler Kuntz Servicios Internacionales expos y ferias Dra. Zoila Trujillo De los Santos Sección Salud
Carlos Alcántara Representante en Europa Sandra Kan Corresponsal en Sudamérica Foto de portada Visit Berlin- Carsten Rasmus (KlaRas-Verlag) Fotografías
ven AMÉRICA, Visit Berlin, José Rocha-OVC Cancún, CPTM, Sectur, GRUPO FIDALEX, IWINETC, Prévithal Donvill-les-Bains, Asociación Turística de Ecuador.
Colaboradores Teresita Van Strate, Karen Obando, Heber Trujillo de los Santos, Enfield Richmond, Victor Buendía, Ludmila Holkova, Johanna Chávez Köhler Impresión Editorial de Impresos y Revistas S. A. de C.V. www.revistavenamerica.com www.grupovenamerica.com editorial@revistavenamerica.com publicidad@revistavenamerica.com coordinacion@grupovenamerica.com publicidad@grupovenamerica.com grupo_venamerica@hotmail.com Tels: (55) 56 08 26 28 (55) 50 20 82 23
ven AMÉRICA revista mensual, edición septiembre 2014 impresa en México. Editor responsable: Axel Trujillo de los Santos. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2006-053113275900-01; Número de Registro de ISSN del Instituto Nacional del Derecho de Autor: 1665-6067. Número de certificado de Licitud de Título: 14046. Número de Certificado de Licitud de contenido 11619. Registro 044 del PADRÓN DE MEDIOS IMPRESOS CERTIFICADOS ANTE SEGOB. Domicilio de la publicación: Avelino Ortega Alvarado No. 1, 2do. Piso, Desp. 201-202, Col. Presidentes Ejidales, 2a Sección, Delegación Coyoacán, C.P. 04470, México D.F. Imprenta: Editorial de Impresos y Revistas, S.A. de C.V. Oficinas: Emilio ven AMÉRICA 2Carranza No. 100. Col. Albert-Zacahuitzco, Del. Benito Juárez , C.P. 03550, México D.F. Distribuidor: Ven América Comunicación Internacional, S.A. de C.V.
Berlín está de moda y, como toda capital mundial que se precie, desde hace tiempo marca tendencias que sólo conocedores y exigentes admiten, aunque eso no es impedimento para que cualquier mortal disfrute la verde capital alemana situada entre ríos, que cada vez atrae a más visitantes de los diferentes rincones del planeta. México es un importante jugador en el competido mundo del turismo. El año pasado registró 24 millones de visitantes internacionales en números redondos, y el primer semestre del año indica que podría superar las cifras del 2013, por lo que es importante destacar la celebración del Día Mundial del Turismo en Guadalajara, Jalisco, ciudad ícono del país anfitrión. Nada más apropiado que Champagne, la famosa región francesa de la burbujeante bebida, para acoger el 8 y 9 de abril próximo, la séptima edición de la Conferencia Internacional de Enoturismo, el evento líder a nivel mundial para la industria del vino y el turismo gastronómico. ¡Salud! La innovación constante lleva a Cancún, Quintana Roo, a ofrecer un nuevo producto turístico: bodas submarinas, para que esa decisión tan especial en la vida de muchas personas sea una verdadera experiencia para los participantes. Deje lo rutinario, atrévase con otra opción. En talasoterapia, Francia marca el camino. Las más modernas terapias marinas, productos, equipos y aparatos puede encontrarlos en Prévithal Donville-les-Bains, un centro situado en la costa atlántica gala, a tres horas de París por tren, con oferta de bienestar para el mercado actual.
Acompáñenos. ¡Disfrute la lectura y buen viaje!
Lic. Axel Trujillo de los Santos Editor y Director general
Mensaje del Editor
Mensaje del Editor
Bienvenidos a este esfuerzo editorial.
3
Día Mundial del Turismo 2014
Mtro. Arq. Orlando Araque CPTM, SECTUR
“Turismo y Desarrollo Comunitario”
El lema elegido este año destaca el potencial del turismo “para dar oportunidades a nivel local, haciendo que las personas participen activamente en las decisiones que pueden beneficiar a sus comunidades, con el turismo como un vehículo del desarrollo sostenible”.
“Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida”. Proverbio chino
*Mtro. Arq. Orlando Araque, Gestor del Patrimonio en el Turismo 4 ven AMÉRICA
E
l 27 de septiembre de cada año se celebra el Día Mundial del Turismo –DMT-. Fue instituido por la Organización Mundial del Turismo en la Asamblea General celebrada en Torremolinos, España, en septiembre de 1979 y se eligió ese día por coincidir con el aniversario de la aprobación de los estatutos de la OMT, lo cual ocurrió el 27 de septiembre de 1970.
Este año se cumple el 35 aniversario de la celebración del Día Mundial del Turismo y México ha sido el país escogido para la realización de los actos oficiales de la OMT, los cuales tendrán lugar en Guadalajara, Jalisco. Todos los años, la Asamblea General escoge un lema para celebrar ese día. “Turismo y desarrollo comunitario” es el escogido para el DMT 2014. Lema que destaca el potencial del turismo para dar oportunidades a nivel local, haciendo que las personas participen activamente en las decisiones que pueden beneficiar a sus comunidades, con el turismo como un vehículo del desarrollo sostenible”. (http//wtd.unwto.org/es). La celebración del Día Mundial del Turismo busca sensibilizar a la comunidad internacional con respecto al valor social,
La ocasión es propicia para tomar conciencia de la necesidad de actuar con sentido de inclusión en el diseño de estrategias para el desarrollo de la actividad turística en el territorio.
