1
2 ven AMÉRICA
3
30 20
4 Pueblo Mágico San Sebastián del Oeste
Destino familiar San José Iturbide
Puerto Jiménez La última frontera
26 12
Cantinas del Centro Histórico del DF
Experiencia única Danta Corcovado Lodge
que despierta cada día
3
Salud con lujo y elegancia Vidago Palace
Stonehenge “Catedral del Neolítico”
Mensaje del Editor
México, destino mundial de turismo cultural
Esa península ofrece diversos productos turísticos de naturaleza, entre los cuales destaca el tour del oro por parte del Danta Corcovado Lodge, un hotel ecológico familiar cercano al bosque primario del parque Nacional Corcovado, experiencia singular que lo transportará en un viaje por el tiempo para rememorar la famosa fiebre del oro. En el mundo existen lugares únicos, especiales, pero preservados desde el Neolítico hasta nuestros días muy pocos. Es el caso de Stonehenge, al sur de Inglaterra, que atrae a personas de diferentes países deseosos de conocer lo que algunos han llamado “La catedral del Neolítico”. Con apenas cuatro siglos de historia, el Pueblo Mágico de San Sebastián del Oeste, donde el tiempo parece haberse detenido, también resulta atractivo para quienes desean conocer el origen minero del mismo que se remonta a la época de la Colonia, sus leyendas, agradable clima templado, cielo azul y verdes bosques, entre otros, a tal grado que varios de sus visitantes se han quedado a vivir en él.
17
14 Guadalajara comprometida con la excelencia y la calidad
San Francisco, la ciudad
34
16 Éxito de MITM Americas y CULTOURFAIR 2013
36
Costa Rica destaca en el Continente Americano por la preservación de la biodiversidad que encierra su territorio, un rico pero frágil corredor biológico entre el norte y el sur que debemos contribuir a mantener vivo, razón por la cual dedicamos el texto central de nuestra edición a la Península de Osa, llamada también por quienes la habitan “La última frontera” del país.
18
INP, atención integral a niños con hemofília
Éxito rotundo lograron la 19ª edición de MITM Américas, Meetings & Incentive Travel Market, y la 5ª edición de CULTOURFAIR, Feria Internacional del Turismo Cultural, realizadas en Guadalajara, Jalisco, las cuales rebasaron cualquier expectativa de los organizadores y anfitriones. Los negocios concretados rebasan los 52 millones de dólares. Acompáñenos. ¡Disfrute la lectura y buen viaje!
Carlos Alcántara Representante en Europa
Axel Trujillo De los santos Editor y Director General Consejo Editorial Axel Trujillo Eugenía García Irene Köhler Zoila Trujillo Eugenia García Medina Directora Ejecutiva Dariana Gaitán García Directora Comercial Alfonsina Mayorga Coordinadora Editorial
Friederich Fried Coordinador de Información Miguel Cervantes Redacción Rodrigo Rivas Diseño Gráfico Aníbal Carva Editor de Fotografía Irene Köhler Kuntz Servicios Internacionales expos y ferias Dra. Zoila Trujillo De los Santos Sección Salud
Sandra Kan Corresponsal en Sudamérica
Colaboradores Teresita Van Strate, Karen Obando, Enfield Richmond, Victor Buendía, Ludmila Holkova, Orlando Araque, Johanna Chávez Köhler
Foto de Portada
ven AMÉRICA. Fotografías
ven AMÉRICA, Consejo Turístico de
San José Iturbide, Osvaldo RIvas, Zoila Trujillo, Johanna Chávez Köhler, Visit California, Miguel Ángel Durán C., Danta Corcovado Lodge, CPTM
Impresión Editorial de Impresos y Revistas, S. A. de C. V. www.revistavenamerica.com www.grupovenamerica.com
Lic. Axel Trujillo de los Santos Editor y Director general
Mensaje del Editor
8
Mensaje del Editor
Contenido
Bienvenidos a este esfuerzo editorial.
editorial@revistavenamerica.com publicidad@revistavenamerica.com coordinacion@rgrupovenamerica.com publicidad@rgrupovenamerica.com grupo_venamerica@hotmail.com Tels: (55) 56 08 26 28 (55) 50 20 82 23
ven AMÉRICA revista mensual, edición noviembre 2013 impresa en México. Editor Responsable: Axel Trujillo de los santos. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2006-053113275900-01; Número de Registro de ISSN del Instituto Nacional del Derecho de Autor: 1665-6067. Número de certificado de Licitud de Título: 14046. Número de Certificado de Licitud de contenido 11619. Registro 044 del PADRÓN DE MEDIOS IMPRESOS CERTIFICADOS ANTE SEGOB. Domicilio de la publicación: Avelino Ortega Alvarado No. 1, 2do. Piso, Desp. 201-202, Col. Presidentes Ejidales, 2a Sección, Delegación Coyoacán, C.P. 04470, México D.F. Imprenta: Editorial 4 ven AMÉRICA de Impresos y Revistas, S. A. de C. V. Oficinas: Emilio Carranza No. 100, Col. Albert-Zacahuitzco, Del. Benito Juárez, C. P. 03550, México, D. F. Distribuidor: Ven América Comunicación Internacional, S.A. de C.V.
5
S
ituado en un valle rodeado de verdes montañas de la Sierra Madre Occidental, San Sebastián del Oeste es un Pueblo Mágico del estado de Jalisco donde el tiempo parece haberse detenido. Rico en historias, leyendas y de gente amable, su arquitectura se caracteriza por casas de adobe, madera, teja, fachadas blancas, guardapolvo rojo y angostas calles empedradas, bajo un cielo azul y agradable clima templado. Es una población minera que tuvo su auge en tiempos de la Colonia, época durante la cual llegó a tener hasta 20 mil habitantes, pero disminuyó en el siglo XIX a causa del cierre de las minas. En la actualidad, con menos de 700 pobladores, es la cabecera del municipio de seis mil habitantes distribuidos en una extensión territorial de 1,400.13 kilómetros cuadrados, dedicados principalmente al sector primario.
Por su territorio corren los ríos Ameca, Los Reyes y Atenguillo, así como los arroyos Las Casillas, San Sebastián y Santiago. En el municipio predomina el clima húmedo, con invierno y primavera secos; la temperatura media anual es de 18.7 °C.
Pueblo Mágico
Eugenia garcía,
ven AMÉRICA, Osvaldo Rivas
San Sebastián del Oeste 6 ven AMÉRICA
Población jalisciense de origen minero, donde el tiempo parece haberse detenido, atrae con su aura mágica a visitantes deseosos de entrar en contacato con su historia que se remonta a cuatro siglos.
Su flora se compone principalmente de pino, encino, roble, parota, fresno, masahuite y pochote; la fauna, de venado, conejo, jabalí, coyote, perico, tlacuache, armadillo, codorniz, ardilla, tuza, loro, guacamaya y halcón. Las principales actividades económicas son la agricultura, silvicultura, pesca, ganadería y servicios. 7
La región estaba poblada por el grupo indígena tecos, conquistada por los españoles en 1524, quienes en 1542 descubrieron oro y plata, por lo que fue llamada Real de San Sebastián en la época colonial, periodo en el que llegó a ser uno de los principales centros mineros de la Nueva España. No obstante, su fecha oficial de fundación se remonta al año 1605. A mediados del siglo XIX ya era conocido como San Sebastián, periodo del cual data su fachada arquitectónica; y en 1983 adquirió su actual denominación.