T
urismo incluyente
No obstante, es de vital importancia tener en cuenta que las comunidades abarcan la totalidad de los habitantes del territorio, y no sólo los grupos de menores recursos económicos o con características culturales especiales como las comunidades indígenas.
cultural, político y económico que tiene el turismo, lo cual lo convierte en una actividad que juega un papel muy importante en el logro de los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, en superar los retos que éstos representan.
Teniendo en cuenta que comunidad somos todos, entonces podemos hablar de organización y representatividad social. En el ámbito local, que es el escenario propicio para el surgimiento de las estrategias que permitan el logro de un desarrollo sostenible, la conformación de un “equipo multidisciplinario” con representación “multisectorial” es una de las primeras acciones que debemos concretar.
5
Para una gestión responsable de un destino turístico, la participación es otro elemento fundamental. Es necesario motivar, tanto a los miembros de la comunidad anfitriona como a los visitantes, para lograr que quieran participar en el desarrollo de una buena gestión. Mas no sólo es necesario que quieran participar sino también que sepan participar. Para ello es imprescindible contar con programas de capacitación que permitan a la comunidad local conocer sobre el tema turístico y tener opiniones sustentadas. De igual manera, estrategias para lograr un buen comportamiento por parte del público visitante, son también necesarias. 6 ven AMÉRICA
Otro aspecto importante, aparte de querer y saber, es que los miembros de la comunidad puedan participar. Para ello, la administración pública local debe garantizar espacios adecuados de discusión, donde se generen propuestas y proyectos desde el seno de la comunidad, que sean tomados en cuanta al momento de diseñar las políticas públicas locales en materia de turismo. Sólo con una participación efectiva (querer+saber+poder) es que se lograrán acciones que conduzcan a un verdadero desarrollo comunitario, y no sólo de un sector del empresariado turístico local.
T
oma de conciencia
En estos tiempos de crisis socio-económica mundial, los dirigentes del sector turístico están cada vez más convencidos de la necesidad de la participación de todos los actores competentes en el área para el logro de un turismo sostenible. Y México es ejemplo de ello. Podemos observar experiencias exitosas a lo largo de nuestro territorio.
En materia turística, los tres niveles de gobierno están cada vez más cercanos para un uso óptimo de los recursos humanos y económicos. Y a nivel regional, son cada vez los casos exitosos de productos turísticos sostenibles desarrollados entre las secretarías de turismo y los entes gestores de turismo locales, quienes, a su vez, han estrechado lazos y creado alianzas con las comunidades productivas o potencialmente turísticas de sus territorios. El llamado del Día Mundial del Turismo 2014 es a la toma de conciencia de todos los actores del sector turístico para comprender que, sólo con la participación de todos, se puede lograr una gestión sostenible. Pero para ello, es imprescindible la formación y labor de un equipo multidiscliplinario constituido por representantes del sector público, de la iniciativa privada, de la academia y del resto de las comunidades para diseñar estrategias exitosas de gestión turística para alcanzar un desarrollo sostenible.
7
8 ven AMÉRICA
Valladolid, Yucatán
Axel Trujillo
La Perla del Oriente Rodeada de atractivos naturales y arqueológicos, con diversas festividades, variada gastronomía y vecina del principal destino de sol y playa de México, la ciudad colonial detonará como un nuevo polo turístico del estado de Yucatán.
F
undada sobre las ruinas de la ciudad maya de Zací (palabra maya que significa Gavilán blanco), Valladolid es una ciudad de gran atractivo turístico por su arquitectura colonial, ambiente alegre y ubicación geográfica que atrae cada vez a más visitantes deseosos de descubrirla para disfrutar de los atractivos que la rodean, entre ellos cenotes, zonas arqueológicas, cultura viva, además del cercano Caribe mexicano. Autoridades locales, estatales y federales trabajan de manera conjunta para convertirla en el polo de desarrollo turístico del Oriente Maya, donde pernocten los turistas y punto
ven AMÉRICA
de partida a diferentes sitios de la región, como el Pueblo Mágico de Izamal, Chichén Itzá, las reservas naturales Punta Laguna -casa del mono araña-, San Felipe y río Lagartos, el municipio de Temozán, con la hacienda del mismo nombre convertida en hotel de lujo y la ciudad maya de Ek Balam, así como otros municipios vecinos con potencial turístico. Valladolid, Yucatán, es la cabecera del municipio homónimo, situada entre Mérida, capital del estado, y Cancún, Quintana Roo; a 162 kilómetros al oriente de la primera y a 158 kilómetros de la segunda; a tan sólo 40 kilómetros de la antigua ciudad maya de Chichén Itzá y a 1.483 kilómetros de la ciudad de México. Es la segunda ciudad en importancia de Yucatán y la tercera con mayor número de habitantes, sólo detrás de Mérida y Kanasín, esta última forma parte de la zona metropolitana de la capital; posee una orografía plana, a 30 metros sobre el nivel del mar, clima cálido subhúmedo con lluvias regulares en verano y temperatura media anual de 25,8 °C., que la brisa marina de la costa cercana refresca por las tardes. 9
E
femérides
Incluido en el Programa de Pueblos Mágicos creado por el Gobierno Federal, Valladolid se funda el 28 de mayo de 1543 por Francisco de Montejo en el sitio conocido como Chauac Há, con el propósito de dominar la región que a la llegada de los españoles era controlada por los Cupules. El conquistador la llama Valladolid como homenaje a la ciudad española del mismo nombre.
P
Sin embargo, tuvo que ser trasladada dos años más tarde debido a la insalubridad y las enfermedades presentadas en dicho lugar. Desde su actual emplazamiento se convirtió en el centro de desarrollo del oriente de la Península de Yucatán.