A
tractivos
San Sebastián se localiza al oeste del estado de Jalisco, a una altura de 1,480 metros sobre el nivel del mar. Distante a 60 kilómetros de Puerto Vallarta y a 98 kilómetros de Mascota, la carretera estatal 70 Mascota8 ven AMÉRICA
Puerto Vallarta-Las Palmas en una opción para llegar en automóvil. Desde Guadalajara, distante a 255 kilómetros, dirigirse por la carretera Guadalajara-Tepic, después continuar por la federal número 90 hacia Puerto Vallarta, que pasa por Mascota y seguir la desviación a San Sebastián, Pueblo Mágico que visitamos invitados por la Dirección de Turismo de Puerto Vallarta, destino organizador del recorrido posterior a MITM Americas y CULTOURFAIR, citas profesionales de negocios celebradas en la capital del estado patrocinadas por la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara. Entre los atractivos destacan el Templo de San Sebastián, Hacienda Jalisco, Casa Museo (Conchita Encarnación), arroyo Los Reyes, Casa González Cortázar (de 1750), Colegio del Sagrado Corazón, El Garitón, puente El Progreso, Hacienda San José (Santa Bárbara); ho-
teles El Pabellón, El Mesón (data de 1729), Posada del Sol, La Galera (data de 1800, antigua Hacienda Esperanza), La Taberna, finca La Quinta, mina La Terronera, Panteón Antiguo, Portal Morelos, puente Curvo, ruinas La Máquina y el Cerro de La Bufa. Y como todo pueblo que se precie, tiene sus fiestas tradicionales en honor a San Sebastián (santo patrono de la población), a la Virgen de la Asunción, a la Virgen del Rosario, a la Virgen de Guadalupe, y las fiestas patrias el 15 y 16 de septiembre. La artesanía local consiste en la elaboración de sillas de montar, talabartería, madera tallada y textiles. Por lo que respecta a gastronomía, destaca el pozole, la birria, enchiladas, tostadas y tamales; de sus dulces, los rollos de fruta y las cajetas de frutas; y de bebidas, el atole, el café y el ponche.
San Sebastián del Oeste es muy apreciado por visitantes extranjeros, sobre todo de Estados Unidos, algunos de los cuales lo han convertido en su segundo hogar. En diciembre de 2011 la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal lo incluyó en el Programa Pueblos Mágicos por su gran variedad de atractivos vinculados con la historia, cultura, artesanías, tradiciones y gastronomía de la región, convirtiéndose en el cuarto del estado de Jalisco en recibir ese reconocimiento. Entre los personajes famosos de la población se encuentra Gabriel Rivas Quintero, quien instaló la primera planta eléctrica, movida por agua; también llevó el cine y el primer molino de nixtamal. Fallecido en 2009, don Gabriel era abuelo de nuestro Jefe de Diseño, Rodrigo Rivas Márquez.
9
Destino familiar por excelencia
Bienvenido a San José Iturbide Consejo Turístico de San José Iturbide
Puerta de acceso al noreste del estado de Guanajuato, San José Iturbide es un municipio en donde el visitante encontrará diversas opciones para disfrutar un placentero viaje de fin de semana o unas largas vacaciones en las que podrá conocer su amplia geografía llena de paisajes que desafían la imaginación.
S
an José Iturbide ofrece rutas turísticas para quienes desean incursionar en el ecoturismo, emocionantes recorridos para los aventureros, balnearios con instalaciones seguras y divertidas para las familias que deseen un paseo tradicional, artesanías que revelan la creatividad de sus pobladores y una ciudad pequeña y tranquila con todos los servicios necesarios para un relajante fin de semana. San José Iturbide ocupa un lugar estratégico en el estado de Guanajuato, cercano a los municipios de Tierra Blanca, Victoria, Doctor Mora y San Luis de la Paz, y a menos de tres horas por carretera de las principales ciudades del centro del país, como Querétaro, San Luis Potosí, León, Celaya, Pachuca, entre otras, situado en el kilómetro 46 de la carretera Querétaro–San Luis Potosí. Esta dinámica ciudad abre al visitante las puertas de acceso al noreste del estado; con una breve estancia en ella, el visitante podrá multiplicar sus actividades y escoger entre senderismo, rappel y escalada en roca. Las cercanas ruinas de antiguas poblaciones mineras
10 ven AMÉRICA
le permitirán transitar por auténticos pueblos fantasmas, disfrutar de la fusión de música contemporánea con instrumentos prehispánicos o recorrer oscuros socavones con interesantes historias sobre la minería. 11
Claro, sin dejar de mencionar su importancia como centro industrial de primer nivel, lo que también lo hace ideal para reuniones pequeñas, tanto en plan de negocios como para bodas, fiestas familiares y más.
O
pciones para todos
En los escarpados cañones, el cazador de imágenes podrá realizar un safari fotográfico, documentar rocas de formas caprichosas y sorprenderse con enigmáticas pinturas rupestres. Los microclimas de la región harán posible cargarse de energía durante todo el año, y no sólo en el equinoccio de primavera, disfrutar un relajante baño de temascal, herencia de la medicina indígena local, así como visitar el jardín botánico para admirar cactáceas gigantes de más de 300 años de edad con altura mayor a los dos metros. Mas la diversión no termina ahí.
12 ven AMÉRICA
Quien visite San José Iturbide y haya soñado con volar, aquí podrá hacerlo realidad: en ultraligero, globo aerostático o parapente acompañado de pilotos expertos, para juntos remontar el vuelo en una gran aventura. Para finalizar el día, un pequeño recorrido por sus plazuelas, cafés, bares y portales son el cierre ideal antes de dormir. Por aire o tierra, el visitante avanzará cada etapa de su recorrido acompañado del agradable aroma de la gastronomía regional, la calidad y variedad de sus servicios de hospedaje, de carnitas de res o cerdo, gorditas de maíz quebrado, deliciosas paletas heladas o una sabrosa variedad de dulces típicos.
Información turística y reservaciones: www.visitsanjoseiturbide.mx consejoturistico@vamosasanjoseiturbide.com.mx facebook.com/sanjoseiturbide.turismo Tel: 01 (419) 198 14 41
13
“Te íbamos a buscar Juancho..: a las cantinas”, dijo en respuesta Mary. La cantina, palabra de origen italiano, es un establecimiento donde se sirven bebidas alcohólicas y obsequian, como cortesía a sus clientes, “botanas” o bocadillos, que van desde semillas y frituras hasta diferentes platillos, de acuerdo al consumo.
Ciudad de México
Miguel Ángel Durán C.
Cantinas del Centro Histórico ¡Pum-pum, pruummmm, pracmm..!
E
l estallido de cohetes interrumpió la explicación de Mary Botellas a una veintena de turistas en las inmediaciones de las mejores cantinas de México, es decir, las más cercanas, y las más cercanas eran las que se iban a visitar esa noche lluviosa para buscar a Juancho Cantinas.
Hasta hace tres décadas eran establecimientos exclusivos para varones, templos del machismo, pero en la actualidad reciben a todo público mayor de edad e integran una ruta turística de gran interés para quienes deseen conocer parte de la cultura popular de la capital de la República Mexicana. 14 ven AMÉRICA
El grupo se había reunido en la parte frontal del Palacio de Bellas Artes. Cintia Nayelli asistió a la cita con un cartel que decía “Entre cantinas”, para identificarse como la organizadora de la aventura que iban a disfrutar los participantes del tour. Porque eso sí, de que se iba a disfrutar, se iba a disfrutar.
tinaz pero ligera lluvia como invitada, y como primera parada el grupo llegó al callejón de la Condesa, donde sin más ni más fue recibido por María Botellas, quien explicó que La Casa de los Azulejos…, que Juancho…, que… Y de pronto el estallido de cohetes… Al igual que Mary, Juancho apareció en la oscuridad provisto de una indumentaria autóctona que reafirmaba la mexicanidad del concepto turístico. -¡Juancho! ¿Dónde andabas Juancho? –preguntó Mary con alegría al “desaparecido” Juancho, quien portaba un morral y un caballito de palo, de esos que han utilizado los niños para jugar a los vaqueros, pero que simboliza al famoso caballito de tequila.
E
l bautizo
Así, entre cohetes, cantinas y nuevos amigos, reinició el recorrido para arribar a la calle de Xicoténcatl, donde se ubicaba el Senado de la República. Allí se iba a celebrar el ceremonial cantinezco mediante un bautizo o rito iniciático muy adecuado a la ocasión: -Miren –dijo Mary, después de que Juancho había servido el tradicional, muy mexicano y espirituoso caballito de tequila a los expedicionarios: Aquí nos vamos a bautizar. E inició el ritual y concluyó con un “¡Salud!” a coro. Y fue cierto, como lo había advertido Mary. El tequila escurrió por la garganta como gato en reversa, pero el espíritu lo recibió agradecido. El grupo había sido bautizado, y la siguiente incursión de los convo-
cados sería en la mejor cantina, es decir, en la más cercana. Y la más cercana era una con nombre de apellido de un músico: ¿alemán..? Ah, sí, Bach… En la recién remodelada cantina se recreó el asesinato del cantante, guitarrista y compositor mexicano de la trova yucateca, Guty Cárdenas, mediante una improvisada obra de teatro con los asistentes; se bebió mezcal con tamarindo y chile piquín; se alegró más el corazón y enriquecimos nuestros conocimientos acerca de la cultura etílica mexicana. La nocturna excursión incluyó degustación de pulque, y visita a cantinas como la Mancera y La Faena, aunque pudieron haberse elegido otras, como había invitado Mary Botellas. E incluso seguir la parrandaturístico-etílica para terminarla en Garibaldi… …Quizás… Las cantinas mencionadas en este recorrido son apenas algunas de las que se pueden encontrar en el Centro Histórico, lugar que ofrece opciones para todos los gustos y bolsillos, desde modestas hasta de primer nivel, pasando por las antiguas e históricas.
El recorrido peatonal por cantinas del Centro Histórico de la Ciudad Juancho dijo a modo de saludo de México comenzó con una per- “¡pues aquí estoy; y tú, ¿qué haces?”; 15
Eugenia garcía
ven AMÉRICA
Guadalajara, sede de clase mundial
Éxito rotundo de MITM Americas & CULTOURFAIR
sede de su primera edición y con el reciente encuentro, realizado del 2 al 4 de octubre pasado, por tercera ocasión se celebró en la capital del estado de Jalisco, máximo exponente de la cultura y folclor mexicano a nivel mundial.
La 19ª edición de MITM Américas, Meetings & Incentive Travel Market, y la 5ª edición de CULTOURFAIR, Feria Internacional del Turismo Cultural, rebasaron cualquier expectativa en “La Perla Tapatía”.
C
on un éxito absoluto para la sede, organizadores, expositores y compradores cerraron ambas citas profesionales realizadas en el centro de convenciones Expo Guadalajara del 2 al 4 de octubre pasado, durante las cuales se efectuaron 2.825 citas que gene-
rarán un negocio estimado en el corto y largo plazo de más de 57 millones de dólares. La 19ª edición de MITM Americas y la 5ª de CULTOURFAIR reunieron un selecto grupo de más de 200 participantes de 39 países: Alemania, Argentina, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, Croacia, Cuba, China, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Holanda, Honduras, Hungría, India, Italia, Japón, Letonia, Lituania, México, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Rumania, Rusia, Sudáfrica, Suiza, Tailandia y Ucrania. El secretario de Turismo del estado de Jalisco, Jesús Enrique Ramos Flores, inauguró las ferias, acto en el que estuvo acompañado por Luis Felipe Nuño, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, y de Charo Trabado, directora general de GSAR Marketing, empresa organizadora de ambas citas profesionales de negocios. La magna sede, Expo Guadalajara, es el centro de convenciones más grande de América Latina, con 91 mil 926 metros cuadrados techados, donde también se llevó a cabo la ceremonia de clausura. MITM Americas es conocida como la feria internacional interactiva MICE más antigua en el Continente Americano y el Caribe. Guadalajara fue la
16 ven AMÉRICA
CULTOURFAIR también es una feria internacional pionera en el mundo, especializada en la comercialización y promoción de destinos de turismo cultural y abierta exclusivamente para profesionales. Ambas ferias se rigen por el mismo criterio; son ferias itinerantes, con un doble propósito: ayudar a promover destinos internacionalmente con una importante campaña de marketing turístico y al mismo tiempo que los potenciales clientes de estos destinos conozcan y experimenten en primera persona las bondades de las ciudades sede.
N
egocios garantizados
Dirigidas exclusivamente a profesionales “senior”, totalmente cerradas a visitantes, no se admiten registros “in situ”. Los vendedores deben adquirir un stand, no se admiten vendedores de pasillo para proteger la inversión del expositor. Tanto en MITM Americas como en CULTOURFAIR la calidad de los compradores está garantizada, ya que todos deben aprobar un riguroso sistema de selección. Sólo compradores VIP con un alto potencial de negocio son aprobados. En la reciente edición de ambas citas internacionales de negocios los expositores tuvieron la oportunidad de tener hasta 20 citas individuales y pre-establecidas, tanto con compradores especializados en turismo
MICE (empresas usuarias de viajes de incentivo, “incentive houses”, agencias de viajes de incentivos, agencias de eventos, empresas de marketing, organizadores de reuniones, organizadores de congresos internacionales) como con compradores de turismo cultural: tour operadores y agencias de viajes especializadas en el amplio abanico del turismo cultural, que incluye city breaks, turismo religioso, enológico, festivales, eventos deportivos y muchos más. Además, un magnífico programa social de networking (coctel de bienvenida, almuerzo de trabajo, tres coffe breaks, cena de clausura y un brunch) les garantizó el contacto con absolutamente todos los compradores VIP. MITM Americas se ha celebrado previamente en diferentes lugares del Continente Americano: en Guadalajara (dos ediciones), León y Mérida en México; Ciudad de Guatemala en Guatemala; Orlando, Miami y Las Vegas (tres ediciones) en Estados Unidos; Varadero y La Habana en Cuba; Quito (dos ediciones) en Ecuador; Salvador de Bahía en Brasil; Cartagena de Indias en Colombia; San Salvador en El Salvador, y en Panamá. CULTOURFAIR se ha celebrado en Santiago de Compostela, España; en Colonia, Alemania; en Quito, Ecuador; y en Granada, España. Las recientes ediciones de MITM Americas y CULTOURFAIR en Guadalajara generarán un negocio calculado en el corto y largo plazo de más de 57 millones 325 mil 200 dólares. El programa de networking para todos los participantes incluyó un almuerzo de clausura en el restaurante Santo Coyote; posteriormente los compradores partieron para los post-tours a Puerto Vallarta, Tlaquepaque, Tapalpa y Chapala.
17
Como destino turístico
Turismo cultural en México
Una mirada a nuestro interior
Guadalajara comprometida con la excelencia y calidad
La capital del estado de Jalisco ofrece servicios con estándares internacionales para el viajero, sobre todo en Turismo de Reuniones, sector del cual es pionera en el país, lo que garantiza el éxito a los organizadores de eventos.
E
l crecimiento en materia de congresos y convenciones para Guadalajara ha sido progresivo. En términos de posicionamiento de marca ha sido la Oficina de Visitantes y Convenciones de la ciudad la comisionada, desde hace más de 40 años, para construir y fortalecer su identidad. Hoy nuestra ciudad es reconocida nacional e internacionalmente como uno de los destinos más consolidados para acoger eventos. Los resultados son tangibles: durante el 2011 conquistamos el lugar 28 en el ranking de ciudades de Norte y Latinoamérica (Statistics
Dr. Luis Felipe Nuño Director de Promoción OFVC de Guadalajara
Report 2002-2011 de ICCA, International Association Meetings Market) y ocupamos la tercera posición nacional, según datos de la revista Poder y Negocios, desde febrero del 2012. El trabajo de la OFVC, que fue constituida en 1970 en el seno de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, no ha pasado desapercibido. La labor coordinada de la cadena productiva que constituye al sector -aeropuerto, recinto ferial, cámaras y asociaciones gremiales, hotelería, agencias especializadas, tour operadores y agentes de viajes, agentes receptivos y gobierno- se ha convertido, en conjunto, en un importante motivador para que los organizadores de eventos se decidan por la ciudad como sede de sus reuniones. Al cierre de octubre podemos reportar ya un incremento del 13 por ciento en el número de grupos captados y apoyados, comparativamente con el mismo periodo en 2012. Tras un valioso proceso, en el presente año la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara A.C. recibe oficialmente el sello internacional que acredita a la ciudad como destino de excelencia en servicios turísticos acorde con los estándares internacionales. La acreditación DMAP (Destination Marketing Accreditation Program) es una certificación de prestigio y reconocimiento a nivel global que ayuda a las Oficinas de Convenciones a decretar estándares de excelencia en el servicio al evaluar a la entidad desde un punto de vista organizacional, desarrollar prácticas éticas, transparentes y profesionales, y aumentar la relevancia y contribución a la industria y el desarrollo turístico. Guadalajara cumplimentó satisfactoriamente 58 estándares obligatorios y 30 voluntarios en áreas que incluyen finanzas, recursos humanos, ventas, comunicación, desarrollo de destinos e investigación. Este sello garantiza a la industria turística, y particularmente al segmento de reuniones, que Guadalajara, como destino líder, continúa fortaleciéndose y actualizándose.