De su arquitectura civil y religiosa destaca el convento fortificado de San Bernardino de Siena, del siglo XVI (1549), construido con piedras de antiguos templos mayas y parcialmente sobre un cenote, parte del cual descansa sobre la bóveda de la cavidad; el interior está decorado con murales que mezclan el arte maya con la religión cristiana, ocultos bajo varias capas de pintura.
Ha sido protagonista de diversos hechos históricos: aquí comenzó la Guerra de Castas, en 1847; también registró la primera chispa de la Revolución Mexicana en 1910. Entre 1833 y hasta 1847 se estableció en la ciudad la primera fábrica de hilos y tejidos de México en utilizar la fuerza del vapor y fue llamada "La aurora de la industria yucateca".
atrimonio arquitectónico
Para admirar antiguas casonas se recomienda transitar la avenida de Los Frailes, desde el convento hacia el centro de la población, vía obligatoria para los frailes cuando iban hacia la Catedral de San Servacio -conjunto barroco de principios del siglo XVIII-, la principal de Valladolid. También el Templo de San Juan de Dios, Santa Ana, San Roque, Santa Lucía; La Candelaria, El Telar, el Parque Central, el Palacio Municipal, además de barrios pintorescos. Otro de los atractivos que ofrece es la Feria de la Candelaria cada 2 de febrero, el mercado de artesanías, restaurantes de cocina regional, nacional e internacional, de cuya gastronomía en el primer caso sobresalen los lomitos y la longaniza; los cenotes Zaci, Xkeken y Dzitnup, así como hospedaje para diferentes presupuestos y gustos.
10 ven AMÉRICA
En 1848 la ciudad fue tomada por los indígenas mayas sublevados durante la Guerra de Castas. La población blanca y, con ella, muchos mestizos, fueron desalojados, aunque varios murieron durante la invasión. La ciudad fue recuperada meses después por las tropas del gobierno. Empero, Valladolid no dejó de sufrir el acoso durante varios años mientras duró el conflicto bélico entre las etnias de Yucatán. Los gobiernos estatal y federal le han apostado a Valladolid mediante una inversión de 50 millones de pesos, a partes iguales, para la tercera etapa de rescate del Centro Histórico en el 2014 que incluye concreto estampado, cableado subterráneo, imagen urbana del primer cuadro y 30 calles alrededor del mismo, entre ellas la 40, emblemática por sus casonas hermosas, acciones con las que han empezado a surgir negocios turísticos.
11
Guanajuato prehispánico
La arquitectura monumental de Peralta Axel Trujillo
12 ven AMÉRICA
ven AMÉRICA,
fue el nombre con el que los mexicas nombraron a todos los pueblos indígenas ubicados al norte y este de su territorio, como pames, guamares, zacatecos y guachichiles, entre otros, sin tomar en cuenta su lengua ni grupo étnico. La zona arqueológica en cuestión, con museo de sitio, se encuentra a unos pasos de la población de San José de Peralta, a media hora en automóvil de Abasolo, la cabecera municipal, y a 20 minutos de Irapuato. El arqueólogo Juan Carlos Castañeda López, encargado de la zona, dice que Guanajuato tiene mil 400 zonas arqueológi-
Esta zona arqueológica es una de las mil 400 detectadas en el estado, data del 400 al 600 de nuestra era y destaca por sus gigantescos basamentos de piedra volcánica; fue uno de los asentamientos más grandes en la región de El Bajío.
A
cas, aproximadamente, pero ésta es una de las más grandes en el Bajío, a mil 700 metros sobre el nivel del mar, en un extenso valle rodeado de colinas y a la orilla de un cauce, que corre metros abajo, seco en la actualidad.
L
os fundadores, una incógnita
Durante mucho tiempo se dijo que Guanajuato no tenía desarrollo prehispánico, pero a la llegada de los españoles hacía 600 años que Peralta había sido abandonada por gru-
un cuando se desconoce quiénes pudieron haber construido lo que ahora es la zona arqueológica de Peralta y el nombre original de la misma, los descendientes de los antiguos chichimecas de la región del Bajío, en el estado de Guanajuato, se la atribuyen a sus antepasados, mientras los investigadores suponen que fueron grupos otomianos muy anteriores a los primeros. Peralta es una muestra de la arquitectura monumental prehispánica en esa región del país por las dimensiones de sus basamentos trapezoidales, construidos con piedra volcánica y de río, y admirable porque sus constructores sobrevivían a pesar de tener condiciones adversas, como habitar una zona árida con lluvias escasas. La confusión para unos estriba en que Chichimecas (del náhuatl Chichimecatl: mecatl "cordón" y chichitl "Perro sucio") 13
pos sedentarios, posiblemente por una sequía prolongada –agregó-, aunque se desconoce a ciencia cierta qué cultura la fundó.
es de dos basamentos unidos por una de sus esquinas, con gradas y un escenario al ras del suelo; uno de los lados mide 80 metros de longitud.
Insiste en que se dice que Guanajuato es tierra de chichimecas, pero son chichimecas en el siglo XVI, no anterior, es decir, no de cuando se fundó Peralta.
El arqueólogo Cárdenas dijo desconocer las medidas del otro basamento, más grande en extensión pero menos alto que el primer doble basamento; era el centro ceremonial o plaza principal. En uno de los lados se ubica la entrada y plataforma semicircular que sirvió de escenario para danzas y desde donde los sacerdotes se dirigían a su pueblo; los tres restantes poseen gradas para que la gente se sentara.