18 ven AMÉRICA
CPTM
La Feria Mundial de Turismo Cultural, a realizarse en Morelia del 21 al 24 de noviembre, es una oportunidad para establecer un diálogo productivo sobre el futuro del turismo cultural interno, reflexionar sobre la sensibilización y valoración del patrimonio, y que las iniciativas que nazcan del seno de las comunidades sean consideradas por los tres niveles de gobierno, entre otros temas.
M
éxico es uno de los destinos turísticos culturales mundiales por excelencia. Su territorio alberga un patrimonio material e inmaterial como ningún otro país del continente americano. Y es por eso que la mirada del viajero está puesta en México, sinónimo de una maravillosa diversidad de ritmos, colores, aromas y sabores, que le imprime a su gente una inigualable identidad. Pero no sólo es la mirada del turista cultural, de aquel visitante que se ilustra antes de iniciar la experiencia, la que le da valor a este México inagotable. También es el sentir de su gente el que cuenta al momento de ofrecer nuestro país como paraíso cultural. Y es que la diversidad cultural se justifica sólo a través de sus cultores, de los pueblos y sus creaciones. Un aspecto importante del turismo cultural es la sensibilización y valoración del patrimonio por parte de las comunidades, anfitrionas naturales del público visitante. Muchas veces no sabemos lo que tenemos, y si no lo conocemos no podemos valorarlo, condición básica para su conservación. De allí la importancia de crear políticas públicas en torno a la gestión del patrimonio y cómo presentarlo al visitante. ¿Y por dónde comenzamos? Una buena manera de garantizar la conservación de nuestro patrimonio y su utilización responsable en la actividad turística es inculcando en las nuevas generaciones el sentido de pertenencia sobre su territorio, sus costumbres y sus manifestaciones culturales. De allí la importancia de apostar por un turismo interno posible. De Chiapas a Sonora, de Baja California a Yucatán, de Veracruz a Jalisco y de Coahuila a Guerrero …las rutas de un turismo cultural interno y sustentable son productos por diseñar para fortalecer un país donde muchos no nos conocemos.
D
e lo local a lo nacional
En ese sentido, proponemos iniciativas que nazcan del seno de las comunidades y que sean consideradas por los tres niveles de gobierno, pues las estrategias, en el ámbito del turismo cultural, deben ser diseñadas en ambas direcciones: desde lo local a lo nacional, para garantizar autenticidad en las propuestas, como desde lo nacional a lo local para asegurar la coherencia y orden de un proyecto de país. Es importante recalcar el valor de lo local y el por qué sólo las comunidades pueden imprimirle a sus atractivos culturales con potencial turístico ese sello de lo genuino, de lo auténtico, que le darán una competitividad singular a los productos que a partir de ellos se generen. Tenemos elementos culturales que trascienden ese valor local para adquirir relevancia nacional e internacional. También otros que llevamos muy dentro de nuestro corazón como mexicanos y que nos gusta compartir con el turista que nos visita, así como otros de relevancia mundial, testigos permanentes de nuestras raíces. Este tiempo es propicio para que pensemos en estos elementos, sin duda relevantes, aprovechando la celebración de la Feria Mundial de Turismo Cultural a realizarse del 21 al 24 de noviembre en Morelia, Michoacán. Es el encuentro más importante del país donde México mostrará al mundo su diversidad turístico-cultural y donde muchos países compartirán la suya. Pero también puede ser el escenario para que entre los municipios y entre los estados se establezca un diálogo productivo sobre el futuro del turismo cultural interno. Hay que ofrecer México a México, promover el conocimiento mutuo de las culturas tan diversas que cohabitan este maravilloso país para cada día conocerlo más, para cada día amarlo más, para cada día conservarlo más.
Mtro. Arq. Orlando Araque, Gestor del Patrimonio en el Turismo 19
Pediatría brinda atención integral a niños con hemofilia
L
a hemofilia es una enfermedad hemorrágica hereditaria que afecta a uno de cada 10 mil hombres y se caracteriza por la deficiencia de un componente en la sangre que provoca hemorragias internas, principalmente en músculos y articulaciones como tobillo, rodilla, cadera, codo y hombro. Aunque las mujeres no padecen hemofilia, pueden ser portadoras del gen, y tienen 50 por ciento de probabilidades de tener un hijo con esta enfermedad, por lo que las mujeres embarazadas diagnosticadas con esta enfermedad deben ser supervisadas por el médico hematólogo durante el periodo de gestación. El diagnóstico prenatal se realiza entre la novena y la onceava semana del embarazo mediante una muestra de sangre fetal después de la semana 18 de gestación. La hemofilia se diagnostica midiendo el grado de actividad de factor en la sangre. Desde el 2011, el Seguro Popular ofrece una cobertura a los niños de entre 5 y 10 años de edad que padecen hemofilia, a través del Instituto Nacional de Pediatría (INP), en donde se les da un tratamiento que previene los sangrados internos, y los niños presentan una mejoría importante.
Los infantes que nacen con hemofilia, van a padecer toda la vida esta enfermedad, por lo que es importante mantener un tratamiento integral que permitirá al paciente desarrollarse con buena calidad de vida.
20 ven AMÉRICA
Sin tratamiento, el paciente presentará hemorragias repetidas que inmovilizarán las articulaciones, producirá atrofia muscular importante hasta terminar inválido. Quienes padecen esta enfermedad no sangran más rápido que otras personas, ni tampoco mueren desangradas a causa de una pequeña herida o cortada. La hemofilia sólo afecta a los hombres porque el gen de esta enfermedad se encuentra en el mismo cromosoma que determina si una persona es hombre o mujer. Esta enfermedad se presenta en tres niveles: la leve, en la cual solamente presentan episodios hemorrágicos a consecuencia de cirugías o lesiones graves; en la moderada padecen hemorragias con menos frecuencia, generalmente después de una lesión o de manera espontánea, tal vez una vez al mes. Las personas con hemofilia severa presentan hemorragias frecuentes en músculos o articulaciones. Tener hemofilia no impide hacer deportes como natación, bádminton, ciclismo y caminata, ya que unos músculos fuertes los protegen de hemorragias espontáneas y daños en las articulaciones. Sin embargo, no se recomienda la práctica del fútbol americano, rugby y box.
21
Axel Trujillo, Traslator: Saúl Ruiz Fernández
ven AMÉRICA
Puerto Jiménez
“La última frontera de Costa Rica” 22 ven AMÉRICA
Puerto Jiménez
"The last frontier of Costa Rica" 23
Muy cerca del pueblo se puede observar, entre el manglar, cocodrilos en absoluta libertad y visitar un santuario de garzas y de animales rescatados. Con encaminarse a cualquier punto de Jiménez es posible admirar lo que la naturaleza pródiga ofrece en esta tierra y disfrutarlo al máximo.
Este rincón situado en la península de Osa, “lejos del mundo pero muy cerca de la naturaleza”, ofrece espectaculares productos turísticos, como avistamiento de delfines, ballenas, mantarrayas, aves, flora y fauna, paseo en kayak, tirolesa y… buscar oro en arroyos de la selva.
P
uerto Jiménez, en la Provincia de Puntarenas, es un territorio de gran riqueza natural donde el visitante puede disfrutar de diversos productos turísticos, entre ellos avistamiento de delfines, ballenas, mantarrayas, serpientes marinas, aves, flora, fauna, paseos en kayak, bote, a caballo, en vehículos todo terreno, tirolesa y…el tour del oro.
Luego de un vuelo de 45 minutos por SANSA Regional, del grupo AVIANCATACA desde el Aeropuerto Juan Santamaría, en Alajuela, aterrizamos en Puerto Jiménez, en el Pacífico sur, distante a 320 kilómetros por carretera de la ciudad de San José, capital de Costa Rica, que se recorren en seis horas por su retorcido trazo sobre las verdes montañas.
24 ven AMÉRICA
A un costado de la pista se encuentra el cementerio local, al fondo del cual un gran espectacular con la palabra Welcome recibe a los visitantes, pero se trata del mensaje de una inmobiliaria cuyo predio, por la perspectiva, parece estar integrado al primero.
Salma Polanco, nativa del lugar y propietaria de La Leona Ecolodge, establecimiento situado en Playa Carate, informa que el poblado se encuentra en la costa del Golfo Dulce y es una parte privilegiada de Costa Rica porque tiene de todo: playa, bosque y aventura, con el Parque Nacional Corcovado y el Golfo Dulce como principales recursos, donde el turista puede encontrar desde caminatas, paseos a caballo, canopy, avistamiento de delfines, ballenas y mantarrayas, snorkel y mucho más.
Situado en la llanura costera de la península de Osa y con calles cubiertas de grava, Puerto Jiménez tiene una población de ocho mil habitantes, que se caracteriza por ser amable y en su mayoría trabaja en la actividad turística; cuentan con escuelas de preescolar hasta bachillerato, y quienes desean cursar una carrera universitaria acuden a otras poblaciones más grandes.
L
El visitante puede degustar pescados y mariscos de excelente calidad en restaurantes de gastronomía regional, así como platillos a base de maíz, plátano y camotes herencia de los indios chiricanos de Panamá, cuya frontera por carretera se encuentra a tres horas. Además de restaurantes de gastronomía italiana, francesa y fusión.
Corcovado tiene una superficie de 45 mil 757 hectáreas y cinco mil 375 hectáreas marinas, reserva natural muy importante por la sorprendente diversidad biológica. El parque conserva el bosque primario más grande del Pacífico americano, junto con uno de los pocos remanentes de tamaño considerable de bosque tropical húmedo en el mundo, que incluye de 25 a 30 ecosistemas.
En hospedaje destacan originales ecodesarrollos en playa, valle y montañas, rodeados de vegetación y cercanos al bosque primario.
La señora Salma explica que el Golfo Dulce es un fiordo y uno de los tres fiordos tropicales a nivel mundial. “Es un
a riqueza de Corcovado
santuario marino al que llega a alimentarse, aparearse y criar la ballena jorobada procedente tanto del hemisferio norte como del sur. Es también rico en manglares, cuna de muchas especies de peces y mariscos que sirven de alimento a otras más grandes y a la gente que vive en los alrededores”, añade. Por su parte, Corcovado está catalogado como la Amazonía de Costa Rica y se pueden encontrar especies endémicas de flora y fauna, mariposas, aves, insectos, reptiles y 140 especies de mamíferos, lo que representa el 10 por ciento de las especies de mamíferos del Continente Americano, entre ellos jaguar, puma, tapir localmente llamado danta, cerdo de monte, ocelote, monos tití, carablanca, araña, congo y oso hormiguero, consideradas en peligro de extinción. Además de ser el hábitat de varios cientos de especies de aves, de 13 tipos de vegetación, incluyendo bosque de montaña que abarca más de la mitad del parque, manglar, bosque de pradera, bosque aluvial de planicie, bosque de pantano y otros, que en conjunto contienen 500 especies de árboles. La razón de tal diversidad, que aplica al resto del país, es que se ubica en un corredor biológico de flora y fauna. Doña Salma invita a visitar Puerto Jiménez y que no pierdan la oportunidad de ver “La última frontera de Costa Rica, porque estamos lejos del mundo, pero muy cerca de la naturaleza”.
25
This corner, located on the Osa Peninsula, "away from the world but very close to nature", offers spectacular tourism products, such as sightings of dolphins, whales, stingrays, birds, and other wildlife, kayaking, zip-lining and ... looking for gold in streams of the forest.
P
uerto Jimenez, in the Province of Puntarenas, is a land of great natural beauty where visitors can enjoy various tourism products, including sightings of dolphins, whales, manta rays, sea snakes, birds, flora and fauna, kayaking, boat and horseback riding, ATVs, zip-lining and... the gold tour.
After a 45 minute flight by SANSA Regional of the AVIANCATACA group from the Juan Santamaria Airport in Alajuela, we landed in Puerto Jimenez, in the South Pacific, a distance of 320 kilometers by road from the city of San JosĂŠ, capital of Costa Rica, which can be traveled in six hours over winding roads across the green mountains. On one side of the track is the local cemetery, the bottom of which a great sign with the word, Welcome greeting visitors, but it is the message of a real estate property which, apparently seems to be integrated with the first.
26 ven AMÉRICA
to admire what nature offers in this bountiful land and with maximum enjoyment.
Located in the coastal plain of the Osa Peninsula and with graveled streets, Puerto Jimenez has a population of eight thousand inhabitants, which are characterized as nice and most of them working in the tourism industry, schools include preschool to high school and those who wish to pursue a college career go to larger cities. Visitors can enjoy excellent quality seafood and fish in restaurants of regional cuisine, and dishes based on corn, bananas, and sweet potatoes, heritage of the Chiricano Indians of Panama, whose border is three hours by road. In addition, restaurants offer Italian, French, and fusion cuisine.
Salma Polanco, a native of the place and owner of La Leona Ecolodge, a Carate Beach property, reports that the town is located on the coast of the Golfo Dulce and is a privileged part of Costa Rica because it has everything: beach, forest and adventure, with Corcovado National Park and the Golfo Dulce as its main resources, where visitors can find everything from hiking, horseback riding, canopy tours, dolphin, whale, and stingray watching, snorkeling and more.
T
he Riches of Corcovado
southern hemisphere, come to feed, mate, and raise offspring. It is also rich in mangroves, home to many species of fish and shellfish that are eaten by larger ones and the people who live nearby," she adds. Meanwhile, Corcovado is listed as the Amazon of Costa Rica and you can find endemic species of flora and fauna, butterflies, birds, insects, reptiles, and over 140 species of mammals, representing 10 percent of the mammal species in the Americas, including jaguar, puma, tapir locally known as danta, bush pig, ocelot, marmoset, white-faced, spider, and howler monkeys, and the anteater, also considered endangered.
In lodging, it highlights original eco-developments on the beach, valley, and mountains, surrounded by greenery and close to the primary forest.
Corcovado has an area of 45,757 hectares and 5,375 marine hectares, a very important natural reserve for its amazing biodiversity. The park preserves the largest primary forest of the American Pacific, along with one of the few sizable remnants of tropical rainforest in the world, comprising of 25-30 ecosystems.
Besides being the home to several hundred species of birds, 13 types of vegetation, including mountain forest that spans more than half of the park, mangrove forest, prairie, alluvial plains forest, swamp forest and others who together contain 500 species of trees. The reason for such diversity, which applies to the rest of the country, is that it lies in a biological corridor for wildlife.
Very close to town one can see, among the mangroves, crocodiles in absolute freedom and visit a sanctuary for herons and rescued animals. Anywhere in Jimenez it is possible
Mrs. Salma explains that the Golfo Dulce is a fjord and one of three tropical fjords worldwide. "It is a marine sanctuary where the humpback whale, from both the northern and
Mrs. Salma invites you to visit Puerto Jimenez and not to miss the chance to see "The Last Frontier of Costa Rica, because we are far from the world, but very close to nature."