“Posiblemente los constructores sean grupos otomianos, pero aún no encontramos elementos para determinarlo”, comenta mientras señala que la parte plana o del valle hasta fechas recientes se inundaba cada año, era zona de agricultura. Se calcula, según él, que la población pudo haber sido de diez mil habitantes, porque el cerro tiene capacidad para producir comida para esa cifra de personas que, considerando la época, era grande. La parte accesible al público son dos estructuras orientadas en dirección norte-sur, de un total de 20 distribuidas de forma dispersa, cercanas al río Lerma. La primera de seis niveles
14 ven AMÉRICA
P
recisión local
Agustín Castillo Negrete, un vigilante del Instituto Nacional de Antropología e Historia y habitante de Peralta quien dijo laborar desde el inicio del proyecto en el año 2002, afirmó que uno de los lados mide 140 metros de longitud, otro 150, un tercero 160 metros y otro lado más 175 metros.
A un lado del gran basamento el mismo trabajador dijo, señalando un cerro, que en ese lugar se encontraron 37 estructuras más y en terrenos del rancho aledaño otros diez, que en total serían 48. También aseguró que los lugareños tenían conocimiento de la zona arqueológica, pero sus abuelos no querían decir nada a las autoridades porque creían que perderían sus parcelas. De la zona se tuvo conocimiento oficial en 1997 por fotografías aéreas, cuando se detectaron montículos que resultaron ser estructuras cubiertas de tierra y hierbas. Las excavaciones permitieron determinar que la ciudad creció cuatro veces: el primer edificio se construyó con muros de adobe recubiertos de piedra, ásperas, apenas cortadas; las escalinatas muestran un trabajo mucho más delicado por la estabilidad. Además han encontrado fragmentos de te-
chos de zacate cubierto de barro pulido y pintados; tenían torres de observación y vigilancia, lo cual se pudo constatar al reconstruir la zona en maquetas, pero no eran muy altas. Se han encontrado pocas ofrendas pero de origen purépecha -no de los habitantes originales-, quienes llegaron del hoy estado de Michoacán en el año 1350 de nuestra era. También una mascarita teotihuacana y cuchillos de obsidiana, dejadas en el lugar cuando la ciudad estaba abandonada, cubierta de tierra y vegetación. En Peralta debió de haber más y muy hermosos edificios, pero se perdieron al derrumbarse porque eran estructuras de adobe, madera, techo de zacate y policromados, según los códices y maquetas de éste y otros sitios que se tienen en el estado de Nayarit, concluye el arqueólogo.
15
ICOMEX 2014: Encuentro exclusivo para organizadores de eventos empresariales
M
éxico realiza 22 mil congresos y convenciones durante todo el año, esto se traduce en una derrama económica de 18 mil millones de dólares.
Diversas áreas como gobierno e iniciativa privada, buscan convertir a México en uno de los principales destinos para el turismo empresarial, siendo fundamental impulsar la profesionalización de dicho rubro; por esta razón, se realizará por quinta edición la principal reunión entre expertos del sector y los principales compradores del sector MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions): ICOMEX 2014. 16 ven AMÉRICA
Del 5 al 7 de noviembre, el WTC de la ciudad de México, estarán presentes oficinas de congresos y visitantes (OCVs), recintos feriales, ministerios de turismo, centros de convenciones, destination management companies DMCs, regalos corporativos, operadores de tours, hoteles, entre otros, dando la oportunidad a los organizadores de eventos corporativos y viajes de incentivos, de conocer tendencias, proveedores y nuevos productor para sus clientes. En su edición pasada, ICOMEX mostró diversos destinos, tal es el caso de: Mazatlán, Querétaro, Oaxaca, Tijuana, San Luis Potosí, Hidalgo, Mexicali, León, Guanajuato, Chihuahua, Michoacán, Tlaxcala, Yucatán, e internacionales como Costa Rica, Argentina, Cuba, Jamaica, Bahamas, Las Vegas, San Francisco, entre otros.
Además, como parte de las actividades ICOMEX 2014 realizará siete congresos especializados: • • • • • • •
Association Congress Event Marketing Congress Religious Congress Weddings & Romance Congress Healthcare Day Forum Sport Congress Encuentro de Asistentes de Alto Nivel
Asimismo, ICOMEX cuenta con un programa de citas de negocios para los Hosted Buyers donde de manera estratégica, se agendan reuniones One on One dentro del piso de exposición, para que los participantes evalúen nuevos proveedores y destinos propiciando la generación de negocios. El evento goza con el respaldo de diversas dependencias gubernamentales como la Secretaría de Turismo y el Consejo de Promoción Turística de México; así como asociaciones especializadas en el sector como MPI México, PCMA México, GBTA México, ICCA Latinoamérica, SITE México, AMPROFEC, AMDEM, AMEREF, IAEE, COCAL, ASAE, entre otras. Icomex, como plataforma integral de eventos corporativos, se realizará a la par del Event Production Expo, donde participarán las principales empresas y proveedores en artículos promocionales, diseño de stands, audio, video, iluminación, banquetes, registro de visitantes, modelos, edecanes, conferenciantes, traductores, imprentas, mobiliarios, mercadotecnia directa, seguridad, etc.
Ambos eventos fomentan el crecimiento, profesionalización y modernización del turismo de reuniones, abriendo sus puertas a los profesionistas de la industria SIN COSTO, con horario de 10:00 a 18:00 hrs. Para más información y registro visitar la página: www.icomex-mexico.com
P
aís invitado: FRANCIA
El turismo de negocios en Francia tiene un peso económico importante ya que genera alrededor de 14,6 mil millones de euros. Francia ocupa el primer lugar europeo a nivel de número de infraestructuras, ya que cuenta con 120 centros de congresos. Ocupa el cuarto lugar mundial según la ICCA, respecto al número de congresos internacionales organizados, con 527 encuentros de este tipo el año pasado. París encabeza el listado de las ciudades con el mayor número de eventos, 207 encuentros registrados en 2013. Francia es un destino de fácil acceso, con una oferta múltiple e infraestructura que corresponde a las necesidades de los clientes del turismo de negocios e incentivos.