27
Una experiencia singular Danta
ven AMÉRICA, Danta Corcovado Lodge
D
esconectado del mundo
Las habitaciones sólo cuentan con electricidad, ventilador, agua caliente, baño privado, mosquitero en las camas, por lo que los huéspedes estarán completamente aislados del resto del mundo, aunque si desean comunicarse por internet el servicio está disponible únicamente en el restaurante. No hay señal para teléfono celular, porque la idea de los propietarios es que los visitantes se alejen del quehacer diario, desconectarse del mundo.
Corcovado Lodge
Ofrecen el servicio de caminatas, entre ellas al Parque Nacional Corcovado, sector Los patos. La salida del Danta Lodge es a las 7 de la mañana y el regreso a las 14:30 ó 15:00 horas. Tarifa: 93 dólares por persona en un vehículo todo terreno, ya que cruzan el río alrededor de 30 veces. También canopy o tirolesa, tour de chocolate, de cultura e historia indígena en la reserva Guaymí (aunque ellos se denominan Nobes), a tres kilómetros de Danta Corcovado, observación de aves, caminatas nocturnas y kayak en el Golfo Dulce. Nelson Rojas, el administrador, dice que el establecimiento lleva el nombre local del tapir (Tapirus bairdii), danta, porque hace 13 años cuando se pensó en el proyecto y buscaban nombre, apareció en el predio un ejemplar de dicho mamífero -una de las tres especies americanas que existen-. En el año 2000
N
uestra visita a Puerto Jiménez incluyó hospedaje en hoteles ecológicos ubicados muy cerca del bosque primario. Para complementar sus ingresos los ecodesarrollos ofrecen diversos paseos y actividades, pero el Danta Corcovado Lodge llamó nuestra atención porque su producto estrella es el tour del oro en la selva costarricense.
Otro valorado producto turístico de Puerto Jiménez son los hoteles ecológicos, como el Danta Corcovado Lodge que, entre otras actividades, ofrece a sus huéspedes la experiencia de vivir la fiebre del oro del siglo XIX al convertirse en gambusinos por un día. 28 ven AMÉRICA
Danta Corcovado Lodge es una propiedad de 30 hectáreas, de las cuales 13 son bosque primario, con un área de reforestación, bosque secundario y cuatro kilómetros de senderos, que se pueden recorrer en dos horas. El ecodesarrollo está situado a 28 kilómetros de Puerto Jiménez, en la Península de Osa; se llega por carretera en 25
minutos, con un primer tramo pavimentado y el resto sin carpeta asfáltica. Se localiza en Guadalupe, La Palma, a seis kilómetros de Estación Los Patos, en el área del Parque Nacional Corcovado. Consta de seis búngalos ubicados en el bosque secundario, separados unos de otros pero conectados por senderos, una casa, una habitación estándar, servicio de restaurante-bar y un área para practicar yoga, si el huésped desea. La tarifa de búngalos en habitación doble es de 125 dólares, incluye desayuno e impuestos, válida hasta el 15 de noviembre, previo a la temporada alta de fin de año; por persona extra hasta cinco, la tarifa es de 38 dólares adicionales por cada una.
comenzó el desarrollo del proyecto y proceso de capacitación de personal; en el 2003 empezó a dar servicio con cinco habitaciones y baño compartido en el edificio principal. En el 2005 construyeron búngalos separados y todo lo demás, aunque desde hace diez años reciben turistas. Trabajan 7 personas de manera permanente y “todos tenemos que hacer de todo un poco”, dice Nelson. Una característica del edificio principal, donde se encuentran la administración y el restaurante-bar, es que antes de ingresar los huéspedes deben quitarse los zapatos para proteger lo más posible el piso, que en su totalidad es de madera. Danta elabora su propio pan y en el desayuno incluyen fruta de la región, leche, queso y el tradicional gallo pinto -platillo elaborado con frijol rojo y arroz fritos, omelet de huevo con queso y jamón.
O
ro en la selva
La joya de los paseos de Danta Corcovado Lodge, por la emoción que despierta, es el de buscar oro en la selva costarricense. “Este tour lo lleva a un hermoso lugar llamado La Tarde”, donde los participantes conocerán a Eduardo Castro y su familia, “para un refrigerio mientras nos preparamos para caminar por su hermosa finca donde se tiene la posibilidad de ver toda la belleza de la flora y
fauna de Osa, hasta llegar a la quebrada donde usted tiene la oportunidad de buscar oro en la forma tradicional y vivir una experiencia que cuenta mucho de la historia de Osa”, dice el sitio web del ecodesarrollo. Después disfrutará una comida “preparada en fogón en la casa de Eduardo por su esposa, se puede tomar una siesta antes de emprender el camino de regreso a Danta Corcovado Lodge”. La tarifa por persona es de 93 dólares, mínimo dos personas. El horario del recorrido es de las 7:00 a las 15:00 horas; de difícil acceso. Descuento, con su propio vehículo.
A Unique Experience Danta
Corcovado Lodge Another valued tourism product of Puerto Jimenez are the environmentally friendly hotels such as the Danta Corcovado Lodge which, among other activities, offers guests the experience of living the gold rush of the nineteenth century by becoming gold prospectors for a day. 29
O
ur visit to Puerto Jimenez included accommodations located in eco-hotels very close to the primary forest. To supplement their income, eco-developments offer various trips and activities, but the Danta Corcovado Lodge drew our attention because of their gold tour in the Costa Rican jungle.
Danta Corcovado Lodge is a property of 30 hectares, of which 13 are primary forests, with an area of reforestation, secondary forest and four miles of trails, which can be covered in two hours. The eco-development is located 28 kilometers from Puerto Jimenez on the Osa Peninsula, it can be reached by road in 25 minutes, with the first section on a paved road and the remainder without any asphalt. It is located in Guadalupe, La Palma, six kilometers from the Los Patos Station, in the Corcovado National Park area. It consists of six bungalows located in secondary forest, separated from each other but connected by trails, a house, a standard room, restaurant-bar and an area for yoga, if the guest desires. The rate of bungalows in a double room is $125, including breakfast and taxes, valid until November 15, prior to the high season at the end of the year; for each additional person- up to five, the fee is $38.
D
isconnected from the World
The rooms only have electricity, fan, hot water, private bathroom, mosquito nets
30 ven AMÉRICA
on the beds, so that guests will be completely isolated from the rest of the world, but if you want to communicate by internet, the service is available only in the restaurant. Also, there is no cell phone signal, because the owners´ vision is for visitors to able to stay away from daily work, disconnect from the world. They offer scenic walks, including Los Patos sector of the Corcovado National Park. The walk from Danta Lodge begins at 7 am and returns at 2:30 or 3:00 p.m. Fee: $93 per person on an ATV, since the river will be crossed about 30 times. It also offers canopy or zip-line, chocolate tour, indigenous culture and history in the Guaymí Reserve (although they are called Nobes), three kilometers from Danta Corcovado, one can engage in bird watching, night walks, and kayaking on the Golfo Dulce. Nelson Rojas, the administrator, said that the establishment is named after the local tapir (Tapirus bairdii), Danta, because 13 years ago when they thought of the project and sought a name, a specimen of this mammal appeared on the premises, one of the three American species that exist. The development of the project and staff training process began in 2000. In 2003, it began operating with five bedrooms and a shared bathroom in the main building. In 2005, they built separate bungalows and everything else, although for the past ten years they have received tourists. Seven people work permanently and "all have to do a bit of everything," says Nelson.
A feature of the main building, which houses the administration and the restaurant and bar, is that before entering guests must remove their shoes to protect the floor as much as possible, all of which is wood. Danta bakes its own bread. Breakfast includes regional fruit, milk, cheese and the traditional dish gallo pinto- red beans and rice with fried egg omelet with cheese and ham.
G
old in the Jungle
The jewel of the tours of Danta Corcovado Lodge, by the emotion aroused, is to look for gold in the Costa Rican jungle. "This tour takes you to a beautiful place called La Tarde", where participants will meet with Eduardo Castro and his family, "for a snack as we prepare to walk on their beautiful farm where you have the chance to see all the beauty of the Osa wildlife, down to the creek where you have the opportunity to pan for gold in the traditional manner and an experience that has a lot of history of Osa "says the eco-development website. Then you will enjoy a meal "prepared in a stove at Eduardo’s house by his wife, you can also take a nap before embarking on the way back to Danta Corcovado Lodge". The fee per person is $93, minimum two people. The tour is scheduled from 7:00 to 3:00 p.m.; difficult access. Discount, with your own vehicle.
31
La niebla que la corona con frecuencia, el Golden Gate, la bahía, el Barrio Chino, el tranvía, universidades prestigiadas y otros íconos reconocidos a nivel mundial hacen de esta metrópoli de la costa oeste norteamericana un destino imperdible.
E
l hotel al que llegamos en Oakland nos recibió con una increíble vista del Bay Bridge, puente que conecta a esta ciudad con San Francisco, California. Y fue ése mismo el que nos permitió entrar a esta metrópoli con corona de niebla, imagen con un aspecto de misterio que atrae a cualquiera.
A pesar del tráfico disfrutamos de los típicos edificios de San Francisco con escaleras de emergencia en sus fachadas y de sus subidas y bajadas, las cuales nos condujeron hasta el imponente Golden Gate, uno de los íconos de esta ciudad estadounidense situada en el extremo norte de la península de San Francisco, con el océano Pacífico al oeste, la bahía homónima al este, la entrada de la misma al norte y conectada con tierra firme por su extremo sur. El transitar por ese puente mundialmente conocido no tiene igual, pues cuántos de nosotros hemos podido verlo en películas o en tantas y tantas fotografías que hay de él. Y yo estaba allí, en la ciudad que espera despertar cada día y donde en 1848 se gestó la famosa fiebre del oro de California.
San Francisco
La ciudad que despierta cada día Johanna Chávez Köhler
32 ven AMÉRICA
visitcalifornia.com
Otro de los tantos sitios de interés que ofrece esta ciudad de la costa oeste norteamericana es Chinatown, donde comimos en el mismísimo China Town Restaurant y nos deleitamos con la variedad de platillos exquisitos que nos fueron servidos. Lo que más me llamó la atención fue el postre, un helado de té verde que le dio el mejor final a una gran comida. Al caminar por las calles de Chinatown mi mamá y yo dimos con unos abrigos que atrajeron nuestra atención. Además, con el frío que hacía era necesario cubrirnos muy bien, por lo que compramos sendas prendas. Pro-
seguimos a Union Square, la zona comercial más conocida de San Francisco, visita con la cual cerramos la jornada de ese día, no sin antes tomarnos un chocolate caliente y una cuenta de tres dólares de estacionamiento, que nos dejaron un muy buen sabor de boca. Para comenzar el siguiente día nada mejor que una caminata por los tantos muelles de San Francisco y abordar un barco para dar un paseo por la bahía hasta el Golden Gate, Alcatraz y el Bay Bridge. Este recorrido único y espectacular hizo que nos olvidáramos del viento congelante que alborotó mi cabello y nos permitió tomar fotos hermosas de todo lo que ofrece San Francisco, la cuarta ciudad más poblada de California y la treceava de Estados Unidos, fundada por los españoles en 1776 y devastada por el terremoto e incendio de 1906, rápidamente reconstruida. Al descender del barco probamos la famosa crema de almejas “Clam chowder”, servida en un pan que la hace de plato, lo que nos devolvió un poco de calor. De regreso en el Downtown abordamos el famoso tranvía, que baja y sube por las empinadas calles. Por supuesto que viajar en la parte externa es una experiencia muy divertida y diferente. La última parada de éste fue en la fábrica de chocolates Ghirardelli, donde estuve tentada a comprar una barra de chocolate de aproximadamente 2.5 kilogramos. Para terminar la jornada un último viaje en el tranvía y llegar a la conclusión de ¡Qué hermoso es San Francisco!
P
restigiadas universidadeas
En vez de seguir la carretera101para llegar a casa de mi hermana, decidimos desviarnos para visitar la universidad de Berkeley y Stanford, en ese orden. Todavía bajo el frío del área de la bahía caminamos hacia una torre que captó nuestra atención. Justo enfrente nos encontramos con la antigua biblioteca de Berkeley, la cual nos cautivó con sus columnas de estilo neoclásico y resultó ser la segunda más importante de los Estados Unidos. 33
its ups and downs, which led us to the imposing Golden Gate, one of this american city’s symbols located in the extreme north peninsula of San Francisco, with the Pacific ocean to the west, the homonym to the east, the entrance of itself to the north and connected to mainland by its extreme south. Moving by this world known bridge has no equal, how many of us haven’t watched it in movies or in so many, many photographs that there are of it? And I was there, in the city that waits to wake up every morning and in where in 1848 the famous gold rush of California was conceived.
También visitamos el edificio de Ciencias de la Vida, el gimnasio y terminamos en el estacionamiento para proseguir nuestro camino hacia la universidad de Stanford, ubicada en Palo Alto, considerada una de las más prestigiosas de los Estados Unidos y del mundo, cuyo campus nos sorprendió por su inmenso tamaño y el cambio de clima, pues allí el sol brillaba en el cielo. Dimos un largo paseo por sus jardines, iglesia y torre dedicada a Herbert Hoover, graduado de esta univer-
sidad y ex presidente de los Estados Unidos. Desde el último piso de la torre se puede observar todo el campus, los diferentes edificios y hasta el campo de beisbol y demás. Después de estas visitas hasta ganas de estudiar le dan a uno. Sin lugar a dudas San Francisco resulta muy atractivo por su gran variedad de puntos de interés: tiene casi de todo para el visitante, sin importar su edad.
San Francisco
The city that wakes up every morning The fog that crowns it frequently, the Golden Gate, the bay, Chinatown, the cable car, prestige universities and other items recognized worldwide make out of this metropolis of the northamerican west coast a destination that can’t be unseen
34 ven AMÉRICA
T
he hotel to which we arrived in Oakland received us with and incredible view of the Bay Bridge, a bridge that connects this city to San Francisco, California. And it was the one that aloud us to enter this metropolis with a foggy crown, image with a mystery aspect that attracts any. Although the jam we enjoyed the typical buildings of San Francisco with emergency stairs in its facades and
Other of the many sites of interest that offers this west coast city is Chinatown, where we eat in the China Town Restaurant in which we were delighted by the great variety of exquisite dishes that were served for us. What called my special attention was the dessert, a green tea ice-cream that gaved the best end to the great meal. By walking through Chinatown streets my mother and I end up with some coats that called our attention. Plus, with the cold it was necessary to be well covered, thus each bought coats. We proceeded to Union Square, the most known commercial zone of San Francisco; visit with which the close that day, not before having a hot chocolate and a three dollars bill for the parking lot that left us with a good impression. To begin the next day nothing better than a walk by several of San Francisco’s piers and boarded a ship to take a ride through the bay to the Golden Gate, Alcatraz and the Bay Bridge. This unique and spectacular tour made us forget the freezing wind that ruffled my hair and aloud us to take beautiful pictures of all that offers San Francisco, the fourth most populated city in California and the thirteenth of the United States, founded by the spanish in 1776 and devastated by the earthquake and fire in 1906, quickly rebuilt. When descending off of the ship we tasted the famous Clam Chowder, served in bread that worked as
plate, which returned to us a bit of warmth. Back in Downtown we boarded the famous cable car that goes up and down by the steep streets. Of course travelling outside is a very fun and different experience. The last stop of it was at the chocolate factory Ghirardelli, where I was tempted to buy a chocolate bar of about 5.5 pounds. To finish the day, one last cable car trip to get to the conclusion of how beautiful San Francisco is!