17
En Guayaquil
IV
Congreso Latinoamericano de Ciudades Turísticas
El turismo representa el 6,4% del empleo total directo e indirecto en América Latina, lo cual equivale a 1 de cada 15,7 empleos, dice el BID. Estas cifras son aún mayores en la región del Caribe, donde el turismo representa el 12,6% del total de empleos.
Prefectos y Alcaldes se preparan para exponer la necesidad de un bloque de colaboración que permita a los países, con menos desarrollo turístico, entrar de forma competitiva en el mercado internacional.
A
nte la baja, el turismo
M
ás de 500 representantes de gobiernos y entidades de América Latina se reúnen, del 25 al 28 de septiembre, en Guayaquil, Ecuador, para debatir las medidas que impulsarán el crecimiento económico de la zona en el 2015, entre ellas fortalecer el turismo, y proyectarse hacia los próximos diez años, al tiempo de poner sobre la mesa las principales debilidades de la zona. Asimismo, durante el IV Congreso Latinoamericano de Ciudades Turísticas, convocado por la Federación Latinoamericana de Ciudades Turísticas, los involucrados buscarán impulsar, organizar y articular, interna y externamente, el proceso de promoción y comercialización del turismo y actividades vinculadas como estrategia para generar recursos sostenibles para los países participantes. Entre los países ya confirmados están Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, República Dominicana, Costa Rica y Uruguay, entre otros. Ecuador entrará por primera vez en la mesa de discusión.
18 ven AMÉRICA
Las medidas se toman luego del informe poco alentador presentado por la Cepal en el que aseguró que la baja generalizada en la inversión, combinada con un entorno internacional golpeado por la crisis, entre otros elementos, frenarían el crecimiento de América Latina y El Caribe este año, situándolo en sólo un 2,2 %, por debajo del 2,5 % registrado en 2013. "Estamos en un contexto diferente al de la década anterior con un impacto heterogéneo en los distintos países de la región", dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), al presentar el informe del organismo. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, el turismo representa el 6,4% del empleo total directo e indirecto en América Latina, lo cual equivale a 1 de cada 15,7 empleos. Estas cifras son aún mayores en la región del Caribe, donde el turismo representa el 12,6% del total de empleos.
19
Berlín
La ciudad de los ríos Irma y Zoila Trujillo
20 ven AMÉRICA
Visit Berlín, Zoila Trujillo
Wolfgang Scholvien
21
Wolfgang Scholvien
La capital de la locomotora económica de la Unión Europea está más vigente y vibrante que nunca, con gran variedad de atractivos, opciones de entretenimiento, negocios, estudios y sede de la feria turística más grande del Viejo Continente: la ITB.
E
l solo nombre de Berlín nos recordaba el muro que una vez dividió a la ciudad, construido luego de la Segunda Guerra Mundial. Con esa imagen en la mente decidimos visitarla, a 25 años de la caída del mismo, para constatar los cambios, sorprendiéndonos de manera muy grata, aunque no es raro, porque la capital de Alemania ha sido durante años sinónimo de cultura, diseño y vanguardia en tantas otras áreas.
conciertos y al aire libre, sede de famosos festivales de cine, cultura, literatura, música y de la feria turística más grande de Europa: la ITB. Por si lo anterior fuera poco, también es una de las ciudades más influyentes en el ámbito político de la Unión Europea, elegida Ciudad Creativa por la Unesco en 2006 y haber recibido el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Con una población de 3,4 millones de habitantes, es la ciudad más poblada del país, la segunda ciudad en tamaño y la quinta aglomeración urbana entre los países de la Unión Europea.
Antes de aterrizar pudimos observar amplias zonas arboladas y con mucha agua, al fluir por ella los ríos Spree, Havel, Panke, Dahme y Wuhle. Definitivamente es una ciudad verde, para disfrutarse al máximo, con agradable temperatura y clima húmedo durante el verano; primavera y otoño frescos; e invierno frío, noches largas y el sol que apenas brilla por las tardes. Berlín es una ciudad mundial y un centro cultural, artístico y deportivo de primer nivel. Tiene museos, teatros, salas de 22 ven AMÉRICA
Wolfgang Scholvien
D
el pantano a la vanguardia
Desde hace unos años vive una febril actividad urbanística: muchos edificios y lugares históricos han sido renovados y se construyen o reconstruyen toda una serie de edificios públicos y privados. Fundada en 1237 como Cölln, el nombre Berlín parece provenir de las palabras berle o berlin, que significaba tierra no Philip Koschel
cultivable o tierra deshabitada, aunque su posible significado sea el de “tierra pantanosa”. Nada que ver con el oso del escudo de la ciudad, confusión habitual pues en alemán Bär, pronunciado (ver), significa oso. La urbe está bien comunicada: el metro, los autobuses y el tren son exactos en la llegada y salida hacia las diferentes rutas. Nos llamó la atención la estación del tren urbano “HackescherMarkt”, por su antigua fachada de terracota.Cerca de ahí hay una serie de edificios conectados entre sí, con tiendas en la planta baja, en varias de las cuales se elaboran sombreros, prendas de vestir, zapatos y tallado de piedras preciosas, entre otras.
L
a Isla de los Museos
Del HackescherMarkt se llega al parque Monbijou, donde la gente descansa en la rivera del río Spree, con vista a la Isla de los Museos, declarada como herencia cultural por la UNESCO.