P
restigious universities
Instead of following the 101 highway to get to my sister’s house, we decided to deviate to visit the universities of Berkeley and Stanford, and in that order. Still under the cold of the area of the bay we walked to a tower that captured our attention. We found ourselves just in front of the quondam library of Berkeley, which captivated us with its neoclassical style columns and it turned to be the second one most important of the United States. We also visited the life sciences building, the gym and we finished in the parking lot to go on in our way to Stanford University, located in Palo Alto, considered one of the most prestigious universities of the United States and in the world, whose campus surprised us by its immense size and the weather change, because there the sun shined in the sky. We had a long walk by its gardens, church and tower dedicated to Herbert Hoover, graduated from that University and ex-president of the United States. From the last floor of the tower the entire campus can be seen, the different buildings and even the baseball field and more. After this visits you even feel like studying. No doubt San Francisco results very attractive bit its great variety and interest sites: it has almost everything for the visitor, regardless of age.
35
Salud con lujo y elegancia
Eugenia García
ven AMÉRICA
Vidago Palace
la Feria Internacional de Turismo Termal, Termalismo, Talasoterapia y Spa, celebrada en septiembre pasado en su tradicional sede de Ourense, Galicia, España.
S Portugal ofrece a los viajeros de turismo de salud y bienestar un palacio transformado en exclusivo hotel, con lujoso spa de aguas mineromedicinales, que llegó a ser uno de los destinos preferidos de la aristocracia lusitana y europea 36 ven AMÉRICA
ituado en un predio de 101 hectáreas con bosque, que engalana el valle de la región vinícola donde se asienta, y concebido originalmente como residencia de vacaciones del Rey Don Carlos, este palacio acabó por transformarse en uno de los destinos preferidos de la aristocracia portuguesa y europea, llegando incluso a ser considerado el hotel más lujoso de la Península Ibérica. Construido en 1910, el Vidago Palace ha sido restaurado con todo su esplendor para deleite de los afor-
tunados visitantes que disfrutan del turismo de salud y bienestar. La fachada de la Belle Époque en naranja y blanco contrasta con el fondo verde del paisaje; los interiores techos altos, estucos y detalles rematan la elegancia de la arquitectura noble clásica.
Este lugar de interés histórico consta de 60 habitaciones y 10 suites, Leading Spa, piscinas (una al aire libre y otra cubierta), gimnasio, campo de golf de 18 hoyos, canchas de tenis, salones para reuniones y eventos, programas infantiles y refinada gastronomía de la región preparada con productos locales orgánicos.
La visita al exclusivo hotel Vidago Palace, en la freguesia de Vidago, subdivisión administrativa del Concelho de Chaves, ciudad del Distrito de Vila Real, en la Región Norte de Portugal, formó parte de las actividades que lleva a cabo Termatalia,
Su Leading Spa es la versión contemporánea de un spa termal portugués tradicional, con 20 salas de tratamientos, salas de vapor, saunas, cinco hidropiscinas, una piscina cubierta, todas con aguas curativas de la región, y un gimnasio. 37
Stonehenge
Irma Trujillo Zoila Trujillo
“La catedral del Neolítico”
¿Templo religioso, reloj astronómico o un cementerio de la Edad de Bronce? Quizá nunca sepamos su verdadera finalidad, pero abundan las hipótesis acerca de esta misteriosa formación rocosa que ha asombrado al mundo durante cinco mil años.
E
l viaje a Inglaterra me causaba gran entusiasmo, y por fin podría cumplir un sueño largamente acariciado: conocer Stonehenge, enigmática formación megalítica de más de 2000 años antes de Cristo declarada Patrimonio de la Humanidad, que por sí sola bien vale la pena visitar. En Londres, capital del Reino Unido, uno de tantos tour nos llevó hacia el sur de la isla: primero a Windsor, castillo donde la soberana inglesa acostumbra pasar algunos fines de semana. Continuamos a Bath para echar un vistazo a las restauradas termas romanas, vestigio del imperio que se extendió a las Galias y hasta Britania, el fin del mundo conocido hacia el occidente en aquella época. Finalmente llegamos a Stonehenge, monumento megalítico de finales del Neolítico que atrae a gran cantidad de visitantes de diferentes partes del mundo, situado cerca de Amesbury, en el condado de Wiltshire, a trece kilómetros y medio al norte de Salisbury; a una hora con cuarenta minutos de Londres en viaje directo por carretera. De entrada y con un poco de imaginación, me hizo llamarla de inmediato “La catedral del Neolítico” porque, según algunos investigadores, originalmente era un monumento de carácter ritual rodeado por un talud y un foso, de modo similar a otros situados en la región. Se trata de un conjunto que consta de 32 grandes bloques rectangulares de piedra metamórfica distri-
38 ven AMÉRICA
39
buidos en cuatro circunferencias concéntricas, localizado en la verde llanura de Salisbury. Para los antiguos habitantes de esa zona del Reino Unido la piedra era el símbolo de lo eterno; servía para marcar o delimitar puntos energéticos terrenales y hasta para albergar espíritus elementales. De acuerdo con estudiosos del sitio, los bloques fueron transportados desde las montañas de Preseli, al suroeste de Gales, en tanto la piedra del “Altar” fue llevada desde una región cercana a Milford Haven. A la fecha se especula con la posibilidad de que hubieran sido movidos utilizando bolas de madera o piedra y no con troncos, como aseveraban las primeras hipótesis. El círculo exterior, de 30 metros de diámetro, lo forman bloques de piedra arenisca; su construcción data del año 2500 antes de nuestra Era. Originalmente estaban coronados con dinteles de piedra de los que sólo quedan siete en su sitio. Dentro de esa hilera exterior se encuentra otro círculo de bloques más pequeños de arenisca azulada, que a su vez contiene una estructura de piedras del mismo
40 ven AMÉRICA
color en forma de herradura. En su interior permanece una losa conocida como “El Altar”. De acuerdo con ICOMOS, el organismo de la UNESCO responsable de la Lista del Patrimonio de la Humanidad, el conjunto está rodeado por un foso circular que mide 104 metros de diámetro, considerado la parte más antigua del monumento y que se calcula haber sido construido hacia el año 3100 a. C. Dentro se alza un graderío o terrazas que contienen 56 fosas conocidas como los “agujeros de Aubrey”. En general han sido encontrados 300 enterramientos de restos humanos previamente cremados, datados entre el año 3030 y 2340 a. C. El número tan reducido de entierros para un periodo tan largo hace pensar que no se trata de un cementerio para la generalidad de los muertos, sino para determinadas personas escogidas. Terrazas y foso están cortados por “la Avenida”, un camino procesional de 23 metros de ancho y 3 kilómetros de longitud, aproximadamente. Cerca se encuentra la “Piedra del Sacrificio” y enfrente de ella la “Piedra Talón”.
Stonehenge era parte de un complejo grande, que incluía círculos de piedra y de madera y avenidas ceremoniales. Muy cerca de allí se encontró un asentamiento de casi un millar de casas que, según las evidencias, era una aldea no habitada de forma permanente, sino que las viviendas se usaban unos días al año.
Así es que Stonehenge podría haber sido utilizado, junto con otros sitios similares de la región, como Woodhenge, en ceremonias religiosas de culto a los muertos y a la vida, tal vez simbolizada por el círculo de madera.
M
ás dudas que respuestas
Se desconoce la finalidad de la construcción de dicho conjunto; se supone que se utilizaba como templo religioso, monumento funerario u observatorio astronómico. No obstante, se tiene la certeza que servía para predecir las estaciones, y se ha podido comprobar que está alineado con el solsticio de verano. Esto último lleva a pensar que sus creadores tenían conocimientos de astronomía. Esa alineación de Stonehenge despierta la imaginación de muchas personas que, como nosotros, nos conmovemos ante la grandeza de esos seres que llevaron a cabo tales proezas, probablemente con herramientas muy rudimentarias. Comprendemos ahora porqué el sitio está protegido por una cuerda de acero que impide acercarse mucho e introducirse entre los megalitos, como es el impulso que todo turista quisiera hacer para tener la máxima evidencia fotográfica de su fugaz presencia ante los restos de un excepcional centro de la cultura del Neolítico que sobrevive al paso del tiempo.
41
42 ven AMÉRICA
43
44 ven AMÉRICA