Wolfgang Scholvien
Wolfgang Scholvien
Así que aprovechamos para visitar algunos, entre ellos el Nuevo Museo, que alberga la colección egipcia, con el famoso busto de la Reyna Nefertiti, y el Museo de Pérgamo. Al entrar, es increíble encontrarse con “la Vía de las procesiones”, decorada con leones andantes
23
Wolfgang Scholvien
24 ven AMÉRICA
y la “puerta de Ishtar”, adornada con ladrillos esmaltados de colores y figuras de animales míticos, ambos de la ciudad de Babilonia, de la época del Rey Nabucodonosor II (604-562 a.C.). En el interior se encuentra el “Altar helenístico de Pérgamo”, del siglo II a.C., que muestra una batalla entre gigantes con piernas en forma de serpientes y dioses del Olimpo. Otra maravilla es “la puerta del mercado de Mileto”. Antes de salir hay que pasar a la Sala de Alepo, auténtica vivienda siria de principios del siglo XVII. Un lugar bullicioso es Alexanderplatz, rodeado de almacenes comerciales. En el centro del mismo han colocado mesas con bancas al aire libre; se vende comida, la gente se sienta
25
Wolfgang Scholvien
En Tauentzienstrasse se encuentran los almacenes Kaufhaus des Westens, el establecimiento comercial más grande de Europa. Muy cerca de la estación ZoologischerGarten se localizan el Zoológico, con 14,000 animales, y el Acuario con peces, corales y algas de diferentes latitudes.
B
arrios y graffiti
Un barrio que no se debe dejar de visitar es el Spandau, el más occidental de la ciudad, a orillas del Spree, el cual desemboca en el río Havel y atraviesa el oeste de Berlín en sentido Norte-Sur, ensanchándose en el Lago de Tegel y el Großer Wannsee, creando paisajes como de mar. a comer y a disfrutar de la música, interpretada por diversos grupos, o solamente a contemplar a los cómicos ambulantes, al vendedor de salchichas o a los turistas. Cerca se encuentra la Torre de Televisión que, con sus 368 metros de altura, se ve desde cualquier punto de la ciudad. Su esfera, en la parte alta, alberga un restaurant que gira sobre el eje de la torre. A un lado se encuentra la iglesia de Santa María, de la época medieval (1292). Si de compras se trata, hay que caminar por Friedrichstrasse a las Galerías Lafayette, cuyo interior tiene un cono que permite ver el restaurante de la planta baja. El efecto es espectacular. 26 ven AMÉRICA
Otro barrio de interés es el Prenzlauer -el antiguo barrio de la Prensa-, en cuya LychenerStrasse se puede disfrutar la exquisita cocina de África Oriental en el restaurant Massai. Entre los lugares imperdibles de visitar se encuentran lo que fuera el Muro de Berlín, la Puerta de Brandeburgo, el Reichstag, Siegessäule, Kaiser-Wilhelm-Gedächtniskirche, Potsdamer Platz, Unter den Linden y el Memorial del Holocausto, entre muchos otros. Por cierto, en Berlín, la cuna del graffiti, edificios y fachadas están libres de éste, excepto en LychenerStrasse del Prenzlauer, en la cual vimos una pared con graffitis.
27
Champagne, Francia
Conferencia Internacional de Enoturismo 2015 Nada más apropiado que la famosa región francesa de la burbujeante bebida para acoger, el 8 y 9 de abril próximo, la séptima edición del evento líder a nivel mundial para la industria del vino y el turismo gastronómico. IWINETC, ven AMÉRICA
IWINETC
H
ablar de Francia nos remite, irremediablemente, al idioma del amor y la diplomacia, a su literatura, pintura, gastronomía y, por supuesto,…a los vinos, entre muchos otros productos del país galo famosos en el mundo entero por su calidad, historia y tradición. Con tales credenciales la región francesa de Champagne será la sede, en abril del próximo año, de la Conferencia Internacional de Enoturismo 2015 (IWINETC, por sus siglas en inglés), el evento líder a nivel mundial para la industria del vino y el turismo gastronómico.
IWINETC 2015 proporcionará, una vez más, una oportunidad única para establecer contactos esenciales y descubrir
28 ven AMÉRICA
una nueva llave del destino y servicios para el futuro de su negocio, ampliar su conocimiento del sector y maximizar el retorno en menos tiempo. Conocida en tiempos romanos como Campania, Champagne es el nombre más conocido en todo el mundo por las burbujas que se han producido en esta región desde los días de Dom Pierre Pérignon, monje benedictino a quien se adjudica haber descubierto la forma de crear los vinos espumosos. La producción del vino espumoso, con denominación de origen controlada, se desarrolla principalmente en dos departamentos: Marne, cuya metrópoli es la “Ciudad de coro-
nación” de Reims y será el lugar de celebración de la conferencia anual IWINETC; y Aube, cuya prefectura es la antigua y pintoresca ciudad de Troyes, el hogar de varios museos excepcionales y calles llenas de casas de madera. La industria del champán o champaña –su pronunciación en español- en Francia se concentra, sobre todo, en los alrededores de las ciudades de Reims y Épernay, que se divide en atención a los volúmenes producidos, entre grandes marcas de elaboración.
R
uta sorprendente
La Ruta del Champagne sigue su camino a través de diversos viñedos de la región, llevando a los visitantes de un pintoresco pueblo vitícola al siguiente. Un número de casas de champagne de marca han alcanzado renombre internacional, pero gran parte del oro líquido de la región está hecho por casi 5.000 viñateros de pequeña escala, muchas de cuyas instalaciones de gestión familiar dan la bienvenida a los amantes de la delicada burbuja. Champagne le sorprenderá. No sólo por su increíble ubicación geográfica, su rica historia, espumosos y tranquilos vinos de marca, sino también por su atmósfera mágica, abundante vida silvestre y una interesante variedad de atractivos. La región se encuentra en el noreste de Francia, cerca de los límites superiores de la franja mundial del vino a lo largo
del paralelo 49, a sólo 145 kilómetros de París, y su paisaje no puede ser más sorprendente: de pendientes suaves rodando con un sinfín de viñedos, a través de parques naturales densamente cubiertos de bosques que calman las riberas de los ríos, donde podrá relajarse con la familia y amigos. Detrás de la historia de esta región vinícola, ampliamente celebrada, hay más de lo que podríamos sospechar. Desde el principio de la viticultura en Champagne, la región y su producto de más renombre presenciaron y participaron en momentos clave de la historia de Francia: coronación de más 29
30 ven AMÉRICA
de treinta reyes franceses, batallas sangrientas de la fatalidad y la gloria, la firma de importantes tratados, entre otros hechos. En Champagne podrá sumergirse en la historia de Francia y Europa visitando abundantes sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO, monumentos y memoriales recuerdo de su rico pasado épico. Por supuesto, la visita a Champagne tiene que incluir el disfrutar del vino espumoso de prestigio. Más de 33.500 hectáreas de viñedos alrededor de 319 aldeas que albergan a más de 19.000 productores. Algunas de las casas de Champagne organizan excursiones donde se puede seguir el proceso de producción de vino usando el méthode champenoise, acceder a sus vastas bodegas y terminar su aventura con una degustación de vinos, a veces combinado con maridaje.
E
strellas Michelin
Y si usted quiere tener un sabor más, Champagne lo volverá a sorprender con su gastronomía floreciente, de la cual se puede elegir entre 3 restaurantes Michelin, restaurantes locales de gran calidad y una fábrica de alimentos gourmet. No obstante, disfrutar de los sabores de Champagne no siempre tiene que estar conectado con la degustación de los principales vinos espumosos o descubrir los tesoros culinarios de la región. El sabor también puede ser detectado desde un globo aerostático, al explorar esta tierra abundante: paseos a caballo por el valle de paisajes de postal, caminatas por senderos calcáreos y pistas forestales o en bicicleta de montaña alrededor de Lac du Der, Parque Natural Montagne de Reims o el bosque de Argonne, y aún más sorpresas que se encuentran en Champagne.
31
Prévithal Donville-les-Bains
Aquae-©Aquœ/ Traducción: Laurent Dupont*
Oferta de bienestar para el mercado actual Desde marzo del 2013 el centro de talasoterapia Prévithal se conoce oficialmente como Donville-lesBains, poniendo en las manos de los cuidados terapéuticos al Normandy, para concentrarse en una oferta global de bienestar más adaptada al mercado actual. 32 ven AMÉRICA
P
révithal, abreviación de Prevención, vitalidad y Talasoterapia, se creó en 1988 en Granville, en la “Manche”. “Manga” era un concepto innovador asociando la parte médica, al estar instalado dentro de centro de reeducación funcional del Normandy, y la terapia marina. Durante más de 20 años la cohabitación entre las dos actividades fue organizada, precisamente, entre los
cuidados dados por el Normandy, que se hacían durante el día hasta las 17:00 horas, y los cuidados dirigidos al bienestar después de esa hora. Desde hace unos diez años, el comité de dirección del grupo propietario, el Normandy y Jean-LucIsambert, deseaban desplegar la actividad de talasoterapia desde el centro de reeducación
hacia un nuevo lugar más adaptado a su desarrollo. El reto era acceder a productos más actuales, entre ellos un alojamiento integrado que era imposible en el sitio de Granville, que completaba anteriormente el nombre del establecimiento. Ubicado desde marzo de 2013 en la bahía del famoso Mont Saint Michel, en Donville-les-bains, la nueva actividad de Talasoterapia ocupa un edificio de 4 mil 500 metros cuadrados en cuatro pisos. Prévithal tiene capacidad para atender a 120 personas al día. Para atraer una nueva clientela, individuales, directivos de empresas y las 33
empresas situadas en Normandia, en Sarthe y por París (accesible en 3 horas), la dirección ha creado ofertas basadas en los precios de lo que proponen en los países del Maghreb.
A
ctividades a la carta
En su nueva localización Prévithal ofrece a sus clientes un hotel “Best Western”, bautizado “hotel de la bahía”, con 76 habitaciones en categoría francesa 3 estrellas, un restaurante que propone una cocina dietética, bar, gimnasio, spa y belleza, de equipamientos específicos de tratamiento del agua del mar y de un salón para seminarios compuesto de dos salas con capacidad para 80 y 150 personas. El espacio de talasoterapia dispone de 24 cabinas, una piscina de 120 metros con agua del mar calentada a 32° C, de una piscina con varias funciones en agua del mar, otra de reeducación, un río de marcha fría, un sauna, un baño turco, y una terapia de la espalda especialidad de Prévithal. Esa nueva organización ha permitido dotar al Granville de lo que le faltaba: un centro moderno, asociando tecnología y confort para el bienestar de sus clientes con servicios adaptados para una clientela variada. Todas las actividades propuestas están desde entonces accesibles de manera separada o combinada, dejando la posibilidad de atraer una clientela local y diaria. Para asumir la larga oferta de servicios, Granville cuenta con 60 empleados, entre ellos Marie-Claire Taillis, ex directora del centro de Talasoterapia de PerrosGuirec, quien llegó para encargarse del centro. También fueron contratados un fisioterapeuta y un médico para reforzar el equipo encargado de los cuidados propuestos en el centro marino.
-Hoy ya no existe cohabitación entre los dos centros. El centro de Talasoterapia de Prévithal dispone de infraestructura propia de un hotel y de un restaurante con un chef muy solicitado. -Desde la apertura, ¿cuáles son las críticas? -Las críticas son positivas. La fecha de apertura anunciada ha sido respetada y los clientes aprecian realmente poder usar un solo y único centro. Los problemas ligados al compartir los espacios con el centro de reeducación (horarios estrictos obligando idas y vueltas entre válidos y minusválidos) han desaparecido. Un estacionamiento está enfrente del centro y el hotel abrirá su estacionamiento. La gente asidua está tranquila en encontrar también a los empleados que ya conocían en el antiguo centro de Granville. Por supuesto encontramos problemas técnicos durante la apertura, como en bañeras, entre otros, pero se han solucionado rápidamente. -¡Cuáles son los objetivos de Prévithal Donville-les-Bains? -El principal reto es lograr que funcionen bien al mismo tiempo el centro de Talasoterapia, el hotel y el restaurante. Ese nuevo espacio nos permite acoger grupos y comités de empresa en buenas condiciones, incluyendo el alojamiento y los cuidados, estamos desarrollando una política comercial para eso. También estamos trabajando sobre las ofertas de fidelización y abonos.
Previthal Rue de l'Ermitage 50350 Donville-les-Bains Tel. : 02 33 90 31 10 Fax: 02 33 90 31 00 www.previthal.com
D
iferencias
Marie-Claire Taillis, Directora del centro Prévithal de Donville-les-Bains, responde a preguntas acerca de los servicios: -¿Qué es lo que queda de la cohabitación entre Prévithal y el Normandy en ese nuevo centro?
34 ven AMÉRICA
*Laurent Dupont Spa manager-formateur-audit-conseil, Directeur de Luchon Forme et Bien Être, Spa certificateur, Délégué France pour le salon Termatalia
35
Eugenia García
Una experiencia diferente
José Rocha
Bodas submarinas
C
ancún reafirma su liderazgo como destino preferido para celebrar bodas en México y el Caribe mexicano al ofrecer un producto turístico nuevo en este sector económico tan importante: bodas submarinas.
Se acerca el fin de año y, con la temporada, el incremento de enlaces matrimoniales. Cancún, Quintana Roo, ofrece un nuevo producto turístico: bodas submarinas, para que esa decisión tan especial en la vida de muchas personas sea una verdadera experiencia para los participantes. 36 ven AMÉRICA
La marina Aquaworld empezó a promover la celebración de estos enlaces matrimoniales en el Museo Subacuático, con lo que Cancún se une a la selecta lista de destinos turísticos que a nivel mundial organizan bodas submarinas. La Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) anunció que Aquaworld empezó a ofrecer entre sus actividades
las ceremonias matrimoniales subacuáticas en la zona de Manchones (entre Cancún e Isla Mujeres), teniendo como escenario las esculturas del Museo Subacuático (MUSA). La reconocida empresa de servicios acuáticos realizó en días pasados una exitosa demostración de estos novedosos enlaces a 12 metros bajo el mar Caribe, la cual plasmó en fotografías y video para su promoción a nivel nacional e internacional. De acuerdo con Aquaworld, las bodas submarinas incluyen la entrega de anillos, intercambio de votos (“Yes I do”,
que se hace con un letrerito de madera) con la presencia de la ministro Gabriela de la Rosa, firma de un certificado de matrimonio (simbólico) sin valor legal, intercambio de arena (botellitas de vidrio que se rellenan con arena) y un photo shooting sólo con los novios en diferentes esculturas del MUSA. En la ceremonia pueden estar únicamente los novios, el ministro y el fotógrafo, pero también cualquier número de asistentes, incluyendo padrinos, madrinas y otros invitados especiales. La contrayente, con su vestido de novia podrá realizar el lanzamiento del ramo. La ceremonia dura en promedio 30 mi37
nutos y al término se realiza un brindis con champagne en la embarcación. La marina dispone de buzos para la ceremonia, la embarcación y el equipo necesario, así como proporcionar el curso DSD (Discovery Scuba Diving, por sus iniciales) para aquellos que nunca
38 ven AMÉRICA
hayan buceado anteriormente, el cual tiene una duración de 2 horas.
O
pciones de ceremonias
“Cada día más personas están solicitando bodas acuáticas, una nueva modali-
dad que está tomando fuerza”, enfatizó la marina, la cual agregó que como el MUSA se encuentra a poca profundidad algunos invitados podrán ver la ceremonia desde la superficie con un snorkel. De acuerdo con el Club de Producto de Bodas y Romances de la OVC de Cancún, cada año se celebran entre 12 a 15 mil bodas en Cancún, entre ceremonias con 200 invitados en la zona hotelera hasta bendiciones mayas en comunidades de la zona. Entre los principales enlaces destacan las católicas, mayas, hindús, persas, civiles, renovación de votos, japonesas, judías, gaysno legales. “De las casi 20 empresas que se dedican a coordinar bodas, el 80 por ciento se capacitan en bodas tan sofisticadas como las hindús y judías, además de haber wedding planners certificados para bodas asiáticas y hoteles que celebran bodas kosher”, señaló. La OVC destacó que Cancún se ha especializado como un destino de bodas y romance al grado de que el Registro Civil abrió, en marzo pasado, la Oficialía Número 9 en la zona hotelera para facilitar los trámites a los contrayentes, además de que hay hoteles con una oficina del Registro Civil, así como otros centros de alojamiento han abierto capillas para ceremonias católicas y/o gazebos para bodas conceptuales con bellas vistas al mar.
39
40 ven AMÉRICA
4
5 ven AMÉRICA